Ensayo Personal
Ensayo Personal
Ensayo Personal
Nunca fui admiradora de los poemas, pues pensaba que eran melosos y sin trasfondo, sin embargo al elegir una obra literaria me decid por el primero que recuerdo gracias a mi madre aunque no lo entenda, sonaba melodioso al preguntarle me informo que era A Gloria de Daz Mirn quien es considerado en sus comienzos como representante del romanticismo y uno de los precursores del modernismo , hombre pasional que fue llevado a la crcel en dos ocasiones por sus ideales en un momento de cambios sociales y polticos en Mxico a finales del siglo XIX.1 Brevemente el poema puede definirse como una creacin bella, pero esa
armona puede tomarse de la forma en que est constituido, Henoc Valencia 2 resalta la necesidad de una mtrica que desemboca en ritmo y armona para nuestros odos, pero es esencial que el contenido enaltezca o encumbre su objeto o tema central?, o solo con el hecho de definirse como arte mayor es suficiente para aseverarlo? Cuando le sin pausas el poema me pareci que eran palabras de amor del autor hacia su amada, ya que no hablaba hacia un auditorio general y la motivacin del mismo era un ruego y a la vez un galanteo, pues segn mi percepcin hace referencia a las cualidades de la dama en cuestin, pero al leer a Carlos Magis me di cuenta que incluso estas palabras que yo reduje a un solo tema podan tener un motivo particular distinto3.
Enciclopdico Universo, Diccionario en lengua espaola , Mxico, Fernndez Editores, 1982, pp. 341 2 HENOC, Valencia Morales, Ritmo, mtrica y rima: el verso en espaol, Mxico, Trillas, 2000, pp. 23 3 MAGIS, Carlos H, La lirica popular contempornea, Mxico, El colegio de Mxico, 1969, pp. 80
Las caractersticas especiales de la poesa lrica tienen tintes sociales que darn forma a tpicos y clichs, creados por medio de figuras fonticas, sintcticas, lxicas que llevan a figuras semnticas que en ocasiones pueden ser contradictorias o tener intensiones ocultas. De forma descriptiva podemos indicar que el poema est escrito en cuartetos, endecaslabos y con rima consonante, incluso, Alfonso Mndez Plancarte, le denominara cuarteto diazmironiano, aunque sea una variedad del serventesio, no solo por la forma, sino tambin por la conclusin rotunda y eficaz de los dos versos finales de cada cuarteto.4 Por lo anterior intentar demostrar que es machista gracias al lenguaje usado y las construcciones que se realizan en los niveles de la misma, basndome en un texto editado por el COLMEX, que incluye un estudio de figuras de pensamiento que implican un estudio social con respecto a las figuras que plasman la poesa con determinados tpicos e isotopas. En la primera estrofa No intentes convencerme de torpeza/Con los delirios de tu mente loca/Mi razn es al par luz y firmeza, /Firmeza y luz como cristal de roca5 Salvador Daz Mirn hace una descripcin despectiva de ella por medio de su personalidad6, contrastando con la referencia que hace a s mismo por medio de una metfora7 con relacin metonmica y una anadiplosis o repeticin al final del tercer verso e inicio del cuarto, con la palabra firmeza importancia a su personalidad. De los versos cinco a ocho observamos que el lxico corresponde a adjetivos que lo envanecen e incluso inicia la comparacin con la palabra semejante, a la que dan
HENOC, Valencia Morales, Ritmo, mtrica y rima: el verso en espaol, Mxico, Trillas, 2000, pp. 116 5 AMERO Daz, Carlos, et al, Breve antologa potica Salvador Daz Mirn, Asociacin Nacional de libreros, Mxico, 1989, pp. 5 6 MAGIS, Carlos H, op. cit. en 3, p. 81 7 BERISTIN, Helena, Diccionario de retrica y potica, 9 ed., Mxico, Porra, 2008, p. 313
postre notamos que la segunda estrofa es una prosapdosis, caractersticas del enamorado ante la situacin.
Hbilmente el autor entrelaza la tercer estrofa donde su tpico principal es l, o la voz lrica para continuar en la cuarta hablando de su amada por medio de un oxmoron, ya que usa palabras que denotan hermosura, como numen o virginal, contrastndolas con santuario oscuro e impuro empezando a usar un lenguaje incisivo y directo mostrando un trato misgino 9, dejando entrever una mujer veleidosa describindola con un reproche hermoso. Por lo que se convierte en una figura de pensamiento, una comparacin o smil con irona. 10 Hasta el momento podemos observar que Salvador Daz Mirn hace uso de el nivel lxico, sintctico e incluso semntico para construir un poema que a simple vista parece un elogio, pero que va minimizando o criticando a la figura de la amada para encumbrarse de forma velada, es decir hace uso de sus recursos para insertar un mensaje distinto a un canto de amor. El autor logra unir el yo lrico con su musa tomando un smbolo, 11 el catorceavo verso es desarrollado en los dos siguientes gracias a dos verbos que corresponden a sustantivos, asumindose como un insecto en lo pequeo en comparacin a una chispa inalcanzable, o como un ave majestuosa, A travs de este vrtice que crispa, /y vido de brillar, vuelo o me arrastro, /oruga enamorada de una chispa, /o guila seducida por un astro 12 Como en un idilio real, contina con una reaccin de coqueteo encubierto donde ella lo incita hacia su figura, Intil es que con tenaz murmullo/exageres el lance en que me enredo:/yo soy altivo, y el que alienta orgullo/lleva un broquel
8 9 10 11 12
Ibdem, pp. 410-411 MAGIS, Carlos H, op. cit. en 3, p. 209 BERISTIN, Helena, op. cit. en 6, p. 97 BERISTIN, Helena, op. cit. en 6, p. 468 AMERO Daz, Carlos, et al, op. cit. en 4, p. 5
impenetrable al miedo13 y se inicia una lucha de egos que resulta en una salida jactanciosa que cae en el clich de la bravuconera por medio de la frase Yo soy, adems de usar la metfora de asimilar su valor con un broquel. 14 En los siguientes versos, del veintiuno al veinticuatro se vuelve a olvidar de ella para dedicarse a halagos de su persona ensalzando su sagacidad al despreciar el peligro saliendo avante sobre el desprestigio o habladuras por medio de un smil: El ave canta aunque la rama cruja:/como que sabe lo que son sus alas, se siente invencible sobre la situacin adversa que se presenta amenazndolo. Es notable que en la siguiente estrofa logre imprimir fuerza puesto que no usa figuras retricas 15 para imprimir sentimiento a la palabra16. Cabe destacar que cuando el autor desafa el peligro parece que lo disfruta: Deja que me persigan los abyectos! / Quiero atraer la envidia aunque me abrume!...17 pero continua dejando en claro el papel pasivo de la mujer haciendo uso del recurso vegetal18 La flor en que se posan los insectos/es rica en matiz y de perfume19 convirtindose l en la parte dinmica reafirmando la temtica del machismo.20 En este fragmento podemos notar que el autor usa una alegora para la construccin de la figura femenina, pues contiene una doble isotopa semntica, si bien ella corresponde a la flor incitante, el caballero o amado corresponde a el insecto, lo que encaja perfectamente con el verso quince en donde se asimila como una oruga. Podemos notar la forma en que el poeta ya usa una figura de pensamiento basado en su construccin previa.
13 14 15 16 17 18 19 20
Ibdem, pp. 5 MAGIS, Carlos H, op. cit. en 3, pp. 181 BERISTIN, Helena, op. cit. en 6, pp. 211 ALONSO, Martin, Ciencia del lenguaje y arte del estilo, Madrid, Aguilar, 1953, pp. 184 AMERO Daz, Carlos, et al, op. cit. en 4, pp. 5 MAGIS, Carlos H, op. cit. en 3, pp. 338 AMERO Daz, Carlos, et al, op. cit. en 4, pp. 5 MAGIS, Carlos H, op. cit. en 3, pp. 209
Contina reiterando por medio de una metfora impura 21 que la exaltacin de su amor es en perspectiva ms valiosa gracias a lo difcil de la circunstancia que lo envuelve. Se regodea en el suplicio de su situacin cayendo en el pesimismo y retomando el surgimiento de lo excelso 22, y por medio de un smil entre el teatro y la vida logra primero una hiprbole, al indicar que su amor es una tragedia y posteriormente un pleonasmo semntico para apoyar la repeticin de consuelo haciendo una analoga con elementos naturales: La perla brota del molusco herido/ y Venus nace de la amarga espuma.23 Es extremista y aprovecha la sociedad de manera implcita al hablar de calumnia para vanagloriarse de su fuerza interna comparndose con un ave inmaculada: Hay plumajes que cruzan el pantano / y no se manchan Mi plumaje es de esos!...24. Es interesante como logra unir la muerte con la gloria pasando por un trance de lucha intil, como una victoria prrica adquiere sentido lgico y sustentable por medio de hilar su poesa cayendo en el clich del pesimismo en la lrica hispnica, en la penltima estrofa une el sufrimiento de su amor con lo inevitable de la naturaleza. Del verso cuarenta y cinco al cuarenta y seis notamos un planteamiento al indicar /Fuerza es que sufra mi pasin! La palma/ crece en la orilla que el oleaje azota. Y usa los versos siguientes para hacer una anttesis de la vida y el honor al describir /El mrito es el nufrago del alma: / vivo, se hunde; pero muerto, flota!25, originalmente tiene un sentido fsico, pero para el orgullo masculino toma sentido el sacrificio por medio de este metalogismo. El autor no finaliza con una despedida pero s con resignacin y reproche ante la vida aceptando la situacin, pero dejando muy clara la posicin de cada uno en la relacin, l cmo varn activo y poderoso, tal vez como protector, pero finalmente
21 22 23 24 25
Ibdem, pp. 333 Ibdem, pp. 175 AMERO Daz, Carlos, et al, op. cit. en 4, pp. 6 Ibdem, pp. 6 Ibdem, pp. 6
minimizando a la mujer26, como en sus versos finales /t, como la paloma, para el nido, / y yo, como el len, para el combate.
A lo largo del texto vemos el funcionamiento del poema, es decir a nivel lxico y semntico, que son los niveles usados por este poeta, con la finalidad de construir su obra, si tuviramos que especificar el nivel fontico fonolgico, no encontramos metaplasmos, a nivel sintctico, podramos aseverar la constante de estrofas que se construyen con un planteamiento en los dos primeros versos y conclusin en los dos ltimos. Recapitulando, la riqueza del mismo se encuentra en los metasememas y metalogismos, que se usan de forma constante para crear la ilusin de que el poema es de amor, no visto de manera perfecta, ms bien a travs de una misoginia aceptada socialmente, pues es encubierta en un lazo protector, velndolo con un cmulo de emociones proyectadas, que hacen trascender la relacin en un contexto complejo e idealizndola por medios poco ortodoxos, resaltando defectos y virtudes que la hacen nica. Cabe hacer mencin de la gala que hace el autor de su erudicin y palabras poco usuales, como: estro, numen o porfa, que denotan no solo su capacidad lxica, sino tambin su apego a la mtrica y formas clsicas. El yo lrico demuestra que no es un hombre tibio emocionalmente, se distingue por la pasin y enardecimiento que provoca ser ms que un hombre, en una lucha sin sentido ser invicto por decisin propia sin importar el vituperio pblico, logra esconder en figuras retoricas la minimizacin femenina, convierte un texto machista en un canto al amor imposible por medio de los recursos o figuras de pensamiento y se convierte en un hroe con la mujer, sin embargo prrafo tras prrafo nos convence de sus buenas intensiones.
26
Bibliografa
ALONSO, Martn, Ciencia del lenguaje y arte del estilo, 3 ed., Madrid, Aguilar, 1953. BERISTIN, Helena, Diccionario de retrica y potica, 9 ed., Mxico, Porra, 2008. Enciclopdico Universo, Diccionario en lengua espaola, Mxico, Fernndez Editores, 1982. HENOC, Valencia, Morales, Ritmo, mtrica y rima: el verso en espaol, Mxico, Trillas, 2000. MAGIS, Carlos H, La lrica popular contempornea, Mxico, El colegio de Mxico, 1969.