Guía A - La Noticia
Guía A - La Noticia
Guía A - La Noticia
PRENSA-ESCUELA
GUÍA DEL
PROFESOR
A La noticia
La Voz de Galicia PROGRAMA
PRENSA-ESCUELA
GUÍA DEL
PROFESOR
A La noticia
Textos: Jesús Garrido Suárez
Ilustraciones: Kiko da Silva
Coordinador: Francisco Ríos
Diseño: Carlos Caneiro Gago
ISBN: 84-9757-216-5
Depósito legal: C-2709-2.005
Impresión: Alfer
PROGRAMA
PRENSA-ESCUELA
La Voz de Galicia
La Voz de Galicia PROGRAMA
PRENSA-ESCUELA
Índice
A1. LA NOTICIA A3. COMPRENDER LA NOTICIA
A1.1 La noticia. Siete palabras clave A3.1 Comprender la noticia = Traducir
A1.2 La noticia. Juego de las 7 pistas A3.2 Comprender la noticia = Interpretar
A1.3 La noticia. Siete actores en escena A3.3 Comprender la noticia = Extrapolar
A1.4 La noticia. Tú
A4. APLICAR LA NOTICIA
A1.5 La noticia. Yo
A4.1 Aplicar la noticia: ejemplos
A1.6 La noticia. Qué es y por qué me interesa
A5. ANALIZAR LA NOTICIA
A2. RECONOCER LA NOTICIA
A5.1 Analizar la noticia
A2.1 Reconocer la noticia. Términos
A5.2 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.2 Reconocer la noticia. Hechos línea y pulpo (1)
A2.3 Reconocer la noticia. Fechas A5.3 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.4 Reconocer la noticia. Sitios (1) línea y pulpo (2)
A2.5 Reconocer la noticia. Sitios (2) A5.4 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.6 Reconocer la noticia. Personas (1) punto de encuentro y rueda
A2.7 Reconocer la noticia. Personas (2) A5.5 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.8 Reconocer la noticia. Animales estrella y laberinto
A2.9 Reconocer la noticia. Vegetales A5.6 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.10 Reconocer la noticia. Monumentos espiral
A2.11 Reconocer la noticia. Fiestas A5.7 Analizar la noticia. Pistas informativas:
"serendipity"
A2.12 Reconocer la noticia. Accidentes
A5.8 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.13 Reconocer la noticia. Oficios causa - efecto
A2.14 Reconocer la noticia. Inventos A5.9 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.15 Reconocer la noticia: Temas (1) tela de araña
A2.16 Reconocer la noticia. Temas (2) A5.10 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.17 Reconocer la noticia. Convenciones la cara de la noticia
A2.18 Reconocer la noticia. Procesos A5.11 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.19 Reconocer la noticia. Clasificaciones Hexámetro de Quintiliano
A2.20 Reconocer la noticia. Criterios A5.12 Analizar la noticia. Pistas informativas:
cuánto
A2.21 Reconocer la noticia. Metodologías
A5.13 Analizar la noticia. Pistas informativas:
A2.22 Reconocer la noticia. Teorías
pirámide invertida
A2.23 Reconocer la noticia. Repaso
A5.14 Analizar la noticia. Pistas informativas:
hábitat
La noticia
ya que nos afecta de un mo-
do vivencial.
—uno mismo, cada alumno
es noticia todos los días y
es necesario traerlo a pri-
Uno de los aspectos más importantes mer plano de la actualidad
en clase; por ello vamos a
del trabajo con la Prensa en la tener oportunidad de apli-
Escuela es la recogida de noticias y car el esquema de las 7 pa-
su tratamiento en cada una de labras clave al ¿quién soy
yo? de cada alumno.
las áreas de aprendizaje. Esa es —finalmente, toda noticia
la razón por la que el número tiene un aspecto cognitivo,
al darnos cuenta de qué se
de fichas de la «Guía del trata; pero también un as-
Profesor 1» sea tan extensa. pecto afectivo, según el in-
Comienza con una serie de terés que produce en el
alumno.
ejercicios sobre la
estructura de la noticia LOS PASOS
para trabajar con ella en SIGUIENTES
El siguiente paso es Reco -
clase; y sigue después nocer la noticia: le dedica-
con las cinco remos 25 fichas de trabajo.
Después hablaremos de
habilidades básicas Comprender la noticia, en
del aprendizaje: total 4 fichas. Seguiremos
con Aplicar la noticia: 2 fi-
reconocer,
chas. Otras 2 fichas para
comprender, Analizar la noticia. 6 fichas
aplicar, analizar, más para Sintetizar la noticia
y, finalmente, nos detendre-
sintetizar y evaluar, en este caso, la mos durante varias jornadas
noticia. Este esquema es básico para en un aspecto fundamental:
trabajar con el periódico en las aulas El primer bloque de fichas Valorar la noticia que inclu-
sobre La noticia comienza en ye un gran subapartado al
y lo utilizaremos constantemente en la A1 Qué es una noticia y fi- que hemos querido darle vi-
la «Guía del Profesor 4» que tratará naliza en la A6 La noticia: da propia: Sentido crítico, en
¿cómo me ves? total 39 fichas que contienen
sobre la utilización concreta del En esta ficha inicial lo pri- cada vez más información y
periódico en cada una de las áreas de mero que vamos a buscar es que sugieren un montón de
enseñanza, y que está en proceso de una definición y, al mismo actividades muy interesantes
tiempo, una descripción de que van de lo más sencillo a
edición. los elementos o palabras cla- lo más complejo.
ve que componen la noticia:
quién, qué, dónde, cuándo, La noticia está servida.
Siete
invitó a otros compañeros
hora, que no causaron un 10.000 trabajadores de las para formar los 7 grupos de
desastre en tierra firme gra- plataformas petrolíferas, lo investigación sobre esa
cias a las precauciones adop- que ha provocado también
en
de México rumbo al estado Los ciudadanos, asustados, cada grupo buscó durante
norteamericano de Texas, refuerzan puertas y ventanas, una semana más datos
donde las comunidades cos- guardan los vehículos y sobre el huracán «Gilberto»
6 Al final, compañeros,
profesores y padres
preguntaban lo que querían
saber y los expertos res-
pondieron de tal manera
que los asistentes, ante
tanta sabiduría, comenta-
ban a la salida: «¡Fue formi-
dable! ¡Es como si estuvie-
ras en el mismo ojo del
huracán!».
interesa
En esta ficha, a través de una larga
hacen su lista propia de
noticias.
miento arqueológico, el
tiempo, un deporte poco
común, ¿son noticia aun-
4 Todos los grupos pre-
serie de actividades, vamos a sentan su lista de noti- que no te interesen?
cias que se copian breve-
intentar definir dos aspectos de la mente en palabras clave en 9 Recoged ahora diversos
adjetivos que describan
noticia: el cognitivo, conocer qué el encerado. vuestros sentimientos ante
es una noticia; y el afectivo, 5 Desde el punto de vista
una noticia: interesante /
analizar hasta qué punto el interés cognitivo, unos grupos aburrida / inteligente /
coincidirán o no con los insulsa / preocupante /
del lector puede llamar noticia a otros en si algunas son injusta / divertida / aluci-
algo que a él le interesa, aunque noticias o no: por ejemplo, nante, etc. Una lista bien
para los demás pase las páginas de opinión, las larga.
esquelas, los espacios de
desapercibida. servicios... 10 Una vez hecha la lista
de adjetivos posibles y
Para buscar una noticia no chos días, las noticias son la otros que se os vayan ocu-
6 Es la hora de la discu-
nay nada mejor que echar- alegría de la mañana y, sión: ¿qué condiciones rriendo, colocadlos por
le un vistazo al periódico: siempre, son el alimento bá- debe tener algo que se pares antitéticos: divertida
allí están, desde la primera sico para mantenerse bien publica en el periódico para / aburrida, esperada / ines-
hasta la última página. A ve- informados. De ahí que mi- que podamos llamarle noti- perada, simpática / antipá-
ces nos encontramos con llones de personas elijan to- cia? tica... También una lista
noticias esperadas; a ve- dos los días para desayunar, larga.
ces, insospechadas; tal vez, café, té o chocolate, con el 7 Una vez determinada la
desagradables; aunque, mu- periódico a mano. lista de condiciones, ver 11 Poned esa lista de
si la lista de noticias esco- pares en vertical.
gidas por los grupos tienen Escoged las 10 noticias
esas condiciones o no. más destacadas del perió-
dico y que cada uno trate
de calificar sus sentimien-
tos ante esas noticias.
¿Coincidís afectivamente
todos o hay diversas opi-
niones?
A2 LOS 20 PUNTOS DE
RECONOCIMIENTO
1. TÉRMINOS: palabras, fra-
ses, siglas que necesitan una
explicación para reconocer
de qué trata la noticia.
2. HECHOS: qué ha sucedi-
do realmente, descrito con
12. OFICIOS: van ligados a
las personas no sólo como
una forma profesional de
vivir sino como base ecóno-
mica de subsistencia.
13. INVENTOS: tentativas
para resolver problemas en
todos los ámbitos humanos,
detalles. salud, economía, viajes, tec-
3. FECHAS: cuándo ha suce- nologías, etc.
dido, determinando no sólo 14. TEMAS: muchos de estos
el año y el día sino también 13 aspectos anteriores co-
Reconocer
la época o el momento es- mienzan a ser noticia de
pecial que determina la im- una manera continuada e im-
portancia de la noticia. portante, convirtiéndose en-
4. SITIOS: establecer bien tonces en temas de los que
los datos geográficos y la re- se habla y se escribe con fre-
HISTORIA DE 1. LOS HECHOS (H) to del texto, señalando los 3. LOS HECHOS
BALLENAS Para saber cuántos hechos (H) oportunos. SECUNDARIOS (HS)
Lee esta historia de ballenas (H) hay en esta noticia, lee Los hechos secundarios (HS)
publicada en los periódicos: despacio, fíjate en los verbos 2. EL HECHO son los que siguen, los que
«Fueron rescatadas las –implícitos o explícitos en el PRINCIPAL (HP) secundan, los que explican y
dos ballenas grises atrapadas texto– que indican una nue- De todos estos (H) anotados, dan más datos sobre el he-
en el Ártico, después de 20 va acción: ¿cuál es el principal de todos, cho principal (HP). Señala,
días de trabajos intensivos, —Fueron rescatadas (H) la idea central de toda la no- por tanto, cuáles serían los
donde han participado bar- las dos ballenas grises atra- ticia? Puedes decirla sin te- hechos secundarios (HS) en
cos rusos y americanos. Los padas (H) en el Ártico, des- ner que usar precisamente este relato.
cetáceos, sin embargo, no pués de 20 días de trabajos las palabras que están escri- —Los cetáceos siguieron
pudieron emprender aún su intensivos (H), donde han tas en el texto. la senda migratoria detrás
migración invernal hacia la participado (H) Rusia y —Rescatadas las dos ba- del rompehielos soviético
costa pacífica de México, EEUU. Los cetáceos, sin llenas grises atrapadas en el (HS)
pues el paso estaba todavía embargo, no pudieron aún Ártico (HP)
dificultado por grandes blo- emprender su migración 4. LOS HECHOS –
ques de hielo. anual (H) hacia las costas DETALLE (HD)
Los cetáceos siguieron la pacíficas de México... Lle- A lo largo de la lectura en-
senda migratoria detrás del vas, al menos, cinco contrarás el (HP), los (HS) y
“Vladimir Arseniev”, uno de (H). los Hechos detalle (Hd) que
los dos rompehielos soviéti- —Sigue con el res- son en realidad pequeños da-
cos que culminaron con éxi- tos que ilustran mejor los
to el esfuerzo conjunto de (HS), aunque tienen sin du-
esquimales, obreros de la da su importancia.
industria del petróleo, per- —Los esquimales eran
sonas dedicadas a la pro- obreros de la industria del
tección del medio ambien- petróleo (Hd)
te y militares de EE UU.
Originalmente eran tres
los cetáceos atrapados en la
capa de hielo en las inme-
diaciones de la costa ártica
de Barrow; pero uno de los
animales sucumbió a la fati-
ga, a pesar de los esfuerzos
de voluntarios para mante-
nerlo con vida».
ficha A2 3
Reconocer la noticia
Fechas
La palabra fechas
puede ayudar al
alumno a situar las
noticias no sólo en una
cronología fría de hora
y minuto sino también
en un momento
relacionado con otros
acontecimientos que
están sucediendo al
mismo tiempo.
1. FECHAS
EN EL TEXTO
—recoge, por ejemplo, todos
los títulos y subtítulos del
periódico que llevan incor-
poradas algunas fechas: «el
próximo martes se inaugu-
ra...», «hace hoy 50 años
que se terminó».
—si le suprimimos la fe-
cha del mes y el día a la pri-
mera página de los periódi-
cos de una semana, ¿sabría-
mos cuál fue el del lunes,
martes, miércoles? ¿Cómo 2. TEST DE FECHAS Esto haría ilegible cualquier 3. PISTAS DE FECHAS
lo averiguamos? SUPUESTAS texto y, por otra parte, se en- Queremos llamarle así a las
—además de la fecha que El periódico no puede estar tiende que la mayoría de los pistas de fechas que pueden
lleva el periódico de hoy, citando continuamente fe- lectores tienen una idea de proporcionarte las fotos, los
¿qué otras señales indicativas chas que sitúen los aconte- cuándo sucedió o pueden cómics que se refieren a un
podrías encontrar a lo largo cimientos a los que hace re- averiguarlo, si les interesa hecho de actualidad, los
de sus páginas para demos- ferencia: La I Guerra Mun- mucho, en cualquier enci- anuncios de temporada, los
trar que es precisamente el dial (1914–1918) que terminó clopedia (fechas supuestas). mapas del tiempo, las fiestas
de hoy el que estás leyendo? con la firma del armisticio de —Para hacer el test de fe- que se celebran, etcétera.
—distribuid en clase un los alemanes en Compiègne chas supuestas no tenemos —recoged algunas mues-
par de páginas a cada dos (11–XI–1918) dejó pendientes más que escoger una lista tras de esta variante y a ver
alumnos y que busquen una una serie de problemas que de hechos, personas, mo- quién averigua a qué mo-
gran lista de frases breves se reanudaron en la II Gue- numentos, fiestas impor- mento se refieren.
que suelen situar la noticia rra Mundial (1939–1945) que tantes que salen en el pe-
en el tiempo, a ver cuántas finalizó con la capitulación riódico y preguntarle a los
salen: «ayer mismo», «esta de Japón (2–IX–1945) a bor- alumnos hacia qué año o
mañana», «hace mucho do del acorazado Missouri. época los sitúan y veremos
tiempo que», «en el siglo pa- cómo el periódico puede
sado», «próximamente», ser un reto sugerente para
«antes», «después», etc. y avivar la dimensión tempo-
haced con ellas una lista de ral de los acontecimientos
frecuencia. en la historia.
1. CONVENCIONES
DEPORTIVAS
Podemos empezar a recoger
normas, costumbres, reglas,
usos, reglamentos, palabras
simbólicas y argot que sue-
le usarse en alguno de los de-
portes que nos interese y que
han sido noticia reciente en
las páginas deportivas de 2. CONVENCIONES alguien se las ha saltado o ferentes en este aspecto?
los periódicos. DE TRÁFICO porque aparecen ahora como —Unos periódicos utili-
—La fórmula lingüística Otro ejemplo para entrenar- de obligado cumplimiento. zan títulos y antetítulos;
penalti inexistente es una se en esto de reconocer con- otros, títulos y subtítulos. Fí-
convención; fuera de juego, venciones pueden ser las 3. CONVENCIONES jate en la primera página: al-
fair–play, muerte súbita, normas y reglas de tráfico. PERIODÍSTICAS gunos colocan allí muchos tí-
puntos positivos o negativos, Casi todas ellas son fruto de Fíjate ahora en el mismo pe- tulos de noticias, pero sin
asistencias, final–four de ba- acuerdos para lograr un trá- riódico que tienes delante. texto, otros utilizan dos no-
loncesto, son también con- fico más fluido. Está lleno de convenciones, ticias y sumario, etcétera.
venciones. —El conducir por la de- normas, usos, costumbres.
—Pero recuerda que lo recha o por la izquierda, los —Así, por ejemplo, ¿dón- 4. CONVENCIONES
importante, tratándose de límites de velocidad, el uso de trae el periódico su nom- EN LAS NOTICIAS
noticia, no es saberse todas de las señales acústicas, la bre: arriba, abajo, en medio? Recorre ahora las principa-
estas fórmulas sino saber por matrícula, el carnet de con- —¿En qué orden presenta les noticias del periódico
qué han sido noticia en un ducir, los aparcamientos son sus secciones: Opinión, Gali- comenzando, por ejemplo,
momento determinado. convenciones a las que se ha cia, España, Extranjero...? ¿Qué por los títulos.
llegado. causa habrá para que algunos —¿A cuántos acuerdos,
—Una vez más, no se tra- periódicos tengan normas di- normas, costumbres se alu-
ta de aprenderse ahora el có- de en el periódico?: tratados,
digo sino de reconocer con- pactos, etcétera, que si no los
venciones que han sido no- tenemos en cuenta no en-
ticia en el periódico porque tenderemos bien las noticias.
3 Busca noticias
sobre métodos
que sean noticia e
inventa alguno para
acabar con tantas
noticias terribles en
los periódicos.
A3 COMPRENDER
ES TRADUCIR
Traducir significa contar al-
go que ha sucedido, pero a tu
manera, utilizando tus pro-
pias palabras. Lee, por tanto,
el texto de una noticia y
cuéntala después a los de-
el mundo puede traducir
(decir con sus propias pala-
bras) qué significó la noticia
de la caída del Muro de Ber-
lín; pero resulta un poco más
difícil el inter–pretar y ver
por dentro qué significa to-
do eso.
más, procurando ser objeti-
vo y decir de verdad lo que COMPRENDER
ha pasado. ES EXTRAPOLAR
—La palabra traducir viene Extrapolar significa aplicar
Comprender
del latín ducere (llevar) y de conocimientos de un campo
trans (a través de). Cuando a otro: lo que has conocido
traduces una noticia, con- en una serie de noticias, lo
viertes lo escrito en tus pro- aplicas a otras parecidas y
pias palabras o presentas sacas tus conclusiones sobre
= Traducir
explorar los restos de la
Armada Invencible frente a
las costas de Irlanda; pero
Vamos a fijarnos en qué consiste traducir,, este país se niega a que se
inicie ninguna exploración
comenzando por el sentido más coloquial que hasta que se construya un
todo el mundo tiene cuando estudia, por ejemplo, museo donde se pueden
una lengua: los alumnos traducen de un idioma exponer esos restos.
INTERPRETAR
UN CHISTE
Los periódicos están llenos
de chistes de actualidad cu-
ya interpretación requiere
muchas veces conocer muy
bien de qué va la noticia pa-
ra encontrale gracia al chis-
te, si es que la tiene, que no
todas la veces se logra.
INTERPRETAR
UN HECHO
Las noticias suceden, los pe-
riódicos las publican y, a ve-
ces, nadie sabe cómo inter-
pretarlas. Es necesario espe-
rar quizá un poco de tiempo
para saber a dónde va todo
esto y por qué sucede.
1. Haced un ejercicio en cla-
se que comience con frases
como estas:
—¿A qué se deberá el
INTERPRETAR INTERPRETAR que....?
UN MAPA UN GRÁFICO —¿Qué querrá decir tal
Elige, por ejemplo, un mapa Se le hacía a los profesores político cuando afirma
del tiempo, con todos los di- esta pregunta: «¿Cree que que...?
bujos y símbolos que allí sus alumnos están satisfe- —¿Cómo interpretas tú el
aparecen. ¿Logras interpre- chos de la marcha del cole- que...?
tarlo, decir qué significa ca- gio?» Interpreta ahora los re- —Me gustaría saber qué
da símbolo y, por tanto, des- sultados, tal como se repre- significa el que...
cribir qué pasa en cada te- sentan en el gráfico. Busca 2. Escoged noticias que com-
rritorio? Buscad otros mapas por el periódico otros gráfi- pleten tales frases y otras si-
del tiempo más difíciles en cos e intenta dar una inter- milares a las que les haga fal-
otros periódicos y a ver pretación correcta. ta una interpretación. ¿La tie-
quién logra interpretarlos nes tú? Pues comprendes
correctamente. muy bien la noticia.
ficha A3 3
Comprender la noticia
= Extrapolar
Ahora, un paso más:
saber extrapolar sobre
la noticia, sacar
consecuencias, aplicar
la noticia a otras
situaciones parecidas.
Todo ello no será
posible si no se han
dado bien los dos
pasos anteriores: el
saber traducir e
interpretar una noticia
es la mejor base de
esta operación más
complicada. CAMBIAR DE CAMPO a alguna otra guerra, más o de esas noticias cuyo futuro
En realidad, la extrapola- menos reciente o antigua? te atreves de algún modo a
ción suele definirse como ¿Son diferentes las conclu- predecir; pero lo importan-
una aplicación de conclu- siones que se sacan si se po- te es decir en qué razones o
siones obtenidas en un cam- ne cada uno en diferente acontecimientos parecidos
po a otro. Como cuando se punto de vista? te basas para esa predicción:
dice: «Aquí ya ha pasado al- estaréis entonces haciendo
go parecido y ahora nos te- ¿QUÉ VA A PASAR? extrapolación.
nemos que atener a las con- En un sentido más amplio, la – Seguid las tres noticias
secuencias; tened cuidado, a extrapolación coincide tam- durante la semana y a ver
ver si a vosotros os pasa lo bién con la pregunta ¿qué va quién acierta qué pasó fi-
mismo». a pasar? nalmente.
—Busca por el periódico —Señala en el periódico
alguna noticia en cualquier con una (?) todas aquellas CONSECUENCIAS
campo (cultural, accidentes, noticias que van a tener con- —Selecciona dos noticias
deportivo, político, econó- tinuidad los días próximos y cuyas consecuencias, a tu
mico, etc) a la que se le pue- no se sabe bien lo que va a juicio, sean negativas, seña-
da aplicar lo que pasó en si- pasar. lándolas con una flecha ro-
tuaciones parecidas. —Después selecciona tres ja hacia abajo; selecciona
otras dos noticias cuyas
CAMBIAR DE POLO consecuencias, a tu juicio,
Para extra–polar correcta- sean positivas, señalándolas
mente es necesario muchas con una flecha roja hacia
veces el cambiar de polo, de arriba.
eje, de situación, de campo y —Copiad esas noticias en
ver las cosas desde otro el encerado, en vertical, y po-
punto de vista, adoptar otra nedle arriba en horizontal las
perspectiva. posibles consecuencias con
—¿Desde cuántas pers- tres variables: posible, pro-
pectivas se pueden ver, por bable, cierto. Que cada uno
ejemplo, las noticias sobre la exprese su opinión sobre
guerra de la antigua Yugos- cada noticia y el grado de
lavia: política, religiosa, ét- probabilidad que le da a ca-
nica, económica? ¿Se parece da consecuencia.
A4 APLICAR VIENE DE
«APPLICARE»
Y applicare, en latín, signifi-
ca poner una cosa sobre
otra, hacer una doblez, una
plica. Por ejemplo, «esto tie-
ne varias aplicaciones en
mecánica» o «es un remedio
NOTICIAS
PARECIDAS,
SITUACIONES
DIFERENTES
A veces es fácil aplicar lo su-
cedido en una noticia a otras
situaciones parecidas. Lo di-
fícil es cuando aparecen no-
eficaz para el dolor de mue- ticias realmente parecidas,
las». pero en situaciones tan di-
—Fíjate en el periódico y ferentes que es difícil aplicar
selecciona dos noticias que lo que con la primera noticia
Aplicar
tengan aplicación para algo: hemos aprendido: por ejem-
un invento, una idea útil, et- plo, un jugador de fútbol fa-
cétera. lla un penalti; al cabo de cier-
to tiempo, falla otro, pero és-
NOTICIAS te ha sido en el último mi-
la noticia PARECIDAS,
SITUACIONES
PARECIDAS
La aplicación se hace más fá-
cil cuando las noticias son
nuto y valía toda una Liga. El
hecho, aunque es el mismo,
la situación ha variado tan-
to, que realmente la noticia
es ya distinta.
Si has seguido atentamente las parecidas y en situaciones —Buscad una noticia que
parecidas. ya se ha dado otras veces, pe-
últimas fichas de trabajo con el —Divi- ro en que la situación de
periódico, comprobarás que didos ahora sea realmente muy
en gru- distinta. ¿Se puede aplicar de
estamos describiendo todo un
pos de algún modo lo aprendido en
proceso de aprendizaje: desde tres, la primera noticia a la se-
el nivel más básico de buscad gunda?
en el pe-
reconocer o darse cuenta de riódico una noticia NOTICIAS
los datos de una noticia hasta que os recuerde a DIFERENTES,
comprender más otra parecida en cual- SITUACIONES
quier tema: deportivo, DIFERENTES
profundamente de qué trata político, económico, Suele decirse que todas las
la noticia, traduciéndola a tu sucesos, etc. y ponle en noticias, por más diferentes
rojo una (R) que sean tanto por su con-
propio lenguaje, —Después, cuando tenido como por su situa-
interpretándola o haciendo todos hayan elegido la su- ción, tienen siempre algo en
extrapolaciones sobre ella. ya, explicad a los de- común: afectan a la persona
más qué os re- humana.
Hemos dado, pues, dos cuerda esa no- De ahí que la lectura del
pasos: reconocer y ticia, en qué periódico te ayuda a saber
terminó la entender mejor la vida y to-
otra, qué le do lo que pasa a tu alrededor:
va a pasar a aunque las noticias sean di-
esta tan pare- ferentes y en situaciones di-
cida o qué juicio ferentes, el que lee y com-
os merece una en prende las noticias del pe-
comparación con riódico está mejor prepara-
la otra. do para aplicar lo que apren-
de a situaciones nuevas e in-
cluso inesperadas.
A5 LA NOTICIA
EL RACISMO CRECE
ENTRE LOS NIÑOS
ESPAÑOLES
—Alumnos menores de diez
años manifiestan actitudes
racistas al observar fotogra-
fías de grupos de inmigran-
tienen alguna relación entre
sí:
—por ejemplo, ¿cuál será el
elemento común de todos
esos grupos reflejados en la
foto que observaron alumnos
menores de diez años?: ¿la
pobreza, la cercanía territo-
tes africanos, asiáticos y sud- rial con España, problemas
americanos. históricos, el hecho de que
—Un estudio de la Univer- son simplemente extranje-
sidad Complutense pone de ros, que nos quitan puestos
Analizar
manifiesto que la xenofobia de trabajo, que tienen otras
y el racismo aumentan de costumbres?
forma espectacular entre los —por otra parte, ¿qué rela-
niños españoles. ción tiene la actitud de los
—Profesores y expertos en padres, de la escuela o de la
EL PRINCIPIO QUE
RELACIONA ESOS
ELEMENTOS
Ahora damos un paso más peto hacia los demás, aunque En el fondo, existe un prin-
coincidieron en que hay mu- cipio que relaciona todos
comprometido: analizar, buscar los chos obstáculos que salvar. esos elementos. Buscarlo es
porqués de la noticia; lo cual se dar el paso de fondo para ha-
puede hacer fijándonos en tres ANALIZAR cer un análisis más profun-
ELEMENTOS do.
aspectos: análisis de elementos de la El primer paso consiste en —la idea de que unos somos
noticia, análisis de la relación de esos recoger bien los datos o ele- mejor que otros
mentos básicos de la noticia. —el sentimiento de que son
elementos entre sí y, finalmente, una amenaza para nuestro
análisis de los principios que rigen ANALIZAR trabajo
esas relaciones. RELACIONES DE —el miedo a que puedan ha-
ESOS ELEMENTOS cernos algo
Un segundo paso consiste en —el desconocimiento mutuo
ver si todos esos elementos y que jamás convivimos con
ellos
—la sospecha de que son su-
periores a nosotros y nos
pueden hacer daño.
ACTIVIDADES
La búsqueda de esos ele-
mentos, más la relación de
esos elementos entre sí y
de los principios en los
que se basan esas rela-
ciones, es una buena
forma de comenzar un
análisis de cada noticia.
UN EJEMPLO PRÁCTICO
Trabajad ahora con estas
dos pistas sobre una
misma noticia:
—Intentad una infor-
mación en línea sobre
esa noticia: ¿qué harí-
ais?, ¿cómo trabajaríais
en línea para alcanzar más
datos y que llegue la infor-
mación conseguida al
punto inicial del que dio la
orden de búsqueda?
—Buscad después informa-
ción en pulpo: ¿fue mejor
la información, peor, con
más o menos cantidad de
datos?
ACTIVIDADES —Si fueras redactor jefe de
un periódico, ¿cómo orde-
narías que buscasen infor-
la cabeza receptora logre Pregunta: ¿Cómo puede 1 ¿Qué es una pista infor-
controlar la variada infor- diseñarse en una pista pul- mativa? mación tus periodistas?
mación que recibe. po las funciones que se atri-
buyen al conselleiro con re- 2 ¿Cómo se busca la OTRO TIPO DE NOTICIAS
información en la figura
La noticia lación a los cuarenta capa- —Escoged ahora una pala-
línea? ¿Llegará bien la
Incendios en Galicia. taces y la función de estos bra (globalización), un per-
información hasta el final
—Lugo y Ourense acaparan respecto a sus cuadrillas? sonaje (un premio Nobel),
de la cadena en línea? ¿Qué
el 75% de la superficie que ¿Cómo funcionaría este mé- un monumento (un faro),
riesgos tiene una informa-
ardió desde enero. El fuego todo pulpo, aplicado a bus- un vegetal (un crisantemo),
arrasó 19.201 hectáreas, sie- car datos para una noticia?: ción así, tanto de ida arriba
una idea (hacerse donador
te mil menos que en la pa- uno nombra a 5 colaborado- abajo, como de vuelta
de sangre), un sentimiento
sada campaña. res, por ejemplo, y los dis- abajo arriba?
(rechazo a la violencia)…
—El conselleiro de Medio tribuye para que cada uno
Ambiente, José Manuel Ba- realice su trabajo y le traiga
3 ¿Cómo se busca la —Recoged datos para esa
información en la pista
rreiro, anunció estas cifras datos, pero no pueden co- palabra, para estudiar
pulpo? ¿Es mejor o peor
en el Parlamento de Galicia. municarse entre sí sino so- mejor ese personaje, para
que la información de pista
—Las cuadrillas tuvieron lamente con el que hace de recoger más información.
línea? ¿Por qué?
que atender hasta cien focos cabeza. —Intentad, por subgrupos,
a la vez. 4 ¿Cuál de las dos pistas recoger datos, cada uno a
—Los equipos de investiga- consideras que funcio-
su modo: unos, por el
ción de Medio Ambiente y na mejor para buscar infor-
método de línea y otros por
los cuarenta capataces con- mación sobre una noticia?
el método de pulpo. ¿Cómo
tratados para coordinar la le ha ido a cada uno?
vigilancia de los montes de-
tectaron el 12 de agosto un
centenar de incendios pro-
vocados por una tormenta
seca.
1 Buscad en el periódico
una lista de noticias
que representen polémica,
donde unos piensan de un
modo y otros de otro y que
resulten adecuadas para
trabajar con la primera de
las técnicas propuestas:
punto de encuentro.
2 Recoged a continuación
otro tipo de noticias,
donde uno de los grupos de
clase, después de discutir
o analizar algo, han llegado
grupo en cada colegio lo que a un acuerdo en rueda y
les interesaba saber. Por su han presentado alguna pro-
parte, los coordinadores de puesta concreta.
cada colegio se pusieron de
acuerdo, también en rueda,
3 ¿Podrías definir ahora
qué es para ti la pista
para sintetizar las preguntas punto de encuentro?
y escoger las que creían que
eran más útiles y sugerentes 4 ¿En qué consiste la
para esa entrevista con el as- pista informativa en
tronauta. rueda?
1 La espiral centrífuga se
usa generalmente para
medir las consecuencias de
un hecho.
2 La espiral centrípeta, en
cambio, busca las cau-
sas de un hecho y va inves-
tigando hasta llegar al
punto central, que puede
explicarlo todo; o, en su
caso, mantener la incógni-
ta de no se sabe por qué ha
sucedido todo eso.
4 En cambio, en la espiral
centrípeta, se utilizan
mucho las preguntas: y
esto, ¿por qué? Se coloca
en el punto más exterior el
hecho y se va bajando con
interrogantes sucesivas y
escalonadas de por qué,
por qué.
1 En el grupo grande de
toda la clase podéis ele-
gir la noticia de un hecho
importante, interesante y
sobre el que se pueda
investigar un poco porque
el periódico proporciona
bastantes datos.
1 Sabemos que en el
2003 murieron 4.032
personas en 3.446 acciden-
tes, lo que supone un incre-
mento del 0,1 % respecto al
2002. Sin embargo, sigue
siendo la primera causa de
mortandad de personas
entre 15 y 34 años. Por otra
parte, conocemos cifras de
Francia que nos indican
que ha logrado rebajar la
cifra de mortandad en un
23% e Italia que logró reba-
jarla en un 30%.
1 Compra un espejo y
colócalo allí delante. En
tus manos, el periódico del
día. Cázate a ti mismo
leyendo la noticia alegre, la
noticia triste, la seria, la
indiferente. Y mírate, adivi-
na por el espejo cuál es tu
reacción emocional inme-
timos 10 años. del 2003:15 kilos por kiló- diata. Es una buena pista
—En Asturias han des- metro cuadrado. informativa no sólo de las
cendido los alumnos en es- —Riqueza en especies co- noticias que lees sino de ti
te período un 33,9%; y, en Ga- merciales: el paro obligado mismo y tus preocupacio-
licia, un 27,2%, seguidas de favoreció la recuperación. nes.
Cantabria (26,8%), País Vas-
co (24,9%), Castilla y León CARA INDIFERENTE 2 Y, si lo queréis hacer en
(24,4%), La Rioja (16,5%) y grupo, de tres en tres,
Aragón (15,7%). por ejemplo, armaros de 4
—Sólo se ha incrementa- colores: verde, morado,
do el alumnado en Melilla azul, y gris, más o menos.
(+16,9%) y Baleares (+1,4%) Los colores pueden corres-
ponder convencionalmente
CARA SERIA a las noticias alegres, noti-
Sin noticias del apocalipsis cias tristes, noticias serias,
ecológico en el Oceanográ- noticias indiferentes.
fico (LVG, 12.01.04, pág 11)
—El balance de los análisis 3 Naturalmente, no hace
falta señalar con el
realizados hasta la fecha por
dibujo de esas caras todas
el Instituto Español de Oce-
las noticias del periódico.
anografía (IEO) revelan que
los efectos del vertido del Pyongyang mostró plutonio Sería una gran confusión.
Prestige sobre el medio ma- enriquecido a la delegación Por eso conviene empezar
rino no fueron tan destruc- estadounidense. (LVG, por muy poco: la primera
tivos como se aventuraban. 12.01.04, pág. 19) página, por ejemplo. Elegid
—Concentración de hi- —En realidad, nunca se sabe la noticia más alegre, la
drocarburos poliaromáticos si habrá más de un par de más triste, la más seria, la
en el agua y organismos: me- lectores que se interesan más indiferente.
nos de lo que cabría esperar apasionadamente por el te-
ma ni tampoco si niegan su 4 Otro día de la semana,
vais a la página de
importancia; pero es casi deportes o la de sociedad,
seguro que la mayoría no se
o a la de internacional.
emociona ni se entristece ni
Todas tienen, seguramente,
se pone pensativo ente esa
noticias para las 4 caras.
noticia, prescindiendo en to-
do caso aquí de la impor-
tancia que la noticia tenga en
sí misma.
—De entrada le hemos
otorgado una cara indife-
rente. ¿Qué te parece?
y tendencia al descenso.
—Presencia de fuel en los
fondos: en diciembre del
2002, la presencia máxima
era de 300 kilos por kilóme-
tro cuadrado. En septiembre
2 A continuación, com-
probamos en el periódi-
co la importancia real y
gráfica que se da a todo lo
que se puede expresar en
números o en otros siste-
mas de precisión.
1 Dividámonos en sub-
grupos de tres y bus-
quemos una noticia impor-
tante que tenga un amplio
texto en una página ante-
rior.
2 Aplicamos la pirámide
al natural, con el vértice
arriba y la base, abajo.
¿Dónde se encuentra lo
fundamental de la noticia:
en el vértice o en la base,
como los tesoros antiguos
de las famosas pirámides?
2 Buscad en el periódico
una noticia en la que
figuren las 7 señales. Cada
tres alumnos se reparten
una de esas 7 señales y
averiguan datos sobre su
hábitat, ecología, circuns-
tancia importante y lo
explican a los demás. Es
muy probable que la noti-
cia se entienda de un modo
muy diferente.
14 PISTAS PARA
INVESTIGAR LA
NOTICIA
La palabra taxonomía signi-
fica norma («nomía») orde-
nada («taxo»). Aplicada a la
educación, quiere decir una
clasificación ordenada de
objetivos que se pueden al-
canzar en el aprendizaje, si-
guiendo la escala desde un
nivel mínimo de reconoci-
miento hasta conocer qué es
lo que sabes y qué es lo que
todavía ignoras en un tema
concreto.
La taxonomía de Bloom, am-
pliada por sus seguidores, se
cifra en 14 pistas de investi-
gación que, aplicadas al ám-
bito de la noticia, que ahora
estudiamos, podrían descri-
birse de esta forma:
1. TÉRMINOS: palabras cla-
ve, vocabulario básico, para
entender una noticia:
—las palabras que se utilizan
hablando de un robot en
Marte.
2. HECHOS: qué ha sucedi-
do, qué ha pasado, datos so- portancia de ese momento: cho concreto: —circunstancias, datos, sig-
bre un acontecimiento: —datos que ayudan a ver la —suele decirse: "mira dónde nificado de ser precisamen-
—descripciones visuales, au- circunstancias temporales sucedió esto, va a suceder te esa persona.
ditivas, táctiles, pero no jui- del hecho. precisamente allí". 6. SERES: los quiénes que
cios sobre el hecho. 4. SITIOS: lugar de los he- 5. PERSONAS: no sólo no son personas y son agen-
3. FECHAS: no sólo día, ho- chos, destacando la impor- quién es el agente de ese he- tes o pacientes de hechos:
ra, año sino también la im- tancia que tiene para ese he- cho sino quién lo padece —animales, vegetales, mi-
ficha A5 15
ACTIVIDADES
1913 en Lansford,
1 La taxonomía de Bloom
recoge 14 pistas de Pennsylvania. Y murió el 13
información para que un de septiembre de 1999.
alumno se entere de un Después de sus estudios en
tema: las 7 primeras pistas la Universidad de
suponen un nivel más fácil Pennsylvania, logró su
de reconocimiento, y va máster de educación en la
desde términos hasta con- Universidad de Chicago en
venciones, más o menos. 1942. Su trabajo desde
Elegid una noticia y veréis entonces versó siempre
cómo se puede analizar sobre la especialidad de
enseguida con las 7 pistas evaluación y exámenes.
primeras. Fue asesor de Educación en
diversos países, entre ellos
2 Las 7 pistas restantes,
desde tendencias a teo- Israel y la India.
rías, llevan consigo una Fue discípulo de Ralph
acción que tiene alguna Tyler, a quien siguió en sus
dificultad. ¿Queréis com- trabajos sobre objetivos y
probarlo? Escoged una evaluación de conocimien-
noticia un poco más com- tos en la escuela. En 1956
nerales, edificios, objetos, —qué método se usa para pleja, con más datos, y publicó su obra más signifi-
ríos, mares. medir la calidad de agua de veréis cómo la investiga- cativa en este tema:
7. CONVENCIONES: nor- una fuente. ción sube de tono y “Taxonomía de objetivos
mas, leyes, costumbres que 13. PRINCIPIOS: los dere- demuestra mejor vuestra educacionales del orden
tienen relación con el hecho: chos básicos de un niño en- capacidad e inteligencia. cognoscitivo”. En 1964,
—las señales de tráfico, fermo en la educación:
junto con D. Krathwohl y B.
una forma de cortesía, un —¿Qué debe facilitarse para 3 Finalmente, los alumnos
mayores serán capaces Masia, publica la
acuerdo. que pueda seguir estudios en
de entender que hay una “Taxonomía de objetivos
8. TENDENCIAS: hacia dón- el hospital?
relación entre el del ámbito afectivo”. Y en
de van ese tipo de hechos, 14. TEORÍAS: doctrina, for-
Hexámetro de Quintiliano y 1971 el libro que resumía
aumentan, disminuyen: ma de vida, filosofía política,
—no es lo mismo relatar un idea cultural: la Taxonomía de Bloom. todo su pensamiento sobre
hecho aislado que la repeti- —¿Qué idea básica se de- la evaluación sumativa y
ción frecuente. fiende cuando se ponen de-
4 Quién = personas + formativa del aprendizaje
seres; qué = hechos +
9. PROCESOS: qué pasos beres en un colegio? del alumno.
términos + convenciones ;
existieron en ese hecho que dónde = sitios; con qué = Su obra se extendió por
recoge la noticia: métodos, medios; por qué todo el mundo y constituyó
—algo así como el principio, = criterios; cómo = proce- durante muchos años el eje
el medio y el final de un sos, tendencias; cuándo = sobre el que se basaron los
acontecimiento. estudios de evaluación en
fechas. ¿Qué aspectos le
10. CLASIFICACIONES: ca- la escuela.
faltan a la taxonomía de
da hecho puede tener un
Bloom o en qué añade algo
apartado o sección distinta:
para la investigación de
—tipos de vehículos, inten-
sidad de un terremoto, peli-
una noticia? Por ejemplo, la
grosidad de un material. idea de Bloom de añadir
11. CRITERIOS: lo que se principios y teorías a la
tiene en cuenta para clasi- investigación del tema se
ficar la importancia de un parece mucho al hábitat
hecho: que está debajo de la noti-
—criterio económico, crite- cia, y que explicamos ante-
rio ético, criterio sociológi- riormente en la última guía.
co, criterio político.
12. MÉTODOS y MEDIOS: DOCUMENTACIÓN
análisis de formas y medios
que se utilizan para conse- BENJAMÍN BLOOM
guir algo: Nació el 21 de febrero de
UN POCO DE no sólo una amplia base de COMPONENTES enlaces, links, nexos, que
HISTORIA datos sino también la in- En la definición de hiper- suelen aparecer en color y
La palabra hipertexto tiene terconexión entre temas texto de Ted Nelson, apare- que todo el mundo conoce
su propia historia, cuyos mo- afines. cen varios componentes que para ir de un sitio de Inter-
mentos principales resumi- —1967: Andy van Dam, conviene destacar para en- net a otro. Los enlaces pue-
mos ahora: construye en Brown Uni- tender bien de qué se trata: den ser de palabras que sig-
—Vannevar Bush, científico versity el primer "Hyper- —Se trata de una escritu- nifican una cosa, un animal,
norteamericano (1890–1974) text Editing System", al que ra no secuencial: esto es, el un término, el nombre de
describe en el Atlantic Montly siguieron otros sistemas co- texto no va todo seguido si- una persona, un monumen-
el dispositivo Memex que mo el NSL: On Line System no que se trata de textos di- to, un hecho, una idea, una
permite almacenar el conte- NSL (1968), el Aspen Movie ferentes, que figuran juntos, fecha, etcétera, y que resul-
nido de varios libros, artículos, Map (1978), el Intermedia en una misma página; pero tan imprescindibles en el
ficheros de datos sobre diver- (1985–90). un texto no es la continua- desarrollo del hipertexto.
sos temas, todos ellos enlaza- —1986: Se inaugura el pri- ción de otro, sino que son in- —El hipertexto facilita
dos entre sí y que, mediante la mer sistema de hipetexto co- dependientes y no forman que el lector, sin terminar el
conexión electrónica, facilitan mercial Guide, que Apple in- una secuencia. texto que está leyendo, pon-
un rápido acceso. cluye en sus computadoras —Sin embargo, aunque ga en práctica el proceso de
—1965: Ted Nelson, filó- con el título de HyperCard y un texto no sea secuencia y asociación inmediata: esto
sofo humanista y sociólogo su variante Hyper Talk. continuación de otro, todos es, en tu lectura aparece un
norteamericano (1937…) fue —1991: Berners–Lee, del tienen una cierta relación en- enlace que te recuerda algo
el primero en utilizar la pa- CERN, crean el sistema tre sí: a esta relación se le de tu interés y te vas con ese
labra hipertexto, en una World Wide Web, que ad- llamaba, al principio, lexias, enlace: finalmente, vuelves o
propuesta hecha a la Asso- quiere una dimensión uni- cuya etimología significa pa- no vuelves al texto inicial.
ciation of Computering versal con la inserción del labra, vocabulario, lenguaje —Las derivaciones que
Machinerie. Para ello creó navegador gráfico para el común a los diversos textos. pueden ocurrir saliendo del
el software Xanadu, que www con el producto Mo- A través de esa palabra co- texto inicial son múltiples y
comenzó a recoger la más saic (1993), desarrollado por mún, pinchando en ella co- cada una tiene su razón de
amplia información mun- National Center for Super- mo si fuera una clave, ibas ser: a veces son por igno-
dial sobre diversos temas y computing Applications abriendo otros textos que rancia de un término que allí
que, mediante un disposi- (NCSA). tratan del mismo tema. se cita, otras veces buscas
tivo electrónico, permitía —Hoy en día se habla de más datos sobre el significa-
ficha A5 16
ACTIVIDADES
UN ÁRBOL CON 11 y dónde encajar y publicar perspectiva del periodista. nica obligan al periodista a
FRUTOS una información, ayuda a Aunque es un género infor- seguir el hilo de la noticia, a
La figura del anterior árbol buscar los datos más impor- mativo, se caracteriza porque relatarla, el reportaje se ha-
tenía 14 hojas; a éste vamos tantes e investigar más efi- el autor une a la información ce con los elementos que eli-
a colocarle solamente 11 fru- cazmente cualquier aconte- una interpretación –no su ge su autor, desde testimo-
tos que responden a los di- cimiento. opinión o juicios de valor– nios a documentación.
versos géneros periodísti- 1. INFORMACIÓN. Es un de los hechos. Esta interpre- 5. ENTREVISTA. Se da la
cos y otros contenidos, indi- texto destinado a proveer al tación puede ser una especie consideración de entrevistas
cados en el Libro de Estilo de lector de datos para que co- de análisis de la noticia que a las declaraciones hechas
La Voz de Galicia: informa- nozca la actualidad y la en- se relata, que permite al lec- por una persona a instancias
ción, crónica, análisis, re- tienda. Su principal caracte- tor sacar su conclusión. de un periodista con la fina-
portaje, entrevista, artículo, rística es la objetividad. Ni se 3. ANÁLISIS. El análisis no lidad de ser reproducidas tal
crítica, cartas al director, in- opina ni se interpreta la re- cuenta una noticia, sino que como se formulan, tras un
formación gráfica, fotografía, alidad. Eso lo hará el lector la da por conocida y rela- cuidado proceso de edición.
infografía. con la información que se le ciona distintos elementos 6. ARTÍCULO. En los artí-
Se trata de 11 pistas que te ofrezca, que debe tener sen- que permiten hacer conjetu- culos, redactores y colabo-
llevan al conocimiento, com- tido y explicarse por sí mis- ras e hipótesis sobre un radores del periódico ex-
prensión, análisis y síntesis ma, facilitando su compren- asunto y sacar conclusiones. presan sus apreciaciones
de la noticia que publica el sión a la generalidad de los Como en la crónica, en el personales acerca de todo ti-
periódico; pero, al mismo lectores. Otra característica análisis no se formulan opi- po de asuntos, preferente-
tiempo, te sirven como es- es la precisión, indicando niones o juicios de valor del mente de actualidad, o rela-
quema previo para ir a la con claridad las claves de la autor. tan con trazos literarios im-
búsqueda de noticias nuevas noticia que sean importantes 4. REPORTAJE. En el re- presiones e historias.
en la realidad de todos los dí- para entender bien de qué se portaje se combinan –en dis- 7. CRÍTICA. Las críticas son
as: ¿qué haré yo con esta no- trata: el qué, quién, cómo, tinto grado, según cada caso– artículos donde los especia-
ticia?; ¿la convierto en una cuándo, dónde, cómo, por la información, la interpre- listas en un campo determi-
entrevista, sirve para un qué, y presentándola de una tación (no la opinión) y la nado analizan obras de cre-
buen reportaje, me basta con forma que suscite el interés descripción, elaborado todo ación o espectáculos. Su fin
una foto para darla a enten- del lector. ello con un estilo personal primordial es informar y
der? La técnica de los es- 2. CRÓNICA. Es el relato de que define a su autor. Así co- orientar al lector. Las críticas
quemas previos, saber cómo una noticia hecho desde la mo la información y la cró- de películas, libros, discos,
ficha A5 18
ACTIVIDADES
consigue si logramos
1 La actividad puede ser
obras de teatro, conciertos y ofrecer información de for- doble: una, encontrar encontrar estas 11 pistas
exposiciones deben ir acom- ma que ayude al lector a en el periódico un ejemplo en el periódico, para lo cual
pañadas de una ficha donde comprender lo que sucede. para cada una de estas 11 proponemos tres variantes.
constan los datos de cada 10. FOTOGRAFÍA. Las foto- pistas y, segunda, escoger
obra o espectáculo. grafías no podrán publicar- una noticia importante y 3 Variante A: Encontrar en
uno o varios periódicos
8. CARTAS AL DIRECTOR. se cuando su calidad técni- publicarla utilizando esas las 11 pistas aquí descritas,
Son textos en los que los lec- ca no supere el mínimo exi- 11 pistas en un periódico aunque sean sobre distin-
tores manifiestan sus opi- gible, sin más excepciones compuesto en el mismo tas noticias. Esto resulta
niones sobre los más varia- que las imágenes únicas re- colegio. relativamente fácil y para
dos temas y en los que hacen lacionadas con una noticia ello no tenéis más que leer
públicos determinados asun- importante y las que consti- 2 No cabe duda que esta
segunda actividad — en qué consiste cada pista.
tos. tuyan un documento histó-
construir las 11 pistas sobre
9. INFORMACIÓN GRÁFI- rico.
una noticia— resulta un 4 Variante B: Encontrar
CA. La información se co- 11. INFOGRAFÍA. La fun- también, en uno o
munica a los lectores me- ción de la infografía es trans- poco más difícil; pero se varios periódicos, las 11
diante textos e imágenes. mitir información al lector pistas, pero que se refieran
De estas, solo las fotografías utilizando fundamentalmen- sólo a una noticia. Basta
y los infográficos se consi- te elementos gráficos, limi- buscar un notición de esos
deran auténtica información. tando los elementos de tex- que ocupan páginas y pági-
Por ello no pueden renunciar to tan solo a lo que sea im- nas y ya veréis cómo, a lo
a su objetivo fundamental: prescindible. largo de una semana,
encontraréis 11 ejemplos
sobre una misma noticia.
5 Variante C: divididos en
11 subgrupos toda la
clase, escogéis una noticia
grande, importante, intere-
sante para vosotros y com-
ponéis un pequeño periódi-
co de aula. Cada subgrupo
escribe sobre la noticia,
según la variante que le
toque: un subgrupo, repor-
taje; otro subgrupo, fotos;
otro, entrevista, etcétera.
6 Finalmente, colocáis en
el gran tablero de clase
o en el pasillo, ¡para que
otros se enteren!, vuestras
tres variantes A + B + C.
A6 CUATRO FORMAS
1. Síntesis = composición de
un todo por la reunión de sus
partes.
2. Síntesis = producir un men-
saje propio, original.
3. Síntesis = producir un plan
o programar una serie de ac-
piel se puede presentar en
cualquier zona de la superfi-
cie cutánea. No obstante, en
el 52% de los casos aparece
en las extremidades superio-
res e inferiores y, en un 47%,
en el tronco, cabeza y cuello»
tividades. SÍNTESIS 1
4. Síntesis = producir una hi- COMPOSICIÓN DE
pótesis. UN TODO POR LA
REUNIÓN DE SUS
LA NOTICIA PARTES
ACTIVIDADES
Recoge una noticia que te interese en el periódico y trata de ver
cómo está hecha la síntesis fijándote en estos pasos: el todo, las
partes o datos de la noticia, la composición del texto: qué ofrece
en primer lugar, después, más adelante y al final.
El periodista hizo una síntesis de la noticia. Más adelante te pedire-
mos que tú hagas otra, siguiendo esta primera definición:
«Composición de un todo por la reunión de sus partes».
Sintetizar SÍNTESIS 3
Producción de un plan
1 Haz un dibujo en el
la noticia encerado que diga:
«¿Por casualidad, no
Repaso [ 2 ] habrán encontrado una
pancarta?»
A7 EVIDENCIA EXTERNA
No tienes más que ver la pri-
mera página de un periódi-
co: los títulos, el tamaño de
las letras, la foto, el texto, la
referencia entre paréntesis
(sigue en las páginas...), uno
o dos comentarios y edito-
rial, cuadros gráficos resal-
tando la noticia o comuni-
cando nuevos datos, etc. To-
do ello nos puede indicar por
evidencia externa, que nos
entra por los ojos, que se tra-
ta de una noticia que el pe-
riódico valora mucho.
ACTIVIDADES
1. Escoge tres noticias que a lo largo de esta semana exista
Valorar
evidencia externa de que los periódicos le han dado una gran
valoración.
2. Busca ahora señales externas que indican claramente que el
periódico ha valorado mucho esa noticia: títulos, tamaño, etcétera.
ACTIVIDADES
1. Busca tres noticias sobre algún tema que la gente ignoraba
un poco, pero la difusión del periódico hizo que empezásemos
a preocuparnos por esa realidad.
2. Al revés, ¿conoces alguna noticia que estaba en la calle,
pero que el periódico no se hacía eco de la misma suficiente-
mente y ahora le da una gran importancia?
A8 En el Congreso Internacional
sobre Pensamiento Crítico
desarrollado del 1 al 7 de
agosto de 1991 en la Univer-
sidad de Sonoma, California,
se presentó una lista de las
35 habilidades principales
que suele tener, en mayor o
menor grado, una persona
con un buen «sentido críti-
una de estas habilidades con
el fin de tener una perspec-
tiva general de hasta dónde
llegan y en qué consisten.
—y, a continuación, en otra
serie amplia de fichas, nos de-
tendremos en las principales,
poniendo ejemplos de valora-
ción crítica sobre textos de pe-
riódico, tanto informativos co-
co». Por otra parte, Richard mo publicitarios o de opinión.
Paul, director del Centro pa-
ra el desarrollo del pensa- ¿QUÉ ES EL SENTIDO
miento crítico de la misma CRÍTICO?
Sentido
universidad, en su libro Cri- Antes de analizar cada una
tical Thinking –que lleva un de las habilidades, debemos
subtítulo sugestivo: «qué ne- plantearnos ahora mismo el
cesita cada persona para so- describir cómo podemos de-
brevivir en un mundo en finir entre todos –profesores
ACTIVIDADES
te lo mismo? ¿Qué formula- turas y en los medios de tido crítico en una persona
1 ¿Es lo mismo, hablando en
lenguaje coloquial, tener ción prefieres y por qué? comunicación? ¿Cuál es tu que lee el periódico y otra
una actitud crítica en la vida opinión? que asiste a clase de una
o tener un sentido crítico, o 2 ¿Puede darse el sentido asignatura en el colegio.
crítico o la actitud crítica
significa para tí prácticamen- 3 Escribe tres comporta-
al mismo nivel en las asigna- mientos que denotan sen-
afectivas texto.
NOTICIA 1: Fuertes lluvias de revisión contra una con- con las fechas navideñas,
dificultaron la operación re- vocatoria de concurso opo- comienza una campaña para
torno en gran parte de Es- sición libre para cubrir cua- potenciar la dieta medite-
paña, después del puente tro plazas de inspector del rránea y combatir el consu-
(6-10 diciembre) de la Cons- cuerpo de Mossos d’Esqua- mo de comida rápida y los
titución y la Inmaculada, lo dra. Esta es la primera de- productos milagro de adel-
que causó molestias y pro- manda que se presenta en gazamiento. Esta campaña se
testas de muchos automovi- España contra la discrimi- pone en marcha también
listas. Mientras tanto, en va- nación positiva a favor de la porque se está observando
rios pueblos andaluces la mujer. El mosso considera cómo la gran presión psico-
gente se echaba a la calle discriminatorio que se exija lógica por ser una mujer o un
porque veía que, al fin, las una altura mínima de 1,70 hombre estereotipado, es-
lluvias habían llegado. metros a los hombres y de belto y estilizado, está pro-
—¿Qué idea está detrás sólo 1,65 a las mujeres; por su vocando un aumento de las
del sentimiento de los auto- parte, él mide 1,65 y no pue- enfermedades de anorexia y
movilistas y qué idea está de- de acceder a la plaza. bulimia en muchos jóvenes.
trás de los sentimientos de —¿Qué sentimiento está —Detrás de esta noticia se
los jornaleros andaluces pa- detrás de la idea del mosso encuentran muchas ideas y
ra que unos se quejen y otros de Tortosa para presentar un sentimientos que condicio-
se alegren? recurso y qué sentimiento nan la campaña mediterrá-
NOTICIA 2: Un aspirante a está detrás de la idea de la nea. ¿Puedes recoger cada
mosso d’Esquadra de Torto- Consellería de Gobernación una de ellas y ver si las ide-
sa ha presentado ante la para fomentar la discrimi- as dependen de los senti-
Consellería de Gobernación nación positiva de la mujer? mientos, al revés, o está to-
de la Generalitat un recurso NOTICIA 3: Coincidiendo do junto?
FRASES las discretas: éstas, como su haber sido hecha por Él».
CATEGÓRICAS Y etimología indica (del latín —Los ayuntamientos au-
DISCRETAS discernere: discernir, anali- mentan sus impuestos mu-
Suele decirse que las perso- zar, medir) están en mayor nicipales, pero cada vez nos
nas con poco juicio crítico consonancia con el sentido sentimos más inseguros en la
tienden a utilizar palabras y crítico. ciudad
frases categóricas, como si Una misma noticia puede —Los árbitros no se atre-
buscasen en las formulacio- generar en los lectores di- ven a pitar contra los equi-
nes de estilo rotundo la se- versas afirmaciones, según pos grandes.
guridad que no tienen. En las actitudes o modos de
cambio, el sentido crítico te pensar de cada uno. Dividi-
lleva a formular tus afirma- dos en subgrupos, buscad
ciones de una manera dis- una afirmación categórica y
creta tanto en la selección de otra discreta a cada una de
palabras como en el tono con estas noticias.
que lo dices.
—No me cabe la menor NOTICIAS
duda / Tal vez se deba a... —La desaparición del COU,
—Ni se me pasa por la ca- por exigencias de la Logse,
beza / Yo pienso que... hará que las Universidades
—Esto es así y punto / tengan más autonomía en la
Tengo mis dudas, pero me admisión de estudiantes.
inclino a que... —El primer astronau-
—Sé que los demás no ta español dijo: «No he
coinciden conmigo, pero allá visto a Dios en el es-
ellos / En mi experiencia, no pacio, pero creo que
sé si en la vuestra... existe; una ma-
Es fácil distinguir entre las ravilla como la
afirmaciones categóricas y tierra tiene que
ficha A8 11
ACTIVIDADES
distintas. La palabra viene del griego «ana» que significa 2 Variables: busca analo-
gías: por tiempos pare-
conforme a; y «logos» palabra; de ahí, también, palabras cidos, por personajes simi-
análogas quiere decir palabras que se parecen, que tienen la lares, situaciones paralelas,
forma o significado de la otra. Existen muchas clases de noticias ideas afines, sitios que te
recuerdan otros, ambientes
en el periódico que tienen una analogía, un parecido con otras más o menos repetidos,
que ya pasaron o están profesiones con el mismo
sucediendo todavía. trabajo, etc.
DOS NOTICIAS
1. Sandy salva a ra de la puerta para que pu- Domingo, en una coproduc-
siete primos de un dieran salir. ción con el Convent Garden
incendio Pregunta: ¿Puedes recoger de Londres.
La niña hondureña Sandy del periódico alguna noticia Pregunta: ¿Sabes qué es un
Zepeda, de 11 años, recibirá que presente una noticia plausómetro, aparato que re-
una beca de estudios por ha- análoga, que se parezca bas- gistra la intensidad de los
ber salvado de la muerte a tante a esta de Sandy? aplausos y su tiempo de du-
sus siete primos durante el ración? Escoged, por ejem-
incendio de su vivienda en 2. Aplausos de 15 plo, tres noticias análogas,
Tegucigalpa. La casa donde minutos parecidas, que merezcan
Sandy vivía con su madre, Con 15 minutos de aplausos aplauso. Leedlas delante de
cinco hermanos y sus siete acogió el público del Teatro un grupo de compañeros de
primos fue destruida por el Real el sábado el nuevo otra clase y decidles que las
fuego el 20 de enero. Los ni- montaje de Parsifal, de Wag- aplaudan según cuál les gus-
ños se quedaron encerrados ner, que después de ochen- te más de las tres. ¿Coinci-
en una habitación, pero la ta años regresaba al coliseo dieron con vuestro posible
pequeña se metió entre las madrileño con un reparto de aplauso en tiempo e intensi-
llamas y rompió la cerradu- lujo encabezado por Plácido dad?
ficha A8 19
ACTIVIDADES
En el periódico encontrarás
DOS NOTICIAS tarán enseguida a más gente, adopten las medidas nece-
Con las dos noticias que viendo que no tendrán que sarias para incorporar el
presentamos a continuación cargar con ellos, aunque les subtitulado a las películas de
se trata de ver qué creencia vaya mal el negocio (CPO) cine con el fin de facilitar el
propia oculta (CPO) puede El despido libre del tra- acceso a ellas de personas
estar debajo de cada afirma- bajador fomenta el que los con discapacidades auditi-
ción: la primera está hecha empresarios contraten sólo a vas. (CPO)
por empresarios; la segunda aquellas personas que les
por un sindicato de trabaja- cuestan menos; y, cuando
dores. No se trata de ver lleven algún tiempo en la
quién, a tu juicio, tiene razón empresa y tengan que pa-
sino de cuáles son las cre- garles más porque llevan
encias, sentimientos, ideas años en la seguridad social,
que están ocultas en ambas etc. los echarán a la calle y
afirmaciones. ficharán a otros que les cues-
ta menos: eso sería un abu-
1. EL PROBLEMA DEL so de la empresa y una inse-
DESPIDO LIBRE guridad para el trabajador
Lo mejor es el despido libre (CPO)
del trabajador: si no nos gus-
ta como trabaja, a la calle, 2. CINE CON
porque la empresa es nues- SUBTÍTULOS PARA
tra; así lograremos que cada SORDOS
uno trabaje más, por miedo El grupo parlamentario de
a ser despedido si no fun- Izquierda Unida ha presen-
ciona bien; y, por otra parte, tando una iniciativa en el
aumentaremos el empleo, ya Congreso de los Diputados
que los empresarios contra- en la que propone que se
cognitivas palabras.
«¡SIEMPRE LO
MISMO!»
Comenzamos la clase con la
búsqueda de noticias en el
periódico a las cuales se les
pueda poner a continuación
frases como estas:
—¡Siempre lo mismo!
—¡Otra vez!
—¡Y dale! trada a la ciudad, que el al-
—¡Disco rayado! calde anunció como ‘defi-
—¡Es que no aprendemos! nitiva’ y ‘segurísima’, diez 4 Los entrenadores siem-
Alumnos de 4.º de secun- coches implicados en un ac- pre se las arreglan para
daria y 1.º de bachillerato eli- cidente colectivo» (¡Otra quedar bien en sus declara-
gieron noticias referentes a vez!) ciones. ¿Es esa la cuestión
terrorismo, accidentes, los —«La última palabra de fondo?
árbitros de fútbol, las gue- siempre la tienen las urnas;
rras, el racismo, la corrup- pero esta vez el voto del pue-
ción, entre otras: blo ha sido manipulado»
—«Después de tres meses (¡Disco rayado!)
de calma, y cuando todo el —«Jugamos bien; pero,
mundo pensaba que no vol- como siempre, cedimos te-
verían a hacerlo, los terro- rreno al adversario, el árbi-
ristas han vuelto a las anda- tro estaba en contra y ter-
das» (¡Siempre lo mismo!) minamos perdiendo injusta-
—«En la rotonda de en- mente» (¡No aprendemos!)
ficha A8 25
ACTIVIDADES
LA «P» DE
PROBLEMA
Coloca un «P» en rojo sobre
cada una de las noticias que
presentan o son causa de al-
gún problema que es nece-
sario solucionar. ¿Cuántas
«pes» encuentras?
—Un satélite chino de
2.000 kilos de peso puede
caer sobre la tierra a 645
km/hora, abriendo un cráter – Recoge otras noticias de Definición del problema:
de 30 metros de diámetro tu interés particular y colo- en medio de todo lo que pa-
—Más de 20 pobladores ca sobre ellas una «P» sa, qué es realmente lo que
paraguayos de la región ári- constituye el problema.
da del Chaco occidental LA RESOLUCIÓN DE Promoción de ideas: pro-
mueren a causa de una en- PROBLEMAS (RP) poner ideas distintas, sin fi-
fermedad provocada por una Ahora, entre todos, fijaos en jarse demasiado si son posi-
pequeña rata silvestre aquellos problemas para los bles, útiles o no, con el fin de
—El director general de la cuales, tal vez, se os ocurra alentar la creatividad entre
Unesco afirma que en los alguna solución, siguiendo el todos.
próximos 20 años desapare- esquema usual de la técnica Propuesta de solución: en
cerán mil idiomas de la tie- RP. este paso es necesario ate-
rra de los cinco mil existen- Situación del problema: rrizar y ver qué idea resulta
tes hoy en día ambiente, geografía, antece- mejor: práctica, fácil, efecti-
—El tribunal de la ciudad dentes históricos que sitúen va, barata, duradera.
argelina de Tizi Uzu dictó un poco de qué se trata. Aceptación de la solu-
ayer doce condenas a muer- Recogida de datos: in- ción: a veces las solución no
te en contra de extremistas is- vestiga sobre el qué, quién, es efectiva porque algunos
lámicos armados, acusados de cuándo, dónde, cómo, por no la aceptan; el resolver
haber perpetrado atentados qué pasa todo eso que cau- problemas supone también
en la provincia de Burmedés sa el problema. lograr la aceptación.
ficha A8 27
ACTIVIDADES
cognitivas plinarmente.
2 Después se presentan
todas las noticias al
2 Después, en rueda, se
van pasando la noticia
dialogando tos".
Para conseguir que los licen propuestas diversas, para aprender un tema, tas, reacciones de los alum-
alumnos desarrollen su sen- vean pros y contras de las so- —fomentan el sentido de nos con los contenidos, in-
tido crítico, hay profesores luciones, comprueben in- la investigación, más que el formes, datos que el profesor
que hacen lo siguiente: vestigando lo que afirman, dar, sin más, respuestas ce- proponga,
—dan menos tiempo a la colaboren cada uno indivi- rradas para todo, —disminuyen un poco el
información previa y lo- dualmente en un trabajo co- —facilitan el que los tiempo de dar contenidos y
gran meter a sus alumnos en operativo del grupo, autoe- alumnos no sólo opinen so- aumentan el tiempo de tra-
debate y discusión ante un valúen sus trabajos, bre determinados conteni- bajo personal sobre esos
hecho o situación proble- —logran en clase un cier- dos que se les propone sino contenidos por parte de los
mática, to ambiente informal que que sean críticos y creativos alumnos.
—escogen muy bien la facilitan la expresión libre de en la organización del
opinión de los alumnos, ideas y sentimientos, aprendizaje: tiempos, ma-
aunque sean contradictorias, —formulan un doble tipo teriales, técnicas, recursos,
y les ayudan a que por sí de preguntas que favorez- —usan frecuentemente el
mismos las analicen sin im- can el análisis crítico; pero aprendizaje por resolución
poner, sin más, su criterio, que incitan a que el alumno de problemas,
—programan, como parte busque creativamente di- —les ayudan a describir
fundamental del objetivo de versas soluciones, sus procesos mentales:
su clases, el dedicar siste- —atienden mucho a los ¿cómo llegaste a esa conclu-
máticamente tiempo espe- diversos estilos de apren- sión? ¿qué pasos has dado
cífico de crítica y creati- dizaje que tiene cada alum- para lograr esa idea creativa?,
vidad para que los alumnos no: unos son más analistas —fomentan un trabajo en
critiquen y sean creativos en lógicos y a otros les gusta clase a partir de situaciones
las materias propias de cada más la síntesis y lo creativo, que centran la atención del
asignatura, u otras particularidades: alumno; a partir de ahí, co-
—les preparan para que unos saben escuchar mejor y mienzan su proceso de
sepan trabajar en grupo: se otros necesitan apoyos vi- aprendizaje donde se com-
escuchen unos a otros, ana- suales y hacer experiencias binan las opiniones, pregun-