Letras y Acordes Tango y Folklore

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Adios muchachos Carlos Gardel (Capo en el primer traste) A A7 D Adis muchachos compaeros de mi vida, E7 A Barra querida de aquellos tiempos,

Me toca a m F#7 Bm Hoy emprender la retirada, E A De bo alejarme de mi buena muchachada. A Adis muchachos A7 D Ya me voy y me resigno, E7 A Contra el destino nadie la talla A7 D Se terminaron para mi todas la farra s Dm A E7 A E7 A Mi cuerpo enfermo no resiste mas. C#7 F#m Acuden a mi mente rec uerdos de otros tiempos E7 A De los buenos momentos que antao disfrute, A7 D Dm A Cerquita de mi madre santa viejita E7 Y de mi noviecita A que tanto idolatre. A C#7 Se acuerdan que era hermosa F#m mas linda que una diosa, E7 y que ebrio yo de amor A le di mi corazn, A7 D Dm A mas el seor celoso de sus encantos E7 A hundin dome en el llanto me la llevo. C#7 El Dios el juez supremo F#m No hay quien se l e resista, E7 A Ya estoy acostumbrado su ley a respetar A7 D Pues mi vida deshiz o Dm A Con sus mandatos, E7 Llevndome a mi madre A Y a mi novia tambin. C#7 Dos la grimas sinceras F#m Derramo a mi partida E7 A Por la barra querida que nunca me olvido A7 D Y al darle a mis amigos Dm A El adis postrero E7 Les doy con mi alma A E7 A Mi bendicin.

El da que me quieras D Acaricia mi ensueo Bm el suave murmullo E7 A7 F#7 de tu suspirar... Bm como rie la vida E7 si tus ojos negros A7 G A7 me quieren mirar. D Y si es mio el amparo Cdis de tu risa leve A F#7 es como un cantar, B7 ella aquieta mi herida, G Gm A 7 todo, todo se olvi-i-da. D F#7 El dia que me quieras Bm D7 la rosa que engalan a G B7 se vestira de fiesta Em con su mejor color. A7 F#7 Al viento las campanas Bm diran que eres mia D E7 y locas las fontanas A7 se contaran tu amor. D F#7 L a noche que me quieras Bm D7 desde el azul del cielo G B7 las estrellas celosas Em nos miraran pasar. F#7 B7 Y un rayo misterioso Em Gm hara nido en tu pelo, D F#m Em luciernaga curiosa que vera A7 D F#m Em Gm A7 que eres mi consuelo. D F#7 La noche que me quieras Bm D7 desde el azul del cielo G B7 las estrellas celosa s Em nos miraran pasar. F#7 B7 Y un rayo misterioso Em Gm hara nido en tu pelo, D F#m Em luciernaga curiosa que vera A7 D que eres mi consuelo.

Meloda de arrabal Carlos Gardel Am Barrio plateado por la Luna, E rumores de milonga Am es toda tu fortuna. G C Hay un fuelle que rezonga G F Am en la cortada mistonga. Dm Am Mientras que una pebeta E Am linda como una flor, Dm Am espera coqueta B7 D7 Am bajo la quieta lu z de un farol. A Barrio... barrio... que tenes el alma inquieta E de un gorrion sentimental. Penas... ruegos... Es todo el barrio malevo A melodia de arrabal. V iejo... barrio... F# perdona que al evocarte Bm se me pianta un lagrimon. A Que al rodar en tu empedrao A es un beso prolongao A que te da mi corazn. Cuna de tau ras y cantores (1) de broncas y entreveros de todos mis amores; en tus muros con mi acero yo grabe nombres que quiero: Rosa, La Milonguita... Era rubia Margot.. . en la primera cita la paica Rita me dio su amor. Barrio... barrio... que tenes e l alma inquieta de un gorrion sentimental. Penas... ruegos... Es todo el barrio malevo melodia de arrabal. Viejo... barrio... perdona si al evocarte se me piant a un lagrimon. Que al rodar en tu empedrao es un beso prolongao que te da mi cor azn.

Mi Buenos Aires querido Alfredo Le Pera y Carlos Gardel / 1934 Am Dm Mi Buenos Aires querido Am Cuando yo te vuelva a ver Dm Am E7 A No habr mas penas... ni olvidos. F#7 Bm El farolito de la calle en que nac E7 A Fue el centi nela de mis promesas de amor F#7 Bm Bajo su quieta lucesita yo la vi E7 A A mi p ebeta luminosa como un sol. F#7 Bm Hoy que la suerte quiere que te vuelva a ver C#7 F#m Ciudad portea de mi nico querer D Dm A Oigo la queja, de un bandonen B7 E7 A E7 A Dentro de mi pecho pide rienda el corazn A Mi Buenos Aires... D AD A E7 A Tierra florida donde mi vida terminare D A Bajo tu amparo no hay desengaos G# C#m Vuelan los aos, se olvida el dolor. D Dm A En caravana, los recuerdos pasan E7 A Con una estela dulce de emocin D A Quiero que sepas que al evocarte D A E7 A E7 A Se van las penas del corazn. F#7 Bm La ventanita de la calle de arrabal E7 A Do nde sonre una muchachita en flor C#m Cm Bm Quiero de nuevo yo volver a contemplar E7 A Aquellos ojos que acarician al mirar . F#7 Bm En la coartada ms maleva una cancin C#7 F#m Dice su ruego de coraje y de pasin D Dm A Una promesa y un suspirar B7 E7 A Borro una lagrima de pena aquel ca ntar... Am Dm Mi Buenos Aires querido, Am Cuando yo te vuelva a ver Dm Am E7 A N o habr mas penas... ni olvido...

Por una cabeza Alfredo Le Pera y Carlos Gardel 1935 A Por una cabeza E7 A De un noble potrillo Que justo en la raya E7 Afloja al lle gar. E7 Y que al regresar Parece decir No olvides, hermano, A Vos sabes no hay q ue jugar. A Por una cabeza E7 A Metejon de un da A7 De aquella coqueta D y burlon a mujer Dm Que al jugar sonriendo A El amor que esta mintiendo B7 Quema en una h oguera E7 A E7 A todo mi querer. G Por una cabeza F C Todas las locuras Dm Am Su boca que besa B7 Borra la tristeza E7 Calma la amargura. Am G Por una cabeza F C Si ella me olvida Dm Am Que importa perderme B7 Mil veces la vida E7 Am E7 A Para que vivir. A Cuantos desengaos E7 A Por una cabeza Yo jure mil veces E7 No v uelvo a insistir. E7 Pero si un mirar Me hiere al pasar Su boca de fuego A Otra vez quiero besar. A Basta de carrera: E7 A Se acabo la timba, A7 Un final reido D Yo no vuelvo a ver. Dm Pero si algn pingo A Llega a ser fija el domingo B7 Yo me juego entero E7 A E7 A que le voy a hacer G Por una cabeza F C Todas las locura s Dm Am Su boca que besa B7 Borra la tristeza E7 Calma la amargura. Am G Por una cabeza F C Si ella me olvida Dm Am Que importa perderme B7 Mil veces la vida E7 Am E7 A Para que vivir.

Volver Lepera/Gardel lam A. rem Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos lam SOL DO Van mar cando mi retorno. FA SOL Son las mismas que alumbraron DO Con sus plidos reflejos hondas horas de dolor. MI lam Y aunque no quise el regres o FA MI Siempre se vuelve al primer amor. rem lam La vieja calle donde el eco dijo SI7 MI Tuya es su vida, tuyo si querer rem lam Bajo el burln mirar de las estrellas rem lam MI7 lam MI lam Que con indiferencia hoy me ven volver. LA fa#m sim B. Volver RE MI LA con la frente marchita LA MI LA LA7 Las nieves del tiempo platearon mi sien

RE rem LA FA# Sentir que es un soplo la vida sim SOL# do#m Que veinte aos no es nada, que febril la mirada RE do#m sim LA Errante en las sombras te busca y te nombra MI fa#m sim Vivir MI RE LA rem LA con el alma aferrada a un dulce recuerdo LA MI lam Que lloro otra vez. A. Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve A enfrentarse con la vida. Te ngo miedo de las noches que pobladas de recuerdo Encadenan mi soar Pero el viajer o que huye tarde o temprano detiene su andar Y aunque el olvido que todo destruy e Haya matado mi vieja ilusin Guardo escondida una esperanza humilde Que es toda la fortuna de mi corazn. B. Volver . . .

A media luz Msica : Edgardo Donato Letra: Carlos Lenzi 1924 Tango Am A7 Dm Corrientes tres cuatro ocho E7 Am segundo piso ascensor E7 no hay porte ros ni vecinos Am adentro cctel y amor Am/C E7 pisito que puso maple Am piano, es tera y velador A7 Dm Dm/C un telefn que contesta E7 Am una vitrola que llora E7 v iejos tangos de mi flor Am y una gato de porcelana E7 Am pa` que no maulle el am or. A Y todo a media luz E7 que es un brujo el amor Bm7 a media luz los besos Juncal doce veinticuatro telefone sin temor de tarde t con masitas de noche tango y cancin los domingos ts danzantes los lunes desolacin hay de todo en la casita alm ohadones y divanes como en botica coc alfombras que no hacen ruido y mesa puesta al amor. E7 A a media luz los dos y todo a media luz E7 crepsculo interior Bm7 que suave t erciopelo E7 A la media luz de amor. E7 A

Caminito Carlos Gardel Am E7 Am Caminito que el tiempo ha borrado, Am7 A7 Dm que juntos un da nos viste pasar, F E7 he venido por ltima vez, B7 F E7 he venido a contarte mi mal. Am E7 A m Caminito, que entonces estabas Am7 A7 Dm bordado de trbol y juncos en flor, Am una sombra ya pronto sers, Dm E7 AEAEA una sombra, lo mismo que yo. E7 DESDE QUE SE FUE A TRISTE VIVO YO, F#7 Bm D CAMINITO AMIGO, E7 A YO TAMBIN ME VOY. E7 DESDE QUE SE FUE A NUNCA MS VOLVI, F#7 Bm D SEGUIR SUS PASOS, E7 A E A E Am CAMINITO, AD IS. Caminito, que todas las tardes feliz recorra cantando mi amor, no le digas si vuelve a pasar que mi llanto tu suelo reg. Caminito cubierto de cardos, la mano d el tiempo tu huella borr... yo a tu lado quisiera caer, y que el tiempo nos mate a los dos. se repiteDESDE QUE..

Alfonsina y el mar Dm E Am Por la blanda arena que lame el mar Am/F# B7 Em Tu pequea huella no vuelv e ms, Am D7 G C Un sendero slo de pena y silencio lleg Am Am/F# B7 Em Hasta el agua profunda. Am7 D7 G C Un sendero slo de penas mudas lleg Am Am/F# B7 Em Hasta la e spuma. Sabe Dios qu angustia te acompa, Qu dolores viejos call tu voz, Para recostart e arrullada en el canto de las Caracolas marinas. La cancin que canta en el fondo oscuro del mar La caracola. Am7 D7 G Te vas Alfonsina, con tu soledad. A#7/B E Am Qu poemas nuevos fuiste a buscar? Am/F# Em D Una voz antigua de viento y de sal C B7 F E Te requiebra el alma y te est llamando. Am Am/F# Em Y te vas hacia all, como en sueos, C F# B7 Em Dormida, Alfonsina, vestida de mar. Cinco sirenitas te llevarn Por caminos de algas y de coral, Y fosforescentes caballos marinos harn Un a ronda a tu lado, Y los habitantes del agua van a jugar Pronto a tu lado. Bjame la lmpara un poco ms, Djame que duerma, nodriza, en paz, Y si llama l no le digas qu e estoy, dile que Alfonsina no vuelve. Y si llama l no le digas nunca que estoy, Di que me he ido. Te vas Alfonsina, con tu soledad. Qu poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y te est llamando. Y te vas hacia all, como en sueos, Dormida, Alfonsina, vestida de mar. E

Caminito del indio Atahualpa Yupanqui Lam Mi7 LaM Caminito del indio Sol7 Do sendero coya sembrao de piedras Do Mi7 La m caminito del indio Mi7 Lam que junta el valle con las estrellas Lam Mi7 LaM Ca minito que anduvo Sol7 Do de sur a norte mi raza vieja Do Mi7 Lam antes que en l a montaa Mi7 Lam la Pacha Mama se ensombreciera Do Cantando en el cerro Fa Do llo rando en el rio Mi7 Lam se agranda en la noche Mi7 Lam la perra del indio Do El sol y la luna Fa Do y este canto mio Mi7 Lam besaran tus piedras Mi7 Lam caminit o del indio Lam Mi7 Lam En la noche serrana Fa Do llora la quena su honda nostal gia Do Mi7 Lam y el caminito sabe Mi7 Lam cual es la chola que el indio llama La m Mi7 La Se levanta en el cerro Fa Do la voz doliente de la baguala Do Mi7 La y el caminito lamenta Mi7 Lam ser el cul pable de la distancia Cantando en el cerro...

Coplas del payador perseguido Atahualpa Yupanqui Am E con su permiso voy a entrear aunque no soy convidao Am E pero en mis pagos un asado no es de naides y es de todo Am E yo voy a cantar a mi modo despues que haya churrasqueao Am E Yo se que muchos dirn que peco de atrevimiento Am E si la rgo mi pensamiento pa l rumbo que ya elegi Am E pero... siempre eh sido as, galop iador contra el viento Am E la sangre tiene razones que hacen engordar las venas Am E pena sobre pena y pena hacen que uno pegue el grito Am E la arena es un pua dito, pero hay montaaaaas de arena Am E Am No se si mi canto es lindo o si saldr m edio triste Am E Am nunca fui sorzal ni existe, plumaje mas ordinario G F E Am y o soy pajaro corsario que no conoce el alpiste Vuelo porque no me arrastro, que el arrastrarse es la ruina anido en arbol de espina lo mesmo que en cordillera, sin escuchar la sonzera del que vuela lo gallina No me arrimo as noma, a los jard ines floridos sin querer vivo alvertido pa no pisar el palito hay pajaros que solitos se entra mpan por presumidos aunque mucho eh traqueteado no me engrilla la prudencia es u na falsa esperiencia vivir temblandole a todo cada cual tiene su modo, la rebeli on es mi ciencia yo soy de los del monton, no soy flor de invernadero igual que el trebol campero crezco sin hacer baruyo, me apreto contra los yuyos y as lo agu anto al pampero acostumbrado a las sierras yo nunca me se marear y si me siento a alavar me voy llendo despacito, pero aquel que es compadrito paga pa hacerse n ombrar si me dicen seor agradezco el homenaje mas soy gaucho entre el gauchaje y soy nadie entre los sabios y son para mi los agravios que le hagan al paisanaje la banidez yuyo malo que envenena toda huerta es preciso estar alerta manejando el asador pero no falta el varon que la riega hasta en su puerta Punteo El traba jo es cosa buena, es lo mejor de la vida pero la vida es perdida trabajando en c ampo ajeno unos trabajan de trueno, y es para otros la llovida el estanciero pre sume de gauchismo y arrogancia el cree que es estravagancia que su pion viva mej or.

mas no sabe ese seor que por su pion tiene estancia el que tenga sus reales hace muy bien en cuidarlos pero si quiere aumentarlos que a la ley no se haga el zord o que en todo puchero gordo los choclos se vuelven malo Yo vengo de muy abajo y muy arriba no estoy al pobre mi canto doy as lo paso contento porque estoy en mi elemento y ahi valgo por lo que soy cantor que canta los pobres ni muerto se ha de callar pues ande vaya a para el canto de ese cristiano, no ha de faltar el pa isano que lo haga resusitar si alguna vuelta eh cantado ante pansudos patrones e h picaneado las razones profundas del pobrerio yo no traiciono a los mios por pa lmas y patacones si uno cantas coplas de amor, de potros de domador, del cielo y de las estrellas dicen que cosa mas bella, si canta que es un primor! pero si u no como Fierro por ahi se larga opinando el pobre se va acercando con las orejas alertas y el rico vicha la puerta y se aleja reculando tal vez alguien haya rod ado tanto como rode yo pero le juro creamelo!, que vi tanta pobreza que yo pense con tristeza, Dios por aqui y no paso Nadies podr sealarme que canto por amargao si eh pasao las que eh pasao quiero servir de alvertencia el rodar no sera cenci a, pero tampoco es pecao Amigos voy a dejarlos est mi parte cumplida en la forma preferida de una milonga pampeana cante de manera llana ciertas cosas de la vida aura me voy no se adonde pa mi todo rumbo es bueno los campos con ser ajenos los cruso de un galopito gu arida no necesito yo se dormir al sereno y aunque me quiten la vida o engrillen mi libertad o aunque chamusquen quiza mi guitarra en los fogones han de vivir mi s canciones en el alma de los demas no me nuembren que es pecao y no comenten mi s trio yo me voy con mi destino pal lao donde el sol se pierde tal vez alguno se acuerde que aqui cant un argentino

Estatua de carne Jos Larralde (TRANSPORTE EN EL SEGUNDO TRASTE) A - E(2) - A* - E(2)* - A - Am* Am* Donde la p ampa abre su vientre F* evaporando al sol su sangre sabia, C* mezclada con roco d e maanas blancas E* mezclada con perfumes de pastisados vientos Am* con mugidos a grestes, con relinchos violentos, F* con cantares de pjaros aprestados al vuelo, C* con retoos alzados de futuros eternos. E* All donde la tierra pampa se alza en hembra, Am* donde la luz del sol pega de frente, F* donde la cantidad no cuenta mas que para servir al nmero, C* donde el arroyo es vena que se retuerce en rubri ca E* de lo alto en lo bajo a baadas lagunas. Am* Donde la vida vive, donde muere la muerte. F* Donde la sombra dura lo que la luz consiente. C* Donde los ojos p alpan con libertad profunda E* el horizonte claro la noche encanecida, Am* las a uroras sonrientes y arreboles orados. F* Mi tierra pampa de all vengo, C* sin hab erme ido nunca, sin dejarla nunca, E* tratando siempre de crecer por dentro. Am* F* De all vengo... y traigo apadrinand ome el recuerdo, la estatua de carne de una india pampa C* que sacudi mi vergenza. E* Am* Hubiera querido hablar con ella... pero pa' qu... Tena los ojos tan quieto s enterrados en mil surcos de arrugas que sombreaban las chuzas clinudas tupido de negro tiznudo. Su nariz y su boca... indiferentes al olor y al gusto. Sus man os, unidas en el cansancio de la falda flaca y estirada de aos de preez. Su pecho tan hundido que en la curva de su espalda se reflejaba el peso de sus senos abol sados rozando el estmago. Sus hombros oblicuos y pequeos me mostraban que hasta el peso de los brazos cansa cuando siempre se los tuvo paabajo recogiendo tiempo va co de esperanza. Tal vez el polvoriento mdano viajero, alguna vez, la llev en ancas de paisajes nuevos. Tal vez el viento de la Pampa vieja, le canto coplas que ap rendi de lejos. Y all... cuando el poniente se acurruca en sueos sinti que la nostal gia le arrimaba lea pa' quemar silencios. Tal vez se emborrach de orga, de sexo, qu e culminaba la novena luna sobre el cuero de oveja que se ti de rojos cuajarones, y sec de olvido en otra vuelta. Tal vez tiene la suerte de ser virgen aunque pari era mil por su bruta inocencia. Tal vez, alguna vuelta, se canso de esperar nada y cambio su espera por distancia. Distancia quieta... retorcida en troncos de p iquillinales con paciencia mortal,

pero latente hasta en la corteza de tu rostro. Porque Dios ha querido que su cue rpo y su alma sean una sola cosa. Hubiera querido hablar con ella. Pero pa' qu... Pa' clavar otro Cristo sin mas geltas? Pa' arrancarle lo nico que le queda despus de haber vivido como nadie sin haber recibido ni el barato desdn pa'l que molesta? S i hasta al perro se le dice jera cuando tironeando la osamenta! Lo nico que tiene es el silencio, y porque no da leche se lo dejan. Los tiempos cambian, los recue rdos quedan, los hombres mueren cuando no hay vergenza. La sombra crece dentro de la conciencia, si la conciencia no crece en la sombra. Yo me pregunto Cuanto tie mpo se precisa pa' saber cada vez menos? En qu lugar de la vida nace la resignacin? Solamente el miedo incuba diferencias. Y solamente desde desdichado miedo ajeno se nutren los enfermos autodiferenciados de potencia, inaceptable capricho de q uerer cubrir el sol que nace para todos con el txico aliento de la mentira, negac in absoluta del razonamiento. Y pensar... pensar que all noms, desde donde pa' cual quier lado se mira adentro. Donde la luz y la sombra se juntan pa' algo mas que pa' que pase un da. Donde el lento ascenso de los caldenes contrasta, con la siem bra, madurez y cosecha de trigales. All noms... donde un da la lanza meti punta, y e l sable revolvi polvaderas en quita y en defensa, en puteada que se quedo colgand o en una baba de cansancio y agona. Donde la sangre gastada... Donde la sangre ga stada que mojaba el suelo, hoy mismo se evapora y sigue revolando cielo de auror as y ponientes. Donde el viento se ayunta cuando al cielo se arriman nubarrones. All noms... la vi sentada.... con sus ojos tan quietos, con el tiempo metido hasta en las uas, con el sosiego entero escrito en el espinazo, la estatua de carne qu e enarbola ciclos de olvido y de miseria. Me sent tan pequeo ante tanta grandeza. D e qu vale mi canto sin tu algo? Si algn da... llegara mi copla hasta tu oido, no pi enses que te estoy utilizando, la sucia diferencia que separa, la invent Dios com o castigo que habremos de pagar tarde o temprano sin tener ms que el alma por tes tigo. E: A: C: Am: E(2): e--0--] e--0--] e--0--] e-0--] e-0--] B--0--] B--2--] B--1--] B-1--] B-3--] G--1 --] G--2--] G--0--] G-2--] G-1--] D--2--] D--2--] D--2--] D-2--] D-2--] A--2--] A--0--] A--3--] A-0--] A-2--] E--0--] E--x--] E--x--] E-x--] E-0--] Nota: cuando aparece * (ej: Am* - E*), significa que durante ese acorde se debe tocar desde la segunda cuerda (B), sin tocar la primera.

Hombre Jos Larralde Transporte en el tercer traste Intro:2 veces e|----0-0--2-2-------0-0-0--2-2--------0-0--2-2-------0-0-0---2-2-2-----0---| B|----2-2--2-2-------2-2-2--2-2--------0-0--00--------0-0-0---0-0-0-----0---| G|----2-2--2-2-------2-2-2--2-2--------1-1--11--------1-1-1---1-1-1-----1---| D|--------------------------------------------------------------------------| A|-0--------------0---------------------------------------------------------| E|-----------------------------------0-------------0------------------------| Le he preguntao al tiempo donde lleva el amor el de al lao, me contest sonriendo que se habia extraviao. Me pregunt a mi mismo donde se habr refugiao, lo encontr el egoismo y lo tiene encerrao. Estribillo a) Abr los ojos hemano no te cegus que va s a sonar por mas montao que vayas el tiempo te ha de ganar. La rodada es pareja y vos no te habrs de salvar, pisoteada es la tierra pero al fin te la da. Estrib illo a) Y no le encuentro el motivo y Dios es testigo que lucho conmigo al pensa r que reventando al de enfrente revienta o reviente vamos a reventar. Arpegio: LA MI e|--------------------------------------------| B|----2--------3---------0--------3----------| G|------2------0------------1------1----------| D |--------2-------------------2---------------| A|--0------------------2---------------------| E|--------------------------------------------| Todo el tema sobr e el arpegio No tengo mas fortuna que estos dos brazos que Dios ma ha dao, si no han tocao la lujna es porque no han probao. Mis brazos hacen todo cinchando por un pan bien ganao, y no le encuentro el modo pa'que esten olvidaos. Estribillo a) Y no le encuentro el motivo y Dios es testigo que lucho conmigo al pensar, co mo lucho sin desgano si mi propio hermano me puede olvidar.

Los ejes de mi carreta Jos Larralde (TRANSPORTE EN EL PRIMER TRASTE) Am - E(2) - Am* - E* - Am* Am* E(2) Am* Porque no engraso los ejes me llaman abandonau, E* Am porque no engraso los ejes me lla man abandonau, E(2) Am* si a mi me gusta que suenen, pa' qu los quiero engrasados , Am F E(2) Am* E* Am* E* Am* - Am E(2) si a mi me gusta que suenen, pa' qu los q uiero engrasados. Am* E* Am* Es demasiado aburrido seguir y seguir la huella, es ... E(2) Am* es demasiado aburrido seguir y seguir la huella, E* Am* andar y and ar los caminos, sin naides que lo entretenga, F E(2) Am* andar y andar los camin os, sin naides que lo entretenga. E* Am* Am No necesito silencio, ya no tengo en qu pensar, E(2) Am* no necesito silencio, ya no tengo en qu pensar, E(2) Am* E(2) Am(5traste) E(2) tena... tena, pero hace tiempo, ahora ya no tengo ms. Am* E(2) Am Porque no engraso los ejes me llaman abandonau, E(2) Am porque no engraso los ej es me llaman abandonau, E(2) Am si a mi me gusta que suenen, pa' qu los quiero en grasados, F - E(2) Am* E* - Am* si a mi me gusta que suenen, pa' qu los quiero en grasados. Am* E(2) Am No necesito silencio, ya no tengo en qu pensar, E(2) Am* no necesito silencio, ya no tengo en qu pensar, E(2) Am tena... pero hace tiempo, ah ora ya no tengo ms, F E(2) Punteo 1 tena, pero hace tiempo, ahora ya no tengo ms. P unteo 1 E* Am E(2) - Am Los ejes de mi carreta... nunca los voy a engrasar. ACORDES: Am: E(2): E: F: e-0--] e-0--] e-0--] e-1--] B-1--] B-3--] B-0--] B-1--] G-2--] G-1--] G-1--] G-2--] D-2--] D-2--] D-2--] D-3--] A-0--] A-2--] A-2--] A3--] E-x--] E-0--] E-0--] E-1--] ACLARACIN: Cuando aparece * (Am*, E*), eso quiere decir que durante ese acorde se debe tocar desde la segunda cuerda (B)

_____________________________________ _____________________________________ ____ ____________________________ E||------------0-|--5-4-5-4-3-2-3-2-|--1-----------|--0---0-----------| B||----------1---|------------------|--------------0-|---4 ---3-1-0---0-| G||--------2-----|------------------|-----2------1---|------------1---| D||--------------|----------0-------|--0-------2-----|-----------------| A||------0-------|--0---------------|----------------|---------0-------| E||-------------|------------------|--------0-------|-0---------------| -----------------||-----------------|----------------|--------------| ---------1------||--------1------0-|-------1------0|----------3----| --------2-----2-*||* -----2------0---|-----2------1--|--------1------| ------2-----2---*||*---------------|----------------|-----2--------| --0--------------||---0-------------|---------------|--------------| -----------------||----------3------|--1------0-----|-0---------0--| --------------0-|--5-4-5-4-3-2-3-2-|--1------------|--0-1-0---0-1-2-4-| -----------1---|----0-----0---0---|--------------1-|-------4---------| --2-------2----|--5---5-4---3---3-|--2---------2--|------------------| -----2----------|-----------------|-----0----2-----|-----------------| --3-----0-------|-----------------|--------0-------|-0---------------| ----------------|------------------|---------------|-----------------| -----------------||--------0-5----|--5-4-5-7-5----|-5-4-5-4-3----| ----------1-----||------1--------|----0----------|--------------| --------2-----2-*||----2----5----|--5---5-7-5----|-5-4-5-4-0----| ------2-----2---*||---------------|--------------|--------------| --0--------------||--0------------|---------------|-------------| -----------------||---------------|--5------------|-------------| --5-----------||---------------|--------------|-------------| --------1-----||--------1-----|--------3-----|-------3-----| --------2-----||*--------2-----|-------1-----|-------1-----| ------2-------||*------2----2--|------2----2--|-----2---2--| --0-----------||---0-----------|--------------|-------------| ----------0--||---------------|--0-----------|--0----------| --3-2-3-1-0-----|-----------------|----------------|-------------| --0---0------0-|-----------------|----------------|-------1-----| ----3---2-1-----|----------------|--------1-2-----|-------2-----| ----------------|---------2-3-2-1-|--23-4-------2-|-----2-------| ----------------|-----0-3---------|----------3-----| -0-----------| ----------------|--0--------------|----------------|----------0-| --------------||------------|--------------|-------------|---------------|| -------1-----||------------|--------3-----|--------3----|--------1------|| -------2-----||*-----------|--------1-----|--------1----|--------2-----*||

------2-------||*-----------|------2----2--|------2---2--|------2----2--*|| --0----------||---0--------|--------------|-------------|--0------------|| ----------0--||------------|--0-----------|--0----------|---------------|| -----------------|----------------|--1----0----|--------------|| --------0-----0-|-------1------0-|--1----3----|-------1------|| *-----0------0---|-----2-----1---|--2----0----|-------2-----*|| *----------------|----------------|--3----3---|-----2-------*|| -----------------|----------------|--3----2----|--0----------|| ---3------2------|--1------0------|--1----0----|----------0---|| ----------------|--------------|--0--------|-------------|----------------| ---------1-----|--------3-----|--3--------|--------3----|----------1-----| -------2---2---|--------1-----|--2--------|--------1----|--------2-----2-| ------2------0-|-----------2--|--3--------|------2------|------2-----2---| --0------------|------2-------|--2--------|----------2--|--0-------------| ----------------|--0 -----------|-----------|--0----------|----------------| --------------0-|--5-4-5-4-4-2-4-2-|--1------------|--0---0-----------| -----------1---|------------------|--------------0-|---4---3-1-0---0-| ----------2----|------------------|-----2------1---|-------------1---| ------2---------|---------0-------|--0-------2-----|-----------------| --0-----0-------|--0--------------|----------------|---------0-------| ----------------|------------------|-------0-------|-0---------------| |-----------------|----------------|---------------|--------------|| |--------0-----0-|----------------|---------------|-------1------|| |*-----0------0---|------2------1-|-------2----1--|-------2-----*|| |*----------------|-----3------2--|-----3------2--|-----2-------*|| |-----------------|----------------|--------------|--0-----------|| |---3------2------|--1------0------|--1------0-----|---------0---|| --------------0-|--5-4-5-4-3-2-3-1-|--0------------|--0-1-0---0-1-2-4-| -----------1---|----0-----0---0---|--------------1-|-------4---------| --2-------2----|--5---5-4---3---2-|--1---------2--|------------------| -----2----------|-----------------|----------2-----|-----------------| --3-----0-------|-----------------|--------0-------|-0---------------| ----------------|------------------|----0----------|-----------------| -----------|-------------|--0--------|------0----|---------|| --1--------|------------|--3--------|------1----|---------|| --2--------|--------2----|--1-------|------2----|---------|| --2--------|--------1----|--2--------|------2----|--------|| -----------|------3------|--2--------|------0----|---------|| --1-------|--1----------|--0--------|-----------|---------||

Luna tucumana Atahualpa Yupanqui Intro: Solm-Rem-La7(Rem-la7-Rem) La7 Rem Yo no le canto a la luna La7 Rem porque alumbra nada mas Solm Rem le canto porque ella sabe I La7 Rem I de mi largo cam inar I BIS La7 Rem Ay lunita tucumana La7 Rem tamborcito calchaqu Solm Rem compaer a de los gauchos I La7 Rem I en la senda del taf I BIS Estribillo: Do7 Fa Perdido en las cerras zones Do7 Fa7 Re7 quien sabe vidita por donde andar Solm Rem ms cua ndo salga la luna La7 Rem cantar, cantar Solm Rem a mi Tucumn querido La7 Rem canta r, cantar, cantar La7 Rem Con esperanza o con pena La7 Rem en los campos de Acherse Solm Rem yo he visto a la luna buena I La7 Rem I besando el caaveral I BIS La7 R em En algo nos parecemos La7 Rem luna de la soledad Solm Rem yo voy andando y cantando I La7 Rem I que es mi modo de alumbrar I BIS

Piedra y camino Atahualpa Yupanqui Intro: Sim La Sol Fa#7 Mim Re Fa#7 Sim Sim Si7 Mim Del cerro vengo bajando La7 e Fa#7 camino y pie...dra Sim La Sol Fa#7 traigo enredada en el alma, viday Mim Re Fa#7 Sim u......na triste....za traigo enredada en el alma, viday una tristez a. Me acusas de no quererte no digas eso tal vez no comprendas nunca, viday porq ue me alejo; tal vez no comprendas nunca, viday porque me alejo. Est: (Igual que las estrofas) Es mi destino piedra y camino y un sueo lejano y bello, viday soy peregrino de un sueo lejano y bello, viday soy peregrino. Repite intro. Por mas q ue la dicha busco vivo penando y cuando debo quedarme, viday me voy andando y cu ando debo quedarme, viday me voy andando. A veces soy como el ro llego cantando y sin que nadie lo sepa , viday me voy llorando y sin que nadie lo sepa, viday me voy llorando. Repite est.

Zamba de mi esperanza Bis en los ltimos dos versos de cada prrafo La sptima del final de prrafo slo se ejec uta antes de repetir el bis E Zamba de mi esperanza, B7 Amanecida como un querer , A E Sueo, sueo del alma, B7 E E7 Que a veces muere sin florecer. E Zamba a ti te canto, B7 Porque tu canto derrama amor, A E Caricia de tu pauelo, B7 E E7 Que va envolviendo mi corazn. (estribillo) E B7 Estrella t que miraste, E T que escuchast e mi padecer, E Estrella deja que cante, B7 E E7 Deja que quiera como yo se. E E l tiempo que va pasando, B7 Como la vida, no vuelve ms, A E El tiempo me va matan do, B7 E E7 Y tu cario ser, ser. E Hundido en el horizonte, B7 Soy polvareda que al viento va, A E Zamba ya no me dejes, B7 E E7 Yo sin tu canto no vivo ms. Repite estribillo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy