El Método de Stanislavsky
El Método de Stanislavsky
El Método de Stanislavsky
pdf&chrome=true
El mtodo Stanislavsky cmo una persona puede controlar el rendimiento en los aspectos ms intangibles e incontrolables del comportamiento humano, tales como las emociones y la inspiracin artstica.
- El actor tiene que estudiar cmo pronunciar cualquier discurso sin dejarlo a la casualidad, porque la naturaleza del personaje y la ma son totalmente contrarias. - Luchar contra la palabra ampulosa. "Escuchar" las rplicas. Hablar con sinceridad y naturalidad. - El actor que no est suficientemente entrenado, inevitablemente se pierde, deja de vivir con los sentimientos e ideas del personaje. - Stanislavsky, al observar la interpretacin de los grandes actores y de s mismo, comprendi que slo es posible sentirse libre en escena al entregarse completamente a las circunstancias de la obra, ponindose en lugar del personaje, creyendo en que todo lo que ocurre con l es real. Para ello, tiene que despertar en el intrprete su naturaleza creativa, dar impulso a su fantasa para que ella empiece a trabajar en la direccin sugerida por la propia situacin. El actor debe creer ciegamente en la verdad ficticia. - "Creer en la invencin del otro (el autor) y empezar a vivirla sinceramente" - Si el actor ve por s mismo aquello sobre lo que debe hablar o de lo que debe convencer a su interlocutor en escena, conseguir conquistar la atencin del espectador con sus visiones, convicciones, creencias. Con sus sentimientos. - Hay que asimilar todo el complejo comportamiento psicofsico del personaje. - Cada palabra del texto, cada suceso, cada hecho del personaje deben ser objeto de anlisis.
El actor debe aprender a visualizar los sucesos de la vida del personaje, para que as, al hablar de ellos, comunique al menos una pequea parte de lo que sabe acerca de los mismos. - Estas visualizaciones del personaje tienen que ser para el actor como sus propios recuerdos. Al presentarse el actor ante el espectador como una persona viva de una u otra poca, la ms pequea falta de autenticidad de su actitud interna o externa obligar inmediatamente a un espectador perceptivo a ponerse en guardia. Al recitar un monlogo, los silencios puede creerse que sean detenciones, pero no son detenciones ni agujeros, son "conversaciones con el silencio". No ha interrumpido la comunicacin con el espectador. No hay que precipitarse. Los actores creen que si no pronuncian sus pensamientos en voz alta no podrn ser comprendidos y contagiados al espectador. Si el actor tiene esos pensamientos se reflejar sobre todo en sus ojos. El espectador no sabr qu palabra pronuncia pero s acertar con el estadio interior del personaje, estar cautivado por el proceso orgnico. - El quebrantamiento de la unin entre el monlogo interno y la rplica del autor empuja inevitablemente al actor a la sobreactuacin y a la pronunciacin formal del texto. - El monlogo interno exige la ms profunda penetracin en el mundo interno de la persona representada. - Es lo principal en el arte: que el actor sepa pensar en escena del mismo modo en que piensa el personaje por l creado. El arte surge cuando el actor aprende a descubrir y desvelar el subtexto a travs de la pausa psicolgica. - El actor, en estas pausas, se percata mentalmente de lo que est hablando. Pero conviene no abusar. Importante que el tempo-ritmo del actor no se confunda con el tempo-ritmo del personaje. - Los grandes actores escuchan todo lo que ocurre en escena aunque no estn ellos presentes. Es muy importante percibir a qu tempo-ritmo va la funcin. - Cada situacin, dependiendo de los cambios, exige un tempo-ritmo diferente. - Si cogemos el tempo-ritmo exacto, los sentimientos y vivencias adecuados surgirn de forma natural, por s mismos. Pero en cambio, si ste es inexacto, de la misma forma nacer un sentimiento completamente inadecuado que ser imposible corregir sin el correspondiente cambio de tempo-ritmo. Pues esto es a grandes rasgos el mtodo Stanislavsky, si lo utilizis seguro que aprenderis a conocer el personaje mejor y sobre todo a "sentirlo" dentro de vosotros y por lo tanto actuar como si fuera l. El pblico lo agradecer.
La verosimilitud
La memoria emotiva
Pero fue el propio Stanlisavsky el que descubri que esta tcnica se basaba en un supuesto falso como es el asumir que las emociones pueden ser convocadas voluntariamente cuando, en realidad, la vida nos demuestra cotidianamente todo lo contrario: que las emociones no dependen de nuestra voluntad. y por lo tanto la accin es el resultado de un estado emocional preconcebido cuando, en realidad, an no se ha transitado la experiencia para llegar creblemente a ese estado emocional. Todo este proceso produce el desprendimiento del actor del aqu y ahora que es fundamental a fin de dar origen a las conductas imprevisibles del personaje e investigar sobre las mismas.
Acciones fsicas Dejar que el momento fluya, estar Ya que las emociones no depende de una decisin
generar las condiciones ms apropiadas posibles para la aparicin de las emociones, concentrar su atencin en el modo ms eficaz de atraerlas. De esta manera por intermedio de la accin fsica el actor comienza a hacer para creer y va desatando el proceso de interaccin con el partner y su entorno comprometiendo gradualmente sus niveles fsico, intelectual y emotivo
Evocacin emotiva, autoconocimiento, relajacin muscular, desarrollo de la imaginacin, trabajos de improvisacin, etc fueron formando el esqueleto sustentor del mtodo Stanivslaski utilizado hoy en la gran mayora de las academias de actuacin. equilibrio entre el interior y exterior del actor
El Actors Studio fue fundado en Nueva York en octubre de 1947, por Cheryl Crawford, Elia Kazan y Robert Lewis invitaron en 1949, a Lee Strasberg para que se incorporara al Actors Studio. http://www.ciao.es/Stanislavsky__Opinion_1153812
http://www.google.com.co/#hl=es&site=&source=hp&q=stanislavski+y+el+actors+studio&oq=stan islavski+y+el+actors+studio&gs_l=hp.3...1080.10334.0.10548.29.27.1.1.1.1.207.2747.10j16j1.27.0. ..0.0...1c.1.1hWv7kWNKl4&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=5d0d45928aaecd96&biw=1549&bih=766 http://www.actors-studio.com/history/index.html http://www.teatro.meti2.com.ar/teatristas/notables/stani/stani.htm http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/5834136/De-Stanislavski-al-Actor-Studios_Breve-resumen-historico_.html http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Method_a cting&prev=/search%3Fq%3Dstanislavski%2By%2Bel%2Bactors%2Bstudio%26hl%3Des%26biw%3 D1549%26bih%3D766%26prmd%3Dimvns&sa=X&ei=TtptUKb5I5O88wTCqoEI&ved=0CDYQ7gEwA w http://www.claqueta.es/articulos/el-actor%E2%80%99s-studio.html http://theactorsstudio.org/studio-history/ http://www.dramateatro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11:el-actorsstudio-una-mitica-escuela-de-actores&catid=1:direccion-teatral&Itemid=15 http://www.actors-studio.org/joomla/index.php/textos-interesantes/actuacion/item/342constantin-stanislavski http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Stanislavski http://oscarfelipechavez.blogspot.com/2008/03/las-herramientas-completas-del-mtodo.html