Minera Doe Run
Minera Doe Run
Minera Doe Run
1. UBICACIN: Doe Run Per es una compaa minera y metalrgica con operaciones localizadas en los Andes centrales del Per. La empresa es duea del Complejo Metalrgico de La Oroya desde Octubre de 1997 y de la mina Cobriza en Huancavelica desde setiembre de 1998. Ambos fueron adquiridos del Estado Peruano. Doe Run Per es una de las principales empresas en los Andes centrales del Per. Durante el 2007, Doe Run Per fue el cuarto mayor exportador del pas, con ventas anuales que superaron los 1,450 millones de dlares, procesando concentrados por un valor mayor a los mil millones de dlares, provenientes en su gran mayora de proveedores Peruanos. Con un potencial que garantiza el futuro de la minera nacional y la continuidad operativa del principal centro metalrgico del pas, la fundicin y las refineras de La Oroya conforman uno de los centros metalrgicos ms grandes y tcnicamente complejos del mundo, debido a la diversidad de tecnologas, procesos y operaciones que funcionan en un solo lugar para el procesamiento y transformacin de concentrados poli metlicos en diez metales y nueve subproductos. Doe Run Per est asignando todos los recursos necesarios y reinvirtiendo casi la totalidad de sus utilidades para garantizar la conclusin de sus programas de mejora ambiental y lograr sus objetivos dentro del plazo ms corto posible. La experiencia adquirida por la compaa, los retos superados, y el compromiso de Doe Run Per como parte integral de la comunidad, han marcado un nuevo estilo de administracin y de relaciones comunitarias en la industria minera metalrgica peruana, generando importantes beneficios sociales, econmicos y ambientales.
ANALISIS FODA
2. INVERSIN INICIAL: Cuando Doe Run lleg a Per, se comprometi a invertir 107.6 millones de dlares en un Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA), desarrollado previamente por Centromn Per y aprobado por el Ministerio de Energa y Minas del Per. Este PAMA result ser deficiente en trminos de concepto, diseo e ingeniera, fallando en los siguientes aspectos: Resolver las prioridades ambientales ms resaltantes (por ejemplo, cmo reducir el nivel de plomo en el aire de La Oroya). Proyectar adecuadamente el alcance real de lo que se requerira para cada uno de los proyectos de mejora ambiental. Estimar con precisin la inversin necesaria para su ejecucin.
Estas deficiencias originaron una serie de cambios en los alcances de los proyectos incluidos en el PAMA, as como en la inversin requerida. La ltima de estas modificaciones ocurri en octubre de 2009 y, debido a lo complejo de las nuevas obligaciones, se otorg una prrroga de 30 meses para terminar su ejecucin. A la fecha Doe Run Per ha culminado ocho de los nueve proyectos PAMA.
INICIO DE OPERACIONES: Historia de la Empresa En 1922 la compaa estadounidense Cerro de Pasco Copper Corporation construy la fundicin y las refineras de La Oroya, especialmente diseadas para procesar el mineral poli-metlico tpico de los Andes centrales. En 1974, la compaa Cerro de Pasco Corporation fue expropiada bajo el rgimen de la dictadura del General Velasco Alvarado. En Octubre de 1997, la empresa Doe Run Company adquiri el Complejo Metalrgico de La Oroya por US$ 247.9 millones, luego de un proceso de subasta pblica en el cual el primer postor (Industrias Penoles de Mxico) decidi no ejecutar su oferta. En 1998, Doe Run Company tambin adquiri del Estado Peruano una mina subterrnea de cobre denominada Cobriza. A su llegada al Per, Doe Run se comprometi a invertir US$ 107.6 millones en un programa de mejoras ambientales previamente desarrollado por Centromin Per y aprobado por el Ministerio Peruano de Energa y Minas, conocido por su acrnimo PAMA. El PAMA result ineficiente, en trminos de concepto, diseo e ingeniera pues fracas en abordar las prioridades ambientales sobresalientes (i.e. cmo reducir el nivel de plomo en el aire en La Oroya); tampoco previ adecuadamente la verdadera dimensin requerida para cada
uno de los proyectos de mejoras ambientales. Adems, el PAMA tal como fue diseado por Centromin Per, subestim totalmente las inversiones requeridas para su ejecucin. Estas insuficiencias condujeron a una serie de cambios en la envergadura de los proyectos incluidos en el PAMA, as como en la inversin requerida. La ltima de estas modificaciones tuvo lugar en Octubre de 2009 y dada la considerable complejidad de las nuevas obligaciones que conllevaba, se otorg una extensin de 30 meses para completar la ejecucin de los proyectos. El nivel de inversin realizado a la fecha es de US$ 316 millones de dlares y se planifica invertir 155 millones de dlares adicionales para continuar con las mejoras ambientales, superando en 4 veces los US$ 107.6 millones de dlares inicialmente comprometidos. Comenzando el ao 2007 Doe Run Per asumi un nuevo reto con optimismo; estableciendo una nueva relacin con la empresa The Doe Run Company of St. Louis, Missouri, convirtindose en una filial independiente, pero continuando con la visin de proveer metales Premium y servicios afines a nivel mundial. Este nuevo acuerdo liber a Doe Run Per de los pasivos de su anterior compaa matriz, permitindole aumentar casi al doble su facilidad crediticia. Doe Run Per est actualmente desarrollando la fase final del PAMA, y asignando todos los recursos necesarios para completarla, optimizar sus operaciones y potenciar las capacidades de sus trabajadores de modo a estar en condiciones de enfrentar los canales competitivos de los mercados mundiales. Adems, Doe Run Per y The Renco Group Inc. se han comprometido a diferir la distribucin de dividendos o realizar pagos anlogos a sus accionistas hasta que se complete el PAMA.
3. PRINCIPALES PRODUCTOS: Doe Run Per produce y vende Metales Bsicos, Metales Menores , Sub Productos y Concentrados. Nuestros principales mercados estn localizados en Amrica del Norte, Amrica del Sur (incluyendo al Per), Europa y Asia. Las ventas promedio anual incluye 55,000 TM de cobre en ctodos, 120,000 TM de plomo en lingotes, 42,000 TM de zinc SHG en lingotes, 1,080 TM de plata en barras y aproximadamente 2 TM de oro en lingotes. Entre los otros productos destacan el Bismuto con 900 TM, Indio 6,000 Kgs. y el Acido Sulfrico con 180,000 TM anuales (a fines del 2008 entr en funcionamiento la nueva planta de cido sulfrico del circuito de plomo con una capacidad de 120,000 TM que se complementa con las 60,000 TM de cido sulfrico producidos en nuestra planta de cido del circuito de zinc). Nuestros metales zinc, plomo y plata estn registrados en la bolsa de Metales de Londres LME. En el caso de la plata adicionalmente estamos registrados en la Bolsas de Nueva York, Tokyo y Dubai. Las Especificaciones Tcnicas que mostramos en el Catlogo de productos, son referenciales pudiendo variar ligeramente: al momento de realizar su pedido cotizaremos las especificaciones disponibles. Metales Bsicos Cobre Plomo Zinc Plata Oro Cobre ctodos Plomo refinado
Metales Menores
Bismuto Selenio
Sub Productos cido sulfrico Sulfato de Cobre Sulfato de Zinc Polvo de Zinc
Dentro de los sub-productos, el cido sulfrico destaca por su volumen y por la complejidad del tema logstico para su colocacin en el mercado. Actualmente tenemos dos plantas de cido sulfrico. Una planta con una capacidad de produccin de 60,000 TM en nuestra planta de la fundicin de zinc y otra de 120,000 TM en la planta de la fundicin de plomo. En la ciudad de La Oroya contamos con tres (3) tanques de almacenamiento de 10,000 TM cada uno. El transporte del cido sulfrico lo hacemos por carretera y por ferrocarril. En el puerto del Callao, contamos con el servicio de la firma DQM para el almacenamiento del cido sulfrico. Esta firma actualmente nos presta servicios con cuatro (4) tanques de 3,600 TM cada uno. Otros sub-productos que destacan son tambin el Sulfato de Cobre y el Sulfato de Zinc, con volmenes de venta anual del orden de los 3,000 y 2,400 kg. respectivamente. En menor volumen tambin colocamos en el mercado otros sub-productos como polvo de zinc, aluminio recuperado, escorias de cobre y concentrados de zinc-plata entre otros.
Ventas Histricas:
Proyecciones de Ventas:
4. PRINCIPALES PROVEEDORES:
Servicios Tercerizados: