Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
CRUZADO MEZARINA, Milagros YUPANQUI SOLIER, Jessica CASAS MANTILLA, Maribel TITO PEA , Nancy ESPIOZA JUSTINIANO , Delcy . .
La es el proceso por el cual se adquiere, , respecto a los temas relacionados, como: clientes, competidores y el mercado
La investigacin de mercado nos puede ayudar a crear el plan estratgico de la empresa preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigacin de mercados, las compaas pueden aprender ms sobre los clientes en curso y potenciales
Investigacin de mercados como el diseo, la obtencin, el anlisis y la presentacin sistemticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situacin de marketing especfica que enfrenta la empresa".
Es una recopilacin sistemtica, registro, anlisis y distribucin de datos e informacin sobre los problemas y oportunidades de mercadotecnia".
Investigacin Bsica: (pura o fundamental), busca ampliar los lmites del conocimiento con respecto a algunos aspectos del sistema de mercado
Investigacin
Aplicada: se preocupan por apoyar a los gerentes para tomar mejores decisiones.
Ejemplo: Procter and Gamble asigna investigadores de mercado a cada divisin de producto en operaciones para que realicen investigaciones sobre las marcas existentes. produce y distribuye firmas conocidas, como Gillette, Duracell, Ariel, Tampax y ms de 300 marcas de consumibles diarios.
Generales de un I.M
CARACTERSTICAS
La Investigacin de Mercados tiene que ver con la recopilacin
sistemtica y objetiva, el anlisis y la evaluacin de informacin sobre aspectos especficos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administracin a la hora de tomar decisiones importantes.
que, con frecuencia, es incorrecta (irrelevante, incompatible y obsoleta). La informacin de mercadotecnia, de alguna manera sencilla pero actual, es mas til para la administracin.
Investigacin
del producto: Concierne el diseo, desarrollo y pruebas de nuevos productos, el progreso de los actuales y el pronstico de tendencias comunes en las preferencias del cliente con relacin al estilo, desempeo del producto, calidad, entre otras.
con el comportamiento del consumidor, el estudio de las influencias culturales, sociales, personales y psicolgicas que afectan sus decisiones de compra.
de las actividades de ventas de una compaa, casi siempre por plazas de ventas, territorios, agencias, etc. Es necesario verificar las tendencias de venta actuales y evaluar las posiciones comparativas con relacin a los competidores.
efectividad de los distintos mtodos usados para promocionar los productos o servicios de una compaa. Estas actividades incluyen exhibiciones, campaas de relaciones pblicas, comercializacin, publicidad comercial, entre otros.
ELEMENTOS
1. Datos: El primer paso ser siempre la recoleccin de informacin primaria que pueda servir como base de anlisis.
2.Muestra: Es la parte que se encarga de capturar los datos relevantes provenientes de fuentes primarias para luego analizarlos y generalizar los resultados a la poblacin de la cual se extrajeron.
3. Experimento: Consiste en manejar uno o varios elementos de mercado (precio, cantidad, calidad, publicidad) con el fin de generar datos acerca de reacciones del mercado. Busca identificar el impacto de cada variable sobre el comportamiento del mercado.
ELEMENTOS
4. Anlisis: Investiga el "Por Que", las personas varan sus preferencias,
aceptan o rechazan determinados productos o algunas marcas. Generalmente estas investigaciones se basan en factores de conducta y psicolgicos.
5. Regresin: Es aplicar tcnicas matemticas para estimar las relaciones existentes, con base en datos preliminares o variables aisladas.
6. Prediccin o informe: Consiste en estimar o predecir valores, que sern los resultados de la investigacin y la base para obtener conclusiones.
7.
Simulacin: Consiste en modelar los resultados de mercado para producir datos artificiales y evaluar diversas alternativas. Las nuevas tecnologas han llegado incluso a simular mercados por medios virtuales.
Es importante mantener siempre criterios de calidad en la recoleccin de datos y tener cuidado en su tabulacin y anlisis
Definicin del Problema y de los Objetivos de la Investigacin de Mercados: Definicin del Problema
se deber tomar en cuenta el propsito del estudio, los antecedentes de informacin relevante, la informacin que es necesaria y cmo se utilizar en la toma de decisiones. Es una elaboracin de normas o Objetivos de la guas generales que ayuden a laInvestigacin de Mercados empresa en la solucin de otros problemas.
Ejempl o:
Problema:
Porque el pblico peruano Problema: prefiere la mayonesa Alacena sobre otras Objetivos:
Entender la relacin de consumo de la mayonesa con el pblico . Identificar la percepcin de la marca.
Para ello, se disea un plan de investigacin que detalla los enfoques especficos de la investigacin, el diseo de este requiere decisiones sobre las fuentes de informacin, mtodos de investigacin, instrumento de investigacin, plan de muestreo y mtodo de contacto.
La recopilacin de datos incluye una fuerza de trabajo o bien un staff que opera indistintamente en el campo, como es el caso de los entrevistadores que hacen entrevistas personales, as como internamente en la investigacin y recoleccin de datos. Los dos tipos principales de recoleccin de datos se clasifican como: Los dos tipos principales de recoleccin de datos se clasifican como: Datos Primarios: Es la informacin recabada la primera vez, nica para esa investigacin en particular y se recopila mediante uno o varios de stos elementos: a) Observacin, b) Experimentacin c) Cuestionarios
Recopilacin de datos:
Datos Secundarios: Tambin conocida como investigacin documental, se refieren a la informacin existente. Este tipo de datos est disponible: a) En forma interna (dentro de la misma empresa, como registros de transacciones, por ejemplo, de facturas) y b) en forma externa (fuera de la empresa, como informes de gobierno, estadsticas oficiales, etc...).
Ejemplo:
Datos Primarios:
Serian las encuestas realizadas sobre porque prefieren la mayonesa y los fosus groups
Datos Secundarios:
La informacin encontrada sobre la empresa y sobre el producto
Preparacin y Anlisis de Datos Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar
la informacin y los hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos sean exactos y estn completos, y codificarlos para su anlisis. Posteriormente, en el caso de los cuestionarios, se tabulan los resultados, calculan los promedios y se realizan otras medidas estadsticas
La verificacin asegura que los datos de los cuestionarios originales se transcriban con detenimiento y exactitud, mientras que su anlisis da mayor significado a la informacin recopilada.
Interpretacin, Preparacin y Presentacin del Informe con los Resultados : El investigador de mercados interpreta los resultados, saca conclusiones e informa ala direccin.
Los anlisis y la evaluacin de datos transforman los datos no procesados recopilados, en informacin administrativa, para luego, darse a conocer de una manera atractiva y efectiva.
El referido estudio cuantitativo no es ms que una visin estadstica sobre datos numricos y cuantificables. A travs de estos datos, se logra conocer las tendencias un tema especfico. Tomando como ejemplo caso de Alacena podramos aplicar las encuestas referidas a Cunto estaras dispuesto a pagar por la mayonesa Alacena?, Consumes otro tipo de salsas de Alacena al mes? Aqu deseamos saber si nuestro consumidor tiene aficin no slo por la mayonesa, sino por otro tipo de salsas.
Pantry Check
La investigacin cualitativa nos permite rescatar de la persona (cliente/ consumidor) su experiencia, su sentir, su opinin con respecto a lo que se investiga, conocer sobre sus hbitos, costumbres, cultura, maneras de pensar y proceder.
Se trata de una reunin de un grupo de personas (entre 5 y 8) que hablan acerca de un tema determinado y que son moderados por un coordinador.
Es importante buscar un lugar e reunin "neutral Convocar a un mayor nmero referente al producto o servicio.de persona Tiene que existir una mnima homogeneidad entre los asistentes (comn) Tienen que representar diferentes grupos de edad, sexo , nivel de estudios, lo que les permitir extraer mejores conclusiones. OBJETIVO Opinin de los consumidores en lo referido al producto o servicio La ventaja de esta tcnica la profundidad de esta informacin y la capacidad de coordinar en todo momento de la discusin
Consiste en un dilogo entre dos personas: el entrevistador y el entrevistado (es un experto en el tema)
Esta tcnica permite profundizar la investigacin obteniendo informacin de primera mano y actualizada En caso de entrevistar a algn empresario consolidado, se puede identificar ciertos obstculos con los que l encontr a lo largo de su trayectoria, lo que te permitir prever posibles problemas y garantizar el xito de tus decisiones.
Representacin del rol de cliente con el fin de evaluar determinados aspectos que se producen durante el proceso de compra.
.Es
Atencin inicial (rapidez, amabilidad...)la calidad del servicio Guardarropa (amabilidad, comodidad)de forma objetiva Reserva (rapidez en atender el telfono, trato...) Local (limpieza, decoracin, iluminacin...) Atencin (informacin, profesionalidad, simpata...) El entrevistador puede desempear el papel de cliente que se desee: cliente preguntn, cliente quejoso... Igualmente, el cliente misterioso puede analizar el servicio por las empresas competidoras, lo que te ayudar a analizar tus debilidades y fortalezas.
EJEMPLO
Investigacin de mercado :
comportamiento del consumidor
Objetivos de la investigacin
Ob. general
Ob. especficos
Identificar los hbitos de compra . Identificar los hbitos de consumo . Explorar las motivaciones en el consumo de Mayonesa alacena .
Conocer el alcance y significancia que la mayonesa Alacena tiene en una muestra de su pblico objetivo.
Conocer cules son los significados y la percepcin compra que los consumidores de Alacena le otorgan al producto Identificar las actitudes que tienen los consumidores hacia la mayonesa y la motivaciones en el marca Alacena.
Condicin
A/B
Entrevistas a profundidad Preguntas abiertas Algunas tcnicas proyectivas mayonesa Alacena ( como la asociacin de palabras ) La personalizacin .
Proceso de compra de la mayonesa Alacena. Motivacion de consumo de la mayonesa Alacena . Actitud hacia la marca .
compra Publicidad: eficiente y fuerte influenciador en la toma de decisiones ( establece vnculos con consumidores para ser parte esencial de sus vidas)
Necesidades y motivaciones
Necesidad de Alimentacin: Alimentos
percibidos como ms agradables Necesidad de afiliacin: amistad aceptacin y pertenencia Necesidad de identificacin: con lo nacional y las cualidades de la mayonesa toquesito a limn Necesidad de seguridad y comodidad: higiene, sabor casero, presentaciones prcticas
Personalidad de la marca
Alacena percibida como marca familiarcercana Personificacin: persona joven, peruana, a la que podran expresarle su cario.
Frente a su competencia directa : Hellmans, segn estudio, la personalidad de alacena es percibida como:
http://www.slideshare.net/cristinaqdavila/ps icologa-del-consumo-el-caso-demayonesa-alacena-presentation#btnNext