5 Escab Manual Funciones 2011

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

0B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN
1B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA OMITIDO OFICIAL SUPERIOR UNO (01) DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA DIRECTOR CENTRO DE EDUCACIN MILITAR

II. PROPSITO PRINCIPAL

DIRIGIR LA ESCUELA DE CABALLERA DEL EJRCITO Y SUPERVISAR EL CORRECTO DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS ACADMICOS CON EL FIN DE CUMPLIR LA MISIN Y LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIN CON ESTNDARES DE EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD.

2B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Hacer las veces de representante legal de la Unidad para los efectos fiscales, administrativos respondiendo ante los diferentes entes de Control por el Manejo de los recursos asignados y por los recursos propios captados por la Unidad. 2. Responder ante la Direccin del Centro de Educacin Militar por la administracin, rgimen interno y disciplina de la Escuela de Caballera para mantener el control, de acuerdo al rgimen disciplinario de las Fuerzas Militares, Manual de rgimen Interno y todas las dems directivas y normas de procedimiento. 3. Hacer y difundir las polticas de comando de acuerdo a los lineamientos estratgicos del comando superior para garantizar que la Gestin de los procesos contribuya al cumplimiento de los objetivos del Ejrcito. 4. Delegar en los lderes de dependencias y funcionarios subalternos el ejercicio de aquellas funciones que por su naturaleza, y cuanta pueden 12

desarrollar garantizando el cumplimiento adecuado de la Gestin. 5. Orientar el proceso de planeacin y velar por el cumplimiento y ejecucin del plan de accin anual, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales. 6. Administrar firmemente la Justicia y coordinando la accin de los subalternos mediante la promocin de la disciplina, moral, principios, valores, Respeto por los DDHH y DIH, y el Bienestar del personal. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La Representacin Legal est enmarcada por lo establecido en la Ley 489 de 1998 2. El rgimen interno y disciplina de la Escuela de Caballera, se administrar de acuerdo al rgimen disciplinario de las fuerzas militares, y al manual del rgimen interno. 3. Las polticas de comando estarn alineadas con las polticas del Centro de Educacin Militar, de la Jefatura de Educacin y Doctrina y del Comando del Ejrcito. 4. La delegacin de funciones estar de acuerdo con los parmetros definidos en el reglamento de rgimen interno, con el manual de funciones de la Escuela de Caballera y con las necesidades de la Unidad. 5. El proceso de planeacin, y la ejecucin del plan de accin estarn de acuerdo a la orientacin estratgica vigente y a l direccin del centro de Educacin Militar. 6. La administracin de la Justicia dentro de la Unidad estar enmarcada por la Normatividad vigente aplicable, los planes de capacitacin y sensibilizacin del personal y el cumplimiento de los planes de Moral y Bienestar.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento de la Orientacin Estratgica del Nacional. 13 Comandante del Ejrcito

Conocimiento Polticas del Comando del Ejrcito Nacional. Conocimiento en el manejo relaciones pblicas. Conocimiento de reglamentacin y Normatividad de EJC, Ministerio de Defensa.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACION

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

14

3B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN
4B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO AYUDANTE DE DIRECCIN. OMITIDO SUBOFICIAL. UNO (01) AYUDANTA. DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL

CONTRIBUIR AL BUEN DESEMPEO DE LA AYUDANTA, POR MEDIO DEL EXCELENTE MANEJO DE LA INFORMACIN Y EL CUMPLIMIENTO EXACTO DE LAS INDICACIONES Y OBLIGACIONES.

5B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Gestionar los documentos elaborados por los miembros de la Plana Mayor, para la firma y conocimiento del Director con el fin de lograr comunicar las rdenes e informacin requerida para el cumplimiento de la Misin Institucional. 2. Registrar en la agenda las actividades del Director, con el objetivo de recordar las citas, reuniones y dems eventos a los cuales debe asistir. 3. Conservar la historia de la Unidad desde su creacin, mediante la actualizacin permanente del libro histrico, y lbum Histrico. 4. Controlar el funcionamiento de los servicios de estafeta y mensajera del la Escuela de caballera, para garantizar la entrega oportuna de la documentacin. 5. Solicitar oportunamente los elementos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la seccin, con el propsito de contar con papelera, elementos de aseo y dems que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades. 15

6. Organizar los servicios de rgimen interno de la Escuela seguridad de la Unidad.

para garantizar la

7. Coordinar las actividades de protocolo de la Escuela para el fortalecimiento de la Imagen institucional. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los documentos elaborados sern revisados de acuerdo a lo establecido en el manual de Comunicaciones Oficiales y la Ley 594 de archivo. 2. La agenda se actualizara de acuerdo al desarrollo de la Gestin. 3. La historia de la Unidad se garantiza mediante la actualizacin del libro histrico y lbum Histrico. 4. Los elementos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la seccin, se solicitaran oportunamente de acuerdo a los planes de necesidades. 5. Se realizara las actas correspondientes para el control de los inventarios de la seccin. 6. Los servicios plasmados en la orden del da estarn de acuerdo a los parmetros establecidos en el manual de rgimen interno para Unidades Tcticas. 7. Las actividades de protocolo estarn sujetas al Manual de Protocolo Militar y a las necesidades de la Escuela de Caballera.

16

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES - Conocimiento del manual de archivo y correspondencia y Manual de Comunicados Oficiales. - Conocimiento de la Ley 594 del 2000. - Conocimiento y manejo de los programas bsicos de Office (WORD-EXCELPOWER POINT). - Conocimiento en el manejo relaciones pblicas. - Conocimiento del Manual de Protocolo Militar. - Redaccin y comunicacin.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

17

6B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN
7B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : :

OMITIDO SUBOFICIAL DE ARCHIVO OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) REGISTRO Y CORRESPONDENCIA DE LA ESCUELA DE CABALLERA : AYUDANTE ESCUELA DE DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL


GARANTIZAR LA PROTECCIN, CLASIFICACIN, E IDENTIFICACIN DE LOS DOCUMENTOS GENERADA Y RECIBIDOS EN LA ESCUELA DE CABALLERA, PARA GARANTIZAR LA RECUPERACIN DE LA INFORMACIN Y LA EVIDENCIA DE LA GESTIN.

8B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Ejercer las tareas, operaciones, acciones y trmites regulados por las normas y procedimientos de archivo para garantizar la proteccin. Clasificacin, identificacin y recuperacin de la Informacin. 2. Gestionar la capacitacin del personal de la Escuela de Caballera en lo pertinente a normatividad de archivo para garantizar la adecuada produccin y proteccin de la documentacin. 3. Salvaguardar los archivos bajo su custodia haciendo especial nfasis en el mantenimiento de su integridad con el fin de garantizar la recuperacin de la informacin cuando esta sea requerida. 4. Suministrar la Informacin requerida en forma oportuna y precisa de acuerdo con los niveles de acceso permitido garantizando hacer el uso adecuado de la informacin.

18

5. Hacer control y seguimiento de los diferentes archivos de gestin para garantizar el cumplimiento Normativo de los mismos. 6. Hacer los trmites correspondientes a las transferencias primarias y secundarias garantizando la adecuada disposicin de la Informacin.

7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. Las tareas, operaciones, acciones y trmites relacionados con el archivo estarn de acuerdo a la Ley 594 del 2000 y a la Normatividad vigente aplicable. 2. La capacitacin del personal en las diferentes Normas de Archivo estarn de acuerdo al Plan de capacitacin propio de la Seccin y a los lineamientos del ente superior. 3. Los archivos en custodia se salvaguardarn teniendo en cuenta los lineamientos de la Ley de Archivo, y el Manual de Inteligencia y contrainteligencia del Ejrcito. 4. La informacin se suministrar teniendo en cuenta los requerimientos allegados, el Manual de Inteligencia y contrainteligencia, y los lineamientos del Director de la Escuela. 5. El control y seguimiento de los diferentes archivos se realizar atreves de inspecciones internas plasmadas en el plan de actividad anual y por orden del comando de la Unidad. 6. Las transferencias primarias y secundarias estarn de acuerdo a la Ley 594 del 2000.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimientos Manejo de Documentacin. Conocimiento en las normas de gestin documental vigentes. Conocimiento de la ley 594 del 2000. Conocimiento del Manual de Inteligencia y contrainteligencia. 19

Conocimiento del Manual de archivo y correspondencia (MACO).

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

20

9B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN
10B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO AUXILIAR DE ARCHIVO OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) ARCHIVO ADMINISTRADOR DE ARCHIVO ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL ELABORAR Y ADMINISTRAR LA INFORMACIN DE LOS PROCESOS PROPIOS DE SU REA DE DESEMPEO, PARA MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIN DEL ARCHIVO DE LAS DIFERENTES SECCIONES. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

11B

1. Elaborar los trabajos ordenados el superior inmediato para contribuir a la Adecuada Gestin documental de la Escuela. 2. Administrar y conservar adecuadamente los elementos asignados a la seccin con el fin de garantizar la disposicin de los recursos necesarios en el cumplimiento de la Gestin. 3. Mantener en debida reserva los asuntos que lleguen a su conocimiento en relacin al cargo que desempea, para asegurar la proteccin de la informacin. 4. Gestionar y dar respuesta a todas las solicitudes internas y externas de los procesos que estn bajo su responsabilidad, de acuerdo a los plazos fijados y a la normatividad legal aplicable para contribuir con la adecuada Gestin documental de la Unidad. 5. Recibir, clasifica y almacenar adecuadamente la documentacin de la de su rea de desempeo, para asegurar la recuperacin de la informacin en el 21

momento que sea requerida. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. El desarrollo de trabajos ordenados por el superior inmediato estarn sujetos a las necesidades de la Escuela y a la normatividad vigente aplicable. 2. La administracin adecuada de los elementos asignados estar de acuerdo con el manual de bienes, y con las necesidades propias de la seccin. 3. La reserva de la informacin estar sujeta al manual de inteligencia y contrainteligencia del ejrcito. 4. La respuesta a las solicitudes internas y externas estarn de acuerdo a la normatividad vigente aplicable. 5. La administracin de la documentacin estar de acuerdo a la Ley de archivo (Ley 594 de 2000)

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Ley 594 / 2000 Conocimientos bsicos en herramientas informticas Conocimiento del manual de archivo y correspondencia para comunicaciones Oficiales (MACO) VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver Decreto 1666 de 2007 EXPERIENCIA Ver Decreto 1666 de 2007

VII.

FORMACIN

Capacitacin en Ley de Archivo Curso Herramientas e Informticas. 22

12B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN
13B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO SUBDIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA OMITIDO OFICIAL SUPERIOR UNO (01) SUBDIRECTOR. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL DIRIGIR LAS ACTIVIDADES DE LA PLANA MAYOR PARA COORDINAR E INTEGRAR TODO SU TRABAJO, GARANTIZANDO EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS PROCESOS DE LA UNIDAD MEDIANTE UN ADECUADO CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS.
14B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Coordinar y controlar el adecuado desarrollo de la Gestin de cada uno de los procesos de la Escuela de caballera, para garantizar el cumplimiento de la Misin Institucional. 2. Direccionar y coordinar el trabajo de la plana Mayor, asegurando que los procedimientos y las instrucciones emitidas estn de acuerdo a la normatividad vigente aplicable. 3. Fiscalizar la gestin administrativa de la Unidades para garantizar el adecuado manejo de los recursos. 4. Efectuar seguimiento del proceso de control interno y disciplinario de la Escuela de Caballera, garantizando la adecuada administracin del personal y de los recursos. 5. Asistir a la formacin de iniciacin del servicio de la Escuela, garantizando el control sobre el material y el personal. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo. 23

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El control de las operaciones, instruccin y administracin de la Unidad, estar enmarcada bajo los parmetros del Reglamento de rgimen interno, y el subsistema de Control de Evaluacin de Modelo Estndar de Control Interno. 2. El control y direccionamiento de la plana mayor estar enmarcado por los parmetros establecidos en el Reglamento de Rgimen interno, el Manual de Estado Mayor y el cumplimiento a las rdenes impartidas. 3. La gestin administrativa de planeacin y ejecucin de las Unidades se realizara dentro de los parmetros establecidos en el Manual de Estado Mayor. . 4. El proceso de control interno y disciplinario, se cumplir de conformidad con la Ley 872 del 2003, el Decreto 4110 del 2004, el Decreto 4485 del 2009, el Decreto 1599 de 2005 y las polticas de comando. 5. La iniciacin de los servicios estar enmarcada por Reglamento de Rgimen interno para las Unidades tcticas.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES


- Conocimientos en normas y polticas pblicas en administracin de personal.

- Conocimientos en metodologa de investigacin y de diseo de proyectos educativos. - Conocimientos en normas de calidad, bases jurdicas y tcnicas de control interno. - Conocimientos del manual de protocolo y ceremonial militar VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VIII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar. 24

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

15B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL DESARROLLO HUMANO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) DESARROLLO HUMANO DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA

II.

PROPSITO PRINCIPAL

REALIZAR POR MEDIO DE SU SECCIN UN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FUNDAMENTAL EN LA POTENCIALIZA ION DE CAPITAL HUMANO CON QUE CUENTA LA ESCUELA DE CABALLERA POR MEDIO DE CAPACITACIONES, ANLISIS DE PERFILES E INCORPORACIONES ACORDES CON LAS NECESIDADES DE LAS DEPENDENCIAS Y DE LA ESCUELA III.
16B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Asesorar al Director de la Escuela de la Escuela de Caballera, en a la asignacin de estmulos al personal, para garantizar la moral y el bienestar. 2. Proyectar y consolidar ante el Centro de Educacin Militar de los turnos de vacaciones y permisos, en cumplimiento a las necesidades y polticas del comando superior. 3. En coordinacin con accin integral, desarrollar actividades integracin, y de moral y Bienestar que garanticen el adecuado clima laboral y la capacidad productiva del personal. 4. Controlar, verificar y consolidar los folios de Vida del personal de la Unidad para enviarlos a historias laborales de Ejrcito. 5. Coordinar la actualizacin, consolidacin y aprobacin del Manual de Funciones, para garantizar el establecimiento de la Autoridad y la Responsabilidad. 6. Coordinar y controlar la capacitacin fortalecimiento de las competencias. del personal para garantizar el

25

7. Tramitar oportuna mente las solicitudes de pasajes y viticos del personal que sale trasladado o en comisin. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La asesora al comandante de la Unidad en la asignacin de estmulos estar de acuerdo a la directiva de Bienestar y Moral y a las necesidades propias de la Unidad. 2. La proyeccin de los turnos de vacaciones se tendrn en cuenta los parmetros definidos en la Directiva de moral y Bienestar vigente. 3. Las actividades de accin integral estarn enmarcadas por los lineamientos de la Directiva de Moral y Bienestar y las rdenes del Comandante de la Unidad. 4. Los folios de vida se regirn por la Directiva de Evaluacin y clasificacin del personal Militar y civil (1799 del 2000). Y la Directiva permanente de Administracin del personal. 5. La Actualizacin del Manual de Funciones estar de acuerdo a lineamientos de la Jefatura de Desarrollo Humano y a las necesidades de la Escuela. 6. Las capacitaciones al personal para el fortalecimiento de las competencias estar de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a los planes de capacitacin propios de cada seccin. 7. El trmite de pasajes y viticos del personal que sale trasladado o en comisin estar de acuerdo con la directiva vigente. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

-Conocimiento de la Directiva Permanente de Administracin de Personal. -Conocimientos en decretos leyes circulares directivas de manejo de personal. -Conocimiento del plan de Moral y Bienestar vigente.

26

VI. ESTUDIOS

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

27

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

17B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL DESARROLLO HUMANO OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) DESARROLLO HUMANO OFICIAL DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE CABALLERA II. PROPSITO PRINCIPAL

DESARROLLAR ACTIVIDADES DE APOYO AL OFICIAL DE DESARROLLO HUMANO PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FUNDAMENTAL EN LA POTENCIALIZACION DEL CAPITAL HUMANO CON QUE CUENTA LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA. III.
18B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Reemplazar al oficial de Desarrollo humano cuando est ausente, para garantizar el cumplimiento de los objetivos del proceso. 2. Hacer el control y seguimiento de libros de registro y cuadros para garantizar el control y seguimiento del proceso. 3. Elaborar la documentacin correspondiente a primas, auxilios de marchas, pasajes, viticos y descuentos del personal de la Escuela de la Escuela de Caballera. 4. Elaborar y diligenciar los documentos relacionados en la Directiva permanente de Administracin de personal. 5. Garantizar la proteccin, clasificacin, identificacin y recuperacin de la documentacin propia del proceso. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel desempeo.

28

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los reemplazos al oficial de desarrollo humano estarn enmarcados por el cumplimiento de los planes propios del proceso y al manual de funciones. 2. Los libros de registro y cuadros se llevaran de acuerdo a lo definido por la Directiva Permanente de Administracin de Personal. 3. La documentacin de primas, auxilios de marchas, pasajes, viticos y descuentos del personal estarn de acuerdo a Directiva Permanente de Administracin de Personal. 4. La documentacin realizada estar de acuerdo a la Directiva Permanente de Administracin de Personal. 5. La informacin ser manejada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 594/2000. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento de la Directiva Permanente de Administracin de Personal. Conocimientos en decretos leyes circulares directivas de manejo de personal. VI. ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

29

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

19B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL SALUD OCUPACIONAL OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) DESARROLLO HUMANO OFICIAL DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE CABALLERA. II. PROPSITO PRINCIPAL

COORDINAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES Y CAMPAAS TENDIENTES A PROMOVER CONDUCTAS SEGURAS QUE PERMITAN PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES III.
20B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Desarrollar las actividades y campaas ordenadas por la Direccin de Sanidad, con el fin de dar cumplimiento al Programa de Salud Ocupacional. 2. Hacer los informes de actividades y enviarlos a la Unidad Superior para su respectiva consolidacin y reporte a la Direccin de Sanidad. 3. Realizar inspecciones peridicas de Salud Ocupacional con el fin de identificar los principales riesgos a los cuales se encuentra expuesto el personal. 4. Asesorar al Director de la Escuela sobre aspectos relacionados con los riesgos a los que se expone la Escuela para orientar la toma de decisiones y el desarrollo de actividades de prevencin. 5. Implementar los programas de salud ocupacional emitidos por la Direccin de Sanidad para mitigar los riesgos de enfermedades profesionales en el personal orgnico de la Escuela. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las actividades se desarrollaran de acuerdo a la Directiva de Salud Ocupacional. 30

2. La ejecucin del Programa de Salud Ocupacional se desarrollara de acuerdo a lo ordenado por la Direccin de Sanidad y programado por la seccin de Salud Ocupacional. 3. Realizar inspecciones peridicas de Salud Ocupacional estarn de acuerdo con las actividades emitidas por el ente superior y la Directiva de Salud Ocupacional. 4. La asesora al comando en temas de prevencin en Salud ocupacional estarn de acuerdo con la Directiva de Salud Ocupacional y a las necesidades propias de la Escuela. 5. La implementacin de los programas de Salud Ocupacional corresponden a los lineamientos de la Directiva de Salud Ocupacional y de la Unidad Superior. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento en el manejo de enfermedades profesionales. Conocimiento sobre la Directiva de Salud Ocupacional vigente. Conocimientos bsicos sobre ergonoma.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar VII. FORMACIN

Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I.

21B

IDENTIFICACIN

31

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO SUBOFICIAL SEPSE OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) DESARROLLO HUMANO OFICIAL DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE CABALLERA. II. PROPSITO PRINCIPAL

COORDINAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES Y CAMPAAS TENDIENTES A PROMOVER CONDUCTAS SEGURAS QUE PERMITAN PREVENIR NOVEDADES FUERA DE COMBATE EN LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA III.
22B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Organizar y ejecutar el Plan de Trabajo de preservacin con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por el comando superior. 2. Orientar al presidente del Comit con respecto a los temas a tratar en las reuniones que se programen con el fin de organizar y orientar el trabajo a realizar en cada campaa. 3. Desarrollar las actividades y campaas ordenadas por la DIPSE, con el fin de dar cumplimiento a lo programado en la Directiva de Preservacin. 4. Evaluar el impacto de las actividades de preservacin realizadas para verificar la disminucin de novedades fuera de combate presentadas por la Escuela de caballera. 5. Indagar los accidentes y diligenciar los formatos de recoleccin de informacin preventiva de muertes y accidentes para generar acciones correctivas y preventivas. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los planes de trabajo se desarrollarn de acuerdo a La Directiva de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito. 32

2. La asesora al presidente del comit de Preservacin de la Escuela de Caballera, estar de acuerdo a la Directiva de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito. y las necesidades propias. 3. Las actividades y campaas de preservacin estarn de acuerdo a la Directiva de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito. 4. La evaluacin de impacto de las actividades realizadas se realizar de acuerdo a la Directiva de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito, los resultados obtenidos en las diferentes actividades y en las estadsticas de la Escuela. 5. Las actividades y formatos que se realizan por muerte y accidentes estarn de acuerdo a la Directiva de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento en Herramientas Informticas. Conocimientos en protocolos de reporte de accidentes fuera de combate Conocimiento en el Manual EJC 5-5 Preservacin del Personal de Ejercito Nacional. Conocimiento de la Directiva transitoria de Preservacin, integridad y Seguridad del Ejrcito. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

33

I.

IDENTIFICACIN

Nivel: Denominacin de Empleo Cdigo Grado Nmero de cargos Dependencia Cargo del Jefe inmediato

: OMITIDO : SUBOFICIAL CONTRAINTELIGENCIA : OMITIDO : SUBOFICIAL. : UNO (1) : CONTRAINTELIGENCIA : SUBDIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA

II.

PROPSITO PRINCIPAL

ESTABLECER MECANISMOS QUE PERMITAN FORTALECER DEPENDENCIA, CON EL FIN DE INCREMENTAR LOS NIVELES SEGURIDAD DE LA ESCUELA DE CABALLERA

LA DE

III.

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Recomendar al Director de la escuela las medidas de seguridad a aplicar con el fin de evitar acciones de terrorismo, espionaje y sabotaje. 2. Garantizar el Cumplimiento del Ciclo de Contrainteligencia, Planes de bsqueda, directivas e informes de Contrainteligencia con el fin de capacitar e informar al personal de la Escuela de Caballera nuevas formas de delinquir y contrarrestar actos delictivos en contra de las Escuelas. 3. Difundir y vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad con el fin de mejorar la seguridad de la Unidad. 4. Desarrollar actividades de fortalecimiento de la cultura de prevencin en seguridad para evitar fracasos operacionales y administrativos. 5. Supervisar la aplicacin de las medidas de contra sabotaje, contra espionaje, contra subversin a nivel unidad con el fin de encausar la seguridad en todos los aspectos y niveles de la Escuela de Caballera.

6. Garantizar la seguridad y proteccin de la Informacin parea evitar la vulnerabilidad de la Unidad.

34

7. Coordinar con las Agencias Propias, el desarrollo de las misiones de contrainteligencia con el fin de evitar infiltraciones y/o penetraciones en las unidades. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEO)

1. Las recomendaciones de seguridad al Director de la Escuela estarn de acuerdo a los parmetros establecidas en el Manual de Contrainteligencia y a las necesidades propias del Batalln de Servicios No. 21. 2. El cumplimiento del ciclo de Inteligencia se dar segn lo establecido en el Manual de Contrainteligencia. 3. La difusin de las medidas de seguridad estarn de acuerdo al Manual de Contrainteligencia y a los lineamientos del ente superior. 4. Las actividades de fortalecimiento de la cultura de prevencin estarn de acuerdo a las necesidades de la Escuela, y al plan de actividad anual de la seccin de contrainteligencia. 5. medidas de seguridad a aplicar en la fuerza se realizaran conforme a los parmetros determinados en el manual de Seguridad Militar. 6. La seguridad y proteccin de la informacin se har teniendo en cuenta la Ley de archivo (Ley 594 de 2000) y el manual de Contrainteligencia. 7. La coordinacin con las agencias propias ser teniendo en cuenta lo establecido en el Manual de Contrainteligencia y los lineamientos del ente superior.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

- Conocimiento del Manual de seguridad Militar FF. MM. 2-7Restringido. - Conocimiento del Manual de Contrainteligencia (MACI). 2-6 - Conocimiento del Directiva de Inteligencia y contrainteligencia 000102 - Conocimiento en la Ley de archivo (Ley 594 de 2000)

35

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

36

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO OFICIAL DERECHOS HUMANOS. OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO. UNO (01) DERECHOS HUMANOS DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL PROMOVER LA CULTURA DE RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN EL PERSONAL ORGNICO DE LA ESCUELA DE CABALLERA

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Poner en conocimiento del Comando del Ejrcito y organizaciones gubernamentales, no gubernamentales las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y la violacin a los Derechos Fundamentales cometidos por los diferentes grupos al margen de la ley, para que en futuras ocasiones no se repita y respondan a las vctimas por los hechos. 2. Atender y dar respuesta a quejas y reclamos que presenten personas o instituciones contra miembros de la Escuela de Caballera, por presunta violacin a los Derechos Humanos e Infraccin al Derecho Internacional Humanitario, a fin de ejemplarizar y corregir las faltas cometidas. 3. Enviar al Director del Centro de Educacin Militar mensualmente la estadstica y cuadros de homicidios cometidos por los agentes generadores de violencia, para tener el control de casos de faltas contra los ciudadanos. 4. Capacitar en el rea de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Escuela de Caballera, a fin de difundir la doctrina a todo el personal. 37

5. Llevar el registro sistematizado y estadstico de estas posibles infracciones en contra de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. para verificar el mayor ndice de ocurrencia y tratar de detectar las causas y generar acciones correctivas y de mejora. 6. Coordina y consolidar los resultados relacionados con la capacitacin curricular con el fin de consolidar el modelo nico Pedaggico. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las infracciones se reportarn siguiendo los procedimientos legales vigentes y los lineamientos del ente superior. 2. Las respuestas en atencin a las quejas y reclamos que presenten personas o instituciones contra miembros de la Escuela de Caballera debern ser atendidas siguiendo los procedimientos legales vigentes. 3. La estadstica y cuadros de homicidios cometidos por los agentes generadores de violencia, se realizar de acuerdo a los lineamientos emitidos por el Centro de Educacin Militar. 4. La capacitacin den Derechos Humanos y Derecho internacional Humanitario estar sujeta al plan de capacitacin propio de la seccin y a los lineamientos de la Jefatura de Derechos Humanos del Ejrcito. 5. La estadstica de las infracciones estar de acuerdo a los lineamientos del ente superior. 6. La coordinacin y resultados de la capacitacin curricular estar de acuerdo al Modelo nico Pedaggico.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Curso bsico en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

38

Conocimiento en las normas vigentes en DDHH y DIH

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

39

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : II.

23B

IDENTIFICACIN

OMITIDO INSPECTOR DE ESTUDIOS OMITIDO OFICIAL SUPERIOR UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS SUBDIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA PROPSITO PRINCIPAL

PLANEAR, EJECUTAR Y COORDINAR PROCESOS Y ACTIVIDADES PEDAGGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA FORMACIN DE LOS ESTUDIANTES Y A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA FUERZA Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DE CAPACITACIN PROPUESTOS POR LA MISMA. III.
1.
24B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

Planear y organizar los cursos propios de Caballera del Ejrcito, de acuerdo a lo establecido por la Jefatura de Educacin y Doctrina, para fortalecer la Educacin Institucional. Supervisar el desarrollo y actualizacin de la doctrina de Caballera con el fin de contribuir al fortalecimiento de la doctrina institucional. Supervisar y controlar el desarrollo de los horarios y puntualidad de los profesores y alumnos para garantizar el cumplimiento del Plan de Instruccin de cursos. Revisar los Planes de Instruccin de Cursos (PIC) y darles el visto bueno, con el fin de controlar que las normas e instrucciones establecidas estn de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Directiva Acadmica. Presentar los estudios y las recomendaciones de modificacin a los programas de materias de los cursos al Centro de Educacin Militar, con el fin que los programas estn elaborados de acuerdo a las necesidades de la Escuela de Caballera.

2.

3.

4.

5.

40

6.

Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La planeacin y organizacin de los cursos estarn de acuerdo a la Directiva acadmica vigente. 2. La supervisin, desarrollo y actualizacin de la doctrina estarn de acuerdo con la normatividad vigente. 3. La supervisin y control del desarrollo de los cursos se realizar de acuerdo a lo programado en el Plan de Instruccin de Cursos. 4. La revisin de los planes de instruccin estar sujeto al Directiva 300-6- 2007. 5. La presentacin de estudios y recomendaciones para la modificacin de los programas de los cursos estar sujeta lineamientos del ente superior y normatividad vigente. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento en la Directiva Acadmica. Conocimiento en la Directiva 300-6 de 2007. Conocimiento del Manual de procedimiento acadmico. Conocimiento en planeamiento de instruccin de cursos. Normatividad legal vigente sobre educacin superior militar VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

79B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


80B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

41

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

25B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL EDUCACIN SUPERIOR MILITAR OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) EDUCACIN SUPERIOR MILITAR INSPECTOR DE ESTUDIOS

II.

PROPSITO PRINCIPAL

DIRIGIR Y SUPERVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACADMICAS NECESARIAS CON EL FIN DE GARANTIZAR LA FORMACIN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CABALLERA.

III.

26B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Revisar la programacin de las materias y proponer las modificaciones necesarias al Consejo Acadmico, a fin de cumplir actualizar el Plan de Instruccin y Entrenamiento. 2. Presentar al Consejo Acadmico en coordinacin con los profesores y los responsables de cada rea, propuestas de materias que se deben incluir en los programas acadmicos de la Escuela de la Escuela de Caballera, con el fin de promover una formacin ntegra a todos los estudiantes. 3. Garantizar la continuidad de los programas de estudios de la Escuela de Caballera cuando se presenten cambios o ausencias del personal docente, con el fin de evitar la prdida de clases para los estudiantes y cumplir con la intensidad horaria de cada uno de los programas. 4. Mantener contacto con entidades de educacin superior, con el fin de adelantar convenios de cooperacin educativa. 5. Gestionar ante otras entidades educativas el prstamo de laboratorios e instalaciones, para ofrecer a los estudiantes ctedras completas con mecanismos 42

de aprendizaje ms actuales. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La programacin de las materias a cargo del departamento es revisada, acorde con las modificaciones necesarias del Consejo Acadmico. 2. Las propuestas de materias que se deben incluir en los programas acadmicos de la Escuela de Caballera, presentadas al Consejo Acadmico, permite lograr una programacin completa e integral de las academias que son necesarias para la formacin de los estudiantes. 3. La continuidad de los programas de estudios de la Escuela de Caballera es garantizada, segn con la intensidad horaria establecida para cada uno de los programas acadmicos y garantizar el desarrollo de todas las materias programadas. 4. El contacto con entidades de educacin superior es establecido, teniendo en cuenta que se debe adelantar convenios de cooperacin educativa que contribuyan al cumplimiento de los planes pedaggicos de la Escuela de Caballera. 5. El prstamo de instalaciones y laboratorios de carcter educativo tramitado ante otras entidades de formacin superior, permite ofrecer a los estudiantes ctedras completas con mecanismos de aprendizaje ms actuales. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

- Normatividad vigente sobre educacin superior militar. - Manual de procedimiento acadmico. - Conocimientos de instruccin, capacitacin y entrenamiento del Ejrcito. - Conocimientos en pedagoga

43

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

81B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


82B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

44

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

27B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL TCNICO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) DEPARTAMENTO TCNICO OFICIAL EDUCACIN SUPERIOR MILITAR

II.

PROPSITO PRINCIPAL

PLANEAR, ORIENTAR Y DIRIGIR EL TRABAJO DE LA DEPENDENCIA EN EL REA TCNICA, PARA FORMAR Y ESPECIALIZAR AL PERSONAL MILITAR DEL ARMA DE COMUNICACIONES, CONTRIBUYENDO AS A UNA FORMACIN INTEGRAL.

III.

28B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Verificar el contenido programtico de las materias del rea Tcnica para adecuarlos a las necesidades de la Fuerza. 2. Difundir la Doctrina del rea Tcnica para fortalecer la formacin del personal en la Escuela de Caballera. 3. Verificar la trazabilidad entre la Directiva Acadmica de Cursos, Plan de Materias y horarios del rea Tcnica, para garantizar el adecuado desarrollo acadmico en la Escuela de Comunicaciones. 4. Elaborar con los coordinadores del rea Tcnica las carpetas de materias para facilitar a los instructores el adecuado desarrollo del contenido programtico. 5. Disear las herramientas de evaluacin y seguimiento a los estudiantes para verificar la eficacia de formacin tcnica impartida. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza, y el rea de desempeo del cargo.

45

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La verificacin del contenido programtico estar de acuerdo a las necesidades la Fuerza y a la Directiva 300-6 de 2007. 2. La difusin de la Doctrina Tcnica estar de acuerdo los Lineamientos del Centro de Educacin Militar y Jefatura de Educacin y Doctrina. 3. La verificacin de la trazabilidad en el rea tcnica se realizar de acuerdo a los lineamientos de la Directiva Acadmica de Cursos. 4. Las carpetas de materias se realizarn de acuerdo a los lineamientos del Plan de Instruccin de Cursos y manuales que regulan el rea Tcnica. 5. Las herramientas de evaluacin y seguimiento estarn sujetas a las carpetas de materias y manual de procedimiento acadmico.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento Directiva 300-6 de 2007 Manual de Procedimiento Acadmico Directiva Acadmica de Cursos Manuales y reglamentos del rea Tcnica.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

83B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar EXPERIENCIA

84B

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

46

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

29B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL TCTICO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) DEPARTAMENTO TCTICO OFICIAL DE EDUCACIN SUPERIOR MILITAR

II.

PROPSITO PRINCIPAL

PLANEAR, ORIENTAR Y DIRIGIR EL TRABAJO DE LA DEPENDENCIA EN EL REA TCTICA, PARA FORMAR Y ESPECIALIZAR AL PERSONAL MILITAR DEL ARMA DE COMUNICACIONES, CONTRIBUYENDO AS A UNA FORMACIN INTEGRAL.

III.

30B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Verificar el contenido programtico de las materias del rea Tctica para adecuarlos a las necesidades de la Fuerza. 2. Difundir la Doctrina del rea Tctica para fortalecer la formacin del personal en la Escuela de Caballera 3. Verificar la trazabilidad entre la Directiva Acadmica de Cursos, Plan de Materias y horarios del rea Tctica, para garantizar el adecuado desarrollo acadmico en la Escuela de Comunicaciones. 4. Elaborar con los coordinadores del rea Tctica las carpetas de materias para facilitar a los instructores el adecuado desarrollo del contenido programtico. 5. Disear las herramientas de evaluacin y seguimiento a los estudiantes para verificar la eficacia de formacin tctica impartida. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza, y el rea de desempeo del cargo.

47

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La verificacin del contenido programtico estar de acuerdo a las necesidades la Fuerza y a la Directiva 300-6 de 2007. 2. La difusin de la Doctrina Tctica estar de acuerdo los Lineamientos del Centro de Educacin Militar y Jefatura de Educacin y Doctrina. 3. La verificacin de la trazabilidad en el rea Tctica se realizar de acuerdo a los lineamientos de la Directiva Acadmica de Cursos. 4. Las carpetas de materias se realizarn de acuerdo a los lineamientos del Plan de Instruccin de Cursos y manuales que regulan el rea Tctica. 5. Las herramientas de evaluacin y seguimiento estarn sujetas a las carpetas de materias y manual de procedimiento acadmico. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento Directiva 300-6 de 2007 Manual de Procedimiento Acadmico Directiva Acadmica de Cursos Manuales y reglamentos del rea Tctica

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

85B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


86B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

48

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

31B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL HUMANSTICO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) DEPARTAMENTO HUMANSTICO OFICIAL DE EDUCACIN SUPERIOR MILITAR

II.

PROPSITO PRINCIPAL

PLANEAR, ORIENTAR Y DIRIGIR EL TRABAJO DE LA DEPENDENCIA DE HUMANSTICA, PARA FORMAR Y ESPECIALIZAR AL PERSONAL MILITAR DEL ARMA DE CABALLERA, CONTRIBUYENDO AS A UNA FORMACIN INTEGRAL. III.
32B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Verificar el contenido programtico de las materias del rea de Humanstica, para adecuarlos a las necesidades de la fuerza. 2. Difundir la Doctrina del rea Humanstica para fortalecer la formacin del personal en la Escuela de Caballera. 3. Verificar la trazabilidad entre la Directiva acadmica de cursos, plan de materias y horarios del rea de Humanstica garantizar el adecuado desarrollo acadmico en la Escuela de Caballera. 4. Elaborar con los coordinadores del rea Humanstica las carpetas de Materias para facilitar a los instructores el adecuado desarrollo del contenido programtico. 5. Disear las herramientas de evaluacin y seguimiento a los estudiantes para verificar la eficacia de la formacin Humanstica impartida. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

49

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La verificacin del contenido programtico estar de acuerdo a las Necesidades de la Fuerza y a la Directiva 300-6 de 2007. 2. La difusin de la Doctrina Humanstica estar de acuerdo a los lineamientos del Centro de Educacin Militar y la Jefatura de Educacin y Doctrina. 3. La verificacin de la trazabilidad en el rea Humanstica se realizar de acuerdo a los lineamientos de la Directiva acadmica de cursos. 4. Las carpetas de las materias se realizarn de acuerdo a los lineamientos del Plan de Instruccin de Cursos, y los manuales que regulan el rea Humanstica. 5. Las herramientas de evaluacin y seguimiento estarn sujetas a las carpetas de Materias y al Manual de procedimiento acadmico.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Directiva Acadmica de de Cursos. Manual de procedimiento Acadmico. Directiva 300-6 de 2007. Conocimiento en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Manuales y reglamentos en el rea Humanstica

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

87B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


88B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar. 50

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

33B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL LOGSTICO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) DEPARTAMENTO LOGSTICO OFICIAL EDUCACIN SUPERIOR MILITAR

II.

PROPSITO PRINCIPAL

PLANEAR, ORIENTAR Y DIRIGIR EL TRABAJO DE LA DEPENDENCIA DE LOGSTICA, PARA FORMAR Y ESPECIALIZAR AL PERSONAL MILITAR DEL ARMA DE LA ESCUELA DE CABALLERA, CONTRIBUYENDO AS A UNA FORMACIN INTEGRAL. III.
34B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Verificar el contenido programtico de las materias del rea de Logstica, para adecuarlos a las necesidades de la fuerza. 2. Difundir la Doctrina del rea Logstica para fortalecer la formacin del personal en la Escuela de Caballera. 3. Verificar la trazabilidad entre la Directiva acadmica de cursos, plan de materias y horarios del rea de Humanstica garantizar el adecuado desarrollo acadmico en la Escuela de Caballera. 4. Elaborar con los coordinadores del rea Logstica las carpetas de Materias para facilitar a los instructores el adecuado desarrollo del contenido programtico. 5. Disear las herramientas de evaluacin y seguimiento a los estudiantes para verificar la eficacia de la formacin Logstica impartida. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

51

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La verificacin del contenido programtico estar de acuerdo a las Necesidades de la Fuerza y a la Directiva 300-6 de 2007. 2. La difusin de la Doctrina Logstica estar de acuerdo a los lineamientos del Centro de Educacin Militar y la Jefatura de Educacin y Doctrina. 3. La verificacin de la trazabilidad en el rea Logstica se realizar de acuerdo a los lineamientos de la Directiva acadmica de cursos. 4. Las carpetas de las materias se realizarn de acuerdo a los lineamientos del Plan de Instruccin de Cursos, y los manuales que regulan el rea Logstica. 5. Las herramientas de evaluacin y seguimiento estarn sujetas a las carpetas de Materias y al Manual de procedimiento acadmico.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Directiva Acadmica de de Cursos. Manual de procedimiento Acadmico. Directiva 300-6 de 2007. Manuales y reglamentos en el rea Humanstica

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

89B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


90B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

52

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I.

35B

IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : : II.

OMITIDO SUBOFICIAL PLANES, INSTRUCCIN Y ENTRENAMIENTO OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) PLANES, INSTRUCCIN Y ENTRENAMIENTO INSPECTOR DE ESTUDIOS PROPSITO PRINCIPAL

ELABORAR PLANES, CIRCULARES Y DEMS DOCUMENTOS DE ORGANIZACIN, INSTRUCCIN Y PLANEAMIENTO, CON EL FIN DE CONTROLAR EL DESARROLLO DE LOS CURSOS DE LEY ORDENADOS POR EL COMANDO SUPERIOR

III.

36B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Elaborar la directiva acadmica de cursos, planes y circulares, con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la gestin acadmica. 2. Elaborar los horarios de instruccin de acuerdo a la programacin de materias y la intensidad horaria establecida, para realizar la planeacin de las materias a dictar. 3. Elaborar en coordinacin con el Inspector de Estudios el Manual de Procedimiento Acadmico con fin de emitir las normas y parmetros a los estudiantes en el desarrollo de los cursos. 4. Elaborar el Plan de Instruccin de Cursos de la Escuela de Caballera con el fin realizar el planeamiento de cada uno de los cursos. 5. Gestionar la documentacin de la seccin para garantizar la conservacin y recuperacin de los documentos. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza, y el rea de desempeo del cargo.

53

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La directiva acadmica de cursos, planes y circulares se realizar de acuerdo a las normas emitidas por la Jefatura de Educacin y Doctrina y Comando Ejercito. 2. Los horarios de instruccin se realizarn de acuerdo a la Directiva Acadmica de Cursos y la programacin de materias. 3. El Manual de Procedimiento Acadmico Educacin. estar sujeto a la ley general de

4. El Plan de Instruccin de cursos se realizar de acuerdo a los lineamientos de la Directiva Acadmica de Cursos. 5. La Gestin Documental estar sujeta a la ley 594 de 2000. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento Directiva 300-6 de 2007 Conocimiento en la Directiva Acadmica de Cursos Conocimiento en la Ley General de Educacin.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

91B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


92B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

54

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I.

37B

IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO OFICIAL EVALUACIN ESTADSTICA Y APOYO ACADMICO OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) EVALUACIN Y ESTADSTICA INSPECTOR DE ESTUDIOS ESCUELA DE CABALLERA.

II.

PROPSITO PRINCIPAL

GARANTIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTADSTICOS Y DE EVALUACIN ACADMICA DE LOS DIFERENTES CURSOS MILITARES, DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR EL COMANDO SUPERIOR Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN NACIONAL.

III.

38B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Personal que adelante estudios en la Escuela de Caballera con el fin de tener el control para su publicacin y/o certificacin. 2. Actualizar las estadsticas de las horas dictadas por los docentes en los diferentes cursos, para su respectivo control y certificacin. 3. Verificar, y controlar lo relacionado con las herramientas que tienen los docentes y estudiantes para garantizar los medios necesarios para un excelente desempeo. 4. Planear y organizar las reuniones del consejo acadmico para tomar decisiones. 5. Gestionar el cumplimiento de plazos emitidos por el Centro de Educacin Militar para garantizar el adecuado desempeo del proceso.

6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el


nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. 55

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El proceso de evaluacin, registro estar de acuerdo a la Directiva acadmica de cursos y al Manual de procedimiento acadmico de la Escuela de Caballera. 2. Las estadsticas de las horas dictadas por los profesores en los diferentes cursos, estarn de acuerdo a los formatos y parmetros de la directiva acadmica de cursos vigente y a los formatos propios del proceso. 3. Las herramientas que tienen los docentes y estudiantes estarn de acuerdo a las necesidades de los programas acadmicos dictados. 4. Las reuniones del consejo acadmico para tomar decisiones, sern definidas por las necesidades de Escuela en el desarrollo del proceso acadmico. 5. El cumplimiento de plazos estar de acuerdo con los parmetros emitidos por el Centro de Educacin Militar y La documentacin cumplir lo establecido en la Ley de Archivo (Ley 594 de 2000). V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento en el proceso de evaluacin y estadstica. Conocimiento del Manual de procedimiento acadmico de la Escuela de Caballera Normas de administracin y gestin de archivo Ley 594/2000.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

93B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


94B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar. 56

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIN


39B

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO DOCENTE DE INGLES OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS OFICIAL EVALUACIN ESTADSTICA Y APOYO ACADMICO II. PROPSITO PRINCIPAL

DICTAR CLASES DE INGLES PARA EL PERSONAL DE OFICIALES, SUBOFICIALES Y ALUMNOS DE LA ESCUELA DE CABALLERA, Y COMO EL PERSONAL DE OTRAS ESCUELAS AUTORIZADOS POR LA DIRECCIN DE LA ESCUELA, PAGA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PERSONAL III.
40B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Administrar adecuadamente los recursos asignados para garantizar la disposicin de elementos necesarios en el proceso de capacitacin. 2. Asesorar al Director, Subdirector e Inspector de Estudios en temas relacionados con la capacitacin en el rea de ingls, contribuyendo a Brindar un proceso de Formacin adecuado a las necesidades de los alumnos. 3. Dictar clases de ingls al personal de planta y alumnos de la Escuela de Caballera de acuerdo al horario, para dar cumplimiento a la directiva acadmica de cursos. 4. Preparar al personal de planta y al personal autorizado por el director de la escuela para presentar el examen de competencia en la misin militar de Estados Unidos. 5. Implementar estrategias de preparacin profesional del personal de Oficiales y Suboficiales, para mejorar los niveles acadmicos de cada uno. 6. Evaluar y hacer seguimiento a los Estudiante para asegurar la eficacia de la capacitacin. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.
95B

57

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La administracin de los recursos asignados estar de acuerdo a los parmetros del Manual de Bienes. 2. La asesora Director, Subdirector e Inspector de Estudios en temas relacionados con la capacitacin en el rea de ingls estarn de acuerdo con las necesidades del personal y los recursos de la Escuela de Caballera. 3. Las clases de ingls se dictarn segn las necesidades del personal y segn la programacin de la Directiva acadmica de cursos. 4. La preparacin del personal para la presentacin de los exmenes de competencias para las misiones internacionales estarn de acuerdo a las necesidades de los alumnos. 5. Las estrategias de capacitacin se implementarn teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos y los recursos propios de la Escuela. 6. La evaluacin y seguimiento de los alumnos estar de acuerdo con el Manual de procedimiento acadmico de la Escuela. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento del idioma ingles Conocimiento de herramientas informticas Conocimiento en pedagoga Conocimiento directiva acadmica de cursos vigente. Conocimiento del Manual de procedimiento acadmico. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

96B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


97B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar 58

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

I. IDENTIFICACIN OMITIDO SUBOFICIAL BIBLIOTECA OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS OFICIAL EVALUACIN ESTADSTICA Y APOYO ACADMICO
41B

II.

PROPSITO PRINCIPAL

PRESTAR EL MATERIAL BIBLIOGRFICO, DE HEMEROTECA E INFORMTICO AL PERSONAL DE ALUMNOS, DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA ESCUELA DE CABALLERA PARA GARANTIZAR EL SOPORTE TCNICO REQUERIDO EN EL DESARROLLO DE SUS RESPECTIVAS ACTIVIDADES. III.
42B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Gestionar el prstamo de material bibliogrfico, informtico, de hemeroteca y dems servicios de la Biblioteca para contribuir con el desarrollo integral de los alumnos, docente e investigador de la Escuela de Caballera. 2. Participar en la elaboracin de un plan de desarrollo de colecciones o de apoyos para la incrementacin el nmero de ejemplares de investigacin e incrementando la cobertura en el servicio. 3. Asesorar a los usuarios de la Biblioteca en el uso de los diferentes servicios ofrecidos en la misma para estimular el uso de los recursos disponibles en la misma de forma adecuada. 4. Registrar permanentemente las solicitudes recibidas y de los prstamos de recursos de la Biblioteca realizados, para controlar la prestacin del servicio y definir necesidades que permitan establecer mejoras en la prestacin del mismo. 5. Garantizar la clasificacin, identificacin y proteccin del material Bibliogrfico de la Biblioteca, para facilitar la prestacin del servicio. 6. Informar a los usuarios sobre los convenios interinstitucionales de Biblioteca con los que cuenta la Escuela de Caballera para promover la ampliacin de la cobertura del servicio.

59

7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El prstamo de material bibliogrfico, informtico, de hemeroteca, estar de acuerdo con las necesidades de los usuarios y los recursos propios de la Biblioteca de la Escuela Caballera. 2. El plan de desarrollo de colecciones o de apoyos para la incrementacin el nmero de ejemplares se desarrollar de a las necesidades de los usuarios y a los recursos propios de la Escuela. 3. La asesora a los usuarios de la Biblioteca se realizar de acuerdo con los procedimientos y recursos propios de la Biblioteca. 4. Los registros de las solicitudes y de los servicios prestados se realizaran de acuerdo a los procedimientos y herramientas de control propias de la Escuela de Caballera. 5. La clasificacin, identificacin y conservacin del material Bibliogrfico se har teniendo en cuenta la Normatividad vigente aplicable. 6. La informacin que se le suministrar a los usuarios de la Biblioteca estar de acuerdo con los convenios vigentes, y con las necesidades de los usuarios. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimientos en sistemas en torno Office. Manejo de Inventario. Directiva Acadmico. Instruccin. VI. Administracin de Biblioteca - Instruccin - Material Acadmico,

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

98B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


99B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

60

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

43B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL EVALUACIN OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS OFICIAL EVALUACIN ESTADSTICA Y APOYO ACADMICO II. PROPSITO PRINCIPAL

COOPERAR CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECCIN DE DE EVALUACIN Y ESTADSTICA DE LA ESCUELA DE CABALLERA PARA GARANTIZAR EL ADECUADO SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES.

III.

44B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Mantener la reserva correspondiente con la informacin y documentacin a la cual tenga acceso, con el fin de asegurar la proteccin de la informacin. 2. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de alumnos e instructores estipuladas en la Directiva Acadmica de cursos para controla el adecuado desarrollo de la evaluacin y seguimiento de los Estudiantes. 3. Elaborar el informe de inasistencia a clases, de acuerdo al control realizado por el monitor de curso, para asegurar el seguimiento de los Estudiantes. 4. Ingresar las notas de cursos de ley a la plataforma establecida, con el fin de facilitar el control estadstico y cumplir con los requerimientos definidos por el ente superior. 5. Solucionar en segunda instancia los reclamos presentados por los alumnos respecto a los resultados de los exmenes, garantizando la legitimidad del proceso de evaluacin y la satisfaccin de los Estudiantes. 6. Recibir y consolidar la informacin de las planillas de calificaciones de los alumnos por parte de los docentes, para garantizar la actualizacin de la base de 61

datos y la definicin de los promedios de calificacin de los alumnos. 7. Elaborar informes de resultados y de instrumentos diseados para la evaluacin diagnostica de los cursos, garantizando el control de la efectividad de las evaluaciones del sistema educativo de la Escuela de Caballera. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo.

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La reserva de la informacin se garantizar teniendo en cuenta los parmetros del Manual de procedimiento Acadmico. 2. La supervisin del cumplimiento de las obligaciones de los alumnos e instructores se realizar de acuerdo a los parmetros del Manual de procedimiento acadmico, y al plan de Instruccin y entrenamiento. 3. Los informes de inasistencia a clase se realizarn de acuerdo a las planillas reportadas por los instructores. 4. El ingreso de notas a la plataforma estar de acuerdo al Manual de Procedimiento acadmico. 5. La solucin de los reclamos presentados por los estudiantes en el proceso de evaluacin de los mismos se realizar de acuerdo a lo establecido en el Manual de Procedimiento acadmico. 6. La recepcin y consolidacin de las planillas de notas se har de acuerdo con el Manual de procedimiento Acadmico. 7. Los informes de resultados y de instrumentos diseados para la evaluacin diagnostica de los cursos se realizarn de acuerdo a la normatividad aplicable. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Normatividad legal vigente sobre educacin superior militar. Conocimientos del Manual de procedimiento acadmico. Conocimientos en manejo de bases de datos. Conocimientos en sistemas de evaluacin diagnostica, formativa y sumativa. Conocimientos en manejo de herramientas informticas. Ley de archivo (Ley 594 de 2000) 62

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

100B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


101B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

63

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

45B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL INVESTIGACIN OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS INSPECTOR DE ESTUDIOS

II.

PROPSITO PRINCIPAL

FORTALECER LOS NDICES DE INVESTIGACIN Y PROMOVERLA DENTRO DE LOS CURSOS DE LA ESCUELA DE CABALLERA, CON EL FIN DE MANTENER LA ESCUELA ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS INVESTIGATIVOS DEL CENTRO DE EDUCACIN MILITAR Y DEL EJRCITO.

III.

46B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Identificar los problemas tcnicos de mantenimiento referentes a la escuela de caballera perteneciente a la Caballera del Ejrcito, con el fin de tomar las acciones correctivas adecuadas para evitar contratiempos. 2. Analizar y proponer posibles soluciones a problemas de carcter tcnico de las armas de la Caballera del Ejrcito, para contribuir con la correcta y oportuna toma de decisiones. 3. Implementar nuevas tecnologas a la instruccin de la Escuela de Caballera, para aumentar la calidad y eficiencia de la instruccin. 4. Gestionar la investigacin acadmica en todos los cursos de la Escuela, con el fin de promover en los estudiantes un espritu investigativo que este ms all del conocimiento adquirido en el aula de clases. 5. Desarrollar los mdulos de investigacin estructurados por el Centro de Educacin 64

Militar, para cumplir con los requerimientos del Centro de Educacin Militar, en materia investigativa. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los problemas tcnicos de mantenimiento son identificados y estn orientados con el fin de tomar las acciones correctivas adecuadas para evitar contratiempos. 2. Las posibles soluciones a problemas de carcter tcnico se aplican segn los lineamientos del Ejercito Nacional, 3. La instruccin Implementada con nuevas tecnologas est acorde, para aumentar la calidad y eficiencia de la instruccin. 4. En todos los cursos gestionar la investigacin acadmica orientados a promover en los estudiantes un espritu investigativo. 5. Los mdulos de investigacin estructurados desarrollados en orientados, para cumplir con los requerimientos del Centro de Educacin Militar V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos en sistemas de investigacin. Conocimientos en directivas reglamentarias y acadmicas de la Escuela de Caballera. Manuales tcnicos y tcticos de Caballera. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

102B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar. 65

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

47B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL LECCIONES APRENDIDAS OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS INSPECTOR DE ESTUDIOS

II.

PROPSITO PRINCIPAL

DIFUNDIR A TODO EL PERSONAL DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA LAS LECCIONES APRENDIDAS QUE SUCEDEN EN LAS DISTINTAS UNIDADES DEL EJRCITO, PARA FORTALECER LA GESTIN OPERACIONAL. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

48B

1. Consolidar y elaborar los informes de las lecciones aprendidas que se presenten en la Escuela, con el fin de remitirlos al Centro de Educacin Militar para la elaboracin de los boletines de lecciones aprendidas. 2. Difundir a todo el personal de alumnos y de planta de la Escuela de la Escuela de Caballera las lecciones aprendidas emitidas por el Centro de Educacin Militar, con el fin de mejorar el accionar de la Fuerza basndose en las experiencias vividas. 3. Analizar y evaluar las operaciones militares, desde el punto de vista doctrinario, con el fin de consolidar la informacin de los incidentes ocurridos y contribuir con la elaboracin de las lecciones aprendidas. 4. Asistir a las reuniones de Lecciones Aprendidas del Centro de Educacin Militar, con el fin de mantener actualizada la informacin de los boletines de lecciones aprendidas y difundirla en el tiempo indicado.

5. Proponer posibles cambios y/o modificaciones en la doctrina de la Caballera de


acuerdo a las experiencias vividas en las operaciones con el fin de garantizar 66

excelentes resultados operacionales.

6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el


nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los informes de las lecciones aprendidas que se presenten en la Escuela, deben estar de acuerdo a los Lineamientos del Ente superior y del Director de la Escuela. 2. La difusin de las lecciones aprendidas se realizarn de acuerdo a los Lineamientos del Centro de Educacin Militar. 3. El anlisis de las operaciones militares, para contribuir las Elaboracin de las lecciones aprendidas ser de acuerdo a los parmetros de la Jefatura de Educacin y Doctrina del Ejrcito. 4. La asistencia a las reuniones de Lecciones Aprendidas estarn determinadas por los lineamientos del Centro de Educacin Militar. 5. La propuesta de cambios y/o modificaciones en la doctrina de la Caballera Montada estarn de acuerdo a los anlisis de factores Internos, externos y necesidades actuales de la Fuerza. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES -

Conocimientos en Derecho Internacional del Conflicto Armado DICA. Conocimientos en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Conocimientos en doctrina militar del Ejrcito Nacional. Conocimiento del Manual 3-10 VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

104B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


105B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

67

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

49B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL EDUCACIN SUPERIOR MILITAR OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) INSPECCIN DE ESTUDIOS INSPECTOR DE ESTUDIOS

II.

PROPSITO PRINCIPAL

DIRIGIR, CONTROLAR Y ADMINISTRAR LOS PROCESOS CORRESPONDIENTES A LOS ESTUDIOS SUPERIORES CON EL FIN DE ESTABLECER ESTNDARES DE CALIDAD Y RESULTADOS SATISFACTORIOS AL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CABALLERA. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

50B

1. Establecer convenios acadmicos interinstitucionales con instituciones de educacin superior, para fortalecer el desempeo acadmico de la Escuela de Caballera. 2. Coordinar con el Centro de Educacin Militar el desarrollo de los diplomados y cursos de educacin complementaria, con el fin de cumplir con los requerimientos del Ejrcito en materia de formacin superior. 3. Inscribir ante el Ministerio de Educacin por medio del Centro de Educacin Militar programas de pregrado y postgrado que complementen la educacin del personal orgnico de la Escuela de Caballera. 4. Participar en el proceso de seleccin e inscripcin del personal aspirante a los programas de postgrado de la Escuela, con el fin de garantizar la transparencia y prontitud de las actividades propias de la admisin de estudiantes. 5. Supervisar el cumplimiento y desarrollo del pensum de los programas de postgrado de la Escuela de Caballera. con el fin de garantizar la ejecucin de los planes acadmicos as como de los calendarios establecidos para los programas de educacin superior. 68

6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los convenios acadmicos interinstitucionales establecidos con instituciones de educacin superior, se ejecutarn de acuerdo a la normatividad vigente. 2. El desarrollo de los diplomados y cursos de educacin complementaria, se basan segn los lineamientos del Ministerio de Educacin. 3. La inscripcin ante el Ministerio de Educacin de programas de postgrado, se realiza acorde a la normatividad vigente del Ministerio de Educacin Nacional. 4. El proceso de seleccin e inscripcin del personal aspirante a los programas de pregrado y postgrado de la Escuela de Caballera, se har segn los requisitos previamente establecidos.
5.

El pensum de los programas de postgrado de la Escuela es supervisado, de acuerdo a los programas de las materias y listas de verificacin. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Normatividad legal vigente sobre educacin. Normatividad sobre educacin en el Ejrcito Nacional. Conocimiento en programas de posgrados. Conocimiento en convenios acadmicos. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

106B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


107B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

69

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : II.

51B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL EDUCACIN CONTINUADA OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) EDUCACIN SUPERIOR COMPLEMENTARIA INSPECTOR DE ESTUDIOS PROPSITO PRINCIPAL

DESARROLLAR ACTIVIDADES ENCAMINADAS AL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIN CONTINUADA DE LA ESCUELA DE CABALLERA CUMPLIENDO CON LAS NECESIDADES DE FORMACIN Y CAPACITACIN DE LA FUERZA. III.
52B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Fomentar programas de extensin orientados a la investigacin cientfica, con el fin de incorporar una visin ms actual de los mtodos de educacin que responden a la vanguardia educativa. 2. Disear y coordinar programas de educacin continuada, que respondan a las necesidades de formacin y capacitacin de la Fuerza, para el fortalecimiento de las competencias acadmicas del personal. 3. Proponer mecanismos para realizar acciones e intercambios interinstitucionales en materia de capacitacin, con el fin de obtener beneficios para el desarrollo de los programas de educacin de la Escuela de Caballera. 4. Desarrollar actividades que contribuyan al posicionamiento de los programas de Extensin y Educacin Continuada, con el fin de lograr un reconocimiento por la excelencia y calidad del servicio educativo de la Escuela de Caballera. 5. Administrar adecuadamente los bienes, equipos y herramientas entregados para el desarrollo de su trabajo garantizando la disposicin de los recursos necesarios para el desarrollo de las funciones. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo. 70

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los programas de extensin estn orientados a la investigacin y la cientfica de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a la Normatividad vigente aplicable. 2. Los programas de educacin continuada se disearan de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a los requerimientos legales del Ministerio de Educacin Nacional. 3. Los estrategias propuestas para el desarrollo intercambios interinstitucionales estarn de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a las ordenes emitidas por el comando superior. 4. Las actividades que contribuyan al posicionamiento de los programas de Extensin y Educacin Continuada, estarn de acuerdo a la Normatividad vigente aplicable y a los lineamientos del ente superior. 5. La administracin de los bienes y equipos asignados estar de acuerdo con el Manual de Bienes. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos en sistemas. Normatividad legal vigente sobre educacin. Normatividad sobre educacin en el Ejrcito Nacional. Conocimientos en manejo de herramientas ofimticas VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

108B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


109B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

71

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : II.

53B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL AGRUPACIN CURSOS OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) AGRUPACIN CURSOS DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA PROPSITO PRINCIPAL

CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO DISCIPLINARIO Y ACADMICO DE LOS ALUMNOS Y GESTIONAR LOS APOYOS ADMINISTRATIVOS Y LOGSTICOS NECESARIOS, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS QUE RIGEN EL PROCESO DE EDUCACIN DE LA ESCUELA DE CABALLERA. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

54B

1. Presentar al Inspector de Estudios, al Subdirector y al Director de la Escuela de Caballera la relacin semanal de la inasistencia a clases tanto de los alumnos como de los profesores, de acuerdo al reporte recibido por el comandante de cada curso, para garantizar el control sobre el desarrollo de las actividades acadmicas. 2. Gestionar ante la Direccin de la Escuela de Caballera las solicitudes de alumnos para la autorizacin de salidas de la Guarnicin y permisos especiales fuera de la misma en horas acadmicas, garantizando las propiciando las mnimas garantas de Moral y Bienestar siguiendo el conducto regular. 3. Controlar verificar mediante revistas espordicas la presentacin y aseo de las aulas y dems instalaciones de la Escuela, para garantizar los medios mnimos necesarios en el desarrollo de las actividades de los alumnos. 4. Coordinar los programas de entrenamiento fsico de los alumnos, con el fin de mantener las condiciones fsicas del personal. 5. Controlar que los docentes den estricto cumplimiento a la programacin acadmica para asegurar el estricto desarrollo del plan de Instruccin y entrenamiento. 72

6. Informar al Director y subdirector de la Escuela, sobre el desempeo y las novedades presentadas en los diferentes cursos asegurando as el control y la gestin de los altos mandos. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo.


IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La Presentacin al Inspector de Estudios, al Subdirector y al Director la relacin semanal de la inasistencia a clases, estn orientados al control de acuerdo a la directiva acadmica de cursos y al manual de procedimiento acadmico. 2. El Trmite de las solicitudes de los alumnos para autorizacin de salidas de la guarnicin y permisos especiales fuera de la misma en horas acadmicas, estn ajustadas al conducto regular y servir como filtro para la aprobacin de las mismas. 3. Las solicitudes de los alumnos para salir de la guarnicin en horario de clases estar sujeta al manual de procedimiento acadmico. 4. La presentacin y aseo de las aulas y dems instalaciones estar de acuerdo a las normas de seguridad y salubridad y a las necesidades de los alumnos. 5. El control a docentes se har teniendo en cuenta los procedimientos internos de la Escuela y el plan de Instruccin y entrenamiento. 6. Los informes presentados a la Direccin y Subdireccin de la Escuela, seguirn los parmetros de la Ley de archivo (Ley 594 de 2000) V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Rgimen de evaluacin y clasificacin para el personal de oficiales y suboficiales de las FFMM. Reglamento de rgimen disciplinario para las FFMM. Reglamento de vuelo. Conocimientos en pedagoga. - Manual de procedimiento acadmico de la Escuela de Caballera.

73

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

110B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


111B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

74

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

55B

IDENTIFICACIN

OMITIDO RGIMEN INTERNO AGRUPACIN CURSOS OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) AGRUPACIN CUROS COMANDANTE AGRUPACIN CURSOS

II.

PROPSITO PRINCIPAL

CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO DISCIPLINARIO Y ACADMICO DE LOS ALUMNOS Y GESTIONAR LOS APOYOS ADMINISTRATIVOS Y LOGSTICOS QUE REQUIERAN LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REGLAMENTOS Y ESTATUTOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA DE CABALLERA. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

56B

1. Elaborar todo trabajo escrito correspondiente a las rdenes del comandante de la agrupacin de cursos, para el cumplimiento de los procesos ordenados. 2. Actualizar toda la documentacin de la agrupacin de cursos, para ejercer control y dar respuesta oportuna a los diferentes requerimientos. 3. Verificar a de los comandantes de curso la elaboracin de los folios de vida del personal de los estudiantes de la Escuela de caballera, para que sean llevados de acuerdo al reglamento de evaluacin y clasificacin. 4. Mantener la disciplinaria de los estudiantes y el cumplimiento al horario de rgimen interno de la Escuela de caballera, para un buen desarrollo acadmico. 5. Verificar estrictamente con el horario de clases el cumplimiento del el personal de estudiantes de la escuela de caballera, para hacer el registro en los informes correspondientes. 6. Rendir oportuna de toda la documentacin de la seccin, para ejercer control y 75

cumplir a cabalidad los plazos estipulados. 7. Facilitar el acceso a la informacin de los alumnos con la implementacin de la base de datos y correcto manejo del archivo, para brindar en forma oportuna informacin requerida. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de

acuerdo al nivel, naturaleza y rea de desempeo del cargo.


IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La Elaboracin de los trabajos de las rdenes del comandante de la agrupacin de cursos, est orientado para el cumplimiento de los procesos ordenados. 2. La Actualizacin de la documentacin de la agrupacin de cursos, corresponde al control y dar respuesta oportuna a los diferentes requerimientos. 3. La Verificacin en la elaboracin de los folios de vida del personal de los estudiantes, se aplican conforme al reglamento de evaluacin y clasificacin. 4. El Mantenimiento de la disciplina y el cumplimiento al horario de rgimen interno de la Escuela de caballera, se basan en el cumplimiento de los horarios semanales, para un buen desarrollo acadmico. 5. La Verificacin estricta del horario de clases y el cumplimiento por parte del el personal de estudiantes est orientado a realizar el registro en las diferentes planillas para los informes correspondientes. 6. La Rendicin oportuna de la documentacin de la seccin, est orientada a ejercer control y cumplimiento a cabalidad de los plazos estipulados. 7. El Facilitar el acceso a la informacin de la base de datos y correcto manejo del archivo, estn orientados a brindar en forma oportuna la informacin requerida. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimiento en rgimen interno Normatividad vigente Directiva acadmica Reglamento disciplinario Reglamento de evaluacin y clasificacin

76

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

112B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


113B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

77

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA. OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO. UNO (01) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA SUBDIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL ADMINISTRAR RECURSOS FINANCIEROS Y LOGSTICOS DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA PARA GARANTIZAR EL APOYO NECESARIO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIN INSTITUCIONAL.

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Planear los recursos de fondo interno, partidas fijas, y partidas especiales autorizadas por la direccin financiera con el fin de optimizar los recursos presupuestales de la Escuela de Caballera. 2. Elaborar la relacin de necesidades reales, las cuales se tramitan oportunamente al B-4 del Centro de Educacin Militar para la inclusin en el plan centralizado de adquisiciones. 3. Controlar las partidas fijas, partidas especiales y fondo interno de la Escuela, garantizando que estas sean ejecutadas en su totalidad con el fin de evitar la prdida de de los recursos asignados, 4. Hacer apreciaciones sobre la situacin administrativa y disponibilidad logstica con el fin de dar recomendaciones al Director de la Escuela sobre los posibles cursos de accin a seguir para el cumplimiento de la misin. 5. Administrar los diferentes recursos financieros y logsticos con los que cuenta la Escuela de Caballera, con el fin de satisfacer las necesidades de los 78

diferentes procesos. 6. Realizar los estudios previos para la adquisicin de Bienes o Servicios a Adquirir para garantizar cubrir las necesidades reales de Escuela. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Los planes de recursos de fondo interno, Partidas fijas, y partidas especiales se realizarn de acuerdo a las necesidades propias de la Escuela de Caballera, a la Orden Administrativa de partidas fijas de la vigencia, y al vademcum financiero. 2. La relacin de necesidades estar de acuerdo a los requerimientos reportados por los diferentes procesos de la Escuela. 3. Las partidas fijas, partidas especiales y fondo interno del, se supervisara su ejecucin segn las apropiaciones realizadas por la Direccin financiera. 4. Las apreciaciones sobre la situacin administrativa y disponibilidad logstica se harn segn el manual Estado Mayor EJC 3-50. 5. Los diferentes recursos financieros y logsticos con los que cuenta la Escuela de Caballera, sern administrados segn lo estipulado en el manual de bienes, y vademcum financiero. 6. Los estudios previos se realizarn teniendo en cuenta los parmetros del Manual de Contratacin y la normatividad vigente aplicable.

V.

CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos en administracin pblica. Conocimientos en contratacin administrativa. Conocimiento en herramientas informticas. Conocimiento del Manual de Bienes. Conocimiento del Vademcum Financiero. 79

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

80

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

57B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL DE LOGSTICA OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA ESCUELA DE CABALLERA

II.

PROPSITO PRINCIPAL

ESTRUCTURAR LOS PLANES DE DESARROLLO DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA PARA SUPLIR LAS NECESIDADES DE LA MISMA III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

58B

1. Elaborar el plan de compras de acuerdo a los formatos establecidos, para la elaboracin de los contratos. 2. Realizar los planes de necesidades e inversin de acuerdo a las partidas fijas, partidas especiales, y partidas de fondo interno, para garantizar la adquisicin de los recursos. 3. Verificar en el Sistema de Informacin para la contratacin estatal (SICE), los cdigos y precios indicativos de los bienes, servicios u obras que la escuela tenga previsto a adquirir para garantizar el control de los precios de adquisicin. 4. Ejercer control directo sobre la puesta en marcha de los planes a proyectos de la Escuela de Caballera, garantizando la adecuada ejecucin de los ismos. 5. Registrar los contratos en el Sistema de Informacin para la contratacin Estatal, para su seguimiento por parte de los entes de control 6. Controlar la publicacin de la documentacin requerida para las contrataciones 81

en el Portal nico de Contratacin Estatal. 7. Consolidar la informacin de adquisicin a realizar por las cuentas de Fondo Interno, plan de abastecimientos, alimentacin, licitaciones y contrataciones directas para consolidar la cuenta contable. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El plan de compras se elaborara de acuerdo a los formatos 2 y 2. 2. El plan de necesidades y de inversin se realizara de acuerdo a las partidas fijas, especiales y partidas por fondo interno el cual sern anexados a los procesos a realizar. 3. La verificacin de cdigos y precios indicativos de los productos o servicios u obras a adquirs se realizarn en cumplimiento al Manual de Contratacin. 4. El control sobre los planes y la puesta en marcha de los mismos se realizar de acuerdo a las necesidades de la Escuela y a la Normatividad Vigente aplicable. 5. El registrar los contratos en el Sistema de Informacin para la contratacin Estatal se hace de acuerdo al Manual de contratacin y a la Normatividad vigente aplicable. 6. La publicacin de los documentos de los contratos en el portal nico de Contratacin estatal estar de acuerdo con de acuerdo al Manual de contratacin y a la Normatividad vigente aplicable. 7. La consolidacin de la informacin de adquisicin a en cumplimiento al Manual de contratacin y a la Normatividad aplicable. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Manual de Contratacin del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares y de sus Unidades Ejecutoras 82

Normatividad Vigente aplicable a la contratacin estatal. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

114B

ESTUDIOS Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

EXPERIENCIA Ver tabla de estudio y experiencia personal militar


115B

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar.

83

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: OMITIDO : COMANDANTE UNIDAD DE SERVICIOS : ADMINISTRATIVOS OMITIDO : OFICIAL SUBALTERNO. : UNO (01) : UNIDAD SERVICIOS ADMINISTRATIVOS : SUBDIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL PROVEER EL CONTROL ADMINISTRATIVO, EL APOYO LOGSTICO, EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS A LA ESCUELA DE CABALLERA, PARA GARANTIZAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL.

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Suministrar al personal, los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de sus funciones. 2. Administrar adecuadamente el material de armamento y municin, garantizando el control de los recursos del Ejrcito. 3. Producir la documentacin propia de la seccin, clasificndola, y almacenndola adecuada mente para asegurar la proteccin y recuperacin de la misma como evidencia de la Gestin. 4. Garantizar la atencin mdica y odontolgica al personal de soldados de la Escuela de Caballera para asegurar la preservacin de la fuerza. 5. Asegurar la adecuada especialidades, para el impuesta. instruccin del personal en cada una de sus garantizar el adecuado desarrollo de las misiones

84

6. Tomar medidas sancionatorias legales y necesarias respecto a las faltas cometidas por el personal de la Escuela de Caballera para garantizar la disciplina y el orden. 7. Desarrollar actividades que estimulen al personal que se distinguido para fortalecer el desarrollo de buenas prcticas y comportamiento. 8. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1.

El Suministro de equipo y elementos para el cumplimiento de las funciones estar de acuerdo a los lineamientos emitidos por el director de la Escuela de Caballera. La administracin del armamento y la municin se realizar de acuerdo a los parmetros del Manual de Armamento. La documentacin propia de la seccin se realizar de acuerdo a la Ley 594 del 2000. La atencin Mdica y Odontolgica a los soldados ser de acuerdo a las necesidades de los mismos. La instruccin del personal se realizar de acuerdo al plan de Instruccin y entrenamiento propio de la Escuela de Caballera. Las medidas sancionatorias legales se tomarn de acuerdo a con las atribuciones y normas contempladas en el Reglamento de Rgimen Disciplinario. Las actividades de estmulo al personal estarn sujetas a los lineamientos del Director de la Escuela de Caballera.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Manual de operaciones Manual de armamento y municiones Reglamento de evaluacin y clasificacin Conocimiento de organizacin 85

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

86

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

59B

IDENTIFICACIN

OMITIDO ALMACENISTA DE INTENDENCIA OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL RECIBIR, CLASIFICAR, ALMACENAR Y MANTENER Y DISTRIBUIR LOS BIENES ASIGNADOS AL ALMACN GARANTIZANDO LA ADECUADA ADMINISTRACIN DE LOS MISMOS.
60B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Recibir, clasificar, almacenar y mantener los bienes asignados para su distribucin oportuna. 2. Elaborar la documentacin fiscal de acuerdo a las normas emitidas por la Contralora General de la Repblica. 3. Elaborar oportunamente los comprobantes de entradas, salidas y bajas de los bienes bajo custodia y presentarlos dentro de los plazos a la seccin de contabilidad. 4. Control de los bienes que estn en el almacn mediante el la actualizacin del sistema SAP, para garantizar que la informacin emitida sea real respecto al inventario fsico. 5. Llevar el control de los elementos entregados para garantizar la adecuada administracin de los bienes. 6. Garantizar la seguridad y conservacin de los bienes asignados al almacn, para hacer una adecuada administracin de los mismos. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

87

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. La recepcin, clasificacin, mantenimiento, y entrega de los bienes estar de acuerdo a los planes de distribucin y al Manual de Bienes. 2. La informacin fiscal emitida por el almacn de Intendencia estar de acuerdo a los lineamientos del Manual de Bienes y el VADEMCUM financiero vigente. 3. Los comprobantes de entradas, salidas y bajas de los bienes se realizarn de acuerdo al Manual de Bienes. 4. El control de la entrega de elementos estar de acuerdo a los parmetros del Manual de Bienes. 5. La seguridad y conservacin del material estar de acuerdo al Manual de Bienes, y la Directiva de Intendencia.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimientos del Manual de Bienes. Conocimientos en aplicativo SAP. Conocimiento de la Directiva de Intendencia. Conocimiento del material que se maneja en el almacn.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

88

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

VIII.

IDENTIFICACIN

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : :

OMITIDO ALMACENISTA DE ARMAMENTO. OMITIDO SUBOFICIAL. UNO (01) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL RECIBIR, CLASIFICAR, ALMACENAR Y MANTENER Y DISTRIBUIR LOS BIENES ASIGNADOS AL ALMACEN GARANTIZANDO LA ADECUADA ADMINISTRACIN DE LOS MISMOS. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Recibir, clasificar, almacenar y mantener los bienes asignados para su distribucin oportuna. 2. Elaborar la documentacin fiscal de acuerdo a las normas emitidas por la Contralora General de la Repblica. 3. Elaborar oportunamente los comprobantes de entradas, salidas y bajas de los bienes bajo custodia y presentarlos dentro de los plazos a la seccin de contabilidad. 4. Control de los bienes que estn en el almacn mediante el la actualizacin del sistema SAP, para garantizar que la informacin emitida sea real respecto al inventario fsico. 5. Llevar el control de los elementos entregados para garantizar la adecuada administracin de los bienes. 6. Garantizar la seguridad y conservacin de los bienes asignados al almacn, para hacer una adecuada administracin de los mismos. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo. 89

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. La recepcin, clasificacin, mantenimiento, y entrega de los bienes estar de acuerdo a los planes de distribucin y al Manual de Bienes. 2. La informacin fiscal emitida por el almacn de Armamento. estar de acuerdo a los lineamientos del Manual de Bienes y el VADEMCUM financiero vigente. 3. Los comprobantes de entradas, salidas y bajas de los bienes se realizarn de acuerdo al Manual de Bienes. 4. El control de la entrega de elementos estar de acuerdo a los parmetros del Manual de Bienes y la Directiva de Armamento. 5. La seguridad y conservacin del material estar de acuerdo al Manual de Bienes, y la Directiva de armamento. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos del Manual de Bienes. Conocimientos en aplicativo SAP. Conocimiento de la Directiva de e armamento. Conocimiento del material que se maneja en el almacn.

VI.

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

90

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIN Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : OMITIDO SUBOFICIAL DE TRANSPORTES. OMITIDO SUBOFICIAL. UNO (01) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL ASEGURAR EL TRANSPORTE DEL PERSONAL NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA UNIDAD TCTICA Y OTRAS UNIDADES QUE LO REQUIERAN.

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES 1. Garantizar el correcto funcionamiento del parque automotor, para contribuir al cumplimiento misional de la Escuela. 2. Planear y Gestionar el Mantenimiento del parque automotor para garantizar el correcto funcionamiento de los vehculos. 3. Desarrollar actividades de prevencin al personal de conductores para garantizar la seguridad vial. 4. Controlar la distribucin, el uso y la conservacin de las herramientas y equipos asignados al personal de talleres y conductores, para evitar deterioro o prdida de los recursos asignados. 5. Definir las necesidades para el mantenimiento del parque automotor, garantizando la adquisicin de los repuestos y servicios indicados. 6. Actualizar la documentacin propia del parque automotor, para garantizar el adecuado control de los recursos. 7. Controlar el suministro de Combustibles, Grasas y Lubricantes, para lograr un adecuado manejo de los recursos. 91

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. Los recursos de fondo interno, y partidas especiales autorizadas por la direccin financiera, sern planeadas de acuerdo al plan de necesidades estipulado en el vademcum financiero. 2. Las partidas fijas, partidas especiales y fondo interno del Centro de Educacin Militar, se supervisara su ejecucin segn las apropiaciones realizadas por la jefatura financiera. 3. La informacin financiera y logstica se suministrara al Director del Centro de Educacin Militar segn sea lo ordenado. 4. Las apreciaciones sobre la situacin administrativa y disponibilidad logstica se harn segn el manual Estado Mayor EJC 3-50. 5. Los diferentes recursos financieros y logsticos con los que cuenta el Centro de Educacin Militar, sern administrados segn lo estipulado en el manual de bienes, y vademcum financiero. 6. Las revistas administrativas de las diferentes escuelas de capacitacin se coordinaran segn lo ordenado en el reglamento de revistas de inspeccin. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos en estrategia y tctica Militar. Conocimientos en administracin pblica Conocimientos en contratacin administrativa Conocimiento en herramientas informticas. Conocimiento en control interno. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar VII. FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar. 92

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

61B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SUBOFICIAL EQUIPO FIJO DE INGENIEROS OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) EQUIPO FIJO DE INGENIEROS OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL MANTENER EN BUENAS CONDICIONES DE SERVICIO Y CONSERVACIN LAS INSTALACIONES Y PREDIOS DE LA ESCUELA DE CABALLERA.
62B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Atender la conservacin de los edificios, predios e instalaciones, para evitar el detrimento patrimonial. 2. Solicitar los materiales necesarios y controlar la ejecucin de las obras para evitar fuga de material y retraso a la entrega de las mismas. 3. Regular y dirigir el trabajo de los dems miembros de la comisin, e instruir al personal de la escuela de Caballera, sobre la conservacin del alojamiento y servicio de los mismos para asegurar la conservacin de las instalaciones. 4. Garantizar el funcionamiento de los extinguidores para asegurar la adecuad disposicin de los mismos en caso de ser requeridos. 5. Administrar y mantener en adecuadas condiciones los equipos a cargo de la Escuela. 6. Intervenir en la recepcin y entrega de los alojamientos para garantizar el control y la adecuada conservacin de los mismos. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

93

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. Las instalaciones contaran con el mantenimiento presupuestado segn. La partida fija situada a la Escuela de Caballera, por parte de la Direccin de Ingenieros. 2. Las ejecuciones de las obras se mantendrn controladas por los encargados de llevar el control de los recursos de acuerdo a la norma del seor Director de la Escuela de Caballera. 3. Los trabajos de los dems miembros de la comisin se mantendrn reguladas en el Tiempo y modo indicado segn las fechas estipuladas por el contrato firmado por ambas partes, debido a que deben controlar la ejecucin de las partidas enviadas para cada uno de los fines los cuales tienen que ver en la compra de artculos y el mantenimiento adecuado de cada uno de los bienes que se tenga en el momento. 4. Los extinguidores mantendrn un perfecto estado pasando revista cada tres meses. de mantenimiento

5. La entrega de obras se har segn las clausulas estipuladas por el contrato en el cual se debe cumplir con todas las normas estipuladas, mediante un acta de conformidad en la cual las partes queden den total acuerdo con lo estipulado en el contrato. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento Directiva de Ingenieros: equipos fijos, matariles, predios, instalaciones y extinguidores. Mantenimiento Contratacin Publica Extintores Alojamientos Normatividad vigentes VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudios y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudios y Experiencia personal VII. FORMACIN

Ver tabla de Estudios y Experiencia personal militar 94

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

63B

IDENTIFICACIN

OMITIDO ADMINISTRADOR DE CASINOS OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) CASINO OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL PROPORCIONAR AL PERSONAL DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA, BIENESTAR Y RECREACIN, COMPATIBLES CON LAS NECESIDADES DEL SERVICIO A FIN DE HACERLO MS GRATO SU PERMANENCIA EN EL CUARTEL Y AYUDARLO A REMEDIAR SUS NECESIDADES COMUNES APREMIANTES.
64B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Responder en forma directa por la administracin del Casino. Para llevar el control de los ingresos y gastos del mismo. 2. Controlar que los vendedores entreguen diariamente los dineros por concepto de ventas al Administrador para que efecten las consignaciones. 3. Efectuar revista pormenorizada de las existencias, tomando como base el libro de mercancas para establecer control sobre la el casino. 4. Implementar medidas que permitan mejorar las condiciones de seguridad y proteccin de los bienes propios del casino y del personal usuario del mismo. 5. Controlar que el personal de vendedores, cumplan con las normas higinicas que requieran los elementos de consumo alimenticio, para evitar epidemias. 6. Controlar que las instalaciones del Casino estn en condiciones de higiene adecuadas para prestar servicio adecuado. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

95

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES 1. La administracin del casino se rige de acuerdo al reglamento para comisiones administrativas de casino del Ejercito N3-8 2. El control sobre los vendedores estar de acuerdo al reglamento para comisiones administrativas de casinos del ejrcito No. 3-8. 3. Las revistas al casino se realizarn teniendo en cuenta los parmetros del Manual de Bienes, el reglamento para comisiones administrativas de casino del Ejercito N3-8 y las Normas de salubridad vigentes. 4. Las medidas de seguridad implementadas en el casino estarn de acuerdo al Manual de Inteligencia y contrainteligencia del Ejrcito, y a las necesidades propias de la Escuela. 5. El control sobre el cumplimiento de las normas de Higiene estar de acuerdo al reglamento de higiene y salubridad vigente. 6. El control de las condiciones de higiene del casino estar de acuerdo con el reglamento de higiene y salubridad y a las necesidades propias de la Escuela.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento auxiliar contable Conocimiento Reglamento para comisiones Administrativas del Ejercito

VI. ESTUDIOS

REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver tabla de estudio y experiencia personal militar

96

65B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

66B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SECRETARIA OMITIDO ASISTENCIAL OCHO (08) UNIDAD DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SUPERIOR INMEDIATO

II. PROPSITO PRINCIPAL COLABORAR Y ASESORAR DIRECTAMENTE AL OFICIAL SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE LA SECCIN, CON EL FIN DE FACILITAR LA GESTIN.

67B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Elaborar todos los trabajos de transcripcin que se originan en la seccin, con el fin de agilizar los procesos. 2. Asesorar y dar recomendaciones al superior de la seccin para contribuir en la gestin de la dependencia. 3. Responder por la conservacin y funcionamiento de los elementos bajo su responsabilidad, para evitar entorpecer los trmites de la seccin. 4. Garantizar la proteccin, identificacin, almacenamiento y recuperacin de la documentacin generada en la seccin para evitar la prdida de informacin. 5. Recibir e Informar al superior de la seccin sobre las llamadas, visitas y solicitudes que se presente para cumplir oportunamente con los diferentes requerimientos. 6. Mantener adecuadamente la base de datos del archivo existente en la dependencia para gestionar y facilitar la recuperacin de la informacin. 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo. 97

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Los trabajos de transcripcin que se originen en la seccin estarn de acuerdo a la Ley 594 de 2000, y a las rdenes emitidas por el superior de la dependencia. Las recomendaciones al superior de la seccin estarn de acuerdo a las necesidades de la seccin y al cumplimiento normativo vigente. La conservacin y funcionamiento de los elementos sern en cumplimiento al Manual de Bienes del Ejrcito. El archivo de la documentacin de la Seccin, lineamientos de la Ley de Archivo (594 de 2000). corresponder a los

1.

2.

3.

4.

5.

La informacin correspondiente a las llamadas, visitas y solicitudes estarn de acuerdo al protocolo y a los lineamientos del superior inmediato. La base de datos del archivo se debe actualizar de acuerdo a las necesidades y procedimientos propios de la seccin.

6.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento en el rea de sistemas. Conocimiento de herramientas de informtica. Conocimiento en normatividad de archivo. Conocimiento en tcnicas de redaccin. Conocimiento de la normatividad aplicable a la seccin. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver decreto 1666 de 2007

116B

EXPERIENCIA Ver decreto 1666 de 2007


117B

VIII.

FORMACIN

Curso de sistemas Curso de secretariado. 98

68B

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

69B

IDENTIFICACIN

OMITIDO CONDUCTOR OMITIDO ASISTENCIAL UNO (01) TRANSPORTES SUBOFICIAL DE TRANSPORTES DE LA ESCUELA DE CABALLERA

II. PROPSITO PRINCIPAL CONDUCIR EL VEHCULO ASIGNADO Y RESPONDER POR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MISMO PARA CUMPLIR CON LAS ORDENES EMITIDOS POR EL SUBOFICIAL DE TRANSPORTES.
70B

III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Operar el vehculo observando todas las medidas de seguridad y cumpliendo las normas de transito para evitar accidentes. 2. Hacer firmar las tablas de abordo cada vez que se ponga en movimiento los vehculos para facilitar el control del vehculo y del combustible. 3. Responder por el vehculo y herramientas puestas bajo su cuidado para cumplir con los servicios 4. Revisar el Vehculo antes de arrancar el motor por prevencin para detectar averas y daos en el mismo. 5. Verificar los fulles caja motor transmisin as como mantenimiento de escaln. para prevenir accidentes 6. Ejecutar los servicios ordenados por necesidades del servicio para dar cumplimiento a los requerimientos solicitados por la Escuela de Caballera 7. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

99

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las Medidas de seguridad sern tomadas en todo momento de operar el vehculo segn el Cdigo de Transito. 2. Las tablas de abordo debern actualizarse segn los parmetros establecidos por la normatividad de transportes vigente. 3. Las herramientas estn bajo responsabilidad y con debido cuidado segn el acta de asignacin individual y los lineamientos del superior inmediato. 4. Los vehculos debern ser revisados antes del momento de ser operados segn los indicadores de mantenimiento. 5. El mantenimiento del escaln estar constantemente revisado mantener el vehculo en perfecto estado conservacin y limpieza segn la directiva de transporte y el manual del vehculo. 6. Los servicios sern suplidos con el personal disponible para el cumplimiento de las rdenes segn los requerimientos que ordene la Escuela de Caballera V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento de mantenimiento del I escaln Conocimiento clases de vehculos normas de transito Conocimiento de Mecnica Bsica. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA ESTUDIOS Ver Decreto 1666 de 2007. EXPERIENCIA Ver Decreto 1666 de 2007 VII. FORMACIN Curso de conduccin Curso de mantenimiento preventivos en automotores

100

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : :

71B

IDENTIFICACIN

OMITIDO PELUQUERO OMITIDO ASISTENCIAL UNO (01) PELUQUERA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA

II. PROPSITO PRINCIPAL BRINDAR EL SERVICIO DE PELUQUERA AL PERSONAL MILITAR ORGNICO DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA PARA CONTRIBUIR A LA ADECUADA PRESENTACIN DEL PERSONAL. III. DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

72B

1. Realizar los cortes de cabello reglamentarios al personal orgnico de la escuela de la Escuela de Caballera para que contribuir con la adecuada presentacin del mismo. 2. Cumplir con las normas de bioseguridad establecidas por la Secretaria de Salud de Bogot para evitar infecciones en el personal. 3. Organizar y Mantener en buen estado de aseo la dependencia y los elementos a su cargo para garantizar la adecuada prestacin del servicio de corte de cabello y la higiene de los usuarios del servicio. 4. Utilizar las medidas de proteccin adecuadas para el desempeo del trabajo de acuerdo a la normatividad de salud ocupacional de la Escuela de Caballera dando cumplimiento a las normas preventivas de transmisin de enfermedades. 5. Registrar en un libro foliado el trabajo diario realizado para facilitar el control y seguimiento de la Gestin. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo.

101

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. El corte de cabello realizado cumplir con el corte reglamentario para los miembros del Ejrcito Nacional. 2. Las normas de bioseguridad implementadas en el servicio de peluquera cumplirn con los requerimientos establecidos por la Secretaria de Salud de Bogot. 3. La organizacin y mantenimiento del lugar de trabajo asignado cumplir estarn de acuerdo con el reglamento de Rgimen Interno y las rdenes emitidas por el superior inmediato. 4. Las medidas de proteccin utilizadas para el desempeo del trabajo se aplicarn de acuerdo a la normatividad de salud ocupacional de la Escuela de Caballera. 5. El Registrado en el libro foliado indicar: Fecha, Nombre del Usuario, Unidad y Firma, y se realizar de acuerdo a las rdenes emitidas por el superior inmediato.

V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES Conocimiento de las normas de Bioseguridad para la profesin de Peluquera Conocimiento de los Cortes de Cabello ordenados para el personal de la Institucin Conocimiento de la reglamentacin del ejercicio de la Profesin de Peluquera VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver Decreto 1666 de 2007 EXPERIENCIA Ver Decreto 1666 de 2007 VII. - Bioseguridad. - Curso de peluquera. FORMACIN

102

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : II.

73B

IDENTIFICACIN

OMITIDO SERVICIOS GENERALES OMITIDO ASISTENCIAL CUATRO (04) ADMINISTRACIN Y LOGSTICA OFICIAL ADMINISTRACIN Y LOGSTICA PROPSITO PRINCIPAL

MANTENER EN ORDEN DE LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA DE CABALLERA Y OFRECER SERVICIOS DE ASEO PARA FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL. III.
74B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Organizar las reas asignadas con el fin de mantener una ptima presentacin de las instalaciones, evitando infecciones en el personal. 2. Realizar el aseo de los baos y las diferentes zonas hmedas de la Escuela tctica de acuerdo a lo establecido y ordenado por el Jefe inmediato. 3. Prestar un adecuado servicio de cafetera, atendiendo al personal de la Escuela para contribuir con la mejora de las condiciones de trabajo del personal de la Escuela. 4. Solicitar, los elementos e insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades diarias, administrndolos adecuadamente, para garantizar la adecuada prestacin de servicios de cafetera y aseo. 5. Atender a las visitas y ofrecerles los servicios de cafetera con el fin de fortalecer la imagen institucional. 6. Las dems funciones que le sean asignadas por el superior inmediato de acuerdo a la naturaleza de su cargo.

103

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las reas asignadas se mantendrn en ptima presentacin e higiene de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de rgimen Interno de las Unidades tcticas Numeral 2.13.2.17. y los lineamientos emitidos por parte del Jefe Inmediato. 2. El aseo de las Zonas Hmedas estar sujeto a lo dispuesto por el Jefe inmediato, y a lo establecido en el reglamento de Rgimen Interno Numeral 2.13.2.17. 3. El servicio prestado al personal de la Escuela ser delimitado por los lineamientos emitidos de forma verbal y escrita por el Jefe Inmediato y por las normas de higiene y salubridad vigentes. 4. Los artculos de aseo se solicitaran y se administrarn necesidades. segn el plan de

5. La atencin a visitantes deber ser enmarcada bajo los parmetros definidos por el superior inmediato. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Manipulacin de implementos de aseo. Seguridad industrial. Organizacin fsica de instalaciones. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver decreto 1666 de 2007. EXPERIENCIA Ver decreto 1666 de 2007.

VII.

FORMACIN

Curso de Manipulador de Alimentos.

104

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

I. Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato : : : : : : : II.

75B

IDENTIFICACIN

OMITIDO OFICIAL ACCIN INTEGRAL OMITIDO OFICIAL SUBALTERNO UNO (01) ACCIN INTEGRAL DIRECTOR ESCUELA DE CABALLERA PROPSITO PRINCIPAL

FORTALECER LA IMAGEN INSTITUCIONAL DENTRO DE NUEVOS PARMETROS QUE PERMITAN ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD FUNCIONAL Y ORGANIZACIONAL DE LA ESCUELA DE CABALLERA. III.
76B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Direccionar actividades que contribuyan al bienestar de los miembros de la institucin con el fin de mantener la moral. 2. Orientar actividades que permitan mantener y elevar la imagen institucional, con el objetivo de fortalecer, la confianza, el afecto y el apoyo de la poblacin civil, buscando incrementar la credibilidad y legitimidad de la Fuerza, ante la opinin pblica. 3. Garantizar la proteccin, clasificacin, identificacin y recuperacin de la informacin generada en la seccin para mantener los registros y evidencias de la Gestin. 4. Brindar informacin acerca de las carreras de las armas al personal interesado para el fortalecimiento de la Institucin. 5. Mantener las relaciones Institucionales con Instituciones Educativas y de formacin profesional, permitiendo la vinculacin del personal Militar en dichos programas de capacitacin. 6. Las dems funciones asignadas son autoridad competente de acuerdo a su naturaleza, cargo y nivel de desempeo.

105

IV.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

1. Las actividades de morar y bienestar estarn sujetas a el plan de Moral y Bienestar de la Escuela de Caballera y a las ordenes emitidas por el Director de la Escuela, y el Manual de Operaciones Sicolgicas. 2. Las actividades que encaminadas a mantener y elevar la imagen institucional estarn sujetas al plan de actividad anual y el Manual de Operaciones Sicolgicas. 3. El manejo de la documentacin estar sujeto a la Ley de archivo (Ley 594 del 2000)

4. La informacin brindada acerca de las carreras de las armas estarn sujetas a los lineamientos del ente superior. 5. La relacin institucional del Batalln de Servicios No. 21 con otras Instituciones educativas estar sujeta a los Lineamientos del Comando superior y de las mismas instituciones Educativas y al Manual de Operaciones Sicolgicas. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

Conocimientos del Plan de Moral y Bienestar de Ejrcito. Manual de Accin Integral. Curso de accin integral. Ley de Archivo (Ley 594 del 2000) VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

106

MANUAL ESPECFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Nivel Denominacin del Empleo Cdigo Grado No de Cargos Dependencia Cargo del Jefe Inmediato

: : : : : : : II.

I. IDENTIFICACIN OMITIDO SUBOFICIAL ACCIN INTEGRAL OMITIDO SUBOFICIAL UNO (01) ACCIN INTEGRAL OFICIAL ACCIN INTEGRAL
77B

PROPSITO PRINCIPAL

ELABORAR, EJECUTAR Y COORDINAR LOS PLANES DE ACCIN SICOLGICA, ASUNTOS AS O6ES Y COOPERACIN AS O6 MILITAR Y LAS ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Y ESTUDIANTIL TANTO DEL PERSONAL COMO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE CABALLERA, CON EL FIN DE LOGRAR EL COMPROMISO DE TODOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIN DE LA ESCUELA. III.
78B

DESCRIPCIN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Consolidar la informacin requerida con respecto a la estadstica de actividades encaminadas a la accin integral de la Escuela de Caballera, para el mantenimiento del Informe Peridico de Accin Integral 2. Coordinar la distribucin de la propaganda a los blancos audiencia, de acuerdo a lo estilado por el Centro de Educacin Militar, para el mejoramiento de la imagen institucional. 3. Cuidar y responder por todos los bienes, equipos y herramientas entregados para el desarrollo de su trabajo, para la optimizacin de los recursos. 4. Desarrollar todas las actividades asignadas, siempre y cuando estas no afecten la integridad del personal de la Fuerza, ni atenten contra su salud y/o bienestar, para el mantenimiento de los efectivos y la preservacin de la fuerza. 5. Mantener al da la hoja de trabajo de la seccin, de acuerdo a las instrucciones del superior inmediato con el fin de mantener la disponibilidad de la misma en forma gil y oportuna. 6. Las dems funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el rea de desempeo del cargo 107

IV. 1.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

La estadstica de actividades encaminadas a consolidar la informacin requerida son orientadas al Informe Peridico de Accin Integral la distribucin de propaganda a los blancos audiencia Coordinadas se basan en el mejoramiento de la imagen institucional. Los equipos y herramientas para el desarrollo se cuidan y son orientados, para la optimizacin de los recursos. las actividades asignadas Desarrollas se basan en la integridad del personal de la Fuerza y no atentan contra su salud para el mantenimiento de los efectivos y la preservacin de la fuerza. La hoja de trabajo de la dependencia actualizada orientada a brindar informacin gil y oportuna. V. CONOCIMIENTOS BSICOS O ESENCIALES

2.

3.

4.

5.

Manual de Plana Mayor. Conocimientos en sistemas entorno Office. Conocimientos tericos y prcticos en el campo de accin integral. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

ESTUDIOS Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar EXPERIENCIA Ver tabla de Estudio y Experiencia personal militar

VII.

FORMACIN

Ver Tabla de estudio y experiencia personal militar

108

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy