Contrariedad, Chacras y Simbolos
Contrariedad, Chacras y Simbolos
Contrariedad, Chacras y Simbolos
LA ENFERMEDAD COMO CONTRARIEDAD DIAGNOSTICO Y CURACION ARTESANAR CARIBE ACUPUNTURA AYURVEDICA CHI KUNG - YOGA
Un verdadero hombre es el que lleva una vida de contencin y de amor hacia todos por la irradiacin de Dios dentro de s. Vive y vibra en la VERDAD, y slo da y da siempre sin pedir a cambio nada. Ustedes deben entender que los iniciados no deben andar pidiendo nada a otros. El iniciado debe ms bien pensar en dar a los dems. Kirpal
2
INTRODUCCION
Un loco que sabe que es loco, No es tan loco como un loco que no sabe que est loco. Un idiota que sabe que es idiota no es tan idiota como otro idiota que no sabe que es idiota Chuang Zu
EL CAMINO
Deca Kirpal que paradjicamente, el Ser Humano no es solamente una criatura de su destino (pasado), sino tambin un creador de su propio destino (Futuro). Todo ser puede elevarse por encima de su pasado patolgico y convertir su existencia en un hermoso pasaje de bondad y belleza. Todo pecador tiene su pasado y todo buscador tiene su futuro. El nico campo de batalla es el presente, que es un eterno comenzar cada da en bsqueda del equilibrio perdido, de la armona olvidada, de la belleza no vista y del sereno encanto de la dulzura solidaria y la sonrisa por dentro... El comenzar es lo ms duro: saber dnde nos encontramos, saber en qu punto del viaje de la vida estamos. Hay una frmula Definitiva y Paradojal: Abajo todo, viva el resto. Y qu es el resto?... La fantasa, los sueos, el arte, el amor, lo no comercial, lo trascendente, lo trascendental, Lo Innombrable, lo profundo, lo interior, lo inefable, un verso, un poema, o una flor. Es el saberse atado, como Aureliano, al rbol del patio de las miserias materiales y soltarse. A vosotros inquisidores algebraicos de mi canto, os reto a enloqueceros de Amor por un instante, a embriagarnos en la divina indiferencia, a abrir las puertas del espritu y del destino para sentaros en la quietud de un instante en el que una gota de roco cae sobre la flor que contemplis esa maana y resbala hacia el vaco de la nada.* La frmula definitiva y paradojal es mirar hacia adentro sin dormir, escudriar los sentimientos sin decir lo siento es mirarse sin lamentar. Es reconocer qu tan UltraResponsables (lanse miedosos) nos hemos vuelto, qu tan intolerantes con la locura del otro, qu tan exigentes o tan adustos nos hemos vuelto con los dems qu tan egostas y Pantalleros nos tornamos y qu tan anclados en el recuerdo, en el pasado, en la tristeza y en el rencor estamos; qu tanto nos estamos ahogando en la estrechez de espritu: Qu tan flexible es nuestro molde de pensamiento. Porque lo primero y definitivo es moldear Pensamientos luminosos, que moldearn sentimientos ms tiernos que a su vez moldearn acciones flexibles. Si algo de esto reconocemos, es suficiente para iniciar un tratamiento alqumico de nuestro Ser. La sanacin ha empezado.
De Hegel a Hamer:
5
La enfermedad como contrariedad Era inevitable: El olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibi desde que entr a la casa.
GGM, El Amor en los Tiempos del Clera. Prrafo1
I
La enfermedad es un estado de contrariedad manifiesta. Los signos y sntomas son su proclama ante el tribunal pblico del orden semitico. Entiendo por contrariedad un accidente que impide o retarda el logro de un deseo. Toda enfermedad es un programa de ajuste que el cerebro pone en marcha automticamente despus de una contrariedad. Hay contrariedades externas y contrariedades internas. Antiguas y recientes. Superficiales y profundas. Visibles e invisibles, y as sucesivamente en el inagotable siempre posible de las polaridades dialcticas. Junto a la denotacin de la contrariedad como dificultad, contratiempo obstculo u oposicin, nuestra lengua otorga la connotacin semiolgica de desagrado, disgusto, decepcin, incomodidad, contradiccin, adversidad, antagonismo, fastidio y desazn, sin mencionar otros matices que se derivan de la sutileza semntica de la sinonimia espaola, que tantos elogios despierta en los poetas de otras lenguas del mundo, como dolores de cabeza en los eruditos y traductores. Siguiendo con este previo ejercicio de pulcritud semntica, en trminos gestlticos la contrariedad sera una catexis perversa que frustra la satisfaccin de una necesidad. Catexis es la opcin actitudinal; la libertad de elegir entre contacto o retirada ante algo que ofrece esperanza o temor. En la enfermedad el proceso normal de acercarse a lo positivo y retirarse de lo negativo se rompe porque el enfermo no ve, est ciego. No distingue entre necesidad y apego. (Gita, III-61-62 y TTK, 71). Necesidad es un hecho imperativo y categrico que sucede por encima de la voluntad del hombre, por ejemplo, la sucesin del da y la noche, la ebullicin del agua a cien grados, el movimiento intestinal en masa tras la ingesta alimentaria, etc. En el enfoque humanista, es un deseo sentido, profundo, inexorable, que, de no ser satisfecho, su energa irrumpe en forma patolgica, poniendo as en evidencia la Resistencia. La Resistencia es una defensa patolgica inconsciente que niega la pulsin de la sombra. La Sombra es todo lo que negamos, ocultamos, disimulamos o maquillamos. Todo lo que no queremos ser, o lo que queremos ser sin ver lo que realmente somos. Un error humano en La Divina Proporcin (0.618) entre aspiraciones y capacidades. La sombra, para Dahlke, es la suma de todo lo que estamos convencidos que tendra que desterrarse del mundo para que este fuera santo y perfecto. Para nosotros, la contrariedad es la guadaa de la sombra.
La Nueva Medicina, la verdadera innovacin de Hamer, es el sesgo dado a la nocin de enfermedad, que puso patas arriba la vieja visin soberbia que juzga al dolor, el sufrimiento, la enfermedad y , por supuesto, a la muerte, como algo feo, absurdo, sucio, malo, insensato y peligroso que debe ser eliminado con guantes de seda o a coetazo limpio, a plomazos de lser o a machetazo de bistur, con suavidad o violencia, pero es malo y la nica solucin es desecharlo. Hamer trae una percepcin paradigmtica diferente: la enfermedad es para l un proceso inteligente del cerebro ante un trauma externo, y forma parte de un programa filogentico de supervivencia de la especie. Un hecho sabio, protector y equilibrante, dinmico, bifsico, purificador, que despliega selectivamente a endobiontos, virus, bacterias y hongos de acuerdo con la ontogentica del rgano en correspondencia con las tres hojas embrionarias (endo, meso y ectodermo) que estn programadas filogenticamente para acudir, incluso, a la ayuda de los microbios segn las necesidades del sistema. Ni qu decir de la deuda de Hamer con Hegel, al acudir, en sus leyes, a la polaridad inexorable del tiempo bifsico, descrita por indios y chinos desde los tiempos del Charaka Samhita y el So Wen. Una primera fase yang, caliente, superficial, activa, aguda y simpaticotnica y una segunda fase yin, fra, profunda, lenta, crnica y parasimpticotnica. Es la dialctica de la contrariedad, percibida dentro del orden creativo del campo unificado de la ley natural. La enfermedad es no slo seal del tiempo de conflicto, sino tambin el signo inexorable de la solucin biolgica de la contrariedad, a la cual Hamer llama el conflicto. Ya vimos cmo la enfermedad como contrariedad es intuida desde El amor en los tiempos del clera cuando el olor amargo (olor del elemento fuego que se alberga en el corazn y rige la respuesta del Shen, el psiquismo, de acuerdo con las leyes del enfermar en la Alta Tradicin), ese olor de las ciruelas trasnochadas, evoca, en Garca Mrquez el destino de los AMORES CONTRARIADOS. He tomado la nocin de enfermedad como CONTRARIEDAD VIVIDA, como un concepto ms maduro que el de trauma psquico externo que se vive como CONFLICTO en Hamer, de la idea del dolor como CONTRADICCION SENTIDA (Der gefhlte Wiederspruch) como lo defini Hegel, el verdadero padre de la Nueva Medicina, porque el juego de las polaridades __que tanto exquisit La enfermedad como camino, el clsico alemn de los setentas__ pone en evidencia el triunfo definitivo de la dialctica sobre la percepcin lineal, monotemtica, aplanada, chata y cerrada del cientificismo mdico actual que desconoce la necesidad de una semiologa clnica ejercida con arte y pulcritud semntica. Aunque yo tampoco pretendo ensear Hegel a los alemanes. El asunto es hablar de lo mo. De lo que s porque lo he vivido. II Primer intento de aproximacin al dolor, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte en la perspectiva de la msica folklrica. Yo quiero pegar un grito y no me dejan Yo quiero pegar un grito vagabundo Guillermo Buitrago
Cuando Leandro Domnguez pona el tango La cama vaca en su pic a dos esquinas de la casa, la vieja Alicia se retorca de amargura en su mecedora de hierro y plstico acomodada con esterillas y cartones y peda sin ms explicacin que la llevaran para su cama. Mi padre sala entonces a exhortar al amigo vecino que, por favor, no volviera a poner ese disco de acetato de 78 RPM que tanto haca sufrir a mi madre en su invalidez. Debo suponer que la elega en un ttrico hospital donde me hallaba internado casi agnico y tumbado le recordaba sus meses de estancia en la sala Putnan Tanco del viejo Hospital Barranquilla, donde Rubio Segura, el Neurocirujano, le haba hecho el clipaje de un aneurisma en las profundidades del cerebro, ao y medio despus que las clnicas particulares de Cartagena y Barranquilla haban dejado en la ruina a la familia. Sobre todo deba dolerle ese pedacito que dice: de tantos amigos mos ninguno ha venido a verme. El dolor es agudo y fsico, el sufrimiento es crnico y mental; la enfermedad es la combinacin de las dos cosas y la muerte es algo espiritual. Intento en estos prrafos dilucidar una curiosa relacin entre el dolor, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte con los smbolos populares, y su hermenutica en las canciones de la Costa Caribe colombiana, algunos aires latinoamericanos y otros cantos universales, incluyendo el canto sagrado de los yoguis en los cuartos subterrneos del desierto de Rajhastan en India, y la poesa mstica cristiana del siglo XVI. La primera parte de este ensayo se refiere a los Juglares de la costa Caribe Colombiana El primer grito lo dio Buitrago: Ay! cmo me compongo yo en el da de hoy Cmo me compongo yo en el de maana Cmo me compongo yo, si vivo triste Cmo me compongo yo, si tu no me amas. Creo que la dialctica del chand, del bolero, o del canto funerario mismo, que en nuestro caso cultural es el Lumbal, o, mas an, ciertas elegas vallenatas en ritmo de merengue -El viejo Miguel de Adolfo Pacheco, por ejemplo- tienen su contrariedad sentida, su sentido del dolor. Es un juego de letras movedizas, tristes, en medio de la ebullicin clida de un ritmo alegre, majestuoso de tambores, flautas y guacharacas cmplices que gritan, cantan y lloran desenfrenadas un himno a la vida que arrasa con el dolor como el ro humano de una batalla de flores, en una fiesta interminable a la memoria del muerto. Letras desgarradas con msica reconfortante, o msica arrebatada con canto triste, es la dialctica del chand. O el merengue, donde el repique de la caja vallenata acompaa elegas de ausentes o despedidas anodinas, como en El Viejo Miguel de Adolfo o en La Maye de Escalona. Tenemos el mismo caso en Te olvid, chandhimno a la amalgama del ro y el mar, al alma barranquillera, donde la trompeta interpreta un fandango para sanar las heridas dejadas por ciertos amores contrariados.
Me atrevo a afirmar que el da que la humanidad comprenda la dialctica del merengue, o, aunque ms no fuera, la del bolero, la paz devendra en firme porque los contrarios reconoceran la necesidad del otro, sin pretender, vctimas del orgullo, forzarlo a doblegarse en una reconciliacin alienante. Alienacin significa para m, exactamente lo que dice el DRAE: Proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que deba esperarse de su condicin. La alienacin del dilogo sanador-enfermo enturbia el proceso de autorreflexin que permitira el cierre y la sancin de las Gestalts Inconclusas. Bueno. Sigamos en lo que estbamos: la conciencia de la contrariedad como categora liberadora que nos protege como un manto de cualquier intento de complicidad con la Mentira Interior (ver: I CHING Hexagrama 61 hay referencia discogrfica en Tito Rodrguez, se te olvida que me quieres a pesar de lo que dices). Ahora en lo que estoy trabajando es en eso de Ver a qu cancin corresponde la contrariedad sentida, el dolor, el sufrimiento y la enfermedad de cada paciente. Cada cual tiene su cancin. La ve? Si puede verla, ya comenz a artesanar, y, por supuesto, a dansanarse. No se trata de ilusionismo ni de una nueva religin, pero en la Nueva Medicina, huya de un mdico sin arte, pseudomaestros tibios, medio embalsamados, que confunden serenidad con indiferencia o copian y recitan de memoria, confundiendo recordar con memorizar, creyendo que la verdad se encuentra en los libros, olvidan que ellos slo relatan el encuentro de otros con su propia realidad. Todo enfermo tiene su contrariedad a cuestas. Y el que se cree sano tambin. Cul es la suya en este momento? Hay una contrariedad de fondo, de base, la eterna, la permanente, la incurable, que viene con el Designio Celeste y otra que es la contrariedad del momentum energtico mental, que viene con el Destino Terrestre, ese es el meollo del aqu y ahora. Qu es ms contrariedad: vivir con alguien que no puedes amar o amar a alguien con quien no puedes vivir? Para el movimiento oriente-occidente, de acuerdo con el enfoque psicolgico occidental que escojamos, as veremos la energa del enfermo y podremos resolver el caso, bien usando un enfoque a-histrico a lo Perls, un enfoque histrico a lo Freud, Logoterapia de Victor Frankl, o el enfoque transpersonal a lo Wilber, o bien un enfoque eclctico. (Hay ms de 250 enfoques conocidos pero todos confluyen a tres escuelas: el conductismo, el psicoanlisis o el humanismo). Slo de manos de un enfoque riguroso y una fiel actitud, se puede encontrar la Palabra o el gesto sanador, el Remedio nico energtico, alqumico, u homeoptico, o el Punto nico Acupuntural, la dieta, o el masaje distinto que ayude a nuestro hermano adolorido a sobrellevar sus contrariedades. Por ltimo, debo anunciarles que la categora contrariedad es un caleidoscopio, (EN REALIDAD FUE UN REGALO DE FU HSI A HEGEL), que nos permite ver las imgenes del individuo o del colectivo sin caer en el vago asedio de la incertidumbre tartajosa que nada tiene que ver con el sano ejercicio de la prudencia diagnstica que requiere el universo de la semitica mdica.
Estoy convencido de que la Contrariedad podra ser una categora fundante en la nueva mirada de los viejos problemas. Ahora sigue encontrar su validez para otro tipo de conjeturas y procedimientos epistmicos. Por ejemplo, ver, a la luz de su hermenutica, los matices sociolgicos de la Costa Caribe colombiana frente a sus enfermos, frente al sufrimiento, el sacrificio, la violencia, el dolor y la muerte. Para Hegel la cultura es lo que el hombre hace con la muerte. Enrique Daz es el juglar que ms le ha cantado a las relaciones del hombre con la muerte, no con los muertos. El resume todo, cuando canta El hombre que trabaja y bebe djenlo gozar la vida / el consuelo que se lleva es que tarde o temprano muere/ ay!, despus de la caja negra/ creo que ms nada se lleve. En otra cancin, duda de los conocimientos matemticos de Dios mismo: yeme Diosito santo, tu de aritmtica nada sabas/ dime por qu la platica la repartiste tan mal reparta/ ms adelante le pregunta en cul colegio era que t estudiabas? Por qu a unos les diste tanto/ y, en cambio, a otros no nos diste nada . Es obvia la relacin entre pobreza y sufrimiento que el autor pretende destacar. No quieres que yo vaya a ver a tus padres porque te afrenta/ porque ellos tienen plata y yo simplemente soy un chofer es el reclamo que Julio De la Ossa le hace a su colegiala en el mismo orden de ideas donde la pobreza es la condicin generadora de la contrariedad sentida (Der Gefulthe Wiedershpruch Hegeliana). De alguna manera la parranda cumple una funcin sanadora en la medida en que exorciza los miedos del Vallenato tal como lo revela los versos del amor, amor de Don Abel Antonio Villa Este es el amor, amor, el amor que me divierte/ cuando estoy en la parranda / no me acuerdo de la muerte. El orden jerrquico de aparicin de los sntomas y signos de los enfermos de amor, corresponde exactamente a un orden universal: Sufrimiento, dolor, enfermedad, agona y muerte. Aqu la Contrariedad sentida, significa exactamente, un estado de frustracin, ante la imposibilidad real de satisfacer una necesidad sentida, ms que un deseo o un simple capricho. Cuando una necesidad no se satisface, aparece el sufrimiento, si el sufrimiento es prolongado y no se elabora a travs del canto, la danza, el arte, la fiesta, la vida, entonces el doliente pagar con dolor su estpida ignorancia. La msica es como el sol, el mar, el aire, que son los mdicos gratuitos para sanar las enfermedades segn la Medicina Ayurveda (Ayus=buena vida; veda=arte). La agona es presentida con sutileza en Ausencia, de Gustavo Gutirrez; la aoranza es tratada en Anhelos de Alfredo Gutirrez, un revolucionario acordeonero de la Sabana que es al vallenato lo que Amstrong es al Jazz. La desesperacin espiritual por tantas penas hace que Jorge Oate diga que hasta llegu apensar que ya mi fuente se secaba. Pero el culmen de la metfora del dolor en las canciones del Valle de Upar, es la alegora del Viejo Alejandro Durn Yo crea que un mejoral poda curarme este gran dolor / pero qu me va a curar/ si es una pena de amor. Seguramente se est refiriendo a la pena que le dej la ausencia cuando el maldito carro 039 se la llev: es que me duele y es que me duele, vlgame Dios!/ cero treinta y nueve, cero treinta y nueve, cero treinta y nueve se la llev
10
Ya para terminar, concluyo diciendo que cada cual tiene su cancin. Supongo que los argentinos acudirn a sus milongas, los tolimenses al bunde, los venezolanos al joropo, los santandereanos a sus guabinas y los paisas al pasillo o al tango, como los cubanos al guaguanc, los espaoles a sus sevillanas, etc. Lo importante es hacer el ejercicio de usar la msica de cada regin como detector semiolgico de la contrariedad subyacente en cada caso clnico. Eso es todo.
11
12
PRIMER CHAKRA: SEGUNDO CHAKRA: TERCER CHAKRA: CUARTO CHAKRA: QUINTO CHAKRA: SEXTO CHAKRA: SEPTIMO CHAKRA:
13
14
PRIMER CHAKRA MULADHARA Significado: Localizacin: Sentido: Color: Elemento: rgano : Aspectos: Sntomas: Raz, fundacin. Base de la columna vertebral. En el perin, rea genital. Olfato Rojo Tierra Glndulas suprarrenales, intestinos, genitales, columna. Centro de la energa vital, sede de la estabilidad, arraigo deseo de vivir , supervivencia, fertilidad y procreacin. Prdida de energa vital, inestabilidad, desarraigo, depresin, cobarda, infertilidad.
hombros y la espalda carnosos, los muslos y el vientre gordos, las manos y los pies pequeos, son calmados generosos y no son muy ambiciosos, no buscan los honores. Tierra: Racionalidad y simpata, comprensin y compasin romntica. La tierra es el centro de la reflexin que pregunta al recuerdo y decide. El doctor Padilla (Escuela Neijing, Espaa) sola decir que toda reflexin que dure ms de tres minutos es obsesin y daa a la tierra. Sin embargo, anota que en la reflexin de la tierra el hombre adquiere el compromiso de coexistencia pacfica con todo lo que existe. La tierra invita a una reflexin que decide en forma constante y rtmica. Lo
15
contrario es el estancamiento, la cual induce a una especie de ahogo en su propia humedad, ya sea que se exprese en forma de obesidad o en masas tumorales. Cuando el bazo esta estimulado en exceso la persona suele ponerse sentimental y excesivamente compasiva, hasta el punto de debilitar a los dems. La tierra es el territorio del ego y rige la polaridad dependencia-autonoma, obsesin-casualidad, culpabilidad-desculpabilidad. Cuando el bazo est fuerte, hay una comprensin y compasin profundas de los dems, pero no un sentimentalismo dulzn. SINTOMAS Frialdad, congestin, rigidez, pesadez y falta de fluido, letargo, prdida de apetito, pesadez en los miembros, falta de circulacin, rigidez en las articulaciones, palidez, nusea y exceso de sueo.
TIERRA Boca Msculos Tristeza Amarillo Dulce Humedad Fines del verano. Centro
16
ESFERAS DE LA CONTRARIEDAD
ESFERA DE LA TIERRA CONTACTO Contentamiento Solidaridad Altruismo Confianza Compasin
TIERRA POLARIDAD BAZO ESTMAGO Personas maniticas, malhumoradas, obsesivas, auto observadoras, compulsivas, inseguras, falsas ideas de debilidad, se sienten vctimas, infelices y frustradas; son incapaces de elogiar las dificultades, autocompasivas. Polaridad: cambio/continuidad Ansiedad por alimentos blandos y fros, inapetencia paradjica, melindrosas respecto a lo que comen, piernas pesadas, agrieras y acidez estomacal, dolor de estmago cansancio, estreimiento, diarrea, colon irritable. Pensadera intil, ilusiones perdidas, frustracin, golosas, insatisfechas, insaciables emocional y fsicamente. Ningn xito las llena, tragan a prisa, sin apreciar lo que comen, no saborean Polaridad: calidos/ fros, efusivas/secas. Comen en exceso y/o poco apetito, tirantez u opresin en hombros, dolor leve, mala circulacin, piel seca y spera, tendencia a la anemia, problemas en rganos sexuales femeninos.
Obsesin por detalles, conducta obsesiva, ansiedad e inquietud permanente, piensa demasiado, insomnio intermitente. Polaridad: acidez/dulzura, compasin/crueldad
Estancamiento circulatorio de los pies, lumbalgias, propensin al resfriado, acidez, desabrido el gusto, indigestin, boca seca, fascies amarilla.
Autocompasin, sensibilidad, rechazo al consuelo, sexualidad reprimida y/o compulsiva, humor cambiante y fastidio, aburrimiento y/o descargas de energa. Polaridad: Compasin/Crueldad
17
DRAGON
TIERRA "YO PRESIDO" CANAL DEL ESTOMAGO
SERPIENTE
TIERRA "YO INTUYO" CANALDEL BAZO
CORRESPONDENCIA SIGNOS CHINOS Y OCCIDENTALES SIGNO CHINO Dragn SIGNO OCCIDENTAL Aries
Valeroso Enrgico Cordial Afable Talentoso Emprendedor Ardiente Determinado Industrioso Paciente Lgico Sensual
CARACTERISTICAS
Ingenuo Ostentoso Testarudo Excesivo Mojigato Dominador Lnguido Prejuicioso Hurao Glotn Suficiente Celoso
Serpiente
Tauro
La Personalidad del Dragn: El Dragn es el smbolo del Emperador, el poder. Contagia vitalidad y salud. Su signo es la suerte. Est lleno de vitalidad pero tambin de altivez, orgullo y hasta egosmo. Es excntrico y dogmtico. No puede estarse quieto jams, corre de un lado a otro, derrama y contagia impetuosidad y actividad. Ama la perfeccin y exige a los dems tanto como as mismo. Es impetuoso, entusiasta y fogoso, por lo que se sale de las casillas con facilidad. Es un lder y puede triunfar en cualquier cosa que se proponga. Tiene muy buenas relaciones con la Rata, el Mono y el Gallo. Hay armona con la Serpiente, Cabra y Cerdo. Sin embargo las relaciones son en general malas con el Buey y Perro.
18
La Personalidad de la Serpiente: Este animal se mueve con rapidez y gracia, ondulando. Es el signo de la sabidura. Filsofo, telogo y enigmtico. Es un esotrico que le atrae la literatura y el psicoanlisis. Gusta de la lectura, msica, teatro y artes en general. Es poca comunicativa y confa ms en sus sentimientos e intuicin que en la de los dems. Tiene gran voluntad y las decisiones las toma con rapidez. Son atrayentes y la mujer posee una seductora belleza. Sus relaciones son muy buenas con el Gallo y bien con la Rata, Buey, Liebre y Dragn. Sin embargo no se puede decir lo mismo de las relaciones con el Tigre y Cerdo. La personalidad de Aries: Confiere a su nativo un carcter enrgico, temerario y valiente, osado, entusiasta y dinmico, con capacidad para dirigir y mandar a los dems. Es el nmero UNO en todo! Pero en su aspecto negativo vuelve a la persona dominante y egosta, impaciente, impulsiva y voluntariosa, empecinada en tener siempre la razn y en querer hacer las cosas a su manera, sin escuchar consejos. La personalidad de Tauro: Es paciente y confiable, de corazn tierno y amoroso, persistente y determinado en sus asuntos, plcido y amante de la seguridad, y muy sensual en la intimidad, pero tambin puede ser muy celoso y posesivo, receloso, inflexible, terco, autoindulgente y hasta codicioso cuando afloran sus partes negativas.
19
SEGUNDO CHAKRA SVADHISTHANA Significado: Localizacin: Sentido: Color: Elemento: rgano: Aspectos: Lugar sacro, donde habita el ser. Regin pbica, entre la quinta vrtebra lumbar y el hueso sacro. Gusto Anaranjado Agua rganos reproductores, sistema urogenital, riones, gnadas: ovarios y testculos. Influye sobre los jugos gstricos, regula la digestin y el sistema urinario. Potencia la autoestima, la vitalidad y las ganas de vivir. Indigestin, problemas urinarios, autoestima baja, prdida de la vitalidad y de deseo de vivir.
Sntomas:
Agua: Sorpresa y temor. Cuando los riones estn dbiles experimentamos ms temor, nos sorprendemos con mayor facilidad, tenemos menos determinacin y perdemos
20
fuerza de voluntad. Los riones, sede de la voluntad, nos sirven para orientarnos en la vida, sobre todo cuando nos enfrentamos a la adversidad. La felicidad no es reposo, droga, sueo, cielo o muerte, es decir, no es un estado definitivo y acabado, sino un estado de bsqueda, conquista, lucha y trabajo. Son las palabras con que Estanislao Zuleta recordaba a Nietzche. El rin rige la responsabilidad y el intestino grueso la prudencia. Sin embargo al agua confluyen patologas como el rencor y el odio porque en ella se encuentra el punto de equilibrio de el atreverse en medio del peligro y la duda. Cuando el agua est en equilibrio hay calma y sentido de autosuficiencia. La polaridad responsabilidad- irresponsabilidad y sumisin asertividad e incluso la de carencia de aspiraciones vs. bsqueda de sensaciones son regidas sin duda por la energa del agua. En el agua se determina nuestro papel en el karma colectivo y la movilizacin del reconocimiento desde el recuerdo hacia el aqu y el ahora. SINTOMAS: Edema de los tejidos y articulaciones, aumento en la pesadez de los miembros, agotamiento, aumento de la salivacin, flema, tos intensa, glndulas hinchadas, hinchazn de las articulaciones, fiebres bajas.
ENERGIA Rasgos Cuerpo Expresin Color Gusto Fuerza Estacin Orientacin AGUA Orejas Huesos Miedo Negro Salado Fro Invierno Norte
21
ESFERAS DE LA CONTRARIEDAD ESFERA DEL AGUA CONTACTO Miedo Envidia Maldad Responsabilidad Inocencia
AGUA
POLARIDAD RIN Ansiedad y miedo permanentes, falta de determinacin, problemas familiares por falta de paciencia y aguante. Polaridades: responsabilidad/irresponsabilidad, riesgo/cautela Piel sin elasticidad, mala circulacin, micciones frecuentes, dolor en parte baja de la espalda, impulso sexual dbil, problemas en los odos. VEJIGA Quejumbrosos crnicos, timidez, nerviosismo, miedos irracionales, fobias, muy sensibles emocional y fsicamente. Polaridad: arraigo/desarraigo
Micciones frecuentes, mal control de la vejiga y tensin nerviosa, adems mala circulacin, tirantez en las piernas y fro en la columna y nalgas, sudores nocturnos.
Adiccin al trabajo, nerviosismo, ambicin, sadismo, perfeccionismo; motivada por miedo al fracaso, sensacin de fracaso inminente, cansancio crnico por exceso sexual o de trabajo.
Personas cositeras, se preocupan por nimiedadaes, nerviosas, inquietas, hipersensibles, pretensiosas, tienen temor a desastres y desgracias.
22
Mono
Leo
Gallo
Virgo
La personalidad del Mono: Este es un animal muy juguetn, gil, dicharachero, se divierte con todo. Su signo es la fantasa. Es intelectual, muy inteligente y posee una inventiva admirable, lo que lo hace apto para resolver cualquier problema. Su memoria es maravillosa, es gil, rpido, verstil, entretiene siempre, puede engaar a otros y reirse de todos. Tiene un encanto especial y conquista con l a todos por lo que difcilmente se le guarda rencor. ES muy conversador, tanto que puede llegar a aburrir. Es extravertido y arribista. Eso s, trata de llevarse bien con todo el mundo. Se enamora con mucha facilidad pero las relaciones no son duraderas.
23
Las relaciones con la Rata y el Dragn son excelentes y tambin se lleva bien con el Cerdo. Con el Tigre es con quien menos se lleva. La personalidad del Gallo: Con sus plumas vistosas, su porte pomposo quiere saberlo todo, llamar la atencin, ser el mejor. Est a cargo del gallinero. Su signo es la franqueza. El Gallo da demasiada importancia al exterior en menoscabo del interior. Pero es muy franco y dice las cosas directamente, sin adornos y sin importarle si con ello hiere a los dems. Es totalmente carente de diplomacia. Es vanidoso, intrpido, valiente, fanfarrn, pero en cuanto al humor desconoce su significado. Sus logros los hace con dificultad, a fuerza de trabajo y perseverancia. Es vigilante y trabajador peo suea con proyectos irrealizables. Sus relaciones son muy buenas con la Serpiente, Dragn y Buey. Tiene malas relaciones con la Liebre y peor an con otro Gallo. La personalidad de Leo: Se caracteriza por la generosidad y abundancia, el corazn noble, magnnimo, creativo, entusiasta, con una mentalidad muy amplia, expansivo, fiel y amoroso, pero cuidado!, en su aspecto negativo se vuelve arrogante y soberbio, altanero, dominante y obstinado piensa que siempre tiene la razn, intolerante hacia los dems y muy pomposo queriendo mandar a todo el mundo. La personalidad de Virgo: Es un trabajador infatigable, modesto, organizado, prctico, diligente, muy confiable, analtico e inteligente. No obstante, como todo, tiene su lado negativo en cuyo caso puede volver a quien lo tiene en una persona altamente criticona, perfeccionista al mximo, conservadora y dura con sus palabras.
24
TERCER CHAKRA MANIPURA Significado: Localizacin: Sentido: Color: Elemento: rgano: Aspectos: Sntomas: El lugar de las gemas. Plexo solar. Vista Amarillo. Fuego. Estmago, hgado, vescula biliar, pncreas y plexo solar. Acta sobre el sistema digestivo, especialmente sobre el pncreas. Proporciona fuerza poder y energa. Problemas digestivos, prdida de Energa, envejecimiento prematuro, Diabetes.
25
de la alegra. El corazn es el receptculo de todo el psiquismo, de todo aquello que no se puede tocar pero existe. Cuando el corazn est equilibrado y funciona bien, nos es ms fcil experimentar alegra en nuestra vida. El intestino delgado es el rgano que rige la creatividad del artista interior. Esta connotacin nos permite pensar que si el corazn es el rgano de la alegra el intestino delgado lo es del goce esttico. Deficiencia de fuego: Cuando los sanadores orientales se encontraban con una persona que sufra de infelicidad crnica reconocan de inmediato la debilidad del fuego del corazn, saban que en la vida de esa persona no haba nada, algo o alguien, que la estimulara, nada que le ofreciera una nueva direccin. NO HABIA FUEGO EN SU VIDA. Por lo tanto, los sanadores le trataban el corazn, el elemento fuego, es decir trataban su espritu indicndoles el camino del amor, la verdad consigo mismo, la verdad interior, enamorarse, volver a estar de novios con la vida. Es de rigor advertir que el corazn es el albergue del SHEN, o sea, el alma espiritual, el intelecto ms cercano al alma, la inteligencia y el sentido moral de la existencia. Sin embargo, no olvidemos que, adems del shen orgnico dependiente del elemento fuego, tambin existe un shen hereditario que, segn Duron, revela la energa Ching de los padres. Exceso de fuego: Ahora Ohasi nos recuerda que: En ocasiones, el elemento fuego puede estar excesivamente estimulado y en ese caso experimentamos histeria: desenfrenadas demostraciones de emocin, totalmente descontroladas. Esto tambin indica un grave desequilibrio del elemento fuego, que hay que tenerlo en cuenta si se quiere sanar el trastorno. ENERGIA Rasgos Cuerpo Expresin Color Gusto Fuerza Estacin Orientacin FUEGO Lengua Pulso Alegra Rojo Amargo Calor Verano Sur
ESFERAS DE LA CONTRARIEDAD
26
POLARIDAD
MAESTRO DEL CORAZN Personas inquietas, distradas, insomnes, mojigatas. Polaridad: introversin/extraversin
TRIPLE CALENTADOR Muchas obsesiones, se identifica con falsos valores consecuencia de mimos en la infancia, son hipersensibles. Polaridad: satisfaccin/insatisfaccin Sensible al clima, resfriados, piel sensible, ojos cansados, alergias al polen y otros, opresin en el trax y hara, hipotensin, cervicalgia y dolor en las sienes.
Personas con inquietud, desasosiego, nerviosismo, huida de los problemas, esquizofrenia. Palpitaciones, hipertensin, mareos, cansancio crnico, rigidez en el hara, mala circulacin, sd, de tnel carpiano, coln irritable.
Desconfianza, cautela, hipersensible, siempre alerta, disgustos por cambios climticos y en el entorno. Cansancio fcil, moco nasal, propensin a accidentes, mala circulacin, picazn en la piel, gingivitis, estomatitis, aftas, pesadez en las piernas.
27
CABALLO FUEGO "YO EXIJO" CANAL DEL CORAZON Convincente Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egocntrico Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico Leal Trabajador Amigable Enrgico
CABRA FUEGO "YO DEPENDO" CANAL DEL INTESTINO DELGADO Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Consolador Caprichoso Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro Nervioso Pacfica Adaptable Honesta Creativa Imaginativa Sincera
Inescrupuloso Gregario
PERRO FUEGO "YO ME PREOCUPO" CANAL MAESTRO DEL CORAZON Fiel Constante Respetable Inteligente Sacrificado Responsable Atormentado Insaciable Falto de tacto Leal Sensitivo Moral
PUERCO-JABALI FUEGO "YO VIVO LA VIDA" CANAL TRIPLE CALENTADOR Escrupuloso Galante Sincero Cultivador Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Sensual Generoso
28
Oveja
Cncer
Perro
Libra
Cerdo /Jabal
Escorpin
Dedicado Implacable Soberano Fantico Inspirado Sdico Magntico Rencoroso Tierno Suspicaz Disciplinado Intransigente
La personalidad del Caballo: Su signo es la elegancia y el ardor. Es vivaz, enrgico, impetuoso, apasionado, tenaz e impulsivo. Gusta de los ejercicios, los deportes y competencias donde podr lucir su cuerpo con elegancia y demostrar su rapidez de reflejos. Adems le gusta el pblico, lucirse y exhibirse. Viste con alegra y gracia. Por otro lado es impulsivo con un temperamento muchas veces explosivo. Le gusta conversar y tiene facilidad con la oratoria, con la cual es capaz de convencer a la mayora, ya que adems tiene poder de persuasin. Tiene una memoria digna de elogios, aunque su inteligencia no est acorde a su memoria, es decir su creatividad e imaginacin y como l lo sabe se siente inseguro. Suele hacer muchas cosas a la vez y es muy impetuoso peo si no logra sus propsitos y fracasa, esto lo afectar grandemente. A causa de su carcter no gusta de la soledad. Se llevan muy bien con el Tigre y la Cabra y tambin con el perro y otros Caballos Sin embargo las relaciones con la Rata dejan bastante que desear.
29
La personalidad de la Cabra: Este es un animal apacible, tranquilo, que necesita de alguien que lo guie. Su signo es el arte. Ama a la naturaleza, gusta de los detalles, los cuales tienen mucha importancia para l, al igual que las miniaturas, el aire, las antigedades, etc. Tiene un carcter suave, apacible, dulce, simptico. Por otro lado es gentil, generoso pero cambiante e indeciso y por esta razn necesita de un apoyo, de alguien que lo dirija, que lo mande y oriente. Dicho de otro modo, le falta seguridad y carece de independencia. Vive el presente sin preocuparse por el pasado o porvenir. Mientras tenga seguridad y bienestar ser dichoso y feliz, en caso de lo contrario no dejar de quejarse. En general la suerte acompaa a estos animales, pero los nacidos en invierno, cuando el pasto escasea, tendrn muchas dificultades en la vida. Las relaciones son muy buenas con la Liebre y Caballo. Buenas, aunque no tanto, con el Dragn, Serpiente y Cerdo. Con la Rata y el Buey dejan mucho que desear. La alianza con el mono es favorable. La personalidad del Perro: El perro es un guardin leal, lo da todo por el amo y solo a l le permite sobrepasarse. Su signo es justamente la lealtad. La moral y el deber tienen un alto significado para l, estn por encima de todo. Desconoce lo que es traicin, es un amante de la justicia y reaccionar con violencia ante cualquier engao. Es un guardin alerta y trabajador que est siempre dispuesto a ayudar a los dems. Es un ser que inspira confianza y sabe guardar muy bien los secretos que le confan. Es pesimista siempre est viendo la parte negativa de las cosas. Se entristece por la miseria, por el hambre de los dems, por todo. Con frecuencia anda haciendo crticas. Se lleva muy bien con el Tigre y Liebre. Las relaciones son cordiales con el Caballo y el Gallo, pero malas con el Dragn. La personalidad del Cerdo: El Cerdo (o Jabal) es un animal simple y sencillo en extremo. Su signo es la Honestidad. Es un ser ingenuo, puro, confiado. Cree todo lo que se le dice por lo que con mucha facilidad resulta engaado. El, por su parte, es incapaz de engaar o de un hecho desleal. Es pesado, lento, tanto en sus reacciones como pensamientos y hechos. Le cuesta decidirse, lo piensa una y otra vez, ve las ventajas y desventajas que ello le causa, pero una vez que se decide por algo lo emprende con vigor, ya nada ni nadie lo har cambiar. Tiene buenas relaciones con la Rata, Tigre, Liebre y Cabra. Por otro lado las relaciones con la Serpiente son malas. La personalidad del Gminis: La persona que posee el ascendente geminiano suele ser muy despierta y vivaz, verstil y curiosa, de mente gil adaptable, ingeniosa, elocuente, juvenil y fresca; pero cuando la dominan sus cualidades negativas, entonces se vuelve superficial, vana e inconsciente, incapaz de concentrarse bien, tensa, inquisitiva y entremetida, hablando hasta por los codos!.
30
La personalidad del Cncer: Proyecta un tono amoroso y maternal, altamente intuitivo e imaginativo, con sueos clarividentes, protector de la familia, comprensivo, cauteloso en los negocios y en las palabras, confiable y gran amigo, peo en su aspecto negativo puede ser temperamental y cambiar de carcter un da. La personalidad del Libra: En este caso, se imparte un tono diplomtico y circunspecto, elegante, educado, romntico y encantador, fcil de tratar, sociable, idealista, amante de la paz, justo y equitativo, amante de la belleza y la armona. En su lado negativo, sin embargo, vuelve muy indeciso y susceptible a quien lo tiene, fcil de influir por los dems, autoindulgente, muy zalamero y con poca fuerza de voluntad. La personalidad del Escorpin: Es el de una persona decidida, fuerte, con gran voluntad para hacer las cosas, altamente intuitiva, apasionada, de magntica personalidad y gran carisma. En su aspecto negativo se vuelve muy celosa y resentida, compulsiva, obsesiva, obstinada y muy privada para sus cosas. A veces es hasta vengativa!.
31
CUARTO CHAKRA ANAHATA Significado: Localizacin: Sentido: Color: Elemento: rgano: Aspectos: Indemne. Plexo cardaco, en el corazn. Tacto. Verde Aire Corazn, pulmones, circulacin y glndula del timo. Controla el corazn y el sistema circulatorio. Estimula la actividad pulmonar. Es el centro de las emociones, el amor, la comprensin, el perdn y la confianza. Enfermedades coronarias, problemas circulatorios, insuficiencia respiratoria, problemas emocionales, desamor, incomprensin, venganza, desconfianza
Sntomas:
verbosidad y el don de gente, as como la sinuosa y flexible curva que propicia la transformacin de ying en yang. La fascinacin y la sorpresa, la creatividad y la innovacin son atributos del movimiento del bamb, el smbolo de la madera. SINTOMAS Sequedad en la piel, enfriamiento, alta sensibilidad al viento, prdida de energa, dficit de la circulacin, distensin abdominal, constipacin, temor, fatiga, insomnio, espasmos, borborigmos, cansancio, dolor y rigidez articular, dolor lumbar y tos seca.
ESFERAS DE LA CONTRARIEDAD
ESFERA DEL VIENTO CONTACTO Paciencia Flexibilidad Calma Admiracin RETIRADA Prisa Rigidez Ira Agresin
33
Personas que se enfadan, se irritan y se enfurecen con mucha facilidad; nerviosas, contradictorias, detallistas en cosas triviales, como ancianos y mayores de 40 aos, menopusicos. Polaridad: actividad/inactividad. Fatiga fcil, mareo, cansancio en los ojos, fatiga sexual, prstata y fiebres. Personas tenaces, agresivas, perseverantes, iracundas, colricos y rabiosos, irnicas, emotivas, enrgicos, trabajlicas, gula, compulsivos, (sobre todo alcohlicos). Polaridad: dureza/ternura, culpa/disculpa, rabia/tolerancia, paciencia/impaciencia Flatulencia, mal olor corporal, hemorroides, opresin anal, prstata, tirantez testicular, STP, indigestin y opresin del hara.
Rabia aflora como furia, propensas a tensin nerviosa, tmidas, indecisas, se asustan fcilmente, suean despiertas pero carecen de determinacin, voluntad y valor para cristalizar sus sueos. Polaridad: reprimida/airada
Trabajlicos, impacientes, apresurados, cositeros, se alteran con facilidad, se sobrecargan de responsabilidades en el trabajo, pensadora (obsesin) Polaridad: paciencia/impaciencia Responsabilidad/irresponsabilidad
Insomnio, dolor en, hipocondrio, anorexia, escleras levemente icter, rigidez muscular, migraa, estreimiento, compulsin por dulces y rechazo a los cidos.
34
Nervioso Codicioso rido de poder Intrigante Entrometido Verboso Trabajadora BUFALO MADERA "YO PERSEVERO" CANAL DEL HIGADO
CORRESPONDENCIA SIGNOS CHINOS Y OCCIDENTALES SIGNO CHINO SIGNO OCCIDENTAL CARACTERISTICAS Jovial Magnnimo Solcito Valeroso Honorable Juicioso Resuelto Sabio Ambicioso Generoso Confiable Indiscreto Imprudente spero Fluctuante Negligente Contradictorio Rgido Torpe Pretensioso Epicreo Inseguro de s
Rata
Sagitario
Buey
Capricornio
La personalidad de la Rata: La Rata es un animal nocturno. Sale de su cueva, va de un lugar a otro, se detiene, observa, lo investiga todo. Es atrayente, simptica y vivaz. Su signo es la seduccin y la atraccin.
35
Su apariencia es tranquila, apacible, pero la realidad es otra: nerviosa, agitada, agresiva. No obstante tiene una personalidad sociable con una imaginacin fecunda. A esto se le suma el encanto, ese magnetismo especial que posee. Le gusta todo tipo de reuniones. Para lograr sus propsitos no vacila en emplear cualquier mtodo y trata de sacar buen provecho de sus amigos, parientes y conocidos. Es muy trabajadora por lo que lleva adelante cualquier empresa por difcil que esta sea. Le gusta coleccionar y amontonar cosas. Si consigue dinero lo gasta con facilidad, no se priva de nada. En el amor es sensual y sentimental Se entiende bien con el Dragn y el Mono. Siente aprecio por el Buey, Cerdo y Serpiente. La personalidad del Buey: El Buey es un animal lento, pesado, que nos facilita el duro trabajo de la agricultura, dando prosperidad a quien lo posee. Su signo es el Equilibrio y la Tenacidad. El Buey es una persona paciente, trabajadora y rutinaria. Es muy estable, alguien en quien se puede confiar y se convierte a menudo en confidente de los dems. En el trabajo puede llegar a puntos clave, puestos de autoridad y responsabilidad a causa de sus mritos. No le gusta que lo manden, prefiere los trabajos libres. Es callado y poco demostrativo, casi se dira introvertido. Tiene un individualismo especial, pero en equilibrio interior. Sus relaciones son muy buenas con el Gallo y buena con la Liebre, Serpiente y con otro Buey. No son buenas con el Perro, Cabra y Tigre. La personalidad del Sagitario: Quien tiene como ascendente a Sagitario ser alguien amante de la libertad, espontneo, jovial, de muy buen humor, deportista, honesto, sincero y directo en sus cosas, filosfico e intelectual; pero cuando afloran sus aspectos negativos tienden a ser descuidados e irresponsables, superficiales, con muy poco, o ningn tacto social, inquietos y con un optimismo ciego e irrealista. La personalidad del Capricornio: Confiere el sentido prctico y prudente, confiable, disciplinado, con muchas aspiraciones, paciente, cuidadoso, reservado, discreto y de buen humor, pero en su aspecto negativo crea a una persona fatalista, demasiado convencional, rgida, intolerante, con actitudes avaras y quejona.
QUINTO CHAKRA
36
VISHUDA Significado: Localizacin: Sentido: Color: Elemento: rgano: Aspectos: Pureza Plexo de la cartida; garganta. Odo. Azul claro. ter Garganta, glndula tiroides, parte superior de los pulmones. Influye sobre la tiroides, los pulmones y los bronquios. Confiere claridad al hablar, armoniza el pensamiento y la comunicacin. Confiere claridad al hablar, armoniza el pensamiento y la comunicacin. Potencia la creatividad y el sentido de La responsabilidad. Tiroides, bronconeumona, disfona, confusin, dificultad en la comunicacin, falta de creatividad, irresponsabilidad.
Sntomas:
Nuestra relacin con el aire es la prueba de que somos parte de un todo que va ms all de nuestra individualidad porque respiramos algo mas que aire y porque compartimos la atmsfera, en sentido real y figurado, respiramos tambin las alegras y las tristezas de quienes nos acompaan en nuestro viaje por la vida. SINTOMAS Afeccin del hgado, sabor amargo en la boca, rabia, conjuntivitis, vmitos biliosos, diarrea, sensacin de quemazn, desrdenes digestivos. ENERGIA Rasgos Cuerpo Expresin Color Gusto Fuerza Estacin Orientacin ESFERAS DE LA CONTRARIEDAD ESFERA DEL TER CONTACTO Justicia Romanticismo Perdn RETIRADA Injusticia Sequedad Justicia METAL Nariz Piel / pelo Preocupacin Blanco Picante Seco Otoo Oeste
METAL POLARIDAD PULMN Depresin, ansiedad, prdida INTESTINO GRUESO Falta de agallas,
38
determinacin y valor ante las dificultades. Pueden sucumbir a la desesperacin y amargura. Polaridades: riesgo/cautela, control/audacia, dependencia/autonoma Estreimiento, congestin nasal, Asma, diarrea por fibras. Insatisfaccin, incapacidad de apreciar nada: ni el trabajo, ni los padres, ni a si mismas. Mezquindad, resentimiento, recuerdos negativos, y/o intiles, estreimiento emocional. Depresin. Polaridades: limitacin/bsqueda de sensaciones, sociabilidad/insociabilidad, extroversin/introversin. Odontalgias, piel plida, ojos blanquecinos, dolor de hombros, estreimiento/diarrea, hemorroides, resfriados, cefalea, moqueo, epistaxis, faringoamigdalitis y gingivitis.
Personas con obsesin y angustias por minucias, dificultad para liberar la energa reprimida, suspiros en exceso, dificultad para expresar fsicamente el amor (estreimiento emocional). Polaridad: flexibilidad/dogmatismo.
39
LIEBRE O GATO METAL "YO ME RETIRO" CANAL DEL INTESTINO GRUESO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Generoso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco Tortuoso Intuitivo Sensible Eglatra Discreto
Tigre
Acuario
Liebre
Piscis
La personalidad del Tigre: El Tigre esconde en su tranquilidad la inquietud. Es un rebelde con un carcter explosivo, irritable, indisciplinado. Est siempre al acecho y es temerario, obstinado y testarudo. Su signo es el coraje.
40
Est preparado para la actividad, lleva a cabo todo con dinamismo y su vivacidad e impulsividad es contagiosa. No confa en nadie y con frecuencia est en conflicto con alguien. Es apasionado y romntico en el amor. Tiene dotes de jefe y se siente muy bien en este papel, principalmente donde tenga que tomar decisiones arriesgadas. Se lleva muy bien con el Caballo y el Perro. Tambin hay armona con el Cerdo. Las relaciones con el Buey, Serpiente y Mono no son las mejores. La personalidad del Conejo: Ya sea Liebre, Conejo o Gato, como se le denomina en distintos pases, es un animal que siempre cae parado. Es el emblema de la longevidad. Su signo es la virtud. Las peleas y discusiones no son de su agrado por lo que dispara de las situaciones conflictivas. Es un ser diplomtico y simptico. Gusta de la calma, la paz y el confort, dispara de los cambios. Los nacidos bajo el signo de la Liebre son discretos, diplomticos, inteligentes y muy intuitivos, por lo que son muy apreciados. Es un conservador y se opondr a todo lo que pueda poner en peligro su seguridad y confort, ya que prefieren la inmovilidad, la vida familiar. Por lo general tiene suerte en los negocios y transacciones monetarias. Se lleva muy bien con la Cabra y armoniza con el Cerdo, Perro, Serpiente, Buey y con otra Liebre. Las relaciones son malas con el Gallo y la Rata. La personalidad de Acuario: Crea unas actitudes imprevisibles y espontneas. Es el de la persona original, creativa y humanitaria, proyectada al futuro y llena de ideas innovadoras y espectaculares, universales y fantsticas. En su parte negativa puede ser alguien muy distante y privado, altamente inestable y capaz de ayudar a todos los necesitados del mundo, menos a la gente que vive en su casa. La personalidad de Pisicis: Otorga mucha imaginacin y sensibilidad, compasin y bondad, intuicin y una gran capacidad para el sacrificio personal. En sus aspectos positivos proyecta la personalidad idealista y espiritual; pero cuidado, porque si se desarrollan las partes negativas se vuelven imprecisos y de poca voluntad.
Sntomas:
Poder ilimitado. Un No Lugar a un tsun del entrecejo Todos los sentidos purificados. ndigo. Luz Parte inferior del cerebro, glndula pituitaria hipfisis, ojo izquierdo, odos y nariz. Estimula la intuicin, la clarividencia y la telepata. Favorece la comprensin, la visin interior, la inspiracin y el despertar espiritual. Dispersin mental, retraso mental, falta de inspiracin y creatividad, desesperacin, desinters espiritual
42
Sntomas:
Mil ptalos. Fontanela superior. Centro del crneo. Violeta. Pensamiento Parte superior del cerebro, ojo derecho, pineal o epfisis. Completa la persona, acenta las facultades humanas, la sensatez y la intuicin. Conexin con el Yo superior, con la gua interior y con el amor que lo abarca todo. Inmadurez, deshumanizacin, insensatez, dispersin mental, atesmo, incapacidad de concentrarse, desamor, incapacidad de amar
AUTOTEST DE LOS CHAKRAS El mejor procedimiento para iniciarse en el anlisis de los chakras es comenzar por uno mismo: examinar nuestro sistema de energas, los defectos y las virtudes, la consistencia del deseo de cambiar. El cuestionario siguiente puede servir para determinar cul es nuestra distribucin. Contesta con sinceridad, o consulta la opinin de un buen amigo.
43
Instrucciones: Contesta sinceramente y segn tu mejor saber y entender. N= nunca P= pocas veces F= con frecuencia S= siempre M= malo R= regular B= bueno E= excelente
Las respuestas que recaigan en la columna 1 (N o M) valen un punto; en la columna 2 (P o R), dos puntos; en la columna 3 (F o B ), tres puntos, y en la columna 4 (S o E), cuatro puntos. Suma los puntos correspondientes a cada chakra y compara. Primer chakra: La tierra, la supervivencia, el fundamento. RESPUESTA Sueles pasear por el bosque o por Algn parque pblico, ponerte de Alguna otra manera en contacto con La naturaleza? Acostumbras a realizar ejercicio? (gimnasia, yoga, etc.) Cmo valoraras tu salud fsica) Y tu relacin con el dinero y el Trabajo? Te consideras persona bien Fundamentada? Te gusta tu cuerpo? Te sientes con derecho a ocupar Un lugar aqu? PUNTUACION
N P F S N P F S MR B E M R B E N P F S N P F S N P F S Total
Segundo chakra: El agua, las emociones, la sexualidad. RESPUESTA Cmo juzgaras tu capacidad para Expresar tus emociones? M R B E PUNTUACION ________
44
Cmo calificaras tu vida sexual? Dedicas mucho tiempo a las Pequeas satisfacciones de la vida? Cmo valoras tu flexibilidad Emocional? Sueles ofrecerte para cuidar a otras Personas? Tienes disposicin para Ello? Tienes remordimientos relacionados Con tu vida afectiva o sexual?
M R B E N P F S M R B E
N P F S S F P N Total :
Tercer chakra: El fuego, el poder la voluntad RESPUESTA Cmo valoras tus niveles cotidianos De energa? Cmo valoras tu metabolismo y Digestin? Consigues llevar a trmino las Empresas que te propones? Tienes seguridad en ti mismo/ Ti misma? Te sientes a gusto cuando marcas (en caso necesario) tus diferencias Con respecto a los dems? Te intimidan los dems? Eres firme en tus propsitos? M R B E M R B E N P F S N P F S PUNTUACION ________ ________ ________ ________
N P F S S F P N N P F S Total:
45
Tienes facilidad para establecer Relaciones duraderas? Aceptas a los dems tal como son? Te sientes en conexin con el Mundo que te rodea? Acumulas en tu corazn muchos Agravios pasados? Tienes compasin para con los Agobiados por sus defectos o Problemas? Eres capaz de perdonar las ofensas?
M R B E N P F S N P F S S F P N
N P F S N P F S Total:
Quinto chakra: El sonido, la comunicacin, la creatividad. Sabes escuchar? Cmo valoras tu capacidad Para comunicar tus ideas? Sueles decir tu verdad cuando Hace falta? Tienes originalidad, eres creativo O creativa? (Esto no se refiere Necesariamente a la prctica de una Actividad artstica, se puede ser Original en todo, poniendo la mesa, En las cartas a los amigos, etc.) Practicas alguna actividad Artstica? (pintura, danza, etc.) Tienes una voz resonante? Te sientes sincronizado / Sincronizada con la vida? RESPUESTA N P F S M R B E N P F S PUNTUACION ________ ________ ________
N P F S N P F S N P F S
N P F S Total: Sexto chakra: La luz, la intuicin, la clarividencia. RESPUESTA Sueles observar los detalles visuales De lo que te rodea? N P F S
46
Tienes sueos muy vividos y Los recuerdas luego? Has tenido experiencias psquicas, Precognicin, clarividencia, Coincidencias inquietantes? Eres capaz de imaginar nuevas Posibilidades, como soluciones Para los problemas? Eres capaz de distinguir los temas Mticos (el panorama general) de tu Vida? Cmo calificaras tu capacidad Para visualizar? Tienes una visin personal que Te sirve de gua en la vida?
N P F S
________
N P F S
________
N P F S
________
N P F S M RB E N P F S Total:
Sptimo chakra: El pensamiento, el entendimiento, la sabidura, la inteligencia. RESPUESTA Sueles meditar? Tienes una fuerte conexin con Algn tipo de potencia superior o ms Alta, dios, diosa, espritu, etc.? Eres capaz de reflexionar sobre Tus ataduras y te deshaces de ellas Con facilidad? Te gusta leer y acumular nuevas Informaciones? Aprendes rpidamente y con Facilidad? N P F S PUNTUACION ________
N P F S
________
N P F S N P F S N P F S RESPUESTA
N P F S
47
N P F S Total:
________ ________
Las puntuaciones de 22 a 28 indican un chakra muy fuerte; las de 6 a 12 apuntan a un chakra dbil. Los valores de 13 a 21 son medianos pero podran mejorarse. Sin embargo, lo que importa es la distribucin. Compara tu puntuacin para las diferentes regiones. Aparte de las categoras de chakras fuertes y dbiles. Se plantea una distribucin, por ejemplo puntuaciones ms fuertes en los chakras inferiores, o en los altos, o en los medios? Coincide esa pauta con la opinin que tienes de ti mismo o de ti misma?
48
49
50
51
MEDICINA AYURVEDICA
Parejas Equivalentes YIN / YANG Pesado/Ligero Fro/Caliente Hmedo/seco Lento/Intenso Estable/Mvil Blando/Duro Claro/Pegajoso Suave/spero Sutil/Grueso Slido/Lquido
Actividad Constante Peso Temperatura Ductibilidad Intensidad Fluidez Rigidez Adherencia Textura Densidad Viscosidad
53
1. PRINCIPALES NADIS
54
NADIS DEL LADO IZQUIERDO 1. VISVODHARA Desde la base de la columna al tercer chakra, hasta el ombligo y de all se ramifica para proveer de prana la zona estomacal.
55
2. HASTIJIHVA Desde la base de la columna al tercer chakra, hasta el ombligo y de all se ramifica ascendiendo hacia el brazo izquierdo y descendiendo hacia la pierna izquierda. Provee de prana las extremidades y les facilita el movimiento. 3. SARAWATI Desde la base de la columna al quinto chakra, hasta la garganta y luego se ramifica para proveer de prana la lengua y la boca. 4. GHANDARI Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al ojo izquierdo. 5. SHANKHINI Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al odo izquierdo. 6. IDA Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al lado izquierdo de la nariz. Poseedor de la energa lunar. NADIS DEL LADO DERECHO 1. KUHU Desde la base de la columna hasta el segundo chakra, para continuar hasta los genitales, donde termina. Provee de prana el tracto urinario y a los sistemas reproductores. 2. VARUNA Desde la base de la columna hasta el cuarto chakra y luego se ramifica hacia fuera para as proveer de prana todo el cuerpo. De l se dice que est en todas partes.
3. YASHASVATI Desde la base de la columna al tercer chakra, hasta el ombligo y luego se ramifica hacia el brazo derecho y la pierna derecha. Provee de prana las extremidades y les facilita el movimiento. 56
4. PUSHA Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al ojo derecho. 5. PAYASVINI Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al odo derecho. 6. PINGALA Desde la base de la columna al sexto chakra, hasta el tercer ojo y desde all se ramifica para proveer de prana al lado derecho de la narz.
LAS CINCO CAPAS DEL PRANA PRANA VAYU: Aire introductorio Localizado en la cabeza y el corazn, controla el pensamiento, la inhalacin, las emociones, las funciones sensoriales y la memoria.
Prana, se extiende de la nariz al corazn, y tiene una especial relacin con la boca y el habla, el corazn y los pulmones.
APANA VAYU: Aire descendente Localizado en el colon y controla todos los procesos de eliminacin.
Apana, controla del plexo solar a las plantas de los pies. Concierne a las funciones de eliminacin, de rechazo y nacimiento, teniendo por tanto una especial relacin con los rganos de regeneracin y eliminacin.
UDANA VAYU: Aire ascendente Localizado en la garganta, controla el habla, poderes psquicos y los fenmenos fsicos.
Upana, se encuentra entre la nariz y la cima de la cabeza, con una especial relacin con el cerebro, la nariz y los ojos.
SAMANA VAYU: Aire compensador Localizado en el ombligo y controla el sistema digestivo. Rige la asimilacin del aire, emociones y sentimientos.
Samana, se extiende del corazn al plexo solar. Tiene que ver con la alimentacin del cuerpo a travs de alimentos y bebidas, y tiene una relacin especial con el estmago.
VYANA VAYU: Aire saturador Localizado en el corazn desde donde se colma a todo el cuerpo. Controla la actividad nerviosa y muscular, es responsable de la circulacin de la comida, la sangre y las emociones.
58
59
Y LOS SIETE TEMPERAMENTOS Vata (Predominio de aire) Pitta (Predominio de fuego) Kapha (Predominio de tierra) Vata/Pitta (aire y fuego) Pitta/Kapha (fuego y tierra) Vata/Kapha (aire y tierra) Vata/Pitta/Kapha (Equilibrado)
60
VATA
FE Cambiante TEMPERAMENTO Inseguro, irresoluto SUEOS Volar, escalar, correr SUEO Escaso, superficial HABLA Rpida, constante MENTE Inquieta, activa SENSIBILIDAD Fro, viento, sequedad ACTIVIDAD FISICA Muy activa, cambiante PULSO Rpido, de 80 a 100 EVACUACION Seca, dura, estreida SED Variable SABORES PREFERIDOS Dulce, acido, salado APETITO Variable, escaso OJOS Pequeos, apagados CABELLO Seco, spero, frgil PIEL Oscura, seca, rugosa, con pecas PESO Escaso, huesos prominentes ESTATURA Y TAMAO Bajo o alto, delgado
CARACTERISTICAS DEL TIPO VATA Constitucin fsica delgada. Realiza sus actividades rpidamente. Rapidez para captar nueva informacin y tambin para olvidar. Entusiasmo, vivacidad, imaginacin. Apetito y digestin irregulares. Excitabilidad, cambios de humor. Sueo ligero e ininterrumpido, insomnio. Se cansa con facilidad; tendencia a esforzarse excesivamente. Tendencia a la constipacin. Tendencia a preocuparse. La energa fsica y mental surge en rfagas.
61
Es muy Vata:
Tener hambre a cualquier hora del da o de la noche. Gozar con lo excitante, con el cambio constante. Acostarse todas las noches a distintas horas, saltarse comidas y tener generalmente hbitos irregulares. Digerir la comida bien un da y mal al siguiente. Exhibir impulsos emotivos fugaces que se olvidan con facilidad. Caminar rpidamente. DIETA ARMONIZADORA DE VATA Prefiere: Platos calientes, texturas moderadamente pesadas. Agregue mantequilla y grasa. Sabores salado, agrio y dulce. Alimentos suavizantes y satisfactorios. ALIMENTOS ARMONIZADORES DE VATA Hortalizas Prefiere Esprragos Betabel Pepinos Nabos Alubias Verdes Okra (Tipo de Juda Verde). Reduce o evita Hongos Col Patatas Apio Tomates de hoja.
(Todo cocinado con un poco de aceite, a excepcin de las coles y la col de Bruselas). Hortalizas, en general, crudas. Frutas Prefiere Duraznos Mangos Aguacates Melones Pltanos Mandarinas Bayas Naranjas Cerezas Papayas Cocos Melocotones Dtiles Pias Higos Ciruelas Uvas Fruta hervida, fruta dulce y bien Madura en general. Reduce o evita Peras Manzanas Granada Bayas negras (aceptables si se les cocina) Frutas secas en general. Fruta no madura (en especial, pltanos)
62
Cereales Prefiere Avena (cocida como seca) Arroz Trigo Productos de granja. Todos los productos de granja son aceptables. Carnes Prefiere Pollo Pavo Pescados Mariscos (todo en poca cantidad) Leguminosas Prefiere Garbanzos Lentejas rosadas.
Reduce o evita Todas, excepto las nombradas. Edulcorantes Todos los edulcolorantes (naturales) son aceptables.
Aceites Todos los aceites son aceptables. Se recomienda especialmente el de Ajonjol (Ssamo.)
Semillas y nueces Todas son aceptables en pequeas cantidades; las mejores son las almendras. Hierbas y especias Prefiere Casi todas, con moderacin, Con nfasis en las hierbas y Especias dulces y/o caliente Tales como: Canela Clavo Pimienta Comino inglesa. Hinojo Hierbas Jengibre Finas. Bayas de enebro, Asaftida Raz de regaliz. Laurel Mejorana Macs Alcaravea Mostaza Cardamomo Nuez moscada Cilantro (coriandro verde) Organo Estregn Salvia Tomillo Pimienta negra (en poca cantidad). Reduce o evita No debes usar ninguna especia en gran cantidad; reduce al mnimo hierbas y especias amargas y astringentes, tales Como: Cilantro Azafrn Perejil Ans Alholva (Fenogreco)
63
PITTA FE Fantica TEMPERAMENTO Agresivo, irritable SUEOS Fuego, guerra, lucha SUEO Fcil, moderado HABLA Argumentativa, aguda MENTE Agresiva, inteligente SENSIBILIDAD Calor, fuego ACTIVIDAD FISICAModerada, motivada PULSO Intermitente, de 60 a 75 EVACUACION Blanda, suelta SED Excesiva SABORES Dulce, amargo, agrio PREFERIDOS APETITO Bueno, excesivo OJOS CABELLO PIEL PESO ESTATURA TAMAO Penetrantes, afiliados Dbil, canoso, calvo Clara, blanda, clida, rosada Moderado, tono muscular YMedio, moderado
CARACTERISTICAS DEL TIPO PITTA Complexin mediana. Fuerza y resistencia trmino medio. Hambre y sed intensas, buena digestin. Tendencia hacia el enojo; irritabilidad con estrs. Piel clara o rubicunda, con frecuencia pecosa. Aversin al sol y al calor. Intelecto vivaz. Temperamento emprendedor, le gustan los retos. Precisin al hablar y articular. No puede saltarse una comida. Pelo rubio, castao, claro o rojo (o con reflejos rojizos).
Es muy Pitta:
Sentir un hambre devoradora si la cena se demora treinta minutos. Vivir pendiente del reloj (generalmente costoso) y resentirse por cualquier prdida de tiempo. Despertar por la noche con calor y sed. Sentirse responsable de una situacin o sentir que uno debe ser responsable. Aprender por experiencia que a uno los dems lo consideran demasiado exigente, sarcstico o crtico. Caminar con paso decidido. DIETA ARMONIZADORA DE PITTA Prefiere: Comidas fras o calientes, pero no sumamente calientes. Texturas moderadamente pesadas. Sabores amargo, dulce y astringente. Menos mantequilla y grasa.. ALIMENTOS ARMONIZADORES DE PITTA Hortalizas Prefiere Esprragos Lechuga Brcoli Hongos Col de Bruselas Okra (tipo de Coles Judas verdes) Coliflor Brotes Apio Pimiento Pepino dulce. Boniatos Calabacines Leguminosas verdes, Verduras de hoja y guisantes. Frutas Prefiere Manzanas Melones Aguacate Naranjas Cerezas Peras Coco Pia Higos Ciruelas Uvas Ciruelas pasas. Mangos Pasas de uva (Todos deben ser dulces y Estar maduros). Cereales Reduce o evita Remolacha Zanahorias Berenjenas Ajo Pimiento picante
Reduce o evita Duraznos Toronjas Pltanos Papayas Bayas Melocotones Arndanos Evita toda la fruta que llegue al Mercado agria o sin madurar; Uvas verdes, naranjas, pias y ciruelas deben ser dulces.
65
Prefiere Cebada Trigo Avena Arroz blanco Mantequilla Helado Clara de huevo Leche Ghee (mantequilla refinada) Carnes Prefiere Pollo Pavo Camarones (Todo en pequeas cantidades) Leguminosas Prefiere Garbanzos Mongos
Reduce o evita Mijo Arroz integral Maz Centeno Leche con crema Crema agria Yogurt Queso Yema de huevo Reduce o evita Carnes rojas, pescados y mariscos en general
Soya Girasol
Crtamo Ajonjol
Edulcolorantes Todos los edulcolorantes (naturales) son aceptables, excepto la miel y la melaza. Nueces y semillas Prefiere Coco Semillas de girasol Semillas de calabaza Hierbas y especias Prefiere Generalmente se evitan las Especias por ser demasiado Calientes, pero se pueden Consumir algunas dulces, Amargas y Astringentes: Cardamomo Eneldo Cilantro Hinojo Menta Canela Azafrn Comino y pimienta negra En poca cantidad. Reduce o evita Todas, salvo las nombradas.
Reduce o evita Todas las hierbas y especias excepto las nombradas, tambin en mnimas cantidades: Salsa para parrilla. Aderezos agrios Encurtidos Ketchup Condimentos picantes Sal Vinagre Mostaza.
66
KAPHA FE TEMPERAMENTO SUEOS SUEO HABLA MENTE SENSIBILIDAD ACTIVIDAD FISICA PULSO EVACUACION SED SABORES PREFERIDOS APETITO OJOS CABELLO PIEL PESO ESTATURA Y TAMAO SOSTENIDA Calmado, agradecido Lagos, montaas Pesado, prolongado Tranquila, montona Calmada, lenta Humedad, oscuridad Letrgica, constante Lento, regular, de 60 a 70 Regular, dura, lenta Escasa Picante, amargo, agrio Regular sin excesos Grandes, atractivos Grueso, suave, graso Gruesa, plida, fra, grasosa Pesado, firme Alto, corpulento
CARACTERISTICAS DEL TIPO KAPHA Complexin slida y fornida; gran fortaleza fsica y resistencia. Sueo pesado y prolongado. Piel fresca, suave, gruesa, plida y con frecuencia grasa. Afectuosos, tolerantes, perdonan fcilmente. Energa estable, lentos y graciosos en accin. Personalidad tranquila y relajada; difcil que se enoje. Digestin lenta, apetito ligero. Lentitud para captar nueva informacin, pero buena retentiva. Tendencia a ser posesivos y complacientes. Tendencia a la obesidad.
67
Darle muchas vueltas a los asuntos antes de decidir. Despertar poco a poco, permanecer largo rato acostado y necesitar caf al levantarse. Estar conformes con el statuquo manteniendo y conciliando a los dems. Respetar los sentimientos de otras personas y sentir una autntica empata. Buscar consuelo emotivo en la comida. Tener movimientos graciosos, ojos lquidos y deslizarse, aunque se est excedido de peso. DIETA PACIFICADORA DE KAPHA
Prefiere: Comidas calientes y ligeras. Platos secos, preparados sin demasiada agua. Un mnimo de mantequilla, aceite y azcar. Sabores amargo, picante y astringente. Alimentos estimulantes. ALIMENTOS PACIFICADORES DE KAPHA Hortalizas Prefiere En general, todas, Incluyendo: Esprragos Remolacha Brcoli Col de Bruselas Coles Pimientos Papas Rbanos Berenjena Brotes Verduras de hoja. Reduce o evita Hortalizas dulces y jugosas, tales como: Pepinos Tomates Calabacines
Lechuga Hongos Okra Cebollas Arvejas Zanahorias Coliflor Apio Espinacas Ajo
Frutas Prefiere Manzanas Peras Duraznos Granadas Arndanos Frutas secas en general: Higos, ciruelas, uvas, duraznos.
Reduce o evita Aguacates Mangos Pltanos Melones Cocos Naranjas Dtiles Papayas Higos Ciruelas En general, frutas dulces, Agrias o muy jugosas.
Mijo Centeno
Maz
Los cereales calientes y cocidos al vapor son, en general, demasiado hmedos Y pesados. Reduce o evita Todos, salvo los nombrados.
Productos de granja Prefiere Leche descremada Leche entera en reducida cantidad. Huevos en poca cantidad, nunca Fritos ni en mantequilla. Carnes Prefiere Pollo Pavo Camarones (Todo en poca Cantidad).
Leguminosas Prefiere: Todas las leguminosas son aceptables, excepto el tofu y las judas. Aceites Prefiere Almendra Maz Reduce o evita Todos, salvo los nombrados.
Crtamo Girasol
Edulcolorantes Prefiere Miel natural, no calentada Nueces y semillas Prefiere Girasol Calabaza Hierbas y especias Prefiere Todas; el jengibre es el Mejor para favorecer la Digestin.
AROMATERAPIA
69
Los aceites esenciales de muchas plantas se usan en el masaje y la inhalacin de vapor, o en recipientes difusores de aromas para producir olores que tienen efectos teraputicos sobre la mente y el cuerpo. Los aceites esenciales aromticos producidos por las plantas son altamente voltiles, cualidad que sirve para atraer a los insectos, desalentar a los depredadores o combatir enfermedades. Cuando las molculas de estos aceites son detectadas por las clulas olfativas humanas, hay una respuesta inmediata y profunda en el rea lmbica del cerebro. Esta rea influye en nuestras emociones, libido y memoria. En el ayurveda los aromas se usan para pacificar los doshas agravados. El mtodo de aplicacin de la aromaterapia se determina por el tipo constitucional (prakriti) del individuo que est siendo tratado. Los individuos vata responden mejor a tcnicas de masajes que incorporan aceites aromticos; los individuos pitta responden mejor a la terapia de olla aromtica; los tipos kapha son ms favorecidos con las tcnicas de inhalacin de vapor. Sin embargo, es claro que las tres son efectivas, hasta cierto punto, para los tres prakritis. La siguiente tabla ilustra qu aromas de aceites esenciales son mejores para cada uno de los tres doshas.
Pitta
Sndalo Rosa Lavanda Gardenia Azafrn Jazmn Loto Vetiver
Kapha
Eucalipto Albahaca Tulsi Romero Menta Limn Alcanfor Olvano Salvia
Las tcnicas de masaje usadas requieren del conocimiento de los puntos marma ubicados a lo largo del cuerpo y que son 107 en total. Cada dosha requiere la aplicacin de un aceite esencial apropiado y la estimulacin de grupos especficos de puntos marma cuando se encuentren en estado agravado. La aromaterapia de inhalacin de vapor involucra la adicin de entre seis y diez gotas de aceite esencial a una olla mediana (aproximadamente de dos litros) con agua hirviendo, que se coloca sobre una mesa. El paciente se inclina sobre el agua vaporosa que contiene el aceite aromtico, envuelve una toalla sobre la cabeza y la olla para crear un efecto de tienda de campaa, y aspira los vapores de 5 a 15 minutos. Las ollas difusoras son recipientes pequeos de cermica a los que se le agrega agua caliente y de 10 a15 gotas de aceite esencial. Debajo de este recipiente se pone una vela 70
pequea que provee el calor necesario para volatilizar el aceite gradualmente en el aire que lo rodea. Por lo general, la olla se deja en la habitacin de dos o tres horas para difundir su aroma. Est ms all del alcance de esta breve introduccin, al describir algunas de las formas ms esotricas del tratamiento ayurvdico, pero con el fin de proporcionar un conocimiento ms completo, simplemente las mencionar. Los mdicos ayurvedas se entrenan tradicionalmente en lo que nosotros podemos llamar climatologa, mineraloga y psicologa. Tambin reciben un entrenamiento extensivo en el arte de la astrologa predictiva o jyotish. Esto frecuentemente permite al mdico vahadilla saber si un individuo tiene ciertas predisposiciones por enfermedades particulares en momentos determinados. Los remedios para algunas de las situaciones astrolgicas incluyen el uso de gemas y mantras. Estas dos formas de tratamiento eran en parte del entrenamiento ayurvdico en tiempos antiguos. Hoy, mucho de este conocimiento de la naturaleza vibratoria de los sonidos y las estructuras cristalinas se ha perdido o deformado, pero afortunadamente algo de ello, por lo menos, ha sobrevivido. El Ayurveda tambin reconoce el valor de diversos asanas yoga o posturas, como las descritas por Patanjali. Este gran sabio de la antigedad describe ocho ramas de prcticas yoga: Yama: Conducta externa correcta en la vida diaria: no daar; veracidad; abstencin de robo; impureza y codicia. Niyama: Conducta interior correcta en la vida diaria: pureza y serenidad; aspiracin ferviente y estudio de las escrituras; obediencia perfecta al Maestro. Asana: Posturas corporales perfeccionadas mediante el esfuerzo constante. Pranayama: Respiracin correcta. Pratyahara: Atencin Dharana: Concentracin. Dhyana: Meditacin. Samadhi: Balance perfecto.
Uno podra dedicar vidas enteras a comprender el valor total de cualquiera de estas prcticas. Nuestro propsito aqu, es indicar que la medicina ayurvdica incorpora la tercera rama, lo asanas, para desarrollar la fortaleza y flexibilidad fsica del cuerpo, as como para distribuir la libre corriente de energas a lo largo de la mente cuerpo. Las diversas posturas tambin ayudan a liberar y remover las impurezas y energas estancadas que se hayan acumulado en los puntos marma y en los chakras. Cuando a estas energas se les permite permanecer estancadas, a menudo dan origen a desrdenes fsicos y psicolgicos. Hay tambin asanas especficos que son muy apropiados para cada tipo constitucional de individuo. Estos deben prescribirse individualmente por un mdico ayurveda que est familiarizado con la ciencia de asanas yoga y con la condicin total del paciente. COMO USAR LA AROMATERAPIA
En el Ayurveda los aromas se usan para enviar seales especficas para equilibrar las tres doshas.
71
Generalmente:
Vata se equilibra con la mezcla de aromas dulces y cidos que son calientes, como la albahaca, la naranja, la rosa, el geranio, el clavo y otras especies. Pitta se equilibra con la mezcla de aromas dulces y frescos como el sndalo, la rosa, la menta, la canela y el jazmn. Kapha es muy similar a Vata, se equilibra con la mezcla de aromas calientes, pero combinados con un poco de especies como el eucalipto, el alcanfor, el clavo y la mejorana. MASAJE AYURVEDICO: -ABHIANGAEl propsito de este masaje como parte de la rutina diaria, es ayudar a prevenir la acumulacin de residuos fisiolgicos, de toxinas y lubricar y promover flexibilidad en los msculos, los tejidos y las articulaciones. INSTRUCCIONES 1. A menos que otro aceite haya sido recomendado para usted, utilice aceite de ajonjol. Si encuentra este aceite inapropiado por algn motivo, los aceites de oliva o de coco son una alternativa. 2. Cure el aceite calentndolo hasta 100 C (el punto de ebullicin del agua). Adicionando un par de gotas de agua al aceite, usted sabr que se va alcanzando la temperatura apropiada cuando el agua se evapore. 3. Antes de comenzar el masaje, caliente ligeramente el aceite por encima de la temperatura corporal. 4. Comience masajeando la cabeza. Aplique un poco de aceite en los dedos y palmas de las manos y masajee el cuero cabelludo suavemente con movimientos circulares. Dedquele 1 o 2 minutos. 5. Ahora aplique aceite en su cara (frente, pmulos, nariz y mentn) y masajee sus orejas durante unos 30 segundos (no entre al conducto auditivo). 6. Masajee el cuello y la nuca y la parte superior de la columna usando siempre las palmas de sus manos. 7. Comience el masaje en sus brazos en direccin del hombro hacia abajo. Haga 4 o 5 movimientos longitudinales (bajando y subiendo) sobre los huesos largos. En la mano incluya el dorso, la palma y los dedos. 8. Aplique en pecho y abdomen. Haga tambin movimientos circulares sobre el pecho y longitudinales sobre el esternn. En el abdomen los movimientos
72
circulares son amplios y de derecha a izquierda en la direccin de las manecillas del reloj. 9. Masajee la espalda, la columna y la cintura hasta donde sus manos alcancen. 10. Ahora aplique aceite en las piernas. Al igual que en los brazos, haga movimientos circulares sobre las articulaciones (cadera, rodilla, tobillos) y longitudinalmente sobre los huesos largos. 11. De ltimo masajee los pies, use la palma de su mano sobre el empeine y las plantas. Masajee tambin el taln y los dedos. 12. Esto completa el MASAJE AYURVEDICO diario. Idealmente dedique 10 o 20 minutos diariamente para toda la secuencia. Cuando est de afn, masajee al menos el cuero cabelludo, las orejas y los pies.
73
AYURVEDA
PITTA: FUEGO TEST: PITTA 1.Me considero eficiente. 2.Todo lo que hago es preciso y tiene un objetivo concreto. 3. Tengo mucha resolucin y puedo imponerme sin dificultades. 4.El tiempo clido y hmedo me hace sentir cansado e incomodo. 5.Sudo mucho. 6.Aunque no siempre lo demuestro, me irrito o enfado con facilidad. 7.Cuando puedo comer o cenar, o tengo que hacerlo de tarde, me siento descompensado. 8.Mi cabello cumple una de estas caractersticas: se vuelve grisceo o cae prematuramente; es fino, sedoso y liso; es rojizo o ligeramente rojizo. 9.Tengo buen apetito y puedo comer mucho. 10.Las personas me considera testarudo. 11.Tengo buena digestin. Soy mas propenso a las diarreas que al estreimiento. 12.Pierdo fcilmente la paciencia. 13.Me gusta el perfeccionismo. 14.Me enfado con rapidez, pero olvido con la misma rapidez. 15.Me gusta las bebidas frescas y la comida fra. 16.Soy muy directo y ms bien extrovertido. 17.No digiero bien las comidas muy condimentadas o muy calientes. 18.No soy tan tolerante como debera ser. 19.Me gustan los desafos y soy perseverante a la hora de conseguir mis objetivos. 20.Soy muy critico conmigo mismo y con los dems. SI=5 ; NO=0 # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0
SI NO
AYURVEDA
KAPHA: FLEMA TEST: KAPHA 1.Normalmente soy lento y no tengo prisa. 2.Engordo con mas facilidad y adelgazo con mayor dificultad que los dems. 3.Soy de naturaleza tranquila y seria. Pierdo los estribos muy ocasionalmente. 4.No me molesta dejar de comer o cenar. 5.Soy propenso a tener mucosidades, suciedad de estmago, estreimiento crnico o asma. 6.Necesito al menos ocho horas de sueo para sentirme bien al da siguiente. 7.Tengo un sueo profundo. 8.Me excito en muy pocas ocasiones. 9.Aprendo con ms lentitud que los dems, pero tengo una memoria excelente a largo plazo. 10.No tengo problemas con el dinero. 11.No me gusta el tiempo fro y hmedo. 12.Mi cabello es abundante, oscuro y ondulado o grueso. 13.Tengo la piel suave, fina y plida. 14.Tengo un cuerpo vigoroso. 15.Soy de naturaleza alegre, afable, cariosa. Perdono con facilidad. 16.Digiero con regularidad, incluso cuando estoy de viaje. 17.Soy perseverante y poco influenciable. Mi nivel energtico est equilibrado. 18.Voy despacio y paso a paso. 19.Me gusta dormir mucho y me cuesta ponerme en marcha por las maanas. 20.Como con tranquilidad y normalmente soy lento y metdico. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 SI=5 ; NO=0
SI
NO
75
VATA: AIRE TEST: VATA 1.Soy rpido. 2.Me cuesta memorizar las cosas y retenerlas largo tiempo. 3.Soy animado y emprendedor. 4.Soy de constitucin ligera y me cuesta engordar. 5.Aprendo las cosas nuevas con rapidez. 6.Camino rpido y con ligereza. 7.Me cuesta decidirme. 8.Suelo tener problemas de flatulencia y estreimiento. 9.Se me enfran los pies y las manos fcilmente. 10.A menudo me siento preocupado y angustiado. 11.Me adapto al fro con mayor dificultad que los dems. 12.Hablo rpido y mis amigos me consideran muy hablador. 13.Cambio de humor con facilidad y reacciono con vehemencia. 14.Me cuesta dormirme y me despierto a menudo durante la noche. SI=5 ; NO=0 15.Suelo tener la piel seca, especialmente en invierno. 16.Soy muy activo mentalmente, a veces infatigable, tengo ideas incesantemente. 17.Mis movimientos son rpidos y activos, la energa viene en repentinas oleadas. 18.Me excito fcilmente. 19.Si depende de m, como y duermo con irregularidad. 20.Me molestan las corrientes de aire. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
SI
NO
76
LAS MANIFESTACIONES DEL TAO EN LOS TRES NIVELES Representacin en el YANG La Luz El Perdn La Flexibilidad Vida Nivel Primer nivel: CIELO Segundo nivel: HOMBRE Tercer nivel: TIERRA Representacin en el YIN La Oscuridad La Justicia La Rigidez Muerte AYURVEDA Stvico Rajsico Tamsico
El hombre Celeste sigue el Tao sin ambages. El hombre de nivel Humano lo sigue en lo que le conviene. El hombre de nivel Terrestre se burla del Sendero Interno (Tao). 77
Si no se burlase, entonces no sera El Sendero. La enfermedad no es un proceso natural del hombre, sino un fruto del dejar de hacer la parte que le corresponde a cada uno. La enfermedad es un estado extrao al hombre Jos Luis Padilla La salud es el estado natural y espontneo del Ser. En lo externo se percibe claramente porque los sentimientos brotan del corazn en forma autntica, como el vuelo del pjaro, el nado del pez, el madurar del mango. La salud corresponde a un proceso armonioso de relacin del hombre con Lo Celestial. Se entiende aqu por lo Celeste las fuerzas arquetpicas que rigen la vida. As, el sujeto en armona con el Cielo y en correspondencia con el Suelo, fluye suave. Lo nico que ha de hacer el terapeuta con el trabajo es auspiciar el encuentro con el Chong Fu (Verdad Interior). Bastara ese ejercicio para resolver todas las enfermedades. Otra cosa es que el proceso se traduce en ajustes que los mdicos interpretan como algo malo y lo elimina. Al mover la energa se propicia el descubrimiento de algunas claves que estimulan al individuo a actuar con solidaridad, vivir con humildad, simplificar la existencia, desplazarse con armona y caer solaz bajo la tirana de la belleza. La salud humaniza. El primer acto de responsabilidad de un paciente ante su enfermedad es preguntarse por que ha enfermado, tratar de explicarse por s mismo la causa de su estado. No importa que tan torpe le parezca su propia interpretacin, pero, puede estar seguro que es el primer paso hacia la sanacin. Hay un por qu y un para qu del dolor, el sufrimiento y la enfermedad. El por qu se relaciona con el pasado, el para qu con el futuro. El presente es el momento del enfermar. Descubrir por qu y para qu ha enfermado hace que el padecimiento se convierta en una experiencia pedaggica. As crece internamente y aunque Duela, ya no Sufre porque es libre. Recientes estudios de Hamer han demostrado que: ......... Existe una relacin entre el tiempo de enfermar y la puerta de la iluminacin. La enfermedad es una experiencia pedaggica de la que nadie puede escapar sin un esfuerzo tcito o expreso que le permita, como persona, crecer, no solamente en el sentido material, sino, crecer como un ser que busca descubrir que es lo que le toca hacer solidariamente ahora. En cama, en el sufrimiento, los pacientes tienen la oportunidad de descubrir algn recurso en sus actos que los haga ms humanos y les ayude a encontrar su camino de retorno al Hogar Verdadero, el camino de la Iluminacin que es Prudencia con Sabidura.
78
Principio Masculino, el agua y el Fuego, el Amor y la Justicia, la Vida y la Muerte. Para que los hombres lo vieran mejor representa los dos principios con dos signos: Una lnea continua nica entera y una lnea discontinua, doble partida, que en resumidas cuentas las denomin Yang a la entera e Inn a la discontinua, siendo el Yang mvil, activo, suave, flexible, luminoso y el Inn, quieto, pasivo, duro, rgido y oscuro. En realidad el Inn y el Yang son opuestos, pero inconcebibles el uno sin el otro; es ms, se transmutan de manera permanente en el Ser, en la Tierra y en el Cielo, y ello constituye la razn del Movimiento, el Cambio, la Transformacin, la Evolucin, la Dinmica del Cosmos. Toda las actividades del Cielo, las estaciones, el tiempo y el espacio tienen su Inn y su Yang. Todas las actividades del hombre, su cuerpo, su mente y sus funciones les corresponde la ley del Inn y del Yang. Todas las actividades de la Tierra, los rboles, la Siembra, la llegada de los insectos, los Ros, el Mar, todos tienen su Inn y su Yang y se rigen por la ley de la dualidad, que Hegel ms tarde denomin las Tres Leyes de la Dialctica. Se sabe que cuando Hegel ense Taosmo en la Universidad de Dsseldorf denomin el dolor, el sufrimiento y la enfermedad como La Contrariedad Sentida, adelantndose a su poca y a todas las pruebas que las modernas Neurociencias aportan a su definicin. La salud y la enfermedad se rigen por esta ley. Quien conoce esa ley, conoce la manifestacin del Tao. El Tao se manifiesta en dos principios: La Luz y el Sonido. La Luz en este caso es Inn y el Sonido Yang. El verbo es primero (el sonido), despus fue la luz.
LEY DEL 3
79
En la instancia suprema de los ocho trigramas (Pa Kua), smbolos guas entre el misterio y la realidad se nos seala: Cielo-Hombre-Tierra. Dice el Shuo Kua: En el lado INN Es lo Oscuro Es la Justicia Es la Rigidez En el lado Yang Es lo Luminoso Es el Amor Es la Flexibilidad
NON - SANCTO
En Materia de SABIOS
Lo CELESTE: Lo HUMANO: Lo TERRESTRE: Es Callar Es Escribir Es Hablar
80
WANG
Cuando la vertical del vaco une las tres instancias se forma Wang, emperador celeste, el hombre como intermediario de las fuerzas del cielo y la tierra. Cuando el pensamiento, el sentimiento y la accin estn verticalizados el hombre es libre. Deja de ser un burcrata de su propia existencia y se convierte en un emperador de su vida. Curiosamente, la tradicin descubre al emperador como un ser sumiso ante Dios, humilde ante los hombres y recto en su accin. Los Tres Niveles: CIELO HOMBRE TIERRA Jung los Describe as: PENSAMIENTO SENTIMIENTO ACCIN Otra vez el tres... Se corresponden perfectamente con la nocin Ayurvdica de SATVA = Esencia = Espritu = Principio Creativo RAJAS = Energa = Mente = Principio Activo TAMAS = Materia = Cuerpo = Principio Destructivo Carl Jung lo recibi de su amigazo Richard Wilhelm (el erudito monje Traductor del I Ching), quien durante toda su misin en China (57 aos) alcanz a convertir una sola almita (bautiz un caso), su labor de jesuita culto fue esa soberbia traduccin del I Ching, el Tao Te Ching de Lao Tse, y el secreto de la Flor de Oro.
81
No importa cuanto corras, de todas maneras, Joselito, siempre te mueres el martes de Carnaval Bullerengue de Barranquilla El hombre en su narcisista prepotencia pretende torcerle el pescuezo al gallo del destino para que cante como el pjaro que a l se le antoja. El resultado es el dolor, la enfermedad, el sufrimiento y la muerte. Hay cosas que vienen escritas en la frente: el color de la piel, el lugar donde se nace, el lugar donde se muere, las inclinaciones estticas, las declinaciones patticas!. Todo ello pertenece al Designio Celeste, segn los chinos Li Ming (fuerza del destino) y Prahlabda Karma (accin del destino) para la tradicin India o Ananke Psiqu, para la tradicin Griega o cualquier otro nombre que en las diferentes culturas recibe la accin del Li Ming sobre la vida de los hombres. El Canto del Gallo del Destino sucede inevitablemente al amanecer. Truene, llueva o relampaguee. A veces, los despropsitos del orgullo no alcanzan a romper completamente el Gallo del Destino, pero lo dejan tan maltrecho y suena tan desafinado, que la enfermedad es ineluctable as como tener que esperar el tiempo necesario para la re-afinacin de su Canto. Negarse a buscar ayuda para el crecimiento personal y la sanacin definitiva es un acto de presuicidio latente.
DARWIN KARMTICO
No hay felicidad completa en este planeta. La tierra es un lugar oscuro en donde cada habitante est en una lucha contra otros por la supervivencia. A veces, como algo muy raro, se encuentra uno grupos que estn viviendo de, para y por la solidaridad, la belleza, el amor, la luz y la vida. En este planeta cada uno tiene que cargar con su propio dolor, afrontarlo, sobrellevarlo y aprender de l para poder algn da emprender Un Viaje Interno de Retorno al Hogar Verdadero a travs del vehculo estelar que es la meditacin.
An los que parecen felices, llevan algo oculto en su corazn que les produce amargura, les mortifica. Nada que no sea la recuperacin de la propia Fuerza inherente a cada Ser en particular y comn al hombre como especie, - llammosle fuerza hereditaria de pasin de vida -, puede ayudar a recordar el Verdadero Origen de las penas y removerlas. Grandioso es el arte de manejar las energas hereditarias para recuperar la Fe y con ella el Amor y con l La Luz, y con ella las ganas de volver al Hogar 82
Verdadero mas all de las Estrellas, pero ms grande es dejarse llevar a l por la Gracia de un Maestro Perfecto. Cortarse la cabeza y entregarse (es decir, cumplir los mandamientos de la ley divina) es un acto de Valor. La felicidad embarga a los hombres inocentes y confiados en su Fuerza y su Poder. Hombres as, tambin pagan con dolor sus Karmas, pero no lloran porque los aceptan, no sufren. Es ms, algunos hasta ren y cantan.
SEXUALIDAD
83
El objetivo del coito para el hombre es engendrar sus energas; para la mujer, eliminar las enfermedades. Su Nu King Existe una misteriosa leyenda que habla de lluvias celestes procedentes de la Luna, smbolo de lo femenino, el INN. En el cuerpo de la mujer, en la caverna maravillosa, en lo profundo del palacio del INN, se aloja una perla de roco de luna de la cual emana un nctar exquisito, que al tragarlo renueva la vida del varn. Es el elixir de flor de luna, el agua celestial que brota en los manantiales de las estrellas y ellas guardan en sus secretos laberintos las puertas del Palacio del INN que solo pueden ser abiertas con la llave del Amor. Aquel que sabe encontrarla y disfrutar de sus bondades se convierte en inmortal y recibe todas las bendiciones de la Divinidad.* * Leyenda de Wu Hsien
ECOSOFA
El Eclogo estudia. El Ecsofo vivencia. El aire que respiramos es un bien compartido con todos. La tierra viaja por el espacio envuelta en una atmsfera muy sutil que se carga con la energa de nuestro pensamiento; es decir, estamos compartiendo nuestros deseos y nuestros sentimientos con los dems. La atmsfera se contamina ms con los pensamientos que con los gases txicos. El cuidado de los sentimientos y pensamientos, la masticacin dando gracias a Dios, el Qi Gong, la Meditacin, el Yoga y el Arte son los primeros mandamientos ecolgicos de la solidaridad mundial, un paso muy importante en la supervivencia del hombre como especie. Por cada palabra de amor que brota una flor y por cada sonrisa vuela una nueva mariposa. Valdra la pena detenernos un segundo antes de nuestro prximo escupitajo.
84
85
Todas las escuelas espirituales del ms alto orden recomiendan la dieta LactoVegetariana como la que ms suaviza las relaciones con los dems seres vivos del planeta. A sta postura alimentaria se le conoce en la Tradicin India como el principio de AHIMSA, (en lengua original snscrita quiere decir No Agresin contra ninguna criatura viviente de la creacin). No obstante, el hecho de ser Vegetarianos no garantiza el conocimiento superior, la sabidura de las enfermedades. Dieta en su sentido original (griego) significa estilo de vida. Podemos llevar la dieta Vegetariana y seguir siendo tan agresivos, arbitrarios y mentirosos como cualquier carnvoro. Es ms, hay carnvoros mucho ms amorosos y sanos que algunos Vegetarianos. La salud depende del Karma constitucional energtico de cada persona. El Vegetarianismo como doctrina aislada es un sofisma alienante. Ser Vegetariano por razones de salud es solo una medida teraputica, una pastilla invisible. El cumplimiento del quinto mandamiento , no matars, o AHIMSA, para entonces vendr como una gracia del Cielo cuando el hombre encuentre Su Centro. Ser Vegetarianos ser un acto de gran elegancia y caballerosidad espiritual csmica. La alimentacin segn la Tradicin est basada en los cinco sabores (salado, cido, amargo, dulce y picante), y los cinco colores (negro, verde, rojo, amarillo y blanco), combinados de manera correcta y permanente en las recetas de cocina. Generalmente, tanto vegetarianos como carnvoros se alimentan tan mal en este sentido, que sus recetas son un verdadero atentado contra la movilidad de la energa; comen mal, a veces en exceso, otras se subalimentan con chucheras supuestamente naturales,.el asunto merece una revisin en captulo aparte. Lugar de honor, en cambio, ocupa el ayuno en casi todos los momentos y personas, exceptuando los nios, ancianos, embarazadas, desnutridos y personas de constitucin fuego en fase de exceso. Desde hace veintitres aos soy Vegetariano porque as me lo indic El Hombre del Desierto, el Maestro Ajaib Singh. No obstante, de ninguna manera pretendo violentar las convicciones personales ni la libertad de escogencia de la alimentacin de cada cual. Las cosas impuestas por la fuerza o con engaifas no son duraderas porque son inautnticas. Lo que sale de la boca, las palabras, son un reflejo de lo que existe en el corazn. La interpretacin de las palabras es como una prueba de laboratorio para el terapeuta tradicional. Las palabras falsas son causas del enfermar fsico y a la vez son una consecuencia del enfermar del espritu. Las palabras son causa de la enfermedad del Espritu llamada Bu Chong Fu, cumple un periplo y regresa. Mentir enferma el tero de las mujeres y el corazn de los hombres. Lo que sale de la boca esta importante como lo que entra, pero mientras a un corazn herido se le puede curar con amor, a los millones de animales que el hombre manda diariamente a la olla no hay quien les devuelva la vida. Sin nimo de criticar, ni de sentar una ctedra dogmtica, recordemos algunos escritos revelados en Textos Antiguos: Paga ms caro el Vegetariano que critica al que come carne, que el que la come. La vida se paga con la vida. El Tambor de la ley suena para todo el mundo. Cada animal clama un juicio despus de muerto, y el ltimo
86
bramido de las vacas retumba en el universo como un testimonio de la crueldad del hombre con los animales" La No-Violencia es algo ms que un planteamiento Ghandiano. Dejar las carnes no es slo un problema de salud. La dieta vegetariana es un toque de Elegancia Csmica.
87
El Fa (Kong), representa al prncipe; el Sol (Chang), a los ministros; el La (Kio), al pueblo; do (Che), los negocios; y el Re (Yo), las cosas. El hermoso mito del origen de la escala cromtica cuenta que empez con dos (2) acorde emitidos en un valle en estado de meditacin por un msico mstico, en sendas flautas de Bamb. Esas dos notas fueron seguidas por el canto de un par de aves Fnix, el macho y la hembra, ellas cantaban los doce (12) sonidos (seis cada ave); en los tonos enteros que forman lo que en occidente llaman la escala pitagrica. El mito recuerda al espritu inspirado mas all de lo fsico para explicar el origen y la funcin de la msica. Leemos en el Li Ki: La msica es la armona del Cielo y la Tierra, la cual obtiene del Cielo la eficacia de sus principios. Slo el que sabe con claridad lo que son el Cielo y la Tierra, puede practicar la msica correctamente. La msica se desarrolla en el Cielo, mientras que los ritos se desarrollan en la Tierra. El Cielo se manifiesta en el movimiento, la tierra en la quietud. Los hombres Santos hablan del rito y la msica, porque lo uno representa la quietud y la otra el movimiento . En la otra doctrina del Yoga del Sonido (Surat Shabd Yoga), se considera al Bajhan (canto sagrado) un pasaporte directo al Cielo para la alabanza del Seor. He tenido la oportunidad de practicarla durante doce (12) aos, y no he escuchado Concierto externo que se acerque a la belleza del Sonido Interior. Hablar de sanacin con msica es hablar de Inn y de Yang, es decir, de la armona entre la mente y el alma y entre la energa y el cuerpo . Las concatenaciones intencionales de ritmo y armona son un mtodo respetable de armonizacin del paciente. El sonido del tambor en las manos del sanador es un ritual que, en ocasiones debe reemplazar la aguja. Igual sucede con el canto. Algo va del baile a la danza y de la msica comercial a la ritual. Goza quien logra a travs del no forzar nada, el que se deja llevar del imprevisible sonido interior. Las drogas alucingenas y estimulantes en general son vulgares txicos al lado de los nctares que brinda la Meditacin.
En el Dos (2), hay un encorvamiento de la fuerza, que luego se manifiesta horizontalmente. En el Tres (3), la fuerza viene con una horizontal celeste que desciende y luego se expande como en el 2, pero, el cielo posterior. Tres (3) como es arriba es abajo todo lo que es. En el cuatro (4), la fuerza seala dos disecciones: desciende y se horizontaliza, pero viene asistida por otra verticalidad paralela que desciende y se concretiza. En el cinco (5), la fuerza sigue asistiendo horizontalmente, desciende por el lado contrario a todos los anteriores y luego se encorva como en el 3 pero ahora es recordando lo existente asistido. En el seis (6), la fuerza desciende ya en otro propsito, se pliega para que aparezca la vacuidad del crculo o son las energas del cielo en la tierra. En el siete (7), la fuerza se manifiesta en todo su particular aspecto celeste y la unicidad asistiendo lo que est en l y la F. En el ocho (8), todos los vacos de F y tierra se conjugan en la eterna danza del retorno. Es la conjuncin de la vacuidad. En el nueve (9), el vaco desciende con toda la fuerza de la vacuidad y se verticaliza, y en el 0, la vacuidad aparece y ya no hay ms que pensar sino vivenciar.
vientre, senta que l se alegraba. Despus de nacido era el soporfero favorito del nuevo habitante de la casa. En el Li Ki (libro de los ritos), en un captulo dedicado a la msica, el Yaoki, encontramos: El sonido claro y variado pertenece al Cielo; el sonido fuerte y profundo pertenece a la tierra; El ritmo de los movimientos de la danza est en correspondencia con el ritmo de las estaciones. Los cambios, la transformacin, su evolucin, representan en viento y la lluvia. Ejemplo: La paciente V. Toc el piano despus de un Trabajo de Meditacin y Qi Gong, y se sorprendi de lo que sala. Hemos trabajado con varios instrumentistas y su experiencia confirma la existencia de ese Ritmo y Armona que se sale de Todos los patrones conocidos, es una especie de Free Jazz a la N Potencia.
TAMBOR
90
Corazn vaco, madera comba, Repiques de la selva florecen En tu lengua secreta, cuero!, Bombo! tambor!, madera comba! Oh, quedad firme! Boca misteriosa, Brjula de los laberintos del mundo invisible. Madre bamb... flauta gigante. Huracn y viento, suave doncella. Ay Tambor, ay Tambora! Dime: Quien invent los tonos broncos, de tus 4 cueros que danzan alrededor de la campana del centro? Los invent la noche? Los invent el invierno? De qu abismo vienes, Tambor? De qu noche de arrebato surgiste? Trajeron de los sueos caballos de colores? Son tus padres el mar y la lluvia? O el sol y el viento? O la esencia y el ritmo? Un toque, traigo la clave por dentro Y busco al Seor. Seor Tambor! Necesito un respiradero Csmico, Quiero un caballo alado de la Fuerza, Necesito beber del cuenco Sonoro del Monte. Vara mgica! Bastn parlante! Llamador del espritu!. Timbre fro del recuerdo, Sortilegio de La Remembranza! Mensajero del Nombre! Secreto Perfecto! Heraldo de Dios! Ay Tambor, Sonido estelar! Galope sobre el viento!, Voz de La Fuerza!.
91
Ay Tambor, Perpeta el tiempo del encanto!. No mueras en el amanecer de tu sonido. Ven plenitud!, Ven armona! Ven sonido bronco!
DANZA
Danza, Mulata, Danza! J. Artel Dime como bailas y te dir quien eres. La danza es a la msica lo que la mscara es al carnaval. La ecuacin es correcta. El sofisticado mimetismo de la danza nos delata. Ella descubre, desoculta, suaviza y permite que el fantasma de la culpa, el pecado y el error afloren a la superficie desde un trasfondo, a menudo mrbido, que los caracteres introvertidos se esfuerzan en ocultar... La danza es un ramal florecido donde brotan los frutos ocultos del rbol de las defensas. La danza cuenta de cicatrices, de cuan rgida es tu mente, tanto como tu cuerpo. La danza es el canto de los tabes y de los fantasmas que nos acompaan. Baila y sentirs el pulso de tu desarraigo. Baila y tus ojos llorarn de tanto silencio amargo restringido en los huesos. Baila y vivirs un segundo ms sobre la tierra que podra ser el definitivo paradjico. En busca de un rayo de luz dispensado por la misericordia de La Divinidad ante el sacrificio ofrecido, la fuerza de la Danza brota de la tierra para ascender al cielo en busca de un Tambor, a travs de los pies, a travs de las manos y las pupilas... y las caderas y una rodilla y otra rodilla, un hombro y otro hombro, un brazo y otro brazo y otro abrassarse a la inmortal noche que te observa. No importa donde se nace, ni donde se vive, la humanidad se divide en tres clases de seres, los que danzan porque pueden, los que quieren danzar y no pueden y los que pueden danzar y no quieren porque se los traga el miedo. Danzar no es necesariamente llavar el tiempo o cumplir la rutina de un patrn de movimiento (Hay una tnica en el teatrono que exige prescindir de llo como los poetas modernistas prescindieron de rima y mtrica lineal. Danzar trae longevidad.
CANTO
Una cancin vale tanto como mil monedas de oro Such, Siglo XI.
92
El oro, que es luz condensada, razn de su brillo y su valor, es lo nico comparable a la luminosa expresin del canto, razn tena Such, al comparar su valor con el oro, la vida est hecha de asperezas y untuosidades, de voces y silencios. El mundo est hecho de Cielo y de Tierra, Montaas y Valles, el claro del da y la oscuridad de la noche. De amaneceres y atardeceres, de alegras y pesares. La vida es una moneda hecha de caras y sellos unidos por un canto. El canto no es la palabra, ni es la msica, tampoco es la suma de los dos, el canto es el filo de la navaja que los comunica. Es una energa que emana de la fuerza del corazn del alma, sale por la boca del emisor convertida en luz y, al tocar a un ser viviente receptor, le produce un gran cambio de naturaleza trascendental en su energa emocional. Trascendental porque lo acerca al Amor (Prem), a la Vida y a la Verdad (Sat). . Uno canta y se cura.
LOS DOCE PASOS He aqu los Doce Pasos que sirven de orientacin a los miembros Alcohlicos Annimos para lograr la sobriedad y madurez espiritual. Al- Anon los consider adecuados para iluminar el camino de sus propios miembros y los adopt. La inspiracin que los dict tiene una validez tan universal, que al adoptarlos solo fue preciso cambiar una sola palabra: en el Duodcimo, se sustituy alcohlicos por personas. 1. Admitimos que ramos incapaces de afrontar solos el alcohol, y que nuestra vida se haba vuelto ingobernable. 2. Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros podra devolvernos al sano juicio. 3. Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, segn nuestro propio entendimiento de El. 4. Sin temor, hicimos un sincero y minucioso examen de conciencia. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carcter. 7. Humildemente pedimos a Dios que nos librase de nuestras culpas. 8. Hicimos una lista de todas las personas a quienes habamos perjudicado, y estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos. 9. Reparamos directamente el mal causado a estas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese inflingido ms dao, o perjudicado a un tercero. 10. Proseguimos con nuestro examen de conciencia admitiendo espontneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas. 11. Mediante la oracin y la meditacin, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios, segn nuestro propio entendimiento de El, y le pedimos tan slo la capacidad para reconocer Su Voluntad y las fuerzas para cumplirla. 12. Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos Pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas, y practicar estos principios en todas nuestras acciones.
93
Lado Yang
94
Guerrero, mrala bien, detenidamente, como se estudia con los dedos, delicadamente el filo de la espada: Ella es, por decir lo menos, tu dama. una especie de manantial en el desierto, angelical luz protectora en este oscuro infierno del mundo. Mira bien, guerrero, oye bien, escucha: Jams saques tu espada en su presencia. Si vienes de guerrear, guarda tus garras. Si vienes de pensar, esconde en tu bolsa de piedras preciosas esos pesados conocimientos. Si vienes de orar, recuerda la prueba de los justos: Perdn al enemigo que se rinde. Si vienes de arar, recgete cerca de su vientre. En fin. Es como si recordaras que tu propia proyeccin femenina es ella. Tu alter ego, Dios en su otredad. El amor, hermano, es el arma que corta el dolor de todas las heridas. Duele, como un bistur abriendo la piel del abceso: Inevitablemente sangrars por su mordedura tajante seguramente morirs si huyes de l es posible que resucites si te quedas. Tambin es probable que pierdas la razn. Sea para crecer, romper, integrar, o bien para trascender, o quizs para mermar el ego echar para atrs y cometer estupideces como convertir la devocin en fanatismo o la entrega en inmolacin pero no te arredres el amor tiene sus secretos encantos. Lado Yin Bella dama, angelical hechicera, hermana: Vamos a conversar sin trampas, de hembra a hembro, de corazn a corazn, de alma a alma. Sin ms intencin que ver, sin carne, la verdad. Es tan grande el poder de una mujer sobre su hijo como el de una amante sobre su escogido, como el de la esposa sobre su hombre casado. Ella lo tiene! Todo podra resumirse as: Lo tienes Si lo quieres o no lo quieres, eso est dems. T sabes que a l, como al poder, lo tienes. Que aceptes manejar la situacin con ptalos o con espinas, decdelo. Pero haz la prueba y vers
95
que tus heridas lo debilitan que tu dulzura lo enloquece que tu transparencia lo abruma que tu fe lo desafa que tu perseverancia lo asombra que tu entrega lo nutre que tu sabidura lo orienta. Ah, y tu alegra lo calma. Y tu amor, tu flor, tus ptalos de flor tus estambres de flor tus sonidos de flor sonora lo transportan. (Ya conoces su inveterada costumbre de negar al comienzo tus dulces dardos de miel y pimienta de azcar y limn de acre y amargo) Todo lo tuyo es tan terrgeno... Dios dice que prefiri hacerles creer a los guerreros que fueron primero que el tero del mismo modo que las sabias madres de los desiertos del Rajhastan, del Gobi o de La Guajira proclaman y ensean a sus hijas que el hombre es primero El hombre es la cabeza. La mujer est debajo de l siempre en segundo lugar como el cuello, sostenindole y sealando el camino, la direccin hacia donde debe mirar.
96
Cuando fui adulador me fastidiaban los aduladores; cuando fui crtico me criticaban los criticones; cuando fui lujurioso me perturbaban los lujuriosos; cuando fui envidioso me chocaban los envidiosos; cuando fui miedoso me exasperaban los miedosos; cuando fui violento me provocaban los violentos; cuando fui cobarde detestaba a los cobardes; cuando estuve triste me perseguan los llorones; cuando fui codicioso criticaba a los ambiciosos; cuando clam justicia fui injusticiado por los jueces; cuando empec a perdonar vislumbr la compasin de otros; cuando ya nada me import todo se hizo luz y qued ciego.
97
1. EL CAMINO (TAO = el sentido) de la gran enseanza consiste en cultivar el brillo de la virtud luminosa, renovar el pueblo y buscar la ms alta excelencia, la perfeccin. 2. El que sabe a donde ir, determina el objeto a alcanzar. Tomada esta determinacin se consigue tranquilidad, no hay vacilacin. Tras la tranquilidad aparece la paz interior. Conseguida la paz interior la meditacin es posible. La meditacin permite ver lo esencial y conocida la esencia de las cosas se consigue el objeto a alcanzar. 3. Todo tiene una parte principal y otra accesoria. Todo asunto tiene un principio y un fin, causas y efecto. Sabiendo lo que esta antes y esta despus, conociendo los motivos y las consecuencias se esta cerca del CAMINO, (la esencia). 4. Los antiguos que queran ilustrar la luminosa virtud en el mundo y renovar los pueblos ponan primero en orden su reino; para poner en orden primero su pueblo regulaban primero su propia casa. Para ordenar su casa se perfeccionaban antes ellos mismos; para perfeccionarse ellos mismos rectificaban primero su corazn hacan previamente sinceras sus intenciones; para hacer sinceras sus intenciones se entregaban antes al mximo perfeccionamiento de los conocimientos mortales. 5. El mximo conocimiento reside en la investigacin de las cosas. 6. Al conocer el origen de las cosas y los mviles de las acciones, se obtienen un pensamiento sincero rectas intenciones. Al tener in pensamiento sincero rectifican su corazn. Con el corazn recto llevaban a cabo al cultivo de si mismos. Una vez que se haban cultivado a si mismos, regulaban su propia casa, regulada la casa podan gobernar su reino. Con el reino bien gobernado, la paz reinaba en el mundo. Desde el emperador hasta el ms humilde, todos deben tener el cultivo de si mismo como fundamento de vida. Todo hombre tiene el deber de mejorar y corregir su propio ser. Si lo principal esta en desorden, lo que en ello se apoya no puede estar ordenado. Trivializar lo importante o subordinar lo principal a lo secundario es absurdo.
TA-HSUE DE CONFUCIO
98
TRES POEMAS ESCOGIDOS DE CONSTANTIN KAVAFIS PENSAMIENTOS PELIGROSOS Dijo Mirtias (un estudiante sirio En Alejandra durante el reinado De los emperadores Constante y Constancio; Medio pagano, medio cristiano): Fortalecido por la meditacin y el estudio, No temer a mis pasiones como un cobarde; Entregar mi cuerpo a los placeres sensuales, A los goces que he soado, A los ms audaces deseos erticos, A los lascivos impulsos de mi sangre, Sin sentir el menor temor, porque cuando quiera Dueo de mi voluntad, fortalecido Como estar por la meditacin y el estudioCuando quiera, recobrar en los momentos crticos mi asctico espritu anterior. TANTO COMO PUEDAS Ya que no puedes labrar a placer tu propia vida, Al menos intenta tanto como puedas No degradarla En el continuo contacto con el mundo, En demasiada actividad y charla, No la degrades arrastrndola, Tomndola y exponindola tan a menudo A las estupideces diarias De las relaciones sociales y las fiestas, Hasta que incluso parezca un fastidioso parsito. CRECIENDO EN ESPIRITU El que espera crecer en espritu Tendr que trascender obediencia y respeto. Sujeto a algunas leyes Mayormente violar Ley y costumbre, e ir ms all De lo establecido, la norma inadecuada. Los placeres sensuales tendrn mucho que ensearle. No temer el acto destructivo: Media casa tendr que caer. De esta forma crecer virtuoso en sabidura.
Kavafis; Obra escogida.
99
100
Maitines
(Oracin del amanecer) Oh Dios, Todopoderoso y Verdadero aqu estoy a Tus Pies, rendido. Hoy te ofrezco mi oficio con toda la atencin. Te ofrezco la concentracin de mi atencin en el centro del ojo. Te ofrezco este da de trabajo, cada paciente que atienda, cada persona que escuche, cada cosa que pueda hacer, cada palabra que tenga que decir, cada pensamiento que no pueda controlar, cada idea que brote de mi inteligencia, cada estupidez que sepa callar, cada miedo que sienta, cada piedra que lance, cada odio que explote, cada ego que emane, cada tristeza que llore, cada pensamiento, cada palabra, cada accin que en m sea, te la ofrezco. Cada estado, cada instante, cada luz, cada tiniebla, cada rayo, cada sombra, todo lo que mi planta vegetal, mis almas vegetativas, mis nervios mis lquidos, mi carne, mis huesos mi sangre y mis aires sientan, muevan, transformen, modifiquen, o den en mutacin te lo ofrezco, Oh, Dios Todopoderoso y Verdadero. Te ofrezco, Dios, puedo ofrecerte
101
cada cosa y cada no cosa que mis almas animales tengan por gracia y cada inconsciencia emotiva que venga a ellas, por desgracia, y sin que la mente intelectual, culta y superegoica, haya incorporado desde nio para ser un ser social y moral como quera Segismundo. Te ofrezco mi ser, mi vida y mi amor. Te ofrezco hoy todo lo que en m sea, pueda ser o se d. Me comprometo a no olvidar esta promesa de amor ni un solo instante. Har un segundo de memoria en la frente, en medio de las cejas, en el lugar de la fidelidad acertada, en el centro de la flauta de bamb, en el estanque del agua vaca. Con la majagua atada a la cintura en facha de silencio, en expresin centrada y con la sonrisa en el corazn bajo los acordes de la piedra sonora, cantando en silencio tu quntuple nombre te ofrezco la oracin de tu Nombre innombrable. Te ofrezco mi quietud cadavrica por tres minutos (porque ms no aguanto). Te ofrezco el canto de tus pjaros el ruido de las mquinas los gritos del vendedor ambulante la queja del moribundo en Su ro de riberas dispersas. Te ofrezco el color del espritu en el lmpido foso abismal del origen solitario. Los fogones que da a da encienden en la maana las muchachas del servicio.
102
La fuerza del joven misterioso que lanza en la cinaga su atarraya. Todo lo que oigo, todo cuanto veo cada martillazo, cada machetazo cada subtotal, cada sello, cada corte cada memorando, cada pinchazo cada orden cumplida, toda la desobediencia todas las virtudes, todos los pecados. Hoy te ofrezco todo, oh Sat Gur De mis laberintos celestes T, oh Seor de los Milagros Eres el pilar suspendido de la columna central del templo de este cuerpo hecho por ti con los cinco elementos, que son seis. T eres el agua, t eres el viento T eres el fuego, t eres la tierra Tu eres el oro, t eres el ter T eres el vaco, t eres el no-vaco Y todos los ses que estn afirmando mis vidas Que tambin hoy te las vengo a ofrecer. Acepta este humilde oficio, Dios todopoderoso y verdadero Yo no soy nada T lo eres todo Qu ms puedo yo hacer sino ofrecerte mi trabajo Padre mo? Acptalo por favor No me rechaces, acptalo Dios mo!
103
(Seor Dios Todopoderoso y Verdadero) Dame una seal hoy de que prestaste Atencin A cualesquiera de estas cosas que yo he creado Y trelas de una manera que yo no esperara. As estoy sorprendido Ante mi capacidad de poder experimentarlas. Y, por favor, hazlo de tal manera Que no me quede la menor duda De que ha venido de ti.
104
EPGRAFES
MSICA El remedio supremo y ms potente para limpiar la mente, as lo dicen todos los Maestros, es el de la comunicacin con el Verbo Sagrado, el Poder de Dios en Accin, creando y sosteniendo lo visible y lo invisible. Estar sintonizado con la msica del alma es dividir en dos y separar con el alma consciente, aprisionada en el cuerpo con incontables grilletes. Hay gran belleza en el verbo. Tiene una msica que est ms all de cualquier msica creada por el hombre, la cual atrae el alma hacia s misma (fuera de lo mundano). En el momento de dar, sienten dentro de ustedes un poco de alegra. Esto es natural, y es la principal compensacin, la cual se recibe en ese mismo momento. De manera que, por lo general, todos los hombres deben compartir con los dems, con los necesitados, con los desnudos, con los pobres, con los hurfanos y las viudas, con aquellos que no tienen a nadie que cuide de ellos. O deben dar para algn noble propsito que les permita sentarse juntos y encontrar el camino de regreso a Dios. Si tenis ms dinero del que necesitis, compartidlo con los dems; de otra manera, ser nuestra perdicin. As pues, al dar no perdis nada. Al final del ao, podris constatar que este dinero lo habis ahorrado en alguna forma. Tal vez por haberos evitado una enfermedad o cualquier otro problema que surja inesperadamente y que implique gastos. Nunca hagis dao a nadie. Herimos a los dems al pensar mal de ellos. Esto es malo, ya que los pensamientos tienen gran poder. Cuando pensis mal de alguien, vuestro 105
pensamiento reacciona sobre ellos como por un alambre telegrfico. Puede que no digis nada a nadie, pero si pensis en esa o esas personas, la irradiacin est all. No es difcil encontrar a Dios. Lo difcil es ser un verdadero hombre. El hombre est en formacin. Dios est en busca de un hombre que sea un hombre. No debis permitiros ninguna clase de sobrealimentacin. Comed slo cuando estis verdaderamente hambrientos, no a toda hora. Dos comidas al da son ms que suficiente, aunque podis tomar un desayuno liviano en la maana. Si tenis una dieta sencilla y comis solamente aquello que podis digerir, el resultado es que no podris sentaros en paz, no podris pensar claramente, no podris dedicar tiempo a vuestra meditacin... os sentiris perezosos. As pues, una vida sencilla, una dieta simple y un pensar elevado es lo que necesitis. Solo debis comer lo que verdaderamente necesits. No os sobrealimentis. El comer demasiado os har perezosos y flojos. Siempre estaris dejando las cosas para ms tarde. Diris: No, lo har ms tarde, dejadme descansar. Esto es a causa de que el estmago no est bien. Les digo que tomen un bocado menos de lo que realmente desean, que no coman demasiado, que coman siempre un poquito menos, para que cuando se levanten de la mesa se sientan todava con un poquito de hambre. Les indico que deben comer solamente dos veces al da y que deben trabajar duro. Tambin deben realizar sus meditaciones. Si siguen estas instrucciones nadie se enfermar Aquellos a quienes el Maestro toma bajo su proteccin son cuidados como nios pequeos, el cuida su desarrollo, alimentacin, el confort externo y les da toda clase de facilidades. Incluso suaviza las reacciones del pasado. Cambia la horca por el pinchazo de un alfiler. Tener un Maestro Viviente es una gran bendicin. Como os he dicho, esto es un asunto de corazn, no de cerebro. Quienquiera que sabe de amor, sabe de servicio y de sacrificio. El amor es amor si est dirigido a Dios, de lo contrario... es apego. Pero... El amor es el tributo del alma. Est ya grabado profundamente en el alma, es innato en ella, requiere siempre de algn apego y es la fuerza vivificadora del hombre. El amado quiere que el amante no mire a nadie, que no piense en nadie fuera de l. Esta es una realizacin del amor. Tenemos ocanos enteros de palabras; pero, cuantos gramos de accin? Una onza de prctica es mejor que toneladas de teora. Por lo tanto, recordad que Se necesitan reformadores, s, pero no de los dems sino de s mismo. Qu es Amor? Dios es amor. Nuestra alma es de la misma esencia de Dios, de manera que, el amor es innato en nosotros.
106
De manera que, esta expansin del amor, del amor a s mismo, a la familia, a la sociedad, al pas, est llena de dificultades y peligros. El costo en vidas es ms y ms. El amor es el camino de regreso a dios. Hablamos de amor. En los plpitos, todo el mundo habla de amor; pero, Cuantos son los que verdaderamente aman? Aman a sus familias, a sus sociedades y a sus pases. Por amor a estas cosas, sacrificarn cientos de vidas. No puede haber paz en el mundo a menos que amemos a Dios. Este es el A B C que tenis que aprender en el camino de la espiritualidad. Tenis que salir del engao. Las prcticas que se os pide realizar diariamente tienen este objeto. Podis abandonar el cuerpo a voluntad? Podis pasar al ms all? Alguien debera estar en el ms all para guiarnos y darnos una demostracin. Aquel que puede hacer esto es un Santo o Maestro y nunca os abandona, ni aqu ni en el ms all. Este es el A B C que debis aprender hoy. Estamos todos viviendo un inmenso engao y tenemos que salir de l. Esto no es solo un tema para hablar, es un asunto prctico, de elevarse en forma prctica, por sobre la conciencia del cuerpo. Si os elevis diariamente y a voluntad por sobre la conciencia del cuerpo, Dnde est la muerte? Ya no existir el temor a la muerte. Bien, la mujer que est dedicada solo a un hombre, goza de ellos y es feliz. Toda su atencin est concentrada en su esposo. Y el esposo amar tambin a su esposa que no piensa en otro hombre que no sea l, que le adora y que no tiene a nadie ms en su corazn. Si tu ojo fuese nico, tu cuerpo entero estara lleno de Luz. Sabis que es lo que esto significa? Es una demostracin, una prueba de que cuando el tercer ojo se abre, veis la Luz de Dios dentro de vosotros. Bueno, de que vale que se os den los cinco nombres, cinco Mantras o cualquier cosa externa? Esto, incluso una nia os lo puede decir. Con un poquito de entrenamiento, cualquiera puede realizar y ensear un ritual. Pero elevarnos por sobre la conciencia del cuerpo y abrir el ojo nico, esto solo un Maestro competente puede hacerlo. Los sentimientos, las emociones y el sacar conclusiones estn sujetos a error; ver est por sobre todo. Aquellos que han visto, dicen lo mismo. Los libros no pueden explicar estas pocas palabras que son por lo dems muy sencillas, muy directas y de gran sentido comn. Si el Maestro reside a miles de millas a travs del mar y el discpulo reside a este lado, solamente tiene que dirigir su atencin al Maestro. Si tan solo veinte minutos os sentis al lado de un Santo, el beneficio obtenido de ello, es ms que el que podrais lograr con miles de aos de verdaderas penitencias. Nosotros somos, tambin, amor personificado. Somos una gota en el Ocano de la Totalidad del Amor.
107
Mantn tu vida pura... Durante algn tiempo abandona lo externo y vulvete hacia dentro... Elvate por sobre la conciencia del cuerpo... Entra en contacto con el Poder de Dios en expresin, que es el Principio de Luz y Sonido... Y luego, elvate por sobre los cuerpos astral y causal. Entonces comprenders el significado de: Yo y mi Padre somos Uno. Y luego, puedes elevarte an ms, hasta el estado de Super-Conciencia. Esta es la meta Ultrrima. Las palabras Verdaderas no son Zalameras. Las palabras Zalameras no son Verdaderas. LAO TSE El que no acepta de una vez con resolucin, incluso con alegra, la dimensin terrible de la vida, nunca disfrutar de los poderes inefables de nuestra existencia, quedar marginado y, a la hora de la verdad, no estar vivo ni muerto.
El Emperador Amarillo contest: Ud., todava es joven y su conocimiento an es inmaduro, y adems, no ha conseguido concentrarse en una cosa. La razn por la que un mdico no consigue establecer un diagnstico completo obedece a la ausencia de concentracin mental, y al estado anormal de su voluntad y sentimientos, que provoca la falta de concordancia entre lo interno y lo externo y provoca el estado de duda. El Emperador Amarillo estaba relajndose y convoc a Lei Kong para preguntarle: He ledo libros mdicos, estudiado teoras mdicas, hojeado otras publicaciones, detectado las diferencias existentes entre ellas, combinando sus teoras; as que cunteme algo sobre su especializacin que son las vas del agua; todas ellas son parte imprescindible de la vida humana respecto a las cuales es fcil equivocarse, y por este motivo, debe seguir estudiando hasta alcanzar una perfecta comprensin de las mismas, de otro modo, su ignorancia al respecto ocasionar un desastre a la raza humana.
108
ANEXOS
110
RATA
MADERA "YO DIRIJO" CANAL DE LA VESCICULA BILIAR
TIGRE
MADERA "YO VIGILO" CANAL DEL PULMN
Impetuoso
Atrevido
Afortunado Fanfarrn Apasionado Benevolent e Inmoderado Peligroso Decidido Poderoso Nervioso Itinerante Apresurado
BUFALO
MADERA "YO PERSEVERO" CANAL DEL HIGADO
LIEBRE O GATO
MADERA "YO ME RETIRO" CANAL DEL INTESTINO GRUESO
Sigiloso
Sensible
DRAGON
MADERA "YO PRESIDO" CANAL DEL ESTOMAGO
SERPIENTE
TIERRA "YO INTUYO" CANALDEL BAZO
111
CABALLO
FUEGO "YO EXIJO" CANAL DEL CORAZON
CABRA
FUEGO "YO DEPENDO" CANAL DEL INTESTINO DELGADO
Egocntrico Trabajador Inescrupulos o Gregario Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico Leal Amigable Enrgico
MONO
AGUA "YO PLANIFICO" CANAL DE LA VEJIGA
GALLO
AGUA "YO SUPERO, YO COMPITO" CANAL DEL RION
Conservador Llamativo Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso Protector Capaz Comunicati vo Honesto
PERRO
FUEGO "YO ME PREOCUPO" CANAL MAESTRO DEL CORAZON
PUERCO-JABALI
FUEGO "YO VIVO LA VIDA" CANAL TRIPLE CALENTADOR
Fiel Constante
Atormentado Leal
Insaciable Sensitivo Falto de Respetable tacto Moral Desasosegad Inteligente o Confiable Sacrificado Responsab le Crtico Cnico Imaginativo
112
CORRESPONDENCIA SIGNOS CHINOS Y OCCIDENTALES SIGNO CHINO Rata SIGNO OCCIDENTAL Sagitario CARACTERISTICAS
Jovial Magnnimo Solcito Valeroso Honorable Juicioso Resuelto Sabio Ambicioso Generoso Eminente Confiable Visionario Original Altruista Tolerante Independiente Individualista Comprensivo Perceptivo Creativo Dctil Consciente Espiritual Valeroso Enrgico Cordial Afable Talentoso Emprendedor Ardiente Determinado Industrioso Paciente Lgico Sensual Intelectual Perspicaz Flexible Polifactico Expresivo Hbil Imaginativo Perceptivo Tenaz Afectuoso Receptivo Precavido Noble Poderoso Leal Filntropo Clido Protector Indiscreto Imprudente spero Fluctuante Negligente Contradictorio Rgido Torpe Pretensioso Solitario Epicreo Inseguro de s Excntrico Desapegado Neurtico Desobediente Irreflexivo Cruel Apocado Remiso Pusilnime Engredo Irascible Indeciso Ingenuo Ostentoso Testarudo Excesivo Mojigato Dominador Lnguido Prejuicioso Hurao Glotn Suficiente Celoso Impaciente Verborrgico Inconstante Iluso Superficial Indeciso Avaro Irritable Melanclico Posesivo Ciclotmico Hipersensible Arrogante Megalmano Vanidoso Tirnico Promiscuo Inmodesto
Buey
Capricornio
Tigre
Acuario
Conejo
Piscis
Dragn
Aries
Serpiente
Tauro
Caballo
Gminis
Oveja
Cncer
Mono
Leo
113
Gallo
Virgo
Perro
Libra
Jabal
Escorpin
Justo Esteta Encantador Gentil Equilibrado Idealista Dedicado Soberano Inspirado Magntico Tierno Disciplinado
Discutidor Manipulador Contemporizador Sibarita Aptico Locuaz Implacable Fantico Sdico Rencoroso Suspicaz Intransigente
114
ESFERA
CONTACTO AMOR CARIO ALEGRIA ENCUENTROS PACIENCIA FLEXIBILIDAD CALMA ADMIRACIN CONTENTAMIENTO SOLIDARIDAD ALTRUISMO CONFIANZA COMPASIN JUSTICIA ROMANTICISMO PERDN MIEDO ENVIDIA
RETIRADA ODIO AGRESIVIDAD TRISTEZA DESENCUENTROS PRISA RIGIDEZ IRA AGRESIN AMBICIN APEGO EGOISMO CELOS DUREZA INJUSTICIA SEQUEDAD JUSTICIA VALOR GOZA LOGROS AJENOS BONDAD IRRESPONSABILIDAD INOCENCIA
ESFERA DE LA TIERRA
115
ELEMENTOS
TIERRA
AGUA
FUEGO
VIENTO
ETER
ACUPUNTURA SINTOMAS Frialdad, congestin, rigidez, pesadez y falta de fluido, letargo, prdida de apetito, pesadez en los miembros, falta de circulacin, rigidez en las articulaciones, palidez, nusea y exceso de sueo. Edema de los tejidos y articulaciones, aumento en la pesadez de los miembros, agotamiento, aumento de la salivacin, flema, tos intensa, glndulas hinchadas, hinchazn de las articulaciones, fiebres bajas. Hiperacidez, presin sangunea alta, enrojecimiento de la piel, tejidos o articulaciones inflamadas, transpiracin excesiva, fiebre, irritabilidad, orina amarilla, sed excesiva, palidez de la piel. Sequedad en la piel, enfriamiento, alta sensibilidad al viento, prdida de energa, dficit de la circulacin, distensin abdominal, constipacin, temor, fatiga, insomnio, espasmos, borborigmos, cansancio, dolor y rigidez articular, dolor lumbar y tos seca. Afeccin del hgado, sabor amargo en la boca, rabia, conjuntivitis, vmitos biliosos, diarrea, sensacin de quemazn, desrdenes
Enfermedades coronarias, problemas circulatorios, insuficiencia respiratoria, problemas emocionales, desamor, incomprensin, venganza, desconfianza. Tiroides, bronconeumona, disfona, confusin, dificultad en la comunicacin, falta de creatividad, irresponsabilidad.
116
digestivos. SEXTO CHACRA PRANA AJNA Dispersin mental, retraso mental, falta de inspiracin y creatividad, desesperacin, desinters espiritual. Inmadurez, deshumanizacin, insensatez, dispersin mental, atesmo, incapacidad de concentrarse, desamor, incapacidad de amar.
PRANA
117
118
RITMOS RATA Merengue Blues Goespels Dixiland BUEY Blues, Style Blues Cumbia
SIGNOS CHINOS Y RITMOS DEL CARIBE INSTRUMENTO SONIDOS S CANTO Guitarra Terror Bombo Marcha Chillidos
DANZA rabe
CREATIVIDA D Sombras
PALABRA CLAVE Seduccin, Astucia Atraccin Constancia, Equilibrio Tenacidad, Bondad Tozudos Independencia, Coraje Desicin, Malicia y F Solaz, Prudencia Diplomacia Loco, Impredecible Contraria Utilitarista, Sabidura, $ Posesin, Bella Perfeccin Elegancia, Ardor, Prisa Ideales
Caracol Cuerno
Llamadas Vaquera
Indgena
Lentitud
TIGRE
LIEBRE
rgano, Trombn Vibrfono, Dulzaina, Piano Giros, Maracas Tringulo Tiros (Saxo Terror) Gong
Jumm!
Cumbia
Risa
Vals Calypso
DRAGN
Chinchines Sereses
Todos
Torito Merengue
Shsh
Ochn
CABALLO
Ja! Vals
Mapal Chang
CABRA
Danzn
El Piano
Castauelas Madera
Llanto
Danzn
Oratoria Fiesta-Goze
Arte, Detalles,
119
Bolero Vallenato
Chinchines
Vee
Son
Quejido Porro SIGNOS CHINOS Y RITMOS DEL CARIBE INSTRUMENTO SONIDOS S CANTO DANZA Tres Campanas Guapirr Fandango Congas Guitarra, Batera Aullidos de Selva Todos Monos Samba Juegos Libre
Olvidar el Pasado No preocupar por el futuro CREATIVIDA D Capas Sombrillas Bailarinas Globos, Pelotas Juguetes Recocha, Destreza Habilidad Servicio San Bernardo
Fiesta Belleza, Miniaturas Naturaleza PALABRA CLAVE Candor, Inocencia Responsabilidad Fantasa, Improvisacin Sabidura, Inquieto Inventos Lealtad Fidelidad
PERRO
Cowbell Cencerros
mmm
JABAL
Seis chorreao
Vivan!
Honestidad Bondad
120
LA DOBLE ASTROLOGIA
ARIES Valeroso Enrgico Cordial Afable Talentoso Emprendedor Ingenuo Ostentoso Testarudo Excesivo Mojigato Dominador ARIES Valeroso Enrgico Cordial Afable Talentoso Emprendedor Ingenuo Ostentoso Testarudo Excesivo Mojigato Dominador TAURO Ardiente Lnguido Determinado Prejuicioso Industrioso Hurao Paciente Glotn Lgico Suficiente Celoso TAURO RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO
121
Ardiente Lnguido Determinado Prejuicioso Industrioso Hurao Paciente Glotn Lgico Suficiente Celoso GEMINIS Intelectual Impaciente Perspicaz Verborrgico Flexible Inconstante Polifactico Expresivo Superficial Hbil Indeciso GEMINIS Intelectual Impaciente Perspicaz Verborrgico Flexible Inconstante Polifactico Iluso Expresivo Superficial Hbil Indeciso
Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
Iluso
CANCER
RATA
BUEY
TIGRE
GATO
DRAGON
SERPIENTE
122
Imaginativo Perceptivo Irritable Tenaz Melanclico Afectuoso Posesivo Receptivo Ciclotmico Precavido Hipersensible CANCER Imaginativo Perceptivo Irritable Tenaz Melanclico Afectuoso Posesivo Receptivo Ciclotmico Precavido Hipersensible
Avaro
Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso
Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado
Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante
Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso.
Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble.
Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista
Avaro
LEO Noble Arrogante Poderoso Megalmano Leal Vanidoso Filntropo Tirnico Clido Promiscuo Inmodesto Protector
LEO
CABALLO
CABRA
MONO
GALLO
PERRO
CERDO
123
Noble Arrogante Poderoso Megalmano Leal Vanidoso Filntropo Tirnico Clido Promiscuo Inmodesto Protector VIRGO Lcido Detallista Discernidor Enigmtico Corts Esnob Prctico Meticuloso Servicial Manitico Decoroso Reservado VIRGO Lcido Detallista Discernidor Enigmtico Corts Esnob Prctico Meticuloso Servicial Manitico Decoroso Reservado
Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
LIBRA
RATA
BUEY
TIGRE
GATO
DRAGON
SERPIENTE
124
Justo Discutidor Esteta Manipulador Encantador Contemporizador Gentil Sibarita Equilibrado Aptico Idealista Locuaz LIBRA Justo Discutidor Esteta Manipulador Encantador Contemporizador Gentil Sibarita Equilibrado Aptico Idealista Locuaz
Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
ESCORPIO Dedicado Implacable Soberano Fantico Inspirado Sdico Magntico Rencoroso Tierno Suspicaz Disciplinado Intransigente
RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso
BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado
TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante
GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso.
DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble.
SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista
125
ESC ORPIO Dedicado Implacable Soberano Fantico Inspirado Sdico Magntico Rencoroso Tierno Suspicaz Disciplinado Intransigente
CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
SAGITARIO Jovial Indiscreto Magnnimo Imprudente Solcito spero Valeroso Fluctuante Honorable Negligente Juicioso Contradictorio SAGITARIO Jovial Indiscreto Magnnimo Imprudente Solcito spero Valeroso Fluctuante Honorable Negligente Juicioso Contradictorio CAPRICORNIO
RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA
BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY
TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE
GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO
DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON
SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE
126
Resuelto Rgido Sabio Torpe Ambicioso Pretensioso Generoso Solitario Eminente Epicreo Confiable Inseguro de s CAPRICORNIO Resuelto Rgido Sabio Torpe Ambicioso Pretensioso Generoso Solitario Eminente Epicreo Confiable Inseguro de s
Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
ACUARIO Visionario Original Altruista Tolerante Independiente Individualista Excntrico Desapegado Neurtico Desobediente Irreflexivo Cruel
RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso
BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado
TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante
GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso.
DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble.
SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista
ACUARIO
CABALLO
CABRA
MONO
GALLO
PERRO
CERDO
127
Visionario Original Altruista Tolerante Independiente Individualista Excntrico Desapegado Neurtico Desobediente Irreflexivo
Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico RATA Influyente Inteligente Carismtico Atrayente Sociable Ahorrativo Nervioso Codicioso vido de poder Intrigante Entrometido Verboso CABALLO Persuasivo Autnomo Apreciado Distinguido Hbil Talentoso Egosta Inescrupuloso Rebelde Precipitado Ansioso Pragmtico
Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro BUEY Integro Perseverante Elocuente Innovador Laborioso Estable Obstinado Vengativo Intolerante Rutinario Prejuicioso Reservado CABRA Inventivo Sensible Perseverante Corts Fantasioso Exquisito Caprichoso Parsito Pesimista Moroso Imprevisor Inseguro
Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero TIGRE Fervoroso Valiente Magntico Afortunado Benevolente Poderoso Impetuoso Arrebatado Desobediente Fanfarrn Inmoderado Itinerante MONO Improvisador Esmerado Estable Ingenioso Hbil Lder Egocntrico Oportunista Embustero Locuaz Pueril Artero
Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso GATO Diplomtico Refinado Virtuoso Prudente Longevo Ambicioso Sigiloso Quisquilloso Pedante Diletante Hipocondraco. Tortuoso. GALLO Flexible Entusiasta Franco Elegante Divertido Confiado Conservador Engredo Jactancioso Pedante Mandn Disperso
Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico DRAGON Potente Triunfador Fuerte Entusiasta Valeroso Sentimental Rgido Receloso Insatisfecho Jactancioso Apasionado Voluble. PERRO Constante Respetable Inteligente Responsable Heroico Moralista Insociable Santurrn Falto de tacto Desasosegado Crtico Cnico
Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco SERPIENTE Intuitivo Seductor Discreto Sagaz Clarividente Compasivo Disimulador Gastador Perezoso Codicioso Presuntuoso Exclusivista CERDO Escrupuloso Galante Sincero Cultivado Honesto Voluptuoso Crdulo Colrico Indeciso Materialista Glotn Terco
PISCIS Comprensivo Perceptivo Creativo Dctil Consciente Espiritual Apocado Remiso Pusilnime Engredo Irascible Indeciso PISCIS Comprensivo Perceptivo Creativo Dctil Consciente Espiritual Apocado Remiso Pusilnime Engredo Irascible Indeciso
128
Triste Inseguro Incierto No S! Quizs Horror! Nunca Regular Puf! Sin inters A falta de pan-
inseguro Raro Evitar A veces A ver Inmedia Tamente! Regular Por una vez vale Engaoso Perfecto Dudoso Poco frecuente
Incierto Evitar Imposible DesconFianza Excelente Trivial Atractivo Por qu no? Arriesgado Difcil Acuerdo DesaconSejado
No A ver DesconFianza Zalamero Conflictos Nulo Sorprende Muy bien Hostil Sombro Excitante Intereses comunes
S! Inmedia Tamente! Excelente Conflictos Tierno Seducor Neutro Brusco Posesin Amor Nada compartido Entusiasmo
Quizs Regular Trivial Nulo Seductor Ausente Juegos Un verano Altibajos Felicidad Cansado Deprimente
Horror ! Regular Atractivo SorprenDe Neutro Juegos Irreal Cmplice Elaborado Claroscuro Caluroso Asexuado
Nunca Por una Vez vale Por qu No? Muy bien Brusco Un verano Cmplice Natural Un sueo Agotador Irritante Inestable
Regular EngaoSo ArriesGado Hostil Posesin Altibajos ElaboRado Un sueo InacaBado Extico EstanCado Reido
Puf! Perfecto Difcil Sombro Amor Felicidad ClarosCuro Agotador Extico Molesto Tortu-Rado Indiferente
Sin inters Dudoso Acuerdo ExcitanTe Nada ComparTido Cansado Caluroso Irritante EstanCado TortuRado InconGrete Brbaro
A falta de pan. Poco Frecuente DesaconSejado Intereses Comunes EntuSiasmo DepriMente Asexuado Inestable Reido IndiFerente Brbaro Extrao
SERPIENTE
129
RATA
11:00PM-1:00AM
ELEMENTO
BUFALO
1:00AM-3:AM
ELEMENTO AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA
TIGRE
3:00AM-5:00AM 8.2 .1902 / 28.1.1903 26.2.1914 / 13.2.1915 13. 2 . 1926 / 1. 2.1927 31.1.1938 / 18. 2. 1939 17.2 .1950 / 8.2 .1951 5.2. 1962 / 24.1.1963 23.1.1974 / 10.2 .1975 9.2 .1986 / 28.1.1987 28.1.1998 / 15.2 . 1999
ELEMENTO AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA
LIEBRE
5:00AM-7:00AM 29.1.1903 / 15.2 .1904 14.2 .1915 / 2 .2 .1916 2. 2. 1927 / 22.1.1928 19. 2.1939 / 7 .2.1940 6. 2.1951 / 26.1.1952 25.1.1963 / 12 .2.1964 11. 2.1975 / 30.1.1976 29.1.1987 / 16. 2.1988 16. 2.1999 / 4. 2.2000
METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METALA AGUA MADERA FUEGO ELEMENTO MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA ELEMENTO
31.1.1900 / 18.2.1901 18..2.1912 / 5.2.1913 5.2.1924 / 23.1.1925 24.1.1936 / 10.2.1937 10.2.1948 / 28.1.1949 28.1.1960 / 14.2.1961 15..2.1972 / 2. 2.1973 2.2.1984 / 19. 2.1985 19. 2. 1996 / 6. 2.1996
METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METALA AGUA MADERA FUEGO ELEMENTO MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA ELEMENTO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA
19. 2.1901 / 7. 2.1902 6. 2.1913 / 2. 5 .1914 24.1.1925 / 12 .2 .1926 11.2 .1937 / 30.1.1938 29.1.1949 / 16.2 . 1950 15.2 .1961 / 4.2 . 1962 3.2 . 1973 / -22.1. 1974 20.2 .1985 / 8.2 . 1986 7.2 .1997 / 6.2 . 1998
DRAGON
7:00AM-9:00AM 16.2 .1904 / 3.2.1905 3.2.1916 / 22.2.1917 23.1.1928 / 9.2.1929 8.2.1940 / 28.1.1941 27.1.1952 / 13.2.1953 13.2.1964 / 4.2.1965 31.1.1976 / 17.2.1976 17.2.1988 / 5.2.1989
SERPIENTE
9:00AM-11:00AM 4.2.1905 / 24.1.1906 23.2.1917 / 10.2.1918 10..2.1929 / 29.1.1930 27.1.1941 / 14.2.1942 14.2.1953 / 2.2.1954 2.2.1965 / 20.1.1966 15.2.1977 / 6.2.1978 18..2.1989 / 26.1.1990
ELEMENTO FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL ELEMENTO METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA
CABALLO
11:00A-1:00PM 25.1.1906 / 12.2.1907 11..2.1918 / 31.1.1919 30.1.1930 / 16.2.1931 15.2.1942 / 7.2.1943 3.2.1954 / 23.1.1955 21.1.1966 / 8.2.1967 7.2.1978 / 28.1.1979 27.1.1990 / 14.2.1991
ELEMENTO FUEGO TIERRA METAL AGUA MADERA FUEGO TIERRA METAL ELEMENTO
CABRA
1:00PM-3:00PM 13.2.1907 / 1.2.1908 1.2.1919 / 19.2.1920 17.2.1931 / 5.2.1932 5.2.1943 / 24.1.1944 24.1.1955 / 11..2.1956 9.2.1967 / 9.1.1968 29.1.1979 / 17.2.1980 15.2.1991 / 3.2.1992
MONO
3:00PM-5:00PM 2.2.1908 / 2.1.1909 20.2.1920 / 7.2.1921 6.2.1932 / 25.1.1933 25.1.1944 / 12.2.1945 12.2.1956 /30.1.1957 30.1.1968 / 20.1.1969 16.2.1980 / 4.2.1981 4.2.1992 / 22.1.1993
GALLO 5:00PM-7:00PM
22.1.1909 / 9..2.1910 8..2.1921 / 27.1.1922 26.1.1933 / 13..2.1934 13.2.1945 / 1.2.1946 31.1.1957 / 17..2.1958 17.2.1969 / 5.2.1970 5.2.1981 / 24.1.1982 23.1.1993 / 9.2.1994
PERRO
7:00PM-9:00PM 10.2.1910 / 29.1.1911 28.1.1922 / 15.2.1923 14.2.1934 / 3.2.1935 2.2.1946 / 21.2.1947 18.2.1958 / 7.2.1959 6.2.1970 / 26.1.1971 25.1.1982 / 12.2.1983 10.2.1994 / 30.1.1995
JABAL O CERDO
9:00PM-11:00PM 30.1.1911 / 17.2.1912 16. 2.1923 /4.2.1924 4.2.1935 / 23.1.1936 22.1.1947 / 9.2.1948 8.2.1959 / 27.1.1960 27.1.1971 / 14.2.1972 13.2.1983 / 1.2.1984 31.1.1995 / 18.2.1996
130
ZODIACO OCCIDENTAL
CAPRICORNIO Diciembre 22 Enero 19 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Acuario 12:00 m. a 2:00 p.m Tauro 6:00 p.m. a 8:00 p.m Leo 12:00 p.m a 2:00 a.m. Escorpin 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Piscis 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Gminis 8:00 p.m a 10:00 p.m Virgo 2:00 p.m a 4:00 a.m. Sagitario 10:00a.m. a 12:00 m. Aries 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Cncer 10:00 p.m a 12:00 p.m. Libra 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Capricornio
PISCIS FEBRERO 20 MARZO 20 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Aries 12:00 m. a 2:00 p.m Cncer 6:00 p.m. a 8:00 p.m Libra 12:00 p.m a 2:00 a.m. Capricornio 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Tauro 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Leo 8:00 p.m a 10:00 p.m Escorpin 2:00 p.m a 4:00 a.m. Acuario 10:00a.m. a 12:00 m. Gminis 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Virgo 10:00 p.m a 12:00 p.m. Sagitario 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Pisicis
Caractersticas del ascendente Capricornio: Confiere el sentido prctico y prudente, confiable, disciplinado, con muchas aspiraciones, paciente, cuidadoso, reservado, discreto y de buen humor, pero en su aspecto negativo crea a una persona fatalista, demasiado convencional, rgida, intolerante, con actitudes avaras y quejona. ACUARIO ENERO 20 FEBRERO 19 SI NACISSTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Piscis 12:00 m. a 2:00 p.m Gminis 6:00 p.m. a 8:00 p.m Virgo 12:00 p.m a 2:00 a.m. Sagitario 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Aries 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Cncer 8:00 p.m a 10:00 p.m Libra 2:00 p.m a 4:00 a.m. Capricornio 10:00a.m. a 12:00 m. Tauro 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Leo 10:00 p.m a 12:00 p.m. Escorpin 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Acuario
Caractersticas del ascendente Pisicis: Otorga mucha imaginacin y sensibilidad, compasin y bondad, intuicin y una gran capacidad para el sacrificio personal. En sus aspectos positivos proyecta la personalidad idealista y espiritual; pero cuidado, porque si se desarrollan las partes negativas se uelven imprecisos y de poca voluntad. ARIES MARZO 21 ABRIL 19 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Tauro 12:00 m. a 2:00 p.m Leo 6:00 p.m. a 8:00 p.m Escorpin 12:00 p.m a 2:00 a.m. Acuario 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Gminis 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Virgo 8:00 p.m a 10:00 p.m Sagitario 2:00 p.m a 4:00 a.m. Pisicis 10:00a.m. a 12:00 m. Cncer 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Libra 10:00 p.m a 12:00 p.m. Capricornio 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Aries
Caractersticas del ascendente Acuario: Crea unas actitudes imprevisibles y espontneas. Es el de la persona original, creativa y humanitaria, proyectada al futuro y llena de ideas innovadoras y espectaculares, universales y fantsticas. En su parte negativa puede ser alguien muy distante y privado, altamente inestable y capaz de ayudar a todos los necesitados del mundo, menos a la gente que vive en su casa.
Caractersticas del ascendente Aries: Confiere a su nativo un carcter enrgico, temerario y valiente, osado, entusiasta y dinmico, con capacidad para dirigir y mandar a los dems. Es el nmero UNO en todo! Pero en su aspecto negativo vuelve a la persona dominante y egosta, impaciente, impulsiva y voluntariosa, empecinada en tener siempre la razn y en querer hacer las cosas a su manera, sin escuchar consejos.
131
TAURO ABRIL 20 MAYO 20 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Gminis 12:00 m. a 2:00 p.m Virgo 6:00 p.m. a 8:00 p.m Sagitario 12:00 p.m a 2:00 a.m. Pisicis 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Cncer 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Libra 8:00 p.m a 10:00 p.m Capricornio 2:00 p.m a 4:00 a.m. Aries 10:00a.m. a 12:00 m. Leo 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Escorpin 10:00 p.m a 12:00 p.m. Acuario 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Tauro
tensa, inquisitiva y entremetida, hablando hasta por los codos!. CANCER JUNIO 22 JULIO 22 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Leo 12:00 m. a 2:00 p.m Escorpin 6:00 p.m. a 8:00 p.m Acuario 12:00 p.m a 2:00 a.m. Tauro 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Virgo 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Sagitario 8:00 p.m a 10:00 p.m Piscis 2:00 p.m a 4:00 a.m. Gminis 10:00a.m. a 12:00 m. Libra 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Capricornio 10:00 p.m a 12:00 p.m. Aries 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Cncer
Caractersticas del ascendente Tauro: Es paciente y confiable, de corazn tierno y amoroso, persistente y determinado en sus asuntos, plcido y amante de la seguridad, y muy sensual en la intimidad, pero tambin puede ser muy celoso y posesivo, receloso, inflexible, terco, autoindulgente y hasta codicioso cuando afloran sus partes negativas. GEMINIS MAYO 21 JUNIO 21 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Cncer 12:00 m. a 2:00 p.m Libra 6:00 p.m. a 8:00 p.m Capricornio 12:00 p.m a 2:00 a.m. Aries 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Leo 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Escorpin 8:00 p.m a 10:00 p.m Acuario 2:00 p.m a 4:00 a.m. Tauro 10:00a.m. a 12:00 m. Virgo 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Sagitario 10:00 p.m a 12:00 p.m. Piscis 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Gminis
Caractersticas del ascendente Cncer: Proyecta un tono amoroso y maternal, altamente intuitivo e imaginativo, con sueos clarividentes, protector de la familia, comprensivo, cauteloso en los negocios y en las palabras, confiable y gran amigo, peo en su aspecto negativo puede ser temperamental y cambiar de carcter un da. LEO JULIO 23 AGOSTO 22 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Virgo 12:00 m. a 2:00 p.m Sagitario 6:00 p.m. a 8:00 p.m Piscis 12:00 p.m a 2:00 a.m. Gminis 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Libra 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Capricornio 8:00 p.m a 10:00 p.m Aries 2:00 p.m a 4:00 a.m. Cncer 10:00a.m. a 12:00 m. Escorpin 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Acuario 10:00 p.m a 12:00 p.m. Tauro 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Leo
Caractersticas del ascendente Gminis: La persona que posee el ascendente geminiano suele ser muy despierta y vivaz, verstil y curiosa, de mente gil adaptable, ingeniosa, elocuente, juvenil y fresca; pero cuando la dominan sus cualidades negativas, entonces se vuelve superficial, vana e inconsciente, incapaz de concentrarse bien,
Caractersticas del ascendente Leo: Se caracteriza por la generosidad y abundancia, el corazn noble, magnnimo, creativo, entusiasta, con una mentalidad muy amplia, expansivo, fiel y amoroso, pero cuidado!, en su aspecto negativo se vuelve arrogante y soberbio, altanero, dominante y obstinado piensa que siempre tiene la razn,
132
intolerante hacia los dems y muy pomposo queriendo mandar a todo el mundo. VIRGO AGOSTO 23 SEPTIEMBRE 21 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Libra 12:00 m. a 2:00 p.m Capricornio 6:00 p.m. a 8:00 p.m Aries 12:00 p.m a 2:00 a.m. Cncer 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Escorpin 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Acuario 8:00 p.m a 10:00 p.m Tauro 2:00 p.m a 4:00 a.m. Leo 10:00a.m. a 12:00 m. Sagitario 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Piscis 10:00 p.m a 12:00 p.m. Gminis 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Virgo
equitativo, amante de la belleza y la armona. En su lado negativo, sin embargo, vuelve muy indeciso y susceptible a quien lo tiene, fcil de influir por los dems, autoindulgente, muy zalamero y con poca fuerza de voluntad. ESCORPION OCTUBRE 23 OCTUBRE 23 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Sagitario 12:00 m. a 2:00 p.m Piscis 6:00 p.m. a 8:00 p.m Gminis 12:00 p.m a 2:00 a.m. Virgo 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Capricornio 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Aries 8:00 p.m a 10:00 p.m Cncer 2:00 p.m a 4:00 a.m. Libra 10:00a.m. a 12:00 m. Acuario 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Tauro 10:00 p.m a 12:00 p.m. Leo 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Escorpin
Caractersticas del ascendente Virgo: Es un trabajador infatigable, modesto, organizado, prctico, diligente, muy confiable, analtico e inteligente. No obstante, como todo, tiene su lado negativo en cuyo caso puede volver a quien lo tiene en una persona altamente criticona, perfeccionista al mximo, conservadora y dura con sus palabras.
Caractersticas del ascendente Escorpin: Es el de una persona decidida, fuerte, con gran voluntad para hacer las cosas, altamente intuitiva, apasionada, de magntica personalidad y gran carisma. En su aspecto negativo se vuelve muy celosa y resentida, compulsiva, obsesiva, obstinada y muy privada para sus cosas. A veces es hasta vengativa!. SAGITARIO NOVIEMBRE 22 DICIEMBRE 21 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Capricornio 12:00 m. a 2:00 p.m Aries 6:00 p.m. a 8:00 p.m Cncer 12:00 p.m a 2:00 a.m. Libra 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Acuario 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Tauro 8:00 p.m a 10:00 p.m Leo 2:00 p.m a 4:00 a.m. Escorpin 10:00a.m. a 12:00 m. Piscis 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Gminis 10:00 p.m a 12:00 p.m. Virgo 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Sagitario
LIBRA SEPTIEMBRE 22 OCTUBRE 22 SI NACISTE DE: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. Escorpin 12:00 m. a 2:00 p.m Acuario 6:00 p.m. a 8:00 p.m Tauro 12:00 p.m a 2:00 a.m. Leo 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Sagitario 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Piscis 8:00 p.m a 10:00 p.m Gminis 2:00 p.m a 4:00 a.m. Virgo 10:00a.m. a 12:00 m. Capricornio 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Aries 10:00 p.m a 12:00 p.m. Cncer 4:00 p.m. a 6:00 a.m. Libra
Caractersticas del ascendente Libra: En este caso, se imparte un tono diplomtico y circunspecto, elegante, educado, romntico y encantador, fcil de tratar, sociable, idealista, amante de la paz, justo y
Caractersticas del ascendente Sagitario: Quien tiene como ascendente a Sagitario ser alguien amante de la libertad, espontneo, jovial, de muy buen humor, deportista, honesto, sincero y directo en sus cosas,
133
filosfico e intelectual; pero cuando afloran sus aspectos negativos tienden a ser descuidados e irresponsables, superficiales, con muy poco, o ningn tacto social, inquietos y con un optimismo ciego e irrealista.
134
135