Antecedentes Históricos de La Ecología
Antecedentes Históricos de La Ecología
Antecedentes Históricos de La Ecología
ciencia. De ah que la ecologa sea el estudio de las relaciones entre los organismos y su medio. El primer estudioso de las interacciones entre los organismos vivos y su medio ambiente no vivo, fue Teofrasto (327-287 a. de C.) filsofo griego, condiscpulo de Aristteles . El trmino Ecologa lo estableci el clebre bilogo alemn Ernest H. Haeckel (1834-1919) en el ao de 1869, quien lo defini como el estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente inorgnico y orgnico; en particular, Haeckel consideraba que un organismo cualquiera presentaba relaciones de tipo positivo o amistoso y de tipo negativo o enemistoso con las plantas y animales con los que conviva. La ecologa, usa un proceso inductivo porque es en s una ciencia de sntesis que combina conocimientos de diversas disciplinas con puntos de visa propios; es decir, se ha formado de varias races que finalmente han convergido en un tronco comn: el estudio de las relaciones de los seres vivos y su medio ambiente. En 1869 el bilogo Ernest Haeckel, en su obra Naturilche Schopfungsgeschichte, propuso designar con este nombre una subdisciplina de la zoologa cuyo objetivo sera la investigacin del conjunto de relaciones que establece una especie animal con su entorno orgnico e inorgnico. No obstante, esta propuesta resulta un tanto modesta, al compararla con el estado que ofrece actualmente la ecologa. En la tercera dcada del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la Sinecologa o Ecologa de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerrquico superior de organizacin, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biolgico de la Ecologa, una vez ms era disociado de los organismos que lo definan. Posteriormente, como ocurre an en la actualidad, se distingui el biotopo como lugar donde habita la comunidad pero por caractersticas inherentes al medio fsico, no por su relacin a los organismos. En la dcada del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de ecosistema. Este trmino fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibi desde los intercambios de energa, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes fsicos. En los textos de Ecologa de la dcada del 50 y an posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definicin es notable como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de trminos. Con el concepto de ecosistema, la ecologa se transforma en una ciencia de sntesis e integracin que comienza a escaparse de los mbitos biolgicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para as explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.
En 1948 se crea la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, as como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. Otra organizacin importante a nivel internacional es World Wildlife Found (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de proteccin de ecosistemas importantes en todo el planeta. Una de las primeras reuniones internacionales que se realiz con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservacin de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realiz en Estocolmo en 1972.