Trabajo de Audio TV

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES

I. TTULO:

DATOS GENERALES

ESPECIFICACION DEL ESTANDAR UTILIZADO EN EL PERU PERSONAL INVESTIGADOR: GARCIA HUANCA MARVIN TICLIAHUANCA TIMOTEO WILSON TOCTO CORDOVA LADY VILLEGAS ROMERO HAROLD Alumnos de la Escuela Profesional Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones. DOCENTE EVALUADOR: Ing. Hebert Eduardo Espino Aguirre Docente Escuela Profesional Ingeniera Electrnica y Telecomunicaciones.

II. DISEO DE LA INVESTIGACIN INTRODUCCIN El servicio de televisin analgica es el sistema tradicional de televisin, que utiliza ondas electromagnticas para transmitir y mostrar imgenes y sonidos. Es el sistema que se ha venido empleando desde el inicio de las emisiones de televisin, el presente ao se cumplen los 50 aos del Per del inicio de la televisin analgica y 30 aos de la introduccin del color. Muchos pases se encuentran en un perodo de transicin , en el que coexisten tanto emisiones en analgico como en digital y otros pases, como el Per han decidido implantar la televisin digital ADOPCIN DE LA TV A COLOR ANALGICA En 1977 antes de adoptar el estndar de TV a color analgica, se cre una Comisin Tcnica presidida por el suscrito e integrada por profesionales de primer nivel provenientes de las universidades. Al iniciar sus trabajos, la Comisin realiz un Foro en la que participaron los promotores de los 3 estndares de TV a color analgica: NTSC, SECAMNTSC, PAL-M y SECAM En dicho Foro se realizaron presentaciones tericas y se efectuaron pruebas de transmisin simultnea en cada uno de los estndares y se efectuaron mediciones usando la totalidad de la red de microondas existente. Simultneas transmisiones efectuadas por los canales 4, 5 y 7 fueron publicas La Comisin al concluir los estudios, en marzo de 1978 recomend adoptar el sistema PAL-MPAL-M Meses despus el MTC adopt el sistema ATSCATSC Los pases que realizaron estudios similares, Argentina y Brasil adoptaron el sistema PAL-N y PAL-M, respectivamente, respectivamente La Televisin Digital Terrestre (TDT) constituye la evolucin de la actual televisin analgica. Al tratarse de una transmisin digital o numrica, se pueden aplicar procesos de compresin y correccin de errores, lo que, por ejemplo, nos permiten ver un nmero de canales, adems de una mejor calidad de imagen y de sonido.

Facilita tambin la transmisin de servicios interactivos. Es un hecho que la digitalizacin de la informacin en general es una tendencia imparable y beneficiosa para todos en muchos sentidos. Podemos citar algunos ejemplos: la migracin de las cintas magnticas a los discos compactos se dio por la necesidad de almacenar mayor volumen de informacin; la digitalizacin de la seal en telfonos mviles, que permiti el envo de videos, fotos y contenido multimedia en general entre terminales, a comparacin de la primera generacin que slo poda enviar mensajes de texto corto y efectuar llamadas ; as tambin como el envo y recepcin de la informacin a travs de la Internet, facilitando el acceso de banda ancha a cada vez ms usuarios, pasando por la migracin de la conmutacin de circuitos hacia la conmutacin por paquetes; todos stos cambios son hitos que marcan nuestro estilo de vida y generan nuevos tipos de mercado. La televisin no es un concepto ajeno a todos estos cambios. El avance tecnolgico aplicado a la televisin ha generado lo que se denomina Televisin Digital. En nuestro pas se gener una comisin multisectorial para recomendar el estndar que se debe optar. En pases como Japn, Brasil y toda Europa, ya se tiene definida una fecha para el denominado apagn analgico, momento en el cual todas las transmisiones analgicas dejarn de existir para transmitir ntegramente de manera digital. La televisin digital trae consigo muchas ventajas: la mejora en calidad de seal de video y audio, la nueva relacin de aspecto de 16:9, la mayor inmunidad al ruido, entre otras. Pero la digitalizacin de la seal de televisin tiene una caracterstica principal que cambiar todo el concepto de bro adcasting televisivo. Usando el mismo ancho de banda analgico de 6 MHz de espectro que usa la seal analgica, la tv digital puede reproducir una parilla muy verstil de contenidos audiovisuales entre canales de resolucin estndar, canales en alta definicin y canales de resolucin baja (Low Definicin, para los equipos mviles); adems de contenidos de valor agregado dependiendo del comportamiento de consumidor del televidente. Con una tasa de transferencia de aproximadamente 20Mbps, el consumidor podr acceder a nuevos servicios como guas de programacin, contenidos relacionados a sus programas preferidos, compras por TV, etc.; todo esto dentro de los mismos 6 MHz de espectro de la seal de televisin analgica.

Todos estos servicios generan, adems de nuevas oportunidades de negocio para los broadcasters, nuevas especializaciones e investigaciones de mercado. De la misma manera que sucedi cuando se migr de la televisin de blanco y negro a la de color, existen distintos estndares de televisin digital con distintas caractersticas: ATSC (Advanced Television Systems Comitee, E.E.U.U.) DVB-T (Digital Video Broadcasting Terrestrial - Europa) ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial, Japn) DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting, China) SBTVD-T (Sistema Brasileiro de Televiso Digital Terrestre, Brasil) El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, de aquel ao Enrique Cornejo, anunci al pas que la norma a usar sera la Japonesa-Brasilera SBTVD, despus de analizar el informe presentado por la Comisin Multisectorial encargada de proponer el mejor estndar para nuestro pas.

II ANTECEDENTES 2.1.1 Televisin analgica abierta Se entiende por televisin a la comunicacin visual y sonora unilateral a travs de la emisin de ondas electromagnticas para ser visualizadas y escuchadas por el pblico en general. La televisin analgica terrestre consiste en la radiodifusin unilateral de programas de televisin destinados a ser utilizados por la comunidad en general, a partir de una estacin de difusin ubicada en tierra. En la actualidad, el servicio de televisin terrestre se presta en el Ecuador en formato Analgico NTSC/M (National Television System Committee). 2.1.2 Estndar analgico NTSC El estndar NTSC para televisin define la seal de video con una relacin de refrescamiento de 60 Hz. Cada cuadro contiene 525 lneas y puede contener ms de 16 millones de colores. El estndar NTSC es incompatible con los dems estndares de televisin. De todas maneras pueden insertarse adaptadores de video (video adapters) para convertir seales NTSC a otras seales de video. 2.2 Televisin digital La televisin digital debe su nombre a la tecnologa que utiliza para transmitir su seal. En contraste con la televisin tradicional que codifica los datos de manera analgica, la televisin digital codifica sus seales de forma binaria, habilitando la posibilidad de crear vas de retorno entre consumidor y productor de contenidos, lo que abre la opcin de crear aplicaciones interactivas. Existen diferentes formas de televisin digital, dependiendo del medio y el modo de transmisin, entre las que se encuentran las siguientes: Televisin digital por satlite Televisin digital por cable Televisin digital terrestre

2.2.1 Televisin digital por satlite Esta modalidad utiliza satlites de comunicaciones para la transmisin de la seal de televisin. En la transmisin por satlite se distinguen dos tramos: el enlace ascendente, mediante el cual se produce el envo de informacin desde el centro emisor al satlite y el enlace descendente que transmite esta informacin desde el satlite de comunicacin es hacia la zona que ste cubre en la superficie terrestre. Para evitar interferencias entre ambos enlaces, cada uno de ellos utiliza una banda de frecuencias diferente. La mayora de transmisiones por satlite est codificada digitalmente. Esto permite ofrecer ms canales de televisin utilizando la misma cantidad de ancho de banda. Este sistema est formado por la estacin transmisora, ubicada en el pas o fuera del mismo y las estaciones receptoras de dichas seales (antena parablica receptora, equipo decodificador), ubicadas en cualquier lugar del pas.

2.2.2 Televisin digital por cable La Televisin Digital por Cable es el resultado de la aplicacin de la tecnologa digital a la seal de televisin, para luego distribuirla por medio de redes hbridas de fibra ptica y cable coaxial. Las redes utilizadas en la distribucin de este tipo de servicios se dividen en cuatro secciones: cabecera, red troncal, red de distribucin y red de acometida hacia los abonados.

2.2.3 Televisin digital terrestre La Televisin Digital Terrestre toma su nombre por la tecnologa y el modo que utiliza para transmitir su seal. A diferencia de la televisin tradicional que enva sus ondas de manera analgica, la digital codifica sus seales de forma binaria, habilitando beneficios como una mejor calidad de vdeo y sonido, interactividad, conectividad, multiprogramacin y movilidad. Este servicio es recibido a travs de antenas exteriores, que se ubican en las edificaciones, y visualizado por medio de televisores preparados para recibir seales digitales o mediantes las cajas decodificadoras ( Set Top Box) acopladas a televisores analgicos. La Televisin Digital Terrestre permitir a cada operador difundir imgenes y sonidos de mejor calidad, transmitir mayor cantidad de informacin y diversificar su programacin, adems de un nuevo portafolio de servicios, incluyendo aplicaciones interactivas.

Con la transmisin digital, la calidad de imagen y sonido mejora por cuanto elimina los efectos del ruido como: interferencias, llovizna e imgenes dobles. Dependiendo de las polticas de Planificacin del Espectro, en el mismo canal de 6 MHz se podra proporcionar varios programas de televisin de alta definicin (HDTV), definicin estndar (SDTV) o una combinacin de stos, entregando imgenes mucho ms claras y definidas con mayor cantidad de informacin que las presentes radiodifusiones analgicas. Adicionalmente, se puede proporcionar audio de alta calidad con la tecnologa avanzada de sonido multicanal. Adems, se podrn ofrecer otros servicios de informacin, presentndose nuevas oportunidades de negocio sin afectar los servicios de programacin gratuitos, en cumplimiento de las obligaciones de inters general. Dichas aplicaciones pueden ser entregadas a nuevos equipos de televisin digital, o a cajas decodificadoras, que permitan la visualizacin de contenido digital en televisores
analgicos existentes. De esta manera, la Televisin Digital Terrestre representa un

medio efectivo para promover la inclusin social y reducir la brecha digital, de modo que todos los segmentos de la sociedad puedan obtener los beneficios de esta nueva tecnologa. As, la conversin a la televisin con tecnologa digital representa una mejora sustancial en la calidad de la televisin, en la cantidad de programacin y una mejora en el acceso a la informacin. Adicionalmente, la Televisin Digital Terrestre hace mucho ms eficiente el uso del espectro radioelctrico que la radiodifusin de televisin analgica.

2.2.3.1 El advenimiento de la Televisin Digital Terrestre La introduccin de la Televisin Digital Terrestre en el Ecuador puede ser parte de un rutinario y simple cambio tecnolgico en el devenir de cualquier industria o una verdadera oportunidad para transformar notablemente el modo en que vemos, sentimos y pensamos de la televisin. Sin caer en la falsa ilusin de la ocurrencia de un cambio sustancial solo por la tecnologa, es necesario debatir sobre qu tipo de televisin queremos y de qu manera utilizaremos las posibilidades que acarrea consigo la televisin digital para acercarnos a ese ideal que hayamos delineado. La necesaria eleccin de un estndar de Televisin Digital Terrestre, siendo importante, sera menos dramtica si se tiene en claro el horizonte televisivo que hayamos trazado. El Per est empeado en iniciar el largo proceso de trnsito de la televisin analgica a la televisin digital de acceso libre, aunque el camino digital ya se ha iniciado en la televisin de pago. En la mayora de pases de la regin, la adopcin de un estndar de Televisin Digital Terrestre ha estado o est ligada precisamente a las posibilidades de libre acceso que trae consigo la Televisin Digital Terrestre, lo que permitir que se exija y se logre mayores niveles de cobertura que los ofrecidos actualmente por la televisin analgica. Otra perspectiva de anlisis hace relacin con los alcances que tendr la llegada de la Televisin Digital Terrestre: Para los consumidores, la televisin digital tericamente puede dar acceso a un gran nmero de contenidos, con mayor calidad de imagen y sonido, podrn acceder a nuevos servicios que desarrollen los futuros operadores, adems de las variadas aplicaciones interactivas. Para los operadores de televisin digital, les dar la posibilidad de crear nuevos modelos de negocios basados en la variedad de programacin que podran ofrecer y en el inmenso atributo de la interactividad.

Beneficiario de este proceso es tambin la industria electrnica, que sin duda ver incrementar sus utilidades una vez que inicie la implantacin de la Televisin Digital Terrestre. Es aqu cuando surgir la necesidad de renovacin tecnolgica de todos quienes participen del proceso. Otros actores que ven con buenos ojos el advenimiento de la televisin digital son los creadores de contenidos, dado que para ellos se abren nuevas vas para comercializar sus producciones, lo que puede traducirse en un crecimiento importante de su industria. Finalmente, la existencia de ms canales de comunicacin, permitir llegar con mayor grado de especificidad al consumidor en la medida que estos canales estn segmentados por contenidos, posibilitando a las empresas publicitarias focalizar sus mensajes.

III ASPECTOS DE LA TELEVISIN ANALGICA 3. 1 Transmisin de Video y Audio Debemos de considerar la complejidad del contenido de una seal de televisin terrestre. Est compuesta por una seal portadora de vdeo, generalmente modulada en banda vestigial, y una de audio, que se modula en FM. La seal de imagen est compuesta por la Luminancia que representa el brillo de la escena que se transmite y por las componentes de color RGB (Red, Green. Blue / Rojo, Verde, Azul). Estas componentes se ubican dentro de la seal de Luminancia por razones de compatibilidad con la televisin en blanco y negro (que slo tena esta seal). 3.1.1 Luminancia La luminancia es la seal principal de la seal de video de televisin. Est conformada por las tres componentes de color bsicas; Rojo, Verde y Azul. Su valor sigue la siguiente regla: Y = 0.30R + 0.59G + 0.11B Donde R, G y B son las seales de Rojo, Verde y Azul respectivamente. La variacin de amplitud de las mismas representa el brillo con un nivel mnimo de 0, con que se

obtiene el negro, y un nivel mximo 1 con que se obtiene una imagen totalmente blanca. 3.1.2 Crominancia Como detallamos anteriormente, la seal de color va incrustada dentro de la seal de Luminancia y se presenta como una sub-portadora. Es una seal vectorial que lleva la informacin de color de todos los objetos de la escena y se transmite de una manera especial. Para cada color se resta la seal de Luminancia obteniendo los siguientes valores: R-Y = 0.7R 0.59G 0.11B G-Y = -0.3R + 0.41G 0.11B B-Y = -0.3R 0.59G + 0.89B Cabe resaltar que basta solamente con enviar las seales Y, R-Y y B-Y. La seal del color verde (G) se obtiene de modo matricial a partir de los tres valores enviados. En cuanto a la seal de Audio es montada sobre una portadora a 4.5 MHz de la portadora de video. Esta seal es modulada en FM y puede ser de tipo estreo/bilinge analgico con dos portadoras (sistema Zweiton) o de tipo estreo/bilinge digital con modulacin QPSK (sistema NICAM) aunque en general slo se usa una portadora de audio estreo con el contenido de audio de la seal de imagen. 3.2 Espectro de la seal de televisin analgica El ancho de banda de un canal de televisin analgica es de 6MHz. Para trasmitir el contenido anteriormente descrito de la seal de televisin, se deben de tener canales de guarda en los extremos para evitar el overlapping1. Por ello, los canales son asignados a las casas televisoras de manera que siempre se deje uno libre entre dos usados. Por ejemplo, en la banda VHF (canales 2 al 13):

Podemos apreciar que los canales 2 y 4, por ejemplo, necesitan un canal de guarda entre ellos. Por eso se deja libre el canal 3. Por esa razn, los canales licenciados para Radiodifusin Televisiva en el Per en la banda VHF son los canales 2, 4, 5, 7, 9, 11 y 13. En la siguiente grfica podemos apreciar todos los componentes de la seal de Audio y Video de televisin dentro de los 6MHz de un canal de televisin.

Observamos la sub-portadora de color dentro de la banda vestigial de la portadora de imagen. Al final de la banda podemos apreciar a la portadora de sonido aunque algunas veces existen dos portadoras que tienen dos contenidos de audio para un solo canal.

IV LA TRANSMISIN DE TV EN EL PER 4.1 TDT EN EL PER El 21 de Febrero de 2007, en el diario oficial El Peruano, se public la Resolucin Suprema N 010-2007-MTC que constituye una Comisin Multisectorial encargada de recomendar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones un estndar de TDT para ser instaurado en el Per. Por la naturaleza multisectorial de la Comisin, se tomarn en cuenta los caracteres tanto tecnolgicos, econmicos y polticos de cada una de las posibles elecciones. La eleccin del estndar tuvo varias fechas tentativas, y varias fechas aplazadas por distintas razones como la reevaluacin de la norma por la consideracin de nuevos estndares como el SBTVD-T o el DMB-T y la valoracin de los servicios mviles. Despus de todas las pruebas necesarias, el Informe fue entregado al Poder Ejecutivo en Febrero del 2009. Finalmente, el 23 de Abril del mismo ao, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cornejo Ramrez, anunci a la Prensa Nacional que se haba elegido ya el estndar oficial de Radiodifusin de Televisin Digital Terrestre, siendo el mismo el ISDB-T con la posibilidad de evaluar los cambios que se hicieron para el estado Brasilero para ser aplicados en el Per.

El 24 de Abril del 2009, en el diario oficial El Peruano, se public la Resolucin Suprema N 019-2009-MTC. En ste documento se resuelve en el Artculo 1:

Adoptar el estndar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), con las mejoras tecnolgicas que hubiere en el momento de su implementacin, como sistema de televisin digital terrestre en el Per Diario El Peruano, Viernes 24 de Abril, Lima, Per. Con esta resolucin, y con las notas de Prensa emitidas por tanto por el MTC como por el grupo DiBEG y el foro SBTVD, podemos concluir que la tecnologa base para la transmisin de televisin digital en el Per ser la modulacin COFDM de ISDBT, ya sea bajo codificacin MPEG-2 o MPEG-4 para video. Para la infraestructura que se propone en la presente Tesis, usaremos la tecnologa japonesa-brasilea SBTVD. Esto ya que se puede transmitir ms contenido audiovisual dentro del mismo ancho de banda, debido a la mayor compresin de datos. De todas maneras, se tiene planeado que la migracin total hacia la transmisin digital durar aproximadamente 15 aos en nuestro pas, debido tambin a la migracin hacia la banda UHF.

Los canales locales estn ya preparndose para la migracin haciendo pruebas con quipos de transmisin digitales en bandas de prueba asignadas por el MTC

V COMPARACIONES DE LA TV DIGITAL Y ANALOGICA La televisin analgica es aquella en que los niveles elctricos varan en forma continuada, sin interrupciones. La televisin digital se basa en el muestreo o chopeado de las tensiones analgicas, como si se las cortara en pedacitos, tomando una muestra a intervalos iguales. Cada muestra se transforma en un nmero digital binario que corresponde con el nivel de tensin que tena la seal analgica donde se tom la muestra. Esa muestra digital se transmite y se recibe en el receptor, donde ese nmero digital es reconvertido nuevamente en la tensin analgica original. La TV analgica se basa en la transmisin de niveles analgicos, la TV digital se basa en la transmisin de cdigo numrico binario. SIN EMBARGO las diferencias notables son que la TV analgica se transmite y recibe instantneamente; en cambio la TV digital usa memorias digitales para retener los valores digitales y poder someterlos a distintos procesos. La forma mas impactante de notar la diferencia, es que el receptor digital tiene guardada en su memoria (como la de nuestras PC) la imgen completa que se recibe Y POR ESO LA PUEDE PRESENTAR EN PANTALLA UNA Y OTRA VEZ aunque ya no reciba transmisin (como cuando miras una foto .jpg en tu PC) Esta gran ventaja se usa para ahorrar datos a transmitir. SE TRANSMITE SOLO LO QUE CAMBIA, lo que queda igual no se transmite hasta que cambie. EL RECEPTOR coloca en memoria solo los datos que varan desde el transmisor (y cmara de TV) formando el cuadro completo (imgen) al agregarlos a los datos en memoria que no cambiaron.. UN EJEMPLO: Imagina un locutor leyendo las noticias. El se mueve en primer plano, pero el resto del estudio est quieto y siempre igual. Solo se transmite lo que se vara, lo igual se transmite al principio, luego no. Cuando se cambia de cmaras e imgen, habr que transmitir todo al comienzo pero enseguida se transmite solo lo que se vara. Sin

embargo el receptor junta ambos datos: los ya guardados y los que van llegando por tener movimientos o cambios. Esos son las principales diferencias entre TV analgica y TV digital actual. Hay procesos complicados en TV DIGITAL para disminucin de datos a transmitir, alterando muy poco la calidad de la imagen. La transmisin de seal analgica es alterada e interferida en forma notable ya que el receptor capta toda clase de ruidos que se suman a la seal entrante. Como puede sumar seales que lleguen a destiempo, los rebotes de seal en edificios producen imgenes dobles o con bordeados, llamados "fantasmas". Si la seal analgica es dbil, se v el ruido en pantalla llamado "lluvia". La ventaja de la transmisin digital es que los datos no pueden mezclarse con zumbidos, ruidos elctricos por rayos, etc, porque son nmeros binarios, y a lo sumo producen errores de nmero que puede ser corregidos digitalmente en el receptor.. Tampoco pueden producirse imgenes dobles o "fantasmas", y una seal dbil no produce ruido porque son nmeros. Como mucho, se produce error o confusin de nmeros que son corregidos por un sistema de correccin dentro del receptor. Por eso la seal digital es siempre limpia. Si los errores de nmero son grandes(gran interferencia o baja seal), la seal se corta o interrumpe sin ruidos. En muchos casos queda en pantalla la ltima imgen buena (como una foto) hasta que se mejoran las condiciones..

VIII RECOMENDACIONES Existirn varios canales que no tendrn presupuesto para el desarrollo de contenidos en alta definicin. Para ellos slo podrn acceder a transmisiones en definicin estndar, desperdiciando la mayor parte de los 6MHz asignados. Es posible asignarles entonces slo un segmento de un canal completo y compartirlo con otros productores de contenidos en una transmisin multicanal. De esa manera se estara hablando de una asignacin de segmentos y no una asignacin de frecuencias. El PNAF (Plan Nacional de Asignacin de Frecuencias) deber en ese caso ser corregido y se tendr que considerar un PNAS (Plan Nacional de Asignacin de Segmentos). Si el formato digital amplia de manera sustancial el mercado de televisin, ser importante que nunca se deje de lado la transmisin en LD (Low Definition). Debido a que la compra de un terminal de recepcin mvil deber ser retribuida al cliente con una transmisin constante de contenidos aunque sean slo de ndole audiovisual y no interactiva. El uso de micro-estaciones deber tomarse con cautela. La instalacin de transmisores y excitadores extra para sistemas radiantes tan pequeos es una gran inversin. El costo de este tipo de repetidoras puede llegar a ser bastante alto, teniendo en cuenta la baja demanda en las pequeas zonas de sombra a cubrir. La distribucin y el mercadeo de los servicios de TDT debern de canalizarse de la manera que se hace actualmente. La agrupacin por paquetes (tros, dos, etc.) y los acuerdos entre empresas de distintos rubros (proveedores de internet y distribuidores de electrodomsticos, por ejemplo) sern de gran importancia en la primera etapa del servicio. El lanzamiento tendr como principal desventaja la promocin masiva y el posible subsidio de equipos, pero con el tiempo y con una campaa de marketing relacionada con figuras de inters de los segmentos (Gianmarco y el grupo Lbido para los jvenes, por ejemplo); los ingresos generados por los servicios de paga en TDT empezarn a significar un ingreso considerable en la nueva industria televisiva.

VII CONCLUSIONES La transmisin de la Televisin en formato digital aliviar la saturacin del Espectro Radioelctrico. Al migrar todos los canales a la banda UHF, y al dejar de usar canales de guarda, se liberarn muchos canales. Estas bandas podrn subastarse para desarrollar ms aplicaciones. La eleccin de la tecnologa Japons-Brasilera SBTVD constituye un crecimiento sustancial del mercado de televisin teniendo en cuenta que los 22000,000 de usuarios de telefona mvil son clientes potenciales para los servicios que podran brindarse. Lo agreste de la geografa peruana hace que la instalacin de estaciones repetidoras sea siempre necesaria. Los enlaces satelitales son casi siempre la mejor opcin y pueden ser usados tanto en los repetidores cercanos a la estacin principal como en los que estn ubicados en el interior del pas. El desarrollo de aplicaciones para receptores mviles estar casi exclusivamente dirigido al sector juvenil puesto que ellos constituyen el mayor 111 porcentaje de los usuarios de telfonos mviles. Por otro lado, las aplicaciones para recepcin fija debern estar desarrolladas basndose ms en las necesidades del sector adulto teniendo en cuenta el estilo de vida que ese segmento tiene. En primera instancia, instancia que podra durar varios aos, el consumo de Televisin Digital se har de manera paralela con la televisin de paga. Debido al pobre desarrollo en la produccin nacional de contenidos. Pasarn muchos aos para que el televidente peruano prefiera los canales nacionales a los extranjeros.

IX GLOSARIO NTSC (National Television System Committee, en espaol Comisin Nacional de Sistema de Televisin) es un sistema de codificacin y transmisin de Televisin en color analgico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de Amrica y Japn, entre otros pases. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos pases de Sudamrica. PAL es la sigla de Phase Alternating Line (en espaol lnea de fase alternada). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificacin utilizado en la transmisin de seales de televisin analgica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayora de los pases africanos, asiticos y europeos, adems de Australia y algunos pases americanos. SECAM son las siglas de Squentiel Couleur Mmoire, en francs, "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificacin de televisin en color analgica utilizado por primera vez en Francia ATSC Advanced Television System Committee (ATSC) es el grupo encargado del desarrollo de los estndares de la televisin digital en los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los Estados Unidos (EE.UU.) el sistema de televisin analgica NTSC. El NTSC se usa en los pases de Norteamrica y en Corea del Sur ATSC (Advanced Television Systems Comitee, E.E.U.U.) DVB-T (Digital Video Broadcasting Terrestrial - Europa) ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial, Japn) DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting, China) SBTVD-T (Sistema Brasileiro de Televiso Digital Terrestre, Brasil) HDTV (siglas en ingls de high definition television) ZWEITON El sistema alemn ZWEITON (ZWEI = dos y TON = tonos) utiliza una segunda portadora analgica TDT televisin digital terrestre DiBEG (The Digital Broadcasting Experts Group) SBTVD, abreviatura para Sistema Brasileiro de Televiso Digital COFDM (multiplexado por divisin de frecuencia ortogonal codificada) ISDB-T. (Integrated Services Digital. Broadcasting Terrestrial).

ANCHO DE BANDA: En trminos simples, cada servicio requiere de un espacio del espectro radioelctrico y se homologa la anchura de banda de una frecuencia con cunta informacin se puede transmitir. Por ello, se dice que 6MHz es un ancho de banda que puede transmitir 19 megabits por segundo y permite difundir una seal analgica con el estndar NTSC que es el que se utiliza en Chile. De acuerdo al tipo de emisin, se necesita un rango de frecuencia para que el servicio sea ptimo. APAGN ANALGICO (SWICH OFF): Nombre con el que se conoce al cese de las emisiones analgicas de los operadores de televisin. COMPRESIN: Proceso por el cual la seal deja de poseer informacin redundante y por lo tanto incluye slo la informacin mnima necesaria para la transmisin. CONCESIN DE SERVICIO INTERMEDIO: Concesin de espectro radioelctrico que transporte seales de televisin a travs de servicios intermedios. CONCESIN DE RADIODIFUSIN TELEVISIVA: Autorizacin para emitir contenidos audiovisuales. CONTENIDO: Trmino genrico para referirse a informacin portada por una seal. Una seal puede portar varios contenidos de igual o distinta naturaleza. En general se utiliza este trmino cuando dicha informacin no es audiovisual. CONVERGENCIA: Capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios similares o aproximacin de dispositivos de consumo tales como el telfono, televisin y ordenador personal. DATACASTING: trmino genrico que se refiere a las transmisiones de datos a los hogares receptores. La informacin contenida en estos datos puede o no estar relacionada a los contenidos audiovisuales de la transmisin de TV digital, pero dado que sus destinatarios son los mismos, lo natural es que, de alguna forma, sean complementarios a ellos. Un ejemplo de datacasting seran las "Guas de Programacin". DEFINICIN: sinnimo del trmino "resolucin", que se refiere a la capacidad de una imagen para mostrar detalles ms o menos finos. Se mide objetivamente por el nmero de pixeles que forman la imagen. DEFINICIN ESTNDAR: denominacin convencional para una imagen de TV digital con resolucin y calidad similar a una seal de TV analgica. Normalmente se entiende que se refiere a una imagen que se ha fragmentado en 480 lneas en la dimensin vertical, resultando en una resolucin del orden de 640x480 pixeles (en pantallas 4:3).

HDTV (HIGH DEFINITION TV): televisin de alta definicin. Hoy se entiende como un estndar digital que ofrece una calidad de imagen y una relacin de aspecto similares a las del cine, adems de sonido digital. Tenga en cuenta que la HDTV y DTV no son la misma cosa - HDTV es un formato de televisin digital. DIGITAL: Describe un nuevo mtodo ms eficaz de almacenar, procesar y transmitir informacin a travs de la utilizacin de cdigo de computadora. ES una tecnologa que genera y procesa los datos en dos estados, positivo y no positivo. El estado positivo representa el nmero 1, y el 0 el no positivo. Los datos digitales se representan como una cadena de 0 y 1, denominados bits, y un grupo de 8 bits representa un byte. Estos dgitos son utilizados para representar texto, datos, imgenes, audio, etc. EMISIN DE TELEVISIN: La transmisin de imagen no permanente, por medio de ondas electromagnticas propagadas por cable, por satlite, por el espacio sin gua artificial o por cualquier otro medio. ESPECTRO DE EMISIN: Toda la gama de frecuencias utilizadas para la transmisin de radio y televisin. ESPECTRO ANALGICO: Una gama tradicional de frecuencias utilizadas para la transmisin de radio y televisin. Esta es una menos eficiente y de menor calidad que utiliza el sistema de Radio Frecuencia (RF) para transmitir las ondas y mostrar imgenes y sonido. FRECUENCIA: Nmero de veces por segundo que flucta una seal.Internacionalmente la unidad es el hertz (Hz) - Denominacin de la unidad de frecuencia definida por la relacin ciclo/segundo-. Un megahertz corresponde a 1 milln de hertz y se abrevia MHz. La televisin emite usualmente en dos bandas: VHF (VERY HIGH FREQUENCY): Parte del espectro radioelctrico de 30 a 300 megahercios, que incluye canales de TV 2-13, y la emisin de FM de banda. UHF (ULTRA HIGH FREQUENCY): Parte del espectro radioelctrico 300 a 3000 megahercios, lo que incluye los canales de TV 14-69. Despus

de la transicin de TVD, UHF de TV ser cambiado a 470 a 698 MHz, que incluye canales de 14-51. MPEG (MOVING PICTURE EXPERT GROUP): Estndar para la compresin de imagen y sonido de gran aceptacin internacional, que deber ser utilizado por las emisoras para envo de datos. MPEG-2: Moving Pictures Experts Group 2 MPEG-4: Moving Pictures Experts Group 4

MULTICASTING: Transmisin simultnea de varios programas digitales o servicios adicionales en una misma frecuencia. DTV tecnologa digital que permite a cada emisora de dividir su ancho de banda digital en dos o ms canales de programacin y / o servicios de datos (Por ejemplo, en Canal 7, se puede ver sub-canal 7a-1ro, 7-2, 7 -- 3 o 7-4). Mltiplex: Canal de frecuencia radioelctrica que permite albergar varios programas digitales de televisin (de 4 a 6) y otros servicios digitales (datos, internet, etc...) gracias a tcnicas de compresin.

X BIBLIOGRAFA Mayorga Montoya Marco. Estudio sobre la Televisin Digital Terrenal para su introduccin en el Per. PUCP, 2003. Rios Jos Manuel M, Pataca Daniel M., Marques Marcos de C. SBTVD PANORAMA MUNDIAL DE MODELOS DE EXPLOTACIN E IMPLANTACIN. Proyecto Brasileo de Televisin Digital Centro de Pesquisa e Desenvolvimento em Telecomunicaes. FUNTTEL, 2005 Perales Benito Toms. Radio y televisin digitales: tecnologa de los sistemas DAB, DVB, IBUC y ATSC Mxico, D.F. LIMUSA, 2006 Cipriano Pirgo Manuel ngel. Mirando el futuro de la televisin digital En: Revista de derecho administrativo -- Ao 3, no. 5 (Abr. 2008) p. 162-175 Song, B., Gui, L., Guan, Y., & Zhang, W. (2005, August). On Channel Estimation and Equalization in TDS-OFDM based Terrestrial HDTV Broadcasting System. IEEE Transactions on Consumer Electronics, 51(3), 790-797. Retrieved November 18, 2008, from Academic Search Complete database.

Piura, octubre de 2011

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy