Peritaje de Parte-Caso Gerson Falla (San Borja) - VF
Peritaje de Parte-Caso Gerson Falla (San Borja) - VF
Peritaje de Parte-Caso Gerson Falla (San Borja) - VF
II.-MATERIAL DE ESTUDIO:
2.1. DOCUMENTOS DE ESTUDIO: Carpeta Fiscal N 028-2011-2FPS-MP-FN. 2.2. PLIEGO DE PREGUNTAS:
El occiso Gerson Alexis FALLA MARREROS sufri en vida una serie de traumatismos mientras se encontraba detenido en la Comisara de San Borja; posteriormente fue llevado a la Clnica de Urgencias Casimiro Ulloa de la cual fue dado de alta con recomendaciones (ver Historia Clnica). Al salir de la Clnica fue conducido a las dependencias de la Divisin de Criminalstica de la Polica Nacional donde se le tom una muestra de orina sin orden, ni presencia de un fiscal. Luego fue conducido a su casa donde pas la noche y fue entrevistado por un canal de televisin. Al da siguiente fue internado de emergencia en el Hospital Arzobispo Loayza donde 24 horas ms tarde fue declarado muerto (ver Historia Clnica).
1. Considerando que est en discusin el hecho que Gerson Alexis FALLA MARREROS sufri mltiples contusiones y como tal fue declarado policontuso en su primer ingreso a la Clnica de Urgencias Casimiro Ulloa indicar: a) La naturaleza de las lesiones fue auto infringida o causada por mano ajena? b) Las lesiones valoradas en su conjunto pueden ser calificadas como leves, graves o muy graves? c) Existe al parecer hallazgos durante la necropsia mdico-legal que no fueron apreciados durante el ingreso a la Clnica de Urgencias y al Hospital, en particular una fractura no desplazada del esternn, cul sera la explicacin para tal discrepancia? d) Cul sera el dictamen mdico-legal en un caso de lesiones como las vistas en este caso?
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
2. Durante su estancia en casa, en la noche del da domingo, Gerson Alexis FALLA MARREROS habl con un canal de televisin explicando lo sucedido y mostrando incluso algunas de las lesiones que sufri. Entre ellas se aprecian equimosis en riel muy probablemente relacionadas al impacto de un artefacto romo, duro y alargado como un bastn y hasta la impronta de una huella de bota. a) Existe congruencia entre las declaraciones de Gerson Alexis FALLA MARREROS y las lesiones vistas en tales videos y luego entre estas y la necropsia mdico-legal que se le practic al cuerpo? 3. Luego de su ingreso al Hospital Arzobispo Loayza el da lunes, la condicin de Gerson Alexis FALLA MARREROS es diagnosticada como Rabdomiolisis, Policontuso e Insuficiencia Renal Aguda. a) Qu es la rabdomiolisis? b) Existe evidencia que Gerson Alexis FALLA MARREROS sufriera de rabdomilisis txica? Al ser una condicin crnica, existe algn tipo de informacin mdica que indique o sugiera que sufra de tal condicin? c) Cul tipo de rabdomiolisis es el que ms se ajusta a este caso? 4. Dado que los hechos materia de investigacin han sido definidos y son incontrovertibles, Gerson Alexis FALLA MARREROS sufri mltiples traumatismos a mano ajena, de haber sobrevivido las lesiones hubiesen sido clasificadas como muy graves, las lesiones por su naturaleza (contusa) habran generado un cuadro de rabdomilisis y sta a su vez interactu con otros factores para causar la muerte de Gerson Falla. a) Cul fue la causa bsica en la muerte de Gerson Alexis FALLA MARREROS? b) Puede explicar por qu la necropsia mdico-legal afirma que el agente causante se encuentra en investigacin? c) La muerte de Gerson Alexis FALLA MARREROS ocurri como consecuencia y secuela de los mltiples traumatismos que le fueron infringidos por mano ajena?
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
5:30 pm 7:00pm.
10:30pm.
9:00am. 11:40am.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Controversia a ser dilucidada: Cules fueron las causas de muerte del Sr. Gerson Alexis FALLA MARREROS? Resultados encontrados en el Material de Estudio: 3.1.-En Documentos Mdicos:
14:14 hrs.
24/04/11
Fecha de elaboracin
Fecha y hora
Contenido, diagnostico
05/05/2011
Paciente ingresa al Hospital A. Loayza por ciruga el da 25/04/2011 25/04/2011 a las 10:17 hrs. Paciente varn edad 26 aos. No indica Diagnstico de ingreso: Policontuso hora de guardia. D/C TEC- Prdida conciencia D/C trauma renal Evolucin y tratamiento
Paciente se le brinda atencin mdica hermodinmicamente estable. Glasgow 15/15 ansioso. Presenta mltiples contusiones y escoriaciones en trax, abdomen, miembros superiores e inferiores. Abdomen blando depresible. No signos peritoneales. Paciente queda en observacin con va perifrica y se solicita:
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Hgma, Hb, CPK, Grupo sanguneo, Examen de orina, TP, Bilirrubina, Glucosa-Urea, Creatinina, Ecografa Renal, TAC cerebral. Interconsultas: Neurociruga, Traumatologa, Medicina. Paciente pasa a Shock trauma, paciente con agitacin.
INFORMES MDICOS
Documento Fecha de elaboracin Fecha y hora Contenido, diagnostico Siendo las 18.00 horas del da 25/04/2011 se acudi al llamado inmediatamente para asistir al paciente Gerson Falla Marreros, a quien se cataloga como: 1. Policontuso 2. Deshidratacin moderada 3. Rabdomiliosis 4. D/ insuficiencia renal aguda
No indica
Evolucin y tratamiento Hemodinmicamente estable, respirando espontneamente con saturacin de oxgeno a 100% (0.21) consciente y orientando (Glasgow 15), paciente qued en shock trauma y se report el caso al mdico entrante y al jefe de la Guardia.
Fecha de elaboracin
Fecha y hora
25/04/2011 18:00 hrs
Contenido, diagnostico
A las 18 horas se atendi al paciente a modo de interconsulta, planteado lo siguientes diagnsticos: 1. Radbomiolisis 2. Policontuso 3. D/C insuficiencia renal aguda.
No indica
Evolucin y tratamiento Solicit algunos exmenes de laboratorio, suger incrementar la hidratacin y llev al paciente a la unidad trauma shock.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
30/04/2011
El paciente es evaluado y se le solicitan los exmenes auxiliares correspondientes lo cual se concluye que el 25/04/2011 paciente tiene los siguientes problemas: Turno de 1. Policontuso noche. A 2. Traumatismo encefalocraneano leve-moderado. partir 20:00 3. Insuficiencia Renal hrs 4. Insuficiencia Heptica 5. Trastorno de coagulacin.
Evolucin y tratamiento
El paciente durante el turno es evaluado por la unidad de cuidados intensivos y unidad de cuidados intermedios de emergencia, sin embargo al no disponer de camas en los respectivos servicios el paciente permanece en UST. Adicionalmente fue evaluado por Neurociruga, Urologa y Ciruga General. Durante el turno present adems hipotensin sostenida por lo que requiere medicamentos vasopresores. Se les inform a los familiares en todo momento sobre el estado de gravedad y riesgo elevado de mortalidad del paciente.
29/04/2011
Evolucin y tratamiento
Por lo que se sugiere al mdico tratante: Hemodilisis Optimizar hidratacin Optimizar medio interno Optimizar alcalizacin de orina Correccin de coagulopata Efectivizar exmenes auxiliares pendiente y solicitados (TAC, Cerebral, TAC Abdominal plvica, ecografas, etc.). Interconsulta a neurociruga, urologa, nefrologa, etc.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Fecha de elaboracin
Fecha y hora
Contenido, diagnostico
Acud a emergencia a la unidad de trauma shock a las 00:20 hrs del 26/04/2011 contestando la interconsulta, dejando sugerencia del caso como consta en la historia clnica.
No indica
Evolucin y tratamiento Al momento no tenamos camas disponibles en UCIG por lo cual sugerimos que contine con manejo de paciente critico por equipo de Shock Trauma de emergencia y que se reevaluara a solicitud.
Fecha de elaboracin
Fecha y hora
Contenido, diagnostico
Ingres aproximadamente 16 horas antes de mi atencin luego de haber sufrido agresin fsica, segn historia clnica cursa inicialmente con agitacin psicomotriz y luego somnolencia. Al examen se encontraba somnoliento, despertaba al llamado, obedeca rdenes simples. No dficit motor. No dficit pupilar.
No indica
Evolucin y tratamiento
Se encontraron escoriaciones mltiples en crneo y extremidades. Se catalog como TEC moderado. Se solicit TAC cerebral.
Fecha de elaboracin
Fecha y hora
26/04/2011 09:55 hrs
Contenido, diagnostico
Acudimos a emergencia a la unidad de trauma shock donde se recibe fsicamente la interconsulta a las 10:00 de mano del jefe de guardia. La cual se contesta inmediatamente segn consta en historia clnica.
No indica
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
No indica
Evolucin y tratamiento
Paciente en muy mal estado general, con falla de mltiples rganos quien evoluciona desfavorablemente a pesar de tratamiento instaurado. Paciente presenta paro cardiorrespiratorio por lo que se realizan maniobras de reanimacin cardiopulmonar bsico y avanzado. Paciente no responde a maniobras de reanimacin. Se constata fallecimiento a las 11:40 horas del da 26 de abril de 2011.
Examen Fsico
F.C.: 96 Temp: Afebril P.A.: 100/60 F.R.:38 Despierto. AREL ABEN ABEH, quejumbroso, con tendencia al sueo. Piel T/E/H. Presenta equimosis y escoriaciones mltiples en miembro superiores, regin esternal, dorso y regin lumbar. T y P: MV pasa bien.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
AMT no estertores. CV: RCR mediana intensidad. No soplos. Abd: B/D no doloroso, no masas ni VMG. GV: PPL (+) bilateral, PRV (-). SN: LOTEP. Glasgow 15, quejumbroso irritable.
10
Fecha
Hora
14:45 hrs.
Contenido
Aplicacin de medicamentos: -(ilegibles) -Keteprofeno 100 g en 18% (ilegible) jefe de guardia (ilegible) posibilidad que se evale por neurociruga. Se informa del caso.
Fecha
Hora
Contenido
Paciente refiere que fue golpeado con palo en el pecho y espalda.
25/04/11
16:30 hrs
Examen Fsico
Al examen: Moviliza 4 extremidades. No deficiencia motor ni sensitivo y volumen manos, escoriaciones en espalada y trax. Dolor palpacin hematoma. RX Columna dorso lumbar, trax. No signos de Fx. Imp Dx Policontusa. Alta traumatologa.
Contenido
Paciente se retir la va y se fuga sin avisar. Paciente regresa. Se prest cuidado. (ilegible) Agitacin psicomotriz. Se Comunica a jede de guardia, quien refiere al Dr. Muoz (ilegible) Evaluacin del mismo. Representante de la defensora del pueblo. (ilegible) su TDC cerebral (ilegible) estudios no se efectuaron.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
11
25/04/11
18:20 hrs
Examen Fsico
lesiones mltiples en muecas, cara, trax, espalda, miembros superiores de tipo excoriaciones y hematomas
25/04/11
20:30 hrs
21:30 hrs
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
00:10 hrs
Paciente agitado. Hematomas mltiples. Se recogen resultados. Plan: Corregir T coagular. Colocar CVC PCC. Colocar sonda Foley. 2TAC cerebral Tac abdominal- plvica
12
Examen Fsico
20:30 hrs. F.C.: 96 Temp. P.A.: 103/55 F.R: ilegible Sat: 95%. Paciente no colaborador con escoriaciones en brazo y trax. TyP: MV pasa ACP, no estertores. ABD: S/D no doloroso. No peritante. Nevad: no dificultad motor. G 15. No rigidez de nuca. CDKT: 9300 AGAL HCO3: 9.9 PH: 7.478 Urea: 185. Bilirrubina srica no parece coincidir con Pcte. 00:10 hrs. F.C.: 102 Temp. P.A. 106/23 F.R.: 28 INR: 6. TGO: 7140. TGP: 3640. ?milasa: 860. CPR: 11360. TTP: 65. Creat: 4.58 Paciente con falla heptica, falla renal, trastorno de coagulacin. Requiere manejo en UCI y posibilidad de dilisis de emergencia.
07:00 hrs
Examen Fsico
01:30 hrs. 02:40 hrs 07:00 hrs
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
P.A.: 90/60 FR: 16 x Paciente inestable hemodinamicamnete PAM:30-40, respiracin acidtica. Se enva vasopresores tisulares. Considerar foco abdominalrequiere TAC abdominal
F.C.:112 P.A.: 110/50 F.R.:30 ABA: Pia 7.07 HCo 3.5 K: 5.84 GU: 38 Acidosis metablica severa. Falla heptica y renal severa
13
08:55 hrs.
Examen Fsico
F.C.:119 P.A.: 128/54 F.R: 30x Paciente en MEG, MEN, MEH, con respiracin acidtica, con va perifrica en MMSS Piel: Palidez marcada, tibia, elstica. TCSC: No edemas. En piel se evidencia mltiples equimosis en MMSS, MMII, espalda, con mltiples excoriaciones. Respiratorio: MV abolido en 2/5 inferiores HTD, crepitos en base HT(1) abundantes. CV: RCR taquicardias.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
ABD: Rha, B/d, No doloroso. Neurologa: paciente despierto pero habla algunas incoherencias, moviliza extremidades. Paciente mal estado general y con pronstico reservado.
14
09:25 hrs
26/04/11
09:58 hrs
10.50 hrs
Fecha
26/04/11
Hora
11:05 hrs
Contenido
Paciente con problemas planteados en mal estado general y con mala evolucin. Ha presentado 3 paros cardiacos de las que ha salido. Familiares conocen el diagnstico y pronostico del paciente.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
11:25 hrs
Paciente presenta asistolia, se le coloca adrenalina 1mg 01 amp. EV Stat + masaje cardiaco. (4to paro cardiaco) paciente sale con FC 56x Paciente presenta asistolia (5to paro cardiaco) Se procede a masaje cardiaco + aplicacin de adrenalina por 15 minutos, no sale de paro. Se constata fallecimiento a las 11:40 am. Paciente pasa a la morgue. Se les comunica a familiares.
15
Perito
Tipo de anlisis
Muestra
Anlisis de drogas
Comentarios: Tomado de Resultados y conclusiones: Cocana: Positivo. Marihuana: Pronunciamiento Mdico Legal N 099-11Negativo. Benzodiacepinas: Negativo. Dosaje Etlico: Estado IML-DITANFOR. Normal (0.20g/l). Sarro Ungeal: Negativo (La muestra fue tomada despus de 8 horas de producido el incidente). Fecha y hora toma de muestra
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
Muestra
26/04/11
Sangre
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Cannabinoides Anfetaminas, Benzodiacepina s Resultados y conclusiones: NEGATIVO. La muestra analizada no presenta ninguna de las sustancias anteriormente Comentarios: Muestra tomada al cadver. descritas. Fecha y hora toma de muestra
16
Dictamen Pericial
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar Plaguicidas, Salicilatos, Sulfamidados, alcaloides, psicofrmaco,B arbitricos, Cannabinoides Anfetaminas, Benzodiacepina s
Muestra
26/04/11
Cerebro
Resultados y conclusiones: NEGATIVO. La muestra Comentarios: analizada no presenta ninguna de las sustancias anteriormente descritas. Fecha y hora toma de muestra
Dictamen Pericial
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar Plaguicidas, Salicilatos, Sulfamidados, alcaloides, psicofrmaco, Barbitricos, Cannabinoide s Anfetaminas, Benzodiacepin as
Muestra
26/04/11
Hgado
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Resultados y conclusiones: NEGATIVO. La muestra Comentarios: analizada no presenta ninguna de las sustancias anteriormente descritas. Fecha y hora toma de muestra
17
Dictamen Pericial
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar Plaguicidas, Salicilatos, Sulfamidados, alcaloides, psicofrmaco, Barbitricos, Cannabinoide s Anfetaminas, Benzodiacepin as
Muestra
26/04/11
Estomago
Resultados y conclusiones: NEGATIVO. La muestra Comentarios: analizada no presenta ninguna de las sustancias anteriormente descritas. Fecha y hora toma de muestra
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar
Muestra
26/04/2011
UV Optimizado (IFCC)
Urea
Resultados y conclusiones: Resultado 131.00 mg/dl. Se Comentarios: recibe humor vtreo, al examen de urea vtrea resultado: 131 mg/dl. Valores normales de 10 50 mg/dl. Fecha y hora toma de muestra
Dictamen Pericial
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar
Muestra
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
26/04/2011
Resultados y conclusiones: Negativo. La muestra analizada Comentarios no presenta alcohol metlico. Fecha y hora toma de muestra
Dictamen Pericial
Realizado por
Perito
A determinar
Muestra
26/04/2011
Alcohol Metlico
Orina Cadver
Resultados y conclusiones: Resultado 131.00 mg/dl. Se Comentarios: recibe humor vtreo, al examen de urea vtrea resultado: 131 mg/dl. Valores normales de 10 50 mg/dl. Fecha y hora toma de muestra
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar
Muestra
26/04/2011
Cadver
Comentarios: Examen radiolgico realizado por Lic. TM. Ethel Guisella Borja Solano. Resultados y conclusiones: No presenta fracturas ni cuerpos En el protocolo de necropsia, en el extraos. examen interno, mencionan una fractura en el tercio medio esternal. Por qu no se observ en el survey seo?
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Perito
Tipo de anlisis
A determinar
Muestra
19
Examen Mdico.
lesiones
Gerson Falla
Lesiones traumticas
Externas Cabeza Cara Cuello Equimosis rojizas en regin supraescapular derecha y escapular superior ocasionado por agente contundente duro Tumefaccin moderada y escoriaciones mltiples en regin subescapular derecha en rea aproximada de 30 x 15 cm. En regin escapular y subescapular izquierda en rea aproximada de 30 x 40 cm Escoriaciones mltiples en regin lumbar izquierda de 25 x 20 cm. Excoriaciones y equimosis rojizas en regin frontal media lateralizada a la derecha, en regin geneana izquierda y derecha, en regin malar derecha
Trax
Pelvis Abdomen
Miembros Superiores Miembros inferiores Resultados y conclusiones: Para poder pronunciarse, se solicita informe de evaluacin por el servicio de ortopedia y traumatologa y de las radiografas y otros procedimientos diagnsticos por imgenes que se soliciten durante atencin mdica especializada.
Comentarios: El examen clnico forense no hace referencia a las mltiples lesiones traumticas que se evidencia a travs de la necropsia: no hace referencia a las lesiones en los MMSS y MMII
Realizado por
Perito
Tipo de anlisis
A determinar
Muestra
Examen Mdico.
lesiones
Gerson Falla
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Lesiones traumticas
Externas Excoriacin de fondo rojizo OSCLARO? de 1.5 x 0.2 cm localizado en tercio derecho de frente de cara. Excoriacin de fondo rojizo OSCLARO? de 0.5 x 0.2 cm y 1.5 x 0.2 cm localizado en tercio medio de frente de cara. Excoriaciones lineales de 2.5 x 0.1 cm y de 1.2 x 0.1 cm oblicuo interno localizado en tercio medio e izquierdo de frente de cara. Equimosis violcea tenue de 1.5 x 0.5 cm localizado en tercio izquierdo de frente de cara. Excoriacin de fondo rojizo oscuro de 1.5 x 0.1 cm localizado en parpado inferior derecho. Excoriacin de fondo rojizo oscuro de 0.7 x 0.6 cm localizado en pmulo derecho. Equimosis violcea muy tenue de 5 x 2 cm localizado en regin de pmulo izquierdo Equimosis violcea tenue y tumefaccin leve de 1.5 x 1 cm en tercio medio de labio superior. Equimosis violceo tenue discontinua en un rea de 42 x 6.5 cm en cara anterior y laterales de cuello, regiones claviculares y regin supraesternal. Equimosis violcea de 3 x 2.5 cm localizado en regin superior de areola derecha. Excoriacin de fondo rojizo oscuro de 3.2 x 0.2 cm localizado en cuadrante superoexterno de regin pectoral derecha. Equimosis violcea moderada de 13 x 9 cm con excoriacin de fondo rojizo oscuro discontinuo en un rea de 8 x 7 cm localizado en tercio medio e inferior esternal. Excoriaciones lineales oblicuas internas de 2.5 x 0.2 cm y de 2 x 0.2 cm localizado en cara anterior tercio inferior de hemitorax derecho. Internas Infiltrado hemorrgico rojo oscuro de 11 x 9 cm localizado en tejido celular subcutneo de regin parieto-occipital izquierda de cuero cabelludo. Infiltrado hemorrgico rojo oscuro de 9 x 8 cm localizado en tejido celular subcutneo de regin parieto-occipital derecha de cuero cabelludo. Bveda: Sin Lesiones. Cuero Cabelludo: Congestivo. Base Crneo: Sin Lesiones Encfalo: Sin Lesiones
20
Cabeza
Cara
Cuello
Trax
Infiltrado hemorrgico tenue escaso en msculos adyacentes a regin anterior y laterales de cuello, regiones claviculares y regin supraesternal. Columna Cervical: Sin Lesiones Faringe: Presenta infiltrado hemorrgico disperso en msculos paracervicales Esfago; Laringe; Glotis; Sin Lesiones Fractura de tercio medio esternal Infiltrado Hemorrgico muscular en reas adyacentes a tercio medio esternal. Infiltrado Hemorrgico discontinuo rojo oscuro con pequeos hematomas en casi la totalidad de la pared costal de ambos hemitorax. Infiltrado hemorrgico rojo oscuro discontinuo en regin peri-traqueal y periesofgica. Columna Dorsal y Parrilla costal: Sin Lesiones. Pulmones: Sin Lesiones
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Excoriaciones lineales oblicuas internas en Pericardio: Sin lesiones. un rea de 11 x 0.4 cm localizado en cara Corazn: Sin Lesiones. anterior tercio inferior de hemitorax izquierdo. Equimosis violcea tenue de 8 x 0.5 cm oblicua interna localizado cuadrante superoexterno de regin escapular izquierda. Excoriacin de fondo rojizo oscuro tenue de 9 x 3.5 cm localizado en cuadrante nferointerno de regin escapular izquierda. Excoriacin de fondo rojizo oscuro tenue de 4 x 3 cm oblicuo externo localizado en cara posterior tercio inferior de hemitorax izquierdo. Equimosis violcea oblicua externa de 5 x 0.5 cm y 4.5 x 0.5 cm localizado en regin tercio inferior dorsal torcica derecha y lumbar derecha. Equimosis violcea tenue de 11 x 8 cm localizado en cuadrante inferior de nalga derecha. Equimosis violcea tenue de 17 x 8 cm localizado en cuadrante superior de nalga izquierda. Equimosis violcea en banda de 11 x 3 cm algo vertical ligeramente oblicua interna localizado cara posterior tercio inferior de hemitorax derecho y cara posterior tercio superior de regin lumbar derecha Excoriacin de fondo rojizo de 8 x 4cm localizado en cara posterior de flanco izquierdo de abdomen Equimosis violcea tenue de 7 x 3cm localizado en regin lumbo-sacra derecha Equimosis violcea de 8 x 7cm localizado en cara anterior de codo derecho. Equimosis violcea de 9 x 4cm localizado en cara interna de codo derecho. Equimosis violcea de 3 x 2cm localizado en cara anterior de tercio superior de antebrazo derecho. Equimosis violcea tenue en un rea de 16 x 10 cm localizado en cara anterior de tercio
21
Pelvis
Abdomen
Infiltrado hemorrgico rojo oscuro discontinuo en epipln mayor, epipln menor y mesenterio. Infiltrado hemorrgico de 2 x 1.5 cm localizado en tercio medio de yeyuno. Columna Lumbosacra y esqueleto plvico: Sin lesiones. Epiplones: Mesenterio: Estmago: Sin lesiones. Intestino delgado; grueso; Hgado; Bazo; Pncreas; Riones; sin lesiones. Hgado; Bazo; Pncreas; Riones: Sin lesiones
Miembros Superiores
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
medio e inferior de antebrazo derecho. Equimosis violcea de 10 x 5 cm localizado en cara posterior de tercio medio e inferior de antebrazo derecho. Tres excoriaciones de fondo rojizo oscuro discontinuo en un rea de 5.5 x 1 cm localizado en cara posterior de codo derecho. Excoriaciones de fondo rojizo oscuro de 3 x 0.2 cm localizado en cara posterior tercio inferior antebrazo derecho. Excoriaciones de fondo rojizo oscuro discontinuas lineales en un rea de 3.5 x 2 cm localizado en cara antero-externa de mueca derecha. Excoriaciones de fondo rojizo oscuro discontinuas lineales en un rea de 5.5 x 3 cm localizado en cara postero-interna de mueca derecha. Excoriacin de fondo rojizo oscuro discontinuas en un rea de 7 x 4.5 cm localizado en cara posterior de mueca derecha. Equimosis violcea de 8.5 x 3cm localizado en regin tenar de mano derecha Excoriaciones de fondo rojizo oscuro pequeas de 0.5 x 0.3 cm y otra de 0.5 x 0.2 cm localizado en cara posterior de mano derecha. Excoriacin de fondo rojizo oscuro de 1 x 0.3 cm localizado en regin superior de hombro izquierdo. Equimosis violcea tenue de 4 x 2cm localizado en cara anterior tercio medio de brazo izquierdo. Equimosis violcea tenue de 7 x 3cm localizado en cara anterior tercio medio e inferior de brazo izquierdo. Equimosis violcea de 5 x 5cm localizado en cara anterior de codo izquierdo. Equimosis violcea tenue en un rea de 17 x 6cm localizado en cara anterior tercio medio de antebrazo izquierdo. Equimosis violcea de 9 x 4cm localizado en cara posterior tercio superior de brazo izquierdo. Equimosis violcea de 5 x 3cm localizado
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
22
en cara postero-interna tercio inferior de brazo izquierdo. Excoriacin de fondo rojizo oscuro de 0.5 x 0.5 cm localizado en cara posterior de tercio inferior de brazo izquierdo. Equimosis violase de 13 x 8 cm con excoriacin de fondo rojizo escasa localizado en cara posterior tercio medio de antebrazo izquierdo. Excoriaciones de fondo rojizo oscuro discontinuas algunas lineales en un rea de 4 x 3 cm localizado en cara postero-externa de mueca izquierda. Excoriaciones de fondo rojizo oscuro discontinuas algunas lineales en un rea de 5 x 3 cm localizado en cara postero-interna de mueca izquierda. Excoriaciones lineales escasas en cara posterior de mueca izquierda. Equimosis violcea de 8 x 3 cm localizado en regin tenar de mano izquierda Equimosis violcea tenue de 7 x 6 cm localizado en cara anterior tercio inferior de muslo derecho. Equimosis violcea tenue de 7.5 x 5 cm localizado en cara antero-interna de rodilla derecha. Equimosis violcea tenue de 7 x 6 cm Miembros localizado en cara anterior tercio inferior de inferiores muslo izquierdo. Equimosis violcea de 12 x 9 cm con excoriaciones pequeas en un rea de 2.5 x 0.5 localizado en cara anterior de rodilla izquierda. Equimosis violcea de 8 x 4 cm localizado en cara anterior tercio medio de pierna izquierda. Resultados y conclusiones: Diagnstico de muerte: edema cerebral y pulmonar. Falla multiorgnica. Agente causante: en investigacin. Cadver identificado portador de hepatopata crnica con signo Comentarios: de atencin sanitaria reciente, con signos traumticos recientes en diferentes regiones corporales. Con un tiempo aproximado de muerte de 5 a 8 horas, quien sufriera en vida falla orgnica mltiple con edema cerebral y pulmonar que lo condujo a la muerte.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
23
24
electrolitos como potasio y fsforo, elementos proteicos como la mioglobina la que se encuentra en el lquido intracelular contribuyendo a la oxigenacin del msculo y adems le da la caracterstica tonalidad rojiza a este. Se ha determinado en estudios que altas concentraciones de mioglobina, en coexistencia con deshidratacin y orina cida y concentrada, promueven alarmantemente el aumento de la nefrotoxicidad, debido a que la mioglobina obstruye los conductos tubulares promoviendo un descenso del filtrado glomerular provocando dao como necrosis tubular aguda o insuficiencia renal aguda (IRA) (Curiel et al. 2005; Duarte et al. 2007; Henares Garca, 2012). Se estima que para producir tal nivel de concentracin de mioglobina en los riones basta con el dao de 100 gramos de musculatura estriada (Duarte et al. 2007; Henares Garca, 2012), desencadenando que la capacidad de las protenas plasmticas (nos referimos a la Haptoglobina) de fijar a la mioglobina se vea superada por el exceso de concentracin de mioglobina, derivando en la obstruccin tubular dentro del rin, y por consiguiente la insuficiencia renal. Tipos y causas La base fisiopatolgica de la rabdomilisis es la destruccin de la fibra muscular (Duarte et al 2007: 48). Existen mltiples mecanismos que pueden afectar la integridad del miocito provocando la liberacin de los distintos componentes que se concentran al interior de la clula, por lo que las causas pueden ser clasificadas principalmente en tres grupos: -Txicas: Vinculadas al abuso de drogas como la cocana, herona, anfetaminas entre otras, alcoholismo crnico, drogadiccin, ciertos frmacos prescritos como Clofibrato, estatinas, estatinas y gemfibrozil; Inducida por anestsicos: halotano, succinilcolina; Neurolpticos: fenotiazinas, butirofenona (Duarte, 2007; Garca de Vinuesa y Ahijado, 1992). En el caso particular del alcohol y la cocana, su consumo prolongado en el tiempo afecta la estabilidad de la membrana celular. En lo que respecta a la cocana se ha determinado que corresponde a un () mecanismo lesivo tisular por intensa vasoconstriccin al aumentar la actividad simptica a nivel de la unin neuromuscular en virtud del bloqueo de la recaptacin presinptica de neurotransmisores (Garca de Vinuesa y Ahijado, 1992:166). -Genticas: Este tipo de desrdenes se declaran a temprana edad y presentan antecedentes en el historial familiar de recurrentes manifestaciones episdicas del sndrome a modo de ataques. Esta predisposicin se encuentra vinculada principalmente a deficiencias genticas en el Metabolismo de Hidratos de Carbono y Lpidos (Garca de Vinuesa y Ahijado, 1992; Khan, 2009; Madrazo et al. 2007).
25
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
-Rabdomilisis traumtica: Corresponde a la causa ms frecuente del sndrome (Madrazo et al. 2007), y tambin es conocida como el Sndrome de Aplastamiento, por lo tanto puede ser encontrada en vctimas de accidentes de trnsito, golpizas, cadas, derrumbes, personas con lesiones de tipo contundente, etc. La comprensin directa () de un grupo muscular conduce a lesin por aplastamiento, con isquemia muscular si la tensin del tejido se eleva y excede la de perfusin capilar, lo que constituye el mecanismo principal de la Rabdomilisis traumtica. Una vez liberada la compresin, el tejido afectado se reperfunde. La isquemia muscular seguida de re perfusin (lesinisquemiareperfusin) representa su mecanismo fisiopatolgico(Duarte et al. 2007: 47). Sintomatologa y deteccin Entre los sntomas que son posibles de observar en este sndrome se encuentra la tensin de las fibras del musculo afectado, adems de edematoso, con dolor muscular agudo, calambres, inflamacin muscular, debilitamiento corporal, nuseas, vmitos, diarrea, agitacin psicomotriz, convulsiones, estupor, coma, coloracin oscura de la orina (el elemento responsable del oscurecimiento urinario corresponde a la mioglobina) entre otros signos que no siempre se manifiestan en su totalidad (Bosch et al. 2010; Duarte et al. 2007; Garca de Vinuesa y Ahijado, 1992). Es comn que el paciente al encontrarse en un episodio de rabdomilisis presente una elevada concentracin de creatinquinasa (CK) srica, la que se eleva aproximadamente hasta diez veces por sobre el lmite mximo que una persona en estado normal manifiesta adems de niveles ms elevados de mioglobina srica. (Duarte et al. 2007; Garca de Vinuesa y Ahijado, 1992). Por medio de un anlisis de orina o del plasma sanguneo, es posible evaluar los niveles de concentracin de ambos elementos, en el caso de la creatinquinasa alcanza sus valores mximos a las 24 horas de producida el dao muscular. Bibliografa Bosch X, Poch E, Grau JM (2009). Rhabdomyolysis and acute kidney injury. New England Journal of Medicine; 361 (1): pp. 6272 Curiel E.; Martn G. y Rivera L. (2005). Reporte de Caso: Rabdomiolisis Causada por Hipolipemiantes. Revista de Medicina Crtica Medicrit 2005; 2(5): pp. 79-81 Duarte J.; Das S. y Lee V. (2007). Rabdomilisis e insuficiencia renal aguda. Revista de Medicina Interna de Mxico. Med Int Mex 2007; 23 (1): pp. 47-58
26
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Garca de Vinuesa S. y Ahijado F. (1992). Rabdomilisis y fracaso renal agudo. Nefrologa 1992; 12 (4) pp. 165-171. Grupo Argentino Para el Uso Racional de los Medicamentos. (2000). Retiro de la cerivastatina. Estatinas y rabdomiolisis. Medicamentos y Salud. Sept 2000; 3 (3) pp. 135139. Henares Garca. (2012). Rabdomilisis secundaria a ejercicio fsico en un gimnasio. Semergen 2012; 38(1): pp. 53-55. Khan, F. (2009). Rhabdomyolysis: a review of the literatura. The Journal of Medicine 2009; 67(9): pp. 272-283. Madrazo M., Ua R., Redondo F. y Criado A. (2007). Rabdomiolisis isqumica y fracaso renal agudo. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007; 54: pp. 425-435. Walter, L. y Catenacci, M. (2008). Rhabdomyolysis. Series Editor: Mark A. Perazella, M. Resident grand rounds series, Hospital Physician. January: pp. 25-31.
27
7. Estudio analtico de toda la informacin recabada, de donde se desprendieron los Resultados, Consideraciones y Conclusiones que se presentan en esta peritacin de parte. BIBLIOGRAFIA: 1. Achval, A. Manual de Medicina Legal/Prctica Forense/Tomo I y II. 6ta edicin ampliada y actualizada. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2005. 2. Aguirre Hrepic, J. A. Manual Bsico de Investigacin Criminalstica. Santiago de Chile. Carabineros de Chile. 1992. 3. Alva Rodrguez, M; Nez Salas, A. Atlas de Medicina Forense. Mxico. Editorial Trillas. 1984 (Reimpresin 1997). 4. Casas Snchez, J. D. y Rodrguez Albarrn, M. S. Manual de Medicina Legal y Forense. Madrid (Espaa). Editorial COLEX. 2000. 5. Fiscala General de la Nacin/Repblica de Colombia. Manual nico de Criminalstica Primer Manual Integrado de Criminalstica. Imprenta Nacional de Colombia. s/f. 6. Gisbert Calabuig, J.A. Medicina Legal y Toxicologa. 5 edicin. Barcelona (Espaa). Masson, S.A. 1998. 7. Guzmn, C.A. Manual de Criminalstica. 1 ed. 3 reimp. Buenos Aires. La Rocca. 2006. 8. Hernndez de la Torre, R. La Ciencia Criminalstica. Ciudad de La Habana, 2002. 9. Instituto de Medicina Legal/Ministerio Pblico. Protocolos de Procedimientos Mdico Legales. Lima. 1997. 10. Jouvencel, M. R. Manual del Perito Mdico. Fundamentos Tcnicos y Jurdicos. Madrid. Ediciones Daz de Santos. 2002. 11. Kvitko, L.A. Escena del crimen: estudio medicolegal y criminalstico. 1 ed. Buenos Aires. La Rocca. 2006. 12. Lpez C, P.; Gmez S, P. Investigacin Criminal y Criminalstica. Bogot (Colombia). Editorial Temis S.A. 2000. 13. Materiales de Estudio del Master en Medicina Forense. 1 edicin. Curso de Formacin a Distancia Basada en Internet. Adeit-Fundacin Universidad Empresa (Espaa), Universidad de Valencia y Aula Virtual, 2003. 14. Ministerio Pblico/Fiscala de la Nacin. Manual Operativo de Diligencias Especiales del Cdigo Procesal Penal. Lima. 1994. 15. Patit, Jos A. et. al. Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patologa Forense. Buenos Aires: Editorial Quorum, 2003. 16. Polica Nacional del Per/Direccin de Criminalstica. Manual de Criminalstica. Lima-Per. Servicios Grficos JMD. 2006.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
28
17. Raffo, O. H. La Muerte Violenta. Buenos Aires. Editorial Universidad.1984. 18. Raffo, O. H. Tanatologa: investigacin de homicidios. 1 ed. Buenos Aires. Universidad. 2006. 19. Schneider, V. Atlas en color de Medicina Legal. Barcelona (Espaa). Masson, S.A. 1997. 20. Silveyra, J. O. La escena del crimen. 1 ed. 1 reimp. Buenos Aires. La Rocca. 2006. 21. Snyder, L. Investigacin de Homicidios. Informacin prctica para fiscales, oficiales de polica y otros investigadores. Mxico. Editorial Limusa Wiley, S.A. 1969. 22. Vsquez Fanego, H.O. Autopsias Mdico-Legales. Buenos Aires. Ediciones Depalma. 2000. 23. Vzquez Fanego, H.O. Investigacin medicolegal de la muerte. 1 ed. Buenos Aires. Editorial Astrea. 2003.
29
VI.- CONCLUSIONES:
De acuerdo al material de estudio revisado, se desprende que: PRIMERA.-Considerando que est en discusin el hecho que Gerson Alexis FALLA MARREROS sufri mltiples contusiones y como tal fue declarado policontuso en su primer ingreso a la Clnica de Urgencias Casimiro Ulloa indicamos: a. La naturaleza de las lesiones fue causada por mano ajena. b. Las lesiones valoradas en su conjunto pueden ser calificadas como graves. c. Existe al parecer hallazgos durante la necropsia mdico-legal que no fueron apreciados durante el ingreso a la Clnica de Urgencias y al Hospital, en particular una fractura no desplazada del esternn, cul sera la explicacin para tal discrepancia? Una probable evaluacin direccionada a las ms visibles pero se dej constancia que requera evaluacin por traumatologa. d. Cul sera el dictamen mdico-legal en un caso de lesiones como las vistas en este caso? La valoracin cuantitativa del dao corporal hubiese requerido, de acuerdo a la Tabla Referencial de Valoracin Mdico Legal de
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
Lesiones del Instituto de Medicina Legal del Per, (05) das de Atencin Facultativa y (45) das de Descanso Mdico. SEGUNDA.- Durante su estancia en casa, en la noche del da domingo, Gerson Falla habl con un canal de televisin explicando lo sucedido y mostrando incluso algunas de las lesiones que sufri. Entre ellas se aprecian equimosis en riel muy probablemente relacionadas al impacto de un artefacto romo, duro y alargado como un bastn y hasta la impronta de una huella de bota. a. Existe congruencia entre las declaraciones de Gerson Falla y las lesiones vistas en tales videos y luego entre estas y la necropsia mdico-legal que se le practic al cuerpo? S existe congruencia. TERCERA.- Luego de su ingreso al Hospital Arzobispo Loayza el da lunes, la condicin de Gerson Falla Marreros es diagnosticada como Rabdomiolisis, Policontuso e Insuficiencia Renal Aguda. a. Qu es la rabdomilisis? La Rabdomilisis es definida como un sndrome que comprende una insuficiencia renal como consecuencia de fugas de contenidos intracelulares de origen muscular al torrente sanguneo debido a lesiones producidas en el msculo estriado. La sangre como parte del ciclo normal de circulacin transporta este contenido hasta los riones, los que en estado normal liberan fuera del organismo las distintas sustancias y deshechos que circulan en el torrente sanguneo y que ya no son de utilidad para el organismo por medio de la orina. Dentro de los elementos liberados al daarse la fibra muscular se encuentra la Mioglobina, una protena fibrilar que contribuye a la oxigenacin muscular. En los casos en donde las concentracin de mioglobina en la sangre es anormal debido a la ruptura de los miocitos (clulas musculares), superando las cantidades usuales que el rin habitualmente procesa, se genera la saturacin de estos rganos e incapacidad de los mismos para la eliminacin de dichos componentes, derivando en un importante dao e insuficiencia renal (Curiel et al. 2005; Bosch et al. 2009; Walter, L. y Catenacci, M. 2008). b. Existe evidencia que Gerson Alexis FALLA MARREROS sufriera de rabdomilisis txica? Al ser una condicin crnica, existe algn tipo
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
30
de informacin mdica que indique o sugiera que sufra de tal condicin? Todos los exmenes que se hicieron tanto en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza como luego en la Morgue del IML no mostraron ningn tipo de sustancia txica (me refiero en particular a metabolitos de coca). Adicionalmente Falla no posee historia clnica, ni ingreso a ningn otro hospital que permita siquiera sugerir que sufri de alguna condicin crnica tal como rabdomilisis. c. Cul tipo de rabdomilisis es el que ms se ajusta a este caso? La rabdomilisis de origen traumtico. CUARTA.- Dado que los hechos materia de investigacin han sido definidos y son incontrovertibles, Gerson Falla sufri mltiples traumatismos a mano ajena, de haber sobrevivido las lesiones hubiesen sido clasificadas como muy graves, las lesiones por su naturaleza (contusa) habran generado un cuadro de rabdomiolisis y sta a su vez interactu con otros factores para causar la muerte de Gerson Falla. a. Cul fue la causa bsica en la muerte de Gerson Falla? La causa bsica de su muerte fue el traumatismo mltiple. b. Puede explicar por qu la necropsia mdico-legal afirma que el agente causante se encuentra en investigacin? Probablemente los mdicos que realizaron la necropsia no tuvieron a la vista las copias fedateadas de las Historias Clnicas y los resultados de los exmenes de ayuda diagnstica que se le practicaron en vida. c. Finalmente cul es la conclusin de la causa de muerte?: La muerte de Gerson Alexis FALLA MARREROS ocurri como consecuencia y secuela de los mltiples traumatismos que le fueron infringidos por mano ajena. El presente Informe Pericial de Parte, consta de treinta y dos (32) folios escritos por una sola cara.
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org
31
Es todo cuanto tengo que informar en honor a la verdad y conforme a las reglas consagradas por la prctica mdica, obrando con los conocimientos tcnicos y cientficos actualizados al momento del presente informe. Lima, 21 de agosto del 2013
32
------------------------------------JORGE ALBNEZ PREZ D.N.I. 18856394 Mdico Cirujano C.M.P. 30675 Especialista en Medicina Legal
Direccin: Jr. Mello Franco 341, Jess Mara, Lima 11, Per. Telfono: (+511) 4245490 Internet: www.epafperu.org Correo-e: epaf@epafperu.org