Energia Eolica - PPTX WORD
Energia Eolica - PPTX WORD
Energia Eolica - PPTX WORD
Integrantes: Mojica Ramos Carlos Alfredo Pedroza Barra Miguel Alejandro Pia Chargoy Fabin de Jess Fernando Ramrez Ramos lvaro
Grupo y Semestre: 4 A
? de Abril de 2012
Existen diferentes tipos de energa elica: Energa elica reciclable: compuesto termoplstico de palas que se fabrican a partir de una resina de cclicos. Esto permite la produccin de alrededor de 19 toneladas de materiales de palas reciclable para turbinas elicas.
Energa mega elica: los aerogeneradores ms poderosos comenzaron a ser instalados alrededor del ao 2004 a 2005. Un ejemplo podra ser el de 5M Repower con una potencia nominal de salida de 5 megavatios, una produccin anual estimada en 17 GWh, una altura del rotor de 120 metros para el modelo terrestre y de 90 metros para el modelo martimo, con 126 metros de dimetro y una longitud de pala de 61,5 metros. Energa mini elica: En Japn, por ejemplo se fabrican elicos de hasta 1,5 kW (12,5 m / s) de potencia, con un peso inferior a 16 kg y con palas de 1,8 m de dimetro. Puede producir 138W. Un dispositivo permite la produccin continua de electricidad, incluso con una brisa. El precio es de 2.200 euros (controlador incluido). Aerogeneradores de eje horizontal: En la actualidad, son ms frecuentes los aerogeneradores de eje horizontal que los de eje vertical.
Al contrario de lo que puede ocurrir con las energas convencionales, la energa elica no produce ningn tipo de alteracin sobre los acuferos ni por consumo, ni por contaminacin por residuos o vertidos. La generacin de electricidad a partir del viento no produce gases txicos, ni contribuye al efecto invernadero, ni destruye la capa de ozono, tampoco crea lluvia cida. No origina productos secundarios peligrosos ni residuos contaminantes. Cada Kwh. de electricidad generada por energa elica en lugar de carbn, evita: 0,60 Kg. de CO2, dixido de carbono. 1,33 gr. de SO2, dixido de azufre. 1,67 gr. de NOx, xido de nitrgeno. La electricidad producida por un aerogenerador evita que se quemen diariamente miles de litros de petrleo y miles de kilogramos de lignito negro en las centrales trmicas. Ese mismo generador produce idntica cantidad de energa que la obtenida por quemar diariamente 1.000 Kg. de petrleo. Al no quemarse esos Kg. de carbn, se evita la emisin de 4.109 Kg. de CO2, logrndose un efecto similar al producido por 200 rboles. Se impide la emisin de 66 Kg. de dixido de azufre -SO2- y de 10 Kg. de xido de nitrgeno -NOx- principales causantes de la lluvia cida. La energa elica es independiente de cualquier poltica o relacin comercial, se obtiene en forma mecnica y por tanto es directamente utilizable. Al finalizar la vida til de la instalacin, el desmantelamiento no deja huellas. Un Parque de 10 MW: Evita: 28.480 Tn. Al ao de CO2. Sustituye: 2.447 Tep. Toneladas equivalentes de petrleo. Aporta: Trabajo a 130 personas al ao durante el diseo y la construccin. Proporciona: Industria y desarrollo de tecnologa. Genera: Energa elctrica para 11.000 familias.
Desde el punto de vista esttico, la energa elica produce un impacto visual inevitable, ya que por sus caractersticas precisa unos emplazamientos que normalmente resultan ser los que ms evidencian la presencia de las mquinas (cerros, colinas, litoral). En este sentido, la implantacin de la energa elica a gran escala, puede producir una alteracin clara sobre el paisaje, que deber ser evaluada en funcin de la situacin previa existente en cada localizacin. Un impacto negativo es el ruido producido por el giro del rotor, pero su efecto no es ms acusado que el generado por una instalacin de tipo industrial de similar entidad, y siempre que estemos muy prximos a los molinos. Tambin ha de tenerse especial cuidado a la hora de seleccionar un parque si en las inmediaciones habitan aves, por el riesgo mortandad al impactar con las palas, aunque existen soluciones al respecto como pintar en colores llamativos las palas, situar los molinos adecuadamente dejando "pasillos" a las aves, e, incluso en casos extremos hacer un seguimiento de las aves por radar llegando a parar las turbinas para evitar las colisiones.
Como conclusin ahora nos podemos dar cuenta que La energa elica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fsiles contribuyendo a evitar el cambio climtico. Es una tecnologa de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto, til y muy funcional por lo que consideramos que es una de las alternativas mas importantes para suministrar energa en el futuro.