Resumen - Torcuato Di Tella (1986) "La Pirámide Social"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Torcuato S.

Di Tella (1986) SOCIOLOGA DE LOS PROCESOS POLTICOS


CAPTULO III

La pirmide social
La pirmide es el contexto dentro del cual se ubican los actores de la poltica. Al definir el espacio social dentro del cual operan esos actores como adoptando la forma de pirmide se est suponiendo una permanente situacin de superposicin de grupos sociales, o sea, la permanencia de una sociedad dividida en clases. Convendr al respecto hacer una revisin del concepto marxista acerca de las clases sociales que es la piedra fundamental de su sistema terico. El concepto de la sociedad sin clases, as como el problema asociado de cules son los factores determinantes de la existencia de clases, es ms complejo en el pensamiento marxista que lo que a veces aparece. La hiptesis marxista en este tema tiene una doble caracterstica: por un lado, plantea adecuadamente los factores que generan a las clases sociales, y las coloca, como corresponde, en el centro de su anlisis; pero por el otro, yerra dramticamente al suponer que es posible, en un devenir no excesivamente alejado, la constitucin de una sociedad sin clases. Clases y estratos sociales: un falso dilema El concepto de clases se refiere a una realidad con innumerables graduaciones, sin puntos claros de ruptura, y que por lo tanto no es posible sealar lmites precisos a una clase particular cualquiera. Segn el objetivo de la investigacin corresponder subdividir de diversas maneras a las clases sociales. En ciertos planteos tericos Marx habla de tres grandes clases sociales basadas respectivamente en la propiedad de la tierra, en el capital y en la posesin de la fuerza de trabajo. La lnea de pensamiento representada por Althusser, Poulantzas y Harnecker tiende a reunificar el concepto clasificatorio de clases y considerar que las tres citadas, o a veces slo las dos extremas de burguesa y proletarios, son realmente clases sociales. Dentro de ellas, admiten la existencia de subclases o fracciones de clase. Previsiblemente, son los grupos medios, tanto urbanos como rurales, los que dan ms dolores de cabeza a este respecto. A veces se rechaza el asignarles una condicin marxista propia. Sin embargo, son muchos los casos en que tanto Marx como sus discpulos se refieren a ellos con el nombre de clase media, pequea burguesa o campesinado. Compleja realidad que no puede ser adecuadamente aprehendida diciendo que en ltima instancia hay slo dos o tres grandes clases sociales y que las otras subdivisiones son menos reales. Es demasiado comn, en los textos inspirados en el marxismo, ser muy reticente en otorgar la condicin de clase social. Se prefiere usar la categora ms neutra de estrato para clasificar en forma exhaustiva al total de la poblacin. Esto es consecuencia de la rigidez con que se interpreta la doctrina, unida a la volubilidad con que se pretende hacerla servir a la tctica poltica del momento. La diferencia no se apresa adecuadamente con la dicotoma clase estrato. Se empleara la palabra clase para referirse a los grupos con ms organizacin y conciencia de sus propios intereses, y estrato en caso contrario. De todos modos, es ms preciso hablar de la estructura de clase, que abarca a toda la poblacin. Dentro de esa estructura clasista se pueden dar diversas cristalizaciones del continuum. En lo que hace a la teora marxista acerca de las causas de existencia de las clases sociales., Marx pensaba que (i) las clases sociales se basaban en la divisin jerrquica del trabajo, impuesta por la tcnica en una primera etapa industrial manufacturera , que creaba un grupo privilegiado y explotador, pero al mismo tiempo necesario; (ii) que esos privilegios tomaban casi siempre la forma de apropiacin privada de los medios de produccin; (iii) que la industria moderna, en gran escala, por primera vez en la historia hacia innecesaria la divisin jerrquica del trabajo y (iv) bajo las nuevas circunstancias era posible una revolucin que desposeyera a la clase dominante, sin reemplazarla por otra que cumpliera un rol directamente anlogo. Marx queda como utopista en la argumentacin resumida, ya que ella supone necesaria la superacin de la divisin jerrquica del trabajo para acabar con las clases. El problema de la divisin del trabajo Marx dedica una atencin primordial a la organizacin del trabajo, y a la tecnificacin que la hace posible. La bsqueda de la ganancia por los capitalistas y la competencia entre ellos, los incentiva a introducir progresos tcnicos, creando, al mismo tiempo, un proletariado cada vez ms numeroso y acostumbrado a trabajar con un equipo industrial avanzado. Esta clase es la que debe actuar como sepulturera del sistema. Marx pens que ciertos nuevos desarrollos de la tcnica, adecuadamente orientada en una sociedad socialista, podan eliminar la necesidad misma de la divisin jerrquica del trabajo . Marx contrapone dos hiptesis. Una es la de la proletarizacin de las clases medias: en esa forma desaparecera la base de apoyo del grupo dominante, que sera fcilmente derribado por insurrecciones populares. Una segunda hiptesis es necesaria para que de esas insurrecciones emerja una sociedad socialista, y no

una nueva pirmide clasista. Esa segunda hiptesis es la que supone que ciertas tendencias de la industria moderna hacen cada vez menos necesaria la parcelacin humana implicada por la divisin jerrquica del trabajo. La etapa industrial incipiente Marx distingue tres estadios del desarrollo tecnolgico en la produccin, por encima de los niveles individuales del artesano o agricultor independiente: la cooperacin simple, la manufactura y la gran industria, a las que dedica sendos captulos. Se trata de tres formas secuenciales en el tiempo, de tecnificacin del trabajo. La primera, la cooperacin simple, implica la reunin de un grupo grande de obreros, que realizan todos tareas semejantes. El capitalista provee la organizacin, y se apropia de los beneficios productivos emergentes del hecho de que todos trabajan en un nico lugar. Segn el uso que le da Marx, comn en su poca, manufactura es un sistema de produccin basado en reunir obreros de diversos oficios, y subdividir esos oficios en especialidades cada vez ms elementales, pero usando principalmente la fuerza y la habilidad del obrero, ayudado con herramientas pero sin mquinas. La manufactura va creando una jerarqua de fuerzas de trabajo, a la que corresponde una escala o gradacin de salarios. La escala jerrquica del trabajo se combina con la divisin pura y simple de los obreros en obreros especializados y peones. En la Ideologa alemana se postula una relacin causal directa entre la divisin del trabajo y la gnesis de las clases sociales. La gran industria automtica sta implica el reemplazo de la herramienta por la mquina. En la contraposicin entre la industrializacin incipiente, que el denominaba etapa manufacturera, vigente hasta fines del siglo XVIII, y la gran industria, que l vea dominante en su poca, es central el diverso rol que juega la divisin del trabajo. La contraposicin entre los conocimientos rutinarios que formaban la experiencia del trabajador en la poca manufacturera, y los conocimientos cientficos que se precisan para domesticar al monstruo de la gran industria automtica, es esencial en el pensamiento de Marx. En el uso capitalista de la maquinaria, el capital se apropia de los conocimientos cientficos, que aparecen ante el obrero como atributo propio del capital, como fuerza externa a l mismo. Pero esta situacin es ahora factible de superacin a travs de cambios polticos. Lo bsico del argumento de Marx al respecto estriba en la homogeneidad que l pensaba se estaba dando dentro de la clase obrera. En el sistema de la gran industria, segn l, la distribucin de obreros entre los trabajos ya no dependa de sus habilidades especficas como en la manufactura, pues slo se requera un conocimiento cientfico-prctico, accesible a cualquiera con un poco de educacin, y no una habilidad manual muy larga de adquirir, y difcil de readaptar a otra funcin. La tendencia del capitalismo es a congelar al obrero en una especialidad, an cuando ya no es en la gran industria, necesario para la produccin, como lo era bajo la manufactura. Pero como consecuencia de los cataclismos industriales los cambios de trabajose imponen como una ley natural. El resultado de esto es que el obrero, bajo el mismo sistema capita lista, y debido a sus crisis, va ampliando sus horizontes, superando por la fuerza su parcelacin deformante. Consecuencias clasistas de la divisin del trabajo Al no ser cierto que la tcnica moderna genera una clase homognea y mayoritaria de obreros mecnicos, flanqueados por una minora de administradores, sino que reproduce las formas manufactureras de la divisin jerrquica del trabajo, se deduce que no se dan las condiciones para la desaparicin del sistema de clases. Podr eliminarse una de sus formas, la capitalista, pero se reconstituye un sistema clasista bajo otros fundamentos, derivados en ltima instancia del hecho que la divisin jerrquica del trabajo se mantiene. Marx pensaba que el sistema industrial avanzado iba a producir al mismo tiempo una homogeneizacin de las posiciones ocupacionales, y una abundancia sin precedentes. Supongamos que lo primero no ocurre, pero lo segundo, pero lo segundo s, ocasionando adems reducciones drsticas en la jornada de trabajo. Una sociedad adecuadamente organizada tendra entonces ms libertad en distribuir sus recursos, y llegar a eliminar, si no la divisin jerrquica del trabajo, por lo menos las clases y diferencias de ingresos. Esto es una posibilidad ms realista, extrapolando tendencias actuales, que la supresin de la divisin del trabajo, pero no est dentro de nuestro horizonte histrico. La realidad es que cualquier sistema tcnico imaginable en nuestro horizonte histrico seguir generando una pirmide de estratificacin, y por lo tanto, produciendo en sus niveles inferiores individuos que tendrn gran dificultad en imponerse ante sus superiores jerrquicos. Qu hacer, entonces, si nos interesa la obtencin de una sociedad en que la mayora de la poblacin pueda ejercer sus derechos, y en que los que dirigen la produccin y el Estado se vean controlados por el pblico? Bsicamente, lo que se precisa es replantear el problema del poder poltico, que la teora marxista ha descuidado para las etapas posrevolucionarias, y que no analiza en forma adecuada para los procesos reformistas, por considerar al Estado como representante de las clases dominantes.

Consecuencias polticas de la pirmide social Es sabido que Marx pensaba que el aparato estatal tena que ser destruido en la revolucin, ms que sustituido por otro nuevo. Al irse eliminando la divisin del trabajo se van derrumbando los cimientos del aparato estatal, y de las retribuciones diferenciadas. Lo que ocurre es que la gran industria, que una sociedad posrevolucionaria va introduciendo, no acta como pensaba Marx. Lejos de ello, es generadora de burocracia, por consideraciones estrictamente tcnicas. Los avances tcnicos consolidan a esa burocracia. Si aceptamos ese hecho, salta a la vista la urgencia de preocuparse por el lado poltico del sistema. La nica forma de evitar que esto degenere en un despotismo con gran capacidad de auto perpetuacin, es establecer un equilibrio de poderes, usando, sino las recetas, por los menos los planteos bsicos del pluralismo poltico. Sin embargo, importantes sectores de la izquierda marxista no comprenden adecuadamente la necesidad de tomar esta posicin, an cuando estn conscientes de los peligros del burocratismo. La endeblez ms grande de la mayor parte de los enfoques de la izquierda marxista antiburocrtica es que ella sufre de cierta miopa para discernir las clases en las sociedades llamadas socialistas. Una crtica a la burocracia colectivista no puede basarse en su condicin de burocracia, puesto que su existencia no slo es inevitable, sino necesaria y til en la actual etapa de industrializacin. Pero al mismo tiempo que necesaria y til durante un tiempo muy largo, puede ejercer su poder en forma abusiva, y enfrentarse a la clase obrera de su propio pas. En las condiciones que de hecho caracterizan a nuestra poca histrica, un empate social entre la clase obrera y alguna otra clase dominante, sea ella capitalista privada o colectivista burocrtica, es lo mximo que se puede conseguir. Este empate social puede ir acompaado, en condiciones favorables, de un poder poltico ejercido por la clase obrera. Pero el hecho de no disponer del verdadero poder social har que ese poder poltico tenga una serie de trabas

[Torcuato S. Di Tella, Sociologa de los procesos polticos, Eudeba, Buenos Aires, 1986, pp. 67-97.]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy