Equipos Recomendados en TSA
Equipos Recomendados en TSA
Equipos Recomendados en TSA
Recomendaciones UIAA
2012
En el mercado laboral especfico de trabajos en altura o verticales tambin nos encontramos con equipos, incluso deportivos, que no cumplen con las normas exigibles para el uso que se les aplica.
Centro de Electricidad y Automatizacin Industrial CEAI SENA - VALLE Trabajo Seguro en Alturas
n el mercado laboral especfico de trabajos en altura o verticales tambin nos encontramos con equipos, incluso deportivos, que no cumplen con las normas exigibles para el uso que se les aplica. Aunque son elementos que se han utilizado durante aos en trabajos verticales, la razn por la cual es interesante que no deban seguir utilizndose se debe a la obligacin de cumplir con la Ley y la responsabilidad de aplicar la seguridad correcta o mxima. Los equipos inadecuados a los que hacemos referencia son los siguientes:
Descendedor tipo Stop La aparicin de la norma UNE-EN 12841:2006 ha supuesto casi la jubilacin de nuestro Descendedor tipo Stop de toda la vida. En ella se especifica qu dispositivos de los que instalamos en las cuerdas para nuestro desplazamiento y aseguramiento son aptos o no, es decir, no deberan utilizarse dispositivos de ascenso, descenso o anticada sino cumplen los requisitos de esta norma. Los elementos para realizar estas maniobras se denominan Dispositivos de regulacin de cuerda y se definen como componentes que, cuando se montan en una lnea de anclaje de tipo y dimetro apropiados, permitir al usuario variar su posicin a lo largo de la misma. Los dispositivos de regulacin de cuerda se subdividen en los tipos A, B y C. El mismo dispositivo de regulacin de cuerda puede ser conforme a ms de un tipo. Los dispositivos de regulacin de cuerda tipo A son los bloqueadores anticadas tipo Asap o Stick Rum. Los dispositivos tipo B son los bloqueadores de sujecin tipo Jumar o bloqueador de puo mientras que los descendedores son de tipo C. ste se define como Dispositivo de regulacin de cuerda por rozamiento, accionado manualmente, que permite al usuario conseguir un movimiento de descenso controlado y una parada, sin manos, en cualquier punto de la lnea de trabajo Este debe contar con sistema anti-pnico.
Equipos no Recomendados en TSA Material de consulta
El descendedor tipo Stop no cuenta con sistema antipnico, ya que si al hacer uso de l accionamos la palanca que libera la presin sobre la cuerda y que posibilita el descenso, sin sujetar debidamente la cuerda que sale de aparato y de dirige hacia abajo, el descenso contina. En el supuesto de que un trabajador, haciendo uso de l tuviese un error, y se encontrara con esa situacin, lo ms fcil y comprensible es que reaccione aferrndose con fuerza a la palanca y el resultado sea un descenso incontrolado y una razn convincente para no seguir usndolo en trabajos verticales o en altura. Asegurador tipo Grigri como descendedor Debemos recordar que el Grigri es un dispositivo diseado para realizar aseguramiento dinmico a un escalador. No es un descensor homologado con la norma EN 341 y no dispone de sistema antipnico por lo que no debemos usarlo como descendedor en el mbito laboral.
Bloqueador de sujecin tipo Shunt como bloqueador anticadas El Shunt, o pato, es el aparato que nos permite asegurarnos a la/s cuerda/s en las situaciones de sujecin. No es un anticadas. Como anticadas deberemos utilizar un bloqueador anticadas deslizante sobre cuerda tipo Asap, Rocker, Stick run o elemento similar que cumpla con la norma EN 353-2. Lo podemos utilizar cuando no haya posibilidad de sufrir una cada. El Shunt est diseado para evitar la cada, no para detenerla una vez producida. Descendedor tipo 8 Se trata de uno de los descensores ms habitual entre los escaladores de hace aos, prcticamente desplazado por el Grigri de Petzl. En su uso hay que tener muy en cuenta el no soltar la mano que sujeta la cuerda que sale del ocho, la que se dirige hacia abajo, pues este sistema de descenso no cuenta con sistema de frenado, solo la mano que sujeta esta cuerda y, de no ser debidamente sujeta, la cada sera descontrolada, por lo que es obligatorio el uso conjunto de un bloqueador anticadas.
En trabajos de montaa se usa junto con el Shunt en descensos pero en el sector laboral de los trabajos en altura no debe utilizarse. No cumple con la norma EN 341 sobre descendedores y tampoco es un asegurador con mecanismo de freno. El descendedor ID de Petzl es mucho ms seguro que un ocho como descendedor y adems cumple con la normativa exigible a un descendedor homologado. Para trabajo vertical debemos utilizar un dispositivo tipo ID, que cumple con la normativa ya que incluye, entre otras prestaciones, sistema de frenado, sistema antipnico y se bloquea en caso de que no se coloque la cuerda correctamente. Mosquetones simples Se entiende por mosquetn simple aquellos conectores que carecen de sistema de seguridad que impida la apertura accidental de la puerta o gatillo. Los mosquetones simples o sin seguro, se emplean en escalada deportiva o como equipo auxiliar para sujetar herramientas o labores puntuales. Para trabajo vertical se requieren conectores o mosquetones que cumplan con la norma EN 362 que exige que todo conector debe contar con un sistema de seguridad que implique, al igual que los bloqueadores, dos acciones voluntarias por parte del trabajador para su apertura. Se recomienda el uso de mosquetones con seguro automtico ya que estos minimizan el riesgo de que el trabajador olvide cerrar el seguro. Cascos deportivos El casco es sin duda un elemento bsico y obligatorio del equipo de trabajo. Existe en el mercado variedad de modelos con diferentes prestaciones. Algunos ms ligeros, otros ms robustos pero las exigencias de los trabajos verticales van ms all y requiere de prestaciones que no suelen incluir los cascos de uso deportivo. Los modelos Elios, Altios, Meteor III, Elia y Picchu NO cumplen las exigencias de ley para ser aptos para trabajo vertical. Los cascos para trabajo deben ser adems de resistentes, cmodos por lo que conviene que incluyan sistemas de ajuste o regulacin y de ser posible que permita la fijacin de sistemas de iluminacin. Todo casco para trabajo vertical debe tener barboquejo para evitar que el casco se nos pueda caer. La ley exige que el barboquejo se suelte al recibir una fuerza superior a 25 daN, la razn es que si el casco queda enganchado durante el descenso o una cada este pueda soltarse evitando o minimizando el dao al operario. Por el contrario los cascos deportivos ofrecen mayor resistencia (50 daN) ya que la prioridad es que el deportista quede protegido ante una cada.
Equipos no Recomendados en TSA Material de consulta
Para trabajo en altura debe cumplirse la norma EN 397 por lo que los modelos adecuados serian el Ecrin Roc y el Vertex. La serie VERTEX est marcando la pauta en el mercado de Trabajo Vertical por sus increbles prestaciones. Cumplen con las exigencias de la ley incluyendo el aislamiento elctrico, deformacin lateral, proyeccin de metales en fusin y utilizacin en bajas temperaturas. En Venezuela los cascos VERTEX gozan de la homologacin COVENIN 815:1999. Arneses de trabajo Es tan lamentable como comn ver a personas trabajando con arneses de uso deportivo aun cuando existe una lnea especfica para estos fines. Las exigencias del trabajo distan mucho de las de los deportes de montaa y en consecuencia los arneses de trabajo responden a diseos y prestaciones distintas a las de los arneses deportivos. La ley nos exige que siempre que exista riesgo de cada debe usarse un arns integral anticada que cumpla con la norma EN 361. Para trabajos en suspensin o sujecin pueden usarse arneses conforme a la norma EN 358 aadiendo un arns de pecho conforme a la norma EN 12277, transformando as un arns de cintura en un arns completo o integral homologado con la norma EN 361. Para aclarar un poco la diferencia entre un arns deportivo y un arns de trabajo podemos decir que el punto de anclaje de un arns de trabajo es ms bajo que el de un arns deportivo. La razn es que al ascender por la cuerda, el bloqueador de pecho trabaje perfectamente. Las cintas o bandas de la cintura y piernas son mucho ms anchas que las de un arns deportivo, para hacerlo ms cmodo aunque vale la pena destacar que no existe arns en el mundo que nos permita estar colgados 8 horas sin sufrir por ello. Los puntos de anclaje o conexin de un arns de trabajo deben ser metlicos mientras que en el entorno deportivo reducir el peso del equipo es prioridad. La formacin y el equipamiento adecuado son sin duda los pilares de la profesionalidad. Nunca veremos a un futbolista salir a jugar con zapatos de golf, a un tenista jugando con una raqueta de ping pong (tenis de mesa), un odontlogo con un esmeril o un cirujano con guantes de carnaza
Por esas razones dentro de los elementos que se requieren para el curso avanzado se solicita:
Equipos no Recomendados en TSA Material de consulta
Fuente:
Grupo Sima C/Artekale, 24 , 31013 Berriozar (Navarra) info@gruposima.es Tel 948 30 94 60 Fax 948 30 94 61 VERMAPA
http://es-la.facebook.com/note.php?note_id=337469022344 http://www.libreriadesnivel.com/libros/prevencion-y-seguridad-en-trabajosverticales/9788498291544/
http://www.gruposima.es/contenidos.asp?contenido_id=116
http://www.elbomberoylabejamaya.net/Archivos/archivosblog/manual%20rescate%20co n%20cuerdas%20nivel%209.pdf