Hazmat Trabajo Operaciones Brigadas
Hazmat Trabajo Operaciones Brigadas
Hazmat Trabajo Operaciones Brigadas
Simulacro HAZ-MAT
10-5-1
03 de Septiembre.
Resumen
Generar una instancia simulada de emergencia de caractersticas reales, donde trabajaran en conjunto las 2 compaas de especialidad haz mat.
Introduccin
Una de las obligaciones para los bomberos del cuerpo de bomberos X la capacitacin, as lo impone el reglamento general en su Artculo numero 206.
El trabajo Haz-Mat es conocido por su conocimiento tcnico, minuciosidad, complejidad y ms aun por su peligrosidad. La afluencia de llamados en clasificacin emergencia con materias peligrosas (10-5), es considerablemente ms baja que las emergencias habituales; tales como incendios u o rescates. Estos en lo amplio de sus clasificaciones. Por esta razn la prctica de simulacros hazmat no es constante en el trabajo Bomberil. Y aunque las compaas de especialidades instruyan a sus voluntarios en estas materias, ellas carecen de experiencias frescas, lo cual deja en necesidad crear simulacros para llevar a un plano real la teora descrita en charlas y prcticos u talleres impartidos en cuestin por las compaas.
Enfoque
El motivar un trabajo en conjunto entre las compaas sexta y sptima en el rea de especialidad emergencia Haz-Mat.es de gran importancia debido a la actual pauta de despacho donde compartiran del trabajo en incidente con clave 10-5 bajo la jurisdiccin del cuerpo. Adems resulta clave denotar la gran falencia que estas compaas poseen en su actualidad bajo la nueva pauta de despacho. El no involucrar trabajos en conjunto, en lo que lleva la planificacin de capacitacin anual, Lo que obliga a este simulacro ser clave y esclarecer en el desarrollo de la practica una evaluacin del trabajo en conjunto y destacar errores, y desempeo de la emergencia simulada. Adems es de esperar que este simulacro sea una activacin mayor a la especialidad de HAZARDIUS MATERIALS.
Objetivo
I. II. III. IV. V. VI. Juzgar el desempeo de las unidades de especialidad haz-Mat. Evaluar capacidad de afiato entre compaas sexta y sptima. en emergencia HAZ-MAT. Identificar discapacidades grupales comunes. Distinguir nivel de conocimiento grupal tcnico, y especfico de jefes de la emergencia. Reconocer nivel de conocimiento grupal del material menor especfico que se dispondr para el trabajo. Evaluar: Reconocimiento Recopilacin de informacin Trajes de trabajo para cada zona Identificacin de tcnica a usar. Generar mayor experiencias en emergencias HAZ-MAT.
VII.
Materiales.
vehculo de carga mas conductor Sealizacin de transporte para camin. 3 barriles de 200 litros (aprox). Con etiquetas identificadora Hojas de seguridad. 30 litros de hipoclorito de sodio (cloro comn)
Mxima
14C
Mayormente soleado Viento Humedad mxima Indice UV Del sur sudoeste a 11 km/h 79% 5
Mnima
1C
Chubascos Viento Humedad mxima Del sureste a 11 km/h 94% Probabilidad de precip. 60% Mn. promedio Mnima rcord Puesta del sol N/D N/D 18:25
H7 distancias
Rutas sugeridas 1. 5,2 km,12 min Diego Silva Henrquez 2. 5,3 km,13 min Principal Capitn Ignacio Carrera Pinto 3. 6,1 km,13 min Amrico Vespucio
Guion
a mi me dijeron que viniera a dejar estos barriles, soy nuevo de la empresa nalLsco (de tratamiento de aguas).. pase a buscar unos documentos a industria mathishenS (proveedora de insumos qumicos para todo tipo de industria) en ciudad empresarial. Me dijeron q era esta... es esta.? Yo iba a av. Del parque 4256.. soy de San Bernardo no conozco EL LUGAR
(La empresa real es NALCO PRODUCTOS QUMICOS DE CHILE S.A. Av. Las Esteras
Norte 2341 - Quilicura Santiago Tel: (562) 624-6540 - Fax: (562) 624-6508 E-mail: lquezada@nalco.com Especializada en tratamiento de aguas)
( La empresa real es MATHIESEN S.A.C. Av. del Parque 4265, Piso 3, Ciudad
Empresarial - Huechuraba Santiago Tel: (562) 640-5600 - Fax: (562) 640-5700 Email: mariaqc@mathiesen.c)
La central de alarmas contendr la solicitud de las entidades que se dispongan por el comandante del incidente o por quien haga de su voz, como conforme sin gestionar la comunicacin de estas, ejemplo: carabineros, empresa responsable, oficina de emergencias externas, ONEMI, 2 0(en caso de este, se solicitara 3-0 y lo denegara por orden del 1). Pero si se gestionara solicitud de 1-10 esta estar automticamente autorizada para ser solicitada radialmente. Adems dispondr de las hojas de seguridad que se dispongan el la cabina del conductor, ms las guas respectivas de la GRE , nombres, rtulos y todo lo que se disponga por separado para su mejor desempeo radial. La central estar en contacto va nextel por cualquier duda que esta tenga. Se entregara informacin de reaccin peligrosa cuando los equipos de trabajo de primera intervencin se hayan pasado de zona tibia a caliente. Es esta una de las variables mas importantes de la emergencia simulada; nivel de quipo de seguridad respecto a uniforme de trabajo que utilizaran, ya que este echo reconoce resguardo tcnico referido a la reaccin qumica sucedida en derrame, o bien extremar seguridad ante lo desconocido.
En su interior poseer 2 bidones etiquetados con identificacin estndar y dos en condicin de derrame etiquetados de manera visible para el derrame. Como hipoclorito de sodio y acido clorhdrico.
El vehculo estar sealizado Por rombos de seguridad nmero 8 y 9, adems de un indicador nmero ONU 1789. Bajo el rombo numero 8 en la zona trasera del camin.
Se desconoce el nivel de conocimiento tcnico que las unidades haz-mat posean acerca de la reaccin en conjunto de los dos agentes en contacto. Pues esta hipotticamente crea una nube toxica de gas cloro, de alta peligrosidad.
Para crear un ambiente real se ha estimado comprar y rellenar los bidones en derrame con cloro comn. (hipoclorito de sodio).
Discusiones
Es sabido que las unidades Haz-Mat basan su vida a la gua tcnica GREC, que estipula lo siguiente para el derrame de estos 2 agentes:
POR NMERO ONU: 1791 1791 1789 154 Hipoclorito, en solucin 154 Hipoclorito, en solucin, con ms del 5% de cloro disponible 157 Acido clorhdrico
*Indicando en ambos agentes. La misma gua: GUA SUSTANCIAS TOXICAS y/o CORROSIVAS (No Combustibles) 154
PELIGROS POTENCIALES A LA SALUD
TOXICO; la inhalacin, ingestin o contacto del material con la piel, puede causar lesiones severas o la muerte. El contacto con sustancia fundida puede causar severas quemaduras en la piel y los ojos. Evitar cualquier contacto con la piel. Los efectos de contacto o inhalacin se pueden presentar en forma retardada. El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos y/o txicos. Las fugas resultantes del control del incendio o la dilucin con agua, pueden ser corrosivas y/o txicas y causar contaminacin.
SEGURIDAD PBLICA
LLAMAR primero al nmero de telfono de respuesta en caso de emergencia en el documento de embarque. Si el documento de embarque no est disponible o no hay respuesta, dirjase a los nmeros telefnicos enlistados en el forro de la contraportada. Cmo accin inmediata de precaucin, aisl en todas direcciones, el rea del derrame o escape como mnimo 50 metros (150 pies) para lquidos, y 25 metros (75 pies) para slidos. Mantener alejado al personal no autorizado. Permanezca en direccin del viento. Mantngase alejado de las reas bajas. Ventile las reas encerradas.
ROPA PROTECTORA
Use el equipo de aire autnomo de presin positiva (SCBA). Use ropa protectora contra los productos qumicos, la cual est especficamente recomendada por el fabricante. Esta puede proporcionar poca o ninguna proteccin trmica. El traje de proteccin estructural de los bomberos provee proteccin limitada UNICAMENTE en situaciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia.
EVACUACION
Derrame
Vea la Tabla 1 - Distancias de Aislamiento Inicial y Accin Protectora para los materiales resaltados. Para los otros materiales, aumente como sea necesario en la direccin del viento, la distancia de aislamiento mostrada en "SEGURIDAD PUBLICA".
ELIMINAR todas las fuentes de ignicin (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el rea de peligro). No tocar los contenedores daados o el material derramado, a menos que est usando la ropa protectora adecuada. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. Prevenga la entrada hacia vas navegables, alcantarillas, stanos o reas confinadas. Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a contenedores. NO INTRODUCIR AGUA EN LOS CONTENEDORES.
PRIMEROS AUXILIOS
Mueva a la vctima a donde se respire aire fresco. Llamar a los servicios mdicos de emergencia. Aplicar respiracin artificial si la vctima no respira. No usar el mtodo de respiracin de boca a boca si la vctima ingiri o inhal la sustancia: proporcione la respiracin artificial con la ayuda de una mscara de bolsillo con una vlvula de una sola va u otro dispositivo mdico de respiracin. Suministrar oxgeno si respira con dificultad. Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados. En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos. Para contacto menor con la piel, evite esparcir el material sobre la piel que no est afectada. Mantener a la vctima en reposo y con temperatura corporal normal. Los efectos de exposicin a la substancia por (inhalacin, ingestin o contacto con la piel) se pueden presentar en forma retardada. Asegrese que el personal mdico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para protegerse a s mismos.
Se reconoce la deficiencia de informacin de reacciones u descomposiciones de los agentes qumicos en cuestin dispuestos en la gua GREC. Lo que impone el peligro latente de la ignorancia. De desconocer si el uniforme ser el correcto o hasta si la descontaminacin ser la correcta pues al hablar de una descomposicin hablamos de la creacin de un agente qumico de carcter desconocido y casi siempre totalmente distinto al original. Ejemplo dispuesto en Prctica.
Segn la GREC. Estipula lo siguiente DEL GAS CLORO 1017 124 Cloro . .
GUA 124
TOXICO; puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel. El fuego producir gases irritantes, corrosivos y/o txicos. El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras, lesiones severas y/o quemaduras por congelacin. Las fugas resultantes del control del incendio pueden causar contaminacin.
DERRAME O FUGA
Debern usarse trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, etc.) lejos del material derramado. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. Use roco de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de agua entren en contacto con el material derramado. No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga. Si es posible, voltee los contenedores que presenten fugas para que escapen los gases en lugar del lquido. Prevenga la entrada hacia vas navegables, alcantarillas, stanos o reas confinadas. Aisl el rea hasta que el gas se haya dispersado. Ventile el rea.
IDENTIFICADORES DE TRANSPORTE.
MARCO LEGAL: Como lo estipula la ley, estarn identificable el vehculo con el rombo de seguridad de transporte correspondiente: Disposiciones de seguridad para el transporte de: Unidad qumica corrosiva enmarcada en la ley NCh2425.Of1998 Sustancias corrosivas - Hipoclorito de sodio en solucin
Y ley NCh2424.Of1998 Sustancias corrosivas - Acido clorhdrico en solucin Disposiciones de seguridad para el transporte Corrosive materials - Hydrochloric acid solution - Provisions for safety in transportation.
RIESGO SOBRE LA SALUD= 3 RIESGO DE COMBUSTIN= 0 REACTIVIDAD= 1 CLASIFICACIN DE RIESGO HMIS: RIESGO SOBRE LA SALUD= 3 RIESGO DE COMBUSTIN= 0 REACTIVIDAD= 1 ESTADO FSICO: Lquido APARIENCIA: Clara COLOR: Transparente a amarillo plido OLOR: Olor caracterstico del hipoclorito de sodio PUNTO DE EBULLICIN: 110C (230F) PUNTO DE CONGELACIN: No disponible PUNTO DE DESCOMPOSICIN: 110C (230F) PRESIN DE VAPOR: No disponible DENSIDAD DEL VAPOR: No disponible GRAVEDAD ESPECFICA (agua=1): 1,27 SOLUBILIDAD EN AGUA: 100%
PH: 12 VOLATILIDAD: No disponible UMBRAL DE OLOR: 2 ppm aproximadamente VELOCIDAD DE EVAPORACIN: No disponible COEFICIENTE DE DISTRIBUCIN EN AGUA/ACEITE: No disponible http://www.eseia.cl/archivos/HDSHipocloritoDeSodio_OFICIAL1.pdf
Acido Clorhdrico
cido Clorhdrico FRMULA QUMICA: HCl N NU: 1789 MARCA EN ETIQUETA NCh2190:
CLASIFICACIN DE RIESGO NFPA: RIESGO SOBRE LA SALUD= 3 RIESGO DE COMBUSTIN= 0 REACTIVIDAD= 2 CLASIFICACIN DE RIESGO HMIS: RIESGO SOBRE LA SALUD= 3 RIESGO DE COMBUSTIN= 0 REACTIVIDAD= 2 ESTADO FSICO: lquido APARIENCIA: claro, liviano COLOR: transparente a mbar OLOR: Olor penetrante PESO MOLECULAR: 36,46
FRMULA MOLECULAR: HCl PUNTO DE EBULLICIN: 60,0-105 C (140-221 F) PUNTO DE CONGELACIN: -34 a -15 C (-29 a 5 F) PRESIN DE VAPOR: 14,6-80 mmHg @ 20C DENSIDAD DEL VAPOR (aire=1): 1,3 20C GRAVEDAD ESPECFICA (agua=1): 1,05-1,18 DENSIDAD: 8,75-9,83 lbs/gal SOLUBILIDAD EN AGUA: 100% PH: 2 (0,2% solucin) VOLATILIDAD: No disponible UMBRAL DE OLOR: No disponible VELOCIDAD DE EVAPORACIN: No disponible COEFICIENTE DE DISTRIBUCIN EN AGUA/ACEITE: No disponible
http://www.oxychile.cl/ingles/rps_oxychile_v56/OpenSite/Oxy%20Ingles/Products% 20and%20Services/Hydrochloric%20Acid/20080128154435/AcidoClorhidrico_OFICI AL.pdf
Cotizacin material
I. Rombos de seguridad autoadhesivos $1495 + IVA. Rectngulo de seguridad nmero ONU $1450 + IVA. 1590 X 4 = $6360 APROX. http://www.technisigns.cl/otros.htm Nataniel Cox 364 / Telfonos: 6954837 - 6722443 / Fax: 6880828 / info@technisigns.cl
http://www.quebarato.cl/cloro-para-piscina-lo-mas-barato-delmercado__5DA7D8.html CLORO PARA PISCINA, GRANULADO, PASTILLA Y EN CUETE, DESDE $ 1400 EL KILO DECANTADOR, NIVELADORES DE PH, SULFATO DE COBRE CONSULTA SIN COMPROMISO, DESPACHAMOS A TODO CHILE Fono 88080923 CAROLINA. FELIPE CLORO.PISCINA.FOX@GMAIL.COM
III.
Bidn de 22.5 litros (25 Kg). Valor incluye bidn $ 14.000 ms IVA http://www.aguamarket.com/sql/product os/productos.asp?producto=14474&nombreproducto=cloro+liquido+par a+piscinas+
Carol Bravo C. Vendedor Tcnico. Todo para el agua y ms.... en un solo lugar. www.aguamarket.com equipos2@aguamarket.com Fono: 56-02- 2353582 Fax: 56-02- 3468714 Santiago, Chile