Manual de Proyecciones Dentales
Manual de Proyecciones Dentales
Manual de Proyecciones Dentales
DENTAL
ndice
4 5
Exposicin de la Pelcula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ajustes de Exposicin Recomendados para las Pelculas Dentales Intraorales KODAK . . 11 Procesado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Procesado Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Productos Qumicos KODAK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Manipulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Errores en la Manipulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Resumen de Errores en Radiologa Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
A todo profesional le gustara conseguir radiografas dentales de calidad. Una buena radiografa revelar el mximo de detalle en la imagen, con una exactitud anatmica, una densidad y un contraste ptimos. Ello proporciona el mximo rendimiento diagnstico. Este folleto contempla algunos de los escollos y errores que se producen en radiologa dental, y tambin cmo
evitarlos y corregirlos. Para una informacin anloga a propsito de la ortopantomografa, vase la publicacin de Kodak titulada Radiografa Panormica Correcta.
RADIOGRAFAS DE CALIDAD
En radiologa siempre debemos procurar obtener radiografas con la suficiente calidad que permitan el diagnstico. Una radiografa as expondr un mximo de detalle para la mejor identificacin de objetos pequeos. Mostrar de manera exacta los dientes y las estructuras anatmicas sin distorsin ni magnificacin. Tendr la densidad y el contraste ptimos (caractersticas pticas) para rentabilizar al mximo su utilizacin en la deteccin de enfermedad dental. Para realizar una pelcula de este nivel, el operador en radiodiagnstico debe atender a los tres pasos a seguir en la realizacin de la radiografa: la colocacin, la exposicin y el procesado. La pelcula debe situarse correctamente para asegurar la correcta geometra y para evitar la distorsin y la superposicin. En segundo lugar, los factores de la tcnica de exposicin deben ser los apropiados para el paciente y la pelcula seleccionada. Y por ltimo, deben respetarse tanto el tiempo correcto del procesado como los requisitos de temperatura y manipulacin con objeto de alcanzar la calidad diagnstica.
Colocacin
Exposicin
Procesado
Figura 1
Posicionamiento
Figura 2 Proyeccin
Figura 3 ngulo vertical excesivo; ntese el borde inferior de la mandbula visible y el alargamiento de las races. Corregir desplazando la pelcula ms hacia atrs
La distorsin geomtrica puede minimizarse utilizando una distancia larga desde el foco (tubo) al objeto (diente). Para ello se realiza la tcnica del cono largo (distancia foco-tubo de 40 cm.). Tambin se genera distorsin geomtrica si la pelcula no est en ngulo recto respecto al haz. Por este motivo se recomienda utilizar un dispositivo de sujecin o indicador de posicin de la pelcula (PID). el cual controla el ngulo formado entre pelcula y haz incidente. Tambin sujeta la pelcula dentro de la boca del paciente (y en un ngulo adecuado), obviando la necesidad de que el paciente se irradie el dedo al sujetarla. Por ltimo, algunos de estos dispositivos cuentan con una extensin tal que desde la boca del paciente se pueden encastrar con el extremo del tubo, controlando as la alineacin tubo-placa y consecuentemente el ngulo de incidencia del haz sobre la placa. La tcnica que menos distorsin genera es la llamada de las paralelas en la cual el plano de la pelcula y del diente se disponen paralelos entre s de modo que el haz incide perpendicular a los dos a la vez.
Figura 4 Distorsin por el doblado de la pelcula contra la arcada. Corregir situando la pelcula ms hacia el centro de la boca
Figura 5 Dobleces excesivas de la pelcula que ocasionan lneas negras en la pelcula. Recolocar evitando tanta flexin
Posicionamiento
Para evitar esta importante perdida de informacin en los aspectos proximales de los dientes (caries proximal) la incidencia del haz siempre debe ser ortogonal a la tronera (perpendicular a los espacios interproximales). En la mandbula esto resulta ms sencillo que en el maxilar en donde los contactos a veces se dirigen ms a mesial que ortogonalmente haca fuera. La incidencia debe adecuarse a cada caso y para ello estos espacios deben inspeccionarse antes de cada exploracin radiogrfica. Ello es especialmente til en el caso de realizar la tcnica de aleta de mordida.
Figura 9
Posicionamiento
Cortes Cnicos
El haz radiogrfico dental suele colimarse (o limitarse) a un dimetro de 6 cm. en el extremo del localizador cilndrico (mal llamado cono). Existen colimadores que restringen an ms el haz, como los rectangulares (con la misma forma y tamao que la radiografa dental del n 2). Cuando el haz no est bien alineado con la
Figura 10
radiografa se producen "imgenes cortadas" ya que el haz no ha includo toda la pelcula (y la porcin no impresionada queda transparente despus del revelado). Como hemos comentado el empleo de los PID evita este problema que puede darse tanto con localizadores redondos como rectangulares.
Pelcula
Zona de radiacin
Figura 11 Imagen cortada utilizando localizador redondo Figura 12 Imagen cortada utilizando colimador rectangular
Pelculas Invertidas
Las pelculas radiogrficas dentales estn marcadas con un punto que seala el lado del tubo de la pelcula y ayuda a distinguir el lado derecho e izquierdo del paciente. Adems, el sobre de la pelcula contiene una hoja de papel de plomo justo por detrs de la pelcula que absorbe la radiacin dispersa generada perjudicial para el paciente. Esta hoja tiene un diseo especial. Al exponerse una pelcula desde el lado equivocado (no radiosensible), dicho diseo se reproduce en la radiografa. Debido a la atenuacin sufrida por el plomo, la radiografa se muestra adems, homogneamente mas clara.
Figura 13 Pelcula invertida; ntese el diseo de puntos a la izquierda de la radiografa, la densidad globalmente clara
RADIOGRAFA ERROR Dientes alargados, las cspides no se Angulacin vertical excesiva superponen, estn visibles estructuras sinusoides o el borde inferior de la mandbula Superposicin en los contactos proximales Lneas oscuras en la esquina de la pelcula Zona transparente de lmite neto, recto o curvo Angulacin horizontal incorrecta
Visualizar la zona de contacto proximal y modificar la incidencia del haz (debe ser perpendicular a esta zona) El uso del envase SUPER POLY-SOFT y una colocacin correcta pueden disminuir la necesidad de doblar tanto la pelcula Alinear correctamente localizador-dienteradiografa.Recordar que existen PIDpara ello
Pelcula doblada
Imagen cortada
La pelcula es de baja densidad, clara El sobre estaba invertido y expuesto por Seguir las instrucciones del paquete y muestra un diseo inslito (huellas el dorso; el diseo proviene del papel (prominencia del punto) para orientarse de neumtico o espina de pescado) de plomo en el interior del paquete
Tabla 1 errores de colocacin de la pelcula
Exposicin de la pelcula
E F
Velocidad de la pelcula
Figura 15 Tiempo de exposicin, la velocidad F representa una disminucin de ms del 60% respecto a la velocidad D
Exposicin de la pelcula
SOLUCIN Emplear un tiempo ms corto, menos pulsos Emplear un tiempo ms largo, ms pulsos
Tabla 2 errores del tiempo de exposicin
Figura 21 Arriba, escala de grises larga y de bajo contraste abajo, escala de grises corta y de alto contraste
Exposicin de la pelcula
Figura 22 55 kV
Figura 23 70 kV
Figura 24 85 kV
Figura 25 Pelcula expuesta accidentalmente a 90 kV, todos los dems factores de exposicin ajustados de forma habitual
Aunque muchos aparatos modernos no permiten modificaciones de kV, algunos aparatos CC (corriente continua) son de hecho equivalentes a aparatos ms antiguos, que funcionan a tensiones ms elevadas. Por ejemplo, un aparato moderno de 70 kV CC tiene una calidad de haz parecida a uno ms antiguo de 80 kV.
Otros errores que pueden producirse durante la exposicin incluyen los movimientos del paciente y las exposiciones dobles. Una manera de reducir los errores por el movimiento del paciente es asegurar que un respaldo de cabeza estabilice la cabeza del paciente durante el posicionamiento y la exposicin de la pelcula. Otra es utilizar tiempos de exposicin lo ms cortos posibles. Las exposiciones dobles suelen ser consecuencia de la distraccin del operador. Guardar las pelculas no expuestas separadas de las expuestas puede ayudar a aliviar este problema. Es importante tener en cuenta que, cuando se produce una doble exposicin suele haber una pelcula en blanco (virgen) correspondiente en la serie.
SOLUCIN Recordar al paciente que debe permanecer quieto, utilizar tiempos de exposicin ms reducidos, el movimiento del tubo no es tan perjudicial como el del paciente Las pelculas expuestas siempre deberan separarse de las no expuestas en el momento de realizar radiografas
Tabla 4 errores durante la exposicin
10
ULTRA-SPEED
Velocidad D 20 cm Maxilar
Ajustes
kV mA
Incisivo Canino Bicspide Molar Mandibular Incisivo Canino Bicspide Molar Aleta de Anterior (Incisivo) mordedura Posterior (Bicspide) Oclusal Incisivo Canino Bicspide Molar Mandibular Incisivo Canino Bicspide Molar Aleta de Anterior (Incisivo) mordedura Posterior (Bicspide) Oclusal Ajustes kV mA
50 7 1,37 1,37 1,83 2,06 1,14 1,14 1,26 1,37 1,14 1,37 2,29 5,49 5,49 7,31 8,23 4,57 4,57 5,03 5,49 4,57 5,49 9,14 50 7 0,62 0,62 0,82 0,93 0,51 0,51 0,57 0,62 0,51 0,62 1,03 2,47 2,47 3,29 3,70 2,06 2,06 2,26 2,47 2,06 2,47 4,11
60 7 0,55 0,55 0,73 0,82 0,46 0,46 0,50 0,55 0,46 0,55 0,91 2,19 2,19 2,93 3,29 1,83 1,83 2,01 2,19 1,83 2,19 3,66 60 7 0,25 0,25 0,33 0,37 0,21 0,21 0,23 0,25 0,21 0,25 0,41 0,99 0,99 1,32 1,48 0,82 0,82 0,91 0,99 0,82 0,99 1,65
65 7,5 0,32 0,32 0,43 0,48 0,27 0,27 0,29 0,32 0,27 0,32 0,53 1,28 1,28 1,71 1,92 1,07 1,07 1,17 1,28 1,07 1,28 2,13 65 7,5 0,14 0,14 0,19 0,22 0,12 0,12 0,13 0,14 0,12 0,14 0,24 0,58 0,58 0,77 0,86 0,48 0,48 0,53 0,58 0,48 0,58 0,96
65 8 0,30 0,30 0,40 0,45 0,25 0,25 0,28 0,30 0,25 0,30 0,50 1,20 1,20 1,60 1,80 1,00 1,00 1,10 1,20 1,00 1,20 2,00 65 8 0,14 0,14 0,18 0,20 0,11 0,11 0,12 0,14 0,11 0,14 0,23 0,54 0,54 0,72 0,81 0,45 0,45 0,50 0,54 0,45 0,54 0,90
65 10 0,24 0,24 0,32 0,36 0,20 0,20 0,22 0,24 0,20 0,24 0,40 0,96 0,96 1,28 1,44 0,80 0,80 0,88 0,96 0,80 0,96 1,60 65 10 0,11 0,11 0,14 0,16 0,09 0,09 0,10 0,11 0,09 0,11 0,18 0,43 0,43 0,58 0,65 0,36 0,36 0,40 0,43 0,36 0,43 0,72
70 7 0,27 0,27 0,37 0,41 0,23 0,23 0,25 0,27 0,23 0,27 0,46 1,10 1,10 1,46 1,65 0,91 0,91 1,01 1,10 0,91 1,10 1,83 70 7 0,12 0,12 0,16 0,19 0,10 0,10 0,11 0,12 0,10 0,12 0,21 0,49 0,49 0,66 0,74 0,41 0,41 0,45 0,49 0,41 0,49 0,82
70 8 0,24 0,24 0,32 0,36 0,20 0,20 0,22 0,24 0,20 0,24 0,40 0,96 0,96 1,28 1,44 0,80 0,80 0,88 0,96 0,80 0,96 1,60 70 8 0,11 0,11 0,14 0,16 0,09 0,09 0,10 0,11 0,09 0,11 0,18 0,43 0,43 0,58 0,65 0,36 0,36 0,40 0,43 0,36 0,43 0,72
70 10 0,19 0,19 0,26 0,29 0,16 0,16 0,18 0,19 0,16 0,19 0,32 0,77 0,77 1,02 1,15 0,64 0,64 0,70 0,77 0,64 0,77 1,28 70 10 0,09 0,09 0,12 0,13 0,07 0,07 0,08 0,09 0,07 0,09 0,14 0,35 0,35 0,46 0,52 0,29 0,29 0,32 0,35 0,29 0,35 0,58
80 10 0,10 0,10 0,13 0,14 0,08 0,08 0,09 0,10 0,08 0,10 0,16 0,38 0,38 0,51 0,58 0,32 0,32 0,35 0,38 0,32 0,38 0,64 80 10 0,04 0,04 0,06 0,06 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,07 0,17 0,17 0,23 0,26 0,14 0,14 0,16 0,17 0,14 0,17 0,29
40 cm Maxilar
INSIGHT
Incisivo Canino Bicspide Molar Mandibular Incisivo Canino Bicspide Molar Aleta de Anterior (Incisivo) mordedura Posterior (Bicspide) Oclusal Incisivo Canino Bicspide Molar Mandibular Incisivo Canino Bicspide Molar Aleta de Anterior (Incisivo) mordedura Posterior (Bicspide) Oclusal
40 cm Maxilar
Nota:
para pacientes de constitucin grande, aumentar el tiempo en un 25% aproximadamente; para nios y/o pacientes pequeos, disminuir el tiempo en un 30% aproximadamente
11
Procesado
RADIOGRAFA Demasiado clara Demasiado oscura Demasiado clara Demasiado oscura (velada)
PROBLEMA DE REVELADO Temperatura o tiempo insuficiente Exceso de temperatura o tiempo Revelador contaminado o diluido (sustituir o rellenar) Revelador demasiado concentrado
Tabla 5 Errores de Procesado
Por estos motivos, las recomendaciones del fabricante en cuanto al tiempo y a la temperatura de revelado deben seguirse estrictamente. En las procesadoras automticas debe verificarse la temperatura del lquido revelador, puesto que las resistencias pueden averiarse y sobrecalentarse. Debe prestarse la atencin adecuada a la llos lquidos y a sus concentraciones. El fijador es el que debe verterse en primer lugar en la procesadora, dado que una pequea contaminacin de fijador en el lquido revelador puede alterar drsticamente el agente revelador.
El agente revelador debe rellenarse conforme a las recomendaciones del fabricante; en caso contrario, se deteriorar. Dichas recomendaciones suelen basarse en la cantidad de radiografas procesadas. El agotamiento del lquido revelador viene determinado por la superficie de las pelculas procesadas, y no por el nmero de pelculas. En caso de procesar cantidades elevadas de pelculas panormicas o cefalomtricas, la sustitucin deber ser ms frecuente.
12
Procesado Manual
AGITAR LAS SOLUCIONES Diluir las soluciones reveladora y fijadora segn las instrucciones de los envases. Utilizar palas independientes para cada solucin a fin de evitar una posible contaminacin. Agitar las soluciones con suavidad. Ello asegura la uniformidad de soluciones y temperaturas.
COMPROBAR TEMPERATURAS DE LAS SOLUCIONES Comprobar las temperaturas de las soluciones con un termmetro de precisin. Aclarar bien el termmetro en agua corriente antes de comprobar la otra solucin. La temperatura de revelado debe estar entre 18-24C. Consultar el folleto de instrucciones para las temperaturas del fijador.
COMPROBAR TIEMPO DE REVELADO Consultar la tabla anterior y comprobar el tiempo de revelado, basado en la temperatura del revelador, en consideracin con el 5 paso. Los tiempos de la tabla se recomiendan para su uso con el Revelador Radiogrfico Dental KODAK.
CARGAR LA PELCULA EN EL CARGADOR Extraer las pelculas de sus sobres y sujetarlas con cuidado a un colgador de pinzas mltiples, evitando huellas dactilares, rasguos o dobleces.
SUMERGIR LAS PELCULAS EN EL REVELADOR E INICIAR EL CONTAJE DEL TIEMPO Sumergir las pelculas de manera uniforme y sin pausa; as se minimiza la produccin de rayas. Iniciar la cuenta del tiempo.
AGITAR LAS PELCULAS Elevar y bajar el colgador inmediatamente (agitarlo) varias veces, de modo que se eliminen las burbujas de aire de las superficies de la pelcula.
ACLARAR A FONDO Una vez finalizado el tiempo de revelado, extraer rpidamente el colgador del revelador y colocarlo en la seccin de lavado durante 30 segundos, con agua corriente limpia, a una temperatura de 15-24C. Extraer del agua y dejar escurrir encima de la seccin de lavado.
FIJAR DE MANERA ADECUADA Colocar las pelculas en la solucin fijadora y agitar enrgicamente el colgador. Las pelculas deben permanecer en el fijador durante 10 min. Vanse las instrucciones especficas para tiempos y temperaturas de fijacin.
LAVAR A FONDO Extraer el colgador del fijador y colocarlo en la seccin de lavado. Lavar durante unos 10 a 30 minutos en agua corriente. Se recomienda cambiar el volumen ocho veces por hora. La pelcula extraoral debe lavarse durante 5 minutos.
10
Nota: Los tiempos indicados son los apropiados para tiempos e exposicin normales de las pelculas intraorales.
SECAR Suspender el colgador de un escurridor en una zona libre de polvo. Utilizar un ventilador para agilizar el secado. Una vez secas, desmontar las pelculas del colgador, montarlas en las cartulinas de los pacientes si se trta de una seriada e identificarlas.
13
Aclarado: 10 min 20C Revelador de Acceso Rpido Fijador de Acceso Rpido 501 0459 501 0491 6 x 500 ml 6 x 500 ml Revelado: 15 seg. 20C Fijacin: 30 - 60 seg. 20C Aclarado: 1 - 2 min 20C Revelador Dental 501 6316 506 0686 1 x 2,25l 4 x 1l Revelado: 6 min 18C 5 min 4 min 3 min 20C 22C 24C Concentrado precisa diluirse 1 envase concentrado + 3 botellas agua Debe consumir todo el contenido del envase enseguida, el revelador o fijador sobrante se oxidar Listo para Utilizar
Fijador Dental
1 x 2,25l 4 x 1l
Aclarado: 30 seg. bajo agua corriente Fijacin: 10 min 20C Aclarado: 10 min bajo agua corriente
14
Manipulacin
Manipulacin
Durante el procesado la pelcula debe manipularse con cuidado, en ambiente exento de luz. Muchas pelculas modernas de velocidades E y F recomiendan un filtro de seguridad de color rojo en lugar de los ms habituales de color mbar, especialmente si el procesador est en una sala iluminada. El uso de un filtro mbar en tales condiciones puede velar la pelcula. Asimismo, debe procederse con cuidado al introducir la pelcula en el procesador. Abrir la tapa de una procesadora con cargador de luz natural antes de tiempo puede velar del borde final de la pelcula por la exposicin a la luz de la sala. Una pelcula puede tardar 15-20 segundos en introducirse totalmente en la procesadora automtica. Una pelcula introducida demasiado de prisa o con excesiva proximidad a otra puede solaparse o quedar adherida. Pueden producirse otros errores como, huellas dactilares, electricidad esttica y contaminacin con productos qumicos en la pelcula. pueden producirse Slo pueden entrar en contacto antes del procesado slo puede contactar con la pelcula guantes limpios, secos, y libres de polvo. Una pelcula sin procesar no debe entrar en contacto con superficies hmedas o contaminadas, ya que se podra manchar. Las barreras Kodak ClinAsept permiten manipular la pelcula con las manos limpias, una vez extrada del sobre barrera, y puede disminuir en gran medida los artefactos de manipulacin. Una vez procesadas, las pelculas no deben entrar en contacto entre s hasta estar totalmente secas, ya que las emulsiones hmedas pueden adherirse y despegar las pelculas en el momento de separarlas.
15
Manipulacin
Figura 28 Desgarro por emulsin, ntese la zona blanca debajo del pntico donde no queda emulsin
Figura 29 Huella dactilar, un dedo manchado de fijador ha dejado una marca blanca en la pelcula
Errores de Manipulacin
RADIOGRAFA Demasiado oscura (similar a la velada)
Figura 32 Ligero velo en el borde izquierdo de la pelcula por haber abierto la tapa del cargador de luz natural antes de tiempo
PROBLEMA DE MANIPULACIN SOLUCIN Luz inactnica inadecuada Utilizar luz inactnica roja con las nuevas pelculas intraorales rpidas tales como Insight Almacenada en condiciones hmedas o clidas Superposicin durante el procesado Expuesta a la luz antes de estar introducida completamente en la procesadora Manipulacin indebida Manchas de revelador Manchas de fijador Desgarros por emulsin Almacenar pelcula entre 10 y 24C en condiciones secas Introducir las pelculas de forma ms pausada, o una al lado de otra Dejar pasar unos 15-20 segundos tras la ltima pelcula antes de introducir otra Manos limpias y secas, y sostener la pelcula por los bordes Utilizar revelador nuevo Utilizar fijador nuevo No permitir nunca que las pelculas hmedas entren en contacto entre s ni araarlas las uas; la emulsin es delicada en estado hmedo. Alejar las pelculas de los extremos del procesador. Limpiar los rodillos con un detergente suave y aclarar bien, o utilizar Pelcula de Limpieza para el Transporte por Rodillos Instalar un humidificador o abrir los paquetes despacio para minimizar la descarga esttica
Tabla 6 Errores de manipulacin
Manchas oscuras de tamao aleatorio: velo manchado en forma de V Rectangular oscuro en la pelcula Borde oscuro en la pelcula
Marcas de rodillo
16
Dientes alargados, las cspides no se superponen, estructuras sinusoides o borde inferior de la mandbula visibles Contactos proximales superpuestos Lneas oscuras en la esquina de la pelcula
Angulacin vertical excesiva, corregir la colocacin de la pelcula y verificar la geometra de proyeccin Angulacin horizontal incorrecta, visualizar zona de contacto y hacer incidir el haz perpendicular a ella Pelcula doblada, la utilizacin del envase Super Polysoft y de un posicionamiento correcto pueden disminuir la necesidad de doblar la pelcula Imagen cortada; utilizar el PID para asegurarse la correcta alineacin tubo-diente-radiografa La pelcula estaba invertida y expuesta por el dorso, el diseo proviene de la hoja de plomo Exposicin excesiva kV demasiado alto Demasiado procesada Temperatura o tiempo excesivo Revelador excesivamente concentrado Luz inactnica inadecuada Exposicin insuficiente kV demasiado bajo Poco procesada Temperatura o tiempo insuficiente Revelador contaminado o diluido (sustituir o rellenar) kV bajo kV alto Movimiento del paciente Exposicin doble Almacenada en condiciones hmedas o clidas Superposicin durante el procesado Expuesta a la luz antes de estar introducida de forma segura en el procesador Manos limpias y secas, y sostener la pelcula por los bordes Manchas de revelador Manchas de fijador Desgarros por emulsin Rodillos del Procesador Sucios Electricidad esttica debida a condiciones excesivamente secas
Tabla 7 Resumen de Errores Extraorales
Zona transparente en un borde de la pelcula, bien en forma de arco, o recta La pelcula es clara y de baja densidad, se observa un diseo inslito (huellas de neumticooespina de pescado) Demasiado oscura
Demasiado contraste Demasiado gris Estructuras borrosas Imgenes mltiples en la pelcula Velo en manchas Zona rectangular oscura en la pelcula Borde oscuro en la pelcula Huellas dactilares Puntos oscuros Puntos blancos Rayas, manchas o rasguos transparentes Puntos oscuros en el diseo Puntos oscuros con dibujo aleatorio o en forma de cometa
17
KODAK DENTAL Hedelfinger Strasse 60 70327 Stuttgart GERMANY Tel. ++ 49 711 406 3910 Fax ++ 49 711 406 3331
DoldeMedien 0184/03 SPA