Hoja Técnica - Salivazo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hoja Tcnica

Mosca Pinta de la Caa de Azcar

Fuente: W.A. Prez-Aguilar, 2012.

Jos Lpez-Collado Wilber Asuncin Prez-Aguilar Colegio de Postgraduados Campus Veracruz

Mosca pinta, plaga importante para la industria caera

Figura 1. Mosca pinta o salivazo. Fuente: W.A. Prez-Aguilar. Nombre comn en Espaol: chinche salivosa, mosca pintada, candelilla manchada de los potreros, mosca pinta, postica jugata, salivazo, quemazn de la caa Nombre comn en Ingles: spotted spittlebug of pastures Nombre comn en Portugus: cigarrinha das folhas da cana Nombre cientfico Aeneolamia contigua Walker. Especies del gnero Aeneolamia: A. albofasciata, A. lepidior, A. contigua= postica, A. reducta, A. varia, A. flavilatera Especies del gnero Prosapia: P. distanti, P. bicincta, P. plagiata Especies del gnero Deois: D. flavopicta, D. schach Otras especies: Mahanarva andigena, M. dipars, M. fimbriolata, Zulia vilior, Z. pubescens, Z. carbonaria

Taxonoma. Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemptera Familia: Cerpopidae Gneros: Aeneolamia, Prosapia, Zulia , Deois, Mahanarva

Distribucin mundial A nivel mundial se han reportado la presencia de mosca pinta en los pases como Mxico, Belice, Guatemala, Honduras y Brasil como se observa en la figura 2.

Figura 2. Distribucin de Mosca pinta en el mundo. Fuente: Origional no publicado.

Distribucin nacional En Mxico, la mosca pinta se encuentra ampliamente distribuida en la vertiente del Golfo, en los estados de Tamaulipas, Nuevo Len, San Luis Potos, Veracruz, Hidalgo Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatn y Quintana Roo, as como en el lado del ocano Pacfico en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora (Figura 3 ).

Figura 3. Distribucin de Mosca pinta (Aeneolamia contigua) en Mxico. Fuente: Lpez-Collado et al. 2012.

Hospederos Los principales hospederos reportados para mosca pinta son: caa de azcar ( Saccharum officinarum), maz (Zea mays), arroz (Oryza sativa) y pastos (Poaceae).

Ciclo de vida y Biologa La mosca pinta presenta metamorfosis incompleta, pasa por tres estados de desarrollo: huevo, ninfa y adulto (Figura 4). Los huevos son de dos tipos: unos de corto desarrollo y otros con diapausa, que puede ser corta, media o larga. Son alargados con una longitud promedio de 1 mm y 0.3 mm de dimetro (Figura 5), con superficie lisa, de color blanco cremoso que deposita la hembra a finales de verano sobre basura o tierra, en reas circundantes al cuello de los tallos que emergen de la cepa de una planta de caa de azcar, o sobre pastos y malezas que actan como hospederos.

Las ninfas cuando eclosionan, se introducen dentro del suelo, se adhieren y parasitan las races de la caa chupando la savia; la ninfa es de color cremoso. Durante el 4 y 5 estado ninfal que se presenta durante el inicio de una nueva temporada de lluvias, con el aumento en la temperatura y humedad relativa, el insecto emerge del suelo cubrindose con una espuma o masa fluida semejante a saliva que protege a la ninfa de sus enemigos naturales y le brinda la humedad que requiere para completar su condicin de adulto (Figura 6).

Los adulto son conocido como mosca pinta o salivazo (Figura 7), son muy activos pues saltan o realizan un vuelo corto cuando se les perturba o molesta. La hembra deposita de 40 a 100 huevecillos por postura. El insecto adulto chupa la savia e inyecta al mismo tiempo sustancias enzimticas que destruyen el protoplasma de las clulas originando la muerte del tejido. En Mxico, se pueden presentar de una hasta tres generaciones anuales. Terminado el periodo de lluvia hibernan como huevecillos que eclosionaran al siguiente ao cuando las condiciones ambientales sean favorables. El macho de Aeneolamia sp. mide de 7 a 8 mm de largo y la hembra es ligeramente ms grande, sus dimensiones son de 8 a 9 mm de largo y de 5 a 6 mm de ancho. La mosca pinta es un insecto chupador, tanto en su estado adulto como inmaduro. Su nombre comn se debe a que el estado inmaduro de ninfa excreta un liquido que semeja saliva o espuma, que los protege de la deshidratacin y de enemigos naturales.

Desarrollo El evento que marca la pauta para el desarrollo de mosca pinta, es el inicio de la temporada de lluvias para que los huevecillos diapusicos eclosionen y as dar origen al estado ninfal. La temperatura es el segundo componente que favorece la presencia de mosca pinta. Ademas, del contenido de arcilla en el suelo, cultivos adyacentes infestados,dominancia de los vientos y variedades de cultivos.

Enemigos naturales Se han encontrado algunos enemigos naturales atacando a la mosca pinta, como la mosca Salpingogaster nigra (Diptera: Syrphidae); es un depredador que en su estado de larva se alimenta de ninfas de salivazo (Figura 8), hormigas que se alimentan de huevecillos de salivazo, hongos entomopatogenos como el hongo Metarhizium anisopliae que atacan a los adultos (Figura 9) y nematodos.

Daos El dao que la mosca pinta causa puede dividirse en dos tipos: El dao provocado por la ninfa al alimentarse de las races y tallos de la pl anta. El dao provocado por el adulto al alimentarse de retoos y hojas. Las manchas de color amarillo-blancuzco que aparecen en las hojas son un sntoma de la infestacin de este insecto, lo que ocasiona una disminucin en el rea disponible para la fotosntesis y en la productividad de caaverales y pastizales. Introduce toxinas en las hojas al perforarlas y succionar sus jugos. Las reas daadas de la hoja se secan gradualmente. Si la infestacin es grave, las lesiones se fusionan y grandes porciones de la hoja mueren (Figura 10). Tipos de control Control qumico Existen productos en el mercado que ayudan a controlar a las poblaciones de mosca pinta. Cuando empiezan a verse los salivazos alrededor de los troncos de caa, se combaten espolvoreando Thiodan. Otros productos aplicados sobre el follaje como Monocrotofos, Diazinn , Azinfs metlico CE20, Carbofurn CE 35, Carbofurn G 5%, Endosulfn CE 35, Monocrotofs LM 56, Paratin metlico CE 50. Se sugiere que los productores consulten a los tcnicos de su ingenio respectivo para obtener las recomendaciones mas apropiadas para su zona.

Control biolgico El objetivo del control biolgico es mantener las poblaciones de la plaga en niveles que no causen dao econmico, mediante el uso de los enemigos naturales que se encuentran en el ecosistema caa.

Se establece que el uso de hongos entomopatgenos para el control de la mosca pinta o salivazo es una alternativa viable de control, debido a que su uso mediante la aplicacin del patgeno afectara las primeras ninfas o adultos, en donde los insectos infectados y muertos por el hongo serian el inoculo primario de diseminacin de las esporas del hongo, lo cual permite que las ninfas en su trayecto de bsqueda o cambio de sitio de alimentacin se expongan al hongo, en donde su espuma crea un ambiente favorable para su desarrollo. El control de la mosca pinta en caa de azcar con M. anisopliaees una alternativa real para los productores caeros, ya que disminuye hasta el 75 % el uso de insecticidas, as como contribuye a la inocuidad alimentara y proteccin del medio ambiente.

Control cultural Las labores de cultivo ayudan a disminuir las poblaciones de la plaga y propician condiciones necesarias para que la planta soporte con vigor el ataque del insecto. La labor de aporque (o desaporque) y la quema agrcola controlada en la cosecha hacen que disminuya la cantidad de huevos viables y el nmero de ninfas del salivazo en los lotes infestados. Donde la caa se cosecha en verde, la cobertura vegetal crea un ambiente favorable de humedad que protege los huevos y garantiza la supervivencia de las ninfas.

Rastra Fitosanitaria. Es un implemento agrcola que tiene como finalidad remover la tierra que se encuentra en el hilo de la caa para exponer los huevecillos al sol y a los depredadores. Esta labor se recomienda realizarla, si el terreno lo permite, de preferencia dentro de los 10 primeros das despus del corte, una vez realizado el destronco y el acamellonado de la paja. Se pueden utilizar rastras de tiro (semi-pesadas) y rastras de levante. Alinear los discos en el sentido del hilo de la caa para no voltear la cepa. La profundidad de la rastra debe ser de 3 a 5 cm . Se recomienda mejorar el drenaje, principalmente en suelos arcillosos, los cuales por su textura pueden empozarse, presentando con ello las condiciones ideales para el desarrollo de la plaga. Tambien se recomienda realizar un adecuado control de las malezas, incluyendo caminos interiores y el contorno de los lotes.

Biliografa

Bautista-Glvez, A., N. Gonzlez-Cortes . 2005. Tres dsis de Metarhizium anisopliae sobre la mosca pinta (Aeneolamia spp) en caa de azcar en la regin de los ros, estado de Tabasco. Universidad y ciencia. 21 (41): 37-40. Bustillo P., A.E., U. Castro V., 2011. El salivazo de la caa de azcar Aeneolamia

varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae). Hbitos, biologa y manejo de poblaciones. Cali, Cenicaa. 16 p. (Serie Divulgativa No.11) Gmez, L. A. 2007. Manejo del salivazo Aeneolamia varia en cultivos de caa de azcar en el valle del ro Cauca. Cecicaa. 29: 10-17. Garca-Garca, C. G., J. Lpez-Collado, M. E. Nava-Tablada, J. A. VillanuevaJimnez, J. Vera-Graziano. 2006. Modelo de Prediccin de riesgo de dao de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae). Neotropical entomology. 35 (5): 677-688. Lastra B., L. A., L. A. Gmez l., U. Castro V. 2007. Observaciones acerca de la mosca Salpingogaster nigra Schiner (Diptera Syrphidae) como predador de ninfas del salivazo Aeneolamia varia . Centro de Investigacin de la Caa de Azcar de Colombia. 29 (4): 10-12. Medina U. , C A. 1995 . Hormigas depredadoras de huevos de salivazo de los pastos Aeneolamia varia (Hemiptera: Cercopidae) en pasturas de Brachiaria, en los llanos orientales de Colombia. Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(1): 1-13. Thompson, V., R. Len Gonzlez. 2005. La identificacin y distribucin de los salivazos de la caa de azcar y los pastos (Homoptera: Cercopidae) en Costa Rica. Manejo Integrado de Plagas y Agroecologia. 75: 43-51.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy