Ud6 Autom Indust

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Ud.

6 Esquemas y circuitos bsicos

ndice del libro

Ud. 6 Esquemas y circuitos bsicos


1. Los smbolos en los esquemas de automatismos 1.1. Identificador con una sola letra 1.2. Identificador con una segunda letra 1.3. Identificador con un nmero delante de la letra de funcin 2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.1. Esquemas de fuerza y mando 2.2. Conexin y proteccin del circuito de mando 2.3. Circuito de mando a tensiones reducidas 2.4. Sealizacin del estado de los contactores 3. Realimentacin 4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.1. El rel trmico 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos Continuacin

ndice del libro

Ud. 6 Esquemas y circuitos bsicos


5. Reglas bsicas para la obtencin de circuitos elctricos cableados 5.1. Activar-poner en marcha 5.2. Desactivar-parar 5.3. Condicin a la activacin de otro contactor 5.4. Condicin a la desactivacin de otro contactor 6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores 7. Uso del temporizador en circuitos de mando PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro Anterior

PRCTICA PROFESIONAL 2 Inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante conmutador rotativo

EN RESUMEN

ndice del libro

1. Los smbolos en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.1. Partes de un smbolo elctrico

ndice de la unidad

1. Los smbolos en los esquemas de automatismos 1.2. Identificador con una segunda letra

Ud.6

Figura 6.2. Uso de segunda letra en identificador de smbolo

ndice de la unidad

1. Los smbolos en los esquemas de automatismos 1.3. Identificador con un nmero delante de la letra de funcin

Ud.6

Figura 6.3. Contactor KM5 que se encuentra representado en la pgina 1

Figura 6.4. Contactor KM20 que se encuentra representado en la pgina 3

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales

Ud.6

Figura 6.5. Esquema de conjunto para el arranque de un motor trifsico mediante un contactor controlado por un interruptor monopolar

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.1. Esquemas de fuerza y mando

Ud.6

Figura 6.6. Esquema de fuerza y mando representacin separada

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.1. Esquemas de fuerza y mando

Ud.6

Figura 6.7. Representacin realista del circuito

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.1. Esquemas de fuerza y mando

Ud.6

Figura 6.8. Esquema MAL dibujado

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.2. Conexin y proteccin del circuito de mando

Ud.6

Figura 6.9. Ejemplos de dispositivos de proteccin contra cortocircuitos en el circuito de mando

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.3. Circuito de mando a tensiones reducidas

Ud.6

Figura 6.10. Transformador de mando

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.3. Circuito de mando a tensiones reducidas

Ud.6

Figura 6.11. Fuente de alimentacin para circuito de mando de corriente continua

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.3. Circuito de mando a tensiones reducidas

Ud.6

Figura 6.12. Mando a 24 V de corriente alterna

Figura 6.13. Mando a 24 V de corriente continua

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.4. Sealizacin del estado de los contactores
Figura 6.14. Lmpara de sealizacin para cuadro elctrico (SIEMENS AG)

Ud.6

ndice de la unidad

2. Representacin de esquemas de automatismos industriales 2.4. Sealizacin del estado de los contactores

Ud.6

Figura 6.15. Conexin de lmpara de sealizacin en paralelo a bobina de un contactor

ndice de la unidad

3. Realimentacin

Ud.6

Figura 6.16. Uso de la realimentacin

ndice de la unidad

3. Realimentacin

Ud.6

Figura 6.17. Botonera marchaparo (SIEMENS AG)

ndice de la unidad

3. Realimentacin

Ud.6

Figura 6.18. Arranque de un motor trifsico, a travs de un contactor, mediante pulsadores de marcha y paro

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.1. El rel trmico

Ud.6

Figura 6.19. Partes del rel trmico (SIEMENS AG)

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.20. Rel trmico (ABB)

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.21. Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro con proteccin por rel trmico

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.22. Cableado del circuito sin lmparas de sealizacin

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.23.

ndice de la unidad

4. Arranque de motores trifsicos de corriente alterna 4.2. El rel trmico en los esquemas de automatismos

Ud.6

Figura 6.24.

ndice de la unidad

5. Reglas bsicas para la obtencin de circuitos elctricos cableados 5.2. Desactivar-parar

Ud.6

Figura 6.25. Reglas para la activacin y desactivacin de un contactor desde varios puntos

ndice de la unidad

5. Reglas bsicas para la obtencin de circuitos elctricos cableados 5.4. Condicin a la desactivacin de otro contactor

Ud.6

Figura 6.26. Condicin a la activacin

Figura 6.27. Condicin a la desactivacin

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores

Ud.6

Figura 6.31. Cambio del sentido de giro de un motor trifsico

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores

Ud.6

Figura 6.32. Esquema de fuerza para la inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante contactores

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores

Ud.6

Figura 6.33. Diferentes conjuntos de contactores con enclavamiento mecnico para realizar la inversin del sentido de giro en motores trifsicos

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores

Ud.6

Figura 6.34. Representacin de enclavamiento mecnico entre dos contactores

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores

Ud.6

Figura 6.35. Enclavamiento elctrico

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores Circuitos de mando utilizado para invertir el sentido de giro de motores trifsicos

Ud.6

Figura 6.36. Esquema de mando: inversin del sentido de giro mediante conmutador rotativo de tres posiciones

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores Circuitos de mando utilizado para invertir el sentido de giro de motores trifsicos

Ud.6

Figura 6.37. Esquema de mando: inversin del sentido de giro mediante pulsadores pasando por paro

ndice de la unidad

6. Inversin del sentido de giro de motores trifsicos con contactores Circuitos de mando utilizado para invertir el sentido de giro de motores trifsicos
Figura 6.38.

Ud.6

Esquema de mando: inversin del sentido de giro mediante pulsadores pasando por paro

ndice de la unidad

7. Uso del temporizador en circuitos de mando Arranque temporizado de un motor

Ud.6

Figura 6.42. Esquema de mando

Figura 6.41. Esquema de fuerza

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro

Ud.6

HERRAMIENTAS Herramientas bsicas del electricista

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro MATERIAL Panel de pruebas utilizado en las prcticas anteriores Bornes para ral Un magnetotrmico tripolar Un magnetotrmico monopolar Cable de lnea de 1,5 mm2 Cable de lnea de 2,5 mm2 Manguera de 5x 2,5 mm2 Dos botoneras de superficie para dos elementos.

Ud.6

Dos pulsadores para cuadro. Uno NO de color verde y otro NC de color rojo Dos pilotos para cuadro (uno amarillo y otro rojo) Un contactor con bobina a 230 V Un rel trmico adecuado para la corriente nominal del motor Motor trifsico de 400 V y de menos de 1 kW de potencia
ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro

Ud.6

Figura 6.52. Representacin grfica del objetivo del caso prctico inicial

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro

Ud.6

Figura 6.53. Esquema de fuerza y mando

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro

Ud.6

Figura 6.54. Ubicacin de la aparamenta sobre el panel de pruebas

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 1 Arranque de un motor trifsico con pulsadores de marcha y paro

Ud.6

Figura 6.55. Cableado completo del panel de pruebas

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 2 Inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante conmutador rotativo

Ud.6

HERRAMIENTAS Herramientas de electricista Tenaza de engastar punteras

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 2 Inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante conmutador rotativo
MATERIAL Panel de pruebas utilizado en las prcticas anteriores Bornes para ral Un magnetotrmico tripolar Un magnetotrmico monopolar Cable de lnea de 1,5 mm2

Ud.6

Cable de lnea de 2,5 mm2 + 1 m de hil rgido de la misma seccin Manguera de 5 x 2,5mm2 Una botonera de superficie para dos elementos Una botonera de superficie para tres elementos Un interruptor rotativo de tres posiciones (I-0-II) Tres pilotos para cuadro (Verde, amarillo y rojo) Dos contactores con bobina a 230 V o un conjunto inversor con enclavamiento mecnico Un rel trmico adecuado para la corriente nominal del motor Motor trifsico de 400 V y de menos de 1 kW de potencia ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 2 Inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante conmutador rotativo

Ud.6

Figura 6.56. Ubicacin de elementos en el panel de pruebas

ndice de la unidad

PRCTICA PROFESIONAL 2 Inversin del sentido de giro de un motor trifsico mediante conmutador rotativo

Ud.6

Figura 6.57. Detalle de los puentes para el cableado del inversor

ndice de la unidad

EN RESUMEN

Ud.6

ndice de la unidad

Ud.6

ndice del libro

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy