El documento describe la evolución del sistema de seguridad social en el Perú. Señala que el Perú tardó más que Europa y EE.UU. en desarrollar los seguros sociales. Explica que las primeras leyes de seguros sociales datan de 1911 y que fue hasta 1980 que se creó el Instituto Peruano de Seguridad Social para unificar los diferentes regímenes existentes. Finalmente, indica que en los años 90 ocurrieron grandes cambios con la creación del sistema privado de pensiones y la reforma del sistema de salud.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas2 páginas
El documento describe la evolución del sistema de seguridad social en el Perú. Señala que el Perú tardó más que Europa y EE.UU. en desarrollar los seguros sociales. Explica que las primeras leyes de seguros sociales datan de 1911 y que fue hasta 1980 que se creó el Instituto Peruano de Seguridad Social para unificar los diferentes regímenes existentes. Finalmente, indica que en los años 90 ocurrieron grandes cambios con la creación del sistema privado de pensiones y la reforma del sistema de salud.
El documento describe la evolución del sistema de seguridad social en el Perú. Señala que el Perú tardó más que Europa y EE.UU. en desarrollar los seguros sociales. Explica que las primeras leyes de seguros sociales datan de 1911 y que fue hasta 1980 que se creó el Instituto Peruano de Seguridad Social para unificar los diferentes regímenes existentes. Finalmente, indica que en los años 90 ocurrieron grandes cambios con la creación del sistema privado de pensiones y la reforma del sistema de salud.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe la evolución del sistema de seguridad social en el Perú. Señala que el Perú tardó más que Europa y EE.UU. en desarrollar los seguros sociales. Explica que las primeras leyes de seguros sociales datan de 1911 y que fue hasta 1980 que se creó el Instituto Peruano de Seguridad Social para unificar los diferentes regímenes existentes. Finalmente, indica que en los años 90 ocurrieron grandes cambios con la creación del sistema privado de pensiones y la reforma del sistema de salud.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
A diferencia de lo ocurrido en Europa y Estados
Unidos, en el Per el perodo de evolucin hacia
los seguros sociales se alarg demasiado.
Antecedentes:
o. Ley N 1378, de 1911. Indemnizacin por accidentes de trabajo. |. Creacin de seguros sociales obligatorios de enfermedad y maternidad para obreros (1936). _. Seguro Social obligatorio para empleados (1948). o. En 1973, se unifican en un mismo sistema las cajas existentes (Caja de Pensiones del Seguro Social del Empleado). c. En 1980, se crea el Instituto Peruano de Seguridad Social.
Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS):
Compuesto por tres distintos regmenes de prestaciones:
1. Sistema Nacional de Pensiones, regulado por el D. Ley N 19990. 2. Rgimen de Prestaciones Salud, regulado por el D. Ley N 22482. 3. Rgimen de Prestaciones por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales (D. Ley N 18846). Sistema de Seguridad Social en el Per EL Per en el Sistema de Seguridad en Convenio con los pases internacionales Integrantes:
ALHUAY CRDOVA, Vicky BENITES CALLALLY, Slinker CCERES AYMA, Yovana CAHUANA VALENZA, Wilfredo DONAIRES , Edison "Todo individuo en situacin de necesidad tiene derecho a proteccin igualitaria, que le ha de ser dispensada por el Estado". DEFENSA NACIONAL DEFENSA NACIONAL Facultad de Ciencias Contables y Financieras La dcada de los 90 y los grandes cambios en la Seguridad Social
- Creacin del Sistema Privado de Pensiones (Ley N 25897) en 1992 - AFPs y SBS. - Se crea la Oficina de Normalizacin Previsional (ONP) en1992. - En 1997, mediante D. Legislativo N 26790, Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, se reemplaz al sistema exclusivamente estatal. Introduccin
La seguridad social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una proteccin bsica para satisfacer estados de necesidad.
Es as como la concepcin universal respecto del tema ha llevado a cada nacin a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este objetivo. Sin embargo, no siempre se logr a travs de tales polticas desarrollar e implementar un sistema de seguridad social, justo y equitativo.
El estado debe ejecutar determinadas polticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educacin y en general todo el espectro posible de seguridad social. Estos programas gubernamentales, deben tener carcter gratuito . Subsistemas
El Sistema de Seguridad Social lo conforman los siguientes subsistemas que, sin perjuicio de autonoma, actuaran coordinadamente.
a. Subsistema de PENSIONES
El subsistema de pensiones tiene por objeto la cobertura de las contingencias de invalidez, vejez, muerte, asistencia funeraria, nupcialidad y sobrevivencia. El subsistema de pensiones es nico y lo conforman dos regmenes: el de capitalizacin individual y el de solidaridad intergeneracional, en los cuales participan, de acuerdo con sus ingresos, todos los contribuyentes.
b. Subsistema de SALUD
El subsistema de salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el financiamiento y la seguridad de la prestacin de los servicios de salud. Los beneficios que otorgar el subsistema y sus condiciones sern determinados en la ley. El subsistema de salud es nico y lo conforman dos regmenes de carcter contributivo: el solidario, de afiliacin obligatoria y el complementario, de afiliacin voluntaria. c. Subsistema de PARO FORZOSO Y CAPACITACIN LABORAL
El subsistema de paro forzoso y capacitacin laboral, tiene como objeto la proteccin temporal del afiliado por la terminacin de la relacin de trabajo en trminos y condiciones sealados en la Ley del Subsistema, mediante el otorgamiento de prestaciones en dinero; as como procurar su pronta reinsercin al trabajo, a travs del servicio de intermediacin y capacitacin laboral. Est constituido por un rgimen financiero de reparto, de carcter solidario.
d. Subsistema de VIVIENDA Y POLTICA HABITACIONAL
El subsistema de vivienda y poltica habitacional tiene por objeto generar las facilidades a los afiliados y a los beneficiarios del sistema, para el acceso a una vivienda digna y adecuada, incluyendo sus servicios urbansticos bsicos; adems de estimular y apoyar la participacin individual y comunitaria en la solucin de sus problemas habitacionales.
d. Subsistema de RECREACIN
El objeto del subsistema es promover e incentivar el desarrollo de programas de recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social para los afiliados y beneficiarios
Seguridad Social Principios fundamentales de la Seguridad Social 1. Universalidad 2. Solidaridad 3. Integralidad 4. Unidad 5. Participacin 6. Autofinanciamiento 7. Eficiencia