Tema 2.20 - Recubrimientos
Tema 2.20 - Recubrimientos
Tema 2.20 - Recubrimientos
Recubrimientos
RECUPERACIN y RECUBRIMIENTO DE COMPONENTES (Build-up and Hardfacing) 1. Recuperacin (Build-up) reas seriamente desgastadas deben ser reconstruidas hasta aproximarse a las dimensiones originales. Se emplean materiales de aporte tenaces resistentes a la fisuracin. 2. Enmantequillado (Buttering) empleado como base para evitar la dilucin del C y aleantes del depsito en el metal base.
3. Hardfacing Se depositan superficies resistentes al desgaste sobre el material base o sobre superficies previamente recuperadas para incrementar su vida en servicio. Normalmente se limita a una, dos o tres capas.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura
Material base.
Afecta principalmente la eleccin del material de relleno.
a. Aceros al Mn es usado para componentes sujetos a cargas de impacto elevadas . Se reconstruye empleando Aceros al Mn como material de aporte.
b. Aceros al C y aleados se recuperan las dimensiones originales aplicando depsitos aceros de baja aleacin.
Recubrimientos
Materiales sobre los recubrimientos duros que se puede depositar
Aceros al C y de baja aleacin (< 1%C) Aceros con >%C pueden requerir una capa de amortiguamiento (buttering)
En general los siguientes materiales pueden ser recubiertas superficialmente mediante soldadura Aceros inoxidables Aceros al Mn Hierros fundidos y aceros Aleaciones base Ni Aleaciones base Cu
Recubrimientos
Tipo de desgaste
Desgaste adhesivo Desgaste abrasivo con impacto Desgaste abrasivo Desgaste erosivo Desgaste corrosin Desgaste por Fatiga superficial Desgaste por Cavitacin Desgaste por Impacto Desgaste micro-oscilatorio ("Fretting")
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
Recubrimientos
Dureza de los materiales involucrados en los recubrimientos duros
Recubrimientos
Dureza e impacto de los materiales involucrados en los recubrimientos duros
Recubrimientos
Influencia de los elementos de aleacin sobre las propiedades de los recubrimientos de soldadura
10
Recubrimientos
Materiales para recubrimientos duros aleaciones propsito
Aleaciones base Fe Recuperacin, Abrasin de altos esfuerzos (impacto) Desgaste abrasivo de alto impacto Desgaste abrasivo, corrosin, alta temperatura, impacto. Desgaste adhesivo, corrosin, altas temperaturas. Abrasin de altos esfuerzos
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
Acero al Mn
Aleaciones base Co
Aleaciones base Ni
Carburo de tungsteno
11
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura Proceso de soldadura
Depende del tamao y nmero de componentes Posibilidad de empleo de equipos para posicionamiento Frecuencia de aplicacin de recubrimientos, etc.
a. SMAW : mxima flexibilidad (todas las posiciones y localizaciones remotas), requerimiento de gran cantidad de equipos. b. GMAW- FCAW. Mayor tasa de deposicin que el proceso SMAW c. Soldadura automtica: se requiere mucho set up. Mayores tasas de deposicin para mxima productividad. Puede emplear diversas combinaciones de materiales de aporte: con fundente neutro y alambre aleado con fundente aleado y alambre de acero ordinario con alambre tubular autoprotegido o con gas de proteccin
12
Recubrimientos
Procesos empleados para depositar recubrimientos duros Categora Procesos Flux core arc welding (FCAW) Gas metal arc welding (GMAW) Soldadura por arco elctrico Gas tungsten arc welding (GTAW) Plasma arc welding (PAW)
13
Recubrimientos
14
Dilucin
XW = (DA)(XA) + (1-DA)(Xaporte)
XW XA Xaporte DA = Porcentaje del elemento X en el depsito = Porcentaje del elemento X en el metal base A = Porcentaje del elemento X en el metal de aporte = Porcentaje de dilucin del metal base A
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
15
Diagrama de Schaeffler
16
17
Metal depositado
Metal de aporte
Metal base
18
19
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura
20
Recubrimientos
Proceso de Recubrimientos por soldadura
2. Aplicacin del depsito 2.1. Limpieza 2.2. Espesor del depsito 2.3. Precalentamiento y temperatura de interpase 2.4. Distorsin 2.5. Procedimientos de soldadura
21
Recubrimientos
Problemas vinculados durante la soldadura El calor afecta la resistencia al desgaste de los recubrimientos:
1. Ablanda la estructura metalrgica del recubrimiento (dilucin) 2. Causa transformaciones microestructurales que incrementan la dureza y la fragilidad 3. Permite ataque qumico, promoviendo el galling y deterioro del recubrimiento.
22
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito
2.1.Limpieza:
1. Remover de la superficie a soldar xidos, grasa, suciedad, aceites y otros contaminantes 2. Preparacin de la superficie: 3. Remover zonas fisuradas, deformadas plsticamente, endurecidas por trabajo en fro 4. Emplear esmerilado, mecanizado, electrodo de carbn (carbon-arc gouging).
23
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito 2.2. Espesor del depsito:
1. Evitar excesivos depsitos (riesgo de agrietamiento, o desprendimiento en servicio). 2.Cuando son necesarios espesores gruesos, emplear apropiados materiales de interfase antes de aplicar los recubrimientos duros.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
24
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito
2.3. Precalentamiento y temperatura de interpase
1. Depender de la CQ (%C y % aleantes) tamao de pieza, rigidez del componente, etc. 2. Puede ser necesario enfriamientos lentos la
25
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito
2.3. Precalentamiento y temperatura de interpase
Para aceros al Mn, se requieren mnima temperatura de precalentamiento, bajos calores de aporte y bajas temperaturas de interfase. (Los aceros al Mn, se fragilizan si se sobrecalientan por encima de 250C)
26
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito
2.3. Tratamiento Pos-soldadura
27
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito
2.4. Distorsin
28
Recubrimientos
2. Aplicacin del depsito 2.5. Procedimientos de soldadura
Se debe elaborar un procedimiento de soldadura tomando en cuenta todos los factores antes mencionados, que establezcan las condiciones bajo las cuales se realiza la operacin y las responsabilidades del constructor.
29
Recubrimientos
Caractersticas de los procesos de soldadura usados en recubrimientos
deposicin espesor mn aleaciones
Proceso
Oxigas
modo
manual manual
forma
varilla polvo
dilucin
1-10% 1-10%
lb/hora
1a6 1 a 15
pulg
1/32 1/32
aplicables
todos todos
automtico
SMAW GTAW manual manual automtico SAW PAW Semiautomtico automtico automtico
alambre
electrodo varilla
1-10%
15-25% 10-20% 10-20% 20-60% 10-25% 5-30%
1a6
1a6 1a8 1a8 10 a 20 25 a 35 1 a 15
1/32
1/8 3/32 3/32 1/8 3/16 1/32
todos
todos todos todos base Fe base Fe todos
varias formas
alambre alambre polvo
30
Recubrimientos
MATERIALES DE APORTE
1. Aceros de baja aleacin 2. Aceros de alta aleacin 3. Aceros austenticos al Mn 4. Aceros de alto C y de alta aleacin 5. Aleaciones base Co 6. Aleaciones base Ni 7. Carburos de W
31
Recubrimientos
1. Aceros de baja aleacin
32
Recubrimientos
1. Aceros de baja aleacin
Aceros de baja aleacin Cr, Mo, Mn (total aleantes < 6-12%) Soporte para recubrimientos ms resistentes a la abrasin. Son mecanizables, alta resistencia al impacto, baja resistencia a la abrasin.
33
Recubrimientos
1.Aceros de baja aleacin
Aceros de baja aleacin Cr, Mo, Mn (total aleantes < 6-12%)
34
Recubrimientos
1.Aceros de baja aleacin
Aceros de baja aleacin Cr, Mo, Mn (total aleantes < 6-12%)
Uso: recuperacin de piezas que sufren desgaste por abrasin y golpes moderados, as como por friccin metlica. Usado como base para la aplicacin de algn recubrimiento protector. Recuperacin de sprockets (catalinas),carriles, pistas de deslizamiento, etc. En la minera: primeras capas antes de aplicar los recubrimientos especiales. Con frecuencia usada en recuperacin de ruedas de carros mineros.
35
Recubrimientos
1.Aceros de baja aleacin
Aceros de baja aleacin Cr, Mo, Mn (total aleantes < 6-12%)
Uso: Golpe combinado con abrasin severa. Como soldadura preventiva para recubrir equipos nuevos, que van a estar expuestos a desgastes abrasivo con golpes. Como base de otros recubrimientos protectores en la industria minera para recuperacin de equipos, principalmente en: dragas y plumas, cuchillas de bulldozers, martillos, placas y conos trituradores, etc. Usado en la industria de cemento, ladrilleras,fbricas de plsticos, vidrios, etc.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
36
Recubrimientos
3. Aceros austenticos al Mn
Incluyen tambin Ni y Mo, son resistente al impacto. Se endurecen y mejoran sus resistencia a la abrasin por deformacin en fro, usualmente durante las condiciones de operacin. Su aplicacin es ms difcil, pues se debe evitar el sobrecalentamiento pues fragiliza el recubrimiento. El contenido de aleantes puede alcanzar el 40%
Aplicaciones: recubrimiento de aceros que van a estar expuestos a desgaste abrasivo combinado con golpes severos. Equipos de minera, movimiento de tierra, construccin y ferrocarril: relleno de dientes de excavadoras, mandbulas de trituradoras, cilindros de trapiche, corazn de rieles, cruces y desvos, baldes de draga, zapatas para orugas, etc. Para unir y rellenar piezas de acero al manganeso (13%)
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
37
Recubrimientos
3. Aceros austenticos al Mn
38
39
Recubrimientos
3. Aceros austenticos al Mn
40
Recubrimientos
4. Aceros con alto %C y aleantes (25 -50%)
Poseen Cr y Mo que forman carburos masivos La dureza depende del substrato pero usualmente es muy alta, y el depsito no es maquinable.
depsito es una fundicin blanca con alto contenido de cromo (36%), por lo que slo es recomendable aplicar 2 pases para que el relleno no se fisure o desprenda.
41
Recubrimientos
4. Aceros con alto %C y aleantes (25 -50%)
Uso: industrias minera, siderrgica, construccin, agrcola y todas aquellas donde los materiales estn expuestos a desgaste abrasivo elevado. Recuperacin de dientes, baldes y cubos de draga, sinfines de transporte, paletas de mezcladoras, uas de palas, dientes de escarificadores, bombas de arena, etc. Para moldes y bordes de cucharas que sufren desgaste por abrasin de escorias a temperaturas elevadas.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
42
Recubrimientos
5. Aleaciones base Co
Con elevados % Cr y % W, son considerados como los recubrimientos ms verstiles. Resisten abrasin, corrosin, calor, oxidacin, impacto y desgaste. Los depsitos son excelentes superficies de proteccin, debido a
sus propiedades antiexcoriacin.
Resiste desgaste metal-metal, con abrasin suave y erosin a temperatura ambiente. Resiste temperaturas de operacin de 300 -1000C ( las ms altas temperaturas corresponden a las aleaciones con W) Aplicaciones: asientos de vlvulas.
43
Recubrimientos
5. Aleaciones base Co
Con elevados % Cr y % W, son considerados como los recubrimientos ms verstiles. Resisten abrasin, corrosin, calor, oxidacin, impacto y desgaste.
44
45
46
Recubrimientos
http://www.newtesol.com/productos-servicios.php
47
Recubrimientos
6. Aleacin base Ni
Son seleccionados para desgaste metal/metal en condiciones de temperatura elevada y presentar a la vez una buena resistencia a la corrosin.
http://www.wallcolmonoy.com/
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
48
Recubrimientos
6. Aleacin base Ni
Alloy Type Nominal Composition (%) Rockwell Hardness (C-scale) Fusing Temperature (approx.) Resistance: Nickel with Chromium Boride C 0.70 Si 4.20 Cr 14.30 Fe 4.00 B 3.00 Ni Balance
56-61
1890 F 1030 C to Abrasion 1 to Corrosion 1 to Impact 4 to Galling 1
Crushed Powder, Bare Rods, Ingots Spraywelder, Oxyacetylene, GTAW, PTA, The original, nickel-base hard-surfacing alloy, containing diamond-like chromium borides (and carbides). Extremely resistant to wear, especially under corrosive conditions. Low coefficient-of-friction. Can be hot-formed. Finished by grinding.
49
58-63
to Abrasion 1 to Corrosion 2 to Impact 4 to Galling 1
Composite Powder Fusewelder A tough nickel-chromium-boron matrix alloy holds extremely hard tungsten-carbide particles used for protection from severe sliding abrasion. Used on screw conveyors and augers. Finished by grinding.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
50
Recubrimientos
6. Aleacin base Ni
Alloy Type Nominal Composition (%) Nickel with Chromium Carbide C 0.80 Si 4.00 Cr 15.00 Fe 3.50 B 3.00 W 16.50 Ni Balance
59-64
to Abrasion 1 to Corrosion 1 to Impact 3 to Galling 1
Atomized Powder, Bare rod, Cored Wire Spraywelder, Fusewelder, Oxyacetylene, GTAW
Unique alloy contains chromium tungsten borides and carbides for maximum abrasion and corrosion resistance. For high-temperature, highly abrasive applications; glass mold plungers, pump plungers and sleeves, valve seats, plastic extrusion screws. Finish by grinding or CBN tools.
51
Recubrimientos
7. Carburos de Tungsteno (WC) Este grupo consiste en carburo de tungsteno fundido en varias formas. Se consiguen depsitos ms resistentes al desgaste por abrasin y eficiencia de corte sobre equipos de movimientos de tierras.
52
Recubrimientos
7. Carburos de Tungsteno (WC) Alambres tubulares para Oxigas
Los alambres pueden contener WC en estado sinterizado o fundido en una matriz de Fe base Ni,
53
Recubrimientos
7. Carburos de Tungsteno (WC)
Partculas embebidas en una matriz metlica (Fe, Acero, Bronce, Ni, Co)
Pueden ser incorporados mediante un alimentador en forma de polvo directamente sobre el charco lquido para evitar que las elevadas temperaturas afecten sus propiedades.
54
Recubrimientos
Materiales de aporte para GMAW (alambre)
Cr < 20%, B < 5%, W < 6%, C< 2%, Mo < 4%, Si < 2%, Mn < 4%, Ti < 3%, resto Fe
Dureza mx 57 to 59 HRc
55
Recubrimientos
Materiales de aporte para GMAW (alambre)
Cr< 18%, Nb< 5%, Si < 2%, B< 6%, C< 2%, Mn< 2%, resto Fe Resulta una alternativa econmica frente a los sistemas base fe de carburos complejos. No contiene W, Mo y Ni
Microestructura de la capa constituda por constituyentes submicroscpicos, confieren un resistencia al desgaste muy uniforme. Dureza. 67 - 70 HRc
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
www.nanosteelco.com
56
Recubrimientos
Carburos de Tungsteno (WC)
57
Recubrimientos
Plasma Transferred Arc Process (PTA Process)
Cr < 25%, B< 5%, W< 10%, C< 2%, Mo< 8%, Si< 2%, Mn< 5% Resto Fe
www.nanosteelco.com/.../7270_weld_samples.shtml
58
Recubrimientos
Plasma Transferred Arc Process (PTA Process)
Plasma Transferred Arc System (PTA) es un proceso de soldadura de alta energa con gas inerte. Produce un depsito de muy alta calidad.
El sistema PTA tiene una dilucin de 3 - 7%. comparada con el SAW que alcanza el 40%.
59
Recubrimientos
Plasma Transferred Arc Process (PTA Process)
Cr < 25%, B < 5%, W < 10% C < 1.5%, Mo < 8%, Si < 2% Mn < 5%, balance Fe
www.nanosteelco.com
Las partculas de polvo son muy finas (53 -180 um) y producen una microestructura ultra fina en el recubrimiento duro
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
60
Recubrimientos
Plasma Transferred Arc Process (PTA Process)
www.nanosteelco.com
61
Recubrimientos
Cr < 20%, B < 10%, W < 15% C < 5%, V< 5%, Mo < 10%, Si < 2%, Mn < 5%, Nb < 10, resto Fe.
www.nanosteelco.com
as-welded deposits contain a high proportion of submicron and near-nano borocarbide phases formed during solidification providing exceptional uniformity of hardness and wear performance across a range of wear environments.
62
Recubrimientos
Plasma Transferred Arc Process (PTA Process)
When used to deposit powder metal alloys on a substrate, the PTA system has a dilution level of 3 to 7 percent vs. submerged arc systems which can dilute the base metal by as much as 40 percent
63
Recubrimientos
64
Recubrimientos
www.flexilas.de/anforderungen/anforderungen.php
65
Recubrimientos
www.colombo-jc.com/de/stellitage.html
archiv.tu-chemnitz.de/.../0034/data/index.html
66
Recubrimientos
Industria Usos
Interlocking face Pin suspensin
Abrasion
Corrosin
Erosion
Wear
Temperature
Solutions
Area
x x x x
x x x x
x x x
Co, T Wc, Co Co Fe
Auto
x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Co, Ni, Wc Co, Ni Co, Ni, Wc Co, Ni Co, Ni
Qumica
Forja
Matriz Cua
67
Recubrimientos
Industry Usos Abrasion Corrosion Erosion Wear Temperature Solutions
Ind. vidrio
x x x x x x x
x x x x x x x x x
x x x x x x x
x x x
Ind. Marina
Oil & Gas Estabiliza dores Varillas de bomba Plasticos Rotor mezclador
Ni, Wc Ni, Wc
Co, Ni
Caucho
Lnea extrusin
Co
68
Recubrimientos
Industria Usos Abrasion Corrosion Erosion Wear Temperature Solutions
x x x
x
x x x x
x x
x x x x x
Co, Ni Co, Ni Co
Co
69
70
Inhibidores
71
Recubrimientos orgnicos
Recubrimientos inorgnicos
Esmaltado (enlozado)
Tratamientos termoqumicos (nitrurado, sheradizado, etc) Electrodeposicin (zincado, niquelado, cobreado, cromado, cadmiado).
Lacas y barnices
Soldadura de recarge Chapeado (por explosin, empapelado, etc.) Rociado trmico (thermal spray) Aleaciones y cermicos
72
Recubrimientos orgnicos
73
Recubrimientos orgnicos
Las pinturas o recubrimientos orgnicos actan como una pelcula barrera que aisla la superficie metlica del medio agresivo.
74
Recubrimientos orgnicos
Pinturas en base a solventes
75
Recubrimientos orgnicos
Pinturas en base acuosa (hidrosolubles) Son pinturas que usan como solvente el agua, son menos contaminantes y cada vez ms usadas por las exigencias medioambientales planteadas a las pinturas en los ltimos aos.
76
Recubrimientos orgnicos
La proteccin anticorrosiva de tuberas para el transporte de petrleo y gas as como de las zonas crticas de los cordones de soldadura tiene una gran importancia econmica. Los sistemas de poliuretanos lquidos y los de caucho clorado son perfectamente indicados para estas aplicaciones, ya que puede aplicarse directamente sin imprimacin una capa gruesa de pintura que puede alcanzar hasta 2 mm.
77
Recubrimientos orgnicos
Pinturas de poliuretano son empleadas como sistemas de proteccin contra la corrosin de las carroceras del automvil
78
Recubrimientos metlicos
79
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente Por conversin electroqumica y electrodeposicin Por soldadura Por rociado trmico (thermal spray)
80
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente
Por conversin electroqumica y electrodeposicin
Por soldadura
Por rociado trmico (thermal spray)
81
Galvanizado en caliente
Espesor de la pieza Acero 6 mm 6 mm > Acero 3 mm 3 mm > Acero 1.5 mm Acero < 1.5 mm Piezas moldeadas 6 mm Piezas moldeadas < 6 mm Recubrimiento medio mnimo gr/m2 m 610 85 505 70 395 55 325 575 505 45 80 70
82
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente
Normas vinculadas al proceso : ISO 1461: Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro y acero. Especificaciones y mtodos de ensayo. ISO 14713: Proteccin frente a la corrosin de las estructuras de hierro y acero. Recubrimientos de zinc y aluminio. Directrices.
83
Galvanizado en caliente
Consiste en sumergir una pieza en una tina con Zinc fundido a 465 C recubriendo toda la superficie. Capa protectora de zinc que va sacrificarse en el lugar del acero
84
Galvanizado en caliente
Etapas del proceso
85
Galvanizado en caliente
Etapas del proceso
86
Galvanizado en caliente
Etapas del proceso
87
Galvanizado en caliente
88
Galvanizado en caliente
89
Galvanizado en caliente
90
Galvanizado en caliente
91
Galvanizado en caliente
Estructura de la capa de zinc fundido
92
Consideraciones tcnicas
1. Pueden galvanizarse todas las clases de acero suave, algunos aceros poco aleados, las fundiciones de hierro y la fundicin de acero
2. Pueden galvanizarse piezas con una gran variedad de formas, tamaos y pesos 3. No galvanizar piezas soldadas con soldadura blanda, porque fallarn las uniones 4. Evite las superficies grandes de chapa fina que no estn adecuadamente rigidizadas, porque es fcil que sufran deformaciones
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
93
Galvanizado en caliente
Resistencia a la corrosin Est en proporcin directa al espesor del recubrimiento y en proporcin inversa a la agresividad del medio ambiente en que se encuentre.
94
Galvanizado en caliente
95
Resistencia a la corrosin
Categora de corrosividad del ambiente
Velocidad de corrosin del zinc (m/ao) 0.1 0.1 a 0.7
C1 Interior: seco. C2 Interior: condensacin ocasional. Exterior: rural en el interior del pas.
C3 Interior: humedad elevada, aire ligeramente contaminado. Exterior: urbano en el interior del pas o costero de baja salinidad.
C4 Interior: piscinas, plantas qumicas, etc. Exterior: Industrial en el interior del pas o urbano costero. C5 Exterior: industrial muy hmedo o costero de elevada salinidad.
0.7 a 2
2a4
4a8
96
Recubrimientos metlicos
Galvanizado en caliente
Anlisis comparativo con otros procesos de zincado
97
Galvanizado en caliente
GALVALUME (aleacin 55% Aluminum45%Zinc)
Excelente DURABILIDAD
2-6 veces mas vida esperada que el galvanizado Mejor reflectividad al calor que el galvanizado Mantenimiento casi nulo Apariencia ms atractiva que el galvanizado.
98
Galvanizado en caliente
GALVALUME
99
GALVALUME
100
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente Por conversin electroqumica y electrodeposicin Por soldadura Por rociado trmico (thermal spray)
101
Recubrimientos metlicos
Por conversin electroqumica: Anodizado Por electrodeposicin: Cromado, niquelado, cobreado, cadmiado, zincado, etc.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
102
ANODIZADO
Es producida por un proceso de conversin electroqumica. El proceso de anodizado, es usualmente llevado a cabo en aluminio para mejorar su resistencia a la corrosin y para propsitos cosmticos (color y acabado), A travs de este proceso se forma una capa de xido hidratado que puede alcanzar espesores delgados de 2 m a 25 m. Las capas con espesores ms gruesos (de 25 a 75 m) son ms duraderos y resistentes a la abrasin (Hard Coat Anodizing).
103
ANODIZADO
Las ventajas del tratamiento de anodizado se pueden resumir en:
aumenta corrosin la resistencia a la
incrementa la durabilidad y la resistencia al desgaste provee la capacidad de que el aluminio sea coloreado a travs de tintes.
104
ANODIZADO
105
ANODIZADO
ETAPAS DEL PROCESO DE ANODIZADO 1. Pretratamiento: limpieza con detergente alcalino 2. Ataque: en soda castica para eliminar la capa de oxido superficial 3. Anodizado: proceso electroqumico 4. Coloreado: a travs de inmersin en tintes inorgnicos y orgnicos. 5. Sellado: en un bao hidrotrmico para sellar los poros de la capa de xido formado.
106
FOSFATIZADO
Proceso de conversin qumica a travs del cual se precipitan fosfatos metlicos M3(PO4)2 sobre el substrado a recubrir. La composicion de las capas de fosfato dependern de la composicin del substrato metlico y del bao de fosfatizado empleado (constitudo bsicamente por una solucin de cido fosfrico y otros aditivos).
Por ejemplo en baos de fosfato de zinc la capa contendra Zn3(PO4)2.4H2O y Zn2Fe(PO4)2.4H2O
107
FOSFATIZADO
Caractersticas de los diferentes proceso de fosfatizado
108
FOSFATIZADO
Caractersticas de los diferentes proceso de fosfatizado
109
CROMATIZADO
Las pelculas de conversin a base de cromatos son una mezcla de xidos amorfos hidratados de cromo (Cr+3 C+6), xidos de aluminio hidratado y ferrocianuros. La cantidad de Cr+6 estimada en estas sustancias esta entre 6 a 50%. Por ejemplo, en el caso del cromatizado del aluminio, ste ltimo en contacto con el bao de sales de cromo reacciona produciendo xido de aluminio y xido de cromo de acuerdo a la siguiente reaccin: 2Al + 2Na2CrO4 Al2O3 + 2Na2O + Cr2O3
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
110
CROMATIZADO
111
Ni Ni+2 + 2e-
Ni+2 + 2e- Ni
112
Materiales ferrosos y no ferrosos pueden ser galvanizados con una variedad de metales: aluminio, latn, bronce, cadmio, cobre, cromo, hierro, plomo, nquel, estao, zinc as como metales preciosos como oro, platino y plata.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
113
114
115
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente Por conversin electroqumica y electrodeposicin Por soldadura Por rociado trmico (thermal spray)
116
117
118
Innovacin tecnolgica
Una antorcha GTAW es ubicada luego de la soldadura para refusionar y calentar el depsito, evitando con ello que se enfre rpidamente http://www.weldingservices.com/
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
Cladding
Una antorcha GMAW deposita un recubrimiento (tipo 309) sobre un substrato de acero 21/4Cr-1Mo
119
Cladding
Southeastern Mechanical Service ha empleado el mismo mtodo para revestir tubos de acero al C con Inconel 625 empleando proceso GMAW-P. Con ello ha logrado incrementar en 300% la vida de los tubos de supercalentadores de plantas incineradoras
120
Cladding
121
Cladding
122
Estos equipos trabajan a temperaturas entre 430-480 C expuestos a hidrocarburos conteniendo altos contenidos de S. Los materiales estan expuestos a sulfidacin y carburizacin.
Se emplean planchas de acero al C con una cubierta (clad plate) de acero inoxidable martenstico (AISI 410S) o ferrtico (AISI405).
123
Empapelado
El empapelado consiste en forrar las paredes interiores de plantas de limpieza (FGD) de gases con laminas delgadas de acero inoxidable o superaleaciones para prevenir la corrosin generalizada y por picadura provocada por SO2
El empapelado wallpapering
124
Empapelado
El empapelado de acero inoxidable es difcil por las siguientes razones:
1. Las platinas son muy delgadas (1.5 - 3 mm) y se pueden producir perforaciones durante la soldadura
2. Se requiere un calor de aporte muy preciso para que suelde bien al subtrato de la plancha de acero ordinario 3. Se emplea un material de aporte altamente aleado ER NiCrMo-3 para que soporte la corrosin
125
Empapelado
El empapelado wallpapering
La tcnica del empapelado se emplea mucho en la fabricacin de plantas desulfurizadoras de gases de centrales trmicas a carbn. Soldadura TIG de platinas de aleacin base Ni C276 (1,6mm) unidas al substrato de acero al C empleando como metal de aporte ERNiCrMo-14
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
126
Metal Muntz
127
128
Recubrimientos metlicos
Por inmersin en caliente Por conversin electroqumica y electrodeposicin
Por soldadura
Por rociado trmico (thermal spray)
129
ROCIADO TRMICO
El rociado trmico (Thermal Spray) es un proceso de recubrimiento que permite la formacin de una capa superficial protectora, cuya naturaleza es muy variada pues los recubrimientos pueden ser metlicos, cermicos, plsticos, polmeros o cualquier combinacin que se necesite para obtener un amplio rango de caractersticas fsicas.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
130
ROCIADO TRMICO
A travs de este proceso se brindan recubrimientos protectores contra la corrosin, contra el desgaste. abrasin, oxidacin a alta temperatura, etc. Una de las grandes ventajas de estos procesos es que se puede usar tambin como una tcnica de reparacin de elementos y estructuras metlicas.
131
ROCIADO TRMICO
132
ROCIADO TRMICO
Proceso Flame spray
Es el proceso ms simple y ms econmico de los procesos de rociado trmico. El material de aporte puede ser alambre o polvo. El proceso trmico se crea a travs de la combustin de oxgeno y acetileno. Esta fuente de calor crea una corriente de gas. El material a ser depositado es conducido hacia la flama en la forma de un alambre o de polvo, el cual es fundido y luego atomizado a travs de un chorro de aire comprimido que sirve adems para acelerar las partculas hacia el substrato
133
ROCIADO TRMICO
Proceso Arc spray
En este proceso se crea un arco entre dos alambres metlicos que actan como materiales de aporte o consumibles. Es arco elctrico es generado entre estos dos electrodos a partir de una diferencia de potencial, provocando la fusin de los alambre y posterior atomizacin por un chorro de aire comprimido que tambin transporta las partculas hacia el substrato a recubrir.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
134
ROCIADO TRMICO
Proceso Plasma spray
El gas plasma (Ar, Ni, H, He)
Este proceso usa un arco electrico DC para generar una corriente de gas plasma ionizado de elevada temperatura, la cual acta como una fuente de calor y adems de elemento impulsor. El material de aporte es conducido, en forma de polvo, hacia la cmara jet donde en contacto con el plasma es fundido y proyectado hacia el substrato . Debido a las muy altas temperaturas que produce (15000 C) y a la alta energa trmica de la antorcha plasma es posible emplear materiales de aporte de alto punto de fusin.
Unidad Ingeniera de Soldadura INGESOLD Diplomatura de Especializacin en Ingeniera de Soldadura
135
ROCIADO TRMICO
136
ROCIADO TRMICO
137
138
139
140
141