La Herencia y El Ambiente
La Herencia y El Ambiente
La Herencia y El Ambiente
LA HERENCIA Y EL AMBIENTE. La herencia gentica influye en el curso de la vida de un individuo, pero el desarrollo final de esta vida esta guiado por la interaccin de herencia y ambiente. En la concepcin se forman instrucciones genticas, las cuales influyen en:
No hay caracterstica que no est afectada por la herencia, ni instruccin gentica que no est influenciada por el ambiente. EL INICIO DEL DESARROLLO. Los gametos son clulas reproductoras, las cuales contienen mensajes genticos codificados qumicamente, que al combinarse con gametos del sexo opuesto forman un nuevo ser. Los gametos masculinos son los espermatozoides y los femeninos los vulos. El desarrollo humano comienza por tanto cuando el espermatozoide penetra en el vulo. Al principio los gametos tienen sus identidades separadas, encerradas en la membrana del vulo. Despus ambos se fusionan, el material gentico se combina y se forma el cigoto. Este inicia el desarrollo humano siguiendo dos pasos:
medio y el cigoto se convierte primero en dos clulas, luego en cuatro y as sucesivamente. Por ltimo ocurre el fenmeno de diferenciacin; en el que las diversas clulas se especializan y reproducen a ritmos diferentes. En la edad adulta el nmero de clulas aumenta, cada una lleva una copia de las instrucciones genticas heredadas. EL CDIGO GENTICO. La unidad bsica de las instrucciones genticas es el gen, segmentos de cromosomas (molculas de ADN, el cual contiene la informacin gentica), el cual dirige el crecimiento y desarrollo del ser vivo. El ser humano tiene 46 cromosomas que se encuentran en parejas dando lugar a 23 pares de cromosomas. Las instrucciones de cada gen estn escritas en un cdigo formado por bases; que son: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T), las cuales se combinan de dos en dos y siempre de la forma A - T y C - G. La secuencia de estas bases en el ADN es lo que forma el cdigo gentico. La funcin de las instrucciones genticas es gobernar las clulas del cuerpo para que sinteticen diferentes tipos de protenas. Los genes influyen tambin en la funcin de las clulas; a travs de mecanismos de conexin y desconexin controlan la vida, instruyendo a las clulas para que crezcan, reparen daos, asimilen alimentos, multiplicarse morir. Los cromosomas: contienen a los genes, los cuales se sitan en un brazo concreto del cromosoma dado. Proporcionan a cada gen un hueco opuesto al gen correspondiente del cromosoma parejo.
Cada gameto que produzca una hembra, tendr o una X o la otra, en cambio, la mitad del esperma de un varn tendr X y la otra mitad tendr Y. Por tanto el factor crtico en la determinacin del sexo de un cigoto ser qu espermatozoide llega primero al vulo, el Y, creando un varn (XY), o el X, creando un hembra (XX). La diversidad humana: Los genes tienen dos misiones: asegurar la continuidad gentica en todas las especies y la diversidad gentica dentro de esa continuidad. Cada miembro del gnero humano, aunque todos seamos diferentes, comparte con el resto una serie de genes que hacen que todos tengamos estructuras fsicas comunes, tendencias de la conducta y el potencial reproductivo que permite a cada nueva generacin perpetuar la especie humana. El resto de los genes son diferentes y gracias a esto, conservamos el potencial de cambiar y evolucionar. Los gemelos: Cuando la acumulacin de clulas en crecimiento se divide, durante las primeras semanas del desarrollo, creando dos acumulaciones idnticas, se convierten en gemelos monocigticos (idnticos). Pero, si dos vulos separados se fertilizan por dos espermatozoides separados al mismo tiempo, se dan gemelos dicigticos (fraternos mellizos) los cuales comparten la mitad de sus genes, no tienen por qu ser iguales.
microcefalia, infarto cerebral. Alteraciones neuroconductuales. Mercurio Orgnico: Los nios de madres cuyas dietas durante el embarazo consiste en pescado con valores anormalmente altos de mercurio presentan
alteraciones neurolgicas y conductuales que semejan la parlisis cerebral. Plomo: Este elemento es abundante en sitios de trabajo y en el ambiente, pasa a travs de la membrana Teratogenos LA INTERACCIN ENTRE LOS FACTORES GENTICOS Y DEL ENTORNO Cuando hablamos de entorno nos referimos a un conjunto de factores genticos que pueden afectar al desarrollo del individuo. Estos factores pueden ser: - Directos; nutricin, clima, atencin mdica - Indirectos; contextos econmicos, polticos, culturales Tambin comprenden grados variables de permanencia; desde los irreversibles (trastorno cerebral) hasta los transitorios (estrs). La distincin entre las influencias hereditarias y las del entorno: En cualquier rasgo dado la interaccin de la herencia y del ambiente se encuentran entrelazadas. Cuando el rasgo es obvio y fsico de por vida, el impacto de los genes en el genotipo es bastante fcil de identificar, pero cuando el rasgo es psicolgico, el hecho de la transmisin se puede explicar por el ambiente y por la herencia. Los rasgos fsicos: Est sujeto a influencias genticas. Un rasgo fsico como puede ser la estatura, se ve beneficiado o perjudicado dependiendo tambin de los factores ambientales, ayudar por ejemplo la alimentacin sana y no la malnutricin o gozar de buena salud y no de estrs. Por lo tanto podemos percibir
CONCLUSIONES
LA HERENCIA Y EL AMBIENTE. La herencia gentica influye en el curso de la vida de un individuo, pero el desarrollo final de esta vida esta guiado por la interaccin de herencia y ambiente. En la concepcin se forman instrucciones genticas, las cuales influyen en:
- No deberamos ignorar el hecho de que existe un comportamiento gentico en cualquier rasgo. - Debemos reconocer que el ambiente afecta a todos los rasgos de todas las personas. Las conclusiones son que, en los atributos del temperamento como el nivel de actividad, la exigencia de atencin, la irritabilidad y la sociabilidad, los coeficientes de heredabilidad son a lo sumo moderados durante la infancia y el perodo preescolar. Al parecer muchos elementos importantes del temperamento muestran una influencia gentica. LOS GENES SON SIEMPRE PARTE DE LA VIDA, INFLUYEN EN TODOS SUS ASPECTOS, PERO NUNCA DETERMINAN CUL VA A SER EL ARGUMENTO DE ESA VIDA O EL FINAL DE SU HISTORIA.