Ley 42-01 (Ley General de Salud)
Ley 42-01 (Ley General de Salud)
Ley 42-01 (Ley General de Salud)
42-01
G.O. 10075
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
LIBRO PRIMERO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto la regulación de todas las acciones
que permitan al Estado hacer efectivo el derecho a la salud de la población,
reconocido en la Constitución de la República Dominicana.
Art. 2.- La salud es, a la vez, un medio para el logro del bienestar común y
un fin como elemento sustantivo para el desarrollo humano. La producción social de
la salud está íntimamente ligada al desarrollo global de la sociedad,
constituyéndose en el producto de la interacción entre el desarrollo y la acción
armónica de la sociedad en su conjunto, mediante el cual se brinda a los
ciudadanos y ciudadanas las mejores opciones políticas, económicas, legales,
ambientales, educativas, de bienes y servicios, de ingresos, de empleos, de
recreación y participación social para que, individual y colectivamente, desarrollen
sus potencialidades en aras del bienestar. Por lo tanto, la salud no es atribución
exclusiva del sector salud y, en consecuencia, ya no se prestará exclusivamente
dentro de sus instituciones.
Art. 4.- La presente ley y sus reglamentos son de orden público y de interés
social.
CAPÍTULO II
SECCIÓN I
DISPOSICIONES GENERALES
SECCIÓN II
Art. 11.- El Sistema Nacional de Salud se regirá por los siguientes principios
y objetivos:
a) Universalidad: El Estado reconoce a los residentes en el territorio
nacional el derecho de que todas las personas dispongan de servicios
de salud, a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y
a la protección, recuperación y rehabilitación de su salud.
Art. 12.- La SESPAS, como entidad rectora del Sistema Nacional de Salud,
promoverá y desarrollará las siguientes estrategias:
a) De descentralización y desconcentración, con los propósitos de
acercarse en forma creciente a individuos, familias y comunidades,
como usuarios de los servicios, para responder sensible y
adecuadamente a las necesidades manifiestas, así como para
responder a las modificaciones del entorno que afectan a la salud y a
la asistencia sanitaria;
SECCIÓN III
SECCIÓN IV
Art. 16.- Serán funciones del Consejo Nacional de Salud las siguientes:
3.- Proponer las instituciones del sector salud con las que la SESPAS
coordinará la elaboración de propuestas de reglamentos previstos en
esta ley y crear los lineamientos normativos generales en los que
deberán fundamentarse dichos reglamentos;
5.- Cualquier otra función que, por común acuerdo con la SESPAS, se le
confiera.
Art. 18.- Para que el funcionamiento del Consejo Nacional de Salud exprese
el proceso de descentralización, el mismo se irá conformando en cada una de las
expresiones territoriales, conforme a los reglamentos que se elaboren al efecto.
CAPÍTULO III
Art. 21.- Los recursos asignados al sector salud deberá responder a las
estrategias de racionalización, desconcentración y descentralización del gasto en
salud; así como a los requerimientos y acciones consagrados en el Plan Nacional de
Salud.
Art. 23.- Los fondos que ingresen por legados, donaciones o servicios
prestados a cualquier institución pública o mixta prestadora de servicios de salud,
pasarán a ser partes de los fondos privativos de la institución y se destinarán a
financiar servicios propios de la misma.
Art. 25.- La SESPAS, como entidad rectora del Sistema Nacional de Salud,
utilizará los convenios de gestión para asignar y reasignar recursos a expresiones
desconcentradas de su gestión, así como a entidades descentralizadas de la
administración del Estado.
Art. 26.- La SESPAS, como entidad rectora del Sistema Nacional de Salud,
podrá contratar organizaciones no-gubernamentales (ONG) y otras organizaciones
de la sociedad civil (OSC), con misiones en el área de la salud, como una forma
más de participación comunitaria, con la finalidad de extender la cobertura de los
servicios, compartir los costos de los mismos, democratizar los servicios sanitarios,
mejorar el rendimiento de cuentas de la gestión de la salud pública y de la
profesión médica y adaptar más las políticas sanitarias a las necesidades y
prioridades de la sociedad.
CAPÍTULO IV
SECCIÓN ÚNICA
Art. 28.- Todas las personas tienen los siguientes derechos en relación a la
salud:
CAPÍTULO V
Art. 32.- El aborto provocado se regirá por las disposiciones del Código
Penal.
CAPÍTULO VI
DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO VII
DE LA INFORMACIÓN
LIBRO SEGUNDO
DISPOSICIONES COMUNES
Art. 36.- Para los efectos de esta ley, se entienden por acciones de salud las
realizadas en beneficio del individuo, dirigidas a promover la salud, prevenir las
enfermedades, proteger y restaurar la salud y a la rehabilitación de las secuelas.
TÍTULO I
DE LA PROMOCIÓN
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES COMUNES
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
DE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
DE LA SALUD AMBIENTAL
SECCIÓN I
DISPOSICIONES COMUNES
SECCIÓN II
Art. 44.- Queda prohibido a toda persona física o jurídica arrojar a los
abastecimientos de agua potable destinada al uso y consumo de la población, los
desechos sólidos y líquidos o cualquier sustancia descompuesta, tóxica o nociva.
SECCIÓN III
Art. 45.- Las excretas, las aguas negras, las aguas servidas y las pluviales
deberán ser colectadas y eliminadas con apego a las normas sanitarias vigentes o
que se elaboren al efecto. La SESPAS, en coordinación con la Secretaría de Estado
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los ayuntamientos y demás dependencias
competentes del Estado, garantizará el cumplimiento de esta disposición.
SECCIÓN IV
SECCIÓN V
DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SECCIÓN VI
SECCIÓN VII
SECCIÓN VIII
DE LA ELIMINACIÓN DE LA FAUNA NOCIVA
Art. 57.- Toda persona física o jurídica queda obligada a evitar o eliminar
las condiciones que favorezcan la persistencia o reproducción de las especies de la
fauna nociva para el ser humano, en los bienes de su propiedad o a su cuidado.
Deberá proceder al control de esas especies de acuerdo con las normas formuladas
por la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales y demás instituciones
competentes.
SECCIÓN IX
SECCIÓN X
DE LOS RUIDOS
TÍTULO II
Art. 60.- Para los efectos de esta ley, se entiende por prevención el
conjunto de actividades específicas dirigidas a evitar que se produzca la
enfermedad o evento epidemiológico.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES COMUNES
CAPÍTULO II
SECCIÓN I
DISPOSICIONES COMUNES
SECCIÓN II
DE LAS VACUNACIONES
SECCIÓN III
b) El médico tratante;
SECCIÓN IV
SECCIÓN V
SECCIÓN VI
DE LAS EPIDEMIAS
SECCIÓN VII
SECCIÓN VIII
SECCIÓN IX
DE LAS ZOONOSIS
d) El médico tratante.
Art. 74.- Las personas que ingresen animales al país deberán demostrar
que han cumplido con todas las disposiciones legales relativas a las condiciones de
salud de éstos, sin perjuicio de la competencia de la Secretaría de Estado de
Agricultura, que es la responsable de establecer y hacer cumplir las medidas de
cuarentena.
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
DE LOS ACCIDENTES
CAPÍTULO V
DE LA SALUD OCUPACIONAL
TÍTULO III
TÍTULO IV
DE LA REHABILITACIÓN
TÍTULO V
LIBRO TERCERO
TÍTULO I
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
Párrafo III.- Los extranjeros que sean profesionales de la salud que hayan
estudiado en universidades extranjeras sólo podrán ejercer en el país cuando: 1)
Exista acuerdo de Estado a Estado, para el ejercicio de los profesionales de ambos
países; 2) En el país no exista la oferta de ese servicio o que dicha oferta no sea
suficiente, 3) Y que cumpla con la reválida de título y el Poder Ejecutivo le haya
otorgado el exequátur de ley.
CAPÍTULO III
DEL BIENESTAR, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL PERSONAL DE SALUD
SECCIÓN I
DISPOSICIONES COMUNES
SECCIÓN II
Art. 96.- Los profesionales, técnicos y auxiliares del sector salud estarán
protegidos por un régimen de escalafón que determinará la clasificación en
categorías y especialidades. En dicho escalafón se establecerán los requisitos para
la promoción y ascensos del personal.
SECCIÓN III
TÍTULO II
CAPÍTULO ÚNICO
SECCIÓN I
DISPOSICIONES COMUNES
Art. 98.- Toda persona tiene derecho a servicios de salud de calidad óptima,
en base a normas y criterios previamente establecidos y bajo supervisión periódica.
La garantía de calidad de los servicios deberá fundamentarse en la permanente
cualificación, en la retribución adecuada, el estímulo y la protección a los
trabajadores del área de salud. También se fundamentará en la disposición de los
recursos humanos, técnicos, políticos y financieros adecuados y necesarios para
ofrecer y mantener dichos estándares.
SECCIÓN II
SECCIÓN III
Art. 105.- Toda persona física o jurídica que desee instalar cualquiera de los
laboratorios mencionados, deberá solicitar autorización a la SESPAS, con la
identificación del propietario del establecimiento y el tipo de actividad que realizará.
Acompañará dicha solicitud con los antecedentes que acrediten que el local y sus
instalaciones, equipos, instrumental y personal, así como los materiales y reactivos
de que dispongan, aseguren la idoneidad de operación y la validez técnica de su
análisis. Igualmente, deberá asegurarse de que el cumplimiento de los requisitos
mencionados evite riesgos para su personal y para la comunidad, que puedan
derivarse, especialmente, de la existencia de especimenes de enfermedades
transmisibles o del uso de material radiactivo, sin desmedro de los permisos y
autorizaciones que deban ser expedidos por otras instituciones y autoridades en la
materia, conforme la legislación vigente.
Párrafo.- Para garantizar su uso apropiado, todos los insumos y reactivos
de laboratorio deberán inscribirse en el Registro de Insumos y Reactivos de
Laboratorio de la SESPAS, previa consulta con la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, en los casos de que se trate de sustancias y
productos peligrosos.
SECCIÓN IV
LIBRO CUARTO
TÍTULO ÚNICO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES COMUNES
Párrafo.- De igual modo, los envases de los productos a que se refiere este
título deberán ajustarse a las especificaciones que establezcan las disposiciones
aplicables en cada caso.
Art. 112.- Deberán inscribirse en el idioma español las leyendas y los textos
de las etiquetas de los productos a que se refiere el presente libro.
CAPÍTULO II
Párrafo I.- Toda solicitud de registro sanitario deberá ser recibida por la
SESPAS, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos exigidos para tales
fines.
Párrafo V.- Todo producto farmacéutico que sufra algún cambio en cuanto a
su procedencia, fabricante o modificación y su formulación, ameritará nuevo
registro.
Párrafo IX.- Para los casos previstos en los párrafos VI y VII del presente
artículo, una vez tramitada la solicitud de registro a la SESPAS, acompañada de la
correspondiente evaluación de los laboratorios de referencia, le será expedido
inmediatamente el certificado de registro. Este certificado no tendrá eficacia jurídica
hasta tanto no transcurra un plazo de noventa (90) días, a fin de que la SESPAS
evalúe los resultados, y en caso de autorización, realice cualquier observación o
recomendación de índole exclusivamente sanitaria. Antes de esos noventa días, el
titular no podrá comercializar el producto.
CAPÍULO III
Art. 120.- La SESPAS adoptará las medidas necesarias para controlar el uso
de sustancias nocivas en la preparación de los productos de higiene del hogar y
promoverá la utilización de componentes biodegradables.
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
Art. 125.- Toda persona tiene derecho a exigir que los alimentos que
adquiera o que reciba, a cualquier título, sean sanos y correspondan, en su calidad,
naturaleza y seguridad, a las declaraciones contenidas en su rotulación y promoción
o a las que el proveedor emita en la venta o entrega.
CAPÍTULO IX
Art. 132.- Las personas físicas o jurídicas que importen, fabriquen, vendan,
distribuyan, suministren o reparen los productos mencionados en el presente
capítulo, serán responsables de que éstos reúnan la calidad y los requisitos técnicos
que sirvan al fin para el cual se usan, y garanticen la salud de los pacientes y de los
profesionales o técnicos que los utilicen o manejen.
LIBRO QUINTO
TÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES COMUNES
Art. 133.- Para los efectos de este libro, se entiende por disposición de
tejidos, órganos y cadáveres de seres humanos, el conjunto de actividades relativas
a la obtención, la conservación, la utilización, la preparación, el suministro y el
destino final de tejidos y sus derivados; órganos, productos y cadáveres de seres
humanos, incluyendo los gametos, embriones y fetos, con fines terapéuticos, de
docencia e investigación.
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
Art. 138.- Los crematorios deberán contar con los dispositivos necesarios
para asegurar que la eliminación de los desechos o productos de la combustión no
constituirán un problema sanitario.
Párrafo.- Los cadáveres que van a ser cremados deberán ser objeto de
autopsia previa, en la forma y condiciones establecidas en los reglamentos y con
las excepciones que se establezcan en las mismas.
CAPÍTULO III
DE LAS AUTOPSIAS
LIBRO SEXTO
TÍTULO I
TÍTULO II
Art. 145.- Son medidas de seguridad las que impiden de inmediato que se
produzca, se agrave o se extienda el peligro o daño a la salud de las personas o
que el infractor reincida en el quebrantamiento de una o más disposiciones legales
o reglamentarias.
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
TÍTULO III
CAPÍTULO I
DE LAS INSPECCIONES
Párrafo I.- Las visitas de inspección que se realicen tendrán como fin la
vigilancia, recolección de muestras o la materialización de cualquier otra medida de
las prescritas por esta ley, sus reglamentos o por la autoridad sanitaria
competente.
CAPÍTULO II
1.- Incumplir con las medidas dispuestas por la SESPAS para prevenir y
controlar las enfermedades transmisibles, al igual que las
prescripciones de carácter sanitario;
4.- Obtención irregular del registro que debe otorgar la SESPAS para los
productos alimentarios y bebidas, medicamentos y demás productos
indicados en el artículo 109, sin perjuicio de las sanciones que puedan
imponerse por la comisión de otras infracciones conexas;
CAPÍTULO III
Art. 167.- Sin perjuicio de las otras sanciones previstas en esta ley, y de
conformidad con lo establecido en la misma y sus reglamentaciones, la SESPAS
podrá ordenar la clausura temporal o definitiva de un establecimiento dedicado a la
producción, elaboración, almacenamiento, refrigeración, envase, transporte,
distribución y expendio de artículos alimentarios y similares en que se infrinjan
algunas de las disposiciones de esta ley. Asimismo, confiscará y, si es necesario,
destruirá los productos deteriorados, adulterados, contaminados, vencidos,
falsificados y los que sean descritos falsa o erróneamente.
TÍTULO IV
c) Ley No. 14-94, que crea el Código para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes, del 22 de abril de 1994;
l) Ley No. 414-98, que modifica varios artículos de la ley 60-97, del 22
de agosto de 1998;
Párrafo I.- Las disposiciones de esta ley derogan la ley No. 4471, de fecha
3 de junio de 1956, denominada "Código de Salud" y cualquier otra disposición
legal o reglamentaria que le sea contraria.
Art. 170.- Para los fines de la presente ley, se acogen las siguientes
definiciones:
4.- De rehabilitación.
Rafaela Alburquerque,
Presidenta
Rafael Alburquerque,
Presidente
HIPÓLITO MEJIA
Presidente de la República Dominicana
En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la
Constitución de la República.
HIPOLITO MEJIA