Proceso Novolen y Aromaticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Proceso Novolen

La produccin de resinas de Polipropileno CUYOLEN y CUYOTEC se lleva a cabo en el proceso fase gas Novolen. El propileno, el etileno y/o alguno de los dems comonmeros utilizados alimentan a los reactores. Se agrega hidrgeno para controlar el peso molecular en el medio de reaccin. Se eligen las condiciones de polimerizacin (temperatura, presin y concentracin de los reactivos) dependiendo del grado que se desee producir. La reaccin es exotrmica, y el enfriamiento del reactor se realiza por la transferencia de calor por la descompresin (flash) de la mezcla de los gases licuados del reactor con las corrientes de alimentacin. La evaporacin de los lquidos en el lecho de polimerizacin asegura que el intercambio de calor sea extremadamente eficiente. El polvo de polmero se descarga desde el reactor y se separa en un tanque de descarga a presin atmosfrica. El comonmero sin reaccionar se separa del polvo y se comprime, y finalmente se recicla o se retorna aguas arriba a la unidad de destilacin para su recuperacin. El polmero se pone en contacto con nitrgeno en un tanque de purga para depojarlo del propileno residual. El gas de purga se recupera, el polvo se transporta a los silos de polvo, y posteriormente por extrusin se convierte en pellets, donde se incorpora una gama completa de aditivos bien dispersados.

Proceso Novolen El propileno, el etileno y/o alguno de los dems comonmeros utilizados se alimentan a los reactores. Se agrega hidrgeno para controlar el peso molecular en el medio de reaccin. Se eligen las condiciones de polimerizacin (temperatura, presin y concentracin de los reactivos) dependiendo del grado que se desee producir. La reaccin es exotrmica, y el enfriamiento del reactor se realiza por la transferencia de calor por la descompresin (flash) de la mezcla de los gases licuados del reactor con las corrientes de alimentacin. La evaporacin de los lquidos en el lecho de polimerizacin asegura que el intercambio de calor extremadamente eficiente. El polvo de polipropileno se descarga desde el reactor y se separa en un tanque de descarga a presin atmosfrica. El comonmero sin reaccionar se separa del polvo y se comprime, y finalmente se recicla o se retorna aguas arriba a la unidad de destilacin para su recuperacin. El polmero se pone en contacto con nitrgeno en un tanque de purga para despojarlo del propileno residual. El gas de purga se recupera, el polvo se transporta a los silos de polvo, y posteriormente por extrusin se convierte en pellets, donde se incorpora una gama com

Propieddades del propileno

Dispersin de pesos moleculares


Como en la sntesis de otros polmeros, la longitud de las cadenas de polipropileno creadas en una misma partida no es uniforme. Se obtiene una dispersin de pesos moleculares ms o menos amplia, que condiciona las propiedades mecnicas del grado producido. La distribucin de pesos moleculares viene restringida por los procesos de fabricacin, por las condiciones de operacin, y sobre todo por los sistemas catalticos empleados. En sistemas Ziegler Natta es comn encontrar distribuciones consideradas anchas, comparadas con aquellas de los polmeros fabricados con las nuevas generaciones de catalizadores metalocenos.

Viscosidad - Caractersticas reolgicas


La viscosidad en fundido es, junto con la dispersin de pesos moleculares una de las caractersticas ms importantes a la hora de la caracterizacin de los grados de polipropileno, ya que influye directamente sobre las condiciones de procesado, y por ello sobre la economa de los procesos. Una manera de caracterizar la viscosidad de los productos es por medio de un ensayo normalizado llamado ndice de fluidez. Cuanto mayor

es el ndice de fluidez, menor es la viscosidad. Est relacionado de manera inversa con el peso molecular del polmero.

Cristalinidad - Propiedades mecnicas


Al tratarse de molculas altamente lineales, las molculas de polipropileno tienden a tomar en estado slido una estructura ordenada, semicristalina. Las molculas forman cadenas largas y estables, con altos pesos moleculares. Esta es la que le confiere sus propiedades mecnicas excepcionales, en particular en lo que respecta a la dureza, la resistencia a la traccin y la rigidez.

Grados de polipropileno
Homopolmeros
Se fabrican introduciendo propileno en un nico reactor. Tienen en general una buena serie de propiedades mecnicas y por ello se les suele emplear para fabricar objetos con densidad baja, alta rigidez, alto punto de fusin y por ello, temperaturas de servicio altas.

Copolmeros Azar
Se fabrican introduciendo simultneamente propileno y etileno en un mismo reactor (el contenido en etileno suele ser bajo). Este hecho hace que las cadenas de polmero estn formadas por mezclas al azar de unidades de etileno y de propileno. Tienen, como los homopolmeros, buenas propiedades en general, aunque destacan su mayor transparencia, su mejor resistencia al impacto y su menor punto de fusin. Estas propiedades condicionan las aplicaciones a las que estn dirigidos, siendo una de las ms conocidas los envases alimentarlos.

Copolmeros Bloque
Se fabrican en dos etapas, produciendo inicialmente homopolmero en un primer reactor, y sobre ste un copolmero al azar en un segundo reactor. De esta manera se obtiene un producto mezcla, donde se encuentran dos fases diferenciadas pero estrechamente unidas. Por sus buenas propiedades de resistencia al impacto se les denomina tambin copolmeros de impacto. Tienen una rigidez inferior a la del homopolmero y se les destina a aplicaciones como parachoques, maletas o contenedores.

Cauchos EPR- (Ethylene-Propylene Rubber)


Los denominados cauchos etileno propileno son copolmeros con un alto contenido en etileno, que se caracteriza por su baja cristalinidad y por sus propiedades elastormricas. Suelen emplearse como mejoradores de impacto en mezclas con otros polmeros.

Copolmeros especiales

Algunos procesos particulares permiten preparar copolmeros de propileno con comonmeros diferentes, como buteno, hexeno, octeno, norborneno, etc. Estos productos suelen ir dirigidos a mercados especficos, en donde se emplean como mejoradores de impacto o como compatibilizantes con otras resinas.

Compuestos y mezclas
Como otros termoplsticos, el polipropileno permite ser procesado y tratado fuera del reactor despus del proceso de sntesis. Es comn entonces verle empleado como material en mezclas con otros polmeros o con cargas minerales en altas proporciones (superiores al 10%) para formar materiales compuestos. Estos materiales tienen propiedades diferenciadas de aquellas del material de partida (mayor rigidez, o mejor resistencia al impacto, etc.). Los diferentes grados de polipropileno suelen incorporar indistintamente diversos paquetes de aditivos (en proporciones inferiores al 1 %), cuya finalidad suele ser la mejora de la estabilidad termo-oxidativa de los productos, o de sus propiedades fsicas (aumento de la transparencia, de la rigidez, o mejora del aspecto superficial). En este campo, los nuevos desarrollos son de gran importancia. El estudio de cargas y de fibras novedosas es otro factor de desarrollo importante que se potencia en la actualidad. De acuerdo con esta clasificacin, el polipropileno debe ser considerado como un grupo de polmeros, con propiedades fsicas variadas, y no como un nico producto. Es por ello que sus aplicaciones son tan variadas.

pleta de aditivos bien dispersados.

Una cadena fundamental en la industria petroqumica se basa en los aromticos BTX (benceno, tolueno y xilenos). El benceno es la base de produccin de ciclohexano (y de la industria del nailon) y de cumeno (base de la produccin industrial de acetona y fenol). Los xilenos son el inicio de diversas cadenas petroqumicas, principalmente las de las fibras sintticas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy