CRISTINA GARRONI - Freud Un Hombre para El Porvenir
CRISTINA GARRONI - Freud Un Hombre para El Porvenir
CRISTINA GARRONI - Freud Un Hombre para El Porvenir
EL PSICOANLISIS HOY
N 2 - FEBRERO DE 2007
1. Lo actual de la clnica Freudiana 2. La existencia del sujeto del Inconsciente 3. El abordaje de los Sntomas contemporneos
Lo actual de la clnica freudiana La clnica freudiana tiene una vigencia que muestra la calidad de clnico que era Freud y como supo organizar cuadros clnicos que hoy en da existen, por supuesto con otros nombres. Esta clnica, que tiene
toda su vigencia, de alguna forma es una respuesta al argumento de que lo que Freud vio en su poca est demod, obsoleto y no tiene nada que ver con la clnica actual. Sabemos que hoy da, para diagnosticar las enfermedades mentales, se han creado manuales diagnsticos que ofrecen los nombres de los cuadros clnicos con una descripcin de los mismos al estilo checklist. Estos son los conocidos DSM (Manual Diagnstico y Estadstico) y CIE (Clasificacin Internacional de las Enfermedades), que conozco muy bien porque debo utilizarlos por mi trabajo hospitalario. Esta nueva forma de enfrentar la clnica agrupa los trastornos mentales con base en los sntomas, por ejemplo Trastornos de ansiedad, Trastornos somatomorfos, etc., sin importar la etiologa o los mecanismos psquicos intrnsecos a ellos. Obviamente, es un estilo de abordaje, pero es un estilo que no tiene nada que ver con el abordaje psicoanaltico y que, adems, de alguna forma quiere borrar los aportes de clnicos como Freud, quien entre otros, los describieron y fueron ms all haciendo aportes para su comprensin y tratamiento. Estos manuales tienen su correlato con los manuales de psicofrmacologia, en donde encontramos los protocolos de tratamiento para cada diagnstico que aparece en el manual. Es una forma prctica de abordar la clnica. Sin embargo, a pesar de que muchos psicoanalistas recurrimos a los psiquiatras para que mediquen algunos pacientes que as lo ameritan, y adems reconocemos que los aportes de la psicofarmacologa y las neurociencias son inmensos para el entendimiento de las enfermedades mentales, nos preocupa el hecho de que a partir de este abordaje pudiese olvidarse que ms all de que un paciente sea un fbico, un depresivo, etc. debajo de estos sntomas hay un sujeto que por circunstancias, la ms de las veces no biolgicas, recurre a la formacin de un sntoma que le causa sufrimiento y que quizs, tal como les suceda a las histricas de Freud, hay algo que est cifrado en este sntoma y que requiere de ser escuchado. Voy a tomar como ejemplo, lo que sucede con el conocido y super de moda ataque de pnico. El Ataque de Pnico es considerado hoy en da por los manuales de psiquiatra, como un trastorno de ansiedad que aparece de forma paroxstica y en ausencia de un factor desencadenante preciso. Se trata de una crisis de ansiedad aguda, que sobreviene de forma brutal y que tiene una duracin limitada. Este ataque se acompaa de sntomas fsicos diversos tales como disnea, palpitaciones, taquicardia, temblores, sudor profuso sensacin de ahogo, nauseas, parestesias, miedo a volverse loco o a morir inminentemente. Adems de todo esto, una vez que el ataque ha pasado es muy comn la presencia en el individuo de la ansiedad anticipatoria ligada al miedo de que esto reaparezca, pudiendo evolucionar de manera crnica y complicndose en muchas ocasiones con la Agorafobia (miedo a los espacios abiertos y multitudes). Lo primero que podemos decir de todo esto es que la aparicin en un sujeto de un acceso de angustia con estas caractersticas no es un descubrimiento reciente. Freud en 1895, describi en su artculo La Neurastenia y la Neurosis de Angustia las manifestaciones agudas de una crisis que denomin ATAQUE DE ANGUSTIA al que describa como algo que puede irrumpir de repente en la conciencia sin ser despertado por el curso de la imaginacin y que se acompaa por sensacin de Angustia no asociada a ninguna representacin o unida a la muerte o a la locura; parestesias de cualquier ndole, alteraciones de las funciones fsicas como la respiracin, la circulacin, la inervacin vasomotora o la actividad glandular; quejas del enfermo acerca de la presencia de palpitaciones, disnea, sudores, bulimia, y frente
a lo que FREUD observ, de manera particular, que el enfermo no hacia especial referencia a la sensacin de Angustia como tal. Como vemos es el mismo cuadro clnico con diferente denominacin. Ms all del nombre, que no sera lo ms relevante, lo que quiero resaltar es, en primer lugar, que la angustia es un sentimiento inherente a la existencia del ser humano y que as como Freud lo describi, se sabe que desde siempre el hombre ha experimentado angustia. Como segundo punto, cuando la angustia se presenta de esta forma, es porque hay algo del sujeto que no est bien y, por lo tanto esa angustia, adems de ser apaciguada, debe ser escuchada, hay que ir ms all de los fenmenos En Diciembre me llamaron para atender una emergencia de un adolescente de 14 aos que de forma repentina y muy acusada comenz a presentar ataques de pnico. Antes de ir a verme fue al pediatra, al endocrinlogo, al neurlogo y a unos cuantos servicios de urgencias. El neurlogo que lo atendi es un mdico muy sensible a lo psicolgico y, descartando la posibilidad de que esto fuese orgnico, me lo refiere. Los padres de este chico vienen a verme muy escpticos de que su hijo pudiese padecer algo emocional; se excusan diciendo que en su casa todo est bien, ellos se llevan bien, son padres comprensivos, etc.; no se explican cmo su hijo padece de esto. Muy a tono con la poca, el padre ha buscado en Internet, y encuentra que un medicamento que su hijo tom recientemente por unas cefaleas tena una aclaratoria donde decan que un 5% de los pacientes podan presentar signos de inquietud. A pesar de que este medicamento fue suspendido, los sntomas continuaron. Le explico que me parece que los signos que su hijo presenta van ms all de la inquietud, que exploraremos a ver qu sucede, que para mi est presentando crisis de angustia y que hay que ver por qu. El chico tambin piensa que lo que le sucede tiene que ver con algo netamente biolgico. Explorando en las primeras sesiones me dice que lo que ms teme es morirse en uno de esos ataques, luego de lo cual comenta dos hechos importantes: hace un mes su abuelo muere de forma inesperada y el se haba cado doblndose el tobillo, fracturndose y requiri silla de ruedas por un tiempo. De la muerte del abuelo comenta que le afect mucho, que lo que ms le disgusta es que la gente se puede morir as de repente, que eso le asusta. De su tobillo me comenta la impotencia de poder hacer algunas cosas, la preocupacin por su sobrepeso y lo que eso significa para relacionarse con algunas chicas, eso le inquieta, pero dice que no mucho. Pasa a hablar en varias sesiones de su abuelo y a contarme sueos donde se mueren personas queridas por l, le dan la noticia y no lo puede creer. Luego me cuenta que ha soado que tiene poderes, que es fuerte y que puede enfrentar a los muchachos del colegio que se la dan de los fuertes y populares, que a algunos l les tiene rabia pero que hasta ahora ha sido pasivo con ellos. Los ataques de pnico comienzan a ceder poco a poco y l se siente ms tranquilo. Luego tiene un sueo que marca una diferencia y una mejora importante: suea que est en su casa con amigas y amigos del colegio, todo est como desordenado, alborotado, llega alguien a poner orden y los divide en dos grupos: las nias para un lado a jugar barbies, los varones al otro a jugar videojuegos. All termina el sueo y comenta: que raro sueo qu querr decir?ser que me quiere decir como me tengo que ubicar que no es del lado de las niassomos diferentes Con este caso que, segn el DSM-IV-TR ciertamente rene los criterios para un Trastorno de Pnico, vemos como la escucha psicoanaltica permite al paciente hablar de varios hechos que lo angustian y lo remiten a la impotencia, al no saber hacer, al tema de la castracin y a la angustia tpica de la edad de
este muchacho que es la pregunta por cmo ser un hombrecito. De alguna forma, hablar de esto ha conllevado la mejora del sntoma. Seguramente si se hubiese tratado solo farmacolgicamente tambin hubiese habido mejora de los sntomas, pero la angustia de castracin, el duelo por el abuelo y su pregunta por la identificacin sexual no hubiesen podido desplegarse y apareceran representados en otras formas sintomticas o en otros desajustes de este muchacho La existencia del sujeto del Inconsciente El inconsciente fue uno de los grandes aportes de la teora psicoanaltica. No podemos decir que Freud lo invent; el gran aporte freudiano fue saber escucharlo. En la primera parte de su obra, Freud se dedic con mucha minuciosidad a demostrar que a pesar de que el inconsciente no es palpable, ni localizable, existen manifestaciones que dan cuenta de su existencia. A estas manifestaciones las llam Formaciones del Inconsciente y como ya sabemos, estas son: el lapsus, el acto fallido, el chiste y los sueos. Es en estas formaciones donde hay que buscar el inconsciente freudiano. Por otra parte, como ya se ha dicho, Freud descubri que los llamados sntomas nerviosos o histricos, a los que se dedicaba a tratar, eran expresiones del inconsciente, de conflictos intrapsquicos, de representaciones intolerables para el yo que encontraban una salida, una forma de manifestacin disfrazada. En este sentido podemos afirmar que estos sntomas eran un smbolo, o un mensaje de algo que quera ser dicho y a los que Freud les prest una escucha, los dej hablar, con el feliz efecto de que desaparecan. Una de las crticas que se le hace al movimiento psicoanaltico es que su existencia respondi a una poca con caractersticas particulares, la poca Victoriana de la Viena de Freud, donde la represin sexual para las mujeres era muy fuerte y donde los prejuicios, tabes y exigencias de la sociedad, condenaban a los sujetos de ese momento a reprimir sus deseos y emociones y que justamente por eso quizs aparecan estos sntomas. Estos crticos del psicoanlisis argumentan, adems, que en nuestro tiempo, en la modernidad y la postmodernidad, no se justifica la represin freudiana, ya que asistimos a una sociedad liberada, donde lo sexual ya no constituye un tab y donde adems se respeta y admiten las elecciones de vida y sexuales de cada quien. Es cierto que los psicoanalistas de hoy no curamos todos los sntomas con la facilidad con la que Freud en sus inicios los trataba. Era impresionante, llegaba una paciente con una parlisis, recordaba algn suceso traumtico, asociaba, le era interpretado el mensaje oculto en el sntoma y este desapareca. Hoy en da, gracias a la divulgacin de los conocimientos freudianos y a las modificaciones del discurso social, el inconsciente ha buscado otras formas ms resistentes de manifestarse que, si bien son susceptibles al tratamiento psicoanaltico, comportan otros elementos a tomar en cuenta. Tal es el caso de la pulsin de muerte, concepto que Freud desarroll muchos aos despus de esta poca de oro y entusiasmo, al enfrentarse con algunos obstculos en la clnica. Esto es algo de lo que hablar ms adelante, en el tercer punto. A pesar de esto, seguimos atendiendo en nuestros consultorios pacientes que, aquejados por algn sntoma y en algunos casos cansados de recorrer distintos tratamientos, llegan buscando que estos sntomas sean escuchados, descifrados, buscando dirigirle una pregunta a alguien como el psicoanalista sobre QUE
QUIERE DECIRME ESTO QUE ME PASA? Un ejemplo sencillo, de mi prctica. Un joven consulta porque va a casarse pronto y est teniendo algunos problemas con su pareja. Han peleado mucho y su pareja le ha subrayado en diferentes oportunidades que el tiene miedo a casarse. El dice, convencido, que eso no es as. En esta primera consulta le pregunto cunto tiempo tiene con su novia, a lo que contesta: dos millonesse re y dice quise decir dos aos Le pregunto por qu cree que dijo dos millones, y comienza a justificarse: que estaba pensando en el costo de un trabajo que le iba a hacer a un cliente, etc., etc. Sigue hablando libremente y llega a dos grandes preguntas: Ser que me tiene tan obstinado que me parece que tengo dos millones de aos con ella? O ser que tanto que me pide que me parece que me est costando mucho dinero esto del matrimonio? Terminamos la sesin cuando le digo: me parece que hay algunas cosas que le preocupan, que le molestan. De eso seguiremos hablando Pero este lapsus abri la va para preguntarse realmente por lo que le estaba pasando y lo saca de un discurso donde en un inicio desea prcticamente convencerme que, segn l, todo anda bien, que es la novia la que se preocupa sin necesidad. Sin embargo, l es quien viene a consulta y en su hablar un lapsus lo confronta con su malestarUn psicoanalista esta entrenado para escuchar estos deslices del lenguaje que, sin lugar a dudas, siempre son vas de apertura del inconsciente No me conform con su explicacin sobre el cliente, quise saber ms, le subraye la equivocacin y luego salio este contenido Este paciente, en una sola sesin en pleno siglo XXI, nos ofrece una demostracin de que el inconsciente sigue vigente y funciona segn las leyes que Freud nos ense. Los Nuevos Sntomas El ltimo de los tres puntos del que voy a hablarles es del reto al que estamos invitados los psicoanalistas en la actualidad, con la aparicin en la clnica de sntomas propios de la contemporaneidad y que, ciertamente, no fueron trabajados por Freud y sus seguidores inmediatos y a los que los psicoanalistas actuales estamos llamados a enfrentar. Como dije, es un reto porque, de la manera como yo lo veo, el psicoanlisis seguir existiendo siempre que exista el sujeto del inconsciente, pero puede verse reducido a la atencin de un mnimo de pacientes si los psicoanalistas no nos dejamos guiar por la nueva clnica. Freud nos ofreci un avance inmenso a nivel terico para la comprensin del funcionamiento del aparato psquico, los mecanismos de la formacin de sntomas, la importancia de la sexualidad humana, y la manera como tratar a los pacientes. Sin embargo no podemos, 106 aos despus de la aparicin de La interpretacin de los sueos, hacer del psicoanlisis un museo inmvil donde no se cuestione ni se avance frente a las exigencias de la poca actual. Si hay algo que nunca dejar de estar vigente es la forma como Freud nos ense a abordar la clnica. El fue un mdico que en lugar de ofrecer respuestas desde el todo saber mdico, se dej interrogar por sus pacientes, en el sentido que, en la medida en la que el iba enfrentndose a la clnica y encontraba algo nuevo, intentaba explorar y explicarse eso que tena enfrente. Por otra parte, los lectores de Freud
sabemos que a lo largo de su obra encontramos modificaciones importantes de sus conceptos, e incluso el desecho de algunos de ellos. No le tema a reconocer pblicamente que se haba equivocado. Cuando se lee a Freud, se es testigo de su forma de trabajo, de la forma en como haca debates Freud contra Freud. Es as, como los psicoanalistas debemos abordar los retos de la clnica, dejndonos interrogar e intentando en nuestras Escuelas de formacin, teorizar sobre cada unos de estos aspectos. Por muchos aos, los psicoanalistas quedaron muy apegados al pensamiento freudiano, parcializaron su conocimiento tomado un solo aspecto de su teora. Otros simplemente declinaron, al no poder ajustarse a las exigencias de la poca. Jacques Lacan, psicoanalista Francs del siglo XX, revolucion la prctica psicoanaltica ortodoxa. Respetando los principios y conceptos bsicos del psicoanlisis, cuestion el estancamiento de los psicoanalistas y sus teoras que, en lugar de hacerle frente a los cambios del discurso social, a los cambios evidentes que va dando la clnica con el pasar de los aos, se encerraban cada vez ms en sus sociedades como una manera de petrificar el psicoanlisis freudiano. A partir de los cuestionamientos de Lacan y de sus propuestas, en las escuelas de orientacin lacaniana estamos muy dedicados a estudiar las nuevas manifestaciones de la clnica, y sabemos que no podemos hacernos los ciegos y sobre todo los sordos a estos cambios, de forma que se nos demanda algo nuevo. Presenciamos en nuestra poca una cada de los ideales, de la figura del padre, lo que indudablemente tiene efectos sobre cada sujeto. Los referentes han dejado de ser los padres y sus representantes, y los objetos de consumo comienzan a adquirir o a ocupar el lugar del ideal. Esto causa problemas porque, como ya dije, los objetos actualmente tiene muy corta vida, son fugaces, se vuelven viejos muy rpidamente, por lo que los sujetos estn enfrentados da a da a la insatisfaccin. A la luz del psicoanlisis, esto implica que lo pulsional, la pulsin de muerte tenga un lugar privilegiado en nuestros tiempos, lo que explica la existencia de los nuevos sntomas y al mismo tiempo la dificultad para abordarlos. En primer lugar, hemos insistido muchsimo en que Freud supo escuchar a las histricas y que eso dio pie al surgimiento del psicoanlisis, pero tambin hay que destacar que para que Freud las escuchara, sus sntomas, de alguna forma, tenan que dirigirse a l, tenan que hablarle. Esto daba las condiciones mnimas para que se estableciera un lazo de trabajo. Los sntomas actuales -la anorexia, la bulimia, las adicciones, la prctica de actividades de alto riesgo, entre otros-, son sntomas que, por lo general, no tocan la puerta de los consultorios de los psicoanalistas ni de cualquier psi. Son contrarios a los sntomas freudianos porque, en principio, se instalan y se constituyen como un goce autista del sujeto, que no quiere ser descifrado por ningn otro. Al contrario, podemos decir que en estos sujetos hay un rechazo al Otro. En este sentido, son refractarios de entrada a la interpretacin clsica psicoanaltica que tiene que ver con el desciframiento porque, en lugar de ser mensajes, estn ms ligados a la pulsin de muerte. Cmo hacer entonces?
El psicoanalista a tono con la contemporaneidad, enfrentado al goce silencioso de sus pacientes, debe encontrar la manera de cifrar en el inconsciente algo de este goce, de manera que luego pueda ser descifrado. Ya los psicoanalistas no pueden quedarse en sus sillones, esperando cmodamente a sus pacientes. Deben salir, participar en instituciones, ocuparse de los problemas de la ciudad. An nos quedan muchos cambios que enfrentar. Por ejemplo, el EDIPO clsico Freudiano no podr dar cuenta de las nuevas formas de familia, donde encontramos, pluriparentales, monoparentales, homoparentales, entre otras. Estos cambios, sin embargo, no implican la muerte del psicoanlisis. Si bien la clnica cambia y la pulsin de muerte esta mas presente en la contemporaneidad, el sujeto del inconsciente sigue y seguir existiendo. Apostamos a que los sujetos sigan viviendo y a que el ser humano, ms all de aceptar ser tratado como una molcula, como una mquina, como algo programable, siempre encuentra la manera de hacer una subversin, donde el deseo y el inconsciente aparecen quizs ms espordicamente que ayer, quizs de manera ms fugaz, pero le damos la garanta de que, mientras exista el sujeto, siempre habr un llamado a ser escuchado, habr la construccin del Otro y en esta medida, los psicoanalistas estaremos listos para escucharlos y acompaarlos en el camino del encuentro con su deseo. Gracias NOTAS * Conferencia en ocasin de los 150 aos del nacimiento de Freud en la Universidad Metropolitana, el 06 de mayo de 2006.