Marcados Por
Marcados Por
Marcados Por
Jess Sarasa
Tllnna*o
/e
el floqrut
flf,tL
.,.
iri,a
i:r:t;
Gontenido
Prr.
Vas a recibir la Confirmacin
5
Confirmacin.
7
7
4* /-**^-
A/**t"^-
ilj-
u*,-,;6.
3
ft ozrf yazt
& Z-/-e z 1Z ?
9 10
r**---4r,
10
11
{ffi
13
R,}"__r'.,
Celebracin del sacramento de la confirmacin . lmposicin de manos Uncin con el crisma El ministro del sacramento de la confirmacin es el obispo
Los sacramentos que imprimen carcter Los padrinos de la confirmacin . .
1l
14 14 15 15
16
.
Criterios para la eleccin del padrino Sujeto o persona que recibe la confirmacin . . El bautismo en el Espritu Santo . Actividades
16 16 16
1B
21 21 21
La causa de Jess contina El Espritu Santo es el Espritu de Jess 2Cmo es el Espritu Santo? .
7)
22
'))
23
del Espritu
24
2l
Actividades
[.lnirhs y diversidad [ venida del Espfritu Santo . tl Espiritu Santo es el Espritu de la verdad, del amor y de la fortaleza . . tl Espfritu Santo anima y extiende la lglesia El Espfritu Santo santifica a la lglesia Actividades
26 26 27 27
2B
.
29
30 30
31
. :
33
-)
-l
-l -)
.
Pentecosts, punto de partida deltestimonio de los apstoles. . . . . . . . El testimonio de los primeros cristianos Todos los cristianos somos testigos de Cristo. Los mrtires
,-.""il:::fl:Elilix,'il"
Actividades
::
:::
:: :::
:::
35 35 36 36 37 37
3B
41
42 42
4-)
44
.
7 titurgia de la Celebracin de la Confirmacin 1. Rlto de Acogida 2. Liturgia de la Palabra 3. Celebracin del Sacramento. . .
.
45
45
verdad algo hermoso el que se nos d en manera especial al ESPIRITU SANTO. Ser en nosotros como un viento impetuoso que nos compromete a ser ms hermanos, ms compaeros, ms amigos de cada una de las personas que viven en nuestro mundo. Nos invita este sacramento a la fortaleza y constancia en hacer el bien; nos invita a ser testigos seriamente del amor de Dios. El sacramento de la Confirmacin es uno de los siete sacramentos que nos dej JESUS para hacernos partcipes de la salvacin. SON LAS ACCIONES POR LAS QUE JESUS NOS SALVA. Por las que nos muestra su amor. Los siete sacramentos son "signos de salvacin y de gracia". En ellos Dios lleva a efecto la salvacin, precisamente porque el Seor los ha instituido como signos eficaces de la gracia. Por medio de estas seales sensib,les, se nos expresan realidades espirituales como son: la presencia salvfica de Dios en la vida del hombre y su pronresa de redencin. Podramos decir que los sacrar.nentos son actos por los cuales Jess nos hace partcipes de la
sA.LVACION. A nosotros nos toca el que vivamos lo que se realiza en nosotros
46 47
4B
lmposicin de manos
por medio de ellos. As en el Bautismo nos hemos hecho Hijos de Dios, pues debemos vivir como verdaderos Hijos de Dios; as la
Eucarista, nos invita a la fraternidad, pues debemos vivir esa hermandad; la Penitencia nos invita a perdonar tambin nosotros. La Confirmacin nos invita a vivir una vida en el Espritu. Una vida llena de Dios; una vida de TESTICO DEL AMOR DE DIOS ANTE EL MUNDO QUE NOS RODEA Y EN EL MEDIO EN EL CUAL VIVI.
49
50
4. 5.
Bendicin
51 51 51
MOS.
F
&. &
, ffi
;
.,.*"
&
li
I Gonfinmacin
"La Confirmacin es un Sacramento por el cual
Cristo nos da el Espritu Santo, para que este Espritu nos ayude a crecer en nuestro cristianismo".
La vida divina, realizada en el bautismo, se desarrolla, se fortalece y llega a su esplndida madurez por obra del Espritu Santo que se nos da, en su plenitud, por el Sacramento de la Confirmacin. Por el bautlsmo nacimos a la vida de hijos de Dios
El cristiano tiene, por el bautismo, una nueva vida. Es hijo de Dios. El bautismo, recibido por voluntad de nuestros padres, iue un segundo nacimiento para nosotros. El cristiano nace en
la pila bautismal por el agua y por la accin del Espritu Santo. Como tal cristiano es un ser vivo: tiene que crecer. La vida recibida de Dios, si no crece -lo mismo que la vida humana'va hacia la muerte.
La
En la confirmacin debe ser el confirmado guien libremente reafirme su fe. Nadie le debe suplir.
Apstoles el da de Pentecosts"
,
La gracia de Dios.
"En la confirmacin la llamada de Dios gue se proclam en el bautismo para el nio, es ahora aceptada conscientemente y respondida de manera oblica por el joven; la fe que haban anticipado los padres en representacin del nio y que en el bautismo del nio fue invocada y esperada, existe ahora de modo real, como una decisin del joven, libre, responsable y confesada pblicamente, capaz de orientar su vida segn los postulados del Evangelio de Jesucristo". (A.Kng)
Decisin personal
Cada uno es libre en adoptar una postura en torno a la recepcin o no recepcin de un sacramento que tanto va a comprometer al que lo recibe. Esta decisin hay que tomarla con absoluta libertad, sin respetos humanos, sin condicionamientos de ningn tipo" Hay, sin embargo, razones que inducen a decir un "s" rotundo y generoso: La fuerza del Espritu que recibimos en el sacramento nos confirmar en las decisiones y compromisos a lo largo de la vida. El Espritu est siempre con nosotros. La comunidad cristiana, en la que nos integramos con mayor intensidad cada da, est dispuesta a ayudarnos. Nuestros padres y padrinos de confirmacin se comprometen tambin a ello.
La confirmacin,
La gracia que en la confirmacin se nos da, aumenta esa vida de Dios en nosotros y nos hace testigos de Cristo, apstoles suyos y nos da fuerza para derrarnar en nuestra vida el buen olor de Cristo.
El bautismo fue el primer eslabn que nos uni a Cristo.
Por el bautismo somos evangelizados por otros cristianos. En la confirmacin somos invitados a proclamar con todas nuestras fuerzas el Evangelio de Jess.
En el bautismo nacemos a la fe.
pertenecen
a la
activos y comprometidos con ella. Conservan una "fe enana,, o ,,fe infantil,,. Son los cristianos que solemos llamar de tres partidas: bautismo, matrimonio, defncin..
Ser cristiano y con rnayor razn estar bautizado, lleva consigo buscar consciente y libremente a Dios vivo y emprender el camino de la fe personal y de la conversin .oniinrr. La confirmacin debe ser el momento que seare nuestra
decisin libre, y no precisamente para un momento, de actuar en cristiano a lo largo de toda su vida.
"Por el sacramento de la confirmacin se vitt til,tt ms estrechamente a la lglesia, se enriquec(.,r r (l,r una fuerza especial del Espritu Santo, y cot,t (,ll(, q.u1da1 obligados ms estrictamente a dilurttltt y defender la fe, como verdaderos testrgos de (_risf r , p o r I a P al ab r a,, n o^
"
ACTIVIDADES
1.
in fe no hay sacramento condicin para que el cristiano sea marcado con erseilo del don_del Espritu santo es que sepa los contenidos de la fe y que est educado en el lenguaje y en la vivencia de la fe. . Lo se dar plenamente el sacramento si no existe en quien lo recibe una fe consciente, personal, responsable, .o*prrnu_ tida y verdadera. Por ello, la confirmacin es el sacramento de la madurez cristiana o del cristiano adulto.
La
y en gracia (Lc 2,52). Especifica lo q'ue debes hacer par.r que tu crecimiento sea integral: fsico (edad), moral
(sabidura) y espiritual (en gracia).
2. 3.
iCules son las dificultades que encuentras al tener quc actuar por tu propia cuenta y bajo tu responsabilidad?
San Pablo (1 Cor 13,1 1) tiene conciencia de que cuando st llega a hombre hay que dejar atrs las cosas de nio. iTc gustara decir lo mismo que San pablo?
El esfuerzo humano es importante en el crecimiento en l.r vida de fe, en la vida cristiana/ pero en definitiva es obra cl, Dios. Haz una sntesis de lo que San pablo nos quiere decir en 1 Cor 3,6-9.
4.
Compromiso cristiano
La fe debe ser vivida en comunidad. El cristiano no puede su fe a solas, ni. prescindiendo de la comunidad parrquial,
vivir
Necesita el cristiano recibir de la comunidad.el clima de unin, de la comunicacin, de la comprensin, de la tolerancia, de la apertura, del espritu de colaboracin y de la oracin que son los frutos de la unin con el Espritu.
iA quin se refiere.less en su
10
6. Las prcticas religiosas son una forma de expresar !a vivencia de la fe. Procura reflexionar sot're eilas.
realizas
Notas alguna dife:encia al realizarlas desde pequeo a realizarlas ahora? Selalas si las hay.
8. Seala ahora algn compromiso que sea posible a tu edad y que demuestre que eres ms consciente y responsable en tu vida cristiana.
el
,,1
la libort,tt!
.t
los cautivos, la recuperacin de lavista a /o-s r:ir,,, y la libertad a los oprimidos,,. (1c.t4,16; [,uabta, t()o)
de la Confirmacin se celebra <lc t.st,r nr,r El obispo impone su mano sobre la calx,z.r <lt,l r,,nlir mando y le unge en la frente con el santo <.risrrr.r, nlir.ntr,l,, pronuncia estas palabras: ,,Recibe por oslir scil.rl r.l rl,,rl rlr.l Espritu Santo".
El sacramento
nera:
12
t;r
la promesa del Padre de la que me osters hablar; porque Juan bautiz en agua, pero vosotro.s serrs bautizados en e/ Espritu Santo dentro de no muchos das". "No
salgis de Jerusaln. Aguardad
(Hch 1,4-5)
2Qu significa
el bautismo en el
mismo da la explicacin: "Recibiris la fuerza del Espritu Santo que vendr sobre vosotros y seris mls testi os en Jerusaln, en toda Judea y Samaria y hasta los confines de la
tierra".
(Hch 1,8)
Esta afirmacin de Jess es clara. La finalidad de la efusin del Espritu Santo y por consiguiente del bautismo en el Espritu Santo consta de dos elementos:
1
.-
La fuerza del Espritu Santo que es una fuerza divina, es la fuerza de Dios, que recibirn los Apstoles.
2.-
Sujeto o persona que recibe la confirmacin Puede recibir la confirmacin todo cristiano que no la ha recibido. Es conveniente recibir la confirmacin hacia los catorce aos. En la llegada de la madurez.
Cracias a esa fuerza del Espritu Santo, losApstoles podrn ser testigos de Jess en todas partes, "hasta los confines de la tierra".
El Concilio Vaticano
ll nos ensea:
El bautismo en
el Espritu Santo
"Por el sacramento de la Confirmacin /os fieles se unen ms a la lglesia, se enriquecen con unafuerza especia/ del Espritu Sirrrfo,
17
7.
(vat.
u,
tgtesia t)
|Cree que los confirmandos suelen vivir de acuerdo con l,ri caractersticas del Espritu Santo que nos es dado erl t.l sacramento de la confirmacin? Enumera sus principales deficiencias.
ACTIVIDADES:
1. Emite
la
2.
Si tuviera que resumir en algunas palabras lo que tiene relacin con este sacramento de la confirmacin propondra
stas:
Adultez-responsabilidad-interiorizacin
exterioriza-
cin-esperanza-fortaleza-personal idad propia-l lamam iento a relativizar todo (dinero, poder, comodidades...) ante el bien de los dems y ante una esperanza eterna...
3.
4.
5.
lPara qu sirve el aceite en nuestras vidas? iCules son los principales signos de la confirmacin? en el mundo?
19
La causa de Jess contina Jess muri y resucit para no morir ms. La causa de Jess contina, su obra.comienza a extenderse, nace na co-
munidad nueva, que transmitir a lo largo de los siglos la antorcha de una vida nueva. promueve todo esto? De dnde pro. ZQuin es elyque viene esta f este impulso desconocido? La ,"rprur .uerza ", clara: "Del Espritu Santo,,.
todo lo que hizo Jess a lo largo de su vida, el Espritu Santo estaba con El. Nace por obra y gracia del Espritu Santo. Jess obraba siempre movido por la fueza del Espritu Santo que tena dentro de s. La vida de Jess fue una vida de don_a.cin y entrega. No ocult sus dones. Ni siquiera su Espritu. Por eso durante su vida hizo una gran promesa:
En
'Ao pedir al Padre y El os enviar otro intercesor, para que est con vosotros eternamente, el Espritu de verdad que el mundo no puede recibir. ...E1 Espritu Santo, que enviar el padre en mi nombre ser quien os /o ensee todo. y os vaya recordando todo lo que yo os he dicho,,.
An 14,16,17.2O 21
iCmo es el Espritu Santo? Lo: creyentes del Antiguo Testamento experimentaron la fuerza del Espritu y lo describieron con imgenes:
el Espritu Santo se siente revestido lr utr fuerza misteriosa, de un poder transformador que le h.rr t.
distinto a los dems.
El que posee
como el viento: ,,Oyes su ruido, pero no sabes de dnde viene ni a dnde va. Lo mismo le sucede a todo el que ha nacido del Espritu,, (Jn 3,8). Es como el aliento vital: que penetra en la carne (Cn 2,7;
Es
Las obras
dl Espritu
Sal 103,29-30). Es como el agua que purifica (Ez 36,25-26), que fecunda '7,37-3g)_ la tierra reseca (ls 4,3-4), que apaga la sed fln
Es
(Ez
36,26).
El Espritu Santo es la tercera persona de Ia Santsima Trinidad, que procede del padre y del Hijo.
Rezamos en el Credo de la misa:
de la carne:
"Creemos en el Espritu Santo, Seor y dador de vida, que procede del Fadre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoracin y gloria, y que habl por los profetas,,"
espritu, y el espritu contra la carne. Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas: fornicacin, i m p u reza, uju ria, idolatra, hechicera, enemistad, disputas; celos, iras, drsensiones, disfusiones, herejas, envidias, homicidios, embriagueces, comiloI
nas
y cosas semejantes".
"Pues si os dejis conducir por el kpritu no estarls bajo esas cosas". (cas,1s-21)
Las obras
del Espritu:
"Por el contrario, los frutos del Espritu Santo son.' caridad, alegr, paz, paciencia, espritu de servicio,
bondad, confianza en /os dems, dulzura, dominio propio". "Si vivimos segn la vida del Espritu actuaremos en la vida segn estas obras del Espritu,,. (cas,23._2s)
ACTIVIDADES
1. 2.
Haga una lista de los dones del Espritu Santo, explicando cada uno.
Seale algunas de las caractersticas del Espritu que nos es
Los siete dones det Espritu Santo En la piedad cristiana, al aludir a los dones del Espritu, se enumeran siete. Posiblemente es por el inftujo del profeta Isaas que los refiere al Prncipe de la paz:
3.
hombre
de yahv) espritu de sabidura e rnte/rgencia, espritu de prudencia y valenta, espritu para conocer a yahv y paru rei_ petarlo y para gobernar conforme a los preceptos,,. "Sobre
reposar
el Espritu
(ls 11,1-3)
influen_ . . Hoy se prefiere hablar de los frutos del Espritu, ,,iluminar, ciados por el lenguaje paulino.
6. 7.
2Paraquson losdonesdel Espritu? (1 Col2,7). En equipo/ repasar los dones del Espritu Santo. pensar cmo se manifiestan esos dones en las personas. Citar casos concretos/ tomados de la vida diaria, en los iuales se pueden apreciar el uso de esos dones divinos para el bien comn.
Su misin es la de
aprovechar y servir,'.
San Pablo los enumera as:
"Mas el fruto del Espritu es amor, alegra, paz, comprensin, benignidad, bondad, felicidad, man_ sedumbre, templanza,,. (ca s,22) El Catecismo para adultos los enumera as: ,,fidelidad callada, bondad abnegada, cumplimiento del deber, confianza en Dios, fortaleza en las tentaciones, afectuosa slicitud .on quien vive en apuros, autntico amor a Dios, paciencia en el dolor, alegra en la buena conciencia. Tal es la actuacin del
Espritu".
24
25
El
espritu es lo que da vida al cuerpo iPor qu los miembros de una persona viva estn unidos
y funcionan armnicamente a la hora de actuar, de manera gy", li quiere ir hacia adelante, va hacia adelante, y si prefiere
ir hacia atrs, va hacia atrs? porque elespritu da unidd a los miembros delcuerpo.
De manera parecida, el Espritu Santo da vida y unidad al cuerpo mstico de Cristo, porque es como elalma del mismo.
As lo afirma el Concilio Vaticano ll:
"Cristo nos concedi participar de su Espritu, que, siendo uno mismo en la cabezay en los miembtros, de tal forma vivifica, unificay mueve todo el cuerpo, que su operacin pudo ser comparada por los Santos padres con el seruicio que realiza el principio de la vida, o el alma, en el cuerpo humano,,,
(Lumen C*ntium)
Por la accin del Espritu Santo, la lglesia es un cuerpo que vive, crece y se extiende por todo el mundo, y gracias al mismo Espritu, los cristianos formamos un cuerpo apiado en torno a la cabeza visible de Cristo, que es el Papa.
El
Unidad y diversidad
En la lglesia hay personas muy diversas: nios, jvenes y mayores, hombres y mujeres, blancos, negros/ amarillos y cobrizos, sabios e ignorantes, etc.; y, no obstante, estamos muy unidos, as como estn unidos y son diversos los miembros de nuestro cuerpo.
2Qu le falta al cuerpo de una persona que est muerta? Tiene todos los miembros de una persona viva: ccirazn, ojos, odos, etc., pero no le funciona ninguno. Le falta el espritu, el
alma.
26
27
El Espritu Santo es
"Lo mismo que el cuerpo es uno tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, as tambin es Cristo. Todos nosotros, judos y griegos, esclavos
11
de fuego, /as cuales descendieron por separado sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espritu Santo, y comenzaron a hablar en dlstintas lenguas, segn el Espritu les permita expresarse".
(Hch 2,1-a)
libres, hemos sido bautizados en un mismo Espritu, para formar un solo cuerpo,,. (1 Co12,12-13)
Esta accin del Espritu Santo podramos compararla con accin de la lluvia en los campos:
As con la venida del Espritu Santo, naci a la luz pblica la lglesia que Jesucristo haba ido formando durante los aos de su predicacin. Pedro se da se les unieron tres mil ^qu"i personas. Se reunan asiduamente para escuchar las enseanzas de los Apstole, para fomentar la unin fraterna, para la fraccin del pan y para la
,la
causa efectos muy diferentes. El Espritu Santo es nico y el mismo para toda la lglesia, y
oracin".
(Hch 2,41-42)
Mientras los apstoles estaban reunidos con Mara, la Madre de Jess, recibieron el Espritu Santo.
"El da de Pentecosts, estaban todos reunidos en
"El Parclito, el Espritu Santo, que enviar el Padre en mi nombre, ser quien os /o ensee todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho". 0n't4,26)
"Cuando venga El, el Espritu de la verdad, os guiar hasta la verdad plena". gn 16,13) El llen de fortaleza a los Apstoles para ir por todo el mundo a predicar la verdad de Cristo. Es tambin el amor que
se oy un ruido que
los cristianos de ahora, como a los de los primeros tiempos (Hch 2,421, nos rene adems para escuchar la palabra de Dios, orar en comn y celebrar los sacramentos, sobre todo la Eucarista.
ACTIVIDADTS
1.
Lee los Hechos de los Apstoles 2,1-47, y junto con tus compaeros, trata de comenlarlos.
los obispos.
El
kpritu
3.
El Espritu Santo es el alma de la lglesia, la asiste y la impulsa a expansionarse por el mundo. El mismo da de Pentecosts, bajo el influjo del Espritu Santo, unas tres mil personas ntraron a formar parte de la lglesia, segn nos narra el libro de los Hechos de los Apstoles 2,41.
San Pablo nos habla de la dificultad de hacer el bien. Consulta sus palabras en Rm 7,15-19 y escribe lo que a ti
te dicen esas palabras.
4. Puedes
El
Santificar quiere decir hacer santa a una persona, o sea, hacerla muy semejante a Dios. El Espritu Santo acta en la lglesia no slo porque la anima, la asiste y la impulsa, sino porque santifica a sus miembros: l es el santificador de las almas. Adems ayuda a los creyentes a conocer ms profundaTnente el mensaje de Jess, los gua hacia la verdad total de Dios, y ejerce sobre ellos un influjo que los une entre s y los impulsa a amar a todo el mundo. Por esto hemos de pedir con la lglesia:
escribe para qu promete.less el Espritu Santo. Lee Jn 1 4,15-25 y contesta a estas pretuntas: iA quin promete Jess el Espritu? 2Qu relacin guarda el Espritu con el amor?
Lee Hch 2,41-42 y escribe para qu se renen asiduamente los primeros cristianos.
siguientes y seala cules son los comportamientos de los Apstoles, es decir, cmo actan ante la dificultad antes de recibir el Espritu Santo. Mc14,5O; ln 20,19; Mt26,70; Jn20,25.
los
comportamientos de los Apstoles, es decir, cmo actan ante la dificultad, despus de recibir el Espritu Santo. Hch 4,18-20; 5,40-42; 5,28-32; Rm 8,35-39.
30
31
Testigo es la persona que ha visto u odo una cosa y que garantiza su veracidad ante los dems. Jess es testigo del Padre. Todo lo que nos han contado a los hombres lo ha aprendido de su Padre. Anunci su mensaje con palabras, obras y milagros. Anunci la verdad y la justicia de Dios y no tuvo miedo de hacerlo ante los que queran condenarlo a muerte.
"...Cuando yo era nio, hablaba camo nio, pensaba como nio, razonaba como nio. Al hacerme hombre dej las cosas de nio,,. (l Co 13,1"1)
por el Espritu Santo para vivir al estilo de Jess, estaban en perfectas condiciones para ser testigos delseor con su palabra y con su vida. Es lo que quera de ellos Jess: .
"Cuando el Espritu Santo descie nda sobre vosotros, recibiris fuerza para ser mis testrgos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria y hasta los confirx,s <lcl
mundo".
(Hch 1,8)
33
Compromiso cristiano
Por el sacramento de la confirmacin el cristiano tiene una
Todos los cristianos somos testigos de Cristo iTe.has fijado en una carrera atltica de relevos? El que comenz primero, cuando termina su marcha, entrega el testigo al que le revela y ste empieza a correr. Si el que termina o entregara el testigo, o el que sigue no le cogiera, perderan la
carrera.
mayor responsabilidad como miembro de la lglesia ya que recibe una gracia especial que le obliga a ser testigo de Cristo de palabra y de obra.
Cada uno debe ser testigo de Cristo realizando bien lo que tiene que hacer, o sea, hablando y actuando como lo hara Cristo si estuviera en su lugar. Ser testigo de Jess es demostrar a los dems con nuestras palabras y con nuestras obras que somos cristianos, que seguimos a Jess y que vivimos segn sus
enseanzas. Los padres han de hacerlo amndose mucho, dando buen ejemplo a sus hijos y ayudndolos a ser buenos; los profesores, siendo buenos profesores; los sacerdotes, cumpliendo bien sus obligaciones sacerdotales;
Cada generacin debe entregar el mensaje de Cristo a la siguiente, y sta debe recibirlo y a su vez comunicarlo a la que le suceda. Y as hasta el fin del mundo.
los mrtires
En el curso de la historia han existido personas que lo han
realizado especialmente bien: son los mrtires. (,,i4rtir,, es una palabra griega que significa "testigo,,). Son cristianos que, por la fuerza del Espritu Santo, han sido muy valientes y han preferido dejarse matar antes de ofender a Jess y ser malos cristianos. En la historia de la lglesia, los mrtires pueden contarse por millares. Me confirman porque estoy dispuesto a ser testigo de
Cristo.
El cristiano se confirma porque est dispuesto a ser testigo de Cristo y a realizar el compromiso cristiano en el.mundo. Ser testigo de Cristo es dar testimonio de Cristo fundamentalmente on las obras, pero han de ser ,,obras segn el Espritu,, (Ca 5,16-25).
los nios, jugando bien, obedeciendo con prontitud a sus padres, estudiando y portndose bien en la escuela, re-
La fuerza
Unas veces es fcil ser testigo deJess; otras cuesta mucho. Necesitamos, pues, la fuerza del Espritu Santo. El sacramento del Bautismo nos comunica el Espritu Santo, hace nacer a una vida nueva, la vida de hijos de Dios. nos que El sacramento de la Confirmacin nos comunica tambin el Espritu Santo, que nos llena de madurez cristiana, nos hace valientes, capaces de dar testimonio de Jess siempre, y sobre todo en los momentos ms difciles. 37
36
,#l
t! ix
$ 'it
r
"Cumple en nosotros, Seor, tu promesa: derrama tu Espritu Santo, para que nos haga ante el mundo
testrgos valientes
'.rl
,s
E ,f,
6.
del Evangelio de
Jesucristo,,.
segn el Espritu? Lee despacio Ca 5,16-26y resunrc trr nos quiere decir San Pablo en este texto.
7.
ACTVDADES
ite gustara hacer algo por el bien de la comunidad, de la sociedad? Explica queiarias y por qu.
los
ii
$,
i.
*
rl
compromisos que vas a contraer como testigo de Jess. Consulta los textos bblicos siguientes y escribl el tipo de
1;
.rli.
t:
f,
l,
3.
Teniendo en cuenta los compromisos anteriores, escribe el conjunto de acciones concrelas que podras hacer para cumplir dichos compromisos. Todos podemos y debemos cambiar algo en nuestra vida.
Personalmente, procura sealar algunos aspectos de tu vida que te gustara cambiar.
\
+1
,
4.
5. Qu nos dice la
las ideas principales.
lglesia sobre
confirmacin? ieu significa este sacramento? Deduce del texto del Concilio Vaticano ll (Lumen Centium, nm. 11)
el sacramento de
la
3B
39
tfu*l
hasta alcanzar la
nradurez de la vida divina recibida en e[ Bautisrno. Para conseguir esta madurez, el Seor ha instituido un Sacramento: el Sacramento de la Confirmacin.
Es de sun-ra importancia que los confirmandos, los paps y los padrinos de los mismos y los fieles en general, conozcan el
i
ieu
pueden
dar
ustedes?
Rito de acogida;
I.
Rito de acogida
sidad de la fe, de la conversin, de la buena voluntacl y disposicin del hombre para encontrarse con Cristo y recibir
sus dones.
Expresa la solemnidad det acontecimiento. La presencia del Obispo da un toque de amor, fuerza, poder y ,ult"i, ,-i" {sapblea...El Obispo es el ministro originario a" S".rrr"nto oe ta Uonflrmacin. Tambin puede ser un presbtero por razn de una causa especial.
A las preguntas del Obispo, los confirmandos responden con un "S" generoso y leal. Ese "S" dado al sucesor de los Apstoles habr de perdurar, como postura fundamental para toda la vida.
Nuevamente el Obispo invoca en la Oracin, la abundancia del Espritu y de sus dones e impone sobre cada uno de los confirmandos las manos.
Jesucristo instituy los Sacramentos como acciones humanas propiamente dichas, que contienen y comunican la gracia de cada uno de ellos. El signo externo de la Confirmacin es la imposiiin de manos, la uncin e invocacin al Espritu Santo.
Sigue la Oracir. El Obispo se dirige a Dios pidindole . g.ue la. llegada del Espritu Sanio nos tra"nsforme vivos de su gloria.
J i;;;;
2. liturgia de la palabra
La Palabra de Dios nos abre ros tesoros de ros misterios y'ivinos dndonos a conocer er pran de nuestra sarvacin. Las Lecturas Bblicas nos manifiestan ar Espritu srnto *irioi. en nuestras almas. Las.lecturas pr"prr"h para recibi al Espritu; pero tambin, son un ilamado a ra'vivenia dersacrame;i;; ;; decir, un llamado a la madurez cristiana.
/,,
comunicar y transmitir algo. Las palabras que acompaan su gesto son una invocacin a Dios para que les enve su Espritu con todos sus dones.
Luego unge a cada confirmando con el santo Crisma, -aceite mezclado con blamo consagrado por el Obispo el Jueves Santo- pronunciando la frmula correspondiente. La uncin nos muestra sensiblemente la abundancia y la gracia del Espritu derramada en nuestros corazones: El "Don de Dios" que es para los que lo reciben plenitud, abundancia, suavidad, alivio, fragancia, luz, fortaleza, valenta, proteccin,
seoro.
43
ir
Sigue la Homil'r.a hecha p9, 9! Obispo, que expone a los presentes el sentido der mensaje divino f er significabo J"i ,iio sacro que comunica el Espritu Santo.
42
La Confirmacin nos sella con un carcter indeleble, consagrndonos para siempre a Cristo, y por Cristo a Dios, como miembros adultos y responsables de su pueblo santo. En la Oracin de los fieles, toda la Asamblea reunida pide por los recin confirmados para que el ,,Don,,que han recibido fructifique en una vida de fe, de amor, de esperanza como autnticos testigos de Cristo y de su lglesia en el mundo de hoy.
4.
Rito de despedida
Terminada la Liturgia de la Eucarista, el Obispo bendice a la Asamblea en el nombre del padre que nos ha adoptado como hijos suyos, en el nombre del Hijo que nos ha redimido y enviado al Espritu Santo, y en el nombre de ese mismo
Espritu presente en las almas para unirlas, justificarlas y guiarlas
al Reino Eterno.
7
1. Rito
litungia de la Gelehnacin
de la Gonfinmacin
de Acogida
Antfona de entrada Dice el Seor: derramar sobre vosotros un agua Pura y os dar un corazn nuevo y os infundir un espritu nuevo. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espritu Santo que habita en vosotros. Oracin Cumple en nosotros tu promesa, Seor, para que por la venida del Espritu Santo, nos convirtamos ante el mundo en
44 45
f tl
I q
d
testigos del. Evangelio de Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina en la unidad del Espritu Santo, por los sigloi de'los siglos. Amn.
ii
lr
lx)ll.lr rlt'
tte
2. tituqgia de la Palabra
t
l
Primera lectura: ls 61,1 -3,6-9. Salmo responsorial Segunda lectura: Hch 1,3-8.
santo
Aleluya. Evangelio: Jn 15,1 B-21 ,2G-27. Ternrinadas las lecturas, el Obispo y los asistentes se sientan.-- El prroco o el catequista llama a los que van a ser confirmados.
il
sacramento de la Confirrnacin. Sus almas, ya purificadas, esperan la venida del Espritu Santo. Ahora, ante la prxirna venida del Espritu Santo, es necesario hacer pblicamente una renuncia u todg lo que sea pecado y una promesa firme, como la del da de su bautismo, de dejarse guiar dcilmonte Por la luz del Espritu
Santo.
I !
t'
Prroco: Acrquense los que van a ser confirmados. Estos bautizados que viven en nuestra parroquia, solicitan, por intermedio mo, ser adrnitidos ai sacramento de la
Confirmacin.
han sido preparados convenientemente para recibir con fe y decisin este sacramento? Prroco: Me consta que todos han recibido una catequesis adecuada y se han preparado con la oracin y la caiidad y estn decididos a renovar sus compromisos bautismales para ser fieles testigos de Cristo. Obispo: En el nombre del Seor os aceptamos para la recepcin de este sacramento admirable que os confirma en'la vida del Espritu Santo, que recibisteis en vuestro Bautismo.
..
As pues, con su propia voz van a decir, con toda verdad, s a Dios y no al demonio Y al Pecado. Contesten, pues, en alta voz y con entusiasmo a las preguntas de la renovacin de las promesas del Bautismo' Obispo: Renuncian ustedes a Satans y a todas sus obras y.a iodas sus sed.ucciones, para vivir la libertad de los hijos de
Dios?
Confirmandos: S, renunciamos.
obispo:
2Creen ustedes en Dios, Padre todopoderoso Creador del cielo y de la tierra? Confirmandos: S, creemos.
Obispo:
2Creen en Jesucristo, su nico Hiio, nuestro.le3r, que naci de Santa Mara Virgen, padeci, .muri, .fue sepultado, resucit de entre los muertos y est sentado a la derecha del Padre?
Homila.
Confirmandos: S, creemos. Obispo: 2Creen en el Espritu Santo, Seor y dador de vida, que hoy, por el sacrarnento de la Confirmacin se os dar du ,"n"* excelente, como a los apstoles en el da de
Pentecosts?
Confirmandos: 5, creemos"
46 47
lglesia Catlica, en la comunin de los santos, en el perdn de los pecados, en la resurreccin de los muertos y en la vida eterna? Confirmandos: S, creemos. Obispo: Esta es nuestra fe. Esta es la fe de la lglesia, que nos gloriamos de profesar en Cristo Jess, nuestro Seor. Todos: Amn.
Santo, a estos sierfos tuyosy los libraste del pecado: escucha nuestra oracin y envasobre ellos el Espri-
tu Santo Parclito; llnalos de espritu de sabidura y de inteligencia, de espritu de conseio y de fortaleza, de espritu de ciencia y de piedad; y clmalos del espritu de tu santo temor. Por Jesucristo nuestro Seor. Todos: Amn.
El Obispo extiende las manos sobre los que se van confirmar y. pide que descienda el Espritu Santo sobre ellos.
Esta primera imposicin de manos no es esencial en el sacramento. La importante es la que acompaa a la uncin del cnsma.
La uncin con el crisma es el verdadero signo del sacramento y juntamente con la frmula, el rito esencial de la confirmacin. En este momento preciso se transmite el Espritu
Santo.
ir
,l
del Espritu Santo a los cristianos de hoy, no va de los signos estruendosos que causaron la admiacompaada racin de Jerusaln la maana de la Pascua de Pentecosts. Pero la venida del Espritu Santo es la misma.
La venida
Con el fuego del amor y abundancia de sus dones irrumpe en nuestras vidas en el momento preciso en que el Obispo nos seala la frente con la frmula del sacramento.
Los que van a ser confirmados se acercan de uno en uno
ante el Obispo.
El padrino o la madrina de cada uno Pone la mano derecha sol;rc el hombro del confirmando. El Obispo se informa del rronrlr(: del que se confirma y despus moja su dedo pulgar en t'l s,ultr r:risma. Seguidamente impone su mano derecha sobre la <,rlr,,z,r rlt'l confirmado y traza la seal de la cruz diciendo:
los
confirmandos. Mientras tanto el Obispo dice: Dios todopoderoso, Padre de nuestro Seor Jesucristo, que regeneraste, por e! agua y el Espritu
49
=V
Por todos los hombres de todos los pueblos y de todas las azast para que quienes tienen un nico padre y Creador,
se reconozcan mutuamente hermanos y trabajen por la llegada del Reino de Dios, que es pazy gozo en el Espritu
Santo.
Seguidamente el confirmando se retira a un lado; hace la genuflexin y se va a su sitio. Er obispo reariza esto mismo en cada uno de los que se confirman.
Obispo: Dios, Padre Nuestro, que enviaste al Espritu Santo a los Apstoles y estableciste que por ellos y sus sucesores
se trasmitiera a todos los fieles; escucha benvolo nuestra oracin, y concede a tus hi.ios participar, tambin ahora,
de los dones que tu misericordia dispensara al iniciarse la predicacin del Evangelio.' Por Cristo nuestro Seor.
Todos: Amn.
Por nosotros, los que acabamos de ser confirmados, para que el don del Espritu Santo que nos ha hecho miemtros perfectos del pueblo de Dios, nos arraigue en la fe y nos haga crecer en el amor, a fin de que deros testimonlo de
Jesucristo.
Bendicin
El Obispo concluye bendiciendo a la Asanrblea diciendo
santa lglesia de Dios, para que, congregada por el lor_!3 Espritu Santo en la confesin de una mism f .r"i." el amor y se dilate por el mundo entero hasta la venida de "n bajo la gua de nuestro padre el papa N., de nuestro 91i*", Obispo N., y de todos los obispos de la tierra. _ Todos: Roguemos al Seor.
Obispo: Dios Padre todopoderoso, que los ha adoptado como hijos, hacindolos renacer del agua y del Espiitu Santo, los bendiga y los haga siempre dignos de su amor. Todos: Amn.
Obispo: El Hijo
Unignito de Dios, que prometi que el Espritu Santo de verdad estara siempre con la lglesia, los bendiga y con su fuerza los robustezca en la confesin de
la fe verdadera.
Todos: Amn.
51
Obispo:
El Espritu Santo, que encendi en el corazn de los discpulos el fuego del amor, los bendiga y, congregndolos
en la unidad, loi conduzca a los gozol del reio turno. Todos: Amn.
Obispo:
f Hijo y
Todos: Amn.
52