Tiwanaku El Puquin1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Tiwanaku el Puquina, los Incas y su Idioma Secreto y la Piedra del Lago Titicaca (Poquinacocha) (Contactos)

Tabla de Materias

Tiwanaku La lengua Secreta de los Incas Dice Garcilaso de la Vega Continua Cerrn Palomino El idioma particular de los incas Los Tiwanakotas y su viaje al Cuzco La invasin a Tiwanaku y la isla del sol La invasin aymara Pachacutec

Tiwanaku

He odo afirmar a indios [kollas] que los incas hicieron los edificios grandes del Cuzco por la forma que vieron tener la muralla o pared que se ve en este pueblo; y aun dicen ms, que los primeros incas practicaron de hacer su corte y asiento della en este Tiahuanaco. Cieza de Len.

Garcilaso; los orejones hablaban distinto de como hablaba el resto del pueblo inka.

La lengua Secreta de los Incas

2En este reino hay mucha diferencia en los naturales de lenguas; pero en todo l los caciques y principales de los repartimientos tenan obligacin de saber la lengua

general que llaman quchua, para saber y entender lo que se les mandaba de parte del inga, y para que, yendo a su corte, la entendiesen sin intrprete; y entre el mismo inga y su linaje y orejones hablaban otra, y sta ningn cacique ni dems personas de su reino tenan licencia para aprendella ni vocablo de ella )

Cantos de Andrada ([1586] 1965: 307)

Ahora daremos algunos detalles del eminente investigador y lingista peruano Rodolfo Cerrn Palomino.

Garcilaso de la Vega y el padre Bernab cobo hablan del uso de un idioma paticular utilizado por los incas.

Dice Garcilaso de la Vega

que los Incas tuvieron otra lengua particular que hablavan entre ellos, que no la entendan los dems indios ni les era lcito aprenderla, como lenguaje divino, agregando que, segn informacin de sus corresponsales, ella se ha[ba] perdido totalmente, porque, como pereci la repblica particular de los Incas, pereci tambin el lenguaje dellos 3

El Padre Cobo tambin da detalles de esta lengua tan particular.Cobo, quien da cuenta de que los incas saban, adems de la general,

otra distinta, de que usaban solamente entre s cuando trataban y conversaban con los de su linaje 4 la misma que hablaban los indios del valle de Tampu,

Sitio mtico de origen de mito fundacional incaico de la pacarina, las ventanas y salida de los hermanos ayar historia con el cual nosotros no estamos de acuerdo, este mito de Tampu-Tocco es tardo, pues los incas salieron de Tiwanaku. Garcilaso seala esto y adems el Puquina se hablaba en Tiwanaku en tiempos anteriores a la terica cultura tamputoqueana, detallada por Montesinos luego de la cada de la dinasta Amauta, indudablemente tiwanacota.

Debemos considerar en este punto que segn Cabello de Balboa, en su libro historia del Peru, Guayna Capac visito Tihuanacu, donde se hizo admirar los inmensos edificios que exista todava. Luego fue al clebre templo de Titicaca, Isla del Sol, para ofrecer sacrificios a Ticci-Viracoca-Pachacamac.

Muchos indios pretenden que los hermanos, Ayar, que aparecieron en PacariTambo, como he relatado en el primer captulo, eran naturales de Titicaca, y que fue en ese lugar donde se fabricaron las vestiduras con las cuales se aparecieron la primera ves.

Cobo tambin detalla este hecho, Guayna Capac, Visito de camino el templo de titicaca, adonde se detuvo muchos das haciendo sus ayunos y oraciones. Mand a sacrificar all a su padre el sol los que traa en prisin de los que se haban revelado, los cuales no quiso llevar al Cuzco para el triunfo, porque eran muy pocos.

Franklin Peace seala que a pesar de todos los estudios de los investigadores no se ha llegado a definir bien cundo en qu poca habra mmicamente surgido Manco Cpac de las aguas del lago Titicaca, o, mejor, en palabras de Garcilaso, cuando habra llegado Manco Cpac al Cusco procedente de Tiahuanaco.

Con esta aclaracin continuamos:

El Padre Cobo tambin asegura sobre el idioma secreto.

que con la mudanza que han tenido las cosas este reino con el nuevo mando de los espaoles, [dicha lengua] la han ya olvidado los descendientes de los incas5

Continua Cerrn Palomino

Pues bien, a estar nicamente por las noticias de Garcilaso, a quien suele tildrsele de fabulador, e incluso las de Cobo, cuya informacin tarda podra suscitar dudas, habra suficientes razones para no tomar demasiado en serio la veracidad del mencionado idioma arcano.

De hecho, en tales trminos se pronunciaba Johann Jacob von Tschudi, hasta antes de toparse con un dato ms temprano, adems de espontneo y desinteresado, como el ofrecido por el corregidor Rodrigo Cantos de Andrada, en su Relacin de la Villa Rica de Oropesa y minas de Guancavelica (cf. Cantos de Andrada

[1586] 1965: 307; ver epgrafe). Ante tan reiterado testimonio, coincidente con el proporcionado por el Inca, el fillogo y viajero suizo declara que se inclinaba a no impugnar de manera absoluta, como lo he hecho hasta ahora, la exactitud de aquella afirmacin, aunque no se han disipado todas las dudas que al respecto abrigo (cf. Tschudi [1891] 1918: I, 164). Tales dudas tenan que ver con la procedencia del lxico que el Inca Garcilaso atribuye a la lengua particular.6

El idioma particular de los incas no era ni el Aymara ni el Kechua

Martn de Mura nos da el detalle que nos indica que no pudo ser ni el Aymara ni el Kechua el idioma secreto o hiertico de los incas.

Que el aimara no poda ser el idioma particular al que hace referencia la fuente escrita ya nos lo advierte el cronista Mura. En efecto, este historiador, hablndonos de la educacin especial de que eran objeto en la corte los miembros de la elite (los hijos de los principales y de los orejones), refiere que el primer maestro, de los cuatro que tenan,enseaba al principio la lengua del Ynga, que era la particular que l hablaba, diferente de la quichua y de la aymara, que son las dos lenguas generales de este reino

(cf. Mura, op. cit., II, XII, 377;

Los Tiwanakotas y su viaje al Cuzco

Como llegaron los incas, Puquinas, al Cuzco y como llega el Puquina con ellos.

Ahora bien, el escenario histrico dentro del cual podra explicarse, a manera de hiptesis, la gnesis del idioma particular sera aproximadamente el sugerido por Middendorf, que a su vez se apoya en las informaciones que emanan de los mitos

relativos al origen de los incas y su ulterior emplazamiento a orillas del Huatanay (cf. Middendorf, op. cit., 88-89). Segn ello, los incas primigenios habran sido un grupo de migrantes, procedentes del Titicaca (= lago de Poquina), que en su marcha en direccin noroeste en busca de mejores tierras habran llegado al valle del Cuzco, donde, tras librar algunas escaramuzas con las naciones originarias (Sahuasira, Antasaya y Hualla) para luego entablar alianzas con sus lderes, se entronizan en l.

Desde Tiwanaku la elite huyo a la isla Titicaca donde permaneci un tiempo y de all con el mtico Manco Capac se desplazan hacia el Cuzco. Los Tiwanacotasincas llevan el conocimiento necesario para organizar un imperio, El imperio incaico.

Veamos ahora que dice Espinosa Soriano, 9

Una caravana de emigrantes escapados de Tiwanaku, hacia fines del siglo XII, de la era actual, lograron :

Zafarse y evadirse en busca de refugio en tierras ubicadas al norte de su hbitat primigenio, tras la derrota de su ejercito por huestes invasoras y que no logr armar una resistencia adecuada. La lite gobernante fue perseguida y casi ntegramente extinguida. Solo algunos miembros de la mitad meridional de la urbe pudieron salvarse, refugindose en la Isla del Sol, donde se refugiaron por algunos aos. Empero, all fueron atacados por fuerzas del seoro lupaka, por su caudillo Khari, de donde aquellos que no fueron masacrados pudieron huir en balsas de totora y desembarcar en la Baha de Puno.

La invasin a Tiwanaku y la isla del sol

Pedro Cieza de Len, en su libro la Crnica del Per, relata que en la isla mayor isla del sol, del lago Titicaca existieron gentes blancas y que tenan barbas, quienes fueron exterminados por Cari. Segn Antonio Vzquez de Espinosa8 Capac Yupanqui 4 rey redujo a Cari y Chipana, de la provincia de Paria, quienes tenan entre si competencias y crueles guerras.

Sin embargo, segn Garcilaso de la Vega, a partir del cuarto inca Mayta Cpac empez la conquista de los aymaras.

La invasin aymara

Los aymaras aparecen despus de la decadencia de Tiahuanaco imperial y no se sabe exactamente sobre su origen anterior a ella. 11

Segn algunos cronistas espaoles y documentos del siglo XVI, los aymaras vinieron del sur (Coquimbo y Copiap) a poblar el actual espacio aymara, comprendido desde Qillacas hasta Lupaqa-Chucuito y Hatun Colla. Lo que quiere decir que los aymaras se desplazaron desde el sur hacia el norte invadiendo pueblos existentes, avanzando despus hasta Cusco y Wari. Este desplazamiento aymara habra ocasionado de alguna manera la destruccin de Tihuanaco y Wari. Lo que en la perspectiva lingstica confirmara que los tihuanacotas habran hablado el idioma puquina y no el aymara. Y en efecto,hasta finales del siglo XVI, en la zona comprendida por el lago Titicaca y el norte de La Paz, an se hablaba puquina (GISBERT-ARZE-CAJIAS 1987: 136).10

Consideramos aqu como en La Crnica del Per de Pedro Cieza de Len (1550), que Chucuito es una poblacin antigua, gobernada por Khari y Yumalla.(Zapalla). El mismo autor refiere en El Seorio de los Incas (2 parte, Cap. 4 y 41) que Khari saliendo del valle de Coquimbo lleg al pueblo de Chucuito, luego se dirige a las Islas del Titicaca, donde combati con mucha gente que habitaba en ella, quedando ganador. A su regreso y previa inspeccin de todo el territorio Lupaqa, ordena construir pueblos como Acora, Ilave, Xulli (Juli), Pomata, Zepita y Yunguyo.

Y aadamos, como en el captulo 100 de La Crnica del Per de Pedro Cieza de Len, que

"antes que los incas reinasen, cuentan muchos indios de estos collas que hubo en su provincia dos grandes seores, el uno tena por nombre Zapana y el otro Cari), y que estos conquistaron muchos pucares, que son sus fortalezas; y que el uno de ellos entr en la laguna del Titicaca, y que hall en la isla mayor que tiene aquel palude gentes blancas y que tenan barbas, con los cuales pele de tal manera que los pudo matar a todos. Y ms dice: que pasado esto tuvieron grandes batallas con los canas y con los canches. Y al fin de haber hecho notables cosas estos dos tiranos o seores que se haban levantado en el Collao, volvieron las armas contra s dndose guerra el uno al otro, procurando el amistad y favor de Wiracocha inca, el cual trat la paz en Chucuito con Cari, y tuvo tales maas que sin guerra se hizo seor de muchas gentes de estos collas".

No hay dudas que los hombres barbados de la isla del sol eran tiwanacotas que se quedaron all y no siguieron a Manco Capac. Pachacutec

Durante el gobierno de Pachactec, en el sur del Cusco estaba la provincia llamada Qullasuyu o Qullaw, "tierra muy poblada", en la que gobernaba un cinche llamado Chuchi Cpac o Qulla Cpac.

ste creci en autoridad y riqueza con las "naciones" del Qullasuyu. Los qullas le spetaban, "por lo cual se haca llamar" Inca Cpac. Como consecuencia de esto, Pachactec determin conquistar diplomticamente al referido Cpac y a todas las provincias del Qullaw. Poco despus, y luego de tomar preso a Chuchi Cpac y sus caudillos, Pachactec fue a Hatun Qulla, gran collao, donde estaba la "silla y morada" del mencionado Cpac y all los dems "le vinieron a obedecer" trayendo muchos presentes consistentes en oro, plata, ropas y otras cosas de valor (IBARRA 1978: 242-243). Despus, su hijo Tpac Yupanqui someti definitivamente a los aymaras, tanto qullas como no-qullas (CHOQUE, HANS VAN DEN VERG,SCHIFFERS 1992: 61-64).12

Curioso entonces el hecho de que en tiempos de Pachactec, de 1440 a 1470 (siglo XV) el imperio incaico empezaba a expandirse por estas regiones, desde Chucuito hasta Desaguadero. Pachacutec, en su afn de conquistar nuevos territorios y extender su doctrina religiosa, lleg a tierras donde se encontraban los emperadores Lupaqa Khari y Zapana, defendiendo el territorio aymara. El Inca llegaba en compaa de los collas Jatun y Paucar (estos ltimos, rivales eternos de Khari y Zapana). Y es as como el ejrcito

Lupaqa se prepar para lo que iba a ser el cruel y sanguinario enfrentamiento entre ambos bandos: Lupaqas y Collas. Al encontrarse ya las dos tribus en el lugar denominado Bebedero y puestos a entrar en combate, se present el ave Lully (smbolo de la paz) para impedir aquello que iba a ser una matanza. Al observar aquel fenmeno, ambas tribus, decidieron poner fin a la batalla y en lugar de ello sellar la paz. (PORTUGAL CATACORA Revista Lully 2003: 3). Interesante darnos cuenta de que la batalla se da en el lugar llamado Bebedero, cerca del actual Juli, y no precisamente en Chucuito.

Idioma puquina
El puquina o pukina es una lengua prehispnica ya extinta que se habl en lo que hoy son los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua, Tacna, parte de Cusco, y los alrededores del lago Titicaca hasta el altiplano boliviano y chileno. An pueden encontrarse restos de este idioma en los topnimos de toda esta regin, y en la lengua usada por los mdicos tradicionales kallawaya, que es una combinacin o lingua franca proveniente del quechua y puquina.1 Algunas teoras afirman que era la lengua crptica de la nobleza Inca de Per, mientras el "runa simi" o quechua, era la lengua del pueblo.
ndice
[ocultar]

1 Historia 2 Otros usos 3 Descripcin lingstica

o o o o

3.1 Clasificacin 3.2 Fonologa 3.3 Comparacin lxica 3.4 Morfosintaxis

4 Referencias

o o

4.1 Bibliografa 4.2 Enlaces externos

Historia[editar]
Ha sido estudiada, primero a finales del siglo XIX por Grasserie2 y ms recientemente por el destacado lingista peruano Alfredo Torero3 y por Federico Aguil,4 sirvindose como fuente de antiguos catecismos, uno de Luis Jernimo de Or5 y otro annimo6 que podra ser obra de Alonso de Barzana. Como sealan Adelaar y van de Kerke (2009: 125), las referencias a la existencia de hablantes puquina desaparecen alrededor de los aos de la Independencia al comienzo del siglo XIX. Algunos elementos puquinas sobreviven en la actualidad en la lengua kallawaya, una lengua criollizada con una fuerte influencia del quechua. El kallawaya es, por lo tanto, una fuente importante para el estudio del puquina.

Otros usos[editar]
El nombre "pukina" (o puquina) se ha usado y se usa para la lengua original de los Uru, pero esto no significa que tenga algo que ver con el puquina, tal y como ha sido probado al comparar los vocabularios antiguos con el idioma uruquilla de los Uru (los lingistas explican que "uru" o "uruquilla" no es la denominacin de la lengua, sino el nombre de la comunidad y la lengua se denomina uchun mao taqu).

Descripcin lingstica[editar]

Clasificacin
El puquina se considera una lengua aislada ya que no ha podido probarse firmemente parentescos con ninguna otra lengua de la regin andina, ni de otras partes de Amrica del Sur. Se ha sugerido una relacin con las lenguas arahuacas del sur, sobre la base de algunas marcas posesivas (1 no-, 2pi-, 3 u-) similares a las formas de sujeto de las lenguas arahuacas (1 *nu-, 2 *pi-, 3 *tu-). Sin embargo, esa evidencia no se considera que prueba el parentesco. Al respecto, Adelaar y van de Kerke (2009:126) sealan que si de hecho el puquina forma parte de las lenguas arahuacas, su separacin de esta familia debe haber ocurrido en una fecha relativamente temprana; por ello, como sugieren los autores, es importante que la posicin del puquina sea tomada en cuenta en el debate an abierto del origen geogrfico de la familia arahuaca.

Fonologa
Segn Adelaar y van de Kerke (2009: 128), hay indicaciones de que el puquina haca una distincin entre las vocales a, e, i y o/u. A diferencia del quechua y el aimara, la oposicin entre las vocales [e] y [i] en el puquina est bien establecida en los documentos. El contraste entre [o] y [u] es menos convincente, segn los autores, aunque se encuentran ejemplos que sugieren tal contraste, como <no> mi y <nu> quin. Es probable, adems, la existencia de vocales largas, como se observa en los ejemplos <raago> varn y <too-> traer. En cuanto al sistema de consonantes, Adelaar y van de Kerke (2009: 128) sealan que las oclusivas sordas parecen haber ocupado cinco posiciones articulatorias: bilabial (p), alveolar (t), palatal (ch), velar (k) y postvelar (q). Como sealan los autores, todas las consonantes oclusivas parecen participar en procesos de suavizacin, que resultan en oclusivas sonoras (g, G) o en resonantes (w, r, ll). Es probable, adems, la existencia de un proceso de endurecimiento consonntico, opuesto al anterior, que puede ocasionar una prdida parcial de la nasalidad en consonantes nasales. Al lado de las oclusivas simples, el puquina presenta una serie de combinaciones consonnticas con s inicial, como p.ej. sper cuatro, huc.sto uno. El inventario consonntivo puquina incluye, adems, tres nasales (n, m, ) con sus respectivas variantes semidesnazalizadas, una lateral o africada sonora palatal (ll), una vibrante (r) y dos semi-vocales (w, y). Torero (2002) distingue, adems, tres fricativas (s, sh, h). Segn Adelaar y van de Kerke (2009:130), la existencia de una oclusin glotal al interior de la palabra parece obvia, como se observa en <se e ~ sehe> corazn, donde la oclusin glotal es representada como un vaco o como <h>.

Comparacin lxica
Los pronombres presonales del puquina revelan el uso de sufijos de plural procedentes del quechua, as como terminaciones para la primera persona inclusiva y exclusiva tomados tambin del quechua. Sin embargo, la forma bsica de la races pronominales no muestra similaridades con ninguna otra lengua andina vecina del puquina:7 8

GLOSA

Puquina

protoUru-chipaya

protoQuechua

protoAymara

protoArawak

1 persona nisi singular ni

*wir-

*nuqa

*naya

*nu / (*-na)

2 persona chuu

*am(t)

*qam

*huma

*pi

singular

pi

3 persona chuynin singular chu

*ni

(masc)

*am (fem)

*pay

*hupa

*ri (masc) *thu (fem)

1 persona nisinchis plural (incl.) se *ucum 1 persona plural (excl.) nisiyku

*nuqanchik *jiwasa

*wa

*nuqaniku

*na(naka)

*wa

2 persona plural

chuukuna

*amcuk

*qamkuna *huma(naka) *hi

3 persona plural

chuyninkux

*ninaka (masc) *ninak (fem)

*paykuna

*hupa(naka) *na

Las formas breves mencionadas por Adelaar son usadas en contextos restringidos. Los numerales comparados con las mismas familias anteriores son:9

GLOSA

Chipaya Uru

10

Puquina

11

Colla proto-aru

protoquechua

tsi

pesk

uksi

*maya

*suk

pik

piske

so

*paya

*ikay

ep

ep

kapak

kapi

*kimsa

paxpix

pcpic

sper

pily

*pusi

*usku

paanucu takpa

isma

*pichqa

pacchui iu

taxwa

*suqta

tohoro

stu

qaxsi

*qanis

cohonco kino

wasa

*pusaq

sankau

eka

nuki

*isqun

10

kalo

skata

qhoa

*unka

Morfosintaxis
En cuanto a los rasgos morfosintcticos del puquina, se puede sealar lo siguiente (Adelaar y van de Kerke, 2009: 130-142):

Desde el punto de vista morfolgico, el puquina puede ser considerado como una lengua hbrida. En la morfologa verbal predomina la estructura aglutinativa y sufijadora, as como en las lenguas andinas aimara y quechua; sin embargo, el sustantivo exhibe un sistema de posesores personales parecido en forma y funcin a aquel de las lenguas arahuacas amaznicas y totalmente distinto de lo que se suele encontrar en el quechua y en el aimara. Estas marcas de posesin personal se comportan como elementos proclticos, como se observa en (1):

(1) no

atot

hucha---(a)nch

1.PSR grande pecado-COP-3.S-DCL Es mi gran pecado.

En cuanto a la marcacin de relaciones que unen la frase nominal con el verbo en calidad de complemento circunstancial, el puquina hace uso de sufijos y posposiciones de caso, y en ese sentido se acerca ms a las lenguas centroandinas. El papel de objeto queda muchas veces sin marca, aunque en algunos ejemplos se encuentra un sufijo -c ~ -x, que parece indicar un objeto o una meta. La funcin de sujeto no se marca, pero s el agente ergativo de tercera persona, cuya terminacin es -s (~ -sa). Por su carcter ergativo, el puquina figura como un caso nico dentro de las lenguas centroandinas.

En lo que respecta a la morfologa nominal especficamente, adems de la marcacin de persona poseedora a travs de proclticos, el puquina dispone de un sufijo, -gata, para marcar nmero en los sustantivos, como en atago-gata [mujer-PL] 'mujeres'. Se observan tambin procesos de reduplicacin para marcar pluralidad, como p.ej. coacoa dolos. El puquina presenta, adems, diversos marcadores de caso, tales como -s ergativo,-c ~ -x acusativo', guta(c) alativo, -na y -ut locativos, entre otros. A manera de ejemplo, se presenta la siguiente oracin puquina, en la que se observa los casos instrumental coordinativo (INS) y locativo (LOC):

(2) ni-ch

baptiza-guench bautizar-1.SDCL

Iqui-m

Chuscu- Spiritu sanctom m

men-ut

yoERG

PadreINS

Hijo-INS

Espritu Santo- nombreINS LOC

Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo.

Como sealan Adelaar y van de Kerke (2009: 134), un fenmeno particular del puquina, en lo que respecta a la morfologa nominal, es la existencia de marcas del vocativo, como se observa en (3):

(3) apu-re Seor-VOC

Iesu Cristo Jesucristo

oh gran Seor Jesucristo!

En cuanto a la morfologa verbal, el puquina marca la persona de sujeto en el verbo, adems presenta distintas combinaciones de sujeto y objeto, conocidas tambin como 'transiciones'. Se observa tambin un sufijo -s inverso para indicar que la terminacin no refiere al actor, sino a un paciente. La pluralidad (de sujeto u objeto) se indica agregando el sufijo -(e)n antes de las terminaciones de persona o de la marca de inverso, como se observa en (4):

(4) pampacha-(e)n-s-que-(a)nch perdonar-PL-INV-1.S-DCL l nos perdona.

El tiempo futuro se indica en el verbo mediante un sufijo -qui ~ -que ~ -gui ~ -gue, como se observa en (5). Aparte del futuro, los documentos no proporcionan mayor informacin sobre los tiempos verbales del puquina. S se registran, sin embargo, algunas formas del modo imperativo (IMP), como en (6), y potencial (POT), como en (7):

(5) apa pampacha-qui-en-s-p-anch

no

perdonar-FUT-PL-INV-2.SDCL

No les va a perdonar a uds.

(6) holla-suma hablar-2.IMP>1.O Hblame!

(7) pacta

Dios yqui-s

katto

pacas-guta paa-gue-s-pi-(i)sca

cuidado Dios padre-ERG interior mundo-AL echar-FUT-INV-2.S-POT Cuidado que Dios no te vaya echar al infierno!

Un rasgo importante de la morfosintaxis del puquina es la nominalizacin, la cual se realiza a travs de tres sufijo: -no, -eno y -su. Mediante el sufijo -nose forma un infinitivo, que se refiere a la accin en forma abstracta, como p.ej. halla-no [morir-INF] 'morir', 'muerte'. Este nominalizador es usado tambin para presentar la accin como obligacin o necesidad. El sufijo -eno indica un agentivo y refiere a la persona que ejecuta la accin expresada por la base verbal, como p.ej. hall(a)-eno [morir-AG] 'el que muere'. El sufijo -su (o -so) marca un participio pasivo, es decir, la persona o el objeto afectados por la accin expresada por la base verbal, como p.ej. casara-so [casar-PTCP] 'casado'

El puquina presenta, adems, procesos de subordinacin, que se parecen mucho a aquellos del quechua. Cuando los sujetos de la clusula subordinada y la clusula matriz son idnticos, se utiliza la terminacin -tahua ~ -rahua ~ -lahua ~ -pahua, como se observa en (8). Cuando los sujetos de ambas clusulas son diferentes, se utiliza la forma asu, como en (9).

(8) po

sehe

sip-sca-tahua

a-ta

2.PSR corazn golpear-RFL-SUB decir-2.IMP Golpendote el pecho di !

(9) apa confessa-sca-pi

asu-ga

no confesar-RFL-2.S SUB-TOP

cuando no te confiesas

En puquina, existen distintas maneras para expresar el verbo 'ser', como, por ejemplo, a travs del verbo caha-, que indica existencia, como en (10), a travs del verbo cuma sentarse, como en (11), o a travs de un verbo auxiliar 'cero', como en (12):

(10)

ucstonca

apa Dios caha--(a)-ao

uno-ASG nico Dios

estar-3.S-DCLENF

Existe slo un Dios nico.

(11) taga-so enterrarPTCP

cuma--(a)-ao sentarse-3.S-DCLENF

l est enterrado.

(12) no

se e-na--v-a-ao corazn-LOC-COP-2.S-DCLENF

1.PSR

Ests en mi corazn.

El puquina presenta, adems, varios sufijos o clticos que funcionan en el nivel del discurso o de la oracin, como p.ej. el sufijo -(i)y que aparece en preguntas, como en (13):

EL IDIOMA SECRETO DE LOS INCAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy