Tunantada
Tunantada
Tunantada
TUNANTADA La tunantada es una danza principal de las fiestas del 20 de enero en jauja que se baila celebrando la Festividad de los patronos San Sebastin y San Fabin. Mediante esta danza los nativos imitan a los espaoles, en forma de stira con mscaras de malla de alambre, con ojos, bigotes y tez blanca pintada. Algunos de los danzantes llevan un bastn de mando y pantalones a la rodilla, como si fueran espaoles de pura cepa. La msica inicialmente empieza con sonidos de guitarras, y entre los danzantes se identifica a las clases sociales de la colonia, al espaol como mxima autoridad y a los indios como sometidos a los blancos. Posteriormente se agregan a la msica los sonidos de clarinetes, arpas, saxos, etc. Huaripampa es el nico pueblo que conserva la tunantada original, los dems pueblos la han evolucionado, variado la fecha y aumentado los personajes. Esta danza folclrica tambin se baila en otras partes del interior del Per como en el Valle del Mantaro, en el Valle de Yanamarca, Villa turstica de Chucll, Valle Azul, quebrada del Mantaro, etc. Los historiadores escriben poco sobre el origen de la Tunantada y los personajes principales que bailan esta danza.
ETIMOLOGA El vocablo Tunantada parece provenir de dos voces quechuas: Tunan que significa "alturas" y Anti que significa "autctono", o salido de la Selva. Se considera que en la regin central del Per primero se bail "la Chuchada" y "el Jergakumo" pero luego se impuso la Tunantada. La expresin Tunantada podra derivar tambin del vocablo tunante, (Espaa). Hay quienes creen que el origen de la danza se remonta a fines del virreinato del Per y los albores de la era republicana del Per. ORIGEN Para algunos el origen de este baile se remontara a la poca inca. Los incas practicaban el desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, desplazndolos de sus lugares de origen hacia otras zonas de la sierra o la selva del pas. A este tipo de desplazados internos se les denomin en el Per mitimaes. Al parecer de esa forma llegaron los indgenas de "Yauyos" desde las serranas de Lima, y fueron afincados en las faldas del cerro de Huancas volvin dose "Huillaricos". Tambin se dice que el origen de la tunantada ha sido manifestado de generacin en generacin por tradicin oral: nace en Huaripampa, ya que fue el primer distrito creado de Jauja, y es donde los pobladores vieron al Virrey Toledo, que llega con toda su gente, acompaado de un negociante argentino, al comps de guitarras, y es ese momento que los pobladores huaripampinos trataron de imitar a estos personajes, como una burla y una stira. Es por eso que la palabra "tunante" viene de la palabra espaola, que significa "bohemio, divertido", acompaado del estilo espaol de altivo, con autoridad, y don de mando. Para el origen de la tunantada en Jauja nos remontamos a la poca colonial.
El 29 de septiembre de 1570, por la gestin de Jernimo de Silva se nombra la Villa de San Miguel de Huaripampa y el 16 de noviembre de 1864 es ratificado como distrito de acuerdo a Ley, dado por el General Juan Antonio Pezet, el primer distrito de Jauja, teniendo como anexos a muchos pueblos, Parco, Pachacayo, Paccha, Muquiyauyo, etc. Posteriormente, los espaoles fundan una aldea en "Villabario" de Yauyos, construyen una capilla para venerar a San Sebastin, y desde entonces cada 20 de enero se realizan festejos en honor a su patrn, destacndose varias estampas como por ejemplo "el jergakumo", "la huayleja", con corrida de toros, jalapato y la tunantada HISTORIA, La tunantada es un baile mestizo y originario de Jauja se
desarrolla a inicios de la Repblica, como expresin de aoranza de un pasado Colonial de bienestar y relativa convivencia pacfica entre las etnias originarias, xauxas, amaznicas, andinas, espaoles y mestizas. Jauja, importante plaza comercial y destino devocional, acogedora despensa, de prodigioso clima posibilit ese gran encuentro cosmopolita, personajes que fueron progresivamente integrndose al baile de la tunantada. CONCEPTO, Es un baile grupal, que se escenifica en cuadrillas, donde cada personaje del conjunto tunantero ejecuta diferentes pasos al ritmo de una sola meloda, al mismo tiempo cada bailante es un artista que realiza su presentacin con un original estilo propio. Es un recurso cultural que nos ensea a integrarnos y convivir en armona respetando las diferencias, es un valor incluyente, un vehculo que nos permite realizarnos con identidad propia.
Entre los personajes de la tunantada, que refleja la estructura social del coloniaje, se aprecia al espaol, llamado tambin prncipe o tunante; la
compaera y amante del espaol, sin importarle su linaje; el chuto y el huatrilla representan al indio y al pueblo esclavizado. El tucumano o argentino es el personaje que representa en la tunantada al bravo arriero de mulas y comerciante que una al Per con el Ro de la Plata. Existen otros personajes en la tunantada como la jaujina, el jamille o boliviano que proveniente del Altiplano oficiaba de curandero con sus hierbas, el doctor, etc. La tunantada se baila con mucho sentimiento con el acompaamiento de una orquesta tpica conformada por ejecutantes de arpa, violn, clarinetes y saxofones.
indgena. - Representa los niveles socioeconmicos por la vestimenta que utilizan.-Representa a la interculturalidad porque presentan personajes del pas ytambin de otros.- S e p r a c t i c a n c o n e l f i n d e p r e s e r v a r s u s c o s t u m b r e s , p e r o t a m b i n p o r e l fervor religioso dedicados a San Fabin y a San Sebastin.- S u v a l o r s e a c r e c i e n t a porque atrae turistas nacionales y e x t r a n j e r o s . Adems los bailan tambin los nios.
PERSONAJES DE LA TUNANTADA EL HUATRILA, es un Chuto que personifica al originario xauxa, es el Hatun Runa, su baile es muy refinado, gil, y elegante, al mismo tiempo que es juguetn y burln.
EL CHUTO, el Chuto Decente representa al curaca noble al mestizo jau jino, al originario exitoso, Su baile es gil y elegante, es el ms inquieto y jocoso de los personajes.
EL TUCUMANO, Representa al arriero o mulero del norte del Virreinato de la Plata, desempeaba una importante funcin de integracin y comercial en el circuito econmico colonial. Baila reciamente desplazndose por los costados de la cuadrilla. EL JAMILE, personifica al mestizo sureo de la Yunga del Alto Per, es vendedor de plantas medicinales y adivino, proviene de los antiguos curanderos pre inca los kallawayas. EL ANTI, es el Campa, Ashaninka, el nativo de la Selva central, representa el habitante, del Anti Suyo, Baila simulando estar en cacera, y en guerra. LA USTA, representa a la etnia quechua cuzquea, que ocuparon el valle entre 1460 a 1534., presencia imperial que no fue aceptada por los xauxas EL DOCTOR, representa al abogado, al tinterillo, al jaujino confiri un gran poder mediador. MARIA PICHANA Y EL VIEJO, representan a los pobladores de avanzada edad de la poca colonial, su funcin es deleitar al pblico con sus bromas y singular baile. LA JAUJINA, representa a la mestiza, producto de la singular unin del espaol y la originaria de la nobleza, su baile es muy delicado, alegre y elegante. LA WANCA, representa a la dama originaria de la nobleza xauxa-huanca, ostenta riqueza y podero, su baile es fino, con mucha gracia y sentimiento, hace suaves movimientos de cadera. EL PRINCIPE, conocido como espaol, tunante y chapetn, representa al hispano, su poder estaba restringido por el poder real de de los curacas y de las comunidades originarias, se distingue por su elegancia y pose altiva, ejecuta su baile con galanura y finura. culto, con
Cada 20 de enero la plaza de Yauyos, distrito de Jauja ( Junn) se llena de color con los danzantes de la Tunantada, quienes visten sus mejores trajes los 5 das que dura esta fiesta. Muchos de ellos radican en distintos lugares del pas y del mundo y arriban a Jauja solo con el fin de ser parte de una tradicin de muchos aos. EXPRESIN CULTURAL REFERIDA AL PROCESO HISTRICO JAUJINO
En la poca colonial la feria de Jauja era conocida por muchos, la ubicacin estratgica de estar en el centro del pas la haca nica, ya que viajeros de distintas nacionalidades que iban de sur a norte, de este a oeste y viceversa intercambiaban sus productos .
Ante esto, Henoch Loayza Espejo, jaujino y profesor de ciencias sociales nos manifiesta que la Tunantada es una parodia a los espaoles que se reunan en aquella poca para comerciar, es un teatro donde la mofa comi enza al colocarse la mscara y asumir el rol del que se disfraza, es una tradicin, donde el danzante busca divertirse, actuar y dialogar .
Ellos se juntaban en una cuadrilla muy modesta con 8 msicos y algunos personajes, salen de la plaza principal de Jauja y se van danzando hasta el barrio Yauyos. Van a bailar ah, alejados de la ciudad porque los jaujinos de clase alta no los vean con buenos ojos .
Cada personaje, es un ser nico y pcaro por naturaleza, el tunante es un bribn o sabido, en esta danza se observa muchos personajes quienes salieron de la imaginacin y recreacin de la comunidad jaujina como el Huatrila, el Chuto, el Prncipe, el Argentino, el Boliviano, La Huanquita o Chupaquina, la Jaujina, la Sicana, entre otros.
Los colores de cada traje que visten los danzantes es nico de la Tunantada, as como tambin los bordados de las faldas, el estampado de los pauelos, forma y material de las mscaras y los sombreros .
Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas cosas van cambiando, por ejemplo, en la vestimenta del personaje de la huanca, se usaba el bordado maravilloso de la tradicin jaujina, ahora, es comn el uso del bordado de la Chonguinada o del Santiago, danza de la parte sur de Huancayo, acot Henoch Loayza .
De otro lado la msica de la Tunantada en sus inicios era producto de la intervencin de tres instrumentos como el violn, arpa, quena, y luego entra el clarinete y por accidente llega el saxofn, indic Loyza Espejo. Ahora son 25 instituciones de tunantes y cada una con su propia orquesta compuesta por 10 a 15 nmeros o msicos.
EL CHUTO
EL HUATRILA
EL ARGENTINO
LAS JAUJINAS
10
La Tunantada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nacin en enero del 2011 y la poblacin de Jauja, esperan con ansias que la UNESCO declare a esta colorida danza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Adems que el ltimo 14 de diciembre, la estampa se present en el Congreso de la Repblica ante los parlamentarios y residentes jaujinos en Lima, quienes apreciaron el colorido de una danza tradicional del centro del Per.
trascendencia. Si bien es una festividad que se desarrolla en diversos distritos de la provincia de Jauja en varias fechas, es en el Distrito Metropolitano de Yauyos donde toma ribetes de fastuosidad sin igual, en el llamado "20 de Enero".
11
Se trata de una fiesta sumamente compleja que involucra muchas cosas: desde la representacin del baile; la transformacin con las mscaras; las diversas formas de resistencia cultural presentes en la msica que ejecutan las Orquesta tpicas; hasta los mltiples debates por la bsqueda de una "autenticidad" en la ejecucin del baile y en la vestimenta; y la negociacin y reafirmacin de identidades. Bsicamente, la Tunantada est inmersa en lo ms profundo de la manera de entender la vida y de afronta r el tiempo en los jaujinos y, sobre todo, en los yauyinos. Por lo mismo, va ms all de la hastiante frase que la identifica como "maravilloso baile", que se suele escuchar en ciertos encuentros, mesas redondas y congresos que no aportan nada nuevo, fuera de ciertos lugares comunes como es la descripcin de la vestimenta y el baile. Se la puede definir, en lneas generales, como una expresin simblica de cultura popular, relacionada, en forma relativa, con la naturaleza social y la posicin estructural de los individuos en un presente, y con su pasado histrico y cultural .
12
e importancia al "Jalapato", as como la existencia de algo de veinte instituciones tunanteras y que la fiesta se desarrolle en el distrito de Yauyos, anexo a la ciudad, sugiere varias cosas. En principio, es una muestra del proceso de complejidad del que ha sido parte, y como la festividad se aco mod a un espacio favorable a su desarrollo. Esto se explica por el hecho de que las fiestas son procesos histricos y, por lo mismo, dinmicas y cambiantes. Por ejemplo, hay varias evidencias que muestran que antes en la ciudad de Jauja se bailaba no slo la Tunantada, sino la Huayliga y el Corcovado; al menos de acuerdo a lo que recogi el viajero alemn Von Tshudi a finales del siglo XIX. Actualmente, estas fiestas han sido desplazadas a los distritos de la provincia y la que se ha impuesto es el Carnaval Jaujino, siendo la nica y principal fiesta de la ciudad (fuera de la fiesta patronal en homenaje a la Virgen del Rosario que es parte de otro proceso, que ciertos aficionados a la sociologa no conocen ni menos entienden). Es decir, el baile del carnaval jaujino estableci un mecanismo que fue ms exitoso al momento de aglutinar y negociar identidades en la poblacin jaujina, ante lo cual las otras danzas dieron un paso al costado, Calistrada incluida (antiguo componente del carnaval).
Esto quiere decir que la Tunantada se bailaba en la ciudad y de ah se desplaz al distrito de Yauyos. El hecho de que actualmente las dos instituciones tunanteras ms antiguas sean de Jauja el "Centro Jauja" y el "Hatun Xauxa", no hace sino confirmar esta suposicin (las instituciones ms antiguas de Yauyos son posteriores a la mitad del siglo XX). Esto no significa, lgicamente, que el origen de dicho baile sea propio de la ciudad. Esclarecer ello ameritara una investigacin acuciosa, en desmedro de las mltiples fantasas e inventivas que se suelen decir sobre la aparicin de la danza. Por ejemplo, los supuestos entendidos repiten casi mecnicamente y sin mayor reflexin que la Tunantada es de origen colonial; o sea que se origin en las ferias dominicales virreinales donde convergan gentes de diferentes
13
geografas, los que al final de las ventas, se ponan a bailar. As se explicara la presencia de personajes tales como el argentino, el boliviano, la cusquea, la chupaquina, la huanca, etc. Sin embargo, a pesar que suena bonito, esto no se puede demostrar verdicamente, y es difcil que se pueda hacer adems, por lo que se puede pensar se trate de un relato mtico es decir, uno que recrea un pasado de acuerdo a las necesidades explicativas del presente , y que hoy en da los folclorlogos lo han asumido ingenuamente como verdad. En todo caso, una discusin de esta naturaleza es anecdtica. Desde nuestra perspectiva, ms importante es dilucidar a los un conceptos evento de de proceso, esta cambio y
acomodamiento
ligados
naturaleza.
Ahora bien, se puede plantear que esta fiesta tuvo un proceso similar al del Carnaval en la ciudad una vez ya en Yauyos; es decir estableci mecanismos que permitieron a los actores sociales jaujinos, pero principalmente yauyinos reafirmar una identidad local. De esta manera, desplazara en importancia a otras manifestaciones ah presentes, por ejemplo el Jerga Kumu, hasta llegar a convertirse en lo que actualmente es. La frase que propugna la Municipalidad de "Paraso y capital de la Tunantada", y el hecho de que las autoridades ediles de dicho distrito, de un tiempo a esta parte, se retraten con el tongo del "chuto" uno de los personajes ms representativos de la fiesta, muestran que sta a permeado todos los mbitos de la vida social y se ha establecido en un smbolo parte de la cotidianeidad; es decir en el principal elemento de la identidad de este espacio local .
Es claro que hay un proceso histrico que involucra diversos elementos para una situacin de esta naturaleza. En principio, el crecimiento de la fiesta ha ido a la par con el cambio musical que se ha dado en la regin desde finales del siglo XIX y principios del XX, sobre todo con la aparicin de la "Orquesta tpica" (antes de la misma exista el llamado "Conjunto musical", que se constitua
14
bsicamente por guitarras y quenas), y la introduccin de instrumentos tales como el clarinete y el saxofn al repertorio musical serrano. En resumidas cuentas, la Orquesta tpica permiti el crecimiento y masificacin de este tipo de manifestaciones en la regin, mediante lo que conceptualmente se denomina como mestizaje cultural. Como han probado las investigaciones de Ral Romero, en la generacin de una vigorosa soberana cultural regional hablando en un plano lato, la presencia de la msica es vital. Es decir, el proceso por el cual la Tunantada se hizo compleja y comenz a tener mayor presencia en la dinmica cultural y social, es propio del siglo XX.
Una muestra de ello es el tambin cambio y adaptacin presente en los personajes que danzan en las cuadrillas. As, el "payaso", el "doctor" o el "chuncho", han desaparecido o tienden a desaparecer; mientras que otros se hacen exitosos y complejos, como el "prncipe", el "chuto" o la "huanquita", contndose hasta ms de once pasos en la ejecucin del baile de alguno de ellos. Se puede suponer que en el futuro, los personajes evolucionaran an ms, sin desligarse, por supuesto, de los debates sobre autenticidad que caracterizan este tipo de manifestaciones .
Otro aspecto que es de suma importancia en esta danza, es la transformacin mediante el uso de la mscara y careta. En realidad esto es lo que define a la fiesta, esa cierta mudanza que permite el uso de un adminculo de esta naturaleza, el transformarse por unos cuantos das. Esto, sumado al hecho de que la fiesta dura cinco das, y siguiendo los postulados de la teora semitica de la fiesta (aquella que plantea que los fenmenos culturales son fenmenos de comunicacin, es decir, sistemas de signos), permite plantear que la Tunantada es una fiesta, sobre todo, de inversin. Es decir, hay una vuelta del orden, una interrupcin de las actividades normales por la fiesta en los actores sociales involucrados en ella, y principalmente, una tran sformacin. Esto
15
funciona as por que hay todo un ao de observancia ritual que permite esta suerte de desfogue, y por los pocos das en que sta se lleva a cabo. Se agrega el hecho de que en Jauja y Yauyos no hay otra fiesta que tenga esta connotacin de rompimiento del orden. En este sentido, el carnaval jaujino tiene una connotacin diferente LA TRISTEZA DEL TUNANTERO
Escrito por Dario A Nez Sovero Cuando pienso en ti 20 de enero, vienes a mi como un indetenible torrente
16
20 de Enero de mi Jauja- Yauyos, mi pena envejecida por fin encuentra su remanso en el bullicio de tu plaza inmensa.
Largos fueron estos 365 das que hube de esperar para que lengua fragorosa de tu msica lama la epidermis de mi tristeza latente. Para que mi alma se eche a la espalda su hatado de quebrantos y miserias.
Ahora que tus danzantes han cedido el paso al caudal de su emocin reprimida, ahora que tus cuadrillas semejan a desenfrenados juguetes en ese macro pentagrama de tus siete das festivos y tus chalanes son pintorescas y raudas saetas que se agitan en tu plaza acolmenada y triunfante, mi tristeza busca ocultarse en la vigorosa expresin festiva de todos tus concurrentes. Las celdas del tiempo regresan a nuestra memoria trayndonos el recuerdo de tntos tunanteros ausentes.
20 de Enero de mi Jauja-Yauyos, fiesta engreda de mi tierra: a tu presencia mis hermanos reeditan el romance del huatrila y otra vez los tunantes son depositarios de mi negada algaraba. Las mscaras han vuelto a ser el zagun por donde quiere fugar la nostalgia.
20 de Enero de mi Jauja-Yauyos, ultima estacin de mis conflictos, pascana generosa de mis penuras, en esta fiesta tuya mi ocasional alegra es una anfibia sumergida en el lago mltiple de Dioniso. Mientras mi espritu busca, sediento, tus indulgencias, mi tristeza va desgranando garbanzos lquidos de mis curtidas mejillas. Cuando la luz se tienda aplomada sobre el cenit de tu da, cuando todo sea alboroto y movimiento incomprensibles y se echen a rodar por tu plaza las
17
notas de lastimeros huaynos, mi alma se habr comprimido en una discreta lgrima y el gran Tiburcio Mallaupoma y los tunanteros ausentes volvern a ocupar el centro del recinto. . DESARROLLO, Fue restaurado en 1890 por el prncipe tunantero Pablo Suarez Nez. Hoy se escenifica en los 34 distritos de Jauja, y en las provincias de Concepcin, Junn, Tarma, Huancayo y Lima, y en el exterior en: Espaa, Italia, USA y, Argentina donde residentes xauxas difunden el baile de la tunantada como bandera cultural de nuestro Per
18