Proyecto Las Elecciones
Proyecto Las Elecciones
Proyecto Las Elecciones
El proyecto surge por motivo de la eleccin de delegado/a de curso. Una vez pasado el mes de septiembre han sido varios los cambios surgidos en clase a partir de sus ideas y sugerencias y al tratase de nios y nias de 5 aos, ms maduros, independientes y cargados de ideas y ganas de trabajar. Han sido ellos los que han propuesto las normas de clase tras planteare una iniciales, replantearlas, escribirlas y reescribirlas. Una vez establecidos los rincones, rutinas de entrada y salida, encargados de la semana, etc nos planteamos la eleccin del delegado/a de curso como un nuevo proyecto de trabajo. Como en alguno de nuestros proyectos iniciamos con varias prguntas: qu sabemos sobre las elecciones? qu es un delegado de curso? qu queremos conseguir con su eleccin? qu nos aporta al grupo? Como docentes y a partir del Decreto 428/08 de Ed. Infantil en Andaluca y la Orden del 5 de agosto de 2008 que lo desarrolla, nos pretendemos trabajar las siguientes capacidades generales en cada una de las reas de Conocimiento:
Capacidades A Desarrollar
I) rea De Conocimiento De S Mismo Y Autonoma Personal. 1. Reconocer e identificar los propios y necesidades, perfeccionando los mltiples recursos de expresin. ampliando y
2. Participar en la satisfaccin de sus necesidades bsicas, de manera cada vez ms autnoma. 3. Desarrollar capacidades de iniciativa, planificacin y reflexin. 4. Resolver problemas habituales de la vida cotidiana y sentimiento de autoconfianza. aumentar el
5. Descubrir el placer de actuar y colaborar con los iguales, ir conociendo y respetando las normas del grupo, y adquiriendo las actitudes y hbitos (de ayuda, atencin, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social ms amplio.
II) rea De Conocimiento Del Entorno 1. Desarrollar habilidades matemticas y generar conocimientos derivados de la coordinacin de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. 2. Ir comprendiendo el uso social de los nmeros y sus relaciones. 3 Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien comn, identificando sus usos y costumbres y valorando el modo en que se organizan, as como algunas de las tareas y funciones que cumplen sus integrantes. 4. Relacionarse con los dems de forma cada vez ms equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.
III) rea De Lenguajes: Comunicacin Y Representacin 1. Expresar deseos e ideas a travs de diversos lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a cada intencin y situacin. 2. Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicacin, valorndolo como un medio de relacin con los dems y de regulacin de la convivencia. 3. Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros nios y nias y personas adultas. 4. Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real.
Propuesta de Contenidos a Trabajar Preguntas que susciten el inters y la motivacin en los nios y nias para comenzar a investigar sobre el tema: qu son las elecciones? para qu sirven? Por qu necesitamos un delegado de curso? qu cambios podra ocasionar? hay que aceptar todas sus normas? qu es la poltica? quin gobierna en Espaa? Qu sabemos de la crisis? Nos planteamos hacer responsables a los nios/as de sus conductas y resolver sus problemas a partir del dilogo y sin intervencin directa del docente constantemente.
A partir de esta preguntas suscitaremos una serie de hiptesis previas en los nios y nias, y desde casa y en el mismo colegio se ir investigando, leyendo y debatiendo sobre estos temas. La idea principal es crear un dilogo entre los nios y nias donde haya intercambio de ideas, puesta en comn, decisiones, etc Trabajaremos los carteles publicitarios de las elecciones, los eslogan y discursos de los que se presenten candidatos a delegados/as. A la hora de escribir lo haremos con sentido elaborando el censo de participantes, los documentos de identidad, trabajando el texto eslogan poltico etc Trabajamos la numeracin y lnea numrica al escribir cada nmero de su DNI, el recuento de votos, etc. Para trabajar conceptos numricos con sentido realizaremos la numeracin de los DNI, el recuento de votos, las estimaciones, grficas estadsticas, etc El lenguaje oral ser desarrollado en los discursos propuestos por los candidatos a delegados de curso, escribiendo unas ideas previas y defendindolas en los debates. Los lenguajes expresivos y artsticos los trabajaremos a la hora de elaborar carteles, utilizando diversidad de recursos y desarrollando la creatividad. Nos iniciamos en los bocetos y en los resultados finales. Otros aspectos como la escucha, atencin, puesta en comn, toma de decisiones, estar presente en la totalidad del proyecto.
Propuesta De Actividades
1. Mural de motivacin: qu sabemos? qu queremos saber? Qu vamos
hacer?
2. Recopilamos informacin sobre las Elecciones desde casa y lo contamos
en clase, recopilando la informacin, clasificndola y utilizamos para nuestro proyecto. 3. Recopilamos informacin sobre lo que necesitamos para votar. 4. Elaboracin de nuestros propios Documentos Nacionales de Identidad. 5. Recopilamos los datos personales desde casa: direccin nombres de padre y madre.
6. Inventamos nmeros sucesivos de los posibles DNI 7. Creamos un censo electoral de la clase. 8. Se debate sobre posibles candidatos. 9. Creacin de una urna para los votos. 10. Elaboramos nuestras propias papeletas de votos. 11. Escribimos nuestros programas electorales. 12. Creamos nuestros carteles de candidatos: eslogan, nombre del partido, foto y nombre del candidato. 13. Realizamos debates orales de cada representante. 14. Creamos una cabina electoral y configuramos las mesas con su presidente/a y secretario/a. 15. Realizamos las votaciones con todos los actos pertinentes y recuento de votos. 16. Realizamos un acta de las votaciones. 17. Puesta en comn de todo el proyecto y lo positivo de tener un delegado de clase.
1. Muestra actitudes que conduzcan a una buena relacin con su grupo social (ayuda, escucha, espera,) 2. Tiene en cuenta el punto de vista de los dems a la hora de tomar decisiones conjuntas. 3. Muestra iniciativa en la eleccin de actividades para realizar. 4. Valora el trabajo propio y el de los dems. 5. Utiliza adecuadamente el lenguaje oral con la intencionalidad de expresar ideas, sentimientos y opiniones.
6. Muestra inters por transmitir informacin a los dems. 7. Manifiesta una actitud positiva ante los mensajes de los compaeros/as y los adultos. 8. Muestra inters por producir e interpretar textos, progresando en su elaboracin.
9. Muestra inters por participar en las actividades que llevan a la eleccin
de un delegado de clase. 10. Es autnomo en la bsqueda de informacin, teniendo en cuenta los medios disponibles en el aula. 11. Utiliza adecuadamente instrumentos, utensilios y materiales para desarrollar actividades plsticas. 12. Realiza sntesis de aspectos trabajados y comentados con anterioridad. 13. Se organiza para trabajar en pareja, pequeo y gran grupo.
14. Se forma una imagen positiva y ajustada de s mismo.
15. Interacciona con otros iguales y personas adultas, y descubre sus caractersticas personales, posibilidades y limitaciones. 16. Se inicia en el desarrolla capacidades de iniciativa, planificacin y reflexin, para contribuir a dotar de intencionalidad su accin. 17. Resuelve problemas habituales de la vida cotidiana y aumenta el sentimiento de autoconfianza. 18. Descubre el placer de actuar y colaborar con los iguales, y conoce e interioriza las normas del grupo, adquiriendo las actitudes y hbitos (de ayuda, atencin, escucha, espera) propios de la vida en un grupo social ms amplio. 19. Se relaciona con los dems de forma cada vez ms equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.
20. Utiliza el lenguaje oral como instrumento de comunicacin, de
representacin, aprendizaje y disfrute, de expresin de ideas y sentimientos, valorndolo como un medio de relacin con los dems y de regulacin de la convivencia.
personas adultas, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.
22. Progresa en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su
funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorndolos como instrumento de comunicacin, informacin y disfrute.
El tema propuesto ha sido motivante y de inters por el alumnado? El tiempo dedicado y su inclusin en la jornada diaria es el adecuado? Ha sido positiva la participacin de la familia en el proyecto? Valoracin de la organizacin espacial y zonas de aprendizaje. Hemos trabajado todos los lenguajes expresivos: oral, escrito, artstico, musical, matemtico, corporal y tecnologas. Usamos distintas tcnicas e instrumentos para la evaluacin del alumnado: anotaciones, propuestas de alumnado, grabaciones, observaciones directas, etc Los agrupamientos son los adecuados y variados con respecto a los miembros de los mismos.