Organización Del Proyecto Informatico
Organización Del Proyecto Informatico
Organización Del Proyecto Informatico
s Esto simula una pirmide donde las Herramientas (hardware y Software), son la base proporcional de soporte al esfuerzo de desarrollo, en segundo nivel de la pirmide se encuentran los Componentes reutilizables. Y en la parte ms alta de la pirmide se encuentra el recurso primario, el recurso humano. FSICOS 1.- Sistema Central Localizar y transferir la informacin Determinar el tipo de instruccin Verificar la disponibilidad de los componentes involucrados Ejecutar la instruccin Supervisar la operacin para una satisfactoria ejecucin 2.- Perifricos Son los aparatos electrnicos y electromecnicos de los que dispone el computador para comunicarse con el ambiente que lo rodea. Se denominan perifricos porque se encuentran en la periferia del CPU. 3.- Comunicaciones Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la informacin: los PC, los programas informticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC segn: 1. Las redes (Telefona, banda ancha, televisin, etc. ) 2. Los terminales (PC, Navegadores internet, sistemas operativos, etc.) 3. Los servicios (Correo electrnico, banca en lnea, audio y video, etc.) LOGICOS 1.- Estructuras de almacenamiento Almacenar y recibir/enviar datos, pueden ser direccionadas a bloques, magnticas, etc. 2.- Monitores de Comunicaciones Estructuras de seguimiento de pruebas en paralelo, implementado bajo los lenguajes de programacin para correccin de fallas. 3.- Lenguajes Utilizados para el proceso de creacin de un programa de computadora, mediante la aplicacin de procedimientos lgicos, a travs de los siguientes pasos: 1. El desarrollo lgico del programa para resolver un problema en particular. 2. Escritura de la lgica del programa empleando un lenguaje de programacin especfico (codificacin del programa). 3. Ensamblaje o compilacin del programa hasta convertirlo en lenguaje de mquina. 4. Prueba y depuracin del programa 5. Desarrollo de la documentacin 4.- Utilidades
Son las herramientas que realizan las atareas de mantenimiento, soporte para la construccin y ejecucin de programas. 5.- Mtodos de Desarrollo Conjunto de procedimientos, tcnicas, herramientas, y un soporte documental que ayuda a los desarrolladores a producir nuevos software. 6.- Control de Seguridad y Desarrollo Los controles son los mecanismos que se utilizan para poder controlar los accesos y privilegios a los recursos indicados. Es responsabilidad del dueo del activo sobre el que se le aplican los controles establecer los parmetros requeridos para disponibilidad, confidencialidad e integridad; el experto en seguridad informtica ser el responsable de disear, configurar y hacer cumplir los parmetros dictados. HUMANOS 1.- Seleccin La tarea de seleccionar al personal que formara parte del grupo de trabajo a implementar el proyecto. 2.- Formacin Si el colaborador actual de una empresa no cuenta con la instruccin o la formacin acadmica que se requiere, se deben pensar alternativas como capacitacin o llamar a nuevo personal. 3.- Incentivacin Darle al colaborador la oportunidad de tener responsabilidades necesarias, participacin en las fases del proyecto, aporte econmico, y posibilidades de escalamiento. ERRORES CLASICOS EN UN PROYECTO DE SOFTWARE 1. Mal anlisis en los requerimientos. 2. Una mala planeacin. 3. No tener una negociacin (documento, contrato) con el cliente. 4. No hacer un anlisis costo beneficio. 5. Desconocer el ambiente de trabajo de los usuarios. 6. Desconocer los usuarios que trabajan con el sistema. 7. Mala eleccin de recursos (hardware, software, humanos). 8. Herramientas para la planificacin y Gestin de productos Software. Para poder completar con xito un proyecto de software, se necesita tener un control riguroso sobre el tiempo, las personas o los imprevistos que puedan surgir, como por ejemplo cambios en el software. VIABILIDAD Y RENTABILIDAD En funcin de la disponibilidad de los distintos recursos se evala la viabilidad del proyecto, es decir, la garanta de acabarlo con xito, as como el beneficio que reporta a la empresa (Viable + Rentable = Proyecto inicial) La evaluacin de la viabilidad es compleja en un proyecto informtico, ya que a menudo no es posible estimar de forma correcta el coste (tiempo, trabajo, recursos, etc.) Sobre la rentabilidad inciden directamente en el tiempo de desarrollo y el tiempo de explotacin del sistema. ESTIMACION DE COSTES Y PLAZOS
2
Los valores obtenidos en las estimaciones no van a ser medidos en unidades monetarias. Las estimaciones suelen ser valoraciones, con un cierto error, del esfuerzo esperado para el desarrollo del proyecto y de los plazos de tiempo requeridos para completarlo. El coste de produccin en el caso de software viene dado por los gastos de personal. Por este motivo, el coste del proyecto suele medirse en personas-mes. La estimacin de proyectos software es compleja pues es normal desarrollar un producto distinto cada vez y usar distintas tcnicas y herramientas. ESTIMACION DE COSTES Y PLAZOS Suele hacerse ms de una estimacin de coste a lo largo del proyecto: Estimacin preliminar en el estudio de viabilidad en la planificacin. Esta estimacin es revisada y modificada al finalizar la especificacin de requisitos. Nuevamente, la estimacin es modificada en la revisin del diseo. METODOS DE ESTIMACION DE COSTOS Los principales mtodos que nos ayudarn a realizar la estimacin son: 1. Juicio de expertos: .adivinacin basada en la experiencia. 2. Estimacin por analoga: Se compara el proyecto que se va a desarrollar con uno o ms proyectos terminados de los que se disponen datos. En funcin de las similitudes y diferencias con dichos proyectos se deduce el coste del nuevo desarrollo. 3. Descomposicin: Se descompone el producto en sus componentes (o el proyecto en tareas sencillas) hasta conseguir un nivel de detalle tal que se pueda estimar directamente el coste de cada una de sus unidades elementales. 4. Ecuaciones o modelos de estimacin: En general, son frmulas matemticas que relacionan diversos parmetros del proyecto (tamao del software, condiciones del entorno del proyecto, etc) con el coste o esfuerzo requerido. PLANIFICACION TEMPORAL Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO La planificacin temporal evoluciona con el tiempo, desde una visin macroscpica a una detallada. La planificacin temporal del proyecto puede verse desde dos perspectivas diferentes: La fecha de entrega est establecida sin posibilidad de cambio. Existe un margen de holgura que es ajustado por el equipo de gestin del Proyecto. LOS RETRASOS DEL PROYECTO Hay muchas razones por las que el proyecto se entrega tarde, la mayora pertenece a una o ms de las siguientes causas: -Fecha lmite de entrega poco realista. -Cambios en los requisitos que no se reflejan en la parte tcnica -Subestimacin honesta del esfuerzo y recursos requeridos. -Errores predecibles y no predecibles considerados cuando comenz el proyecto. -Dificultades tcnicas o humanas que no fueron previstas. -Falta de comunicacin entre la plantilla del proyecto. -Falta de reconocimiento por parte de la gestin del proyecto de su retraso y falta de medios para corregir el problema. Hay un mito comn: Si se retrasa el proyecto por cualquier causa, podemos aadir ms gente y recuperar el ritmo ms adelante.
3
Sin embargo esto provoca ms retraso. El personal agregado debe aprenderse el proyecto, aumentan las vas de comunicacin y la complejidad de la comunicacin a lo largo del proyecto.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO INFORMATICO El ciclo de vida de un proyecto es el periodo de tiempo transcurrido desde el inicio del anlisis hasta el final de la etapa de transicin de un proyecto. *FASE DE INGENIERIA Incluye las etapas de anlisis, diseo y planeacin de un proyecto hasta el punto donde un plan de produccin del sistema o servicio a sido acordado y existe un entendimiento significativo del problema y de la solucin. La fase de ingeniera se divide en las siguientes etapas: 1.- Fase de inicio (Anlisis) Requerimiento del sistema, el primer paso en un nuevo proyecto de desarrollo es que alguien dentro de la empresa (gerente, agente de ventas, analista, etc.) visualice una oportunidad para mejorar el funcionamiento de la empresa. Los proyectos nuevos generalmente surgen de una necesidad o una oportunidad. Esta etapa incluye 4 elementos: 1.1. Patrocinador del proyecto Es la persona que tiene inters que el proyecto se ejecute exitosamente, y que se asegurar de que siga el plan correcto desde el punto de vista de la empresa. 1.2. Necesidad del negocio Describe porqu el sistema debe de ser desarrollado, las necesidades del negocio deben de ser claras y concisas pero en este punto es probable que no estn completamente definidas. 1.3. Funcionalidad del proyecto Hacia donde esta enfocado el proyecto, delimitar los beneficios que pretende cubrir. 1.4 . Valor monetario esperado Son las ganancias que se esperan obtener, son basados en tangibles que pueden ser cuantificados y medidos (deduccin de costos) e intangibles (Implementacin en ms de una empresa) 1.5. Anlisis de Factibilidad Ya definidas las necesidades bsicas y la funcionalidad del proyecto se deben hacer anlisis de factibilidad para ayudar a la empresa a decidir si continua con el desarrollo del nuevo proyecto. Factibilidad tcnica.- Con este anlisis se determina si es posible avanzar e implementar el nuevo sistema. En este punto se inicia la evaluacin de la infraestructura informtica que se utilizar (redes, hardware, etc.) Factibilidad econmica.- Este anlisis (tambin conocido como costo-beneficio) identifica los costos y beneficios asociados con el proyecto. Factibilidad organizacional.- Este anlisis estima que tan bien va a ser aceptado el proyecto o los usuarios finales y que tan bien ser incorporado a las operaciones actuales de la empresa. 2.- Fase de elaboracin Al final de esta fase la ingeniera se considera completa. La decisin de comprometerse a produccin es tomada. La fase de elaboracin se divide en las siguientes etapas:
4
2.1. Entendimiento de los puntos crticos Tener un entendimiento mas preciso de los puntos crticos que influyen en la arquitectura y la planeacin del proyecto. 2.2. Elaboracin de la arquitectura y seleccin de componentes Establecer la arquitectura (estructura y funcionamiento bsico del sistema). En esta etapa se toman las decisiones acerca de la compra de los componentes requeridos para la elaboracin del sistema. 3.- Elaboracin del prototipo: Se elabora un prototipo rpidamente para demostrar que la arquitectura cumple los requerimientos de funcionalidad bsica y que ataca los riesgos principales. Aunque la meta siempre es la evolucin del prototipo hasta un sistema funcional y confiable. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO INFORMATICO FASE DE PRODUCCION En la fase de produccin se construyen versiones utilizables dentro de los planes anteriormente definidos que cumplen con los requerimientos del sistema establecidos en la fase de ingeniera. La fase de produccin se divide en dos partes: 1.- Fase de construccin: Durante la fase de construccin todos los componentes y aplicaciones restantes son integradas al sistema, todas las funciones son minuciosamente probadas. El software recin creado es integrado cuando sea requerido. La fase de construccin representa un proceso de produccin en donde se hace nfasis en administracin de recursos y el control de operaciones para optimizar costos, tiempos y calidad. La fase de construccin incluye las siguientes etapas: La fase de construccin incluye las siguientes etapas: Administracin, control y optimizacin de los recursos. Implementacin completa y prueba del cumplimiento de los requerimientos Elaboracin de versiones beta 2.- Fase de transicin La fase de transicin inicia con el proyecto, alcanza una madurez suficiente para ser implementada en el dominio del cliente final.