2 +heterogeneidades
2 +heterogeneidades
2 +heterogeneidades
Mtodos de Recobro
Jorge Mario Palma B
LOGO
Edit your company slogan
Los yacimientos no son uniformes en sus propiedades tales como permeabilidad, porosidad, distribucin poral, humectabilidad, saturacin de agua inicial y las propiedades de los fluidos. Estas variaciones pueden ser tanto areales, como verticales y la produccin del yacimiento, est bien influenciada por estas heterogeneidades.
Estas propiedades pueden incluir permeabilidad, porosidad, espesor, saturacin, fallas, fracturas, etc
Para una descripcin apropiada de un yacimiento, es necesario predecir la variacin de estas propiedades como funcin de localizaciones espaciales.
Compartamentalizacin
Presencia de fallas
Presencia de fracturas
COMPARTAMENTALIZACIN
PEQUEA ESCALA
HETEROGENEIDAD VERTICAL
Dos mtodos fueron introducidos durante los aos 40's y 50's para la cuantificacin de la heterogeneidad vertical, en una escala de 0 (homogneo) a 1 (heterogneo).
Los yacimientos presentan variaciones en la permeabilidad y en otras propiedades de la roca en la direccin lateral
Existen mtodos de interpolacin y extrapolacin que pueden ser aplicados a valores de una variable regionalizada a diferentes localizaciones.
CONTINUIDAD
La continuidad y conectividad son los factores mas importantes que controlan los procesos de desplazamiento.
Li
A
Hi
PERCENT CONTINUITY =
B
EFFECTIVE HL TOTAL HL
1. Todos los yacimientos son heterogneos en las propiedades de roca y fluido. Cuando se conoce poco acerca de ellas, se asume que son homogneas.
2. Entre ms se logra conocer el yacimiento, ste se hace ms heterogneo. La heterogeneidad es proporcional a la cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero gastado.
3. La heterogeneidad tiene el mayor impacto sobre los riesgos e incertidumbres relacionadas con: Volumen de hidrocarburos in situ Eficiencia de recobro Productividad del pozo Desarrollo del yacimiento
ESCALAS DE ESTUDIO
ESCALA RELATIVA
ELEMENTOS GEOLOGICOS
<10-2 m
MICROESCALA
<1 m
MESOESCALA
Distribucin estratigrfica Distribucin de la red de poros. Distribucin de estratificacin cruzada Estratificacin. Interconectividad vertical. Cavidades. Estratificacin Estructuras sedimentarias Litofacies. Unidades litohidrulica. Localizacin y control. Distribucin. Orientacin. Mineraloga Comunicacin entre capas. Precipitacin y Disolucin a lo largo de la estratificacin. Efectos en los bordes de pozos.
< 10.000 m
MACROESCALA
Variaciones Formacionales y composicionales. Frentes Diagenticos.
>10.000 m
MEGAESCALA
Variaciones Regionales y composicionales. Trampas Diagenticas. Tendencia Regional
Mineraloga
Mineraloga Matriz Cemento Armazn mineral Cemento mineral Matriz mineral Gargantas y Poros. Geometra Poral. Rugosidad. Interconectividad. Empaquetamiento. Laminaciones Laminaciones Diagenticas. Empaquetamiento y Seleccin. Fracturamiento de los granos. Trituramiento. Mineraloga de la Fractura. Formacin, Precipitacin y Disolucin de minerales. Modificacin de la red de poros. Liberacin de finos.
Tamao de Grano
Distribucin a travs de la Formacin Cavernisidad. Distribucin de la cavernosidad. Estratificacin Distribucin de litofacies. Unidades litohidrulicas
Red de poros
Tendencia Regional Geometra de la estratificacin. Distribucin Regional de las Litofacies. Tendencia Regional Canales Hiperpermeables.
Continuidad Litolgica
Fracturas y Fallas
Interaccin Roca-Fluidos
Distribucin Regional.
ESCALAS DE ESTUDIO
MICRO
MESO MACRO
MEGA
ESCALA MICROSCPICA
ESCALA MESOSCPICA
ESCALA MESOSCPICA
Permeabilidad (absoluta y relativa) Porosidad (primaria y secundaria) Saturacin de fluidos Litologa Ambientes de depositacin Orientacin de esfuerzos Mojabilidad y presin capilar
ESCALA MACROSCPICA
Se encuentran cambios de arenas o de arcillas entre pozos
ESCALA MACROSCPICA
ESCALA MEGASCPICA
0
Escala Horizontal
2 Km
ESCALA MEGASCPICA
HETEROGENEIDADES
La heterogeneidad del yacimiento tiene probablemente mayor influencia que cualquier otro factor en el desempeo de un proyecto de recuperacin mejorada. Sin embargo es el efecto ms complicado de cuantificar.
Arcilla
DE
LA
Los cambios areales en permeabilidad afectan la distribucin de la presin y el barrido areal. De una manera similar, la variacin en permeabilidad dentro de diversas capas afecta el barrido vertical.
Arena
VARIACIN AREAL
DETERMINACIN PERMEABILIDAD. DE LA VARIACIN AREAL DE LA
Los mtodos que se emplean comnmente para detectar y para cuantificar variaciones areales en la permeabilidad son:
Mapeo de datos de corazones, registros elctricos y resultados de pruebas en pozo. Estudios litolgicos detallados. Pruebas de transientes de presin. Ambiente de depositacin. Comportamiento de la produccin e inyeccin de los pozos. Desempeo del ajuste histrico usando simuladores matemticos. Estudio de fracturas.
La mejor forma de explicar los efectos de las variaciones areales de la permeabilidad en un proceso de inyeccin de agua es determinar su efecto sobre la eficiencia de barrido areal. Para realizar este anlisis existen varias posibilidades: Modelo de simulacin numrica
Modelos Streamtube.
Analoga Extrapolacin del desempeo basado en el comportamiento de yacimientos con caractersticas similares.
VARIACIN VERTICAL
Mientras que una capa dada del yacimiento puede tener una
encontrar
diversas
un
capas
yacimiento
en la
de
seccin
completamente diferentes.
VARIACIN VERTICAL
En contraste con la heterogeneidad areal, la estratificacin vertical es ms fcil de detectar puesto que el horizonte productor es atravesado por los pozos productores.
Basado en el rea muestreada en cada pozo, los registros elctricos y la informacin de los corazones se puede obtener una buena aproximacin de la variacin vertical de las caractersticas de la roca.
VARIACIN VERTICAL
Muchas tcnicas son comnmente usadas para cuantificar el efecto de la estratificacin en la permeabilidad.
Baja k
Estrato i
Agua
Agua y petrleo
hi = Espesor Neto del Estrato ith. Alta k ki= Permeabilidad absoluta del estrato ith.
k1 k2 k4 k5 k6
IDENTIFICACIN DE ESTRATOS
Se debe utilizar una tcnica de zonificacin para conocer la ubicacin real de los estratos dentro del yacimiento, entre las cuales se tienen:
Mtodos de recobro
FLUJO CRUZADO
El flujo cruzado entre estratos no est contemplado en los mtodos discutidos previamente ya que tienen la suposicin de que un yacimiento est compuesto de una serie de capas que tienen continuidad horizontal, donde cada capa esta comprendida entre el pozo inyector y el pozo productor.
Sin embargo el flujo cruzado entre estratos puede existir en yacimientos con alta continuidad y permeabilidad vertical, para considerar el flujo cruzado se utilizan nicamente los mtodos de simulacin de yacimientos.
Mtodos de recobro
FLUJO CRUZADO
Baja K
Alta K
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
BARRIDO VERTICAL
La eficiencia de barrido vertical es definida como el espacio poroso saturado de hidrocarburo contactado por el agua inyectada, dividido entre el espacio poroso saturado de hidrocarburo detrs del frente de agua. La eficiencia de barrido vertical es ampliamente afectada por la estratificacin debido al movimiento preferencial de lquidos en las zonas ms permeables. Esto se complica por varios factores adicionales: Relacin de movilidad. (el barrido mejora cuando la M disminuye).
Flujo cruzado.
Efectos gravitacionales (puede disminuir ampliamente el barrido vertical en algunos yacimientos). Fuerzas Capilares.
Mtodos de recobro
BARRIDO VERTICAL
Mtodos de recobro
BARRIDO EN EL YACIMIENTO
Mtodos de recobro
EFECTO HETEROGENEIDADES
CASO HETEROGNEO VERTICAL
CASO HOMOGNEO
Mtodos de recobro
CASO HETEROGNEO
VARIACIN EN K
VARIACIN EN J
Mtodos de recobro
RESULTADOS
Mtodos de recobro
1. Homogneo
2. Aleatorio
3. Distribucin estocstica
Porosidad promedio es de 25%
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
Mtodos de recobro
EVALUACIN
Defina capacidad, movilidad y transmisibilidad y diga cmo se relacionan. Explique las diferencias entre homogneo, isotrpico, anisotrpico y heterogneo. Cul puede contener a cul? A qu hacen referencia los conceptos de continuidad y conectividad, ilustre cada uno de ellos. Qu caractersticas puede establecer a partir de un estudio a escala mesoscpica?
Mtodos de recobro