Plan de Ordenacion Del Territorio Del Edo Tachira
Plan de Ordenacion Del Territorio Del Edo Tachira
Plan de Ordenacion Del Territorio Del Edo Tachira
COMISIN ESTADAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO PRESIDENTE CAP. LIC. RONALD BLANCO LA CRUZ GOBERNADOR DEL ESTADO TCHIRA SECRETARA TCNICA TCNEL ING. FOR. ARNOLDO URIBE P. DIRECTOR ESTADAL AMBIENTAL ESTADO TCHIRA COORDINACIN TCNICA EC. OLGA SEGNINI GUERRERO EQUIPO TCNICO ING. DIXON CHACN MONSALVE ARQ. ANA LABIOSA EC. JOS A. MNDEZ JOVES ARQ. CIRA QUINTERO DURN EC. OLGA SEGNINI GUERRERO ING. PETER STTEGMAYER COLABORADORES ING. ANTONIO ACERO PRATO GEG. GERMN CONTRERAS ING. DANILO CAMACHO ING. JUSBANIZ ZAPATA D ING. FREDDYS GUTIRREZ GEG. ANGEL MOLINA ING. MARA PORRAS ING. NELSON SOSA CAIMTA COTATUR ING. JUAN A. SNCHEZ LOTERA DEL TCHIRA MARN MARN MAT MARN MARN MARN CORPOANDES DESURCA GOB. EDO. TCHIRA GOB. EDO. TCHIRA FUNDACITE GOB. EDO. TCHIRA MARN MINFRA MARN MARN MARN MARN
PG 1 3 3 4 5 5 5 6 9 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 18 21 21 24 24 28 30 34 34 37 42 44 48
3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Especficos 4. ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPTULO II. DIAGNSTICO SNTESIS 1. CARACTERIZACIN DEL ESTADO 1.1. Ubicacin, Divisin Poltico-administrativa y Superficie 1.2. Caractersticas Fsico-naturales 1.2.1. Geologa 1.2.2. Relieve 1.2.3. Clima 1.2.4. Hidrografa 1.2.5. Suelos 1.2.6. Vegetacin 1.3. Caractersticas Socio-econmicas 1.3.1. Poblacin y su Distribucin 1.3.2. Infraestructura de Servicios 1.3.3. Actividad Econmica 1.4. Caractersticas Fsico-espaciales 1.4.1. Del Funcionamiento Espacial 1.4.2. De la Jerarqua Urbana 1.5. reas de Riesgo 1.5.1. Determinacin reas de Riesgo 1.5.2. Zonificacin de reas de Riesgo 2. REALIDAD ACTUAL: PROBLEMTICA, TENDENCIAS, POTENCIALIDADES Y
LIMITACIONES
2.1. Sistema de Centros Poblados y Distribucin de la Poblacin 2.2. Uso Agrcola 2.3. Uso Minero 2.4. Uso Turstico-recreacional 2.5. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial
1.1. Poblacin y su Distribucin 2. USOS DE LA TIERRA 2.1. Uso Urbano 2.2. Uso Agrcola 2.3. Uso Forestal Protector 2.4. Uso Minero 2.5. Uso Turstico Recreacional 3. REAS BAJO RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPECIAL 4. LOCALIZACIN DE GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA 4.1. Sistema de Transporte Regional 4.2. Parques Industriales 4.3. Energa 4.4. Saneamiento Ambiental CAPTULO IV. ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIN, ESPACIAL, PROTECCIN Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS 1. ORGANIZACIN ESPACIAL 1.1. Sistema Urbano 1.2. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial 1.3. Desechos Slidos 1.4. Poltica Fronteriza 1.5. reas Susceptibles a Riesgos Naturales 2. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA 3. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES 3.1. Recurso Suelo 3.2. Recurso Hdrico 3.3. Recurso Minero 3.4. Recurso Turstico CAPTULO V. ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL PLAN 1. DEBILIDADES Y FORTALEZAS INSTITUCIONALES FRENTE A OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO 2. PROPUESTAS DE ACCIONES DE USOS DE LA TIERRA 2.1. Sistema Urbano 2.2. Uso Agrcola
2.3. Uso Minero 2.4. Uso Turstico 2.5. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial 3. OTRAS ACCIONES GENERALES CAPTULO VI. IMAGEN OBJETIVO DEL ESTADO TCHIRA
INDICE DE CUADROS CUADRO N II-1 CUADRO N II-2 CUADRO N II-3 CUADRO N II-4 CUADRO N II-5 CUADRO N II-6 CUADRO N II-7 CUADRO N II-8 CUADRO N III-1. CUADRO N III-2. CUADRO N III-3. CUADRO N III- 4. CUADRO N III-5. CUADRO N III-6. CUADRO N III-7. CUADRO N III-8 CUADRO N III-9. CUADRO N III-10. CUADRO N III-11 CUADRO N III-12. CUADRO N III-13. CUADRO N III-14. CUADRO N V-1. JERARQUA URBANA POTENCIALIDAD CARBONFERA POTENCIAL DE RECURSOS MINEROS ABRAE. ZONAS PROTECTORAS ABRAE. PARQUES NACIONALES ABRAE. RESERVAS NACIONALES HIDRULICAS 56 ABRAE. REAS DE PROTECCIN DE OBRAS PBLICAS Y ZONAS DE INTERS TRSTICO 57 ABRAE OTRAS FIGURAS 63 TENDENCIAS Y PROPOSICIONES DE POBLACIN 65 JERARQUAS URBANAS PROPUESTAS AO 2.011 67 SUPERFICIE E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN DE LA ESTRUCTURA URBANA PROPUESTA 71 SECTORES Y SUPERFICIE DE MXIMA PRESERVACIN AGRCOLA 73 SISTEMAS AGRCOLAS PROPUESTOS 73 CLASES DE USO AGRCOLA RECOMENDADO POR CATEGORAS PRCTICAS DE MANEJO RECOMENDADO PARA 74 LAS UNIDADES DE MONTAA Y PIEDEMONTE 79 YACIMIENTOS DE MINERALES 82 ZONAS TURSTICAS-TIPO DE TURISMO 83 ZONAS TURSTICAS DEL ESTADO TCHIRA 84 PROPUESTAS DE ORDENAMIENTO PARQUES NACIONALES 85 PROPUESTAS DE ORDENAMIENTO ZONAS PROTECTORAS 85 PROPUESTAS DE ORDENAMIENTO RESERVAS NACIONALES HIDRULICAS 86 PROPUESTAS DE ORDENAMIENTO OTRAS FIGURAS DE ABRAE 106 PROPUESTA DE DELIMITACIN Y/O REDEFINICIN DE REAS DE EXPANSIN URBANA
PG. 26 45 46 50 52 54
INDICE DE MAPAS DIVISIN POLTICO - TERRITORIAL PLAN ESTADAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO REAS BAJO RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPECIAL VIGENTES Zonas Protectoras Parques Nacionales Reservas Hidrulicas reas de Proteccin de Obras Pblicas Zonas de Inters Turstico Otras Figuras USO URBANO Subespacios Urbanos Poligonales Urbanas Jerarquas Urbanas Funcionamiento Espacial Distribucin de Poblacin USO AGRCOLA reas de Mxima Preservacin Categoras de Uso Agrcola USO MINERO USO TURSTICO Zonas Tursticas Corredores Tursticos LOCALIZACIN DE GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA REAS BAJO RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPECIAL.
(Ver Mapa)
Siguiente
INTRODUCCIN El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, asumiendo su carcter de Secretara Tcnica de las Comisiones Nacional y Estadal para la Ordenacin del Territorio, y con base en lo contemplado en la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio, decidi realizar la revisin del Plan del Estado Tchira. El Plan vigente fue aprobado en el ao 1.992 mediante el Decreto N 53, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Nmero Extraordinario 181 de fecha 2606-92. Est realizado a escala 1:250.000, al igual que los planes de los dems estados del pas, pero con la particularidad de que tambin se elaboraron los planes distritales a una escala de 1:25.000, en nmero de diecisis segn la divisin poltica para ese momento, modalidad que ha resultado de gran utilidad en el desempeo de la gestin administrativa del uso del espacio y de los recursos. La presente revisin ha sido motivada por los cambios que han venido ocurriendo en lo nacional, regional y estadal, principalmente en los patrones de ocupacin del territorio, objetivos del desarrollo, nuevos planteamientos y resultados en cuanto al uso de los recursos y la dinmica econmica del Estado, pasando por el establecimiento de nuevas polticas, tendencias en la planificacin, motivos de ndole legal y lineamientos establecidos en los planes de desarrollo nacional y regional; sin descontar la circunstancia especficamente en lo referido al vencimiento del plazo sugerido para realizar la revisin de los planes. El proceso se ha orientado en lo posible por los lineamientos emanados del nivel central del Ministerio, permitindose algunas modificaciones en la medida de la adaptacin del trabajo a las circunstancias imprevistas o particulares de la realidad estudiada. El enfoque en cuanto al uso de los recursos ha variado con respecto al Plan anterior, en el sentido de ser un tanto ms elstico desde el punto de vista del aprovechamiento y menos conservacionista, pero sin menospreciar este ltimo criterio en su aplicabilidad estricta en los espacios y elementos naturales que le confieren al Estado su caracterstica principal de productor de aguas y poseedor de una fragilidad ambiental derivada de su geologa y relieve. El Plan se ha realizado a escala 1:100.000, buscando un mayor detalle de percepcin y tratamiento general, sobre todo en aspectos que se han considerado relevantes tanto productivamente como para la sostenibilidad ambiental, tales como las reas de Mxima Preservacin Agrcola (AMPA) y las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE). Igualmente, se ha tratado la necesaria transformacin o diversificacin del sector agrcola, en la que la
1
novedad descansa en planteamientos referidos a la Agroforestera y plantaciones forestales con orientacin tanto econmica como protectora. Tambin se ha hecho insistencia en los aspectos urbanos, principalmente en lo atinente a la influencia de esa variable en el dinamismo espacial y la desconcentracin metropolitana, lo que ha requerido una revisin de las poligonales y establecer los centros lderes y los roles que les corresponden dentro de una conformacin espacial y dinamismo ms equilibrados. Por ltimo, se plantea una Visin del Espacio Estadal en un plazo largo, deseable y posible en cuanto se cumplan las acciones y estrategias que se sealan como alternativas para la viabilidad del cumplimiento del Plan. La metodologa de trabajo ha consistido en una revisin de la informacin existente, levantamiento de nueva informacin y actualizacin de datos. Seguidamente se han realizado sesiones de anlisis en particular para cada aspecto temtico, hasta llegar finalmente a la obtencin de documentos parciales finales; durante esta fase se llevaron a cabo chequeos en campo y de material cartogrfico, buscando aprehender los cambios y los nuevos planteamientos sobre lo observado. Finalmente, el resultado se ha plasmado en este documento y la cartografa anexa, realizada en forma digitalizada y en tamao adecuado a la forma de presentacin adoptada. Es necesario resaltar, que esta revisin es concebida particularmente por los realizadores y por otros profesionales participantes como una primera fase que debe ser complementada por la realizacin de los Planes de Ordenamiento Municipales; justificada esta pretensin por las caractersticas fsico-espaciales del Estado y la importancia que reviste su eficiente administracin ambiental para el desarrollo de sectores espaciales de toda la regin, tanto de la cuenca del Lago de Maracaibo como del Ro Orinoco. Mientras tanto, gran parte de la informacin bsica y algunos planteamientos contenidos en los prenombrados Planes de Ordenamiento Distritales mantienen su vigencia prctica para la orientacin durante la gestin administrativa, por lo que se recomienda su revisin eventual bajo la premisa de preservar siempre la preeminencia de los contenidos y directrices del presente Plan.
CAPTULO I. GENERALIDADES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORDENACIN DEL TERRITORIO - Cada cosa en su lugar. Las actividades deben ocupar sitios aptos y que respondan mejor a sus propias demandas. - El territorio condiciona el desarrollo, no lo determina. Las caractersticas naturales orientan las actividades posibles; pero no en forma absoluta, si se considera el bienestar de la mayora y las alternativas posibles por la aplicacin de la tecnologa. - El objetivo final de la ordenacin es el bienestar de la mayora. La orientacin de las actividades en el sitio que ms convenga debe hacerse en funcin del bienestar de la mayora, por encima de criterios econmicos, culturales y polticos. - A cada pas y momento histrico corresponde una forma particular de ordenamiento. Las formas deben corresponderse con el medio natural y el estado y estilo de desarrollo. - El patrn de Ordenamiento Territorial no es modificable significativamente si no se modifica el estilo de desarrollo que lo determina. - El Ordenamiento es una misin de gran esfuerzo continuo. Para vencer la resistencia al cambio implantado por los patrones econmicos, sociales y polticos. - La concentracin y la dispersin son conceptos relativos en el tiempo y en el espacio. Responden a situaciones de costos o gratificaciones sociales segn las circunstancias.
2. CARACTERIZACIN DE LA OCUPACIN ACTUAL DEL ESTADO TCHIRA. Presenta un patrn de ocupacin denotado por las siguientes situaciones: - Una marcada concentracin poblacional en el rea Metropolitana de San Cristbal, en la cual se asienta aproximadamente el 50% de la poblacin total del Estado. - La poblacin es eminentemente urbana (86%), quedando una gran porcin del territorio deshabitada. Solamente el Municipio San Cristbal alberga alrededor del 35% de la poblacin urbana total, con una densidad poblacional casi 60 veces mayor a la de los municipios menos poblados (Sucre, Uribante, etc.); y concentra el mayor grueso de las actividades econmicas relacionadas con el procesamiento industrial, el comercio y la prestacin de servicios educativos, de salud, administrativos, etc. - El sistema urbano regional est desarticulado; existe una metrpoli regional (San Cristbal) a la cabeza del mismo, sin que haya otros centros poblados con niveles de poblacin y de servicios que guarden una secuencia lgica inmediata. - El trazado vial converge hacia San Cristbal, contribuyendo a reforzar la concentracin; la ausencia de adecuadas vas entre ella y las dems ciudades del Sistema Metropolitano obstaculiza la desconcentracin residencial. Gran parte de los bienes procedentes de otras regiones y el mayor movimiento extraurbano de pasajeros tiene como destino o punto de partida la capital del Estado. - El gran proceso de urbanizacin que muestran las ciudades del Sistema Metropolitano ha determinado el surgimiento anrquico de barrios y el crecimiento de la marginalidad. En algunos casos se han desvirtuado las poligonales urbanas y de zonas protectoras y agotado la capacidad de soporte poblacional, trayendo como consecuencia la aparicin de situaciones de riesgo por ocupacin de sectores no aptos para urbanizar y la ausencia de algunos servicios y facilidades que cubran las necesidades sociales de las espontneas barriadas. - Secuelas del intenso proceso urbano son los problemas de la disposicin de los desechos slidos y la contaminacin snica, atmosfrica y de ros y quebradas. Estos ya se hacen notorios en sitios y cursos de agua ubicados dentro del rea de influencia urbana, y se perfilan conatos de conflictos por una solucin en el caso de las basuras.
4
- La escasez de agua para consumo humano y de actividades productivas produce situaciones de racionamiento, que se hacen cada vez ms constantes. Algunas actividades industriales y agrcolas, existentes o posibles de desarrollar, pierden viabilidad por esta causa. La problemtica es agravada por la dependencia del suministro del Acueducto Regional de casi todos los centros urbanos mayores, que conforman aproximadamente el 70% de la poblacin total. - Existe competencia entre las actividades urbansticas e industriales y la agricultura por los recursos suelo y agua. En los Valles Altos se evidencia cierta tendencia urbana que puede desvirtuar la potencialidad y la orientacin de los recursos presentes. - La vegetacin protectora, especialmente los bosques, est sometida a una degradacin paulatina por el avance de la extensividad agrcola y el aprovechamiento furtivo orientado a la comercializacin. Y los incendios forestales acentan la degradacin. - La condicin fronteriza del Estado es propicia para la realizacin de prcticas productivas inadecuadas, subutilizacin y aprovechamiento ilcito de los recursos, el acentuamiento de la marginalidad urbana y ocupacin anrquica del espacio. 3. OBJETIVOS DEL PLAN 3.1. Objetivo General. El Plan Estadal de Ordenacin del Territorio tiene como objetivo fundamental conseguir la armona entre el mayor bienestar de la poblacin, la proteccin y valoracin del ambiente, el crecimiento econmico y la defensa nacional, a travs de la orientacin de la localizacin de la poblacin, las actividades econmicas y la infraestructura fsica, teniendo como base el conocimiento de las potencialidades y restricciones del espacio geogrfico. 3.2. Objetivos Especficos. - Orientar las actividades productivas para garantizar un mejor aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales, con sujecin al criterio de sustentabilidad. - Establecer directrices que conduzcan al desarrollo de un sistema urbano ms eficiente, que orienten a las autoridades para que la planificacin y el desarrollo de las ciudades conduzcan a una mejor calidad de vida.
5
- Consolidar las actividades econmicas, la infraestructura, los servicios y la proteccin ambiental en los municipios fronterizos. - Destacar la agricultura y la ganadera como actividades econmicas relevantes y estratgicas para el desarrollo del Estado. - Estimular a la industria, el comercio y la minera para acrecentar su participacin en el Producto Interno Bruto del Estado. - Promover acciones para disminuir la contaminacin ambiental. - Consolidar las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial. - Proteger el potencial del recurso hdrico, a travs de la conservacin de las fuentes y recursos naturales asociados. - Sentar las bases para alcanzar lo planteado en el Plan de Desarrollo Nacional, especficamente lo referente al Equilibrio Territorial. 4. ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Estado Tchira juega un papel importante por su ubicacin geopoltica y estratgica dentro de los pases del Grupo Andino, por su condicin de cabecera del Eje de desarrollo Apure Orinoco y por el potencial hdrico. Adems, dentro de las polticas de desarrollo nacional que dicta el Ejecutivo para alcanzar los objetivos econmicos y de desconcentracin poblacional, el Estado est involucrado en el Eje Occidental de desarrollo del pas y en el rea Sur del Lago de Maracaibo. Por otra parte, su situacin geogrfica y el hecho de ser el sitio de paso ms bajo de la Cordillera Andina, la diversidad y riqueza de los recursos presentes en su variedad altitudinal y el contar con una extensa rea fronteriza de fuerte dinamismo comercial y de personas, influyen de manera muy particular en el ordenamiento del espacio y le imprimen la consideracin de un conjunto territorial que tiene una funcionalidad nacional y extranacional especial. Otros aspectos que se consideran determinantes en el Ordenamiento Territorial del Estado son los siguientes: - La actividad econmica est marcada por el predominio de las actividades que componen el sector terciario, principalmente aquellas que estn ligadas a la prestacin de servicios de salud, educacin, administracin pblica, comercio e industria, concentradas mayormente en el rea Metropolitana de San Cristbal.
6
- En segundo orden se encuentra la actividad agropecuaria, que por las caractersticas de su desarrollo en la mayora de los casos se ha realizado anrquicamente en cuanto a la ubicacin, mtodos y consideracin de parmetros ambientales, lo que ha incidido en forma negativa tanto en el ordenamiento como en el uso de los recursos. - La fisiografa del Estado, conformado mayormente por un paisaje montaoso, condiciona el desarrollo de actividades, especialmente la agrcola, que contribuya a mantener niveles de equilibrio posibles entre la fragilidad y la potencialidad de los recursos, en aras de eludir los conflictos que puedan derivarse del binomio produccin - conservacin. - La relacin estrecha que existe entre los sectores de montaa y planicie en cuanto al manejo de los recursos, dado que todas las acciones que se realizan en las cuencas altas y medias tienden a afectar el equilibrio de suelos y aguas, necesariamente impactarn de manera positiva o negativa la condicin natural y los desarrollos en las planicies. - La minera de minerales no metlicos se constituye en uno de los elementos actuales y potenciales de incidencia en el ordenamiento del espacio y sobre los recursos, la infraestructura y el poblamiento; por lo que los desarrollos de ese tipo que se planteen deben estar enmarcados dentro de una poltica que contemple tanto la minimizacin de los efectos ambientales como los beneficios econmicos y sociales que justifiquen su realizacin. - Los lineamientos de la poltica nacional de potenciar los desarrollos industriales le imprimen al Estado expectativas de ocupacin a espacios que hasta ahora no han sido impactados sustancialmente, a pesar de contar actualmente con infraestructuras y cierto nivel de actividad, como es el caso de la Zona Industrial de La Fra. Por ello se debe prever que ocurrir un aumento del proceso migratorio hacia esas reas y mayor demanda de servicios bsicos y de facilidades de vialidad. Igualmente, de seguir la tendencia de crecimiento de la actividad en las reas urbanas es probable que se agudicen los conflictos de uso y la contaminacin ambiental, con el consecuente desmejoramiento de la calidad de vida. - El Estado cuenta con una gran disponibilidad del recurso agua, fundamental para el desarrollo de las actividades locales y de otros estados colindantes, bien sea en forma de aprovechamiento directo o indirectamente a travs de formas de uso diversificadas, como la generacin elctrica. Es por ello que se hace necesario
7
tomar medidas, especialmente en las cuencas altas, para preservar las condiciones de los recursos que en conjunto garantizan la disponibilidad del recurso para poblaciones y actividades actuales y futuras que tengan lugar aguas abajo y para la permanencia de cuerpos de agua de gran importancia. Por otro lado, la disponibilidad de agua es determinante para sustentar la permanencia de los centros poblados, que de otra manera pudiera ser un factor ms que estimule la movilidad poblacional hacia reas con mayor garanta de disponibilidad o facilidades del servicio. - La migracin asociada a la condicin fronteriza fortalece el aparecimiento de los cordones marginales ubicados en las principales ciudades del Estado. Por otro lado, han dado lugar al florecimiento de actividades productivas dentro de un rgimen de anarqua en cuanto a ubicacin y mtodos productivos. - Situaciones como: la contaminacin de los cursos de agua por establecimientos industriales y actividades urbanas; la ausencia, agotamiento o inadecuada ubicacin de los sitios para la disposicin de los desechos slidos; la contaminacin de suelos y aguas por biocidas; y el avance urbano en reas agrcolas y de apreciable riesgo, conforman, entre otras, un cuadro de contaminacin ambiental y de conflictos, que obligan a la toma de decisiones en cuanto a la reubicacin y orientacin de localizacin de actividades y a un planteamiento diferente en cuanto al uso de los recursos, en aras de establecer los usos de acuerdo a las mayores potencialidades naturales y espaciales y de enrumbarlos hacia la sustentabilidad ambiental.
CAPTULO II. DIAGNSTICO SNTESIS 1. CARACTERIZACIN DEL ESTADO El diagnstico que se presenta a continuacin contiene una caracterizacin sintetizada de los aspectos fsico-naturales, socioeconmicos y del funcionamiento espacial del Estado; igualmente, una descripcin de la realidad actual en cuanto a problemtica, tendencias, potencialidades y limitaciones de los componentes: Sistema de centros poblados y distribucin de la poblacin, agrcola, minero, turstico- recreacional y las reas de Administracin Especial. 1.1. Ubicacin, Divisin Poltico Administrativa y Superficie. El Estado Tchira astronmicamente se localiza entre los 07 21 52 y 08 39 00 de latitud norte y 71 18 47 de longitud oeste.
Respecto al mbito nacional, se encuentra ubicado en el extremo suroccidental del pas, limitando por el Norte con el Estado Zulia, por el Sur con el Estado Apure, por el Este con los Estados Mrida y Barinas y por el Oeste con la Repblica de Colombia. Ocupa una superficie de 11.100 km2, que representa el 1,2 % del territorio nacional; y tiene un permetro de 612 kilmetros. Segn la divisin polticoterritorial el Estado est dividido en 29 municipios, 38 parroquias y 366 aldeas; y su capital es San Cristbal. 1.2. Caractersticas Fsico Naturales 1.2.1. Geologa Su historia geolgica est ntimamente ligada a la Cordillera de los Andes, remontndose a una de las Cadenas Precmbricas del mundo, de aproximadamente 600 millones de aos. Como consecuencia de movimientos orognicos suscitados desde el Precmbrico hasta el Terciario, se produjo fallas importantes (Bramn, El Zumbador, prolongaciones de la Falla de Bocon), levantamientos, hundimientos, fosas, todo lo cual le confiri la expresin topogrfica actual que lo caracteriza.
1.2.2. Relieve Est conformado por tres tipos de paisajes: Montaa, caracterizado por una topografa escarpada e irregular, el cual ocupa el 65% de la superficie del Estado; Piedemonte, de configuracin menos accidentada y de transicin, que abarca el 15%; y la Planicie Aluvial, con pendiente imperceptible, que constituye el 20 %. 1.2.3. Clima Existe en el Estado una diversidad de climas que han influido en el desarrollo de la vegetacin y en la variedad de los suelos, que en conjunto condicionan el desarrollo poblacional, las costumbres y, sobre todo, su carcter eminentemente agropecuario. Segn el Sistema de Clasificacin de Koeppen, se reconocen tres tipos principales de climas: Tropical, Tropical de Altura y de Alta Montaa. La diferencia fundamental entre climas y su rgimen es consecuencia de la presencia de la Cordillera de los Andes, que acta como barrera orogrfica entre la vertiente llanera, en donde predomina la accin de las calmas ecuatoriales, y la vertiente lacustre, medio de accin de los alisios del Noreste. Es importante destacar el rgimen unimodal de lluvias en la vertiente llanera, con rangos que varan entre los 1.100 mm. en la Depresin del Tchira y 4.000 mm. en la cuenca media del ro Uribante; el rgimen bimodal caracterstico de la vertiente lacustrina presenta variaciones entre los 750 mm, en los bolsones secos de San Antonio y La Grita, y los 2.700 mm en el eje La Fra Estacin Tchira, sitio de enquistamiento de los alisios entre la cordillera andina y la Sierra de Perij. Las temperaturas estn estrechamente relacionadas con la orientacin y caractersticas de la topografa. Bajo los 1.600 m.s.n.m., las temperaturas varan entre los 24 C y 28 C; entre 1.600 y 3.000 m.s.n.m., temperaturas medias de 18 C; por encima de los 3.000 m.s.n.m., temperaturas medias inferiores a los 11 C. 1.2.4. Hidrografa En cuanto a la hidrografa, el macizo montaoso andino provee al Estado de un importante nmero de ros que generan un gran potencial de recursos hdricos
10
que posibilitan su uso para el consumo humano (Acueducto Regional del Tchira), hidroelectricidad (Represa Uribante Caparo), riego y recreacin. Dichos ros drenan sus aguas hacia las hoyas del Lago de Maracaibo (Tchira, Grita, Umuquena, Carira, Morotuto, San Mateo, Escalante) y del ro Orinoco (Uribante, Quinimar, Churur, Fro, Doradas, Piscur, Navay y Caparo). 1.2.5. Suelos Existe una gran variedad de suelos como consecuencia de la diversidad climtica, topogrfica y litolgica, que a grandes rasgos se pueden resumir en suelos de planicie y de montaa. Los primeros son de origen aluvial, localizados al norte y sur de la entidad; se caracterizan por poseer alto contenido de nutrientes y son renovados por el constante desborde y acumulacin de algunos importantes cursos de agua, pudindose catalogar como suelos que varan de bien a mal drenados. En los de montaa, ubicados en los sectores de mayor pendiente, existe fuerte intervencin antrpica y se han generado procesos erosivos (p.ej.crcavas de San Jos y La Machir), no siendo as en los valles intramontanos, donde los suelos de origen coluvioaluvial presentan caractersticas de mayor fertilidad y de intensivo uso agropecuario. Una condicin edfica resaltante lo constituye el carcter generalmente cido de estos suelos. 1.2.6. Vegetacin La vegetacin se caracteriza por ser muy heterognea como consecuencia de la variedad del clima existente, lo cual se traduce en la presencia de formaciones vegetales que van desde bosques altos, medianos y bajos, densos o ralos, pasando por arbustales y herbazales hasta rosetales parameros. Estn presentes numerosas Zonas de Vida, desde el Bosque muy Seco Tropical hasta el Pramo Pluvial Subalpino. Se cuenta adems con una serie de Parques Nacionales tales como El Tam, Los Pramos, Chorro El Indio, Tapo Caparo, as como otras categoras de reas Protegidas entre las que destacan Zonas Protectoras y Reservas Hidrulicas. 1.3. Caractersticas Socio-econmicas 1.3.1. Poblacin y su distribucin Segn el censo de poblacin realizado en el ao 2.001, el nmero de habitantes del Estado es de 986.888 Hab., para una densidad poblacional de 88,9 Hab/Km2.
11
El mayor centro poblado es San Cristbal, con una poblacin de 248.271 Hab., que representan el 25% del total del Estado, la que junto con otras poblaciones menores aledaas conforman el rea Metropolitana del mismo nombre, con aproximadamente 466.000 habitantes, que corresponden al 47% de la poblacin estadal; le siguen en orden de magnitud Rubio, San Antonio, La Grita, La Fra, Coln y UreaAguas Calientes (Ver cuadro N II-1). Presenta uno de los espacios ms dinmicos espacios de trnsito de personas y bienes de Latinoamrica, conformndose como receptor de inmigraciones mayormente provenientes de Colombia, hecho que ha incidido en el volumen poblacional y en parte ha neutralizado los efectos de la migracin local hacia el centro del pas y los dems efectos en las tasas de crecimiento. 1.3.2. Infraestructura de servicios (Ver Mapa) El Estado se ha caracterizado por presentar una fuerte concentracin y demanda de servicios primarios y del tipo gubernamental en el rea Metropolitana de San Cristbal, hasta al punto que presentan dficit en su oferta. En el resto del territorio existe mayor dispersin, a tal nivel que pudiera decirse que es uno de los elementos de peso que contribuye a la concentracin de la capital estadal. En las principales ciudades se ha venido gestando un crecimiento de reas marginales con viviendas y dotacin de servicios pblicos por debajo de los estndares de habitabilidad; y con localizaciones que constituyen situaciones de riesgo para sus habitantes. El dficit de viviendas para el ao 1.990 era de aproximadamente 51.000 unidades; y puede haberse situado en las 40.000 para el ao 2.000, segn estimaciones propias y proyecciones de poblacin del INE. Con referencia al aspecto educacional, en el ao 1.992 la tasa de escolarizacin global era de 58.06%, siendo muy bajas en los niveles preescolar (24,07%) y diversificado (14,11%), mientras que era mayor del cien por ciento en el nivel bsico, explicndose este ndice por la incidencia de poblacin fornea que estudia en el Estado. Ms recientemente (1.999) se observa que este indicador se ha situado para los niveles arriba indicados en 23,44%, 24,82% y 97,56%, respectivamente; los cambios observados en parte han sido ocasionados por el aumento de los planteles educativos, principalmente los de ms alto nivel, y regularizacin de la situacin legal de los estudiantes extranjeros. Por otro lado, para el ao 2.000 el ndice de alfabetizacin era de un 85%, con un 13,04% de analfabetas y 1,53% de no declarados, lo que corrobora que con respecto a aos anteriores el ndice de escolaridad ha subido.
12
En cuanto a la infraestructura escolar, en forma general el Estado presenta condiciones que van desde regulares a buenas en cuanto a calidad y cantidad en las reas urbanas, hasta dficit y malas en las reas rurales. El sector salud presenta una situacin desfavorable con respecto a la demanda de este tipo de servicios, lo cual se demuestra por las deficiencias en infraestructuras, de servicios y de personal mdico, paramdico y enfermeras y dotacin de insumos, pasando por presentar un alto ndice (1,5) de personas por cama hospitalaria. Esta situacin se hace evidente si se considera que la mayor oferta de este tipo de servicios se localiza en la ciudad de San Cristbal y solamente las capitales de algunos municipios cuentan con infraestructuras sanitarias que prestan, adems de primeros auxilios, otro nivel de servicios. En cuanto al equipamiento de servicios de red, en su mayora muestran un buen nivel de cubrimiento tanto en el rea urbana como en la rural. Sin embargo, el sistema de acueductos presenta signos de regular cobertura y un gran nivel de dependencia, dado que en algunos centros poblados o en parte de ellos son frecuentes las interrupciones en la dotacin; y en otros, como en el caso de los cubiertos por el Acueducto Regional del Tchira, la situacin deriva de la fragilidad del sistema ante las eventualidades climticas y de las condiciones fsicas que inciden sobre la infraestructura de conduccin. Los servicios de este tipo que ms destacan y sus caractersticas, son los siguientes: Sistema de Acueductos: Acueducto Regional del Tchira (ART) Objetivo: Abastecimiento para el consumo humano y de actividades econmicas. Localizacin: Captacin de agua de los ros Queniquea, Bobo y San Antonio y de las quebradas La Jabonosa, La Verdosa y La Cachicama, ubicados en los municipios Sucre y Francisco de Miranda. La planta de tratamiento est situada en Cordero, Municipio Gusimos. Caractersticas: El proyecto consta de cuatro tneles de conduccin: Queniquea: Ro Queniquea - Qda. La Jabonosa Jabonosa: La Jabonosa - Qda. La Cachicama Mesa del Tigre: La Cachicama Qda. La Verdosa 7.980,90 m. 1.068,99 m. 2.514,25 m.
13
7.914,01 m.
La Planta de Tratamiento de San Rafael de Cordero es una planta automtica con una capacidad para tratar 4.000 lts/seg; surte a las poblaciones de San Cristbal, Triba, Cordero, Borot, Lobatera, Michelena, Coln, Capacho y San Antonio, las cuales poseen tanques de almacenamiento conectados al Acueducto Regional del Tchira (A.R.T.), con una capacidad total de 35.000 litros. Las aducciones Cordero-San Cristbal, Cordero-San Antonio y CorderoZona Norte, constan aproximadamente de 90 km. de tubera de diferente dimetro: 1.200 , 900 , 600 , 500 , 400 y 250 milmetros, que transportan agua por gravedad. Tambin cuenta con las siguientes estaciones de bombeo: -La Blanca: 3 verticales de 450 Hp cada una -Capacho: 3 horizontales de 150 Hp cada una -Borot: 2 horizontales de 50 Hp cada una Energa: Complejo Hidroelctrico de Los Andes Dr. Leonardo Ruiz Pineda (Uribante Caparo) Objetivo: La produccin de energa elctrica para satisfacer la demanda del Sistema Occidental, as como garantizar el recurso hdrico en cantidad, calidad y permanencia requerida para la generacin hidroelctrica a travs del manejo integral de las cuencas hidrogrficas asociadas al sistema y preservar el recurso hdrico para generaciones futuras. Localizacin: En los Municipios Uribante y Libertador del Estado Tchira, Rivas Dvila del Estado Mrida y Ezequiel Zamora del Estado Barinas. Caractersticas: Las cuencas involucradas abarcan una superficie de 4.900 km2 pertenecientes a los ros Uribante, Doradas, Camburito y Caparo. Presenta algunas bondades colaterales entre las que se mencionan las siguientes: Existencia de tres grandes reservorios de agua dulce; regulacin de caudales para favorecer la navegacin en el eje Orinoco Apure; recuperacin de zonas inundables para la agricultura y ganadera; creacin de zonas para desarrollos tursticos(Campamentos La Trampa, La Trampita, Siberia, Araguaney); polo estratgico de generacin elctrica del sur occidente; apoyo al proyecto minero de carbones y fosfatos; posibilidad de riego aguas abajo y preservacin de cuencas. El proyecto consta de tres desarrollos:
14
PRIMER DESARROLLO: URIBANTE DORADAS Obras ejecutadas en 1987: - Presa La Honda (h = 139 m.) - Aliviadero - Tnel de Transvase - Red de tneles de inyeccin y drenaje - Central San Agatn (300 MW) - Reservorio de 775 Hm3 SEGUNDO DESARROLLO: DORADAS CAMBURITO Obras ejecutadas: - Tnel de desvo (parcialmente concluido) Obras por ejecutar: - Finalizacin tnel de desvo / descarga de fondo - Presa Las Cuevas / obra conexa - Derivacin Agua Linda-Doradas - Obra de toma - Tnel de trasvase y central La Colorada - Equipos electromecnicos TERCER DESARROLLO: CAMBURITO CAPARO - PRESA Y CENTRAL LA VUELTOSA Obras ejecutadas: - Tnel de desvo / descarga de fondo - Presa / tnel de inyeccin y drenajes - Conductor forzado / obra de toma - Compuertas Obras en ejecucin: - Compuertas de la estructura de toma (avance fsico 38,05%) Obras por ejecutar: - Interconexin del tnel de desvo con descarga de fondo - Central La Vueltosa - Embalse compensador CUARTO DESARROLLO: CAMBURITO CAPARO - PRESA BORDE SECO Obras ejecutadas: - Tnel de desvo / descarga de fondo - Presa y aliviadero / Tneles de inyeccin y drenajes
15
Obras en ejecucin: - Fase 1: capas permeables Obras por ejecutar: - Fase 2: capas permeables - Tapn del tnel de desvo Estado actual: - Desarrollo Uribante-Doradas: concluido y operativo desde el mes de mayo de 1.987. - Desarrollo Doradas-Camburito: parcialmente construido el Tnel de Desvo. - Desarrollo Camburito-Caparo: Presa y Central La Vueltosa, parcialmente construidas. - Desarrollo Camburito-Caparo: Presa Borde Seco, parcialmente construida. Saneamiento Ambiental: Desde el punto de vista de la disposicin final de desechos slidos, el Estado cuenta nicamente con dos (2) rellenos sanitarios semicontrolados, que sirven a algunos municipios y que, a pesar de las limitaciones ambientales que presentan, cumplen con los requisitos de ordenamiento territorial. En el resto del espacio Estadal existe una anarqua en la disposicin de basura, lo que ocasiona conflictos de uso y graves daos ambientales. - Relleno Sanitario San Josecito El Palmar Objetivo: Solucin tcnica al problema de disposicin final de desechos slidos provenientes de los Municipios del rea Metropolitana de San Cristbal. Localizacin: En el sitio denominado El Palmar al suroeste del poblado San Josecito; el acceso al mismo se realiza desde la troncal 05 mediante derivacin por va asfaltada que cruza la zona de barrios de San Josecito hasta llegar al vertedero. Caractersticas: Vertedero semicontrolado situado en depresin de vertiente; posee una superficie de 30 ha. Recibe unas 700 toneladas de desechos por da; la distancia mnima a las poblaciones servidas es de 12,5 km. y la mxima de 35 km.; la poblacin servida es de 380.504 hab. pertenecientes a los Municipios Gusimos, Crdenas, Andrs Bello, Independencia, Libertad, Junn, Crdoba, Rafael Urdaneta y San Cristbal.
16
- Relleno Sanitario de la Mancomunidad del Norte del Estado. Localizacin: Sector Aldea La Cuchilla, adyacencias a la antigua va frrea, Municipio Garca de Hevia. Objetivo: Solucin tcnica al problema de disposicin final de desechos slidos provenientes de los Municipios Seboruco, Juregui, Antonio Rmulo Costa, Garca de Hevia, Ayacucho, Panamericano y Jos Mara Vargas, que conforman la mancomunidad. Caractersticas: El rea total de afectacin para el proyecto es de 6 ha. y para el relleno 1,5 ha. La distancia al centro poblado ms cercano (La Fra) es de 4 km. El relleno ser capaz de recibir actualmente 204,70 ton/da de desechos de una poblacin de 204.698 hab., pudiendo ampliarse a futuro hasta 298,45 ton/da. El empleo directo es de 15 personas y la vida til se estima en 21 aos. Red Vial. La red vial se ha realizado bajo criterio predominante de la unin interurbana, lo cual ha hecho que sectores con gran potencial econmico carezcan de ncleos urbanos y estn relativamente marginados. Est constituida principalmente por troncales, locales y ramales, presentando regulares condiciones de transitabilidad. Cabe hacer mencin especial por la importancia que reviste y la superficie que ocupa, a la Autopista San Cristbal - La Fra, cuyo objetivo principal es contribuir a la desconcentracin poblacional del Sistema Metropolitano y al desarrollo de la zona norte del Estado, especficamente al desarrollo agrcola e industrial; sus caractersticas son las siguientes: Localizacin: Municipios San Cristbal, Crdenas, Lobatera, Michelena, Ayacucho y Garca de Hevia. Longitud: 64 km; divididos en cinco (5) tramos: - San Cristbal-Copa de Oro: 5 km; ejecutado. Posee tres distribuidores: Las Margaritas, Cordero y Patiecitos. - Lobatera-San Pedro del Ro: 8,6 km; en ejecucin. - San Flix-La Fra: 19 km; ejecutado. Posee dos distribuidores: Zona Industrial-Orope y Panamericano.
17
Por ltimo cabe mencionar la infraestructura aeroportuaria existente en el Estado, la cual es fundamental como servicio complementario para facilitar las comunicaciones, adems de influir en el reforzamiento econmico de los centros poblados del mbito en el cual se ubican y de la economa regional. Los aeropuertos estn localizados en: San Antonio del Tchira, Santo Domingo, San Cristbal y La Fra (actualmente no presta servicio). 1.3.3. Actividad Econmica La economa estadal se sustenta en la actividad agrcola, principalmente con la produccin de los rubros: Cultivos ( caf, caa de azcar, ), hortalizas (tomate, cebolla, ajo, repollo, zanahoria), cereales (maz), tubrculos (papa, yuca, apio, ocumo), granos (caraota, arveja), frutales (cambur, lechoza, guanbana, mora, fresa, durazno). Igualmente importante es el sector agropecuario, con una actividad ganadera desarrollada en formas de produccin como la cra, el levante, la ceba y la leche; adems, cuenta con una actividad avcola, porcina y pisccola que ha alcanzado un importante crecimiento en los ltimos aos. La actividad forestal se circunscribe a la extraccin de especies de valor comercial existentes en el bosque protector, las plantadas de sombra en los cultivos de caf y cacao y las generadas como parte del proceso de expansin agrcola, de las cuales se aprovecha slo el material de mayor valor comercial y se descartan productos secundarios que podran ser materia prima en un sin nmero de pequeas y medianas industrias. Adicionalmente, las plantaciones realizadas han sido desarrolladas por el Estado en reas fuertemente degradadas, bajo la perspectiva de proteccin de los recursos, en donde el aspecto comercial no ha sido considerado. En los ltimos aos ha tomado auge la actividad minera, particularmente por la explotacin del carbn, caliza y roca fosftica, lo que ha inducido la instalacin de hornos para la produccin de coque y plantas productoras de fosforita. Se cuenta con reservas de carbn del perodo Terciario por el orden de los 1.500 millones de toneladas; fosfatos de calcio del Cretceo Superior; yeso de las formaciones La Quinta y Ro Negro; calizas del Cretceo Medio (Formacin Capacho); arcillas; arenas silceas, granzn; granzn asfltico de la Formacin La Cop; yacimientos de cobre, del mineral malaquita (carbonato de cobre). En estudios recientes se ha detectado la existencia de hidrocarburos en el llamado flanco surandino, parte del cual se encuentra en el Estado Tchira.
18
La actividad industrial presenta buenas posibilidades como la metalmecnica, tales como ensambladoras de partes vehculos, artefactos electrodomsticos; agroindustria y minero-industrial curtiembres, textiles, calzado, ebanisteras, cemento, liofilizadora de caf, procesadora de papa y central azucarero. La economa del estado ha venido presentando en las ltimas dcadas un proceso de transformacin desde la agrcola-rural hacia la urbano-industrial, siguiendo un patrn altamente influenciado por la economa petrolera, con crecimientos significativos de los sectores industrial, comercial y de los servicios. No obstante, hay una baja calificacin de la fuerza de trabajo sobre todo la asociada a las actividades industrial y extractivas, lo cual implica la necesidad de crear y fortalecer instituciones formadoras de tcnicos medios capaces de cubrir la demanda laboral referida a dichas actividades. Las principales instalaciones industriales son las siguientes: Zona Industrial de La Fra Localizacin: La Fra - Municipio Garca de Hevia Objetivo: Convertir la regin en un polo de desarrollo industrial de alcance nacional, latinoamericano y mundial. Caractersticas: Comprende una superficie total de 3.000 Ha. Se han desarrollado en una primera etapa 308 hectreas totalmente urbanizadas para 121 parcelas, de las cuales 102,73 ha.se han adjudicado a 34 empresas; la segunda etapa contempla desarrollar 445 ha. Cuenta con servicios de red de electricidad de alta y baja tensin, con capacidad de 80 MW; acueducto con capacidad 8.000 m2, gas industrial, red de cloacas y drenajes, red telefnica, as como fcil acceso a la autopista San Cristbal- La Fra, carretera Panamericana, carretera Machiques-La Fra y al Aeropuerto Internacional de La Fra. Estado actual: Funcionamiento parcial, construccin y consolidacin. Zona Industrial Urea-Aguas Calientes Localizacin: Aguas Calientes, Municipio Pedro Mara Urea. Objetivo: Desarrollar la pequea y mediana industria de productos secos, lograr
19
una mejor ubicacin de estos servicios dentro del sistema urbano de San AntonioUrea y facilitar el intercambio industrial fronterizo. Caractersticas: El rea total considerada es de 117,66 Has., para desarrollar 450 parcelas en dos etapas: la primera se realizar en una extensin de 43,6 Has que se encuentran en proceso de negociacin; la segunda etapa se desarrollar en una superficie de 74 Has. Cuenta con servicios pblicos de red elctrica, acueducto, red de cloacas y drenajes, red telefnica y vas pavimentadas. Central Azucarero (CAZTA) Objetivo: Produccin de azcar Localizacin: Urea, Municipio Pedro Mara Urea Caractersticas: El proyecto es de carcter binacional; tiene una capacidad instalada para procesar 48,45 ton. de caa por hora (1050 1150 ton/da), cuyo rendimiento es de 38,025 ton/ao. Del 100% de la caa de azcar utilizada en la produccin, aproximadamente el 76% es apartado de Venezuela y el resto proviene de Colombia; el empleo directo es de 1.638 personas y el indirecto 6.940. El abastecimiento de agua para la produccin se realiza a travs de tres pozos, los cuales generan entre 27 y 30 lts/seg. La actividad turstica hasta el presente ha sido muy incipiente y se basa principalmente en el atractivo paisajstico, la produccin artesanal, las actividades asociadas a las ferias y celebraciones folklrico-religiosas, y al comercio fronterizo. Adems de lo anterior, la entidad cuenta con numerosos recursos y proyectos que le imprimen un potencial de desarrollo econmico, los cuales estn asociados a la presencia, entre otros, de: - Abundantes recursos hdricos de gran proyectos en la Regin. importancia para el desarrollo de
- Gran cantidad de reservas de minerales no metlicos - Gran diversidad de condiciones paisajsticas y culturales, y fuentes hidrotermales (Aguascalientes, El Corozo, Cerro Machado) de apreciable aplicacin teraputica, que le confieren al Estado un apreciable potencial turstico.
20
- Disponibilidad de tierras agrcolas caracterizadas por buenas condiciones agroecolgicas, lo cual permite una gran diversidad de cultivos. - La existencia de grandes proyectos, tales como: El Complejo Hidroelctrico Uribante Doradas Caparo; la construccin de dos vas principales: la Autopista San Cristbal La Fra y la carretera San Cristbal-Rubio-San Antonio-Urea; el Sistema Ferroviario Sur Occidental Corredor Sur del Lago; Central Azucarero Urea y el Acueducto Regional del Tchira. 1.4 Caractersticas FsicoEspaciales (Ver Mapa) La organizacin espacial es producto de una serie de factores entre los que destacan las caractersticas fsico-espaciales, socioeconmicas y polticas, la infraestructura comunicacional y los centros urbanos lderes, los cuales se conjugan para estructurar el espacio y su funcionamiento. Bajo esta premisa, la organizacin espacial y el Sistema Urbano estadal se caracterizan, en trminos generales, por: 1.4.1. Del funcionamiento espacial - Una favorable localizacin geogrfica que lo vincula con los Estados Occidentales de Venezuela y particularmente con la planicie Sur del Lago de Maracaibo, los Llanos Occidentales venezolanos y el Oriente de Colombia; que lo convierte en un espacio de suma importancia para las relaciones econmicas bilaterales dentro del proceso de integracin andina con la Repblica de Colombia y los dems pases andinos. - Un patrn de ocupacin signado por la concentracin urbana alrededor del rea Metropolitana de San Cristbal, en contraste con un crecimiento relativamente menor de otras reas urbanas; y localizacin de la actividad econmica ms relevante y de mayor intensividad, la agricultura, en los paisajes de piedemonte y montaa, frente a una gran extensividad de la misma en el paisaje de planicie. - El conjunto espacial est conformado por cinco (5) subespacios funcionales: Metropolitano, Fronterizo, Norte, Sur y de Montaa; cuya interconexin se sustenta principalmente en las troncales 001, 005 y 007, que constituyen la columna vertebral del sistema vial y el elemento principal para la vinculacin entre aquellos y el resto del pas y el exterior. La conformacin de cada uno de
21
esos subespacios y las caractersticas funcionales principales, se describen a continuacin: Subespacio Metropolitano: Integrado por el rea Metropolitana de San Cristbal (conurbacin de San Cristbal, Triba, Palmira, Cordero, Capacho), Santa Ana, Rubio y las correspondientes reas de influencia. Alrededor de San Cristbal se establece una relacin funcional continua a travs de la prestacin de servicios, principalmente residencial, trabajo, salud y educacin. En este subespacio se presenta la mayor concentracin poblacional y de prestacin de servicios, contenidos primordialmente por San Cristbal. Sus mayores perspectivas estn orientadas en la disminucin de esa presin conurbadora mediante la consolidacin de algunos de sus centros poblados, particularmente Rubio y Santa Ana, y otros externos al subespacio. Subespacio Fronterizo: En este subespacio se pueden distinguir (3) tres sectores diferenciados por su nivel de dinmica en la relacin con centros urbanos de la Repblica de Colombia. El primer sector comprende al Eje San Antonio-Urea-Aguas Calientes. La importancia de este espacio est fundamentada en las relaciones locales de comercio internacional, industria manufacturera y actividad turstica. Presenta una relacin permanente con el rea Metropolitana de San Cristbal a travs de la prestacin de servicios; adems, tiene fuertes indicios de conurbacin con el rea Metropolitana de Ccuta (Colombia) hasta el punto de complementarse funcionalmente desde el punto de vista urbano. Las perspectivas de este sector estn basadas en el fortalecimiento de las actividades comerciales locales, agroindustriales, manufactureras, tursticas y en el impacto que pueda representar el hecho de constituirse en la puerta de las relaciones bilaterales de intercambio comercial y de trnsito de personas con los pases del Pacto Andino, especialmente con la Repblica de Colombia. El segundo sector corresponde al rea que involucra las poblaciones: Delicias, Betania y Villa Pez; caracterizado por una actividad agrcola y de intercambio comercial de apoyo a esta actividad. Este sector est llamado a consolidarse en funcin de continuar con el desarrollo de la agricultura y de rea de proteccin ambiental para preservar los ecosistemas presentes y garantizar el suministro del recurso agua a las poblaciones ubicadas aguas abajo.
22
El tercer sector lo constituye las poblaciones Orope y Boca de Grita, cuyas actividades econmicas giran entornos a la agricultura y el comercio fronterizo. Las potencialidades del sector se centran en el fortalecimiento de dichas actividades. Subespacio Norte: Est ubicado en la Planicie Norte del Estado e integrado por La Fra, San Juan de Coln, Coloncito y reas de influencia inmediata. Est vinculado al Eje Occidental del pas y en particular con el rea de Accin Especial del Sur del Lago de Maracaibo; y presenta cierta relacin interfronteriza basada en el comercio con la poblacin colombiana de Puerto Santander. La relacin con San Cristbal consiste en el cubrimiento de servicios no satisfechos localmente, especialmente los de tipo metropolitano. Los centros poblados ubicados ms al norte mantienen tambin cierta relacin con El Viga, Estado Mrida, con base en la demanda de ciertos bienes y servicios. Este mbito espacial est llamado a jugar un papel importante en el desarrollo econmico regional, por las expectativas del crecimiento de la actividad industrial y la consolidacin y diversificacin de la actividad agrcola. Sub-espacio de Montaa: Conformado por La Grita, Pregonero y Queniquea, como principales centros, y sus reas de influencia. La relacin vinculante interna se establece por medio de la prestacin de servicios bsicos y comerciales, principalmente al rea rural, y los relacionados con la actividad turstica. Cabe destacar, que a pesar de que Queniquea pertenece a este Subespacio, por su caracterstica de pueblo de montaa relativamente aislado, la relacin funcional es directamente con San Cristbal. Al igual que con los dems sub-espacios, existe una relacin de dependencia en cuanto a los servicios mayores y del tipo administrativo con la ciudad de San Cristbal. Sus mejores perspectivas se perfilan en el reforzamiento de las actividades agrcolas y tursticas. Sub-espacio Sur: Est integrado por los centros poblados de la Planicie Sur, entre los cuales se destaca San Rafael de El Pial por el nivel de prestacin de servicios urbanos que le brinda a su entorno; y por su localizacin en un punto de transicin entre el rea Metropolitana de San Cristbal y poblaciones ubicadas en el lmite sur del Estado. Presenta, adems, relaciones vinculantes con el rea de influencia de una de las cabeceras del eje fluvial Apure Orinoco y un tanto menores con el eje fluvial Uribante Arauca, lmite internacional con Colombia, que pudieran ampliarse si se concreta el funcionamiento de la carretera binacional marginal de la selva.
23
Sus perspectivas econmicas estn centradas en la consolidacin de la actividad agropecuaria; en el desarrollo de actividades mineras, relacionadas con los fosfatos, hidrocarburos y el carbn de Santo Domingo, en este caso orientado en primer instancia a la produccin de energa elctrica. Tambin las que derivan de su ubicacin en la zona de inters petrolero denominada flanco surandino y el desarrollo de intercambios de produccin agrcola y minera a travs del citado eje fluvial. 1.4.2. De la jerarqua urbana: - La jerarquizacin de los centros poblados fue concebida con base en la consideracin de las caractersticas de los diferentes sub-espacios y bajo la ponderacin de los criterios: tamao poblacional y sus tendencias, nivel de prestacin de servicios y funcionamiento econmico. - El factor determinante en el funcionamiento del sistema urbano estadal lo constituye la influencia que tiene la capital en cuanto al cubrimiento de una buena parte de las necesidades de los centros lderes y dems poblaciones. Dentro de los sub-espacios, el nexo de relaciones entre los centros poblados mayores y menores se establece mayormente con base en la dependencia en cuanto a la oferta de ciertos servicios bsicos y colocacin de la produccin, es decir, vinculaciones primordialmente econmicas. - Dos caractersticas importantes de la jerarqua urbana en el Estado, son: que no existe otro centro del mismo rango en tamao poblacional y capacidad de prestacin de servicios de San Cristbal; y que algunos centros urbanos han experimentado cambios importantes derivados de la modificacin polticoadministrativa que en la ltima dcada dio lugar a la existencia de veintinueve municipios en vez de diecisis distritos, lo que ha modificado en alguna forma sus posibilidades y las exigencias de su nueva realidad urbanoespacial. La Jerarqua Urbana es como se muestra en el cuadro N II-1. 1.5. reas de Riesgo El medio ambiente en su dinmica natural presenta un conjunto de procesos erosivos, de transporte y sedimentacin de materiales, que pueden considerarse en equilibrio con los ecosistemas. Sin embargo, en ocasiones estos procesos sufren aceleraciones, a veces inducidas por el hombre y otras por causas naturales, que generan rpidas acciones, dando como resultado importantes prdidas econmicas
24
e incluso humanas. Este carcter catastrfico provocado por eventos de tipo violento (avenidas, inundaciones, coladas) y otras a veces sin esta caracterstica (erosin de suelo, deposicin de materiales en zonas bajas), son los que permiten calificar a estos procesos como Riesgos Naturales. El Riesgo a sufrir un Desastre se define como una relacin entre el potencial de una Amenaza que puede suponer la produccin de un determinado evento y la Vulnerabilidad que puede tener una determinada colectividad amenazada por dicho evento. El mismo supone la existencia de condiciones fsico naturales que se interrelacionan con eventos de carcter natural y con las actividades humanas para determinar diferentes grados de riesgo El estado Tchira presenta dentro de sus principales problemas la degradacin de sus sistemas naturales y la consiguiente aparicin de procesos de riesgo (erosin, deslizamientos), cuya ocurrencia en muchos casos es debido a una concepcin de las actividades desarrolladas desligada de las caractersticas del medio fsico; en este caso, la amenaza est asociada a la no consideracin del alto grado de susceptibilidad que presenta gran parte de su territorio por el relieve abrupto, la geologa de carcter inestable y el grado de cobertura, factores que favorecen la generacin de procesos geolgicos y geomorfolgicos ante la ocurrencia de eventos climticos y ssmicos. Estos procesos se concretan en los fenmenos de avenidas e inundaciones, asi como en una dinmica de laderas en la que son frecuentes los movimientos en masa de tipo solifluidal, deslizamientos, reptaciones y prdidas de suelo, que por su intensidad y frecuencia pueden configurar los riesgos geomorfolgicos ms importantes. Esta circunstancia, asociada a la vulnerabilidad derivada de un patrn de ocupacin del espacio caracterizado por un nmero importante de centros urbanos ubicados prximos a ros, valles intramontanos o en las faldas de las montaas, se conjuga con el uso y manejo inadecuado en reas rurales para configurar zonasque podran eventualmente ser afectadas ante la ocurrencia de eventos de ciertas proporciones. Paralelamente, la concentracin poblacional de actividades econmicas e infraestructuras de forma anrquica hacen ms vulnerables a los centros poblados ante la ocurrencia de eventos extraordinarios que las mismas causas de origen natural.
25
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
26
En las ltimas dcadas, los daos con prdidas econmicas y vidas por estos eventos se han incrementado, en especial en las reas pobladas localizadas en el rea de influencia de cuerpos de agua, en zonas bajas y en reas de vertientes con suelos inestables. Tal es el caso del rea Metropolitana de San Cristbal, ciudad que agrupa y centraliza las funciones econmicas y sociales con una alta tasa de concentracin poblacional; desarrollada segn el modelo tradicional, en
27
una superficie con elevados coeficientes de escorrenta, deficientes sistema de drenaje, y anarqua en el uso de la tierra; donde una gran proporcin de la poblacin se asienta en terrenos escasamente aptos; condiciones estas que predisponen a un riesgo elevado, particularmente frente a cualquier precipitacin de cierta intensidad. Cabe resaltar, que esta situacin se repite en los principales centros poblados del estado, en donde la ocupacin de reas vulnerables por viviendas e infraestructuras les confieren alto riesgo. Esta problemtica de ocupacin se debe en gran parte a la dispersin y descoordinacin institucional y a la debilidad y discontinuidad de polticas pblicas, que han incidido de manera desfavorable en la implementacin y control de los Planes de Ordenamiento Estadales, Urbanos y de las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE). Adicionalmente, elementos importantes a considerar son el dficit de informacin bsica de las diferentes variables sociales y fsico-naturales que se conjugan para determinar el grado de riesgo de un rea determinada; y la insuficiencia de anlisis integrales sobre el problema, factores que limitan en gran parte la planificacin y ordenamiento del espacio. 1.5.1. Determinacin de las reas de Riesgo del Estado Tchira Para zonificar el espacio de acuerdo a la susceptibilidad de ser afectado por eventos naturales y/o antrpicos, es necesario disponer de una serie de estudios de los componentes fsico naturales, tales como: el clima, la geomorfologa, sismicidad, geotecnia, cobertura, hidrologa y geologa. Sin embargo, por la carencia de esta informacin para identificar los grados de riesgos se evalu el grado de susceptibilidad a procesos erosivos tomando en consideracin los parmetros: composicin litolgica de las formaciones geolgicas, unidades de pendiente, cobertura vegetal y los registros histricos de eventos que ocasionaron daos. Dada la carencia en el Estado de informacin relacionada, principalmente con los componentes fsico-naturales tales como el clima, la geomorfologa, sismicidad, geotecnia, cobertura, hidrologa y geologa, la zonificacin del espacio de acuerdo a la susceptibilidad de ser afectado por eventos naturales y/o antrpicos se realiz tomando en consideracin los parmetros: composicin litolgica de las formaciones geolgicas, unidades de pendiente, cobertura vegetal y los registros histricos de eventos que ocasionaron daos. La estabilidad de las rocas se determin en funcin a la susceptibilidad o resistencia que stas ofrecen a la erosin ante la presencia de un determinado porcentaje de pendiente, estableciendo una escala del 1 a 3, correspondiendo los valores ms altos a los de mayor susceptibilidad. Seguidamente se presenta la matriz de interaccin de las variables geologa y pendiente.
28
2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1
3 3 2 2 2 2 2 --1 1 1
3 3 3 2 2 2 2 --1 1 1
3 3 3 3 3 3 3 --3 3 1
3 3 3 3 3 3 3 --3 3 1
3 3 3 3 3 3 3 --3 3 1
La cobertura vegetal es otro factor que incide directamente sobre el potencial erosivo de un rea determinada; una vegetacin densa protege el suelo de la accin de las aguas, reduce los caudales e incrementa los tiempos de concentracin. Esta variable a los efectos de determinar las reas de riesgo se clasific de acuerdo a los siguientes parmetros.
SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIN DE ACUERDO AL TIPO DE COBERTURA TIPO DE COBERTURA Vegetacin densa Vegetacin rala reas intervenidas GRADO DE PROTECCIN ALTO MEDIO BAJO EROSIN 1 2 3
Para complementar la informacin y poder determinar las reas de riesgo se realiz una investigacin de eventos pasados y de las reas afectadas, lo que conjuntamente con el uso actual y localizacin de infraestructuras permiti identificar las que podran verse afectadas por deslizamientos, crecidas y desbordamiento de ros y quebradas.
29
Finalmente, en las zonas de planicie aluvial se realiz una diferenciacin utilizando la clasificacin: por drenaje y riesgo por inundaciones y anegamientos. 1.5.2 Zonificacin de reas de Riego La diferenciacin del espacio del estado Tchira de acuerdo al riesgo contempla las unidades siguientes: Zonas de Alto Riesgo. Son reas con alta susceptibilidad a la erosin, de pendientes elevadas con escasa cobertura, propensas a aluviones, rodados y aludes; asi como reas inundables peligrosas, con suelos de poca pendiente, conos de deyeccin, terrazas inferiores de los ros, reas localizadas en desembocadura de cauces donde las avenidas acarrean volmenes importantes de sedimentos. En el Estado se corresponden con: -- Sectores de Alta Montaa: - Al este de San Cristbal: en ambas vertientes de la Fila La Maravilla, abarcando los sitios: La Nasa, Mundo Nuevo, Macanillo, Chorro El Indio, Pramo de Guarn, Loma de Buey, Pramo La Colorada, Mesa de Tigre, Morretones y El Rodeo; cuenca del ro Pereo en zonas prximas a La Florida, San Pablo, Cerro Ponche, Cazadero, Potos, Pramo del Oso, La Playa, La Prez, Cerro Santa Teresa, La Tundita y Cerros de Mesa Rica entre las divisoria de agua entre los ros Ziga y Uribante ( alrededores de San Pablo), La Florida y Mesa del Tigre, abarcando reas que surten al Acueducto Regional del Tchira. - Al norte: en los lmites con el estado Mrida en la cuenca alta de los ros Grita y Escalante, en los sitios: Fila La Cuchilla, La Honda, Osorio, Pramo El Rosal y La Esmeralda; al este de la poblacin de El Cobre: Cuchilla Las Flores, Loma La Hoyada, La Laguna, Cerro Sabaneta, Vallales, Miraflores, El Cao y Caliche. En Seboruco: sector Alto del Nio, Cerro Mirador, San Diego y Santa Clara. Entre las Mesas y La Fra: sectores El Palmar y Cao Amarillo. Al oeste de San Flix, sectores: Pata de Gallina, Pico de Huevo, La Sierra y La Popa. - Al sureste: El espacio que se extiende entre San Joaqun de Navay hasta el Pramo El Pabelln; al sureste de La Cuchilla de Buenos Aires abarcando los sitios Pueblo Viejo, El General, Cerro Pedernales, El Encierro, Palia, La Laja, Las Bocas, Caballo Blanco, Santa Marta y Cerro San Francisco, ubicados en las
30
cuencas de los ros Caparo, Tucupido y Camburito. Cuenca Alta del ro Uribante en los alrededores de Fundacin, sitios: Las Mesas. La Secreta, Altamira, Cuchilla de Las Gaitas. En reas prximas a Pregonero, entre los Cerros La Loma y Escalera, sitios: San Miguel, El Rincn, Caa Brava, La Lomita, Cerro San Pedro y La Poncha. - Al sur: vertientes de la Serrana Santa Brbara, San Vicente de La Revancha; sitios: La Secreta, Las Copas, El Pial, El Salado, Santa Brbara, Ranchitos, Cerro Babilonia, La Providencia (Ro Chiquito), Las Coloradas y Filo Buena Vista. Sector El Pramo, sitios: La Revancha, El Alibal, Cerro La Libertad, Cerro Bandera, Cerro Buenos Aires y Las Lajas. Cuenca Alta de ro Fro, sectores: cuenca de Ro Negro, Las Lagunas, Morretones, El Guineo, Cerro La Espuma, La Pabellona, La Laja y Casa de Teja. - rea Metropolitana: Al oeste, en la divisoria de aguas entre el ro Lobaterita y quebrada La Capacha, en el Cerro Asadero, La Cristalina y Fila de Potrero Grande. Cuenca de la quebrada La Capacha, sectores: Hato de la Virgen, Salado Negro, Pramo Viejo y Lomas Altas. Sector Las Minas en la cuenca del ro Lobaterita. La vertiente derecha del ro Torbes, en el espacio comprendido entre El Corozo y Las Margaritas. Vertientes de la quebrada La Zorca, Urb. Las Lomas, Los Kioscos. Sector Autopista, a lo largo de los taludes en su recorrido entre Triba y el sitio la Y; El Hiranzo; El Torbes; Genaro Mndez-La Chucur; Rancheras; El Mirador-El Pueblito; Gallardn. -- Sectores de reas Inundables: Conformado por los valles y terrazas bajas de los ros y quebradas, los cuales no se pueden representar cartogrficamente por razones de la escala del trabajo (1:250.000). Estos sectores son: - Ro Torbes: En el tramo que se extiende desde el sector Casa Espaa hasta su confluencia con el ro Quinimar, zona que forma parte del rea Metropolitana de San Cristbal. Presenta alta vulnerabilidad por inundaciones ocasionales, especialmente en aquellas reas ubicadas en los conos de deyeccin y desembocadura de tributarios provenientes de la vertiente occidental de la Fila La Maravilla, que se caracterizan por su torrencialidad, con alto potencial de dao en los sectores de El Torbes, Las Vegas, El Ro, El Corozo y Sabaneta; as como, en las avenidas Antonio Jos de Sucre, Marginal del Torbes y la Troncal 05. Adems, existen reas de alto riesgo asociadas a la ocupacin anrquica de las
31
zonas protectoras de las quebradas: La Chucur, La Bermeja, La Potrera, La Parada, La Blanca, La Machir y La Garca. - Quebrada La Zorca: Sector localizado aguas arriba del puente de la va San Cristbal Rubio y San Joaqun; presenta alta vulnerabilidad por los desbordes y socavacin de mrgenes. Los barrios involucrados son: Santa Elena, El Mirador, Zorca, Providencia y San Isidro, entre otros. - Ro Quinimar: En el tramo comprendido entre el sector La Alquitrana y su confluencia con el ro Torbes, donde se presentan desbordamientos e inundaciones - Ro Tchira: Alta vulnerabilidad por inundaciones y socavacin de mrgenes en el tramo comprendido entre Llano Jorge y la quebrada La Mulata, en especial el rea urbana de San Antonio y Urea. - Quebrada La Capacha: Alta vulnerabilidad del tramo comprendido entre el aeropuerto de San Antonio y la desembocadura en el ro Tchira; riesgo de daos en la poblacin de San Antonio, aeropuerto y vas de comunicacin. - Ro Carapo: Inundacin del casco central de la ciudad de Rubio. - Ro Pereo: Daos frecuentes a la infraestructura del Acueducto Regional del Tchira y a la vialidad agrcola. - Ro Uribante: Riesgo de inundacin en los sectores La Espuma, La Isla, Puerto Vivas, y La Isla de Betancourt, con daos a infraestructuras, viviendas y cultivos. - Ro Doradas: Riesgo de inundacin de los sectores de Puerto Vivas y El Monero - Ro Churur: Vulnerabilidad del sector El Churur y del espacio localizado entre el curso de agua y la carretera Churur La Fundacin. - Ro Lobaterita: Socavacin de las mrgenes que amenaza la autopista San Cristbal La Fra y el centro poblado San Pedro del Ro. - Ro Grita: Riesgo de inundaciones en la poblacin de la Fra que amenazan barriadas populares, La Zona Industrial y La Troncal 01
32
Zonas de Moderado Riesgo. Son aquellas reas que presentan moderados riesgos a la erosin y de ser afectadas por procesos morfodinmicos; adems, se incluyen dentro de esta categora las zonas de planicie aluvial que presentan dificultades por anegamiento asociado a la escasa pendiente, reas depresionales y mal drenaje. Esta zona cubre la mayor proporcin del rea de montaa y las reas de planicie del estado ubicadas en la zona norte, en el espacio comprendido entre los lmites con la Repblica de Colombia, el estado Zulia y la Troncal 01, y en la planicie sur en el espacio comprendido entre los ros Doradas y Caparo. Zonas de Bajo Riesgo. Presentan bajo riesgo por problemas erosivos, inundaciones, cualquier otro evento y con anegamientos nulo. Se identificaron dentro de esta categora: Las zonas de terrazas donde se asientan las ciudades de San Cristbal, Rubio, Santa Ana, San Juan de Coln y La Grita; as como el Valle del ro Carapo y parte de la cuenca alta del Ro Tchira. - Al norte: rea piedemontina ubicada al sur de la Troncal 05, abarcando los sectores Las Pavas, Las Mesas, Las Pipas, Umuquena, Cao Negro, La Azulita, Coloncito, La Blanca, La Palmita, Cao Amarillo, La Tendida y Las Tiendas; tambin sector ubicado al norte de Sabana Grande, Pramo de San Telmo y Pueblo Hondo; sector ubicado al este de La Grita, en los lmites con el estado Mrida, en los sitios Granja La Casona y vertiente occidental del Pramo El Batalln; sector ubicado al sureste de El Cobre, comprendiendo los Sitios El Llanito, Pramo Las Agrias, cerro El Altico y ro Arriba. - Al oeste: En la cuenca del ro Tchira, sector la Mulata, Valle del ro Tchira aguas arriba de San Antonio en el sitio Llano Jorge; nacientes del ro Tchira, Betania y Pramo El Tam; divisoria de aguas del Ro Carapo, Monteverde, Alto Bolvar y cerro El Urumal - Al Sur: En la serrana del Burga, los sectores Agua Linda, Alto El Palmar y Cerro El Salado; Sistema de terrazas de los ros Chrurur, Uribante, Cuite, Teteo y Burga.
33
2. LA REALIDAD ACTUAL: PROBLEMTICA, TENDENCIAS, POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES. 2.1. Sistema de Centros Poblados y Distribucin de la Poblacin 2.1.1. Problemtica y tendencia El sistema de centros poblados de la entidad presenta debilidad en su funcionamiento, debido a la apreciable dependencia en cuanto a servicios sociales, gubernamentales, financieros y especializados que son prestados por San Cristbal. Esta situacin muestra en los centros urbanos perifricos poca autonoma para cumplir satisfactoriamente el rol que dentro de la jerarqua y liderazgo urbano local les es demandado. Tal situacin fortalece la tendencia de poblacin a desplazarse hacia dicha ciudad, lo que contribuye a un desequilibrio de ocupacin del territorio y un deterioro en la prestacin de los servicios, principalmente en vivienda, salud, agua y transporte, y creando problemas sociales y ambientales en el subespacio metropolitano (San Cristbal, Triba, Palmira, Cordero y Capacho), el cual ya presenta una alta concentracin de poblacin y de actividades productivas.Cabe mencionar, que la presin de ocupacin anrquica mayormente se localiza en sectores prximos a San Cristbal ante la escasez de tierras urbanizables y elevado precio de los terrenos urbanos; ejemplos de este comportamiento lo constituyen los sectores El Valle y San Josecito, con el inconveniente que sobre ellos privan severas limitaciones y restricciones que desvirtan su viabilidad urbanstica. Las mejores perspectivas de solucin a esta problemtica estn orientadas a mejorar el ordenamiento de la conurbacin del rea Metropolitana mediante limitaciones y restricciones a nivel fsico-espacial y ambiental; y el fortalecimiento de la vialidad y de los dems centros poblados del sistema, particularmente de Rubio y Santa Ana, para que puedan cumplir una funcin de receptores de poblacin y ofrecer un buen nmero de actividades y servicios intermedios capaces de descargar la gran demanda que soporta San Cristbal. Tambin debe minimizarse la subutilizacin de suelos de vocacin y uso urbano, por falta de consolidacin de la estructura urbana, ocupacin por crecimiento anrquico e invasiones.
34
Otra situacin relevante se sita en el eje fronterizo San Antonio Urea - Aguas Calientes, estrechamente ligado a la dinmica e influencia fronteriza y, por lo tanto, vulnerable a la problemtica especfica que lo vincula al vecino pas. En este sentido, presenta una tendencia a la conurbacin integral con el rea Metropolitana de Ccuta (Colombia) que va desde la complementariedad funcional en cuanto a servicios hasta la intervinculacin vial. La poblacin de este eje es al menos cinco veces menor que el conglomerado contiguo, el cual en su crecimiento y expansin ha copado prcticamente las tierras urbanizables, determinando una ocupacin con asentamientos no controlados a este lado de la frontera, de tipo anrquico, con ocupacin de espacios con potencialidad agrcola. Esta dinmica es altamente perjudicial si se considera que las reas ms afectadas por este conflicto de uso son las productoras de caa de azcar, rubro que sustenta una importante planta agroindustrial, componente bsico de la economa local. Otro aspecto que contribuye a agravar la problemtica fronteriza es la escasez de agua, lo cual impone limitaciones para el consumo humano y el desarrollo industrial. Las tendencias indican que puede ocurrir un acentuamiento de la situacin descrita, dada la alta flexibilidad administrativa que se observa en el eje y la disminucin de alternativas de terrenos urbanos al otro lado de la frontera. La porcin del espacio estadal situado hacia los extremos, correspondiente a las planicies norte y sur, denota cierta debilidad por la ausencia de centros urbanos de importancia. Hay presencia de grandes extensiones propias y colindantes con otros Estados donde existe el vaco de ncleos urbanos con la capacidad de cubrir suficientemente las exigencias de prestacin de servicios bsicos y de apoyo a la apreciable actividad agropecuaria y agroindustrial en crecimiento; en efecto, Bocon, Cao Amarillo, La Palmita, La Tendida y Coloncito, al norte, ocurren a El Viga (Edo. Mrida) para satisfacer parte de sus necesidades urbanas y productivas, a pesar de que esa funcin debera ser cubierta por La Fra o, en su defecto, Coloncito. En el sector sur de planicie, La Pedrera no tiene una estructura de servicios bsicos, gubernamentales y financieros acorde con la demanda que all se presenta. Esta debilidad del sistema es ms notoria si se toma en cuenta que gran parte del potencial de esos sectores de planicie est an en estado latente; y se va a incrementar si proyectos como el desarrollo del eje Apure-Orinoco, la creacin y reactivacin de zonas industriales y agrcolas y el desarrollo del Sur del Lago, se ejecutan.
35
El resto del sistema urbano corresponde a los sectores de montaa y piedemonte, cuya caracterstica resaltante es el relativo aislamiento en comparacin con otros espacios, guardando las debidas excepciones. En algunos casos han coincidido el relieve, el deterioro de la vialidadad y las similitudes culturales como factores integradores de los centros poblados. Los ms grandes poblados de montaa, La Grita, Queniquea y Pregonero, son centros que presentan fuertes limitaciones fsiconaturales para su crecimiento espacial; por lo tanto, cuentan con muy pocas tierras urbanizables y presentan una tendencia a ocupar reas altamente inestables o con uso agrcola. 2.1.2. Potencialidades y Limitaciones Existen algunos elementos y factores en el Estado que pueden coadyuvar a subsanar las debilidades del sistema urbano y a situarlo en mejor disposicin para enfrentar los retos que presente el desarrollo regional. Los principales son los siguientes: - La existencia de algunos centros bien estructurados y con un nivel de mediana a buena capacidad funcional, que al ser fortalecidos en cuanto a equipamiento y servicios y dotados de instrumentos de ordenamiento y regulacin urbana que orienten su funcionalidad, pueden cubrir eficientemente las demandas de los pobladores y su entorno productivo, y el rolo de instrumentos de desconcentracin del sistema urbano.. Esta pretensin es aun mayor para el caso de los centros lderes de los subsistemas. - Se cuenta con un buen nivel de equipamiento en infraestructuras: vial, aeroportuaria, industrial y de generacin de electricidad, que aprovechadas eficiente y racionalmente pueden contribuir a la consolidacin del sistema. - La consolidacin del sistema urbano tiene con una buena base de potencial de recursos naturales en que sustentarse, representados por la diversidad de pisos climticos, suelos de buena calidad para el desarrollo de actividades agrcolas, recursos hdricos suficientes y posibilidades escnicas y paisajsticas para impulsar las actividades tursticas y de recreacin. - La tendencia a establecer oficinas o departamentos de planificacin en las Alcaldas, particularmente para atender, entre otras, la variable urbana. - La designacin del Estado como espacio para alcanzar objetivos de poltica nacional, tanto en el campo econmico como en el social, lo cual implica
36
inyeccin de recursos para el reforzamiento de los servicios y la infraestructura, sobre todo en los centros urbanos lderes. A la par de las potencialidades enunciadas existen limitaciones de ndole diversa, bien sea estrictamente afines a los aspectos urbanos o a los relacionados con otros elementos de apoyo que inciden en la situacin actual y en el mejoramiento del sistema. - Limitados recursos financieros, por parte del Estado, para atender la inversin referida a los distintos niveles de prestacin de servicios bsicos y gubernamentales. - Problemas de tenencia y propiedad de la tierra en algunos Municipios, dndose el caso de existir centros urbanos ubicados en terrenos de propiedad privada (Comunidad Morales) y de municipios a los que no corresponden (Garca de Hevia, Panamericano y Antonio Rmulo Costa); y asentamientos campesinos en propiedades del Instituto Nacional de Tierras. - Ausencia de una funcionalidad eficiente de la estructura gubernamental para garantizar e impulsar el desarrollo urbano integral del Estado, capaz de fomentar soluciones adecuadas a la problemtica y desenvolvimiento de la dinmica urbana y, en general, de la distribucin de la poblacin en el espacio. Muestras de ello son la falta de coordinacin interinstitucional, el incumplimiento en algunos casosde las funciones competentes, deficiencia de recursos financieros y presupuestarios y planificacin sin jerarquizacin de acciones prioritarias. 2.2. Uso Agrcola 2.2.1 Problemtica y Tendencias. La actividad agrcola es pieza fundamental en la economa del Estado Tchira, siendo el uso territorial que ocupa la mayor cantidad de tierras, a la par de ser una de las principales actividades generadoras de empleo. Hecho que les confiere una singular importancia de orden socioeconmica y estratgica para dinamizar el crecimiento econmico. Los conflictos localizados en los sectores de la Planicie y Piedemonte, al norte y sur del Estado, estn asociados a la utilizacin del recurso suelo mayormente para actividades pecuarias, en lugar de cultivos como indica su potencial; y a un manejo ineficiente de los recursos que no ha permitido un aprovechamiento
37
adecuado e intensivo que conduzca a superar los rendimientos, que en trminos generales van de medios a bajos. Su desarrollo ha trado consigo la ocupacin de las zonas protectoras de cursos de agua por pasturas, la alteracin del drenaje, anarqua en la construccin de obras de defensa y rectificacin de cursos de agua, lo que aunado a otros factores como las fuertes intervenciones en las cuencas altas, propician la ocurrencia de inundaciones que afectan las reas bajo explotacin e infraestructuras, con las consecuentes prdidas econmicas. La tenencia de la tierra constituye un elemento discordante que ha limitado en cierto modo el desarrollo; en la planicie norte predomina la propiedad municipal (Municipio Juregui) y en la planicie sur se concentra la propiedad de la tierra en el Instituto Nacional de Tierras y la Comunidad Morales, condicin que contribuye a frenar el desarrollo integral porque imposibilita la implementacin de programas y proyectos dirigidos al agro, en especial por el aspecto financiero. La zona de montaa, que cubre el mayor porcentaje del espacio del estado Tchira, posee caractersticas muy complejas y divergentes en lo que respecta al medio fsico; y relaciones socioeconmicas muy dinmicas que interactan ejerciendo una influencia directa sobre el comportamiento y grado de alteracin de los recursos naturales, manifestada en los procesos de la ocupacin del territorio, la explotacin y utilizacin de los recursos naturales. En la montaa baja la sustitucin del cultivo del caf, cultivo tradicionalmente importante en el Estado, ha conllevado a la expansin de reas cultivadas bajo pastos, caa de azcar y cultivos limpios, cuyas condiciones de cobertura y manejo son menos bondadosas en lo que se refiere a la proteccin y demanda de recursos, propiciando la generacin de procesos que conllevan a la prdida de las condiciones fsico-qumicas de los suelos y a la aparicin de diferentes manifestaciones de erosin. Asi mismo, las labores agrcolas que se realizan en el proceso productivo de algunos de estos rubros son altamente degradantes del recurso, poco generadoras de empleo permanente y no estimulan el asentamiento de la masa trabajadora, creando adems problemas de tipo socioeconmico, entre los que destacan las migraciones hacia algunos centros poblados. La montaa alta abarca los sectores de mayor altitud del paisaje montaoso, dominado por fuertes pendientes y en donde se encuentran los valles intramontanos, que son utilizados de una manera ms intensiva con cultivos rentables como las hortalizas, races y tubrculos, entre otros, aprovechando las condiciones agro-ecolgicas y la disponibilidad de la infraestructura de riego que beneficia a casi la totalidad de las reas cultivadas en este paisaje. Las tierras
38
ubicadas en las vertientes presentan: caractersticas fsico-naturales que limitan en gran parte el desarrollo de actividades agrcolas y su utilizacin para la siembra con cultivos limpios; inadecuados sistemas de produccin se conjugan con la ganadera de tipo extensiva para constituirse en el principal conflicto ambiental presente en este paisaje, lo cual determina el alto grado de deterioro que muestran las cuencas medias y altas en lo referente a los recursos vegetacin, suelo y agua. Este proceso tan comn para toda el rea de vertientes se debe a la mala utilizacin por parte del agricultor de un suelo que por lo general tiene baja capacidad agrolgica, con rendimientos que van decreciendo en funcin al incremento del deterioro del suelo, hasta alcanzar niveles que imposibilitan o dificultan el sustento familiar, desembocando en una situacin que hace menester aumentar la produccin para generar nuevos ingresos. La solucin se realiza a travs de la incorporacin de nuevas reas bajo siembra, lo que lleva implcito la ampliacin de la frontera agrcola a expensas de la destruccin de la vegetacin natural protectora. La prctica anterior ha avanzado de manera alarmante, alcanzando reas muy sensibles por su papel en la regulacin del flujo hdrico, en especial los Pramos, el Bosque Nublado y las divisorias de agua de crestas redondeadas, lugares donde es comn observar amplias siembras de cultivos limpios: papa, fresa, apio y ajo entre otros; en estos se utilizan agroqumicos de manera indiscriminada, generando a la vez efectos nocivos que alteran las condiciones y calidad de los recursos. Este aspecto cobra especial relevancia porque all tienen origen los principales ros y quebradas del estado y se determina en parte el comportamiento de los cuerpos de agua en las zonas de planicie, el desenvolvimiento de las diferentes actividades econmicas, abastecimiento de poblaciones y desarrollos de importancia regional y local, como el Complejo Hidroelctrico Uribante Caparo y el Acueducto Regional del Tchira. Los valles intramontanos y terrazas se encuentran distribuidos en diferentes lugares del paisaje montaoso y poseen condiciones de suelo y topografa favorables para el desarrollo de agricultura de tipo intensivo, potencial que ha sido aprovechado para la siembra de cultivos altamente rentables. Su evolucin en tiempos precedentes facilit la aglomeracin de ncleos poblacionales y sirvi como sustento econmico para que se conformaran las principales ciudades y centros poblados, entre ellas la capital del Estado. El crecimiento poblacional trajo consigo la expansin urbana, la cual comnmente ha sido a expensas de terrenos localizados en las reas que circundan los centros poblados, en sectores que presentan alto potencial agrcola; es as como el valle y sistemas de terrazas del ro
39
Torbes, valles de los ros Grita, El Valle, Peribeca y Tchira, entre otros, otrora asiento de una agricultura exitosa, se encuentran en la actualidad incorporados al uso urbano. Esta situacin se torna verdaderamente alarmante y amenaza con repetirse en otras zonas de alto potencial agrcola, especialmente en los valles intramontanos de los ros: Torbes, Grita, El Valle y en el ro Tchira, donde se localizan tierras de alta calidad escasas en todo el territorio nacional. Pero la tendencia de ocupacin de estas reas con fines urbanos, tursticos y recreativos es creciente y acenta un conflicto ambiental de importancia, debido a que el nuevo uso asentado demanda algunas consideraciones ambientales mnimas de convivencia, que la hacen no compatibles con las reas agrcolas ubicadas en su entorno inmediato, lo que implica el descarte o eliminacin de otros espacios adicionales. Una evidencia que corrobora lo antes expuesto en cuanto a la situacin actual de la actividad agrcola en el Estado es el deterioro de la principal infraestructura de almacenamiento de productos agrcolas y la subutilizacin o cierre de agroindustrias y centros de acopio, algunos de los cuales se encuentran en franco deterioro como consecuencia del abandono y su utilizacin con otros fines; ello refleja en parte el poco acierto en las polticas desarrolladas hacia la produccin agrcola vegetal y animal. En lo referente al sub-sector forestal, a pesar del alto potencial que presenta el Estado para su desarrollo y las necesidades de proteccin de las cuencas altas, carece de planificacin y de polticas claras que promuevan y activen este subsector de la economa altamente generador de recursos y empleo. Por el contrario, la explotacin del recurso se ha dado de una forma irracional sin analizar sus consecuencias sobre el medio. La falta de estudios de vegetacin, de los ecosistemas naturales y su dinmica, dificultan su planificacin en lo relativo a: manejo del bosque protector, aprovechamiento de las especies y desarrollo de plantaciones comerciales y/o protectoras; este desconocimiento hace que las normas regulatorias no respondan a las condiciones de grave riesgo en las que se encuentran actualmente algunas especies y ecosistemas.. Las instituciones encargadas de administrar los recursos se han limitado slo a actuar dentro de un cuadro normativo dirigido principalmente al seguimiento y control de las autorizaciones e ilcitos, dejando a un lado parte de su responsabilidad como entes de planificacin, actividad sta que involucra, entre otras, la investigacin, los estudios y polticas que permitan conocer su evolucin para lograr el desarrollo de
40
una industria forestal, cuya principal fuente de suministro de materia prima provenga de las plantaciones en lugar de los bosques naturales. El recurso maderero del bosque fue en su mayor parte explotado, no previndose la instauracin de plantaciones que garantizaran la disponibilidad del recurso forestal para llevar a cabo una actividad a mediana escala y de manera sostenida que supliera la demanda de materia prima a las empresas ligadas al ramo. Esto origin fuertes presiones sobre el bosque remanente, en especial sobre el bosque natural protector localizado en los sectores de piedemonte y baja montaa, del cual son extradas an especies maderables de forma indiscriminada, afectando la valiosa masa forestal de condicin netamente protectora y constituyendo una amenaza sobre la estabilidad ambiental de esas reas, al eliminar especies cuya autoecologa y capacidad de regeneracin natural se desconocen, y est atentando contra la diversidad de la flora y la fauna. 2.2.2. Potencialidades y Limitaciones. La existencia de diferentes pisos altitudinales y las bondades climticas permiten el desarrollo de un sin nmero de especies vegetales y animales, lo que unido a la disponibilidad de abundantes recursos hdricos, la existencia de infraestructura de riego y de vialidad agrcola, han permitido la ocupacin de gran parte del Estado bajo este uso. Las zonas de planicie norte y sur presentan un alto potencial para el desarrollo de diferentes rubros agrcolas. La disponibilidad de tierras de diferentes capacidades agrolgicas y la distribucin de las precipitaciones hacen de ellas reas propicias para la siembra de cultivos de tipo intensivo; en los suelos de mayor capacidad, los cereales y leguminosas; y cultivos permanentes y semipermanentes, como la palma africana, cacao, ctricos, musceas, guayaba y parchita; y la ganadera de doble propsito intensiva y acuicultura, en los suelos de menor calidad. Esta ltima actividad puede desarrollarse a la par de las actividades tradicionales en aquellos sectores marginales para actividades agrcolas, como las zonas de bajos y esteros y en suelos con alto contenido de arcilla, con lo cual se diversifica la produccin y mejora la eficiencia de utilizacin de los recursos. La zona de montaa, por las diferencias altitudinales y climticas, presenta un variado potencial para diferentes rubros, destacndose entre otros: aguacate, caa de azcar, caf, ctricos, frutales, forestales, tomate y pimentn, en el sector de la
41
montaa baja y media; y cultivos hortcolas y frutales en el sector de montaa alta, en donde se encuentran los valles intramontanos y terrazas, de condiciones topogrficas y suelo que se conjugan con las caractersticas ecolgicas para conformar espacios con alto potencial para el desarrollo de agricultura de tipo intensivo, muy escasos en el territorio nacional y de los cuales el Estado dispone del 8,2% del total. Esta condicin unida a la abundancia del recurso hdrico y la disponibilidad de sistemas de riego que benefician a un porcentaje significativo de las zonas cultivadas, constituyen una fortaleza para el desarrollo de programas dirigidos a la explotacin de rubros altamente rentables. El recurso humano asentado en las reas rurales por generaciones se ha dedicado a la actividad agrcola, adquiriendo a travs de su interaccin con el medio una serie de habilidades y destrezas que lo hacen conocedor del proceso productivo y de las manifestaciones de su entorno, aspectos que constituyen una fortaleza y crean oportunidad para que se cristalicen las acciones de desarrollo rural en forma integral. La existencia en el Estado de centros educacionales con especialidades orientadas al sector agrcola, como la Universidad Experimental del Tchira (UNET), el Instituto Universitario de Tecnologa (IUT) y las Escuelas Tcnicas Agropecuarias, junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), constituyen una fortaleza para la formacin del recurso humano y la generacin de informacin tcnica y cientfica necesaria para el correcto aprovechamiento de los recursos con fines agrcolas. 2.3. Uso Minero (Ver Mapa) 2.3.1 Problemtica y Tendencias. Este uso ha presentado problemas en su desarrollo, particularmente la minera de carbn, porque las connotaciones creadas a partir de la implementacin de una poltica regional tendente a aumentar su participacin en el producto estadal, y la gran expectativa de que se convirtiera en una actividad alternativa a la agrcola capaz de incrementar sustancialmente el empleo, rebasaron la importancia y lmites de darle el justo valor a la variable ambiental y por ende hacer explotaciones ms racionales y armnicas. Esta concepcin ha implicado el incumplimiento en la aplicacin de medidas de proteccin, mitigacin, control y recuperacin ambiental exigidas por la ley,
42
dando como consecuencia un gran pasivo ambiental por la afectacin de los recursos naturales y la calidad ambiental del entorno social. La actividad ha estado centrada mayormente en la explotacin de minerales no metlicos, principalmente carbn, calizas, arcillas, yeso y ridos. En el caso del primero de estos minerales, la explotacin se ha hecho en su mayor parte a cielo abierto, con los consecuentes deterioros del suelo, la vegetacin, la fauna, cuerpos de agua y la calidad de vida de la poblacin local. La minera asociada a la explotacin de arcillas por las alfareras industriales, localizadas en las cercanas de San Cristbal, genera conflictos con el uso urbano debido a la contaminacin atmosfrica que produce y porque la extraccin del material acenta la inestabilidad de las laderas adyacentes a las carreteras que unen a San Cristbal con Rubio y San Antonio. Actualmente se est agotando la posibilidad de seguir explotando estas reas, debido a los riesgos que representa para las mencionadas vas y al propio agotamiento del recurso. A futuro, la existencia de yacimientos minerales dentro de los Parques Nacionales pudiera generar conflictos de uso si prosperan las presiones para su explotacin, aunque la normativa legal de las ABRAE generalmente no permite este tipo de uso; tal es el caso del Parque Nacional El Tam, en la parte baja del mismo cerca de Santo Domingo, donde hay reservas probadas de carbn mineral. Igualmente, la explotacin y manejo de este mineral en forma atomizada, es decir, de acuerdo a un criterio basado solamente en la existencia de yacimientos y la facilidad del depsito y transporte del mineral, podra seguir generando importantes conflictos ambientales y de uso si se persiste en el actual enfoque productivo. 2.3.2. Potencialidades y Limitaciones La demanda de materia prima y energa para la industria, tanto local, nacional como internacionalmente, hacen de la minera una actividad posible. La potencialidad minera del Estado est basada principalmente en las grandes reservas de minerales no metlicos, especialmente carbn, genera una produccin que usualmente es utilizada para el consumo interno y en menor grado para la exportacin. Los hidrocarburos, de ser factible su explotacin, pasaran en el futuro a ocupar el primer lugar en cuanto a riqueza generada en el territorio estadal. El mineral metlico cuya presencia es hasta ahora
43
conocida es el cobre, del cual no hay an estudios definitivos sobre la factibilidad econmica y presenta restricciones ambientales fuertes para su explotacin. Tambin son de importancia los yacimientos de arcilla y materiales granulares, por ser insumos bsicos para la construccin y artesana. En los cuadros Nros. III1 y III-2 se muestra la informacin sobre la potencialidad fsica de los minerales presentes en el Estado. La consideracin de la actividad minera en el Plan de Desarrollo del Estado entre las actividades alternativas, y la propuesta nacional de reactivarla como estrategia para el desarrollo nacional, constituye un aval que potencia la vigencia de la actividad. Las limitaciones de la actividad derivan principalmente de las condiciones de fragilidad que usualmente denotan los recursos naturales asociados a los yacimientos y de la magnitud y temporalidad de los impactos de las acciones sobre el medio. Las consecuencias que pueden resultar de la afectacin de reas de recarga y nacientes de agua, modificacin de la dinmica y caractersticas de sus cursos, afectacin de reas con alta fragilidad asociada la vegetacin y suelos y, en general, alteracin de las condiciones ecolgicas de sectores de este territorio que est signado por una vocacin mayormente protectora, generador de aguas y de topografa y geologa difcil, obligan a hacer consideraciones exhaustivas de orden prctico, tcnico y legal en la oportunidad de considerar el aprovechamiento de los recursos mineros del Estado. La aceptacin de la actividad minera dentro de la poblacin est seriamente cuestionada, bsicamente por las repercusiones negativas sobre el medio circundante: disminucin de la calidad paisajstica, deterioro y congestionamiento de vas, alteracin de la tranquilidad (explosiones), deterioro de viviendas, contaminacin de aguas y del aire, entre otros. 2.4. Uso Turstico - Recreacional 2.4.1. Problemtica y Tendencias La problemtica del uso est asociada mayormente a la degradacin de los recursos presentes en los sitios habituales para el esparcimiento y la recreacin y en donde existen infraestructuras para tal fin. Tambin se produce cuando la actividad se realiza en espacios con apreciable fragilidad ecolgica, en donde a pesar de estar protegidos por una normativa especfica sta es rebasada por el
44
YACIMIENTO
UBICACIN
CLASE
UTILIDAD
FRANJA NORORIENTAL
LOBATERA
HATO DE LA VIRGEN
A 60 Km desde Seboruco ( Municipio Seboruco) hasta El Viga (Edo. Mrida). Al Este de la localidad de Lobatera (Municipio Lobatera) Al Oeste de esta localidad (Municipio Libertad).
4,3
30,0
256,3
280,6
Bituminoso
Coque
4,99
14,02
5,51
24,52
Bituminoso
Coque
9,89
24,02 200,50
234,41
Al Norte de la ciudad de Rubio 0,51 0,93 26,56 (Municipio Junn). Al Sureste de San Antonio, 29,20 61,13 223,69 (Municipio Bolvar). Al Sur del Estado (Mcpio. Feranndez Feo)
28,00
Bituminoso
314,12
103,00
Carboelctrica
45
TOTAL
MINERAL
UBICACIN
UTILIDAD
FOSFATOS
Ayacucho (Monte Fresco); Libertador (San Joaqun de Navay); Lobatera Urea, Capacho y Lobatera Sucre (San PabloRo Pereo) Juregui (Qda. San Rubio
77x106
224,3x106 1498,7x106
1800x106
Fertilizante agrcola Produccin de cemento y cal. Produccin de cemento. Fabricacin de refractarios alumnicos. Fibra de vidrio Industria alfarera
CALIZAS
78x10
---899.280 ---
----4.117.440 ---
78x10
YESO
337.798 100.000
5,4x106 100.000
CAOLN
----
9x106
---
9x106
18,27x106
32x106
400x106
450,27x106
Capacho, Bolvar, --------Urea FUENTE: Compaa Annima Industrias Mineras del Tchira, San Cristbal 2001. ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal 2002.
desconocimiento del potencial de esos sitios, la incultura ambiental y la improvisacin. Los agentes principales son los usuarios, debido a que con frecuencia deterioran la vegetacin y realizan prcticas causantes de incendios, contaminan aguas y espacios con residuos slidos y lquidos y, aunque en menor grado, degradan o destierran la escasa fauna terrestre y acutica. Es usual tambin que las instalaciones permanentes o improvisadas para la prestacin de servicios realicen una inconveniente disposicin de desechos y no cuenten con instalaciones
46
sanitarias adecuadas ambientalmente, lo que incrementa los focos de contaminacin; todo ello sin descontar los efectos alterantes sobre la belleza escnica y paisajstica. Una problemtica especfica es la representada por el aprovechamiento de las aguas termales en actividades que desperdician su aplicacin teraputica y restan las consecuentes posibilidades tursticas. La falta de aplicacin efectiva de la normativa ambiental existente para regular el uso turstico y recreacional, en especial para los espacios de montaa, y la vigencia de una cultura que valora muy poco o desconoce la importancia de los recursos naturales para el esparcimiento y la recreacin y como base para fomentar un turismo ecolgico sustentable, inducen a prever la perseverancia de la problemtica que resulta de la dinmica del uso turstico, al menos en el mediano plazo. 2.4.2. Potencialidades y Limitaciones La potencialidad del uso turstico y recreacional est representada mayormente por las bondades que derivan de la diversidad paisajstica y climtica y los recursos naturales, especialmente ros, quebradas y fuentes termales, la cual se ve reforzada por elementos como: la infraestructura fsica constituida por hoteles ubicados en su mayora en los principales centros poblados, trazados viales que dan acceso a los sitios de inters y parques extraurbanos de uso de fines de semana, algunos de ellos representativos de sitios histricos, como en los casos del parque Angostura y La Petrlea. Destaca como un desarrollo con alto potencial aprovechable para actividades acuticas, desde el punto de vista paisajstico y alguna infraestructura presente, la Represa UribanteCaparo. Tambin la condicin fronteriza establece un atractivo basado en la actividad comercial; que aunada a la hidroterapia y las posibilidades que esta tiene de desarrollarse, potencian esta alternativa turstica. Pero el mayor potencial en esta actividad se ubica en el sector montaoso, por el clima que ofrece, las bellezas paisajsticas, cercana a reas de influencia de los Parques Nacionales, y los poblados de montaa que ofrecen sus manifestaciones culturales y folklricas, adems de ofrecer algunos de estos una gama de servicios tursticos con cierta trayectoria.
47
La orientacin del turismo hacia los aspectos cientfico y contemplativo en ciertos espacios naturales protegidos, bajo estrictos controles, as como tambin una orientacin hacia la salud, aprovechando las aguas termales y las especialidades mdicas existentes en la regin, pudieran ser algunas de las opciones con mayor perspectiva. Dentro de las fortalezas que pueden potenciar la actividad puede citarse la existencia de institutos de nivel medio y superior que forman tcnicos en hotelera y turismo y contar con una Corporacin y una Cmara de Turismo. Las limitaciones primordialmente estn centradas en el desmejoramiento de la infraestructura vial y de servicios afines; el desestmulo de una cultura productiva en materia de turismo; y la no diversificacin y eficiente promocin de la actividad. 2.5. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial. (Ver Mapa) El anlisis de la condicin actual y perspectiva de los espacios manejados bajo las figuras de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) o reas Protegidas y de los que se pretendan someter a ese rgimen, atienden a la exigencia cada vez mayor de mantener, racionalizar o mejorar las condiciones de los recursos existentes en esos espacios y de contar en el tiempo con un cmulo de alternativas para enfrentar la dinmica socio-econmica dentro de un marco de sustentabilidad ambiental. En el Estado Tchira, aproximadamente el 67,80% de su territorio se encuentra amparado por diferentes figuras, especficamente: Parques Nacionales, Zonas Protectoras de Ciudades y de Cuencas Hidrogrficas, Reservas Nacionales Hidrulicas, reas de Proteccin de Obras Pblicas, reas de Mxima Preservacin Agrcola, Zonas de Inters Turstico y Monumentos Naturales. Estas fueron creadas siguiendo las directrices de la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio, y tienen un apreciable valor como instrumento administrativo en el intento de lograr un equilibrio ambiental, en tanto y en cuanto que su vigencia prctica depende y depender de la voluntad poltica y social. Cabe mencionar, que ese porcentaje excluye las reas de dichas figuras que se encuentran superpuestas, porque de tomarse las sumatorias individuales de cada una el espacio protegido ascendera a un 78%. La diferencia se traduce en uno de los problemas a solucionar, cuya recomendacin se especifica en el punto 4.5. del Captulo IV.
48
En estos ltimos aos dichas reas se han visto afectadas principalmente por acciones antrpicas, que en parte han desvirtuado sus objetivos y degradado sus recursos. Esta problemtica se ha manifestado entre otros, por los siguientes elementos: Fuertes presiones residenciales, degradacin de los recursos suelos, agua y bosque y extensin de la frontera agrcola. Igualmente, existen algunos casos de superposicin y contradicciones entre los usos y actividades permitidas que obstaculizan el manejo. En los Cuadros Nros. II-3, II-4, II-5, II-6, II-7, se presenta en forma resumida la problemtica ambiental y de ordenamiento de cada una de las figuras, e informacin general referente a los aspectos legales y de localizacin. De continuar la tendencia de deterioro de los espacios involucrados en dichas ABRAE y las incongruencias que dificultan el manejo de las mismas, el Estado perdera la potencialidad de los recursos protegidos y la permanencia y vigencia de infraestructuras asociadas a los mismos.
49
CUADRO N II-4 ZONAS PROTECTORAS (Ver Mapa) DECRETO SUPERFICIE NOMBRE GACETA HA. POLTICA UBICACIN PLAN ORD. Y REG. USO Resol. N 112 del 20/08/78 G.O. N 2.417 E del 07/03/79
PROBLEMTICA ACTUAL
26.887.34
Mcpios: San Cristbal, Crdenas, Gusimos, Andrs Bello, Torbes, Independencia y Libertad. Mcpios: Junn, Crdoba, Libertad, Independencia y Bolvar. Mcpios: Bolvar y Pedro Mara Urea.
- El rea involucrada presenta fuertes presiones residenciales y problemas ambientales asociados a la contaminacin de aguas y focos de riesgo por inestabilidad geolgica. -Presenta sobreposicin con las Z.P. Parque Ro Torbes y cuenca alta del Ro Torbes.
DE RUBIO.
3001 del 26/12/78 2417 E. del 07/03/79 1675 del 21/10/82 32587 del 25/10/82
12.947,27
-Presenta presiones residenciales y problemas de contaminacin de aguas. -Se sobrepone con Z.P. Carretera Sn.Cristbal-Rubio; y tiene defectuosa definicin de puntos en su poligonal. -Existe invasin urbana anrquica en algunos sectores aledaos a San Antonio y Urea. -Degradacin de vegetacin natural de alta sensibilidad por cultivos, y generacin de procesos erosivos.
4.424,72
No Tiene
50
No Tiene
179.545,90
Mcpios: Samuel Daro Maldonado, Antonio Rmulo Costa, Garca de Hevia, San Judas Tadeo y Panamericano Mcpios. Panamericano, Samuel Daro Maldonado y Garca de Hevia.
No Tiene
557 del SUR DEL LAGO 9/11/74 DE MARACAIBO B 30558 del 22/11/74
13.560,99
No Tiene
- Se sobrepone con la Reserva Nacional Hidrulica del Sur del Lago de Maracaibo. - El uso actual es agrcola, lo que desvirta el fin de la figura.
51
CUADRO N II-5 PARQUES NACIONALES (Ver Mapa) DECRETO NOMBRE GACETA HA. SUPERF. UBICACIN PLAN ORD. Y REG. USO Decreto N 1.844 del 18/09/91. GO N 34.856 del 05/12/91
PROBLEMTICA ACTUAL -Degradacin del bosque natural por tala y quema para explotacin del recurso forestal con fines comerciales y expansin de la frontera agrcola. -Depredacin de la fauna por cacera furtiva (algunas especies en extincin). -Invasiones, principalmente de personas extranjeras, con la finalidad de construccin de viviendas y/o para actividades agrcolas en zonas boscosas. -Deterioro de la flora y recurso suelo por tendido de va de penetracin. -Presin urbana en sectores aledaos a centros poblados -Inclusin de reas suburbanas aledaas a la troncal 05 que califican como potenciales urbanos. -Deterioro de reas crticas por agentes naturales -Ampliacin de la frontera agrcola y extraccin de productos forestales.
EL TAM
79.411,50
CHORRO EL INDIO
No Tiene
52
CONTINUACIN CUADRO N II-5 NOMBRE DECRETO SUPERFICIE GACETA GRAL. JUAN PABLO PEALOZA EN LOS PRAMOS BATALLN Y LA NEGRA HA. -Degradacin del recurso protector por tala y quema para expansin de frontera agrcola Decreto N 673 -Deterioro de nacientes y reas de recarga de aguas. del 10/05/95 -Contaminacin de cursos de agua y suelos G.O.E. N 4.909 por biocidas - Disposicin inadecuada de desechos del 26/05/95 slidos - Cacera furtiva. - Generacin de procesos erosivos naturales. - Presin urbana. - Alta ocupacin de asentamientos humanos - Actividades agropecuarias en forma extensiva - Afectacin de vegetacin media y alta que afecta la disponibilidad del recurso hdrico. - Apertura de vas que contribuyen a generacin de crcavas. - Formacin de procesas erosivos naturales. - Cacera y pesca furtiva. UBICACIN PLAN ORD. Y REG. USO PROBLEMTICA ACTUAL
Mcpios. Libertador y Uribante del 2759 del Estado Tchira; 14/01/93 No Tiene Arzobispo Chacn y 41.480,95 TAPO Libertador del Edo. Ext. 4548 CAPARO Mrida; Ezequiel del Zamora y Antonio 26/03/93 Jos de Sucre del Estado Barinas ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal 2002.
53
CUADRO N II - 6 RESERVAS NACIONALES HIDRULICAS (VER MAPA) NOMBRE DECRETO SUPERFICIE HA. GACETA UBICACIN Mcpios: Panamericano, Samuel Daro Maldonado, Antonio Rmulo Costa, Seboruco, San Judas Tadeo, Simn Rodrguez, Juregui y Garca de Hevia del Estado Tchira; Coln del Estado Zulia; y Alberto Adriani del Estado Mrida Mcpios: Ayacucho y Michelena. PLAN ORD. Y REG. USO PROBLEMTICA ACTUAL -Contradiccin entre las condiciones de manejo hidrulico y Reserva Hidrulica. -Inundaciones -Degradacin del bosque remanente. -Subutilizacin de suelos agrcolas. -Anarqua en la construccin de obras hidrulicas. -Presenta superposicin con las Zonas Protectoras A y B del Sur del Lago de Maracaibo.
261.921,47 ZONA SUR DEL LAGO DE MARACAIBO 557 del 19/11/74 30.558 del 22/11/74
No Tiene
2313 del 05/06/92 35.156 del 18/02/93 1646 del 05/06/91 35.206 del 07/05/93
8.030,55
No Tiene
- Degradacin del recurso bosque. - Avance de la frontera agrcola, desvirtuando el objetivo de la figura. - Manejo anrquico del recurso hdrico - Afectacin de la vegetacin por ampliacin de la frontera agrcola. - Presin urbana - Contaminacin de los cursos de agua - Contaminacin por desechos slidos
345,61
No Tiene
54
CONTINUACIN CUADRO N II-6 NOMBRE AGUAS CALIENTES DECRETO SUPERFICIE GACETA HA. 2312 del 05/06/92 35.020 del 05/08/92 1653 del 05/06/91 37.798 del 13/09/91 2.927,32 UBICACIN POLTICA Mcpio: Pedro Mara Urea. PLAN ORD. Y REG. USO Decreto N 867 del 27/09/95 G.O.E. N 5010 del 24/11/95 No tiene PROBLEMTICA ACTUAL - Subutilizacin del recurso hidrotermal - Degradacin de los cursos de agua - Degradacin de la fauna - Deforestacin de la masa boscosa - Deterioro de las nacientes. - Avance de la frontera agrcola - Presin urbana
PRAMO LA LAJA
2.198,73
55
CUADRO N II - 7 REAS DE PROTECCIN DE OBRAS PBLICAS Y ZONAS DE INTERS TURSTICO (Ver Mapa) PLAN ORD. Y REG. USO
NOMBRE A.P. OBRA PBLICA PARQUE RO TORBES A.P. OBRA PBLICA CARRETERA SAN CRISTBALRUBIO Y VAS PERIMETRALES
UBICACIN DECRETO SUPERFICIE HA. GACETA Mcpios: San 2.324 del Cristbal, Crdenas, 05/06/92 Andrs Bello, 10.789,86 35.020 del Crdoba y Junn 05/08/92 1.567 del 24/04/91 34.805 del 24/09/91 8.872,05 Mcpios: San Cristbal, Crdoba, Junn y Libertad.
PROBLEMTICA ACTUAL -Tala y quema de vegetacin -Presin residencial y de actividades econmicas. -Sobreposicin con la ZP de San Cristbal. -Presin residencial -Contaminacin por desechos slidos. -Cambios en el patrn de ocupacin agrcola. -Sobreposicin con las ZP de San Cristbal y de Rubio. -Presin urbana -Contaminacin de cursos de agua por efluentes domsticos y agrcolas. -Contaminacin por desechos slidos -Subutilizacin del espacio con fines tursticos -Desvirtuado, slo se circunscribe a la poblacin de La Grita y a algunos circuitos tursticos. -Conflictos de uso. -Se circunscribe al poblado de San Pedro del Ro
No tiene
No tiene
233,78
No tiene
118.886,00
No tiene No tiene
4.635,78
ZITA: Zona de Inters Turstico AP: rea de Proteccin ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
56
CUADRO N II-8 ABRAE - OTRAS FIGURAS (Ver Mapa) DECRETO GACETA SUPERFICIE HA. UBICACIN POLTICA PLAN ORD. Y REG. USO
NOMBRE
PROBLEMTICA ACTUAL - Presin residencial. - Contaminacin por actividades agrcolas y urbanas - Contaminacin de los cuerpos de agua - Subutilizacin de los suelos. - Degradacin de los recursos - Presin residencial - Presin agrcola - Degradacin de suelos por uso agrcola sin medidas conservacionistas.
303,0
Mcpio. Independencia.
No Tiene
M.N. ABRA RO 2350 del 05/06/92 35.156 del FRO 1306 del A.C. PRAMO DE VIRIGUACA 26/11/81 32364 del 30/11/81 O.P. PARQUE RO TORBES 1644 del 05/06/91 35020 del 05/08/92
1333,0 873,0
No Tiene No Tiene
313,0
No Tiene
- Se superpone con la Z.P del rea Metropolitana de San Cristbal. - Presin por desarrollos urbanos anrquicos
ZAA: Zona de Aprovechamiento Agrcola MN: Monumento Natural. AC: rea Crtica OP: Obra pblica ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002.
57
CAPTULO III. ASIGNACIONES DE USO. En este captulo se plantean una serie de propuestas de uso del espacio para cada uno de los aspectos fsico- espaciales y de aprovechamiento de los recursos. 1. SISTEMA ESPACIAL (Ver Mapa) 1.1. Poblacin y su distribucin (Ver Mapa) La dinmica poblacional del Estado est condicionada por la forma en que se encuentra distribuida la poblacin, la cual se debe en gran parte a las condiciones naturales existentes, las actividades productivas, los proyectos de desarrollo previstos para cada centro poblado o sub-espacio, la influencia fronteriza y a las vas de comunicacin . Adems se toma como base, la definicin de centro poblado o localidad considerado por la Oficina Central de Estadstica e Informtica: todo lugar o sitio del territorio venezolano que est integrado por tres o ms viviendas que no tengan una separacin entre s de ms de 500 metros. Las reas urbanas comprenden las localidades o centros poblados con una poblacin de 2.500 habitantes y ms; las reas rurales menos de 2.500 habitantes, incluyendo poblacin diseminada. En tal sentido, y continuando con el esquema de desarrollo por Subespacios, se tiene: Subespacio Metropolitano Para el rea Metropolitana de San Cristbal (San Cristbal-Triba-PalmiraCordero-Capacho Nuevo-Capacho Viejo-San Josecito) se plantea un asentamiento poblacional menor al que tendencialmente alcanzara en el ao 2011. Esta rea urbana constituye el Centro Regional, y complementada con Rubio y San Ana, principalmente, conformarn el Sistema Metropolitano estadal. Adems liderizar la Regin Urbanstica Regional, integrada por los Estados Tchira, Mrida, Apure, Barinas y el Sur del Lago del Estado Zulia. Para Rubio y Santa Ana se propone un incremento demogrfico superior a su tendencia de crecimiento para el ao 2.011, ya que absorber parte de la saturacin poblacional de San Cristbal y su rea de influencia. Rubio se consolidar como Centro Subregional de Primer Orden, propicio para absorber el crecimiento industrial adems del residencial; mientras que Santa Ana se concibe funcionalmente como una ciudad satlite residencial, con la especializacin en algunos servicios, entre los que destacan los de apoyo al rea rural.
58
A Bramn se le propone un crecimiento poblacional mayor que el tendencial, en funcin de su propensin a la conurbacin con la ciudad de Rubio y a que presenta condiciones fsicas y de servicios que soportan la propuesta. Hato La Virgen, propuesto como Centro Local de Segundo Orden, de apoyo al medio rural inmediato, y en menor grado con funcin residencial vinculada a la capital del municipio Independencia, se le propone continuar con su crecimiento natural. A Peribeca se le plantea limitar el crecimiento poblacional mediante una poligonal que consolide la estructura que ocupa cierta parte del Valle de Peribeca, coadyuvando as a su atractivo turstico y preservando el Decreto de rea Agrcola de Rgimen Especial. La Florida conservar sus tendencias de crecimiento natural, dado que presenta fuertes restricciones y limitaciones de espacio fsico. Subespacio Eje Fronterizo Para el eje San Antonio Urea Aguas Calientes, a las cuales se les asigna una categora de Centros Subregionales de Segundo Orden, se propone un crecimiento mayor que el tendencial, en funcin de una reactivacin esperada de la actividad comercial e industrial. Este eje formar parte de la conurbacin binacional de la reas Metropolitanas de San Cristbal y Ccuta. A El Recreo se le propone que contine con la tendencia de crecimiento poblacional, en funcin del auge en la construccin de viviendas que all se observa y del reforzamiento de la actividad turstica asociada al Parque Turstico y Museo Juan Vicente Gmez. Las Dantas, aunque pertenece administrativamente al Municipio Bolvar, guarda estrecha relacin con Rubio por su cercana a este centro, por lo que se propone un aumento poblacional ya que se constituir en centro dormitorio por su conexin con la va expresa San Cristbal-Rubio- Peracal-San Antonio. El tamao poblacional de Delicias, Betania y Villa Pez se plantea en funcin de su localizacin fronteriza, ya que mantienen una estrecha vinculacin socioeconmica con los centros urbanos cercanos de la Repblica de Colombia, debindose consolidar su crecimiento poblacional.
59
Orope, Boca de Grita y Tres Islas funcionarn como Centros Locales de Primer Orden, por lo cual debern ser objeto de dotaciones completas de servicios acordes a su nivel; se espera que ello junto con la influencia de su localizacin fronteriza, generar un ligero aumento de la poblacin sobre la tendencia de crecimiento esperada. Subespacio Planicie Norte Es necesario un replanteamiento de las tendencias de crecimiento poblacional en este subespacio, motivado a la influencia en su dinmica socio - econmica de proyectos tales como el desarrollo industrial de La Fra, la autopista San Cristbal La Fra, la carretera internacional La Fra La China (Colombia) y la va ferroviaria Corredor Sur Occidental, debindose prever que estos generarn un crecimiento armnico tanto de La Fra como de los otros centros poblados principales del subespacio. La Fra ejercer la funcin de Centro Subregional de Primer Orden en la planicie Norte el rol de centro de relevo de San Cristbal en cuanto a la prestacin de ciertos servicios y asentamiento de actividades econmicas, siendo pieza clave en la estrategia regional de desconcentracin; se estima que a su desarrollo estarn vinculados residencialmente otros centros, como San Juan de Coln, Las Mesas y San Flix. Se propone para Coloncito, La Tendida, La Palmita y Cao Amarillo un crecimiento poblacional en funcin de la tendencia natural y al desarrollo de la zona especial del Sur del Lago y los proyectos con base en La Fra. Para La Hernndez, Bocon y Umuquena el crecimiento poblacional debe ser mayor que el esperado. En ambos casos debe mejorarse la calidad y cantidad de servicios, a fin de poder abastecer las demandas urbanas y de su entorno rural. La funcin residencial de Lobatera estar restringida a su crecimiento natural, debido a las severas limitaciones fsicas presentes para su expansin. El excedente de poblacin dado por la tendencia natural de crecimiento deber orientarse hacia las reas de expansin de Michelena, que muestra un incremento de poblacin urbana por su creciente funcin residencial esperada en razn de su vinculacin directa con San Cristbal y La Fra, para lo cual dispone de suficiente espacio. El conjunto de esas dos ciudades, una vez terminada la autopista San Cristbal La Fra, funcionar como una zona residencial de amortiguacin entre el Sistema Metropolitano y el rea ColnLa Fra, pero conservando la funcin de servicios al rea rural.
60
Borot y San Pedro del Ro seguirn su cobertura de servicios indispensables y mantendrn su funcin residencial y turstica. En este sentido, debern ser objeto de un tratamiento de consolidacin orientada al uso turstico recreacional, conservando su tendencia de crecimiento natural. Subespacio Planicie Sur Para los centros poblados de este subespacio se propone un crecimiento mayor que el tendencial para el ao 2011. El crecimiento del eje El PialLa MoritaNaranjales, que ejercer la funcin de Centro Subregional de Primer Orden, estar en funcin del desarrollo agroindustrial con base a la produccin agropecuaria de la planicie y piedemonte; ello exigir una elevacin del nivel de servicios. El crecimiento del eje AbejalesLa Pedrera se sustentar en un desarrollo de servicios especializados e industriales, justificados por su localizacin nodal del subespacio y presentando funciones independientes de la metrpoli regional, pudiendo absorber la demanda de servicios de sectores cercanos de Apure (Municipio Pez) y de Barinas (Municipio Ezequiel Zamora). San Joaqun de Navay, El Milagro y San Lorenzo conservarn su tendencia de crecimiento natural sustentado en la influencia de los centros antes mencionados y funciones de residencia de trabajadores rurales. El crecimiento de Puerto Nuevo - Aguanta Callao ser un poco mayor al tendencial. Subespacio de Montaa En este subespacio La Grita es el centro principal, que juega el papel de Centro Subregional de Segundo Orden, se le propone un crecimiento poblacional ligeramente superior al crecimiento tendencial, en funcin de la prestacin de servicios a todo el subespacio y a la actividad agro-turstica, principalmente. El resto de centros poblados: Seboruco, Pueblo Hondo, El Cobre, San Jos de Bolvar, Queniquea, Sabana Grande, San Pablo, Fundacin y Laguna de Garca, deben mantener su tendencia de crecimiento natural, dado que presentan fuertes restricciones y limitaciones de espacio fsico y a la conveniencia de preservar el uso agrcola de su entorno. Para San Simn y Pregonero se propone la consolidacin de la estructura actual. Para San Vicente de la Revancha, Ro Chiquito, Macanillo y Mesa del Tigre, conservarn sus tendencias de crecimiento natural, debido a su condicin de centros poblados autctonos localizados en Parques Nacionales (ABRAE).
61
A continuacin, en el Cuadro N III-1, se presenta la evolucin tendencial de la poblacin para el ao 2.011 con base en los resultados preliminares del Censo del ao 2.001, y la proyeccin para el mismo ao considerando la misma base y los elementos especficos citados para cada caso. 2. USOS DE LA TIERRA 2.1. Uso Urbano (Ver Mapa) La propuesta del sistema urbano del presente Plan responde en su respuesta a la condicin fronteriza y localizacin estratgica del Estado, considerando aspectos internos y externos tales como: las relaciones con Colombia y el resto de la Comunidad Andina de Naciones; las vinculaciones con el eje occidental del pas y el eje fluvial Apure-Orinoco; su insercin en el sistema urbano nacional; las exigencias de desconcentracin urbana estadal y del proceso de desconcentracin nacional; y el logro de una ocupacin espacial que mejore la calidad de vida y favorezca el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos existentes. La atencin a situaciones urbanas locales relacionadas con el soporte de poblacin, los niveles de equipamiento e infraestructura, prestacin de servicios, el rol a desempear por los centros poblados en sus respectivos mbitos de influencia y los cambios derivados de la modificacin poltico-administrativa, son elementos de gran consideracin en la propuesta urbana. En consecuencia, para los centros poblados ms destacados por el tamao poblacional, rango poltico-administrativo o influencia en la dinmica espacial, se definieron o modificaron poligonales urbanas tentativas basndose en los siguientes criterios: -Proposiciones de poblacin para el ao 2.011 -Limitaciones fsico-naturales (principalmente geologa y pendiente) -Exposicin a eventos de riesgo por causa natural -Potencialidad econmica -Las expectativas debido a: poltica urbana nacional, integracin andina, proyectos nacionales y estadales, etc. Cabe destacar, que tambin fueron sujetos de este tratamiento otros centros considerando que presentan una aceptable estructuracin y que, en funcin del sistema urbano propuesto, su crecimiento debe ordenarse mediante una estructura urbana funcional. Es necesario mencionar, que las delimitaciones se elaboraron
62
conjuntamente por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Infraestructura (MINFRA).
CUADRO N III-1 TENDENCIA Y PROPOSICIONES DE POBLACIN POBLACIN CENTROS POBLADOS Censo 2001 (a) Tendencia 2011 (b) Propuesta 2011 (b) Area Metropolitana (1) 465.794 567.956 553.306 Rubio 58.273 70.691 85.341 Santa Ana (2) 20.693 24.272 26.050 Bramn 4.923 5.972 7.021 Delicias 2.157 2.109 2.157 Betania Villa Pez 433 423 433 Hato de la Virgen 1.366 1.647 1.647 Peribeca 1.634 2.235 1.634 La Florida 9.938 1.346 1.346 San Antonio (3) 42.895 49.642 57.350 Urea Aguas Calientes 35.707 49.193 59.843 El Recreo 680 787 787 Las Dantas 538 623 720 La Fra 30.958 38.858 46.758 San Juan de Coln 39.087 43.916 49.900 Las Mesas 5.771 7.128 7.128 San Flix 2.014 2.263 2.512 Coloncito 19.379 21.958 21.958 La Tendida 5.377 5.768 5.768 La Palmita 2.161 2.448 2.448 Cao Amarillo 752 808 808 La Hernndez 2.491 2.671 2851 Bocon 1.283 1.375 1.467 Umuquena 3.458 3.516 3.574 Orope 1.601 2.010 2.419 Tres Islas 760 954 1.148 Boca de Grita 1.191 1.495 1.799 Lobatera 2.170 2.108 2.108 Michelena 11.550 13.359 15.168 Borot 3.600 3.497 3.600 San Pedro del Ro 694 780 780
63
CONTINUACIN CUADRO N III-1 CENTROS POBLADOS El Pial (4) Abejales La Pedrera San Joaqun de Navay El Milagro Puerto Nuevo (6) San Lorenzo La Grita Seboruco Pueblo Hondo El Cobre Pregonero San Simn San Jos de Bolvar Queniquea San Pablo Sabana Grande Fundacin Laguna de Garca Sn.Vicente de Revancha Ro Chiquito Macanillo Mesa del Tigre Censo 2001 (a) 15.625 6.974 829 1.797 1.036 2.660 20.808 5.961 1.640 2.771 6.669 1.164 2.058 2.652 831 2.590 1.660 740 869 616 483 437 POBLACIN Tendencia 2011 (b) Propuesta 2011 (b) 20.617 26.000 7.131 8.000 848 848 1.837 1.837 1.059 1.090 3.510 3.510 25.483 30.158 6.209 6.209 2.043 2.043 2.818 2.818 6.473 6.669 952 1.164 2.290 2.290 1.912 2.652 599 599 3.206 2.590 1.612 1.660 718 740 1.054 1.054 747 747 493 493 315 437
(1) San Cristbal Triba Palmira Cordero Capacho San Josecito (2) Santa Ana Veracruz (3) San Antonio Palotal (4) El Pial La Morita Naranjales (5) Puerto Nuevo Aguanta Callado Fuente: (a) Instituto Nacional de Estadsticas (INE). Censo de Poblacin 2001 ELABORACIN: (b) Planificacin y Ordenacin del Ambiente - MINFRA. San Cristbal, 2002.
El Cuadro N III-2 muestra la jerarqua urbana propuesta, realizada con base en los elementos considerados en el numeral 1.4 del Captulo II, los relativos al rango poltico-administrativo y la influencia esperada en la dinmica espacial. Y a continuacin, en el Cuadro N III-3, se presenta la superficie de las poligonales propuestas de los centros poblados y el sealamiento de la existencia o no del instrumento o Plan Urbanstico que orienta su crecimiento.
64
CUADRO N III-2 JERARQUAS URBANAS PROPUESTAS AO 2011 Categoras Funcionales Propuestas Primer Nivel Jerrquico Centro Regional (CR) rea Metropolitana Segundo Nivel Jerrquico Se centrar en el desarrollo de la industria a gran escala, el comercio vinculado con la La Fra frontera, y la prestacin de servicios especializados. Centro Subregional de Primer Orden.( CSR-1) Servir de apoyo a las agroindustrial, San Rafael del Pial- actividades: minera y agrcola; Igualmente, Naranjales La Morita ofrecer servicios especializados a su entorno inmediato. Tercer Nivel Jerrquico Centro de comercio internacional vinculado al eje Eje Fronterizo San binacional y de prestacin de Antonio-Urea-Aguas servicios bsicos de mayor nivel Calientes a su rea de influencia. Cumplir funciones residenciales Rubio al CR y de apoyo a las Centro Subregional de Segundo actividades econmicas, Orden. ( CSR-2 ) mayormente minera e industria. Cumplir funciones residenciales, asociadas a La San Juan de Coln Fra y de prestaciones generales e intermedios a centros menores y al rea rural. Prestacin de servicios bsicos al La Grita subespacio de montaa; y servicios, educativos y tursticos al mbito local y regional. Santa Ana Funciones complementarias y residenciales al C R. Centros Poblados Funciones
Centro articulador de todo el San Cristbal, Triba, funcionamiento espacial del Palmira, Cordero, Capacho Estado, y de servicios altamente Nuevo, Capacho Viejo y especializados y de Gobierno Nacional, Regional. San Josecito.
65
Continuacin del Cuadro N III - 2 Cuarto Nivel Jerrquico *Delicias Bramm Peribeca Michelena *Lobatera La Tendida Las Mesas de Seboruco La Hernndez Borot *Pregonero *Queniquea Seboruco *El Cobre San Simn San Jos de Bolvar San Pedro del Ro *Coloncito Cumplirn funciones de apoyo al rea rural, vinculadas a los centros regionales de segundo orden. * Centros de inters nacional de apoyo a actividades: Agrcola, turstica, minera, energa elctrica, acueducto regional y de frontera. Particularmente Lobatera y Michelena, cumplirn funcines residenciales de apoyo al Centro Regional.
Quinto Nivel Jerrquico Hato de La Virgen La Florida Macanillo Betania Villa Pez Ro Chiquito
San Vicente de La Revancha
Las Dantas Umuquena La Palmita San Flix Segunda Orope Cao Amarillo El Milagro San Joaqun de Navay Puerto Nuevo San Lorenzo Sabana Grande San Pablo Fundacin Pueblo Hondo Laguna de Garca Mesa del Tigre Boca de Grita
Prestarn servicios bsicos a sus poblaciones y al reas de influencia inmediatas y en algunos casos ofrecern complementariamente servicios de tipo turstico y residenciales asociados a centros mayores.
66
CUADRO N III-3 SUPERFICIE E INSTRUMENTO DE PLANIFICACIN DE LA ESTRUCTURA URBANA PROPUESTA INSTRUMENTO DE PLANIFICACION VIGENTE CENTRO POBLADO SUPERFICIE HA P.R P.D.U.L O.Z P.O.U E.O.S P.E PROPUESTO P.O.U P.D.U.L E.O.S P.E
Area Metropolitana (1) Santa Ana Veracruz Rubio Hato de La Virgen El Recreo La Florida Peribeca San Antonio Palotal Urea - Aguas Calientes Delicias Bramn Betania - Villa Pez Ro Chiquito Sn Vicente de la Revancha Las Dantas San Juan de Coln La Fra Michelena Lobatera Coloncito La Tendida Bocon Umuquena La Palmita Las Mesas La Hernndez San Flix Orope Boca de Grita Tres Islas Cao Amarillo
15.352,94 702,22 3.470,27 118,28 36,68 28,79 71,28 1.975,72 1.643,02 69,71 122,91 12,22 30,53 150,64 78,03 1.405,34 2.946,23 460,27 61,67 501,67 273,03 51,35 129,90 94,43 982,73 149,18 188,60 66,25 40,79 13,83 114,30
X X X
X X X
X X
X X X
X X X
X X
X X
X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X
X X X
X X X X X
67
CONTINUACIN CUADRO N III- 3 INSTRUMENTO DE PLANIFICACION VIGENTE CENTRO POBLADO SUPERFICIE HA P.R P.D.U.L O.Z P.O.U E.O.S P.E PROPUESTO P.O.U P.D.U.L E.O.S P.E
San Pedro del Ro Borot El Pial-La MoritaNaranjales Abejales La Pedrera San Lorenzo El Milagro San Joaqun de Navay Puerto Nuevo-Aguanta Callado La Grita Pregonero Queniquea Seboruco El Cobre San Jos de Bolvar San Pablo Fundacin San Simn Pueblo Hondo Sabana Grande Laguna de Garca Macanillo Mesa del Tigre TOTAL SUPERFICIE
93,12 53,70 1.598,40 419,12 119,88 30,55 39,97 57,60 724,85 81,95 49,08 305,81 82,40 121,95 10,37 23,20 77,26 30,33 63,88 37,58 31,96 31,99 35.345,63 X X X X X X X X X
X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
P.R: Plan Rector P.D.U.L: Plan de desarrollo Urbano Local O.Z: Ordenanza de Zonificacin P.O.U: Plan Ordenamiento Urbanstico E.O.S: Esquema Ordenamiento Sumario P.E: Plan Especial (1) San Cristbal, Triba, Palmira, Cordero y Capachos FUENTE: Clculos propios ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente - MINFRA. San Cristbal, 2002.
68
2.2. Uso Agrcola. (Ver Mapa) Para la asignacin del uso agrcola en el espacio rural del Estado se realiz una clasificacin en funcin de los siguientes criterios: Potencial Agrcola; Escasez del Recurso Tierra Agrcola; Dotacin de Infraestructura de Produccin y de Apoyo a la Produccin; Propuestas de Polticas, Programas, Proyectos Actuales y Propuestos que estimulen y consoliden el uso; Vecindad a Centros Urbanos de Importancia; Centros de Acopio; Centros de Distribucin o Procesamiento; reas con Riesgos por Ocupacin con Usos Distintos al Agrcola; e Importancia de la Actividad Actual en la Economa Regional. Igualmente se determin una propuesta de las categoras de preservacin y recomendaciones de uso en cada paisaje, para una superficie total de 838.418,80 Ha., tal como se describen a continuacin: 2.2.1.Categora de Preservacin I o de Mxima Preservacin Agrcola (AMPA). Asignada a tierras que deben preservarse exclusiva y permanentemente para la agricultura, por ser un recurso escaso y de excelentes condiciones edafoclimticas; adems, poseen dotacin de infraestructuras de apoyo a la produccin y estn sometidas a fuertes presiones de cambio para otros usos. En esta categora se incluyen los valles intermontanos altos y medios y los sectores del valle del ro Tchira localizados al norte de la ciudad de Urea y al suroeste de San Antonio. Los mismos fueron objeto de jerarquizacin atendiendo al grado de riesgo de ocupacin por otros usos. Esta categora ocupa una superficie de 13.290,29 Ha. En el cuadro N III-4 se sealan los sectores del Estado que se encuentran bajo esta categora, su ubicacin poltica, el rea que ocupan y su prioridad de ordenamiento. 2.2.2. Categora de Preservacin II o de Mediana Preservacin Agrcola. (AMEPA) Esta categora est diferenciada en dos unidades: - Unidad I. (AMEP-UI) Se corresponde con tierras de ideales condiciones ecolgicas y moderadas condiciones edficas, aptas para el desarrollo de cultivos hortcolas intensivos; se
69
intercalan con sectores de pendientes fuertes, imposibles de diferenciar en la escala de presentacin del presente Plan. Son tierras escasas que pueden tener un importante papel en la economa agrcola regional, pero por su localizacin cercana al rea Metropolitana de San Cristbal y presencia de bellezas escnicas estn sometidas a fuertes presiones de cambios de uso. Ocupa una superficie de 5.271,15 Ha. En esta categora se incluyen parte de las vertientes de los ros Torbes y Lobaterita dominadas por la forma de loma redondeada, localizadas en sus divisorias, los rellanos, valles, terrazas y cono-terrazas existentes. - Unidad II. (AMEP-UII) Se corresponde con tierras de planicie de alta capacidad agrolgica, favorecidas por los volmenes y distribucin de las precipitaciones, lo que les confiere un alto potencial para cultivos permanentes y de ciclo corto. Estas condiciones hacen propicia a la zona para implantar programas de desarrollo agrcola de gran escala, lo que le conferira importancia nacional como centro agroindustrial, ya que adems de las condiciones ambientales posee favorable ubicacin geopoltica, existencia de un parque industrial en la ciudad de La Fra y la situacin de El Pial como centro vinculador con el Municipio Pez del Estado Apure, variables suficientes para favorecer la instalacin de grandes plantas agroindustriales transformadoras de los productos agrcolas de la zona. Este tipo de tierras son relativamente abundantes y de escasa presin para otros usos, razones que justifican su inclusin en esta categora, en lugar de la de mxima preservacin. Est unidad ocupa una superficie de 125.477,65 Ha. 2.2.3. Categora de Baja Preservacin o de Preservacin III Agrcola (ABP) Asignacin dada a aquellas reas caracterizadas por limitaciones de drenaje y suelos; se encuentran en la planicie y en la zona de transicin entre esta unidad y la baja montaa, predominando las terrazas y colinas de baja capacidad agrolgica. En la zona norte, comprende los espacios ubicados al este de la
70
SECTOR RO TORBES VALLE DEL RO TCHIRA VALLE DEL RO TCHIRA VALLE DEL RO BOBO VALLE DEL RO SAN ANTONIO PUEBLO HONDO SABANA LARGA PUEBLO ENCIMA VENEGARA VALLE DE PERIBECA VILLA PEZ-BETANIA LAGUNA DE GARCA RO EL VALLE VENEGAR LAGUNA DEL SOCORRO VIRIGUACA
MUNICIPIO Andrs Bello Pedro M Urea Bolvar Francisco de Miranda Francisco de Miranda
A
PRIORIDAD DE ORDENAMIENTO 2 5 6 10 9
Juregui
4.031,61
Libertad y Gusimos Rafael Urdaneta Uribante Vargas Vargas Francisco de Miranda Uribante
3 8 11 1 7 13 12
TOTAL
FUENTE: Elaborado por Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
carretera Panamericana entre la poblacin de La Fra y el ro El Hoyo, la franja de tierra que se encuentra paralela al lmite con la Repblica de Colombia y con los estados Zulia y Mrida. En la zona sur, se extiende entre los ros Uribante y
71
Caparo al sureste y Burga al sur, donde las actividades deben Orientarse preferiblemente al aprovechamiento de tipo agropecuario semi-intensivo y actividades forestales. Esta categora ocupa una superficie de 194.633,21 Ha. 2.2.4. rea de Manejo Conservacionista (AMC) Se corresponde con el paisaje de montaa dominado por fuertes pendientes y condiciones geolgicas frgiles, que definen al rea como susceptible a la generacin de procesos erosivos; caractersticas que asociadas a la existencia de vegetacin natural, alto potencial hdrico y tipo de actividad agrcola desarrollada hacen al sector particularmente sensible y justifican su inclusin en una categora que facilite el manejo y uso de los recursos en funcin de las limitaciones y potencial que presentan, a travs de una reorientacin de su aprovechamiento con base a acciones que promuevan la conservacin de los recursos, la continuidad de las actividades econmicas y la permanencia de la poblacin asentada en el rea. El desarrollo de las actividades debe orientarse hacia manejos agroforestales bajo el enfoque del desarrollo sostenible, que tome en cuenta el carcter protector de las plantaciones y estimule el criterio de rendimiento econmico. Si bien esta rea es predominantemente de vocacin protectora, en ella se alternan pequeos sectores constituidos por lomas redondeadas, pequeos valles y zonas de pie de montaa con alto potencial y uso agrcola, imposibles de diferenciar por su tamao y la escala en la presentacin de este Plan, que debe ser preservados para el desarrollo de estas actividades. Esta rea ocupa una superficie de 486.015,25 Ha. 2.2.5. rea de Manejo Integrado (AMI). Asignacin dada al espacio del territorio del Estado donde convergen una serie de condiciones y recursos que dificultan su inclusin dentro de las unidades anteriores. Son sectores en los cuales se localizan reas caracterizadas por la inadecuada explotacin y manejo de los recursos mineros y agrcolas y condiciones climticas poco favorables, que conjuntamente han ocasionado un alto grado de deterioro de los recursos. Sin embargo, la existencia de una serie de factores, entre los que destacan: su alto potencial minero, la presencia de reas agrcolas, sectores de alta fragilidad ecolgica y el desarrollo de actividades artesanales e industriales, merecen la asignacin de una unidad especial que conduzca el manejo y aprovechamiento racional de los recursos para garantizar la
72
coexistencia y desarrollo de las diferentes actividades y el tratamiento eficaz de las reas degradadas. Dentro de las AMI se incluye la vertiente izquierda de la cuenca alta del ro Lobaterita y gran parte de la cuenca alta de la quebrada La Capacha. Esta rea ocupa una superficie de 13.731,25 Ha. RECOMENDACIONES DE MANEJO PARA EL USO AGRCOLA. Las categoras definidas para el uso agrcola deben ser objeto de lineamientos generales que permitan orientar el tipo de actividad ms conveniente de realizar en cada una de ellas, para asi alcanzar el mayor y mejor grado de aprovechamiento del recurso.
CUADRO N III-5 SISTEMAS AGRCOLAS PROPUESTOS CDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 SISTEMAS AGRCOLAS PROPUESTOS Agricultura intensiva de piso alto con prcticas de conservacin de suelos. Agricultura intensiva bajo riego. Agricultura intensiva con riego complementario. Agricultura intensiva con mejoras de drenaje y vialidad. Agricultura intensiva con riego complementario con reuso de efluentes urbanos. Agricultura permanente. Agricultura permanente de sotobosque. Ganadera intensiva. Ganadera semi-intensiva. Agroforestera. Plantaciones Forestales.
CUADRO N III-6 CLASES DE USO AGRCOLA RECOMENDADO POR CATEGORA CATEGORAS DE ORDENAMIENTO Valles Altos. AMPA AMPA Ro Tchira AMEPI AMEP AMEPII ABP AMC AMI SISTEMA DE MANEJO 1- 2 25 1 2 - 4 6 7 8- 10 11 368 6 - 8 9 - 10 11 1 2 - 4 6 7 8 - 9- 10 11 2 6 7 - 9 10 11
73
El desarrollo del uso agrcola en los sectores de piedemonte y montaa deber realizarse atendiendo una serie de prcticas de conservacin que permitan atenuar los efectos que esta actividad ocasiona, dichas prcticas aparecen diferenciadas en funcin al porcentaje de pendiente en el cuadro N III - 7
CUADRO N III-7 PRCTICAS DE MANEJO RECOMENDADAS EN LAS UNIDADES DE MONTAA Y PIEDEMONTE PENDIENTE TIPO DE CULTIVOS PRCTICAS DE MANEJO (%) - Cultivos en curvas de nivel Cultivos Limpios - Fajas alternas <12 Cultivos densos y semi- Cultivos en curvas de nivel bosque - Cultivos en curvas de nivel - Barreras vegetativas - Fajas alternas Cultivos Limpios - Acequias de laderas - Muros de piedra - Cultivos en curvas de nivel 12-25 Cultivos Semi -limpios - Barreras vivas - Diques de empalizada - Muros de piedra Cultivos densos, semi- Cultivos en curvas de nivel bosques y plantaciones - Cultivos en curvas de nivel - Barreras Vegetativas - Fajas alternas - Acequias de laderas - Muros de piedra Cultivos Limpios - Terrazas de banco - Zanjas y canales de desviacin de agua - Diques de empalizada - Cultivos en curvas de nivel - Barreras vegetativas - Fajas alternas 25-35 - Zanjas y canales de desviacin de agua Cultivos semi-limpios - Acequias de ladera - Diques de empalizada - Cultivos en curvas de nivel Cultivos Densos - Acequias de ladera - Zanjas y canales de desviacin de aguas Cultivos de Semi-bosque - Cultivos en curvas de nivel
74
CONTINUACIN CUADRO N III 7 PENDIENTE (%) TIPO DE CULTIVOS Cultivos limpios y semi limpios (asociado a cultivos permanentes o de sotobosque) PRCTICAS DE MANEJO - Cultivos en curvas de nivel - Fajas alternas. - Barreras vivas. - Agroforestera en fajas alternas. - Barreras vegetativas. - Terrazas individuales. - Acequias de ladera. - Muros de piedra. - Diques de empalizada. - Zanjas y canales con obras de desviacin de aguas. - Cultivos en curvas de nivel - Acequias de ladera. - Muros de piedra. - Diques de empalizada. - Zanjas y canales con obras de desviacin de aguas. - Cultivos en curvas de nivel - Acequias de ladera. - Muros de piedra. - Diques de empalizada. - Zanjas y canales con obras de desviacin de aguas. - Barreras vivas. - Terrazas de banco.
25-35
35-50
Cultivos Densos y Semibosques. Uso Restringido: Slo se contempla cultivos de tipo conservacionista en las zonas intervenidas, tales como: Cultivos Densos de Semi-bosque, Plantaciones y Agroforestales.
> 50
2.3. Uso Forestal. En el marco del presente Plan de Ordenacin del Territorio del Estado el trmino forestal se refiere a la potencialidad ecolgica que existe para desarrollar plantaciones con mltiples propsitos, que van desde el meramente econmico hasta el protector de cuencas, y a la disponibilidad de ecosistemas de bosques primarios importantes por ser fuentes de biodiversidad. Bajo este concepto, en el presente Plan se agruparon las reas bajo uso forestal en funcin a su potencial, es decir, tanto por la posibilidad productiva para aprovechamiento econmico como la orientada al papel que pueden
75
desempear los bosques como agentes reguladores de los procesos biolgicos y estabilizadores de las reas degradadas. Ellas son: 2.3.1. rea de actividades no forestales. Se corresponde con aquellas catalogadas como de mxima preservacin agrcola, valles y pie de montaa, que poseen un alto potencial agrcola y son consideradas como patrimonio para tal uso, en donde el establecimiento de plantaciones forestales constituye una subutilizacin de las condiciones agro ecolgicas. Aqu, la utilizacin de especies forestales podr justificarse slo cuando formen parte de un programa de recuperacin de reas fuertemente degradadas. 2.3.2. reas de Bosques Protectores Se incluyen los espacios de montaa siguientes: y planicie con las condiciones
- Los Bosques ubicados en los lmites superiores a la zona de vida del Bosque premontano, entre los que destacan los Bosques nublados y la vegetacin de Sub-pramo. Por la biodiversidad de estos ecosistemas y la presencia de especies endmicas de flora y fauna, e importancia protectora de recursos hdricos. en estos espacios se prohiben los aprovechamientos forestales y el desarrollo de actividades agrcolas a expensas del bosque natural y de las especies naturalizadas. - Las zonas cubiertas por bosque natural ubicadas en reas de pendientes mayores al treinta y cinco por ciento (35%), zonas protectoras de cuerpos de agua, bosques de galera, reas inundables y zonas adyacentes a grandes infraestructuras. - Las plantaciones forestales establecidas con la finalidad de proteccin de cuencas y de reas. 2.3.3. reas de Agroforestera. Se incluyen dentro de estas los espacios con las condiciones siguientes: - Las reas localizadas en las cuencas medias y altas de la zona de montaa cuya vegetacin natural ha sido intervenida y que actualmente se encuentran bajo actividades pecuarias y agrcolas no conformes con el
76
potencial protector, o que no presentan un uso definido. En ellas, dependiendo de las condiciones ambientales particulares, se podrn establecer plantaciones con fines mltiples basadas en Planes de Manejo, bajo el sistema de agroforestera, aplicando las medidas de conservacin de suelos recomendadas para las reas cultivadas o monocultivos. Especial consideracin tienen los espacios localizados aguas arriba y dentro del rea de influencia del Complejo Hidroelctrico Uribante Caparo, el Acueducto Regional del Tchira y los Acueductos Rurales, por lo que deben ser incorporados a manejos agroforestales y plantaciones con fines protectores en las zonas degradadas, como mecanismo para reducir los retornos ambientales sobre los sistemas. - En el piedemonte, el aprovechamiento de especies forestales se podr realizar en reas boscosas localizadas en sectores de pendientes inferiores al treinta y cinco por ciento (35%) y fuera de zonas protectoras o sitios de alto riesgo; la actividad se har de manera racional y selectiva, tomando en consideracin las caractersticas de los ecosistemas y la capacidad de regeneracin natural de las especies a ser explotadas, bajo la premisa de garantizar la permanencia del bosque. Por sus condiciones estos sectores ecolgicas se consideran reas potenciales para el establecimiento de plantaciones forestales con fines productivos, especficamente para el desarrollo de especies con alto valor comercial: Pardillo, Cedro, Amarilln, Cascarillo, Apamate, Teca y Melina, entre otras. Las plantaciones podrn desarrollarse como monocultivo o asociadas a cultivos agrcolas y pasturas en la zona de piedemonte. Tambin es posible la Agroforestera en las zonas de baja montaa en donde las condiciones de susceptibilidad hacen necesaria la orientacin de las actividades hacia la conservacin y manejo de los recursos. En este caso destacan: Al norte del Estado, el rea de montaa baja que se extiende desde el Municipio Michelena hasta el ro Escalante; la zona de piedemonte y el sistema de terrazas localizado entre Las Mesas de Seboruco y La Tendida; al sur, espacios comprendidos entre los ros Uribante y Burga. - Se contempla el manejo forestal racional y proyectos agroforestales, fundamentados en planes de manejo, en las zonas protectoras de los ros y
77
quebradas que se encuentren degradadas, con la finalidad de conservar los suelos, coadyuvar a la produccin permanente de agua y reducir los efectos de las inundaciones. - En las zonas de las planicies norte y sur del Estado, catalogadas como de categora II, se contempla la realizacin de actividades forestales asociadas a las actividades agrcolas en todo el mbito de este paisaje; el desarrollo de plantaciones en monocultivo se podr realizar slo en aquellas zonas que se encuentran dentro de la categora III. 2.4. Uso Minero En esta seccin se sealan los yacimientos minerales con base en los cuales se puede realizar la actividad minera, tomando en cuenta los criterios de exploracin y explotacin (Captulo IV, numeral 3.3) que contiene el presente plan. Dichas previsiones obedecen a las caractersticas de fragilidad ambiental del medio en el cual se encuentran la mayora de los yacimientos; y porque las explotaciones pueden traer consecuencias tanto positivas como negativas, ya sea desde el punto de vista de la dinmica poblacional de los centros que reciben su influencia, asi como de las modificaciones cualitativas y cuantitativas en la infraestructura social, principalmente la vial y de servicios. En el cuadro III-8 se muestra la superficie aproximada de los principales yacimientos minerales y el tipo de actividad o fase en realizacin. 2.5. Uso Turstico recreacional (Ver Mapa) La actividad se suscribe a aquellos espacios que presentan condiciones potenciales favorables para el aprovechamiento con fines turstico-recreacionales. Dichos espacios se pueden clasificar en: los que estn orientados al turismo pasivo o de contemplacin, conformados por algunos ejes o corredores viales, principalmente los del rea de montaa; y del turismo puntual, constituido por la presencia de atractivos tales como los poblados tursticos, actividades religiosas, culturales, comerciales y el apreciable potencial asociado al Complejo Hidroelctrico Uribante Caparo. En este sentido se tiene:
78
CUADRO N III-8 YACIMIENTOS DE MINERALES RECUROS MINEROS UBICACIN Franja Nororiental: Seboruco - La Tendida. Mcpio. San Judas Tadeo Mcpio. Rmulo Costa Mcpio. Lobatera: Al este de Lobatera Mcpio. Libertad al Oeste de Hato La Virgen Mcpio. Junn En el sector Silla de Capote, al norte de Rubio Mcpio. Bolvar Las Adjuntas, al sureste de San Antonio. Franja Coln-San FlixRo Guaramito. Se extiende desde el noreste de Coln hasta San Flix y Guaramito. Yacimiento Santo Domingo. Mcpio. Fernndez Fe.o Mcpio. Crdoba Mcpio. Ayacucho, en el sector de Monte Fresco. Mcpio. Libertador, en el sector San Joaqun de Navay SUPERFICIE (Ha.) 17.000 250 800 4.000 1.000 EXPLORACIN X X X X X X X EXPLOTACIN
CARBN
400
3.000
2.400
X X X X
FOSFATOS
79
YESO
CALIZAS
CONTINUACIN DEL CUADRO N III-8 100 Mcpio. Sucre: San Pablo-Ro Pereo. 30 Mcpio. Juregui: Qda. San Jos. X Mcpio. Uribante 30 2.500 Mcpio. Ayacucho 100 Mcpio. Independencia X 400 Mcpio. Michelena X 250 Mcpio. Sucre
X X X X
Mcpio. Fernndez Feo, 200 X Mcpio. Bolvar, 200 X X Mcpio. Junn 200 X 600 Mcpio. Libertad X 400 Mcpio. Bolvar X 30 Mcpio. Pedro Mara X 2.000 Urea X 1.000 Mcpio. Antonio Rmulo X 10 Costa X 3.000 Mcpio. Panamericano ARCILLAS X X 100 Mcpio. San Cristbal X 1.000 Mcpio. Lobatera X 600 Mcpio. Crdenas X 500 Mcpio. Libertador X 30 Mcpio. Libertad X 50 Mcpio. Junn Mcpio. Gusimos Mcpio. Garca de Hevia X 100 Mcpio. Antonio Rmulo X 20 Costa X 20 Mcpio. Fernndez Feo X 100 Mcpio. Junn X 50 Mcpio. Libertador X 17 PIEDRA DE Mcpio. Panamericano CONSTRUC Mcpio. Samuel Daro X 15 Maldonado CIN X 1.000 Mcpio. San Cristbal X 70 Mcpio. Sucre X 3 Mcpio. Torbes X 4 Mcpio. Crdenas X 10 Mcpio. Crdoba PETRLEO Mcpio. Fernndez Feo TOTAL 44.709 FUENTE: Compaa Annima Industrias Mineras del Tchira (CAIMTA). San Cristbal, 2.002 ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002 ARENAS SILCEAS 80
2.5.1. Corredores Viales (Ver Mapa) - Corredores de Recorrido Corto: Estn asociados a un turismo contemplativo o pasivo, con base en las bellezas escnicas o condiciones naturales que presentan los sectores involucrados. Igualmente, se relacionan con las visitas a los parques extraurbanos y reas puntuales que prestan servicios de recreacin, oferta de artesana y de comidas y bebidas tpicas. Los corredores son los siguientes: - San Cristbal - Triba - Palmira - El Abejal - Peribeca - Capacho - San Cristbal - Borot - Michelena - San Pedro del Ro - Lobatera -Las Minas - Palo Grande. - San Cristbal - Cordero- Mesa de Aura - El Zumbador. Variantes: El Zumbador - Los Mirtos; El Zumbador - Queniquea - San Jos de Bolvar; El Zumbador - Venegar - Michelena. - San Cristbal - Capacho - Cerro El Cristo - Lomas Bajas - Hato de la Virgen. - San Cristbal - Chorro El Indio - Macanillo. - San Cristbal- La Petrlea - Ro Chiquito - San Vicente de La Revancha. - Corredores Largos (De Pernoctacin): Estn asociados a algn atractivo muy particular que presentan los poblados involucrados y a la existencia de bellezas escnicas, la posibilidad de uso de los recursos naturales, (especialmente por la existencia de balnearios) y sitios de camping, por lo que requieren de un mnimo de infraestructura. Entre los principales: - Ruta de la frontera y Aguas Termales: San Cristbal - Capacho - San Antonio - Urea - Aguas Calientes. - Ruta del Pramo: San Cristbal - Cordero - El Zumbador - Queniquea - El Cobre - La Grita - San Cristbal o Mrida. - Ruta de los Poblados Tpicos y Bosques: San Cristbal - Triba Palmira-Michelena - Coln - La Fra - San Flix. - Ruta de las Lagunas y El Pramo: San Cristbal - Fundacin - La Trampa - Pregonero - Laguna de Garca - La Grita - San Cristbal.
81
- Ruta del Caf y Los Pramos: San Cristbal - Santa Ana - Rubio Delicias - Betania - San Cristbal. - Ruta del Llano y la Pesca: San Cristbal El Corozo - Churur - El Pial - La Morita - Abejales - San Cristbal. 2.5.2. Zonas Tursticas (Ver Mapa) Se corresponden con el aprovechamiento turstico de ciertas potencialidades de los recursos naturales, culturales y escnicas que le son afines a los paisajes presentes en el territorio estadal o que devienen de la ubicacin estratgica particular de un espacio. La aglutinacin por Zonas Propuestas y las facilidades por tipo de turismo para cada una de ellas, se muestran en el cuadro N III- 9 Similarmente a la zonificacin del aprovechamiento turstico, se han determinado las reas Tursticas, conformadas por espacios ms pequeos y que pueden definirse como la combinacin de espacio y facilidades que focalizan, motivan y liderizan la actividad en cada una de las Zonas Tursticas (Cuadro N III-10)
CUADRO N III- 9 ZONAS TURSTICAS - TIPO DE TURISMO N ZONA TURSTICA TIPO DE TURISMO MUNICIPIOS Convencional: descanso y recreacin. San Cristbal, Torbes, Crdenas, Gusimos, Andrs 01- Metropolitana De afinidad: religioso, cultural, Bello negocios, convenciones. Convencional: descanso y recreacin. Jos Mara Vargas, 02- Montaa I Especializado: aventura, cientfico. Francisco de Miranda, Sucre, De afinidad: religioso, cultural, eco- Juregui, turismo, turismo rural. Simn Rodrguez. Convencional: descanso y recreacin. Bolvar, Pedro Mara Urea, 03- Frontera Especializado: aventura, cientfico. Rafael Urdaneta, Crdoba, Afinidad: salud, comercio, negocios Junn, Independencia, Libertad. 04- Zona Norte 05- Montaa II Convencional: descanso, recreacin Afinidad: cultural, histrico, arqueolgico. Convencional: descanso, recreacin. Especializado: aventura, deportes extremos. Lobatera, Michelena, Ayacucho, Antonio Rmulo Costa, Seboruco. Uribante.
FUENTE: Propuesta de Plan turstico. Corporacin Tachirense de Turismo (COTATUR). ELABORADO: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
82
CUADRO N III-10 ZONAS TURSTICAS DEL ESTADO TCHIRA REA ZONA TURSTICA MUNICIPIOS ATRACTIVOS TURSTICA San Cristbal, 01 Torbes, Crdenas, Area de influencia de San Cristbal. I Gusimos. 02 02 Andrs Bello Juregui Paisajes naturales, Parques Nacionales Aldeas: El Fical, Salomn, El Sinaral La Grita, Venegara, Sabana Grande, Llano Largo, Pueblo Encima, Pueblo Hondo, Parque Nacional Los Pramos, Pramos: El Batalln, Sumusica y El Rosal. Parque Nacional Los Pramos. Pramos: Colorado, El Oso, El Viso; Fuentes del Acueducto Regional del Tchira; truchicultura. Altas montaas, folclor, temperaturas bajas
03 04
Sistema de montaa 01 III 02 03 Independencia y Libertad Peribeca, El Topn, Cerro El Cristo, Lomas Bajas, Hato de la Virgen, Capachos.
Bolvar, Pedro Mara Comercio, aguas termales. Urea. San Vicente de la Revancha, Ro Chiquito, Junn, Crdoba, Aldea El Reposo, Pramos El Tam y Rafael Urdaneta. Judo, Rubio, Bramn y Santa Ana. Michelena Pramos Almorzadero y Angaraveca, Boca de Monte, Loma Quemada, Cerros Machado y El Picacho, Potrero de Las Casas, Casa del Padre, Michelena. San Pedro del Ro, La Llanada, Borot, Coln, Lobatera. Aguas termales, sitios histricos, Seboruco. Complejo Hidroelctrico Uribante-Caparo, Parque Nacional Juan Pablo Pealoza. Laguna de Garca, Pregonero.
01 IV 02 03 V 01 02
FUENTE: Propuesta de Plan turstico. Corporacin Tachirense de Turismo (COTATUR) ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
83
3. REAS BAJO RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPECIAL. (Ver Mapa) Para garantizar el objetivo para lo cual fueron creadas las reas de Proteccin, es fundamental dar cumplimiento a las siguientes directrices: - Elaborar o actualizar los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso, cumpliendo con lo establecido en los artculos 32 y 35 de la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio. - Analizar el conjunto de las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial a fin de redefinir sus lmites, evitando la superposicin de figuras no complementarias y de acuerdo a la figura idnea para el espacio protegido. - Implementar planes de vigilancia y supervisin permanente que involucren a las comunidades, de tal manera que se garantice la proteccin del ambiente y su diversidad biolgica. A continuacin se presentan en los Cuadros III-11, III-12, III-13 y III-14 una serie de propuestas de ordenamiento para cada una de la reas Bajo Rgimen de Administracin Especial existentes en el Estado.
CUADRO N III-11 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO PARQUES NACIONALES - Realinderamiento para desincorporar el rea aledaa a la troncal 05. CHORRO EL INDIO - Elaboracin del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. - Realinderamiento para excluir reas, con uso TAPO - CAPARO agrcola, del Parque e incluir reas aledaas de alta fragilidad - Consolidacin del Parque y aplicacin del EL TAMA Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. GRAL. JUAN PABLO PEALOZA EN LOS - Consolidacin del Parque y aplicacin del PRAMOS BATALLN Y LA NEGRA Plan de Ordenamiento y reglamento de Uso. ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
84
CUADRO N III -12 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ZONAS PROTECTORAS REA METROPOLITANA DE SAN CRISTBAL. Redelimitacin de la ZP, dando origen a una integrada por: el rea noroeste de la Cuenca Alta Ro Torbes, ZP. de Rubio y de las ciudades San Antonio-Urea-Aguas Calientes y de la Zona de Aprovechamiento Agrcola del Valle Peribeca. -Eliminacin de la figura e integracin del espacio a la Zona Protectora de la nueva de San Cristbal. -Eliminacin de la figura e integracin del espacio a la Zona Protectora de San Cristbal y a la Reserva Nacional Hidrulica Aguas Calientes. -Integracin del espacio a la Zona Protectora de del rea Metropolitana de San Cristbal y al Parque Nacional Juan Pablo Pealoza en los Pramos Batalln y La Negra. -Se propone su declaracin como ABRAE -Se propone su declaracin como ABRAE e incorporar al rea de Veriguaca como AMPA. -Se propone su realinderamiento incluyendo nicamente el rea de piedemonte y montaa. -Realizar el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. -Elaboracin del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso.
DE LA CIUDAD DE RUBIO. SAN ANTONIO UREA AGUAS CALIENTES. CUENCA ALTA DEL RO TORBES CUENCA HIDROGRFICA RO PEREO - QUEBRADA LA JABONOSA. CUENCA ALTA DEL RIO URIBANTE Z.P. A SUR DEL LAGO DE MARACAIBO Z.P. B SUR DEL LAGO DE MARACAIBO
CUADRO N III - 13 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO - RESERVAS NACIONALES HIDRULICAS -Eliminacin de la Reserva e incorporacin del rea de ZONA SUR DEL LAGO DE MARACAIBO Planicie al Uso Agrcola; y el resto del espacio como Zona de Proteccin. CERRO MACHADO EL SILENCIO SAN PEDRO DEL RIO PRAMO LA LAJA AGUAS CALIENTES -Elaboracin del Plan de Ordenacin y Reglamento de Uso. -Elaboracin del Plan de Ordenacin y Reglamento de Uso. -Elaboracin del Plan de Ordenacin y Reglamento de Uso. -Consolidacin de la figura y aplicacin del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso.
85
CUADRO N III - 14 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO OTRAS FIGURAS ABRAE Z.A.A. VALLE DE PERIBECA M.N. ABRA RO FRO - Evaluar la Zona de Aprovechamiento Agrcola Valle de Peribeca y promover su ordenamiento. -Se propone su eliminacin debido a que el rea no cumple con las condiciones mnimas para que pueda considerarse como tal. -Se propone su eliminacin y delimitar un rea de exclusivo aprovechamiento turstico como balneario. - Se propone la eliminacin y circunscribirse a los lugares tursticos del Municipio y manejarlo como reas de actividad turstica. - Se plantea la consolidacin de la figura y realizarle el ordenamiento y reglamentacin. - Se propone la inclusin dentro de la Zona Protectora de la Cuenca del Ro Uribante y zonificarla como rea de Mxima Preservacin Agrcola. - Se propone el ordenamiento y Reglamentacin. - Elaboracin del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso. - Elaboracin del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso.
ZIT. BALNEARIO RO CHURUR. ZIT. JUREGUI ZIT SAN PEDRO DEL RO ZAA. CON PRIORIDAD DE TRATAMIENTO PRAMO DE VIRIGUACA OUP PARQUE RO TORBES APOP. PARQUE RO TORBES APOP. CARRETERA SAN CRISTBALRUBIO-SAN ANTONIO-UREA.
ZAA: Zona de Aprovechamiento Agrcola MN: Monumento Natural ZIT: Zona de Inters Turstico APOP: rea de Proteccin de Obra Pblica OUP: Obra de Utilidad Pblica FUENTE Y ELABORACIN: Planificacin y Ordenacin del Ambiente. San Cristbal, 2.002
5. LOCALIZACION DE GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. En esta seccin se sealan las obras de infraestructura en proyecto o aquellas fases no han sido an desarrolladas, y que dada la inminencia de su ejecucin se hace necesario sealar el espacio a ocupar en el territorio estadal. 5.1. Sistema de Transporte Regional Objetivo: Contribuir a la desconcentracin poblacional del Sistema Metropolitano y al desarrollo de la zona norte del Estado, especficamente al desarrollo agrcola e industrial.
86
Localizacin: Municipios San Cristbal, Crdenas, Lobatera, Michelena, Ayacucho y Garca de Hevia. Caractersticas: Tiene una longitud de 64 km; se divide en cinco (5) tramos, de los cuales faltan por ejecutar: - Copa de Oro-Lobatera: 14,5 km. Tiene proyectado el tnel de Palo Grande, de 2,375Km. - San Pedro del Ro-Coln-San Flix: 12,84 km. Prev dos (2) viaductos: La San Juana (246 m.) y La Colorada (360 m.) Va Expresa San Cristbal Rubio Peracal San Antonio Urea Objetivos: Contribuir a una mejor estructuracin del sistema de transporte, facilitar el trnsito fronterizo y reforzar el desarrollo integral del rea fronteriza del Estado. Localizacin: Municipios San Cristbal, Crdoba, Junn, Bolvar y Pedro Mara Urea. Caractersticas: Tiene tres tramos: - San Cristbal-Rubio: 24 km; posee dos (2) distribuidores: La ULA y Las Dantas. - Rubio-Peracal: 18,8 km; contempla el distribuidor Peracal. - Peracal-Urea-Aguas Calientes: 15 km. Carretera La China - La Fra Objetivos: Facilitar el trnsito fronterizo de carga y de pasajeros dentro del mbito fronterizo a fin de propiciar la reestructuracin de su dinmica y permitir una articulacin fsica, econmica y socio-cultural ms fluida entre Colombia y Venezuela. Localizacin: Municipio Garca de Hevia. Caractersticas: El proyecto permitir enlazar las ciudades de Maracaibo y San Cristbal hasta los lmites Occidentales de Venezuela con Colombia. Prev una longitud de 13 km , 2 canales de circulacin de 3,60 m de ancho cada uno; se inicia en la interseccin de la Autopista San Cristbal La Fra a la altura de San
87
Flix La Fra y finaliza en la quebrada La China, drenaje natural que delimita la frontera Colombo - Venezolana. Carretera El Pial El Nula Lnea Fronteriza Localizacin: Se inicia en la poblacin de El Pial del Estado Tchira y se desarrolla hasta Estado Apure, pasando por la poblacin El Nula, para finalizar en el lmite fronterizo con Colombia. Objetivo: Coadyuvar a la consolidacin de rutas comerciales fronterizas entre Colombia y Venezuela, as como la integracin desde el punto de vista econmico, poltico y social. Caractersticas: Posee una superficie de 70 km de longitud y 13,8 m de ancho; el proyecto comprende la rehabilitacin, ampliacin, mejoras y drenajes, y se realizar en su mayora en terrenos planos; el trazado actual proyectado finaliza aproximadamente a 1,5 km de la lnea fronteriza (Ro Arauca) con Colombia. Para el logro del objetivo que persigue el proyecto es necesario la realizacin de los siguientes subprogramas: Infraestructura vial fronteriza; servicios fronterizos; mejoramiento ambiental fronterizo; educacin y capacitacin laboral en la frontera colombo-venezolana; mejoramiento de la asistencia sanitaria; y el apoyo a la pequea y mediana empresa de la frontera. Sistema Ferroviario Sur-Occidental Ruta del Ferrocarril: La Fra-Coloncito-El Viga-Santa Elena-Nueva Bolivia- Caja Seca-Sabana de Mendoza-CaroraBarquisimeto. Tramo San Antonio-Urea-La Fra-La Ceiba-Barquisimeto; posee una longitud de 574 km. Autopista San Cristbal - La Fra - Copa de Oro-Lobatera: 14,5 km; por ejecutar. Tiene proyectado el tnel de Palo Grande, con longitud de 2.375 metros. - San Pedro del Ro-Coln-San Flix: 12,84 km; por ejecutar. Prev dos viaductos: La San Juana (246 m.) y La Colorada (360 m.) 5.2. Parques Industriales
88
Zona Industrial Eje El Pial Abejales La Pedrera. Localizacin: La Pedrera Caractersticas: Sector propuesto con uso potencial para el asentamiento de industrias con base a los recursos locales, principalmente agropecuario y minero, lo cual se ve favorecido por la influencia directa de los proyectos Uribante Arauca y Complejo Hidroelctrico Uribante-Caparo y, adems, por la localizacin geogrfica con respecto al Eje Fluvial Apure Orinoco. Se constituye como un rea de desconcentracin industrial, especialmente de San Cristbal. Adems, la zona presenta un crecimiento poblacional expansivo, lo cual contribuira de manera significativa a satisfacer los requerimientos de mano de obra (generacin de empleo), propiciando a la incorporacin de este espacio territorial fronterizo a la vida econmica y social del pas. 5.3. Energa Complejo Hidroelctrico de Los Andes Dr. Leonardo Ruiz Pineda (Uribante Caparo) Localizacin: En los Municipios Uribante y Libertador del Estado Tchira, Rivas Dvila del Estado Mrida y Ezequiel Zamora del Estado Barinas. Objetivo: La produccin de energa elctrica para satisfacer la demanda del Sistema Occidental, as como garantizar el recurso hdrico en cantidad, calidad y permanencia requerida para la generacin hidroelctrica a travs del manejo integral de las cuencas hidrogrficas asociadas al sistema y preservar el recurso hdrico para generaciones futuras. Caractersticas: Las cuencas involucradas abarcan una superficie de 4.900 km2, pertenecientes a los ros Uribante, Doradas, Camburito y Caparo. Presenta algunas bondades colaterales, entre las que se mencionan las siguientes: Existencia de tres grandes reservorios de agua dulce; regulacin de caudales para favorecer la navegacin en el eje Orinoco Apure; recuperacin de zonas inundables para la agricultura y ganadera; creacin de zonas para desarrollos tursticos(Campamentos La Trampa, La Trampita, Siberia, Araguaney); polo estratgico de generacin elctrica del sur occidente; apoyo al
89
proyecto minero de carbones y fosfatos; posibilidad de riego aguas abajo y preservacin de cuencas. De los tres desarrollos del Proyecto falta por ejecutar: SEGUNDO DESARROLLO: DORADAS CAMBURITO Finalizacin tnel de desvo / descarga de fondo Presa Las Cuevas / obra conexa Derivacin Agua Linda-Doradas Obra de toma Tnel de trasvase y central La Colorada Equipos electromecnicos CUARTO DESARROLLO: CAMBURITO CAPARO - PRESA BORDE SECO Fase 2: capas permeables Tapn del tnel de desvo Desarrollo Doradas-Camburito; parcialmente construido el Tnel de Desvo. Desarrollo Camburito-Caparo: Presa y Central La Vueltosa; parcialmente construido. Desarrollo Camburito-Caparo : Presa Borde Seco; parcialmente construido.
5.4. Saneamiento Ambiental Vertederos - Mancomunidad Metropolitana. Localizacin: La Voladora, en el Municipio Crdoba. Objetivo: Solucin tcnica al problema de disposicin final de los desechos slidos provenientes de los Municipios, Andrs Bello, Crdenas, Crdoba, Junn, Gusimos, Independencia, Libertad, Rafael Urdaneta, San Cristbal y Torbes. Caractersticas: El rea total es de 95 hectreas, aproximadamente. - Mancomunidad de la Montaa. Localizacin: Los Barros, en el Municipio Sucre.
90
Objetivo: Solucin tcnica al problema de disposicin final de los desechos slidos provenientes de los Municipios Sucre y Francisco de Miranda. Caractersticas: Construccin de una planta de tratamiento, cuya rea de ocupacin es de 5 ha. - Vertedero de Pregonero. Localizacin: Sector Los Hatillos en el Municipio Uribante Objetivo: Solucin al problema de disposicin final de los desechos slidos provenientes del Municipio Uribante. Caracterstica: Posee un rea aproximada de 45 ha., cercana a la va local 04. - Vertedero Interestatal. Localizacin: Sector Guafitas en el Municipio Fernndez Feo Objetivo: Solucin al problema de disposicin final de los desechos slidos provenientes de los Municipios Fernndez Feo y Libertador del Estado Tchira; Municipios Andrs Eloy Blanco y Padre Noguera del Estado Mrida; y Ezequiel Zamora del Estado Barinas.
91
CAPTULO IV. ESTRATEGIAS PARA LA ORGANIZACIN ESPACIAL Y EL APROVECHAMIENTO, PROTECCIN Y CONSERVACIN DE LOS RECURSOS. En general, la estrategia de ordenamiento est centrada en la promocin de una ocupacin del espacio estadal ms acorde con sus caractersticas naturales, con las exigencias que plantea el desarrollo del Estado y la regin y con el uso racional de los recursos de acuerdo a sus potencialidades y vocacin particular, de tal manera que se pueda garantizar su aprovechamiento para las generaciones futuras. En tal sentido se tiene: 1. ORGANIZACIN ESPACIAL 1.1. Sistema Urbano Se pretende frenar la tendencia de concentracin a travs de una ampliacin racional de la base econmica y el funcionamiento armnico de las principales ciudades del sistema; para lo cual, entre otros, se plantean los mecanismos siguientes: - El reforzamiento de los servicios bsicos urbanos de los centros poblados lderes en las planicies norte y sur, de montaa y de los perifricos al rea Metropolitana de San Cristbal. - El desarrollo de un sistema vial de conexin que contribuya a dar mayor funcionalidad y complementariedad a los centros poblados en cada mbito espacial. - Se debe prever un sistema de transporte complementario intra y extraregional que satisfaga necesidades derivadas del desarrollo regional y de ordenamiento nacional. - Redimensionamiento de las poligonales de algunos centros poblados de acuerdo al papel que deben cumplir para alcanzar los objetivos funcionales dentro del mbito espacial a que pertenece. 1.2. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) Se plantea consolidar las bases que le den viabilidad a la consecucin de los
92
objetivos para lo cual fueron creadas. En consecuencia se deben seguir las siguientes estrategias: - Subsanar, mediante la revisin de los lmites, el solapamiento de estas figuras administrativas. - Elaborar los Planes de Ordenamiento y los Reglamentos de Uso y Manejo. - Convocar a la participacin activa de los Organismos e Instituciones y Organizaciones no Gubernamentales que tengan competencia en el funcionamiento de dichas reas o participen directa o indirectamente de los beneficios que ofrece cada ABRAE. - Creacin de nuevas figuras solamente en casos excepcional es particularmente para la proteccin de recursos de especial connotacin en el cubrimiento de necesidades prioritarias; y para la proteccin de reas involucradas en el desarrollo de obras de gran importancia estadal y regional. 1.3. Desechos Slidos Se plantea definir espacios adecuados para la disposicin final de desechos slidos y establecer mecanismos para un manejo adecuado, de tal manera que contribuyan a minimizar la contaminacin ambiental, especialmente en las reas urbanas y periurbanas. Al respecto se deben realizar las siguientes estrategias: - Seleccionar sitios para la disposicin que favorezcan, preferiblemente, el establecimiento de mancomunidades municipales. - Fomentar la adaptacin de tcnicas alternativas para el manejo de desechos slidos. - Promocionar y divulgar, a travs de programas por diversos medios comunicacionales, la educacin ambiental alusiva al fomento de una cultura para el manejo de los desechos slidos. - Crear mecanismos y criterios de apoyo a las Alcaldas para el establecimiento de la estructura administrativa y de manejo de los desechos slidos. - Seleccionar sitios y dispositivos para acopiar volmenes pequeos de basura en las reas urbanas.
93
1.4. Poltica Fronteriza Se pretende la consolidacin de la Soberana Nacional a travs de la realizacin de un conjunto de lineamientos y acciones que permitan la complementariedad econmica y social, dentro de un marco de relaciones ventajosas para ambos pases. Para esto se deben cumplir las siguientes estrategias: - Estimular y hacer ms eficiente la produccin, orientndola hacia aquellos rubros que cubran, principalmente, las necesidades de las poblaciones fronterizas y en general del mercado regional andino. - Fortalecer o crear los servicios bsicos, especialmente los relacionados con la asistencia sanitaria y educativa, de acuerdo a los requerimientos de cada espacio fronterizo. - Crear o mejorar los servicios aduaneros necesarios para satisfacer los requerimientos que plantea el proceso de integracin econmica. - Promover convenios o coordinaciones para el manejo conjunto de los recursos naturales presentes en las cuencas hidrogrficas compartidas, para minimizar su deterioro y la contaminacin ambiental. - Apoyar las acciones institucionales tendentes a reducir los ilcitos ambientales y la inseguridad de bienes y personas de la frontera. - Fortalecer el ejercicio de la seguridad y defensa fronteriza. 1.5. reas susceptibles a Riesgos Naturales Dado que los riegos implican una serie de restricciones ante la ocupacin del suelo, el Plan de Ordenacin del Territorio tiene entre sus objetivos la reduccin de estos, lo cual se obtiene a partir del control y ordenacin de las actividades directamente involucradas en el desencadenamiento de los procesos. En tal sentido, se plantean las siguientes propuestas: Controlar la ocupacin de reas crticas (inestables geolgicamente, reas de explayamiento de quebradas y ros, etc), principalmente por desarrollos urbansticos. Para lo cual se estipula:
94
- Realizacin de un inventario de reas crticas ocupadas y, alternativamente, de reas urbanizables. - Recalcar en el cumplimiento de los planes de desarrollo urbano y de las ordenanzas municipales relativas a la ocupacin de reas urbanas riesgosas. - Hacer cumplir estrictamente la normativa ambiental en el caso de desarrollos de infraestructura habitacional o productiva invasiva de las zonas protectoras de cuerpos de agua. - Identificar y delimitar las reas ambientalmente sensibles a fenmenos naturales, geolgicamente inestables y/o propensas a inundaciones o concentraciones torrenciales de aguas, que permitan generar propuestas a la problemtica de riesgos. - Para las reas con riesgos por erosin, se proponen medidas orientadas a su conservacin mediante el mantenimiento o recuperacin de la cubierta forestal, su consideracin como zonas de proteccin y la aplicacin de las prcticas de manejo sealadas para el uso agrcola y forestal en el presente Plan. - En las reas inundables, la medida debe estar dirigida hacia el control de las inundaciones mediante acciones preventivas de limitacin de usos y recuperacin de las zonas protectoras de cursos de aguas. - Para disminuir la vulnerabilidad en las reas de riego ubicadas en el permetro urbano, se debe asignar ms importancia a los procesos que contribuyen al crecimiento de las ciudades, mediante la realizacin de estudios bsicos de los componentes fsicos naturales y sus interacciones, factor bsico para establecer las relaciones de causalidad entre los modelos de ocupacin del espacio y los procesos de generacin de riesgos, de tal manera que permitan la construccin de indicadores de vulnerabilidad. - Incorporar la variable riesgos ambientales en la planificacin urbana, de tal manera que se puedan asignar los sitios ms adecuados para el establecimiento de infraestructuras y actividades econmicas, evitando asi la generacin de estas situaciones riesgos. Esto se debe concretarse en el diseo de un marco regulatorio y la promocin de la participacin de los diferentes actores, de la ocupacin del espacio mediante incentivos sobre aspectos constructivos y de urbanismo - Aplicacin efectiva de los Planes de Ordenamiento como instrumentos para la para regular el uso de la tierra urbana y en sus mbitos de influencia, bajo un
95
enfoque integral que incluya la dinmica de los sistemas hidrogrficos y de drenaje urbano, previniendo as la ocurrencia de daos producidos por las inundaciones y deslaves. Organismos Responsables: MARN, MINFRA, ALCALDIAS Y GOBERNACION 2. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Se plantea promover nuevos proyectos de infraestructura y consolidar los existentes, con el propsito de apoyar las propuestas de ordenamiento relacionadas con las actividades econmicas y, en general, con el desarrollo del Estado. Para lo cual se establece lo siguiente: - Debe drsele prioridad al desarrollo de obras que favorezcan la accin productiva y a conseguir los objetivos de ordenamiento. - El desarrollo de infraestructura debe basarse en criterios de sustentabilidad y mnimos efectos negativos ambientales. - El desarrollo de proyectos de carcter pblico o privado debe ajustarse a los lineamientos que plantea el presente Plan y la normativa ambiental. 3. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES El uso de los recursos estar enmarcado en funcin de sus potencialidades, la ubicacin y su vulnerabilidad 3.1. Recurso Suelo Lograr el mximo aprovechamiento a travs de la orientacin de su utilizacin de acuerdo a las condiciones ecolgicas y caractersticas, garantizar un nivel de servicios sociales y de apoyo a la produccin, y el estmulo de programas tendentes a mejorar sus condiciones para optimizar su aprovechamiento. Enmarcado en lo anterior, el Uso Agrcola debe realizarse bajo las siguientes directrices: - Intensificacin, densificacin .y diversificacin de los aprovechamientos agrcolas de las planicies norte y sur.
96
- En el rea de montaa se debe declarar como reas de Mxima Preservacin Agrcola aquellas zonas exclusivas para ese aprovechamiento, bajo un uso intensivo del recurso suelo con cultivos hortcolas de alto rendimiento. - En el resto del paisaje montaoso el uso agrcola debe realizarse con la aplicacin de medidas conservacionistas que permitan reformular la manera como se viene desarrollando la actividad, para garantizar la sostenibilidad del sistema. - Promocionar y desarrollar en las zonas de baja montaa y piedemonte el establecimiento de plantaciones forestales, con especies de comprobada rentabilidad y adaptacin al medio. - Los sistemas de riego debern restringirse a aquellas reas con suficientes caractersticas de estabilidad, en funcin de su geologa y pendiente, cuidando de no fomentar conflictos de uso por el recurso - La poltica de los sistemas de riego debe orientarse a lograr una mayor eficiencia en el uso del recurso agua y minimizacin de efectos nocivos al recurso suelo. - En las reas con pendientes mayores al 50% y con poca fragilidad geolgica, el uso agrcola slo debe estar orientado al mantenimiento de cultivos conservacionistas; de lo contrario, el uso de dichas reas debe ser protector. 3.2. Recurso Hdrico En funcin de la importancia que ste reviste para el Estado y para otras regiones que dependen de las dos principales cuencas (Orinoco y Lago de Maracaibo), se plantea la necesidad de preservar, conservar y, en el mejor de los casos, recuperar la potencialidad del recurso, mediante la aplicacin de las siguientes acciones: Aplicacin de medidas altamente restrictivas en el uso de los recursos asociados a la produccin de agua, principalmente en aquellos sectores de los cuales depende la dotacin urbana, actividades productivas de gran impacto social o sistemas ecolgicos de alta fragilidad.
97
- Implementacin de programas de reforestacin en reas de influencia inmediata a las fuentes de agua. - Decretar reas de proteccin en aquellos sectores de alta fragilidad que son susceptibles a que cualquier actividad que se realice degenere en problemas ambientales que afecten el recurso. - Aplicacin de las normas legales que regulan el uso y aprovechamiento del recurso. - Implementar programas que permitan reducir los niveles de contaminacin por efluentes urbanos, particularmente por actividades econmicas. - Aplicacin de una poltica de racionalizacin y eficiencia en el aprovechamiento del recurso agua, especialmente en aquellos sectores donde se presentan conflictos de uso. 3.3. Recursos Mineros Se constituyen como una alternativa complementaria de la base econmica del Estado; su participacin est sustentada en la explotacin de minerales no metlicos. La explotacin de los mismos estara sujeta a las siguientes acciones estratgicas: - Identificacin de la potencialidad de los yacimientos. - Viabilidad econmica que prevea la intervencin del medio, de tal manera que se puedan resarcir en gran medida los daos ambientales causados por la explotacin. - Aplicacin de la normativa ambiental en todas las fases que conlleva el aprovechamiento del mineral y/o material. - Viabilidad ambiental, mediante la aplicacin de criterios ambientales que permitan el aprovechamiento del recurso. - Minimizacin de la excesiva dispersin de las explotaciones, para evitar la conflictividad ambiental y productiva.
98
- El desarrollo de la actividad debe realizarse procurando que deje a la entidad el mximo beneficio, es decir, que sea rebasada la simple explotacin por un buen nivel de generacin de valor agregado. 3.4. Recurso Turstico Se presenta como una alternativa para diversificar la base econmica, debido a la variedad de potencial que posee el Estado. Las potencialidades giran, principalmente, en torno a los escenarios naturales y los sitios de inters cultural, por lo que la estrategia para su aprovechamiento consiste en: - Planificar el desarrollo turstico de manera que la utilizacin de los recursos naturales para tal fin no genere degradacin de los recursos o conflictos de uso, principalmente en el caso de los que son comunes con la actividad agrcola. - Identificar las potencialidades y concebir y adecuar la infraestructura requerida para desarrollar un turismo regional, nacional e internacional. - Propiciar el fortalecimiento de los centros poblados con opcin turstica.
99
CAPTULO V. ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE IMPLEMENTACIN DEL PLAN. En este captulo se desarrollan dos planteamientos de estrategias que necesariamente se tienen que cumplir para que las propuestas que contiene el presente Plan tengan viabilidad y, por ende, se consigan los objetivos formulados. El primero se refiere al sealamiento de una serie de debilidades y fortalezas del conjunto de instituciones responsables de implementar el Plan; asi como las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno para ello. El segundo contiene un conjunto de propuestas de acciones complementarias, bsicas para que las asignaciones de uso, tanto de la estructura general del Sistema Urbano como de los Usos de la Tierra y reas Bajo Rgimen de Administracin Especial, se cumplan, y en consecuencia se consiga el escenario que se presenta en la Visin Estadal para el ao 2.011. 1. DEBILIDADES Y FORTALEZAS INSTITUCIONALES OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL ENTORNO. FRENTE A
La viabilidad del Plan de Ordenamiento depende del acatamiento que los actores pblicos y privados le otorguen a las propuestas y planteamientos, en el momento de desarrollar las actividades que les son particulares y que involucran al conjunto espacio y recursos naturales. En este sentido, la responsabilidad mayor est a cargo de los diferentes Organismos de la Administracin Pblica Nacional, porque son los principales garantes del cumplimiento de las normas contenidas en las leyes, en este caso del Plan de Ordenamiento, durante el desarrollo de su gestin. Al respecto se hace necesario un mayor esfuerzo de ejecucin y coordinacin para descartar la realizacin de acciones que directa o indirectamente menoscaben su cumplimiento. Dentro de la estructura de la administracin pblica las Alcaldas tambin desempean una funcin no menos importante, derivada de la potestad que tienen de administrar particularmente los espacios urbanos, dentro de una gestin de ms estrecho contacto con las comunidades. Es con base a ello que se hace necesario reforzar la capacidad administrativa de las municipalidades y promover la gestin de las comunidades en torno a la variable ambiental.
100
Dentro de este campo institucional, un primer indicio de debilidad lo constituye la actitud de gestin sectorizada y de descoordinacin interinstitucional que an conservan algunos organismos e instituciones, por lo cual se tiende a soslayar las implicaciones ambientales a la hora de planificar o desarrollar sus particulares actividades. En segundo lugar, la mayora de las Alcaldas an estn en proceso de modernizacin de sus estructuras, esto es, que an no cuentan con departamentos con la capacidad suficiente para implicar en sus funciones la variable ambiental, lo que incide negativamente o deja mucho que desear de su contribucin para mejorar la calidad ambiental de los espacios urbanos. Por otro lado, la incultura ambiental en la poblacin pareciera ser creciente, a tal punto que parecen intiles las campaas y programas educativos que se realizan para minimizar la aparicin o agravamiento de los problemas ambientales, entre los que se destacan la anarqua en el uso del espacio y de los recursos, el avance de la contaminacin urbana y de cuerpos de agua por desechos y efluentes de actividades productivas y los incendios de vegetacin. En cuanto a fortalezas, hay que partir de la existencia de un buen estamento jurdico sobre la materia ambiental, en el que destacan la Ley Orgnica de Ordenacin del Territorio, la Ley Forestal de Suelos y de Aguas y los Decretos-ley sobre el Uso y Aprovechamiento de los Recursos, que pueden esgrimirse para el efectivo cumplimiento del Plan. Tambin, el hecho de que las instituciones educativas a nivel superior comienzan a inmiscuirse en el anlisis y propuestas de solucin de alguna problemtica ambiental, indica una senda de iniciativas en este campo que pudiera verse reforzada mediante la utilizacin del Plan de Ordenamiento. Igualmente, la fuerza que comienza a tomar la organizacin de las comunidades a la hora de exigir soluciones a sus ms lgidos problemas, abre la posibilidad de la inclusin de los temas ambientales dentro de sus luchas e intereses. En otro orden de ideas, el entorno, por su diversidad, puede ayudar a convalidar u obstaculizar la consecucin de los objetivos. El hecho de tratarse del Plan de un Estado Fronterizo, con una gran dinmica poblacional y en el cual se conjugan variantes de cultura productiva, puede complicar de alguna manera el control del asentamiento y modalidades de las actividades. A esto contribuye tambin la caracterstica del relieve, sobre todo por las dificultades que suponen las cadenas montaosas para su accesibilidad. Y la necesidad de equilibrar la fragilidad ambiental presente en el paisaje montaoso con la gran y variada
101
actividad productiva que denota el mismo, son un gran reto que debe resolverse sin degradar ms la base de la economa del Estado. 2. PROPUESTAS DE ACCIONES DE USOS DE LA TIERRA 2.1. Sistema Urbano Reforzamiento de la infraestructura vial, tanto primaria como secundaria, elemento fundamental en la funcionalidad del sistema urbano y en la consolidacin de los centros poblados. En tal sentido, se deben construir, consolidar y rehabilitar, entre otras, las siguientes vas: Vialidad (Construccin) - Autopista San Cristbal - La Fra. (Tramos: Copa de Oro - Lobatera: 14,5 km. Tiene proyectado el tnel de Palo Grande de 2,375Km., y San Pedro del Ro Coln - San Flix: 12,84 km. Prev dos (2) viaductos: La San Juana (246m) y La Colorada (360 m.). - Carretera El Pial-El Nula (L001)-Lnea Fronteriza (carretera Marginal de La Selva. - Carretera San Cristbal-Rubio-Peracal-San Antonio-Urea, vas perimetrales y ramal Santa Ana. - Carretera La Fra-Guaramito-La China y conexin Urea-San Antonio - Responsable: Ministerio de Infraestructura. Vialidad (Mejoramiento y Reparacin) - Mejoramiento y ampliacin de La Troncal 05, en el tramo San Cristbal La Pedrera, con construccin de variantes que le restituyan la caracterstica de va expresa y el mejoramiento de los puentes existentes y/o construccin de nuevos. - Reparacin y mejoramiento de la Troncal 07, en el tramo Cordero El Zumbador-La Grita-Mrida.
102
- Mejoramiento de la carretera La Fra-La Grita-Pregonero-Siberia-San Joaqun de Navay. - Mejoramiento de la carretera Urea-El Vallado-San Pedro del Ro. - Mejoramiento de la carretera Delicias-Villa Pez-Betania. - Ampliacin y mantenimiento de las carreteras La Fra-Va Machiques (troncal 06) y Orope-Castelln-Coloncito. - Ampliacin, rehabilitacin y mejoras de la va Churur - Los Naranjos La Fundacin Pregonero - Lmite Mrida - El Portachuelo. - Mantenimiento y correctivos de la va Michelena-El Zumbador-QueniqueaSan Jos de Bolvar. - Responsables: Ministerio de Infraestructura y Alcaldas. - Mantenimiento y mejoramiento en general de la vialidad agrcola del Estado, y la construccin de obras de arte de apoyo a la misma. - Responsables: Alcaldas, Gobernacin y Ministerio de Infraestructura. Vialidad y Transporte Urbano Para el rea Metropolitana de San Cristbal: - Ampliacin y mejoramiento de la Avenida Paramillo-Cordero y ramales al este de la misma. - Reorganizacin del sistema de transporte masivo y las zonas inmediatas de operacin de cada uno de ellos. Para el Eje Fronterizo San Antonio-Urea-Aguas Calientes y vas permanentes al este de San Antonio-Aguas Calientes. La vialidad que se definida en los planes urbanos propuestos segn las prioridades establecidas. Responsables: Alcaldas y Gobernacin.
103
Preservacin de la Fluidez y Calidad de la vialidad. - Preservar la fluidez, en especial en la vialidad principal, mediante la concepcin y puesta en prctica de Esquemas de Ordenacin Especial que conlleven un control y reorientacin del asentamiento de actividades a lo largo de las vas, asi como la construccin de dispositivos de interconexin vial, accesos, paradas, pasarelas y sealamiento vial. Responsables: Alcaldas y Gobernacin. - Preservar la calidad de la vialidad estatal mediante la implementacin de mecanismos de control de carga. Responsable: Ministerio de Infraestructura. - Preservar los espacios para la ampliacin y mejoramiento del sistema vial estatal mediante la proteccin y recuperacin del llamado Derecho de Va. Responsable: Ministerio de Infraestructura. Infraestructura de Aeropuertos - Equipamiento y mejoramiento del Aeropuerto de La Fra y su adecuacin para la prestacin de servicios de vuelos internacionales. Responsable: Ministerio de Infraestructura. Reforzamiento urbano espacial. - Fortalecer la complementariedad de los centros regionales de primera importancia con los centros intermedios y menores, a travs de la dotacin de servicios bsicos y de apoyo a su rea inmediata. Esta accin est dirigida fundamentalmente a los ejes siguientes: -La Fra - Coln - San Cristbal. -La Fra - Urea - San Antonio -La Fra - Coloncito - El Viga -La Fra - Orope Machiques. -La Fra - Las Mesas - Seboruco - La Grita. -El Pial - La Pedrera - Abejales - Barinas - Apure
104
-Rubio - Peracal - San Antonio Urea - Aguas Calientes Responsable: Gobernacin y los organismos tanto nacionales como regionales encargados de la dotacin de servicios. - Formulacin de los instrumentos de regulacin del espacio urbano (Planes de Ordenamiento Urbano) para los centros poblados; y la elaboracin de los correspondientes programas de servicios bsicos (electrificacin, telecomunicaciones, acueductos, cloacas, drenajes) y de infraestructura de servicios especiales (mercados, mataderos, terminales, rellenos sanitarios y de equipamiento urbano a nivel institucional, educacional, mdico asistencial y de seguridad y defensa). Responsable: Ministerio de Infraestructura, Gobernacin y Alcaldas. - Vincular las propuestas urbanas a la base econmica de produccin local, como una forma de reforzar los instrumentos de regulacin del espacio urbano y los mecanismos de desconcentracin. Responsable: Ministerio de Infraestructura y Alcaldas. - Promover y orientar el desarrollo de programas de tierras urbanizables, para garantizar espacios aptos para desarrollos urbansticos que minimicen la problemtica del dficit de vivienda y la ocupacin anrquica. Responsables: Ministerios de FUNDATCHIRA, INAVI y Alcaldas. Infraestructura y Ambiente,
- Se propone la definicin de las poligonales urbanas para algunos centros poblados que actualmente presentan un crecimiento anrquico; y la redefinicin o expansin urbana de otros centros que han rebasado la poligonal decretada. Esta propuesta contribuir a darle viabilidad al funcionamiento espacial y a la estructura urbana planteada en el Captulo de Asignaciones de Uso. Ver Cuadro N III-3. Responsables: Ministerios del Ambiente y de Infraestructura y Alcaldas.
105
CUADRO N V-1 PROPUESTA DE DELIMITACIN Y/O REDEFINICIN DE REAS DE EXPANSIN URBANA. DELIMITACIN DE REDEFINICIN O EXPANSIN SUBESPACIOS POLIGONALES DE POLIGONALES Cao Amarillo, Bocon, La La Fra, San Juan de Coln, Hernndez, Boca de Grita, Coloncito, Lobatera, Orope, Tres Islas, Las Mesas, La PLANICIE NORTE Michelena, San Pedro del Ro, Palmita, Umuquena, San Borot Flix, La Tendida San Simn, Sabana Grande, Pueblo Hondo, San Jos de La Grita, Seboruco, Pregonero, El Cobre Bolvar, Queniquea, Fundacin, Laguna de MONTAA Garca, La Florida, Macanillo, Mesa del Tigre, San Pablo San Antonio -Palotal, Urea Las Dantas, El Recreo, Aguas Calientes - Tienditas EJE FRONTERIZO Betania Villa Pez, Delicias Puerto Nuevo-Aguanta El Pial-La Morita-Naranjales, Callao, El Milagro, Abejales, La Pedrera San Joaqun de Navay, PLANICIE SUR San Lorenzo METROPOLITANO Area Metropolitana, Rubio - Vega Bramn, Hato de La Virgen, de la Pipa, Santa Ana Veracruz, La Florida, Ro Chiquito Peribeca San Vicente de la Revancha
2.2. Uso Agrcola Las siguientes propuestas estn dirigidas al logro de una intensificacin, densificacin y diversificacin del aprovechamiento agrcola de las planicies norte y sur, mediante la orientacin de los usos en funcin de las condiciones ecolgicas y del suelo. El planteamiento bsico consiste en la introduccin del uso agrcola vegetal de plantaciones permanentes y semipermanentes y cultivos anuales; y el mejoramiento de los sistemas de produccin pecuaria hacia una ganadera de tipo intensiva de doble propsito, buscando con ello optimizar la utilizacin de las potencialidades existentes.
106
- Para el piedemonte sur se propone: mejorar la infraestructura bsica de servicios (vialidad, electricidad, educacin y salud) y de apoyo a la produccin (extensin agrcola y financiera, etc.); la regularizacin de la tenencia de la tierra y minimizacin de la inseguridad. En general, reforzar todo aquellas acciones que contribuyan a mejorar las condiciones bsicas sociales y la consolidacin de poblacin de este sector. Responsables: Ministerio de Agricultura y Tierras, Gobernacin y dems Organismos e Instituciones nacionales y regionales encargados de la dotacin de servicios. - Para la planicie norte, adems de garantizar un nivel de servicios sociales y de apoyo a la produccin eficiente, se propone llevar adelante la ejecucin del plan de desarrollo integral de la Zona Sur del Lago de Maracaibo y la reactivacin de los programas de mejoramiento del drenaje que plantea el MARN, a fin de minimizar este obstculo a las condiciones de productividad de los suelos, permitiendo optimizar su aprovechamiento. Responsables: Ministerio de Agricultura y Tierras, Gobernacin y dems Organismos e Instituciones nacionales y regionales encargados de la dotacin de servicios. - En la zona montaosa la accin debe estar dirigida a la declaracin de las reas de Mxima Preservacin Agrcola como Zonas de Aprovechamiento Agrcola, con su respectivo ordenamiento y reglamentacin especial. La elaboracin de stos planes de ordenamiento debe realizarse respetando el orden jerrquico de importancia establecido en el cuadro N III-4. Responsables: Ministerio de Agricultura y Tierras, Gobernacin y Ministerio de Ambiente.
-
Se propone incentivar y promover un uso ms intensivo de los fondos de valle, lomas y rellanos de la zona montaosa, mediante la siembra de cultivos hortcolas, flores, especies aromticas, especies menores y de invernadero, con lo cual se pretende reducir la presin sobre las zonas de mayor inclinacin. Responsable: Ministerio de Agricultura y Tierras.
- Incorporar a los cultivos desarrollados en laderas las prcticas de manejo conservacionista, para lo cual se recomienda implementar las medidas de
107
conservacin indicadas en el cuadro N III-7. Responsable: Ministerio de Agricultura y Tierras y Ministerio de Produccin de Comercio. - Incentivar en las zonas de montaa baja la utilizacin de arbustos de la familia leguminosas como banco de protenas, lo cual coadyuvara a la conservacin del recurso suelo. - Realizar un estudio que proponga alternativas de mejoramiento del uso del cultivo caf, dada la situacin de adversidad econmica que atraviesan actualmente los cultivadores y que ha significado una merma importante en la produccin. - Elaborar un estudio que analice la posibilidad de la utilizacin de los cultivos de frutales de clima templado, a manera de fajas en contorno e intercaladas con la siembra de cultivos tradicionales. - Promocionar y desarrollar en las zonas de baja montaa y piedemonte el establecimiento de plantaciones forestales con especies comerciales de comprobada adaptacin al medio (Pardillo, Cedro, Amarilln, Cascarillo, entre otras), creando incentivos fiscales y financieros para hacer la actividad forestal atractiva a los productores. - Incorporar la actividad forestal dentro de los rubros a financiar por los entes encargados del desarrollo agrcola, dada su importancia en la proteccin de los recursos. - La instalacin de sistemas de riego deber restringirse a aquellas reas con suficientes caractersticas de estabilidad en funcin de su geologa y pendiente. En consecuencia, la poltica del Estado debe orientarse a la promocin, construccin y adaptacin de sistemas que propendan a la utilizacin ms eficiente del recurso agua y generen menos efectos nocivos sobre el suelo, como por ejemplo, los sistemas por goteo y microaspersin. - Mantener como uso protector aquellos sectores que presentan pendientes de ms del cincuenta por ciento (50%) con una geologa frgil o bosque natural no intervenido. - Para las zonas de mayor pendiente, ms del cincuenta por ciento 50%,
108
se recomienda el mantenimiento de cultivos protectores, destacndose el cultivo del caf como rubro conservacionista por excelencia, tomando en cuenta los dems factores ambientales. - Incorporar en los programas de extensin agrcola de las reas de montaa prcticas de manejo conservacionista, como criterio econmico para la preservacin del recurso suelo. - Realizar un anlisis detallado de las zonas agrcolas localizadas en reas crticas donde el riesgo de erosin sea inminente, a fin de evaluar e incorporar las alternativas de manejo de la produccin que permitan el uso agrcola conservando la estabilidad de las laderas. - Debern contemplarse programas de prevencin y reforestacin en reas crticas, tanto por el nivel de su fragilidad como por la intensidad de los procesos erosivos que se pudiesen desencadenar. - Elaborar un inventario de las reas boscosos presentes en el Estado para conocer la cantidad, calidad y factibilidad de explotacin con fines de aprovechamiento comercial; y establecer un sistema de informacin para el sector forestal. - Elaborar los estudios de vegetacin que permitan el conocimiento de su diversidad y potencial. - Promover la renovacin permanente de los bosques protectores y plantaciones forestales a los fines de su aprovechamiento econmico, proteccin de cuencas y biodiversidad. - Asignar bosques o tierras con vocacin forestal a colectividades, de manera que se permita incorporar a las poblaciones locales a la gestin del patrimonio forestal, respetando sus derechos de uso mientras se generan a nivel regional los fondos para protegerlos inicialmente y enrumbarlos en la nueva actividad. - Aumentar la proteccin, ordenacin y conservacin de todos los bosques y el mejoramiento de las tierras degradadas, mediante la reforestacin y desarrollo de prcticas agroforestales; actividad que puede constituirse en una alternativa para satisfacer la demanda creciente de los productos leosos y frenar la presin sobre los ecosistemas forestales naturales (bosques).
109
- Establecer, desarrollar y mantener un sistema eficaz de divulgacin y educacin a la colectividad sobre el sector forestal, para asegurar el conocimiento y la ordenacin de los bosques en lo que respecta a sus mltiples funciones y al valor protector de los rboles. - Desarrollar lo planteado en el Plan Nacional de Reforestacin, haciendo hincapi en especies autctonas. Adems, debe preverse la logstica adecuada: creacin y/o reforzamiento de la fuente del material vegetal; asignacin de entes responsables en la toma de decisiones, la ejecucin y la coordinacin intersectorial; la dotacin de personal; el suministro de equipos; y el montaje de un sistema eficaz de comunicaciones. Mejorar los mtodos y tcnicas para que la explotacin de los bosques se realice de forma racional y econmicamente viable, es decir, que incluya tanto el aprovechamiento basado en criterios de conveniencia ambiental como la consideracin de la recuperacin. Es necesario tambin fomentar la mayor utilizacin de los productos forestales, con el fin de disminuir la prdida representada en los desechos por subutilizacin y atenuar la sobrevaloracin. Realizar una evaluacin amplia del potencial de los bosques, tanto en especies como en volumen, con el fin de establecer relaciones con las caractersticas del mercado regional maderero. Ello posibilitara la adopcin de medidas y polticas que armonicen el desarrollo sustentable de los bosques con polticas regionales de desarrollo y comercio de la madera. - Armonizar el desarrollo sustentable de los bosques con polticas regionales de desarrollo y comercio que sean compatibles con el aprovechamiento ecolgicamente racional de los recursos forestales. - Detener la deforestacin de los bosques primarios y /o altos. - Desarrollar y promover el marco legal e institucional para que la actividad forestal sea objeto de financiamiento estructurado de acuerdo a sus propias condiciones y su importancia conservacionista. - Recolonizar con vegetacin (autctona) las zonas particularmente sensibles. - Incorporar a la comunidad educativa y fuerzas vivas en actividades inherentes a la conservacin de cuencas.
110
2.3. Uso Minero - Identificacin de la potencialidad de los diversos yacimientos. - Realizar un estudio que contemple la variable ambiental como elemento o criterio principal en la viabilidad y determinacin de las concesiones. - Disear polticas y acciones de desarrollo estadal tendentes al procesamiento industrial de los recursos mineros, especialmente carbn, fosfatos y yeso. - Reubicar los hornos artesanales y alfareras que afectan a centros poblados. 2.4. Uso Turstico Recreacional - Promover la localizacin de infraestructura turstica a lo largo de los ejes y circuitos tursticos propuestos en el presente Plan. - Elaboracin e implementacin de un programa de agroturismo en los Valles Altos que contemple instalaciones adaptadas al medio, de tal manera que se constituya en una alternativa econmica para la poblacin. - Elaboracin de un estudio que contemple el aprovechamiento de las Aguas Termales con fines turstico-teraputicos. - Dotar de la infraestructura turstica bsica a los centros poblados tpicos del Estado. - Implementar un programa de sealizacin y acondicionar con infraestructura adecuada los espacios con potencial turstico ubicados en los Parques Nacionales y, en general, en el Estado. - Realizar programas tendentes a lograr la descontaminacin de los principales cuerpos de agua y espacios que presentan potencial turstico. 2.5. reas Bajo Rgimen de Administracin Especial - Ordenamiento y reglamentacin de las ABRAE decretadas. - Estudio para la declaracin de ABRAE de la Cuenca Hidrogrfica: Ro Pereo-Quebrada La Jabonosa y Parte Alta del Ro Uribante.
111
- Estudio de redefinicin de las ABRAE propuestas en el Captulo IV del presente Plan. Responsables: MARN y Alcaldas involucradas. 3. OTRAS ACCIONES GENERALES - Realizar un estudio para el ordenamiento hidrulico de las Planicies. Responsables: MARN, Corpoandes y Gobernacin. - Coordinar estudios conjuntos para el manejo integral de las cuencas binacionales. Responsables: CORPOANDES, Gobernacin y Organismos Nacionales Centralizados. - Realizar un estudio para la cuantificacin de aguas superficiales y subterrneas con fines de riego, en aquellas reas que presentan dficit. Responsables: MARN, MAT, CORPOANDES y Gobernacin. - Detectar y evaluar fuentes alternativas para la dotacin de agua a la poblacin, en funcin de las propuestas de ordenacin territorial y orientndose en el principio de que es ms seguro contar con muchas fuentes locales confiables que con una sola gran fuente para cubrir las necesidades de diferente sectores. Responsables: Gobernacin. MARN, HIDROSUROESTE, CORPOANDES y
- Estudiar el comportamiento de las crcavas y deslizamientos que afectan tanto el rgimen hdrico de ros y quebradas como las actividades econmicas y hasta la vida de los habitantes que estn cerca de tales procesos. Responsables: MARN, CORPOANDES y Gobernacin. - Realizar proyectos especficos tendentes a la recuperacin y conservacin ambiental de las principales quebradas de los centros poblados importantes del Estado. Responsables: MARN y Alcaldas.
112
- Fortalecer las instituciones pblicas responsables de formular la normativa legal para la defensa, mejoramiento y fortalecimiento del ambiente. Responsables: MARN y Alcaldas. - Hacer cumplir la normativa legal en cuanto al vertido de efluentes lquidos industriales y urbanos, asi como emisiones atmosfricas, ruido y otras que tienen por finalidad la preservacin de la calidad ambiental. Responsable: MARN - Creacin del sistema integral de Guardera Ambiental, y de prevencin y control de incendios forestales. Responsable: MARN y Cuerpos de Bomberos. - Establecer un Banco Regional de Datos, que integre la informacin de los aspectos socio-econmicos, recursos naturales y de ambiente que existe en todos los Organismos, Instituciones y entes privados del Estado, y que promueva su renovacin. Responsable: MARN, INE, Universidades y Gobernacin. - Reorganizar la red de estaciones hidrometeorolgicas del Estado y mantener una actualizacin del procesamiento de datos climticos a travs de un Banco Regional. Responsable: MARN - Mantener actualizada la informacin aerofotogrfica y cartogrfica. Responsable: MARN - Intensificar los programas de guardera y control en las cuencas, en funcin de la conservacin de los recursos naturales, y propiciar la participacin de la ciudadana para tal fin. Responsable: MARN y FAC (Guardera Ambiental) - Elaborar un estudio que contemple alternativas de ubicacin de espacios aptos para la ubicacin final de desechos slidos, que contribuyan a minimizar la problemtica ambiental derivada de la mala disposicin de los mismos.
113
Responsable: MARN y Alcaldas. - Fomentar procesos de seleccin de basura (en hogares, comercios y otros puntos de origen) y de reciclaje de desechos, a fin de prolongar la vida til de los sitios de disposicin de desechos slidos. Responsable: MARN y Alcaldas - Hacer cumplir la normativa sobre la disposicin de desechos en lugares pblicos y privados no aptos para tal fin. Responsable: MARN y Alcaldas - Se debe profundizar la accin del programa de comunidades conservacionistas, a fin de que la educacin ambiental llegue a la sociedad civil con ms poder de penetracin. Responsable: MARN y Ministerio de Educacin. - Debe conformarse un programa de Educacin Ambiental para las autoridades, que permita que los elementos encargados de la toma de decisiones polticas y econmicas se comprometan con la conservacin del ambiente, y puedan asi orientar sus acciones en ese sentido. Responsable: MARN
114
CAPTULO VI. IMAGEN OBJETIVO DEL ESTADO TCHIRA. La concrecin visionaria de la transformacin que se pretende lograr en el Estado a travs de la implementacin de las propuestas de ordenamiento, tanto en el plano espacial, de actividades econmicas, asentamiento poblacional y del uso de los recursos y, adems, dentro de un marco de sustentabilidad, tambin est ligada a la dinmica que muestre el proceso socioeconmico y poltico del pas y del entorno regional. Bajo esta premisa, a continuacin se esboza el panorama regional deseable en un momento particular de la ejecucin del Plan. Dado que la actividad econmica bsica del Estado es la agrcola, es de esperar su repunte con base en el aprovechamiento de las potencialidades de los recursos afines y dentro de consideraciones de sustentabilidad y biodiversidad, de manera que su productividad estar acorde con la conservacin de los recursos, especialmente en los sectores de montaa. En las planicies, el incremento de la productividad se habr logrado con base en la disminucin de los problemas de drenaje y mayor diversificacin de la produccin, lo cual habr sido posible por un reforzamiento y orientacin de la asistencia tcnica y crediticia, mejoramiento del sistema de comercializacin y transporte y acondicionamiento de la vialidad rural. El impulso del sector primario en general, habr influido en el crecimiento de la agroindustria, tomando como base la produccin local, principalmente en la planicie sur. Por otro lado, el reforzamiento de las zonas industriales, en especial las de La Fra y Urea, estarn aprovechando los elementos del paquete de incentivos, las ventajas de localizacin y las situaciones de los mercados nacionales e internacionales, principalmente los de la regin andina, para crear y aumentar la produccin de nuevas y tradicionales lneas de bienes. La produccin minera seguir manteniendo su aporte como actividad productiva, principalmente con base en los ridos, arenas asflticas, yeso, fosfatos y carbn; figurando este ltimo como el de mayor aporte a la economa regional y mostrando cambios productivos sustentados en una nueva orientacin en la localizacin y aprovechamiento y criterios productivos. El desarrollo de la actividad estar acorde la aplicacin de racionales criterios de jerarqua en la explotacin de los yacimientos, evaluacin de las reservas y, en especial, de conservacin de los dems recursos naturales presentes en las reas de explotacin.
115
El turismo estar cumpliendo su papel de actividad complementaria y coadyuvando a la diversificacin de la economa estadal, mediante el aprovechamiento de los embalses del complejo hidroelctrico Uribante-Caparo, las aguas termales de Aguas Calientes y El Corozo, los consolidados pueblos tpicos andinos y, en general, las bondades paisajsticas que brindan la orografa y los diferentes pisos altitudinales del Estado. La viabilidad del aprovechamiento de los recursos tursticos habr sido posible por la construccin y el mejoramiento de la vialidad y dems infraestructura afn a la actividad. Los Planes de Ordenamiento y los Reglamentos de Uso de las reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) se habrn realizado, garantizando el cumplimiento de los objetivos que justificaron las respectivas declaratorias sobre aquellos espacios que por su fragilidad, el progresivo deterioro de origen antrpico o por previsin, han obligado a considerarlos como tal. El recurso hdrico estar siendo aprovechado racional e integralmente con base a una efectiva accin sobre el manejo de cuencas, el riego y el consumo urbano. Adems, se habrn recuperado algunas microcuencas, en especial las que an conservaban posibilidades de recuperacin ambiental y, consecuentemente, para cubrir demandas para diferentes fines, disminuyendo los conflictos por el uso del recurso. En este sentido, por la connotacin que le comunica al Estado su condicin de territorio de generacin hdrica, lo cual obliga a preservar y mejorar la potencialidad del recurso para beneficio de zonas dependientes aguas abajo, y porque el agua es fundamental para el crecimiento econmico, se habr alcanzado uno de los ms importantes logros de la implementacin del Plan. Los principales problemas ambientales se habrn reducido notoramiente, en razn de la aplicacin ms efectiva de la normativa ambiental y de acciones especficas. Por ello podr observarse: que los rellenos sanitarios y algunas instalaciones de este tipo estn funcionando a partir de la determinacin de sitios y establecimiento de mancomunidades municipales; se habr reducido en gran medida la contaminacin de suelos y aguas por biocidas utilizados en las actividades agrcolas, y la causada por descargas directas de efluentes urbanos a los cuerpos de agua ubicados en el rea de influencia de las ciudades; la reubicacin de viviendas y el control de asentamientos en reas inestables y de explayamiento de cursos de aguas evitar la repeticin de riesgos a personas y bienes; las acciones de vigilancia, control, extensin ambiental y penalizacin habrn influido en la disminucin de la tala y la quema.
116
La visin anterior estar complementada por un mejoramiento en la estructuracin y funcionamiento del sistema Urbano Estadal, el cual muestra un cambio evidenciado en una mayor independencia de cada uno de los subespacios, lograda en base a una mayor funcionalidad de sus centros locales lderes y aumento en el apoyo a los dems centros poblados locales y actividades econmicas. Esta situacin habr incidido, en parte, en la desconcentracin del sistema metropolitano y el logro de un equilibrio espacial mayor, al permitir facilidades a la poblacin y a los agentes econmicos locales de disponer de mayores tipos y niveles de servicios en sus mbitos urbanos. Sin embargo, en se momento el Sistema Metropolitano contina siendo el centro articulador y motor del desarrollo estadal y de la dinmica del Sistema Urbano, accin que se ve magnificada por una red vial reforzada con dos nuevos elementos: La autopista San Cristbal-La Fra y la va San Cristbal- Rubio, que lo vinculan an ms con los diferentes subespacios, tanto interna como externamente; en este ltimo caso con las regiones vecinas, aprovechando el factor geogrfico de la Depresin del Tchira como facilitador de las comunicaciones entre el Sur del Lago de Maracaibo y los Llanos Occidentales, asi como con la frontera internacional del valle del Ro Tchira. En cuanto al resto de los subsistemas, los de planicie y frontera resaltaran por mostrar una base econmica ms diversificada: comercio, industria, agricultura, y turismo; un mayor dinamismo econmico y una mejor estructuracin y consolidacin de sus respectivos espacios funcionales, manteniendo siempre en expectativa la influencia que sobre las actividades urbanas y econmicas puedan marcar los vaivenes monetarios internacionales. El subsistema de montaa habr mostrado ciertos cambios, caracterizados por presentar una base econmica un poco ms diversificada, basada principalmente en la agricultura pero complementada con el turismo, mejorando el dinamismo econmico y mbito de influencia y una estructuracin an muy elemental. Por ltimo, en el mbito fronterizo se habr reforzado la Soberana Nacional dentro de un marco integracin y complementariedad de relaciones econmicas y sociales y del establecimiento de un conjunto de lineamientos y acciones especficas que favorecen las actividades en general; paralelamente se habr logrado poner en vigencia las acciones especficas para garantizar la seguridad de las personas y bienes. El mejoramiento del nivel de servicios, especialmente educacin y salud, habrn contribuido a mejorar las condiciones de vida. En cuanto a los recursos estarn en pleno desarrollo actuales y nuevos convenios binacionales tanto para la preservacin del Parque Nacional El Tam como para
117
el manejo de las cuencas hidrogrficas y el uso y aprovechamiento de las aguas y los dems recursos compartidos.
118
BIBLIOGRAFA - LEY ORGNICA DE ORDENACIN DEL TERRITORIO. Gaceta Oficial Ext. N 3.238 de fecha 11/08/83. - LEY ORGNICA DE ORDENACIN URBANSTICA. Gaceta Oficial N 33.868 de fecha 16/12/87. - LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO. Decreto N 1.546 de fecha 09/11/01. - POLIGONAL RURAL SUR DEL LAGO. Decreto N 1.644 de fecha 08/01/2002, Gaceta Oficial N 37.360 de fecha 09/01/2002. - NORMAS DE EQUIPAMIENTO URBANO. Resolucin N 150 de fecha 14/08/85 Gaceta Oficial N 33.285 de fecha 20/08/85. - COMISIN NACIONAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO. Plan Nacional de Ordenacin del Territorio. Gaceta Oficial N 2.945 de fecha 14/10/98. - COMISIN ESTADAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO. Plan de Ordenacin del Territorio del Estado Tchira. Decreto N 53, Gaceta Oficial del Estado Tchira Ext. 181 de fecha 26/06/92 - COMISIN ESTADAL DE ORDENACIN DEL TERRITORIO. Documentos del Plan de Ordenacin del Territorio. Tomos I y II. San Cristbal, Diciembre del 1987. - C.N.F. MINDUR UNET C.V.S. DAINCO I.I.C.A. Visin Estratgica Subregin Fronteriza Norte del Estado Tchira. (Municipios Ayacucho, Garca de Hevia, Panamericano y Antonio Rmulo Costa) Caracas, 1998. - C.V.S. MINDUR UNELLEZ C.N.I. I.A.N I.I.C.A. M.S.A.S. Visin Estratgica Subregin Fronteriza Municipios Fernndez Feo / Pez. (Estados Tchira /Apure), 1.996.
119
- CORPORACIN VENEZOLANA DEL SUROESTE. Estudio de Factibilidad del Sistema Ferroviario Santo Domingo Acarigua Puerto Cabello. Realizado por Grupo de Consultor OTEPI MODELISTA -INECO. San Cristbal, 1992. - CORPORACIN VENEZOLANA DEL SUROESTE. Ruta del Sistema de Transporte Ferroviario de la Regin Sur Occidental de Venezuela. San Cristbal, 1988. - CORPORACIN VENEZOLANA DEL SUROESTE. Plan de Organizacin Espacial Inter Municipal. San Cristbal, 1993. - CORPORACIN VENEZOLANA DE FOMENTO-GOBERNACIN ESTADO TCHIRA. Recursos Minerales Industriales. Diagnstico y Programa de Exploraciones. Realizado por KOPEX de Polonia. San Cristbal, 1976. - CORPOANDES. Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 2004. Direccin de Planificacin, Proyectos y Presupuesto, Gobernacin del Estado Tchira. San Cristbal, Abril 2001. - PLAN DE DESARROLLO PARA LA ZONA ESPECIAL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO. CORPOANDES, Mrida, 2.001. - OFICINA CENTRAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA. El Censo 90 en Tchira. Caracas, 1994 - FOSFASUROESTE. Estudio Geolgico Evaluativo del Yacimiento Fosfato de Monte Fresco. San Cristbal 1989. - MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Foro Alternativas Conservacionista para el Estado Tchira. San Cristbal, 1993. - MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA. Plan Nacional de Vialidad 2001 2004.
120
- MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Mara Pa Belilacqua B. Bases para la Formulacin del Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas de Venezuela. Caracas, 1999. - MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Sistemas Ambientales Venezolanos. Proyecto Ven / 79 / 001. Regin Los Andes. Volmenes I y II. San Cristbal, 1983 - MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Lineamientos Generales para la Revisin de los Planes Estadales de Ordenacin del Territorio. Direccin General de Planificacin y Ordenacin del Ambiente. Comisin Nacional de Ordenacin del Territorio. Secretara Tcnica Nacional. Caracas, 2000. - CAIMTA C.A. INDUSTRIA MINERA DE ESTADO TACHIRA. Recursos Mineros del Estado Tchira Determinacin de reas para el Uso Minero. Informe Tcnico. San Cristbal, 2001. - COTATUR. Plan de Desarrollo Turstico del Estado Tchira. Informe Tcnico. San Cristbal, 2002. - HIDROSUROESTE. Informe Tcnico. San Cristbal, 2201. - CAZTA, CENTRAL AZUCARERO DEL TCHIRA C.A. Planes Estratgicos y Proyectos de Inversin. Informe Tcnico. Urea, 2001.
121