Filosofía Medieval y Filosofía Renacentista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LNEAS DE PENSAMIENTO

PENSAMIENTO MEDIEVO Pensamiento de carcter religioso, e incluso eclesistico (un carcter moral). Tema general Pensamiento subordinado con respecto a la especulacin religiosa; se cristianizan los imperios Patrstica: Surge con el objetivo de desplazar a las otras religiones o doctrinas religiosas (paganas) y se considera como nica doctrina religiosa lo cual su fundamento estaba en la creencia en Dios. Tradicin jurdica romana: Derecho Romano en toda Europa Pensamiento Griego: A travs de las obras de Aristteles. La comunidad poltica es instituida por Dios. Los sbditos deben acatar la autoridad. Todo orden humano tiene orden y jerarqua. La Fe como un lugar central en la vida; tiene por objeto la salvacin del hombre en otra vida, despus de la terrenal. San Agustn: Obra La Ciudad de Dios y su conversin al cristianismo. Teora Providencialista. Todo lo poltico se convertir en parte de Dios. Dios es la verdad. La creacin, el bien, y el alma como conceptos importantes. Paulo Orosio: Restaura el Cristianismo despus de la polmica Romania-Gothia. Existen dos poderes: El Espiritual y el Temporal; unidos para lograr la salvacin. Juan Escoto: Obra De Divisione Naturae. Entra en conflicto con el Papa Nicols I. Afirma que los humanos se transformarn en espritus puros. Otros: San Anselmo de Canterbury Pedro Abelardo Santo Toms de Aquino; con sus cinco vas que llevan a Dios. PENSAMIENTO RENACENTISTA El hombre y su dignidad especifica con respecto a todo el resto del cosmos. El humano como un ser natural, centro y sntesis del universo, con individualidad y peculiaridad. Dios es el nico por encima de l; Dios y el cristianismo dejan de ser el punto central. Humanismo Humanistas: Trmino aplicado a profesores, o estudiantes de humanidades. Se ocupaban de las letras humanas y NO en las divinas. Defendan la retrica, la gramtica y la historia, base de la educacin humanista. Cultivo de autores clsicos griegos y romanos. Renovar: revivir, esplendor, renacer Pensamiento Griego: A travs de Platn con sus Dilogos y la Academia. Reforma protestante y catlica; Contrarreforma. Surgen las primeras reflexiones sobre los problemas morales y cuestiones ticas y polticas. Inters al cuerpo humano, en particular desnudo.

Fuentes del pensamiento

Temas como centro de debate

Nicols de Cusa: Dios como una unidad, el Universo, infinito. La razn, regida por el principio de no contradiccin. Defiende el pantesmo. Giordano Bruno: Expulsin de la bestia triunfante. La naturaleza en infinita. El universo es infinito y finito en cada parte. El principio del movimiento es Dios. Francis Bacon: Instauratio Magna. Mtodo cientfico. Todo parte del inductivo, de lo general a lo particular. Tabla de la presencia y Tabla del grado. Teora de los dolos. Nicols Maquiavelo: El Prncipe. Nueva teora poltica para triunfar, conquistar y permanecer en el trono. Erasmo de Rotterdam: Rechazado por Lutero por sacrilegio. Polmica sobre el libre albedro Otros: Toms Moro y Juan Calvino

Personajes importantes

FILOSOFA MEDIEVAL Se le denomina Filosofa Medieval a la filosofa dada en Europa y el Oriente Medio durante el perodo de la Edad Media; perodo desde la cada del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C. hasta el Renacimiento en el siglo XVI. Para algunos autores, la filosofa medieval inicia en el siglo II, con el dilogo entre la filosofa helenstica y las grandes religiones monotestas. Es una filosofa subordinada con respecto a la especulacin religiosa. El Cristianismo es ahora una religin revelada, ofrecida por Cristo como una doctrina de redencin y salvacin. Est caracterizada por diferentes reinos y conquistas. Las conquistas de los Brbaros, o paganos, suponen la cada de Roma; luego por occidente, donde hay varias invasiones de los visigodos y los lombardos. Se cristianiza todo el imperio. Se procede a una des-romanizacin, que es un proceso largo. Uno de los frentes ms importantes es el terreno religioso. Durante ese tiempo, la organizacin poltica nica es la monarqua. Existieron tres fuentes fundamentales del pensamiento poltico: 1) La Patrstica: Escritos de los padres de la Iglesia; 2) La Tradicin jurdica romana: referente al Derecho Romano; y 3) El Pensamiento griego: que fue a travs de Aristteles. poca del escolasticismo, movimiento filosfico y teolgico que intent utilizar la razn natural humana, y la filosofa de la ciencia de Aristteles, para comprender el contenido de la revelacin cristiana. Era una poca en donde se debatan ideas como: que la comunidad es instituida por Dios; que los sbditos de esa comunidad deben acatar la autoridad, ya que desobedecer implica un pecado; que toda organizacin humana implica un orden y una jerarqua; y la Fe, concepto central en la vida, y que tiene por objeto la salvacin del hombre. Los principales personajes en este tiempo son San Agustn de Hipona (354-430), Paulo Orosio, Juan Escoto (815-877), San Anselmo de Canterbury (1033-1109), Pedro Abelardo (1079-1142), y San Buenaventura (12171274).

FILOSOFA RENACENTISTA Es la poca del Renacimiento, un movimiento cultural del siglo XIV, XV y XV. De Italia se extiende lentamente por toda Europa, excepto Rusia. Se da inters al cuerpo humano, en particular al desnudo. La filosofa renacentista marc el paso de la filosofa medieval a la filosofa moderna. Tiene un giro humanista. En el renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central. Fue fruto de las ideas del humanismo, cuyo nombre renacimiento significa renacer, revivir, renovar, o esplendor. El humano ahora es un ser natural, centro y sntesis del Universo. Es individual y posee peculiaridad; Dios es el nico por encima de l. En ese tiempo, el humanista se ocupaba en las letras humanas y no en las divinas. El tema central era el hombre y su dignidad especfica con respecto a todo el resto del cosmos. Surgen las primeras reflexiones sobre los problemas morales y cuestiones ticas y polticas. Eran tiempos de la Reforma protestante y la Contrarreforma. En la primera, la Iglesia Catlica vena desde el final de la Edad Media, perdiendo su identidad. Gastos en lujos y preocupaciones materiales estaban tirando abajo el objetivo fundamental de la Iglesia catlica romana. Muchos elementos del Clero no estaban respetando sus reglas religiosas, principalmente a lo respectivo al celibato. Los sacerdotes difcilmente podan comandar los rituales religiosos, y dejaban mucho que desear a los parroquianos. La burguesa comercial estaba cada vez ms inconforme, por que los clrigos catlicos estaban condenando su trabajo, los beneficios y lucros de un sistema capitalista emergente, eran vistos como prcticas condenables por los religiosos. En el campo poltico, los reyes estaban descontentos con el papa, por sus muchas interferencias en las tareas que consideraban de gobierno.
En la segunda, durante el siglo XVI, la Iglesia Catlica estaba pasando por una grave crisis. En este contexto,

el protestantismo cobrado impulso y nuevas religiones surgieron en Europa por ejemplo, el calvinismo y el luteranismo. Preocupados por los avances del protestantismo y la prdida de los fieles, el Papa y sus obispos se reunieron en la ciudad italiana de Trento (Concilio de Trento 1545-1563) con el objetivo de elaborar un plan de respuesta a la Reforma Protestante. En muchos pases europeos las minoras religiosas fueron perseguidas, y muchas guerras religiosas se llevaron a cabo, por fruto del radicalismo. Haba una tendencia hacia la centralizacin, la militarizacin y los conflictos. Los orgenes del Estado moderno en esta esta se sita en 1492. La modernidad se identifica con la idea del Estado; Res pblica, refirindose a la comunidad. Los humanistas no eran un grupo homogneo. Se caracterizan por defender el estado, la retrica, gramtica y la historia, que sern bases de la educacin humanista; y por el cultivo de autores griegos y romanos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy