Politica Comercial de Venezuela
Politica Comercial de Venezuela
Politica Comercial de Venezuela
El Presidente Hugo Chvez desde el principio de su mandato ha buscado la integracin latinoamericana y caribea, bajo sus propios preceptos ideolgicos y estrategias diferentes a las utilizadas por gobiernos anteriores.
La poltica comercial del Gobierno del presidente Hugo Chavez ha otorgado especial importancia a la industria nacional, para lo cual se ha implementado el llamado Plan de Desarrollo Endgeno. Se decidi adoptar el modelo de crecimiento desde adentro como la forma ms adecuada de involucrar a todos los ciudadanos en el sistema econmico, el acceso a la tecnologa y el conocimiento, la educacin e infraestructura. De esta manera, el rol del Estado se transform en promover las relaciones de cooperacin mutua. Este modelo proporcion al Gobierno del Presidente Chvez, una nueva forma de ver las potencialidades de lo nacional como un medio para derrotar la pobreza porque involucra a la sociedad en la adopcin de su propio modelo de progreso. Ms que una propuesta econmica, segn diversos analistas, el desarrollo endgeno se ha convertido en Venezuela en un proyecto poltico en la bsqueda de enaltecer el sentido de pertenencia del ciudadano a su medio, para dar paso a un desarrollo nacional equitativo.
Objetivos especficos
1. Fortalecer el marco legal e institucional de apoyo a las exportaciones no tradicionales. 2. Promover el desarrollo de sectores y regiones geogrficas considerados prioritarios por el Ejecutivo Nacional, con mayor potencial de exportacin 3. Ampliar sostenidamente el nmero de PYMES exportadoras 4. Incrementar sostenidamente nuevos mercados destinos de las exportaciones venezolanas. 5. Contribuir a mejorar la balanza comercial de sectores con potencial de exportacin de bienes y servicios no tradicionales. 6. Profundizar los acuerdos CAN-MERCOSUR en funcin de crear un espacio econmico sudamericano 7. Concretar el ingreso de Venezuela como miembro asociado al MERCOSUR
8. Estimular el intercambio comercial y las alianzas internacionales en el marco de la Cooperacin Sur Sur y Este Sur Noticias Ampliar DHL inversin en Mxico, abre centro en Edomex Con una inversin aproximada de 35 millones de dlares, DHL Express Mxico abri recientemente una nueva planta en el Estado de Mxico enfocada al mercado domstico, con la que busca ampliar su capacidad de operacin en un 80%; adems anunci que ampliar su inversin en el pas de 124 mil millones de pesos que tena presupuestado a 160 millones de pesos para los prximos cinco aos. Ante la presencia del presidente Felipe Caldern y el gobernador del Estado de Mxico, Eruviel vila Villegas, quienes acudieron como testigos de honor a la inauguracin del Centro de Intercambio de Operaciones Terrestres (HUB), Antonio Arranz, director de DHL Express declar que la ampliacin de la inversin representa la confianza de la transnacional por la economa de Mxico, donde ha logrado un crecimiento de doble digito anual.
Agreg que el nuevo Hub es estratgico para la compaa, pues conjuntamente con el Centro de Operaciones Areas de Quertaro contribuir a reducir los tiempos de envos y representa la confianza de la transnacional por el crecimiento de Mxico.
El nuevo Hub de la empresa internacional de logstica, mensajera y paquetera , ubicado en el Parque Industrial de Tres Ros, tiene una superficie total de 24 mil metros cuadrados, donde el rea operativa ocupa 7,500 metros cuadrados. Est completamente automatizado con un sistema integrado con sensores, lectores y procesadores que le permiten clasificar los envos de forma inmediata.
En su discurso, Caldern Hinojosa celebr la ampliacin de inversin de DHL y seal que con ello contribuye poderosamente, siendo una empresa de logstica, a dinamizar la economa y el crecimiento nacional. Con estas inversiones ganamos todos. Gana Mxico en derrama econmica, ganan las familias mexiquenses con ms empleos, gana DHL en crecimiento, ganan otras empresas, profesionistas, pequeos y grandes empresarios, porque contar con una empresa logstica de mensajera y paquetera eficiente, forman parte de las ventajas comparativas que una empresa ganadora debe tener.
En ese sentido, seal, Mxico viene ganando terreno en algo que nos hemos propuesto, hacer de nuestro pas la plataforma logstica de Amrica, es decir aprovechar nuestra extraordinaria condicin geogrfica como un pas eje, enlace de un eslabn, es decir por un lado Amrica del Norte y el resto del continente. Y a la vez en las costas, tanto el Pacfico como el Atlntico tenemos acceso directo tanto con Europa como Asia.
En el evento tambin estuvieron presentes, Carlos Guzmn Bonfil, director general de ProMxico, Carlos Saldvar Gonzlez, presidente municipal de Cuautitln Izcalli, diputado Octavio Martnez Vargas, presidente del Congreso mexiquense, Beruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estad de Mxico. comentario Con esta nueva inversin la empresa sera generadora de ms empleos en el pas, al ser Mxico un mercado estratgico para Deutsche Post DHL, actualmente se encuentra dentro de las 15 regiones ms importantes y la meta es llegar a ubicarlo entre los 10 ms importantes, ya que es necesario explotar la ubicacin geogrfica en la que nos encontramos ya que como se ha sealado anteriormente podramos hacer de nuestro pas la plataforma logstica de Amrica.
Promete Brinks Panamericano una logstica segura Con una meta de inversin de 150 millones de dlares de aqu al 2015, la empresa de traslado de valores, Brinks PanAmericano se comprometi a ofrecer una logstica segura a travs de la renovacin de su flotilla de unidades blindadas y su armamento; as como la modernizacin de sus instalaciones. Erik Seirsen, director general de la compaa, detall en conferencia de prensa que para el periodo 2010-2015 la empresa presupuest una inversin de 300 millones de dlares, de la cual a la fecha se ha logrado el 50% de avance. Explic que entre las metas de Brinks est reducir la edad de su flota de vehculos a 8.5 aos y dotar de un arma larga y una corta a los custodios. El ejecutivo asegur que Brinks absorbe el 40% del mercado nacional. La empresa, dijo, ha diversificado sus servicios, pues ahora adems del traslado ofrece renta de valores. Revel que un 80% de sus clientes, los cuales ascienden a ms de 6 mil, son negocios y 20% bancos.
Para cerrar 2012, Brinks PanAmericano prev incorporar 100 vehculos blindados nuevos en distintas sucursales del pas, las cuales cuentan con un nivel de blindaje 5. Durante un recorrido por el Centro de Capacitacin y Desarrollo PanAmericano (CCDP) que la empresa ofreci a los medios de comunicacin se pudo observar prcticas en simulacros de escenarios de riesgo, donde se utilizan armas reales con cartuchos alternativos, los cuales tienen puntas de goma para no causar lesiones, as como prcticas de tiro y talleres de Primeros Auxilios. El CCDP se ubica en la ex Hacienda de Tepetzingo, en Nopaltepec, Estado de Mxico y cuenta con una superficie de 42 mil metros cuadrados, una plaza cvica, helipuerto, enfermera instalaciones deportivas y una pista de manejo, donde se imparte cursos de manejo evasivo. En dicho lugar se ofrece capacitacin tctica especializada para cuerpos de seguridad pblica y privada. Comentarios Con estas nuevas actualizaciones Brinks Panamericano debe cumplir con frreos principios ticos y buenas prcticas de negocio, ya que se exige una buena documentacin, certificacin, transparencia y rastreabilidad de todas sus operaciones, y con esto brindar garantas de solidez plena a una compaa plenamente arraigada y comprometida con nuestro pas Adultos mayores se reinsertan laboralmente gracias al comercio electrnico De acuerdo a un anlisis realizado por MercadoLibre (http://www.mercadolibre.com), los adultos mayores tienen una gran oportunidad de reinsertarse laboralmente gracias al comercio electrnico, actualmente, 14% de los internautas en Mxico son mayores a 50 aos. En Mxico existen adultos mayores pensionados o jubilados que desean desarrollarse laboralmente de forma independiente y con mayores comodidades. Muchos de ellos, encuentran en el comercio electrnico la manera ideal debido a la flexibilidad de horarios y a la oportunidad de trabajar desde el hogar. En MercadoLibre, 15% de los usuarios son personas que tienen 50 o ms aos, 51% son hombres y 49% mujeres.
De acuerdo al Estudio de Consumo de Medios Digitales en Mxico realizado por la IAB, en 2011 los internautas de 50 aos o ms, han incrementado su interaccin con el medio debido a diversos factores, principalmente laborales, donde la actividad que realizan con mayor frecuencia es revisar su correo electrnico (8 de cada 10). Sin embargo, tambin lo utilizan para visitar otros portales, sobre todo buscadores de informacin (70%) o leer noticias (60%); 5 de cada 10 participa en redes sociales. En cuanto a los contenidos que visitan, los servicios gubernamentales predominan con un 41%; despus, con un 36% se encuentra informacin y venta de viajes, salud con un 35% y diccionario o enciclopedias en lnea con un 33%.
Un dato interesante es que el 85% de estos internautas considera que el medio los mantiene actualizados y un 42% declara que Internet es el medio de comunicacin que les genera mayor confianza. MercadoLibre.com es el 8vo sitio de retail con ms trfico del mundo segn comScore, y es la plataforma de retail con ms visitantes nicos en cada uno de los pases en donde opera. Cada da millones de usuarios se renen en MercadoLibre.com para comprar y vender los ms diversos tipos de productos y servicios de manera fcil, entretenida, segura y eficiente; en igualdad de condiciones y sin importar su ubicacin geogrfica. A 12 aos de su lanzamiento, MercadoLibre tiene presencia en 12 pases de Amrica Latina, Portugal y Estados Unidos, ms de 69.5 millones de usuarios registrados, ms de 1,700 empleados y cotiza en el Nasdaq (NASDAQ: MELI).
COMENTARIO. Una de las grandes ventajas del comercio electrnico, es que ofrece la misma oportunidad para todos, an sin importar la edad de los vendedores. Los adultos mayores de 50 aos pueden autoemplearse y reinsertarse en el campo laboral gracias al comercio electrnico En MercadoLibre hay personas con ms de 50 aos que utilizan Internet y han encontrado una gran oportunidad en el comercio electrnico. De esta forma reactivan su negocio o crean uno nuevo y tienen ingresos econmicos desde su casa.
Aeromxico lanza vuelo Mxico-Londres. Aeromxico lanz el vuelo de Mxico a Londres con lo cual el grupo se suma a los 386 orgenes de destino que operan actualmente en el pas, de los cuales 220 son internacionales y 166 nacionales. Esta ruta hacia Londres representa al pas una entrada ms al continente Europeo y a uno de los hubs ms importantes del mundo. Mejorar la conexin de Mxico con el extranjero fortalece la economa nacional y aumenta la competitividad del pas, lo que atrae la inversin de nuevos capitales y estimula el desarrollo y la creacin de empleos, por ello durante los ltimos seis aos, el Gobierno Federal ha venido trabajando para fortalecer las comunicaciones y el transporte en todas sus modalidades a lo largo y ancho del territorio nacional., dijo el titular de SCT.
En el sector aeroportuario, la inversin acumulada en este lapso rebasa los 21 mil millones de pesos, entre recursos pblicos y privados, con ello se han ejecutado obras importantes de modernizacin y equipamiento en los aeropuertos nacionales. En aerolneas nacionales, el crecimiento en asientos kilmetros fue de 15.5 por ciento, mientras que en las extranjeras hubo un aumento de 5.6 por ciento, lo que habla del buen desempeo de la industria aeronutica de nuestro pas. En los ltimos aos, las aerolneas mexicanas han incrementado su productividad. El ao pasado la productividad en Mxico fue de mil 480 pasajeros por empleado, consistente con la de otros pases como Estados Unidos, lo que significa que Mxico est a la altura de los estndares internacionales en trminos operativos. COMENTARIO
Este nuevo vuelo confirma la capacidad de esta empresa Mexicana para competir en el exigente mercado areo internacional, y la nueva ruta significa la posibilidad de beneficiarse con mejores tarifas a partir de una competencia diversificada. Significa tambin el fortalecimiento de la conectividad de nuestro pas con el mundo y la oportunidad de aprovechar mejor el inters de los turistas y viajeros de negocios por conocer y desarrollarse en nuestro pas.
Talentos Mexicanos para la Cadena de Suministro. Michael Page International Mxico confirm que en nuestro pas las empresas estn invirtiendo en el rea de Cadena de Suministro por ser considerada un socio estratgico del negocio al tomar parte activa junto a herramientas como el marketing y la publicidad. La entrega final al cliente, as como la disponibilidad del producto en tiempo y forma, hacen la diferencia entre marcas, logrando que un consumidor prefiera un producto sobre otro. En una poca de tanta competencia, el valor agregado es que el cliente pueda accesar al producto rpidamente, asegur Valeria Mirafuentes, Senior Consultant de la divisin de Supply Chain & Procurement en Michael Page International Mxico. El rea ha tenido un fuerte crecimiento y a un ritmo acelerado exigiendo personal ms preparado, perfiles senior que cuenten con un pensamiento estratgico orientado al negocio, siendo una mezcla entre un ejecutivo que conozca la parte operativa y que adems tenga una visin global, asegur Mirafuentes.
Michael Page International Mxico ha observado en los ltimos aos que los Directores de Cadena de Suministro alcanzan la posicin de Director General, porque laboran en una rea que les permite conocer a la empresa desde la raz, ofrecindoles un panorama desde todos los ngulos operativos y logsticos.
El ejecutivo de distribucin no tiene por qu encasillarse pues el crecimiento en el rea les permite desarrollarse a nivel nacional, incluso en otras reas relacionadas con la planeacin, lo que les permitir perfeccionar su perfil, aadi Mirafuentes.
Generalmente el profesional del rea cuenta con una formacin acadmica en alguna Ingeniera o Licenciatura en Comercio Exterior o Administracin de Empresas. En la parte de la especializacin, Michael Page International Mxico sugiere contar con certificaciones como la que ofrece APICS (The Association for Operations Management).
El profesional de la Cadena de Suministro es un perfil altamente calificado y altamente complejo, que debe contar con conocimientos operativos, teniendo una capacidad de pensamiento estratgico y una capacidad de manejo de equipos de primer nivel, as como una organizacin del trabajo y del rea a su cargo, finaliz Mirafuentes. Comentario El rea de la Cadena de Suministro en Mxico es muy positiva y alentadora, ya que actualmente la mayora de las organizaciones no tienen una operacin interna sino tercerizada y estn haciendo fuertes inversiones en el rubro del operador logstico, lo que redunda en la creacin de fuentes de empleo y una reactivacin importante de la economa.