ProgramaciÓn Dpto. TecnologÍa
ProgramaciÓn Dpto. TecnologÍa
ProgramaciÓn Dpto. TecnologÍa
Curso 08/09
TECNOLOGÍA
CURSO 2008/09
0
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
1. INTRODUCCIÓN 4
1
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
3. INFORMÁTICA 39
4. EDUCACIÓN EN VALORES 59
6. FOMENTO DE LA LECTURA 62
2
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
9. TEMPORIZACIÓN 101
3
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
1. INTRODUCCIÓN
4
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
También es importante señalar la necesidad de que los alumnos lleven a cabo una
formación tecnológica, durante su etapa obligatoria, para que entiendan y valoren con
actitud crítica el desarrollo tecnológico en que está inmersa nuestra sociedad. De igual
forma, se pretende que esta formación tecnológica ponga a su alcance elementos de
conocimiento que les permita tomar decisiones sobre el uso de objetos y procesos
tecnológicos, resolver problemas relacionados y, en definitiva, utilizar los distintos
materiales, procesos y objetos tecnológicos, lo que aumentará su capacidad de actuar
sobre el entorno y mejorar la calidad de vida.
5
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
6
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Ante esta realidad, la nueva Ley de educación (LOE) incorpora las competencias
básicas en el nuevo currículo haciendo alusión a ello en el artículo 6, donde dice: «se
entiende por currículo de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de objetivos,
competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de
esta etapa».
7
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
- En primer lugar, integrar los distintos aprendizajes, tanto los formales, incorporados
en las diferentes materias, como los informales o no formales.
- En segundo lugar, permitir a los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en
relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de forma efectiva cuando les
resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.
- Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios
de evaluación imprescindibles y, en general, inspirar las decisiones relativas al
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con las materias del currículo se pretende que todos los alumnos alcancen los
objetivos educativos y, en consecuencia, adquieran las competencias básicas. Aunque
no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas materias y el
desarrollo de ciertas competencias, cada una de las materias contribuye al desarrollo de
varias competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará
como consecuencia del trabajo en varias materias.
7. Competencia en el conocimiento y la
Competencias específicas centradas en interacción con el mundo físico.
convivir y habitar el mundo 8. Competencia social y ciudadana.
8
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
9
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos
para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica
del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los
seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
10
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
11
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
2.4. CONTENIDOS
9. Instalaciones en viviendas.
10. Electrónica.
11. Control y robótica.
12. Neumática e hidráulica.
13. Tecnología de la comunicación.
14. Tecnología y sociedad.
Curso
Bloques de contenidos 1.º 3.º 4.º
Proceso de resolución de problemas tecnológicos ∗ ∗ ∗
Hardware y sistemas operativos ∗ ∗
Materiales de uso técnico ∗ ∗
Técnicas de expresión y comunicación gráfica ∗ ∗ ∗
Estructuras ∗
Mecanismos ∗ ∗
Electricidad y electrónica ∗ ∗ ∗
12
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Curso
Bloques de contenidos 1.º 3.º 4.º
Tecnologías de la comunicación. Internet ∗ ∗ ∗
Energía y su transformación ∗ ∗
Tecnología y sociedad ∗
Instalaciones en viviendas ∗
Control y robótica ∗ ∗
Neumática e hidráulica ∗
2. Hardware y software.
- Elementos que constituyen un ordenador. Unidad central y periféricos.
Funcionamiento, manejo básico y conexión de éstos.
- Sistema operativo. Almacenamiento, organización y recuperación de la información en
soportes físicos, locales y extraíbles.
- El ordenador como herramienta de expresión y comunicación de ideas. Conocimiento
y aplicación de terminología y procedimientos básicos de programas como
procesadores de texto y herramientas de presentaciones.
13
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
5. Estructuras.
- Tipos de estructuras resistentes: masivas, entramadas, trianguladas, colgadas.
Estructuras de barras. Triangulación.
- Esfuerzos básicos. Elementos resistentes. Aplicaciones.
- Análisis de comportamientos estructurales mediante la elaboración de distintos
modelos de estructuras.
14
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
6. Mecanismos.
- Máquinas simples: poleas, palancas.
- Descripción y funcionamiento de mecanismos de transmisión y transformación de
movimientos: poleas, engranajes, tornillo sin fin, piñón y cremallera, leva, rueda
excéntrica, biela y manivela. Relación de transmisión. Aplicaciones.
- Análisis del funcionamiento en máquinas simples y simuladores, y aplicaciones en
proyectos y maquetas.
7. Electricidad y electrónica.
- Introducción a la corriente eléctrica continua, definición y magnitudes básicas: voltaje,
resistencia, intensidad.
- Descripción de circuitos eléctricos simples: funcionamiento y elementos. Introducción
al circuito en serie y en paralelo.
- Efectos de la corriente eléctrica: luz y calor. Análisis de objetos técnicos que apliquen
estos efectos.
- Valoración crítica de los efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio
ambiente.
9. Energía y su transformación.
- Fuentes de energía: clasificación general. Energías renovables y no renovables.
Ventajas e inconvenientes.
- Energías no renovables. Combustibles fósiles: petróleo, carbón y gas natural.
- Transformación de energía térmica en mecánica: la máquina de vapor, el motor de
explosión interna, la turbina y el reactor. Descripción y funcionamiento.
15
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
16
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
2. Hardware y software.
- Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del
sistema. Acceso y puesta a disposición de recursos compartidos en redes locales.
- Herramientas básicas para el dibujo vectorial y el grafismo artístico.
- Conocimiento y aplicación de terminología y procedimientos básicos de hojas de
cálculo. Fórmulas. Elaboración de gráficas.
- El ordenador como herramienta para la organización de la información: gestor de
bases de datos. Búsqueda de información, creación y actualización de una base de
datos.
- Aplicaciones de dibujo asistido por ordenador.
5. Electricidad y electrónica.
- Circuito eléctrico: magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Ley de Ohm.
- Circuito en serie, paralelo y mixto.
- Circuito eléctrico: corriente alterna y corriente continua.
- Potencia y energía eléctrica.
- Montajes eléctricos sencillos: circuitos mixtos. Inversor del sentido de giro.
- Máquinas eléctricas básicas: dinamo y motor de corriente continua. Generación de
la corriente eléctrica. Alternador.
- Efectos de la corriente eléctrica: electromagnetismo. Aplicaciones.
17
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
7. Energía y su transformación.
- Energía eléctrica: generación, transporte y distribución.
- Centrales. Descripción y tipos de centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.
Tratamientos de los residuos.
- Energías renovables: sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energía
eólica, solar, mareomotriz y biomasa. Importancia del uso de energías alternativas.
- Energía y medio ambiente. Eficiencia y ahorro energéticos. Impacto medioambiental
de la generación, transporte, distribución y uso de la energía.
8. Control y robótica.
- Introducción a las máquinas automáticas y robots: automatismos. Arquitectura de un
robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva. Sistemas de
control.
9. Tecnología y sociedad.
- Tecnología y medio ambiente: impacto ambiental del desarrollo tecnológico.
Contaminación. Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas.
Tecnologías correctoras. Desarrollo sostenible.
18
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
1. Hardware y software.
- El ordenador como dispositivo de control: señales analógicas y digitales. Lógica de
funcionamiento interno. Transmisión de la información por medio de señal eléctrica.
Adquisición de datos. Tratamiento de la información numérica adquirida.
- Programas de control.
- Comunicación entre ordenadores: redes informáticas.
3. Electricidad y electrónica.
- Descripción y análisis de sistemas electrónicos por bloques: entrada, salida y
proceso. Componentes electrónicos básicos: resistencia, condensador, diodo,
19
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
5. Control y robótica.
- Percepción del entrono: sensores empleados habitualmente. Aplicaciones en la
industria, medicina, etc.
- Lenguajes de control de robots: programación. Realimentación del sistema.
- Experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadotes y aplicación de la
realimentación en dispositivos de control.
- Diseño y construcción de robots.
- Uso del ordenador como elemento de programación y control. Trabajo con
simuladores informáticos para verificar y comprobar el funcionamiento de los
sistemas diseñados.
6. Neumática e hidráulica.
- Descripción y análisis de los sistemas hidráulicos y neumáticos, de sus
20
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
7. Tecnología y sociedad.
- Tecnología y desarrollo histórico. Hitos fundamentales: revolución neolítica,
revolución industrial, aceleración tecnológica del siglo XX. Interrelación entre
tecnología y cambios sociales y laborales. Análisis de la evolución de los objetos
técnicos con el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos. Las
estructuras socio-económicas y la disponibilidad de distintas energías. La
normalización en la industria.
- Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. Adquisición de hábitos
que potencien el desarrollo sostenible.
8. Instalaciones en viviendas.
- Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda:
electricidad, agua sanitaria, evacuación de aguas, sistemas de calefacción, gas, aire
acondicionado, domótica, otras instalaciones.
- Estudio de facturas domésticas.
- Arquitectura bioclimática para el aprovechamiento energético.
21
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
22
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
23
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
24
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
25
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
26
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
27
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
1. En la resolución por parte del alumno del problema técnico planteado, éstos
ponen en juego sus recursos y esquema de conocimientos relativos al contexto del
problema que se resuelve. Por esta razón el seguimiento del proceso completo, desde
el planteamiento de un problema o necesidad tecnológica hasta la presentación y
autoevaluación de la máquina construida, pasando por la elaboración del proyecto,
permite al profesor formarse una idea muy completa de las aptitudes y actitudes de sus
alumnos en cada momento, y de sus conocimientos previos.
Este seguimiento también sirve como instrumento para evaluar la funcionalidad
de los aprendizajes que en cada caso se pretenden y en consecuencia dirigir la acción
educativa en el sentido de hacerla más eficaz.. En este sentido, las capacidades de
creación e invención, las relativas al manejo de información y el análisis se manifiestan
principalmente en la primera parte del proceso. Las limitaciones en la capacidad de
expresión lingüística y gráfica, se ponen en evidencia en la memoria y planos de
proyecto. La confección de presupuestos y demás documentación de empresa permite
conocer el dominio de la técnica y las habilidades básicas de la Aritmética y la
Geometría y el conocimiento de los sistemas de unidades y medidas. La habilidad
manual, el conocimiento de las formas de uso de los materiales, las herramientas y los
instrumentos de medida se muestran en la fase de construcción.
28
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
29
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
30
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
31
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
El valor numérico que corresponde con las calificaciones que los componentes
del Departamento tomarán en la valoración de pruebas a lo largo de curso serán:
INSUFICIENTE = 0 ,00 ---> 4,99.
SUFICIENTE = 5,00 ---> 5,99.
BIEN = 6 ,00 ---> 7,49.
NOTABLE = 7,50 ---> 8,99.
SOBRESALIENTE = 9 ,00 ---> 10,00.
32
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Las actividades del área de tecnología deben estar ligadas a la resolución de los
problemas técnicos que en un determinado contexto de la realidad y con la ayuda
pedagógica adecuada puedan ser resueltos por los alumnos.
Entre las ayudas pedagógicas para que el alumno desarrolle las capacidades
que se describen en los objetivos del área están:
1º.- Proponer distintos problemas técnicos que recorra el conjunto de contenidos
del área, permitiendo el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje que se pretende
en cada momento y atender a los intereses del alumno.
Estos problemas técnicos están relacionados con:
- La presencia de la tecnología en la casa, en el centro educativo y en el entorno
geográfico.
- Las aficiones de alumno.
- La preocupación por minimizar el impacto de la actividad tecnológica
en el medio natural.
- La relación de la tecnología con las Ciencias Experimentales, las
Ciencias Sociales o la expresión artística.
2º.- Trabajo en equipo por parte de los alumnos. Esta situación les permitirá
llevar el control sobre cada una de las fases del proceso de resolución del problema
técnico: planteamiento de una necesidad, elaboración de proyecto, y construcción del
objeto previamente diseñado.
3º.- Realización de actividades complementarias relacionadas con el problema a
resolver haciendo un recorrido parcial por el mayor número de bloques posibles de los
contenidos del área: análisis de objetos, consultas bibliográficas, ensayos, debates,
exposiciones, realizadas unas veces por el profesor y otras por los alumnos.
4º.- La resolución de problemas tecnológicos debe estar al alcance del nivel de
desarrollo y de la capacidad de cada grupo en concreto de alumnos, obligando a una
secuenciación de contenidos que les permita un aprendizaje significativo.
33
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Todo profesor en su aula, con mayor o menor fortuna, de una forma intuitiva o
con actividades más o menos pensadas, tratará de atender a las distintas capacidades
e intereses de sus diversos alumnos y alumnas para que una mayoría progrese; es por
este motivo que se hace imprescindible en el aula-taller la presencia de un profesor de
apoyo que permita hacer el seguimiento y atender correctamente a todos los alumno.
Durante el curso que empieza todos los grupos del primer ciclo de ESO podrán
beneficiarse de estos apoyos, no siendo así en el segundo ciclo.
34
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
35
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
La recuperación de las actividades que tienen que ver con las fases de
realización de un objeto o máquina tecnológica, se realizará a través de las siguientes
propuestas de construcción que se le propondrán a lo largo del curso.
Las recuperaciones de las distintas pruebas escritas, será mediante la
superación de una segunda prueba en el que ya solo se exigirá los contenidos
mínimos que se pretendería conseguir con esa actividad.
Las recuperaciones de otras actividades, (trabajos en clase, para casa, etc.) ya
sea por entregarla fuera de plazo, por una mala realización de la misma, etc, podrá
suponer la repetición de las mismas o cualquier otra opción que el profesor crea
oportuna.
La recuperación de la evaluación negativa producida por una mala actitud del
alumno en el aula, ante sus compañeros o ante el profesor, o por un determinado
número de faltas de asistencia sin justificar a clase, será mediante un cambio de actitud
a mejor, por parte del alumno y de una manera constate y progresiva hasta final de
curso.
36
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
37
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
38
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
3. INFORMÁTICA
La informática no es tan sólo una materia instrumental, también debe capacitar para la
comprensión de un presente cultural y social. Los contenidos se articulan en cuatro
bloques que tratan de significar ese desarrollo específico de contenidos dentro del
ámbito de las tecnologías:
39
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
40
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Ante esta realidad, la nueva Ley de educación (LOE) incorpora las competencias
básicas en el nuevo currículo haciendo alusión a ello en el artículo 6, donde dice: «se
entiende por currículo de la Educación Secundaria Obligatoria el conjunto de objetivos,
competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de
esta etapa».
41
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
- En primer lugar, integrar los distintos aprendizajes, tanto los formales, incorporados
en las diferentes materias, como los informales o no formales.
- En segundo lugar, permitir a los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en
relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de forma efectiva cuando les
resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.
- Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios
de evaluación imprescindibles y, en general, inspirar las decisiones relativas al
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con las materias del currículo se pretende que todos los alumnos alcancen los
objetivos educativos y, en consecuencia, adquieran las competencias básicas. Aunque
no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas materias y el
desarrollo de ciertas competencias, cada una de las materias contribuye al desarrollo de
varias competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará
como consecuencia del trabajo en varias materias.
42
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
43
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos
para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica
del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los
seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
44
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
sobre uno mismo y sobre los demás la actuación ante los recursos informáticos.
4. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus
colectivas.
en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión
45
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
46
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
3.4. CONTENIDOS
Bloque 2. Multimedia.
- Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
- Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación,
modificación del tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de
dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales. Gráficos
pasterizados y vectoriales.
- Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas fundamentales.
El color. La edición. Recursos informáticos para la producción artística. Maquetación
electrónica. salida a diferentes soportes. Arte final.
- Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Formatos básicos y
compresión. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos
47
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
48
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
49
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
1. Instalar y configurar los equipos y dispositivos que configuran una red informática.
2. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar
sistemas informáticos interconectados.
3. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar
información y datos.
4, Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y
diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.
5. Elaborar imágenes vectoriales y combinarlas con imágenes pasterizadas en la
producción del arte final.
6. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio y grabarlos en soporte
físico.
7. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la
exposición de ideas y proyectos, e incluso a emular aplicaciones interactivas.
8. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la
publicación de la información.
9. Publicar contenidos y gestionar un sitio web constituido por varias páginas
enlazadas.
10. Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de
información e iniciativas comunes, adquiriendo las nociones de funcionamiento de
blogs, wikis, y herramientas BSCW.
11. Conocer las herramientas habituales que garanticen la privacidad y seguridad en la
red, su funcionamiento y limitaciones.
12. Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes
coherentes con los mismos.
13. Conocer los fundamentos de las redes cooperativas y comprobar el funcionamiento
de alguno de los proyectos en curso.
50
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
51
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
52
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
53
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
El valor numérico que corresponde con las calificaciones que los componentes
del Departamento tomarán en la valoración de pruebas a lo largo de curso serán:
INSUFICIENTE = 0 ,00 ---> 4,99.
SUFICIENTE = 5,00 ---> 5,99.
BIEN = 6 ,00 ---> 7,49.
NOTABLE = 7,50 ---> 8,99.
SOBRESALIENTE = 9 ,00 ---> 10,00.
54
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Las actividades del área de tecnología deben estar ligadas a la resolución de los
problemas técnicos que en un determinado contexto de la realidad y con la ayuda
pedagógica adecuada puedan ser resueltos por los alumnos.
Entre las ayudas pedagógicas para que el alumno desarrolle las capacidades
que se describen en los objetivos del área están:
1º.- Proponer distintos problemas técnicos que recorra el conjunto de contenidos
del área, permitiendo el desarrollo de las capacidades, el aprendizaje que se pretende
en cada momento y atender a los intereses del alumno.
Estos problemas técnicos están relacionados con:
- La presencia de la tecnología en la casa, en el centro educativo y en el entorno
geográfico.
- Las aficiones de alumno.
- La preocupación por minimizar el impacto de la actividad tecnológica
en el medio natural.
- La relación de la tecnología con las Ciencias Experimentales, las
Ciencias Sociales o la expresión artística.
2º.- Trabajo en equipo por parte de los alumnos. Esta situación les permitirá
llevar el control sobre cada una de las fases del proceso de resolución del problema
técnico: planteamiento de una necesidad, elaboración de proyecto, y construcción del
objeto previamente diseñado.
3º.- Realización de actividades complementarias relacionadas con el problema a
resolver haciendo un recorrido parcial por el mayor número de bloques posibles de los
contenidos del área: análisis de objetos, consultas bibliográficas, ensayos, debates,
exposiciones, realizadas unas veces por el profesor y otras por los alumnos.
4º.- La resolución de problemas tecnológicos debe estar al alcance del nivel de
desarrollo y de la capacidad de cada grupo en concreto de alumnos, obligando a una
secuenciación de contenidos que les permita un aprendizaje significativo.
55
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Todo profesor en su aula, con mayor o menor fortuna, de una forma intuitiva o
con actividades más o menos pensadas, tratará de atender a las distintas capacidades
e intereses de sus diversos alumnos y alumnas para que una mayoría progrese.
Para atender a la diversidad desde el Departamento hemos considerado los aspectos
siguientes:
56
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
57
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
58
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
4. EDUCACIÓN EN VALORES
- Educación Ambiental.
Todo artefacto, objeto o sistema técnico, destinado a satisfacer una necesidad o
resolver un problema, produce alteraciones en el medio ambiente durante su
construcción, durante su uso y también como consecuencia de su desecho.
La forma de introducir la Educación Ambiental en el área de Tecnología sería
aprovechando el desarrollo de todas las propuestas de trabajo para que los alumnos y
las alumnas utilicen criterios de impacto ambiental al especificar las características de
una solución al problema planteado y al seleccionar los materiales para la construcción.
Es decir, que al diseñar y construir un objeto técnico evalúen el equilibrio existente
entre los beneficios aportados por el objeto y su coste en términos de impacto
ambiental.
También podría promoverse la educación ambiental potenciando el empleo de
materiales de desecho y materiales reciclados en la fase de construcción de proyectos.
59
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
60
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
Área de Tecnología:
1.- Para que el alumno pueda llevar a cabo los proyectos se cuenta con un aula taller
provista de mesas de trabajo equipadas con herramientas sencillas y aparatos de
medición. Así mismo para que el alumno lleve a cabo las distintas actividades en el
campo de la tecnología de la información se cuenta con un aula de ordenadores.
A lo largo del curso, según las necesidades se hará necesario proveerse de
materiales fungibles, sin descartar en algunos casos el que pudiera aportar los alumnos.
2.- El libro de texto que se recomienda para cada curso en la ESO es:
1º ESO: Tecnología 1- Editorial Teide - Proyecto Aula.
3º ESO: Tecnología 3 - Editorial Teide - Proyecto Aula.
4º ESO: Tecnología 4 - Editorial Teide - Proyecto Aula.
3.- Asimismo se seguirá aumentando la pequeña biblioteca de aula con nuevos libros,
para que el alumno tenga la suficiente bibliografía en la que pueda documentarse para la
realización de sus actividades y trabajos del área.
Área de Informática:
1.- Contaremos con un aula equipada con 15 ordenadores cada uno de los cuales
contará con acceso a internet y los programas informáticos necesarios para trabajar los
contenidos marcados en la programación.
2.- Tutoriales y libros de texto proporcionados por el profesor para trabajar cada uno de
los programas informáticos y contenidos rec olidos en la programación.
61
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
6. FOMENTO DE LA LECTURA
62
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
63
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
64
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.1.1. INTRODUCCIÓN
65
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
bloques de contenidos con entidad propia cada uno de ellos. Estos contenidos se
relacionan entre sí y se vinculan con otras materias en la observación de objetos y
sistemas técnicos reales en los que se integran todos los conocimientos y principios
físicos estudiados. Los contenidos de esta materia recogidos en los diferentes bloques
no pueden entenderse separadamente. La organización que se presenta pretende ser
una estructura que ayude a la comprensión del conjunto de conocimientos que se
pretende a lo largo de la etapa. En el primer nivel, el bloque El proceso y los productos
de la tecnología aborda de forma genérica los condicionantes que facilitan el diseño de
un producto con criterios de calidad, económicos y comerciales. En el bloque de
Procedimientos de fabricación, se muestran las máquinas y herramientas apropiadas
para cada procedimiento así como el proceso para obtener diferentes elementos. El
bloque de contenidos Elementos de máquinas y sistemas del primer nivel se centra
principalmente en los distintos movimientos que puede realizar una máquina, así como
en la unión de los distintos elementos que los componen, para desarrollar en el
segundo el funcionamiento de máquinas, mediante principios eléctricos o
termodinámicos. Por último, en el bloque de Recursos energéticos se desarrollan
conocimientos para la obtención, transformación y transporte de las principales fuentes
primarias de energía. Se hace especial hincapié en el consumo energético y en el uso
razonable de la energía en el proceso de producción de sistemas técnicos. El bloque
Materiales se organiza en los dos niveles. En el primero se establecen las propiedades
más importantes de los materiales, su obtención, conformación, aplicaciones y la
problemática ambiental de su producción, empleo y desecho. En el segundo nivel, se
desarrollan los contenidos relativos a las propiedades derivadas de la estructura interna
de los materiales, que se determinan mediante la realización de ensayos técnicos
específicos. La importancia los contenidos establecidos en el segundo nivel, Sistemas
automáticos, Circuitos neumáticos y oleohidráulicos, Control y programación de
sistemas automáticos radica en la integración, a través de los mismos, del resto de
contenidos vistos a lo largo del Bachillerato. Actualmente los sistemas de producción se
controlan mediante el uso de herramientas informáticas que envían órdenes a las
máquinas, ya sean eléctricas o térmicas para que, mediante la potencia desarrollada
por sistemas hidráulicos, se pueda producir un objeto con los materiales adecuados,
ajustándose a unas medidas de calidad que podemos comprobar mediante ensayos,
de manera económica y respetando el medio ambiente y los recursos energéticos.
66
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
67
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.1.4. CONTENIDOS
68
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
2. Materiales.
Estado natural, obtención y transformación. Materiales compuestos.
Propiedades físicas, químicas, mecánicas, térmicas
y eléctricas más relevantes. Aplicaciones características.
Nuevos materiales. Selección de materiales para una aplicación
determinada. Presentación comercial de productos.
Impacto ambiental producido por la obtención, transformación
y desecho de los materiales.
Estructura interna y propiedades. Técnicas de modificación
de las propiedades.
69
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
esquemas.
Montaje y experimentación de algunos circuitos eléctricos,
neumáticos y oleohidráulicos característicos.
Sistemas de control: Dispositivos de mando y regulación.
4. Procedimientos de fabricación.
Clasificación de los procedimientos de fabricación.
Máquinas y herramientas apropiadas para cada procedimiento.
Técnicas de fabricación mecánica más característica para
cada procedimiento.
Criterios de uso y mantenimiento de herramientas.
Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de fabricación.
Normas de salud y seguridad en los centros de trabajo. Seguridad
activa y pasiva. Planificación de la seguridad.
Impacto ambiental de los procedimientos de fabricación. Criterios
de reducción.
5. Recursos energéticos.
Obtención, transformación y transporte de las principales
fuentes primarias de energía.
Montaje y experimentación de instalaciones de transformación
de energía.
Consumo energético. Técnicas y criterios de ahorro energético.
Importancia del uso de energías alternativas. Tratamiento de
residuos.
70
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
71
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.2.1. INTRODUCCIÓN
72
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
73
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.2.3. CONTENIDOS
74
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
6. Máquinas eléctricas.
75
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
76
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
77
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
78
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
79
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
80
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
81
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
82
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.3.1. INTRODUCCIÓN
83
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
84
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.3.3. CONTENIDOS
85
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
3. Seguridad.
Seguridad en Internet. Virus, troyanos y gusanos. Software espía. El correo spam .
Seguridad activa y pasiva. Los antivirus. Los cortafuegos.
La identidad digital y el fraude. Cifrado de la información. Firma digital. Certificados
digitales.
El protocolo seguro HTTPS. Acceso seguro a información privada proporcionada por
la administración, la banca, los comercios y otras entidades públicas y privadas.
4. Multimedia.
Edición de imágenes digitales. Dibujos vectoriales. Dibujos de mapas de bits.
Herramientas. Compresión de dibujos. Formatos. Profundidad de bits. Paso de unos
formatos a otros. Animaciones.
Fotografía digital. Formatos. Modificación del tamaño. Selección de fragmentos.
Saturación, luminosidad y brillo.
Dispositivos de captura y reproducción de imágenes, sonido y vídeo.
Edición de sonido y vídeo digitales. Compresión de los archivos de audio y vídeo.
Formatos más utilizados. Los códecs.
5. Elaboración de documentos.
Edición de texto. Fuentes. Formato. Tabulaciones. Estilos y plantillas. lnserción de
86
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
87
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
88
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
89
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
90
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
91
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
92
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
93
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
94
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
95
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
96
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
hayan aprobado la asignatura en Junio, deberán realizar una prueba escrita de todos
los contenidos de la asignatura en el mes de Septiembre.
Por ultimo indicar que para las tres materias que se imparten en bachillerato, una muy
mala actitud del alumno en clase (hacia el profesor, sus compañeros, el mobiliario,
hacia un buen aprovechamiento de las clases,...), así como, una falta de asistencia a
clase sin justificar del 30 % de la asistencia total por trimestre llevara consigo la
evaluación negativa en ese trimestre.
97
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
8.7 METODOLOGÍA
Las actividades que se les planteen a los alumnos /as deben estar ligadas a la
resolución de los problemas técnicos que en un determinado contexto de la realidad y
con la ayuda pedagógica adecuada puedan ser resueltos por los alumnos /as.
Entre las ayudas pedagógicas para que el alumno desarrolle las capacidades
que se describen en los objetivos de las materias están:
1º.- Exposición de contenidos por parte del profesor mediante clases
magistrales . Esta forma de proceder tan clásica y que llevará la mayor parte del
tiempo en las materias del Bachillerato es debido a:
- La gran cantidad de contenidos y el carácter de los mismos.
- El tiempo disponible.
- La poca o mínima disponibilidad del aula-taller de Tecnología.
- La carencia de determinada instrumentación y material específico.
En la exposición de los contenidos, el profesor intentará utilizar todos los medios
y recursos didácticos que sepa emplear para este fin y que el Centro le pueda
proporcionar.
2º.- Proponer a los alumnos /as distintos problemas técnicos que recorra el
conjunto de contenidos de la materia, permitiendo el desarrollo de las capacidades, el
aprendizaje que se pretende en cada momento y atender a los intereses del alumno.
3º.- Trabajo en equipo por parte de los alumnos /as. Esta situación les permitirá
llevar el control sobre cada una de las fases del proceso de resolución del problema
técnico: planteamiento de una necesidad, elaboración de la solución, y construcción de
esta solución u objeto previamente diseñado.
4º.- Realización de actividades complementarias relacionadas con el problema a
resolver haciendo un recorrido parcial por el mayor número de bloques posibles de los
contenidos de la materia: análisis de objetos, visitas a centros o fábricas, consultas
bibliográficas, ensayos, debates, exposiciones realizadas por los alumnos /as, etc.
98
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
99
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
100
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
9. TEMPORIZACIÓN
1º ESO: TECNOLOGÍA
101
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
3º ESO: TECNOLOGÍA
102
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
4º ESO: TECNOLOGÍA
103
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
4º ESO: INFORMÁTICA
Bloque 2. Multimedia
6 Tratamiento de la imagen digital 9 horas
104
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
105
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
106
Programación Didáctica. Departamento de Tecnología. Curso 08/09
2 Bachillerato: ELECTROTECNIA
107