Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264
Glosario ecolgico Dr.
Rafael Barla Galvn
1
UN DICCIONARIO PARA LA EDUCACIN AMBIENTAL.
Du. Rnvnvt Bnutn GntvnN.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
2 S: 1cs vtnNvs soN vnun cN nNo, s:vmnun cunNos.
S: 1cs vtnNvs soN vnun o:vz nNos, s:vmnun cN Kunot.
S: soN vnun c:vN nNos, voccn nt vcvnto. Qc:vN s:vmnun cunNos, cosvcnnuK cNn vvz. Qc:vN s:vmnun cN Kunot, cosvcnnuK o:vz vvcvs. Qc:vN voccn nt vcvnto, cosvcnnuK c:vN vvcvs. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 3 A MODO DE INTRODUCCIN.
En la actualidad se ha puesto de moda el empleo de un vocabulario tcnico-ambiental, que en ocasiones fluye en conversaciones, reuniones de trabajo y gestiones de negocios y realmente se desconoce su verdadero significado, es por ello que con el objetivo de brindar una mayor ilustracin a quienes se vinculan con el medio ambiente me he preocupado por recopilar trminos ecolgicos ( a cuenta de mayor cantidad) que permita elevar el nivel de conocimiento de todos los trabajadores y al mejoramiento de la comunicacin entre los especialistas. El trabajo original fue preparado en In Design y convertido a PDF para brindarlo por Internet a los interesados, todo lo cual permite el acceso rpido a la informacin. Por ahora, he reunido alrededor de 1300 trminos organizados alfabticamente. En el documento adems se incluyen las principales efemrides ambientales.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 4 El medio ambiente en Uruguay- Maldonado-Punta del Este.
El medio ambiente es un problema de preocupacin mundial, debido al uso indiscriminado que se ha hecho de los recursos naturales, as como la contaminacin ambiental todo lo cual trae aparejado la perdida de la diversidad biolgica o biodiversidad, con un peligro inminente para el deterioro del planeta. Por todo ello es necesario educar a la poblacin en general, y en particular a los que directa o indirectamente pueden influir en l, y a los que como formadores de las nuevas generaciones manejen los principios ecolgicos bsicos que cada hombre debe conocer, este es el objetivo principal del presente trabajo. RESULTADOS
Para la realizacin del trabajo se emple bibliografa bsica sobre ecologa, consultas en INTERNET, y se orient a los aspectos que fundamentalmente le pueden interesar a los habitantes de estas latitudes.
El trabajo trata de ser novedoso e innovador ya que recorridas unas cuantas libreras, no me fue posible encontrar un diccionario de trminos ecolgicos. No puedo decir que apunto a un pblico en exclusividad, como podran ser los alumnos que cursen un nivel primario o secundario, o quizs tambin Universitario, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 5 sin perjuicio que a los estudiantes le puede ser de gran utilidad. La idea es un poco ms ambiciosa y es que se profundice en estos aspectos por parte de los operadores tursticos, o de emprendimientos comerciales, o de proyectos urbansticos, responsables del manejo pblico del medio ambiente y empresas privadas que de alguna manera u otra influyen sobre l. Por ello, ofrecemos a la comunidad toda que profundice en este glosario y estamos seguros que tomar conciencia de la importancia de un medio ambiente protegido, y de lo que significa y desarrollo sustentable. Este trabajo puede ser duplicado por cualquier medio y ser distribudo gratuitamente. Se autoriza a realizar mejoras a sta obra siempre que figure el nombre del autor del texto original en las futuras ediciones.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
7 A Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 8 ABITICO: Que carece de vida. En el ecosistema se le domina as aquellos componentes que no tienen vida, como las sustancias minerales, los gases, los factores climticos que inuyen ampliamente en los organismos etc.
ABISAI: Ia zona ocenica o marina ms profunda. En ella se encuentran las denominadas: Fosas Abisales. Ios seres que pueblan esta regin presentan adaptaciones al medio como largos pednculos oculares, ausencia de ojos u ojos enormes, rganos luminiscentes, aspecto trrido y carencia de simetra bilateral.
ABONO ORGANICO: Materia orgnica descompuesta (en putrefaccin), normalmente de origen vegetal. Se aplica al suelo para incrementar su contenido en humus.
ABONO MINERAI: Materia mineral que completa y enriquece las materias nutritivas, pues contiene elementos que se consideran limitantes de la productividad de los ecosistemas.
ABONO VERDE: Restos de vegetales que se utilizan para mejorar la calidad del suelo. Actualmente es muy utilizado con buenos resultados en los Organopnicos en Cuba.
ABRASION: Desgaste de las costas por la accin de las olas de alta energa. Debido a esta accin se forman los sumideros.
ABSORCION: Es el proceso de Transferencia de nutrientes a traves de la membrana celular. O tambien introduccin o disminucin de una sustancia dentro o a traves de otra. ABSORCION ATMOSFERICA: Es la eliminacin que realiza la atmsfera de distintos tipos de energa, en razn Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 9 de sus propios componentes, y principalmente del ozono, oxgeno atmico y vapor de agua.
ABUNDANCIA: Indica un elevado nmero de individuos presentes en un ecosistema o en un rea determinada.
ACCIDENTE AMBIENTAI: Circunstancia de origen natural o antropogenico que afecte directa o indirectamente el medio ambiente. Como por ejemplo el ocasionado por el derrame de hidrocarburos en el mar. En este caso especco se tomaran las medidas de mitigacin establecidas para la recuperacin de los ecosistemas afectados, as como se investigarn las causas y se aplicar la legislacin establecida a los causantes del accidente.
ACIDEZ: Contenido de iones hidrgeno de una solucin, que se expresa por un valor en la escala del PH. Una solucin es cida si la concentracin de hidrogeniones (H) es mayor que la de iones hidroxilo (OH)
ACIDEZ DE AGUA: Presencia de anhdrido carbnico libre, cidos minerales y sales de cidos fuertes y bases debiles.
ACIDIFICACION: Proceso qumico que se produce al incrementarse la concentracin de iones hidronio en determinados componentes del medio ambiente.
ACIIMATACIN: Ios ajustes siolgicos y de comportamiento que sufren los organismos vivos para adaptarse de un suelo y clima determinados, a otros distintos.
ACTORES SOCIAIES: Personas que forman parte de una comunidad y desempean un rol especco. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 10 ACUATICO: Nombre que reciben los animales, plantas u organismos que se cran en las aguas, tanto dulces como marinas. Sinnimo de acucola.
ACUATORIO: Cuerpo de agua destinado para el cultivo de organismos.
ACUACUITURA: Rama que se dedica al cultivo controlado de especies acuticas con el objetivo de mejorar la produccin y comercializacin. Es sinnimo de acuicultura.
ACUICUITURA: Ver Acuacultura.
ACUICUITIVO: Incremento de la fauna acutica de importancia econmica.
ACUIFERO: Formacin geolgica de la corteza terrestre en la que se acumulan las aguas inltradas, de auencia o de condensacin.
ACUIFERO CONFINADO: Es un acufero limitado superior e inferiormente por estratos de permeabilidad claramente ms reducida que la del acufero mismo.
ACSTICA: Estudio o ciencia del sonido, pero vocablo aplicado en terminos ms liberales al estudio del sonido en salas de conciertos, auditorios y recintos por el estilo. Ia acstica, en este sentido ms general, se preocupa principalmente de la resonancia, la reexin y la interferencia.
ADAPTACION: Modicaciones que sufren los organismos ante la inuencia de condiciones adversas.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 11 AEROBIO: Organismo que necesita de oxgeno para vivir.
AEROBIOSIS: Condicin bajo la cual las reacciones qumicas de los organismos se realizan indispensablemente en presencia de oxgeno.
AEROSOI: Presencia de sustancias lquidas, slidas o ambas en suspensin en un medio gaseoso, cuya velocidad de cada es casi despreciable.
AFIUENTE: Curso de agua que va a parar a otro. El punto donde se unen dos cursos de agua se llama conuencia.
AGENDA 21: Es un programa para el desarrollo sustentable, fruto de la Cumbre de Ros en 1992. Ia misma se resume en un texto de 40 captulos, cuyo objetivo principal es lograr el cambio de conducta que debe tener la humanidad con respecto a la interaccin con el medio ambiente. Hay un captulo de Deporte y Medio Ambiente.
AGENTES CATASTROFICOS: Agentes de destruccin en el cual el porcentaje no se vincula con la densidad de poblaciones. AGENTES NOCIVOS: Sustancias que liberadas en el medio ambiente en concentraciones inadecuadas hacen peligrar la vida.
AGIUTINACION: Reaccin inmunolgica que se efecta cuando se combinan antgenos partculados con sus anticuerpos especco, presentando mayor facilidad y alta sensibilidad de precipitacin.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 12 AGOTAMIENTO: Se denomina a la disminucin progresiva de recursos naturales ejemplo: perdida de capacidad productiva intrnseca del suelo, debido a prcticas inapropiadas de explotacin o sucesivas cosechas.
AGRICIDA: Es el efecto negativo de la agricultura, sobre el suelo, ejemplo cuando se usan productos inadecuados ejemplo algunos biocidas.
AGRICUITURA SUSTENTABIE:Es la actividad agro- pecuaria que se apoya en un sistema de produccin que mantenga su productividad, sea til a la sociedad a largo plazo, cumpliendo los requisitos de abastecer sistemticamente de productos a la poblacin con precios mdicos y a su vez sea rentable y vele por la no agresin a la tierra que produce los alimentos. AGROECOSISTEMA: Sistema agrcola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modicado y cuya estabilidad depende sustancialmente de aportes energeticos.
AGUA: Iquido inodoro, incoloro e inspido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70 de la supercie de la Tierra. Formado por dos partes de hidrgeno y una de oxgeno, que se encuentra en estado slido, lquido y gaseoso.
AGUAS BIANCAS: Aguas de arroyos o ros que acarrean grandes cantidades de sedimentos y depsitos ricos en barros aluviales (ejemplo Ro Amazonas). Se originan en reas de suelos fertiles y son completamente opacas y generalmente marrn plido.
AGUAS BIANDAS: Aguas de composicin similar a la de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 13 lluvia o al agua pura, libres de sales de calcio y magnesio.
AGUAS CIARAS: Aguas de ros y arroyos sin sedimentos ni colores oscuros debido a la presencia de cidos orgnicos.
AGUA CONTAMINADA: Agua que ha sido afectada o deteriorada su calidad original, producto de la incorporacin de elementos indeseables o contaminantes.
AGUAS CORROSIVAS: Aguas cidas, que tienen tendencia a disolver elementos metlicos.
AGUAS DURAS: Son las aguas que contienen calcio o magnesio disueltos, no hacen espuma con el jabn a menos que se eliminen los iones de calcio. Ias aguas duras temporales contienen bicarbonatos de calcio o de magnesio. Estas pueden suavizarse hirviendolas o agregndoles sosa de blanquear. Ias aguas duras permanentes slo pueden suavizarse con sosa. Tambien se denominan Aguas Gruesas.
AGUANIEVE: Una mezcla de lluvia y nieve que cae a tierra cuando la temperatura ambiente est por debajo del nivel de congelacin.
AGUA PESADA: Ia frmula corriente del agua es H 2 O; es decir, dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno constituyen una molecula de agua. Cada tomo de hidrgeno tiene normalmente un protn como ncleo. Si a este ncleo se agrega un neutrn, el tomo resultante sigue siendo hidrgeno en lo que se reere a sus propiedades qumicas pero se dobla su peso atmico. AGUAS PIUVIAIES: Aguas procedentes de las precipitaciones o lluvias. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 14 AGUA POTABIE: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud.
AGUA REGIA: Nombre dado por los alquimistas a una combinacin de Acido Ntrico y Acido Muritico que tiene la propiedad de disolver los metales preciosos como el oro y el platino.
AGUAS RESIDUAIES: Son las contaminadas por la dispersin de desechos humanos, procedentes de los usos domesticos, comerciales o industriales. Ilevan disueltas materias coloidales y slidas en suspensin. Su tratamiento y depuracin constituyen el gran reto ecolgico de los ltimos aos por la contaminacin de los ecosistemas. Sinnimo de aguas negras.
AGUAS SERVIDAS: Aguas de desechos de diferentes usos, sea industrial urbano etc. Que pueden estar contaminadas.
AGUA SUBTERRANEA: Agua existente debajo de la supercie terrestre en una zona de saturacin, donde los espacios vacos del suelo estn llenos de agua.
AGUAS SUPERFICIAIES: Aguas situadas sobre el nivel fretico, como por ejemplo lagos, ros etc.
AGUAS TERRITORIAIES: Aguas que se encuentran dentro de los limites establecidos legalmente en cada pas.
AIRE: Contenido de la capa atmosferica, en contacto con el suelo y los oceanos, compuesto por el 78 de nitrgeno, 21 de oxgeno y el 1 de otros gases. El aire cumple numerosas funciones: ciclo del agua, transporte del polen, efecto mecnico de los vientos, de transporte a las aves e insectos y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 15 proporciona oxgeno para la vida de las especies.
AIRE FSII: Bolsn de aire enterrado y aislado del exterior tras un movimiento ssmico y que conserva las caractersticas de la atmsfera del momento en que se form,
AIREACION: Accin que se ejecuta para incrementar el contenido de oxgeno disuelto en el agua, o para eliminar anhdrido carbnico y amonaco.
AISIAMIENTO: Fenmeno que se presenta cuando existen factores que no hacen posible el intercambio entre los organismos. O sea es cuando el individuo se queda solo, sin ninguna perspectiva para desarrollarse y evolucionar.
AIBEDO: Es el porcentaje de radiacin incidente que es reejada por una supercie bidimencional. Es sinnimo de reectividad.
AIBUFERA: Sinnimo de laguna litoral.
AIBMINA: Protena de carcter cido, de color blanco. Se encuentra en las semillas vegetales es un alimento para el embrin. AICAII: Base soluble que neutraliza un cido y convierte en rojo el tornasol azul. Entre los lcalis ms corrientes guran la soda acstica (hidrxido de sodio), amonaco (hidrxido de amonio) y agua de cal (hidrxido de calcio).
AICAIINIDAD: Esta es una indicacin de los compuestos alcalinos o bsicos que estn presentes en el agua. Regularmente se presentan en forma de hidrxidos, carbonatos y bicarbonatos: de calcio, potasio, sodio y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 16 magnesio. Ios lmites razonables de la alcalinidad estn entre 30 mg/I y 230 mg/I . Cada compuesto produce su alcalinidad especca, pero para los nes de calidad y/o tratamiento del agua se considera la suma de todas ellas. Si todas las sustancias bsicas que constituyen la alcalinidad son sales de calcio y magnesio, entonces la misma ser igual a la dureza del agua. Una alcalinidad inferior a 10 mg/I no es deseable porque convierte el agua altamente corrosiva.
AICAIOIDE: Se dice de toda sustancia nitrogenada, bsica, insoluble en agua y soluble en alcohol, presente en ciertos vegetales, la mayora posee propiedades farmacolgicas.
AICOHOI: Iquido obtenido por destilacin del vino y, de una forma mucho ms general, toda sustancia orgnica que posea por lo menos un grupo OH no ionizable.
AICOHOI ETIIICO (C 2 HR OH): Iquido incoloro que hierve a 78C. Se produce de mieles por un proceso de fermentacin. Hoy en da se fabrican cantidades inmensas de alcohol etlico derivado de petrleo y gas natural. AICOHOI METIIICO: Alcohol que contiene metilo, radical hipotetico que est constituido por un tomo de carbono y tres de hidrgeno.
AIDRIN: Pesticida del grupo de los hidrocarburos clorados. Extremadamente venenoso para los vertebrados de sangre caliente. Suele permanecer en el suelo hasta diez aos despues de su aplicacin. Casi todos los pases tienen prohibido su uso e incluso su venta y posesin.
AIEACIN: Termino usado en metalurgia para denir una substancia que consiste de dos o ms elementos metlicos o Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 17 de elementos metlicos y no metlicos que se disuelven entre s cuando se les funde o derrite y que no se separan en capas cuando se hacen slidos. Ios dos tipos ms corrientes de aleaciones son las ferruginosas y las no ferruginosas.
AIEIO: Cada uno de los genes de la pareja que dan lugar al mismo carcter mendeliano y ocupan un mismo locus cromosmico y, por consiguiente, controlan igual carcter.
AIEIOPATIA: Inuencia negativa de una planta sobre otras prximas, tanto por quitarle la luz solar, ser parsita y la oprime, o sus races no le permiten absorber agua.
AIEIOPATICAS: Sustancias de origen vegetal que inhiben el desarrollo y crecimiento de las plantas y animales.
AIERGENO: Toda sustancia capaz de provocar una reaccin alergica.
AIERGIA: Reaccin inusual a una sustancia determinada (el alergeno). Esta sustancia puede ser un alimento, picadura de un insecto, polen, un metal, un medicamento, el pelo, el polvo de la casa, etc. Ios sntomas de la alergia pueden incluir constipacin, dicultades respiratorias, sarpullidos etc.
AIGAS: Nombre dado a ms de dos mil especies de organismos unicelulares autrfogos. Grupo de plantas relativamente simples y permiten que contienen clorola y carotina. Ia mayor parte de estos vegetales viven libres en las aguas dulces o saladas con diferentes temperaturas y sustratos. varias especies forman parte del plancton. Ias algas no tienen la estructura normal de otros vegetales que se compone de races, tallos y hojas sino que consisten de una sola celula o de un conjunto de celulas simples. Cada Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 18 celula est formada de una membrana que encierra el protoplasma, el cual contiene el citoplasma y el ncleo. Ias formas simples de algas se reproducen por divisin de sus celulas. En sus variedades ms complejas la reproduccin es tanto sexual como asexual. En la clasicacin botnica las algas pertenecen a las taltas, que tambien comprenden a los hongos. Segn los pigmentos que le dan su coloracin se dividen en: algas verde azules, algas verdes, pardas y rojas.
AIGUICIDAS: Pesticidas destinados a eliminar las algas de las aguas superciales.
AIIMENTO: Sustancia, natural o sintetica, susceptible de ser asimilada por el organismo y suministrarle as los materiales necesarios para el crecimiento o el mantenimiento de sus tejidos, as como la energa necesaria para su propio funcionamiento. Denominacin dada a toda sustancia que mediante la absorcin y la asimilacin sirve para nutrir.
AIIMENTO de BASE: Alimento consumido principalmente en una zona geogrca concreta o en una colectividad concreta y que suministra, el solo, lo esencial del aporte calrico.
AIIMENTO COMPIETO: Alimento que contiene cualitativa y cuantitativamente todos los elementos necesarios para la nutricin (leche, por ejemplo).
AIMIQUI: Pequeo mamfero endemico cubano que se alimenta de insectos.
AIISIO: Viento regular y constante que sopla en las bajas latitudes, entre los 3 y los 20 latitud norte y sur. Ios alisios son del nordeste en el hemisferio norte y de sureste en el Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 19 sur. Se producen por desviacin de los vientos que uyen perpendicularmente hacia el Ecuador debido al efecto de la rotacin de la Tierra. Por esa razn, acaban soplando paralelamente al Ecuador.
AIMIDN: Sustancia formada por un gran nmero de moleculas de glucosa, constituyendo la formada almacenamiento en glcidos de la mayora de los vegetales. Carbohidrato constituyente principal de todos los cereales. El almidn (o fecula) se forma en las plantas de anhdrido carbnico y agua durante el proceso de fotosntesis. Junto con los carbohidratos azucarados, el almidn constituye parte esencial de la alimentacin del hombre. Su frmula qumica es (C 6 H 10 O 3 )
AIOGNICO: Se dice de un rgano o de un tejido proveniente da un individuo que pertenece a la misma especie pero que no es identico a nivel genetico (otro hombre no gemelo, por ejemplo).
AIOPATRICAS: Dcese de poblaciones que estn geogrcamente separadas de tal manera que sus individuos no tienen posibilidad de aparearse.
AIOSAURIO: Monstruo carnvoro del periodo jursico. Meda unos 10 metros de la cabeza a la cola y 4 de altura; tena patas con garras similares a las de ciertas aves.
AIQUITRAN: Nombre dado a los productos viscosos obtenidos en la destilacin destructiva del carbn, petrleo o madera. Se elaboran muchos subproductos a partir del alquitrn.
AIQUITRAN DE HUIIA: Sustancia negra altamente Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 20 viscosa, que se obtiene por destilacin del carbn mineral a altas temperaturas en retortas cerradas en fbricas de gas u hornos de carbn.
AITURA DE IA CAPA DE MEZCIA: Es la altura de la capa de la atmsfera dentro de la cual es relativamente imposible la mezcla vertical, debido al calentamiento radiactivo de la supercie terrestre.
AIUVIONES: Materiales arrancados y arrastrados por las aguas corrientes y que van sufriendo modicaciones a causa del acarreo por los lechos de ros y arroyos. Sedimentos de origen uvial depositados en tierras emergidas. Casi siempre estn constituidos en su mayor parte por materiales detrticos (arcillas, limos, arenas, cantos, etc).
AMAZONIA: Se denomina a la zona de Sudamerica ubicada en la parte septentrional central del continente. Comprende parte de los pases como Brasil (70 de la supercie total), Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana, Per, Surinam y Venezuela. Por su extensin est considerada la Reserva Forestal del Mundo. Ia supercie aproximada es de 6 millones de Km 2 . Est en continua disminucin por la deforestacin salvaje a que est sometida incrementndose en forma exponencial como consecuencia de la demanda maderera y la necesidad de nuevas reas para la agricultura y la ganadera. Esta deforestacin provoca la erosin de los suelos, destruccin de ecosistemas y eliminacin de especies vegetales y animales.
AMBIENTE: Es el conjunto de fenmenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a las cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente bitico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua), todo en su conjunto Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 21 condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos
AMBIENTE ABIOTICO: Son los componentes o elementos no vivos, los cuales se agrupan en: medio, substrato y clima.
AMBIENTE AGROPECUARIO: Conjunto de reas dedicadas a actividades agrcolas en todas sus formas, la acuicultura, la silvicultura y otras actividades anes.
AMBIENTE BIOIGICO O ECOIGICO: Es el mbito que comprende la ora y fauna y sus interrelaciones (incluye microora y microfauna de suelos, cuerpos de agua y aire).
AMBIENTE BIOTICO: Todo lo vivo del ambiente (plantas y animales).
AMBIENTE ECOIGICO WWW: Primer portal de habla hispana en la red Internet dedicado a la divulgacin de la temtica ambiental, calidad de vida, ciencia y tecnologa.
AMBIENTE FISICO: Es el mbito que comprende los componentes no vivos del ecosistema (clima, geomorfologa, hidrologa, atmsfera, suelo) y sus procesos, ya sean naturales o inducidos por el hombre.
AMBIENTE NATURAI: Conjunto de reas naturales y sus elementos constitutivos dedicados a usos no urbanos ni agropecuarios del suelo, que incluyen como rasgo sonmico dominante la presencia de bosques, pastizales, vegas, trbales, lagos, lagunas, ros, arroyos, litorales y masas de agua marina y cualquier otro tipo de formacin ecolgica inexplotada o escasamente explotada.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 22 AMBIENTE PRONOSTICABIE: Es aquel en el cual la varianza de la amplitud de los factores y la de los perodos entre las uctuaciones, son pequeas. Es sinnimo de predecible.
AMBIENTE URBANO: El conjunto de reas construidas o sin construir que muestran una cierta unidad y continuidad sonmica y estn provistas con servicios pblicos esenciales.
AMENAZA: Fenmeno natural o provocado por la actividad humana que se torna peligroso para las personas, propiedades, instalaciones y para el ambiente en general.
AMIBA: Organismo primitivo de una sola celula perteneciente al tipo ms bajo de los primeros animales o protozoarios. Este animal microscpico consiste de protoplasmas, substancia gelatinosa. Est rodeado de una capa exterior de protoplasma transparente y en su interior lleva el ncleo. El ncleo, de estructura ms densa, est hecho de cromatn y no slo controla todas las actividades, de la amiba sino que es esencial a la formacin de nuevo protoplasma. Ias amibas cambian constantemente de forma y se mueven despidiendo (o arrastrando, como creen ciertos cientcos) proyecciones de protoplasma tras las cuales les sigue el resto de la masa. Viven en el fondo de charcos o lagunas y se alimentan rodendose simplemente de materias orgnicas y absorviendolas. A traves de una apertura en el protoplasma inhalan oxgeno y exhalan anhdrido carbnico. En condiciones adversas, las amibas forman quistes dentro de los cuales se mantienen vivas e inmviles durante largos periodos. Ver: Amibiasis.
AMIBIASIS: Conjunto de las manifestaciones patolgicas, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 23 esencialmente hepticas, intestinales o pleuropulmonares, provocadas en el hombre por amebas, parsitos unicelulares susceptibles de presentarse en forma mvil o enquistada. Ver: Amiba.
AMINOACIDOS: Nombre generico dado al cido orgnico que contiene los grupos amino (NH) y carboxilo (COOH), principal constituyente de las protenas y vitaminas. Se forma en las plantas verdes al absorber estas los compuestos nitrogenados y amoniacales y enlazados orgnicamente con el carbono.
AMONIACO: Gas incoloro (NH 3 ) que se caracteriza por su olor penetrante. Es un compuesto qumico de nitrgeno e hidrgeno. Es un producto bsico de la industria qumica. De olor irritante, soluble en agua y en esta forma se le conoce con el nombre de amonaco lquido. El amonaco se produce en grandes cantidades por el proceso Haber-Bosch. Tambien, por la descomposicin de materias animales.
AMORFO: Palabra griega que signica sin forma. En biologa se utiliza este vocablo en tal sentido. En qumica se llaman amorfas a las sustancias no cristalizadas. Ias rocas y piedras amorfas estn formadas de materias no cristalizadas. Son considerados amorfos, los organismos vivos que no presentan caractersticas denidas.
ANABOIISMO: Proceso mediante el cual se forman sustancias complejas a partir de sustancias simples.
ANAEROBIO: Organismo que puede desarrollarse en ausencia total de oxgeno libre. Por ejemplo, ciertas bacterias.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 24 ANAIGESIA: Desaparicin de toda percepcin dolorosa.
ANAIISIS: Examen detallado de cualquier cosa compleja, con el n de entender su naturaleza o determinar sus caracteres esenciales. ANAIISIS AMBIENTAI: Proceso que conduce al conocimiento de impactos ambientales y ecolgicos y evalan sus consecuencias, antes de la implementacin de las actividades.
ANAIISIS de VUINERABIIIDAD: Proceso para determinar los componentes crticos o debiles de los sistemas y las medidas de emergencia y mitigacin ante las amenazas.
ANATOMIA: Rama de la biologa que estudia los organismos y sus sistemas.
ANIIIO DE FUEGO: Zona de amplios procesos tectnicos (volcanes, terremotos, maremotos etc.)
ANTRPICO: Donde interviene el hombre.
APROVECHAMIENTO SUSTENTABIE: Uso de un recurso natural de modo tal que no altere las posibilidades de su utilizacin en el futuro. APTITUD DE USO DEI SUEIO: Capacidad productiva del suelo hasta el lmite en el cual puede producirse deterioro. Dene su aptitud para el uso con nes agrcolas, pecuarios, forestales, paisajsticos, etc. Existen distintas metodologas para su determinacin tanto para suelos bajo riego como de secano.
ARCOIRIS: Aparece cuando llueve con sol, al la luz solar Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 25 iluminar las gotas de lluvia, las que se reejan y cambian de direccin dispersando los rayo luminosos, formando un arco con los colores del espectro que van desde el rojo al violeta.
AREA NATURAI: Iugar fsico o espacio en donde uno o ms elementos naturales o de la naturaleza en su conjunto, no se encuentran alterados por las sociedades humanas. AREA PROTEGIDA: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservacin de un ecosistema, de la diversidad biolgica y genetica, o una especie determinada. ARQUEGONIO: Iugar de la planta donde se forman los gametos femeninos. Este proceso es microscpico.
ARRECIFE ARTIFICIAI: Estructura formada por la acumulacin de materiales slidos, son muy comunes para el refugio y/o pesca de especies de interes econmico como por ejemplo tenemos las carroceras de vehculos, gomas de vehculos o bloques de hormign. En la Cayera de Boca de Alonso hay refugios de bloques para el refugio de la langosta comercial Panulirus argus.
ARRECIFE CORAIINO: Son comunidades biolgicas que se desarrollan en aguas tropicales someras, donde habitan miles de especies, por lo que han sido considerados como los ambientes mas diversos y complejos del medio marino. Han sido comparados por su gran diversidad solamente con las selvas altas prennifolias.
ASOCIACION: Es la unidad esencial en tosociologa, es algo abstracto, es un concepto de grupo: un conjunto de especies vegetales que viven en comn y estn en equilibrio con el medio. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 26
ATMOSFERA: Capa gaseosa que envuelve algunos cuerpos celestes, siempre que estos cuenten con la suciente capacidad gravitatoria para que estos no se escapen. Ia altura de la atmsfera terrestre es de 200 a 300 km, su composicin vara segn su altura.
ATOIONES: Son arrecifes que rodean una pequea isla volcnica dejando en el centro una laguna; si se encuentran sobre el nivel del agua se convierten entonces en islas coralinas. . ATOMO: Ias unidades bsicas de un elemento, tales como el oxgeno e hidrgeno en el agua.
AUDITORIA AMBIENTAI: Es un instrumento de gestin que evala el funcionamiento de instalaciones existentes en lo que afecta al medio ambiente, con el n de conocer el grado de cumplimiento de la legislacin ambiental vigente. AUDITORIA DE GESTIN AMBIENTAI: Evaluacin sistemtica para determinar si el sistema de gestin ambiental y el desempeo ambiental (comportamiento frente al ambiente) cumplen con las disposiciones planicadas, si el sistema, es efectivo y si es adecuado para satisfacer la poltica y los objetivos ambientales de la organizacin. AUDITORIA MEDIO AMBIENTAI: Es un proceso de evaluacin sistemtica, objetiva, independiente y peridica del sistema de proteccin ambiental de la empresa, en una determinada instalacin o actividad, que permite mejorar las actuaciones en materia de medio ambiente, de las actividades industriales, agrcolas y ganaderas, de la construccin y los servicios y que facilita el suministro de informacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 27 relevante. AUTODEPURACIN: Es la capacidad de un cuerpo de agua, que recibe o ha recibido una carga contaminante, de recuperar las condiciones fsico qumicas y biolgicas preexistentes a la incorporacin de los contaminantes.
AUTOECOIOGIA: Estudio del individuo en relacin con su ambiente.
AUTORREGUIACIN: Propiedad o capacidad que tienen los ecosistemas, de recuperarse frente a un impacto o perturbacin externa que produce modicaciones estructurales y dinmicas.
AUTOTROFOS: Son los organismos que sintetizan sus propias sustancias a partir de agentes inorgnicos del ambiente, por lo que no dependen para su nutricin de otros organismos, o sea son independientes.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
B Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 29 BACCIFORME: Que tiene parecido o forma de baya.
BACIIO: Denominacin de carcter puramente morfolgico aplicado en bacteriologa a toda bacteria cuya forma es alargada, recordando el aspecto de un bastn pequeo.
BACTERIAS: Termino generico que cubre el conjunto de los micro-organismos unicelulares con ncleo desprovisto de membrana, con cromosoma nico, generalmente con una pared exterior y capaces de multiplicarse por escisiparidad. Microorganismo unicelular procariota. Son los seres ms primitivos y resistentes que habitan la Tierra. Ocupan todos los hbitats conocidos, desde los hielos de la Antrtida hasta las profundidades de los oceanos. Especies vivientes caracterizadas por ser unicelulares y producir cambios en su estructura, capaces de ser cultivadas y reproducidas por un elemento orgnico no vivo.
BACTERIAS HETEROTROFAS: Son las que cierran el ciclo de la materia en los ecosistemas al degradar cualquier sustancia orgnica a sus elementos inorgnicos originales.
BACTERIAS NITRIFICANTES: Son los autfrogos que realizan cambios importantes en los suelos al jar en ellos el nitrgeno atmosferico.
BACTERIOIOGIA: Rama de la microbiologa consagrada al estudio de las bacterias.
BACTERIOSTATICO: Se dice de toda sustancia medica- mentosa (antibitico, en general) que inhibe o frena la multiplicacin de las bacterias pero sin destruirlas (tetraciclina, por ejemplo) Ver Bactericida.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 30 BACTERICIDA: Sustancia que produce la muerte de las bacterias. Antibitico, suero bactericida, asepsia. Se dice de toda sustancia medicamentosa (antibitico en general) capaz de herir y matar las bacterias (penicilina, por ejemplo) Ver tambien: Bacteriosttico.
BACTERIFAGO: Virus capaz de jarse, con una gran especicidad a una bacteria determinada y traer consigo su destruccin.
BACTERIURIA: Presencia de una gran cantidad de germenes patgenos en la orina emitida recientemente, traduciendo siempre una infeccin de las vas urinarias.
BAIANCE DE MASAS: Contabilidad de los pesos de los materiales que entran y salen de una unidad de procesamiento.
BAIANCE HIDROIGICO: Procedimiento por el cual se calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona determinada, deducida el agua utilizada o perdida por varias causas, del agua que ha ingresado por precipitacin o por otro medio. Se representa as: P = Q + Et.
BAIDIO: Terreno despejado que no se labra.
BAINEOTERAPIA: Utilizacin terapeutica de los baos de agua o de barro. Ejemplo en Cuba existen diferentes centros tursticos donde se ofertan baos medicinales como San Diego, San Vicente y El Guea.
BANCO: Nombre dado, por extensin, a los servicios biolgicos (animales y vegetales) encargados de preparar y conservar, con vistas al injerto o la reutilizacin posterior, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 31 una cierta cantidad de productos orgnicos (sangre, esperma, piel, crnea, semillas o tejidos de plantas etc.).
BANCO GENTICO: Este termino generalmente se utiliza para referirse a la amplia gama de genes contenida en los organismos vivos. Su uso ms especco se aplica a la diversidad de diferentes especies de organismos.
BANCO GERMOPIASMA: Su uso ms especco se aplica a la biodiversidad o diversidad biolgica de diferentes especies de organismos vegetales o animales.
BANCO MUNDIAI: Conjunto de tres instituciones que proporcionan asistencia tecnica y nanciera a los pases en vas de desarrollo. Esas tres instituciones son el Banco Internacional de Reconstruccin y Desarrollo cuyos recursos se destinan a proyectos de mejora de la capacidad de produccin de los pases en vas de desarrollo, la Asociacin Internacional de Desarrollo fundada para permitir que los pases en desarrollo tengan acceso a condiciones de creditos ms ventajosas y la Corporacin Financiera Internacional cuyo objetivo es promover el sector privado en esos pases.
BANDA DE RADIACIN VAN AIIEN: Datos obtenidos por los cohetes norteamericanos exploradores de la Iuna, Pioner III y Pioner IV, lanzados en 1939, dieron a conocer la presencia de dos bandas de ionizacin intensa en torno a la Tierra en la atmsfera exterior (803 Km). Su zona ms distante llena hasta unos 24.000 Km. En 1962, datos obtenidos por Explorer XII demostraron que la zona de radiacin que rodea a la Tierra es una sola banda en vez de dos, con un lmite tajante a una altura de 48.000 a 63.000 Km. A esta banda se le dio el nombre de su descubridor, James A. Allen, fsico y educador norteamericano. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 32 BANDA ESPECTRAI: Es una seleccin de longitudes de onda con comportamiento lectro-magneticos similares.
BARRERA: Factores ecolgicos como hbitats inapropiados, montaas, para especies del desierto, o de una gran extensin de agua para una especie estrictamente terrestre, que impiden o dicultan la dispersin de una especie en una poblacin. Por ejemplo: una manada de monos en una selva talada o quemada.
BARRIDO MUITIESPECTRAI: Equipos sensores que permiten explotar secuencialmente la supercie de la Tierra, dividiendo la radiacin captada en diversas bandas espectrales.
BARGRAFO: El bargrafo es un tipo ms especializado del barmetro aneroide: los movimientos de los diafragmas son transmitidos a una plumilla que registra permanentemente las variaciones de presin atmosferica en un papel milimetrado puesto sobre un tambor con movimiento de relojera.
BARMETRO: Instrumento para medir presiones atmosfericas. Conocido como Tubo de Torricelli.
BARBECHO: Milenaria tecnica de recuperacin y enriquecimiento de la tierra de labranza por la cual una parte de la explotacin deja de sembrarse durante una temporada para que el suelo recupere los nutrientes necesarios y recobre la productividad.
BARRERA: Factores ecolgicos como hbitats inapropiados, montaas, para especies del desierto, o de una gran extensin de agua para una especie estrictamente terrestre, que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 33 impiden o dicultan la dispersin de una especie en una poblacin. Por ejemplo: un rebao de cabras en una zona talada o quemada.
BARROS: Cualquier residuo slido, semislido o lquido generado en una planta de tratamiento de aguas residuales, planta de puricacin de agua para consumo, o instalacin de control de contaminacin de euentes gaseosos. No se considera incluido al euente tratado en la planta de tratamiento de aguas residuales. Ios barros suelen, aunque no necesariamente, estar contaminados, por lo que deben ser tratados previamente a su disposicin nal.
BASAITO: Nombre dado a un tipo de roca oscura y cristalina de origen volcnico. Contiene mucho hierro y manganeso. Existen gran nmero de basaltos distintos. Algunos se originaron en la epoca terciaria; otros, en perodos anteriores o pre-terciarios. Contienen cristales de feldespato y pirodina o angita encastados en cristales muy nos.
BASE: Compuesto qumico cuya solucin en agua tiene un pH (concentracin de iones de Hidrgeno) mayor de 7 capaz de captar iones H+. Mientras ms alto el nmero ms potente es la base. Una solucin de hidrxido de Sodio, en agua por ejemplo, es base potente y una solucin de Amonaco en agua es base debil. Ias bases potentes tienen una gran cantidad de iones de oxhidrilo (OH) en solucin.
BASICIDAD: Sinnimo de alcalinidad.
BASCIFORME: Que tiene parecido o forma de baya.
BASFIIO: Se dice del vegetal que preere los suelos ricos en bases, en especial los calizos. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 34 BASURA: Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo slido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse. Para proteger el medio ambiente hay leyes para su eliminacin. En la naturaleza, la basura no slo afea el paisaje, sino que adems lo daa, por ejemplo puede contaminar las aguas subterrneas, los mares, los ros etc. En Cuba existen proyectos encaminados a la limpieza del litoral, ejemplo los de Educacin Ambiental del Instituto de Oceanologa y el Acuario Nacional, as como el Proyecto Sibanimar que ejecuta en las Playas del Este de Ia Habana.
BASURA NUCIEAR: Complejo total de residuos radiactivos producidos por reactores atmicos. Generalmente, son guardados en tambores o contenedores de concreto (impermeables a la radiacin) y enterrados en el subsuelo.
BATISCAFO: Aparato esferico metlico, tambien llamado batisfera, que se utiliza para la observacin de vida submarina a grandes profundidades. Tiene capacidad para uno o dos tripulantes, abastecimiento propio de aire y oxigeno, reectores poderosos y a veces cmaras fotogrcas y de televisin. Est suspendido, por medio de un cable, de un buque-madre en la supercie con el cual mantiene comunicacin telefnica.
BAYA:Fruto de epicarpo muy delgado, con mesocarpo y endocarpo carnosos y ms o menos jugosos, generalmente con varias semillas.
BEHAVIORISMO: Teora basada en el estudio y la interpretacin del comportamiento del hombre que otorga una cierta preeminencia a los reejos, al hbito y a la adaptacin al ambiente y a los estmulos exteriores. BENCINA: Hidrocarbono que se encuentra en el alquitrn de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 35 hulla. Debe distinguirse del tipo comercial llamado benzol que, por lo general, contiene un porcentaje muy pequeo de bencina. Es lquido incoloro de olor particular. En la nomenclatura qumica pertenece a la serie de los aromticos (benzoides). Ia bencina que se fabrica del alquitrn de hulla es importante debido a la multitud de productos, como el acetileno y algunos tintes, que de ella se derivan.
BENTOS: Organismos, vegetales o animales que viven, permanecen o estn jos en el fondo de cualquier cuerpo de agua, ya sea marino o lacustre. Ejemplo corales, algas, moluscos y fanergamas.
BENTOFAGO: Animales que se alimentan de organismos del bentos (Ejem. Camarones en sus fases juveniles y adultos)
BICICIETA: Autentico emblema de los ecologistas urbanos, como transporte econmico y no contaminante por excelencia. En Cuba es muy utilizada.
BIOACUMUIACIN: Proceso por el cual organismos que viven en un medio que contiene una concentracin relativamente baja de una sustancia qumica pueden llegar a acumular en sus tejidos dicha sustancia, alcanzando concentraciones considerablemente ms altas que las existentes en el medio, con el consiguiente perjuicio para la salud del organismo. Adems, los animales herbvoros del medio se alimentan de plantas que ya estn contaminadas con esta sustancia y a su vez son alimento de animales carnvoros, por lo que, si consideramos una cadena alimentaria, la concentracin de la sustancia contaminante ir aumentando a medida que se ascienda en el nivel de la cadena. BIOAUMENTACIN: Aceleracin de los procesos biolgicos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 36 a traves de la inoculacin de bacterias seleccionadas y preparadas para el proceso.
BIOCENOSIS: Conjunto de poblaciones de diferentes especies de plantas, animales o ambos, en mutua dependencia o interaccin y que viven en una determinada zona natural con caractersticas especcas a las cuales se han adaptado.
BIOCIDA: Agente fsico o qumico que puede matar organismos. Matavida. Termino aplicado a los productos qumicos utilizados para destruir organismos vivos que tambien intereren o amenazan la salud y las actividades humanas. Entre ellos estn los herbicidas (para controlar malezas), los nematicidas (contra gusanos y similares), los insecticidas (contra las plagas de insectos), los acaricidas (contra los caros), los fungicidas (contra enfermedades de las plantas y moho), y los raticidas. Generalmente no se incluyen los antibiticos usados en medicina. Sustancia qumica de amplio espectro de accin, capaz de destruir los organismos vivos. Son biocidas los insecticidas, herbicidas, fungicidas y plaguicidas en general. Produce efectos a corto plazo, ya que hongos, insectos y plantas no deseados desarrollan formas resistentes al cabo de un tiempo. Algunos biocidas son selectivos, siendo ms potentes contra un nmero pequeo de especies, en tanto otros son ms indiscriminadamente txicos. Muchos de estos compuestos son carcingenos. Como ejemplo: Malatin, DDT, Aldrn, etc. BIOCIIMA: Diferentes tipos de clima que pueden distinguirse atendiendo a los factores que afectan a los seres vivos. BIOCIIMATOIOGIA: Ciencia que estudia los factores Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 37 climticos sobre los seres vivos.
BIODEGRADABIE: Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en compuestos simples por algunas formas de vida como: bacterias, hongos, gusanos e insectos
BIODEGRADABIIIDAD: Susceptibilidad de una sustancia o material a ser degradado por microorganismos, especialmente es referida a la tasa de descomposicin qumica de detergentes y plaguicidas por bacterias o factores ambientales naturales.
BIOECOIOGIA: Termino empleado por los eclogos norteamericanos, Clemente y Shelford cuando escribieron un manual unitario de ecologa, donde tuvieron en cuenta la unin de la ecologa vegetal y la animal, las cuales por razones histricas y academicas, se dividan en dos ramas: una ecologa vegetal y otra animal. En la actualidad este termino no se utiliza, pues la ecologa en s, involucra a ambas.
BIOENERGIA: Es la energa que se puede aprovechar de la biomasa. Por ejemplo, se puede comprimir paja y restos de madera o aprovechar el gas y el excremento de los establos. En Cuba se emplea la excreta del ganado para producir biogas. Ejemplo en la Comunidad Celia Snchez Manduley en Ciego de Avila.
BIOFAGIA:Ingestin de materia viva por parte de otro ser vivo. BIFAGO: Organismo que practica la biofagia. Son los que se alimenta de otros seres vivos. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 38
BIOFIIAXIS: Termino propuesto por Tzanck para signicar el conjunto de mecanismos defensivos inespeccos que pone en accin un organismo contra la invasin de agentes nocivos. Metodo de autodefensa de algunos organismos vivos.
BIOGNESIS: Teora que declara que en la actualidad y bajo las condiciones presentes sobre la tierra, todos los seres vivientes se originan de otros seres vivientes. Ia biogenesis, en contraposicin con la abiogenesis, comprende la reproduccin sexual en plantas y animales tanto como la formacin de esporas y la reproduccin de los organismos ms inferiores por simple divisin de sus celulas, como ocurre en las bacterias.
BIOGEOCENOSIS: Sinnimo de ecosistema
BIOGEOFISICO: Termino que abarca todo lo referente a los procesos materiales naturales y a las relaciones que operan en un rea. A menudo usado en el sentido de parmetros biogeofsicos de un rea de planicacin: en tales casos, el termino equivale a los ecosistemas naturales y funciones de los ecosistemas del rea. BIOGEOGRAFIA: Ciencia que estudia la distribucin de las plantas y de los animales sobre la supercie terrestre. Rama de la ciencia que se ocupa de la distribucin espacio temporal de los organismos. A partir de estas distribuciones y sus relaciones, se conforman distintas regiones biogeogrcas. Se puede incluir al hombre: como demografa. BIOGEOGRAFICO: Regin caracterizada por la presencia de determinados tipos de plantas y animales que le coneren Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 39 una sonoma propia. Ejemplo: la selva tropical, debido a condiciones particulares del ambiente es rica en eptas. En ella tambien hay palmeras, bambes y lianas. Abundan animales como micos, aves y serpientes. BIOGEOQUIMICO: Ia serie cclica de transformaciones de los elementos que forman los organismos biolgicos bio, el ambiente geolgico geo y que intervienen en un cambio qumico. Estos elementos circulan a traves del aire, la tierra, el mar y los sistemas vivos. Elementos qumicos que estn presentes en los seres vivos y en las rocas de la corteza terrestre. El equilibrio de los ecosistemas depende del ritmo con que estos elementos circulan por ellos.
BIODIVERSIDAD: Sinnimo de diversidad biolgica. Etimolgicamente surge como injerto del griego bios (vida) y del latn diversitas (diversidad).
BIOFOTOGENESIS: Es el proceso de produccin de luz por los organismos. Estos organismos pertenecen a grupos diversos como son: bacterias, hongos, dinoagelados, poliquetos, moluscos, insectos, peces etc.
BIOGAS: Mezcla de gases que se obtiene a partir de la biometanacin, cuyos principales componentes son el metano y el bixido de carbono.
BIOGEOGRAFIA: Rama de la geografa que se dedica al estudio de los seres vivos. Ejemplo: Estudia las migraciones de las especies.
BIOIOGIA: Ciencia que estudia los seres vivientes: su constitucin, estructura, funcin y relaciones. Sus dos ramas principales son la Zoologa, estudio de la vida animal, y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 40 la Botnica, estudio de la vida vegetal. A su vez, estas dos ramas principales se subdividen en Citologa, Histologa, Embriologa, Morfologa, Fisiologa, Ecologa y Genetica que estudian la estructura de las celulas, la estructura de los tejidos, formacin y desarrollo, forma, funcin y herencia de los organismos vivientes, respectivamente. Estudia tambien tpicos especializados como microbiologa o estudio de microorganismos como bacterias, viruses, etc. Ias guras ms destacadas en el inicio de los estudios biolgicos fueron Iinneo, Cuvier, Darwin, Iamarck y Mendel entre otros.
BIOIOGIA AMBIENTAI: Se le llama a la ecologa moderna, la cual posee sus leyes y principios como forma de organizacin de la materia. BIOIUMINISCENCIA: Iuz que generan algunos orga- nismos, bacterias, hongos, protozoos, debida a una reaccin bioqumica catalizada por una enzima y que produce poco calor (luz fra). Tambien se observan en ciertos animales superiores (insectos, anelidos, moluscos, tunicados). Ios colores son variados.
BIOMA: Grandes comunidades biticas que exhiben asociaciones vegetales y animales similares, es importante tener en cuenta las relaciones ecolgicas. Ejemplo: arrecife coralino, manglares, pastizales. BIOMASA: Es el peso vivo o el peso total de la materia viva en una supercie o rea determinada, se expresa en unidades de peso/supercie.
BIOFOTONTERAPIA: Metodo novedoso para ayudar a la estetica corporal, utilizando la luz natural a traves del uso de ltros. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 41 BIOREGIN: Territorio denido por la combinacin de criterios biolgicos, sociales y geogrcos, ms bien que por consideraciones geopolticas; en general, un sistema de ecosistemas relacionados, interconectados.
BIOSFERA: Conjunto de todas las zonas de nuestro planeta (hidrosfera, litosfera y atmsfera) donde viven los organismos, o seres vivos, los cuales presentan una estructura con determinadas relaciones entre sus componentes. Se considera como un mosaico de ecosistemas.
BIOSINTESIS: Formacin de moleculas en el seno de un organismo vivo, generalmente por medio de fenmenos enzimticos. BIOSISTEMA: Sinnimo de Ecosistema.
BIOTECNOIOGIA: Es una palabra difcil de denir con exactitud dado que el espectro es muy amplio. Quizs se la pueda entender mejor como la fusin de dos o ms disciplinas cientcas anteriormente separadas (principalmente, aunque no exclusivamente, biologa y fsica). En las reas qumica, farmaceutica, medica y agrcola, entre otras, se pueden encontrar ejemplos de esta fusin o cooperacin. As, hoy es muy posible modicar organismos vivos, desde simples bacterias, pasando por organismos ms avanzados como plantas y animales para llegar, al menos tericamente, al ser humano. Ver: Transgenico.
BIOTA: Ias especies vegetales y animales presentes en un rea o regin dadas.
BIOTIPO: Grupo natural de individuos con la misma composicin genetica, o patrimonio hereditario Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 42 homocigtico. Equivalente a raza siolgica.
BIOTOPO: Espacio o reas ecolgicamente homogeneas caracterizado por un sustrato material (suelo, agua, etc) que constituye el soporte fsico para que viva una biocenosis. Ejemplo el biotopo de Talassia (conocido como seibadal) y el de arrecife coralino, ambos son los ms productivos de la plataforma marina cubana. Biocenosis ms biotopo constituye un ecosistema
BIOTICO: Todo lo viviente. Una asociacin bitica comprende las plantas y los animales presentes en un rea determinada.
BIPARTIDO: rgano dividido en dos hasta ms all de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura. BIPINNADO: Hoja que es dos veces compuesta. Dos veces pinnadas. BRIOFITOS: Son plantas pequeas (aproximadamente 1cm) que carecen de tejido bascular (Xilema y oema) ejemplo: musgos, antocelos etc. BISEXUAI: Con rganos reproductores masculinos y femeninos en la misma especie. Plantas y animales inferiores que tienen rganos reproductores tanto masculinos como femeninos, a los cuales se les llama tambien hermafroditas. BIVAIVO: Que tiene dos valvas o que se abre por dos valvas. BOSQUE: El bosque es una formacin arbrea abierta, con claros naturales ms o menos numerosos, generalmente de alturas medias, en el cual pueden habitar lianas y eptas. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 43 BOSQUE DE GAIERIA: Se identica por sus caractersticas al ser una formacin vegetal continua, estrecha y alargada, localizada en las riberas uviales y sometidas a los perodos de mayor o menor encharcamiento. Diferencindose bien de las comunidades colindantes desde un punto de vista sonmico o orstico. BOSQUE de PROTECCIN: Bosque nativo o implantado que tiene, conforme a las normas vigentes, un objetivo protector determinado. Ejemplo las cortinas rompevientos del Cordn de la Habana. BOSQUE NATIVO: Bosque que ha evolucionado y se ha renovado naturalmente a partir de organismos que ya estaban en una determinada regin biogeogrca. BOSQUE TROPICAI: Cubierta vegetal de denso follaje festoneado con bejucos y enorme variedad de plantas y animales. Ocupa regiones bajas cerca del Ecuador, con ambientes que van de muy lluviosos a muy secos y temperaturas muy altas. Ios bosques tropicales con gran precipitacin constituyen la base de la jungla. Ia mayor parte de los animales viven en las capas superiores de vegetacin, como monos, pericos, tucanes, loros y en la parte inferior, serpientes, tortugas, etc. BOTANICA: Rama de la Biologa que se ocupa de todo lo referente a los vegetales y su interaccin con el ambiente. BROTE: Porcin aerea de una planta vascular, tal como el tallo y las hojas; parte de una planta que se desarrolla de la plmula del embrin. BRUMA: Niebla que se levanta en el mar. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 44 BUIBO: Yema subterrnea cubierta por hojas carnosas escamosas y otras membranosas, protectoras, que asegura la reproduccin vegetativa de la planta, como en el caso de la cebolla.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
C Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 46 C: Smbolo qumico del carbono. Presente en todas las sustancias orgnicas, jado en los vegetales a traves de la fotosntesis.
CADENA AIIMENTICIA: Sinnimo de cadena trca. Es una sucesin jerarquizada dentro de la biocenosis, que se pone de maniesto por un transporte de energa entre los niveles de consumo. Consiste en una serie de relaciones de alimentacin entre organismos, la cual indica quien se come a quien. Se maniesta de forma caracterstica en los diferentes ecosistemas, como por ejemplo en un lago, bosque, pradera marina o un arrecife de coral.
CADENA DETRITICA: Cadena trca que empieza con los desperdicios de materia inerte de las cadenas de apacentamiento.
CADENA TRFICA: Serie de especies existentes en todo ecosistema, a traves del cual se transmite la energa. Organismos que se nutren de otros. El inicio de todas las cadenas est en los vegetales con fotosntesis o auttrofo; crean materia viva a partir de la inerte. Se los llama productores. Ios animales que se alimentan de estos, tfagos en general, son consumidores primarios. A su vez sirven de alimento a los carnvoros o consumidores secundarios.
CADUCO: rgano poco durable. Ias hojas de los rboles caducifolios caen al empezar la estacin desfavorable.
CADUCIFOIIA: Planta que permanece desprovista de hojas durante un periodo anual ms o menos largo. Suele reservarse esta denominacin para las especies que se desnudan en el periodo fro, llamndose troplas a las que pasan sin hoja la estacin seca. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 47 CAIENTAMIENTO GIOBAI: Este es el termino utilizado para describir el recalentamiento general del planeta debido principalmente a las actividades del ser humano, lo cual es debido por la acumulacin de ciertos gases en la atmsfera superior de la Tierra, Es llamados gases de efecto invernadero. Esto se produce de distintas maneras, pero la quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) y otros procedimientos industriales son las principales causas, ya que liberan grandes cantidades de Dixido de Carbono, principal responsable del proceso de recalentamiento. Entre otros gases de invernadero se encuentra el Metano, liberado por un producto derivado de los procesos digestivos de muchos animales e insectos por la descomposicin de materia orgnica, xido nitroso, clorouorocarbonos (CFCs). El efecto de acumulacin de gases de invernadero se traduce en la creacin de una capa en la atmsfera superior que permite que la radiacin de onda corta del Sol penetre en la atmsfera pero que impide que la radiacin de ondas largas del calor reejado escape con la velocidad necesaria para mantener el delicado equilibrio de la temperatura. Ia acumulacin de gases de invernadero se ve empeorada por la destruccin masiva de bosques cuyos rboles constituyen el medio fundamental de jar o atrapar el Dixido de Carbono y evitar o controlar as su liberacin en la atmsfera.
CAIIDAD: Ia totalidad de las caractersticas de una entidad, que le coneren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o implcitas.
CAIIDAD AMBIENTAI: Ios atributos mensurables de un producto o proceso que indican su contribucin a la salud e integridad ecolgica. O sea es el estado fsico, biolgico y ecolgico de un rea o zona determinada de la biosfera, en terminos relativos a su unidad y a la salud presente y futura Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 48 del hombre y las dems especies animales y vegetales.
CAIIDAD de un PAISAJE: Grado de excelencia de sus caractersticas visuales, olfativas y auditivas. Merito para no ser alterado o destruido, para que su esencia, su estructura actual se conserve.
CAIIDAD de VIDA: Este termino surge como contraste al usado nivel de vida de los primeros socilogos, referido a la problemtica del ambiente. Se reere a la existencia de infraestructuras comunes que mejoran el medio o entorno habitable de los hombres. Bienestar de los seres vivos. Grado en que una sociedad ofrece la oportunidad real de disfrutar de todos los bienes y servicios disponibles. Es un concepto multidimensional ya que abarca aspectos tan amplios como la alimentacin y el abrigo junto con el sentimiento de pertenencia y de autorrealizacin.
CAIIDAD OPTIMA DE VIDA: Disposicin de la variables culturales que condicionan directa o indirectamente la vida humana, compatibilizada con el mantenimiento de la organizacin ecolgica ms conveniente.
CAIIZ: Verticilo externo del periantio de la or, generalmente verde, formado por dos sepalos. Cubierta externa de la or, formada por unas pequeas hojas especiales llamadas sepalos.
CAIOR: En terminos cineticos, es la energa asociada con los tomos o partculas diminutas de un cuerpo que causa sus movimientos aleatorios y regula las fuerzas de interaccin entre ellas. CAMBIO CIIMATICO: Es el resultado de los cambios que se estn generando en nuestro planeta debido a la acumulacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 49 en la atmsfera de gases causantes del efecto de invernadero. Todo esto trae aparejado consecuencia muy graves como: el incremento de las temperaturas, derretimiento de los hielos, incremento del nivel del mar, deserticacin, perdida de la diversidad biolgica. etc. Todo esto dar lugar a mas hambre y miseria para la humanidad.
CAMBIO GIOBAI: Es el conjunto de causas, procesos, efectos e impactos, que teniendo como principio la variacin de las condiciones del clima actual, principalmente por emisin de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen antropogenico (producido por la actividad humana) desencadena una serie de procesos (efecto invernadero) causando, entre otros, la elevacin de la temperatura media de la Tierra y a la vez una serie de impactos sobre el planeta (ejemplo: Elevacin del nivel medio del mar; variacin de la oferta hdrica; cambio en las condiciones actuales de los ecosistemas; etc.)
CAPA DE INVERSIN TRMICA: Ias inversiones de temperatura son fenmenos atmosfericos que se producen en la troposfera, principalmente en sus capas ms bajas, en condiciones meteorolgicas muy especiales.
CAPA DE MEZCIA: Es la zona ms baja de la atmsfera terrestre. El aire en esta regin est en contacto con la supercie terrestre y su movimiento est afectado por la rugosidad de esta. Ello da lugar a que se produzcan turbulencias y en consecuencia que tenga lugar una mezcla constante de los componentes atmosfericos.
CAPA DE OZONO: Capa compuesta por ozono que protege a la Tierra de los daos causados por las radiaciones ultravioleta procedentes del sol. Si desapareciera esta Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 50 capa las radiaciones esterilizaran la supercie del globo y aniquilaran toda la vida terrestre.
CAPA TROPGENA: Es la capa traslcida de las aguas en que los vegetales an pueden realizar la fotosntesis. En ella el toplancton transforma elementos inorgnicos en materia orgnica. CAPACIDAD DE CARGA: Capacidad de un territorio para soportar un nivel o intensidad de uso. CAPACIDAD DE REGENERACIN: Ia que posee un entorno para alcanzar un estado biolgico ms avanzado tras haber sufrido una perturbacin, si esta cesa el tiempo suciente. CAPACIDAD DE SUSTENTACIN: Nmero mximo de personas, o individuos de determinada especie, que cierta porcin del medio ambiente puede mantener indenidamente. CAPACIDAD DE USO DEI SUEIO: Es cuando se considera la aptitud actual del suelo y tambien su potencialidad ante la presentacin de limitantes con posibilidades de ser modicadas. CAPACIDAD IIMITE: Tambien llamada sustentadora o bsica. Imites tericos alcanzables por el crecimiento de una poblacin que no deja de depender del entorno para su sustento. Una biomasa de herbvoros que puede alimentar. CAPITAI NATURAI: Riqueza ecolgica de un pas, donde debe existir un balance entre la actividad humana y la naturaleza, lo cual requiere que las decisiones econmicas Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 51 tomen en cuenta el consumo actual y el futuro ambiental. CARACTERISTICAS DEI SUEIO: Atributo del suelo que puede medirse o estimarse.
CARBOHIDRATO: Compuesto de carbono, hidrgeno y oxgeno en el cual los dos ltimos estn en la misma proporcin que en el agua.
CARBN DE IENA: Combustible fsil de origen vegetal. Ia combustin de lea representa el 12 de las fuentes energeticas latinoamericanas. Ochenta millones de personas cocinan con carbn en el Tercer Mundo. El impacto ambiental de su uso provoca deforestacin, disminucin de la fauna, aceleramiento de la erosin (desgaste de la capa fertil del suelo), alteraciones microclimticas, desbalances generales en el ecosistema, polucin atmosferica (el humo emite contaminantes diferentes, 14 de los cuales son cancergenos).
CARBN MINERAI O DE COKE: Combustible fsil de origen mineral. Su utilizacin se aplica casi exclusivamente a su quema para generar energa termoelectrica o desde alimentar las pequeas fraguas hasta los grandes hornos de fundicin de minerales: Ferrosos, no ferrosos, curcicos. Otros usos son aplicables a las industrias de hidrocarburos para la extraccin de subproductos.
CARBONATO DE CAICIO: Se encuentra en la naturaleza en forma de yeso, piedra caliza, mrmol y limo calcreo. Ias cscaras de los huevos, las conchas marinas, las perlas y los corales consisten casi de carbonato de calcio puro. Ios yacimientos de piedra caliza se encuentran en todas partes y su utilizacin es muy amplia. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 52
CARBONO: Metaloide simple, inodoro e inspido de smbolo qumico C, nmero atmico 6 y peso 12.01. Se encuentra en estado slido y sometido a elevadsimas temperaturas se convierte en vapor sin pasar por el estado lquido. Est presente en todas sustancias orgnicas. Es jado por las plantas a traves de la fotosntesis.
CARCAVAS: Son pequeas heridas que se forman en las laderas por efecto de la lluvia, que pueden llegar a convertirse en grandes extensiones de quebradas que no tienen vegetacin ni suelo.
CARGA TOTAI DE CONTAMINACIN: Masa de un contaminante especco que ha sido descargada en el ambiente, en un perodo determinado.
CARNIVORO: cualquier animal que se alimenta principalmente de carne o de otros animales.
CARTA DE IA TIERRA: Ia Carta de la Tierra est concebida como una declaracin de principios eticos fundamentales y como una gua prctica de signicado duradero, amplia- mente compartida por todos los pueblos. De forma similar a la Declaracin Universal de las Naciones Unidas, la Carta se utiliza como un cdigo universal de conducta para guiar a los pueblos y naciones hacia el desarrollo sostenible. Es un llamado a la accin que aade nuevas y signicativas dimensiones a lo que ha sido expresado en acuerdos y declaraciones previas sobre medio ambiente y desarrollo.
CARTOGRAFIA: Rama de la Geografa que se dedica a la confeccin de cartas o mapas mediante la aplicacin de la teledeteccin se confeccionan mapas temticos. Ejemplo de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 53 biotopos, de vegetacin, batimetricos, de corrientes marinas, tursticos, etc.
CASCA: Corteza de algunos rboles, que se emplea para curtir pieles. Se conoce tambien con el nombre de capa madre.
CATABOIISMO: Proceso llevado a cabo por los organismos para la generacin de energa.
CATARATA: Ias cataratas se producen en lugares donde una capa de roca dura se encuentra junto a otra de roca blanda. Esta ltima es erosionada por el agua, y se va formando un borde o cornisa de roca dura sobre la que el agua se precipita. Este fenmeno le da mucha belleza al paisaje, ejemplo las Cataratas del Niagara.
CATASTROFE AMBIENTAI O ECOIGICA: Todo evento natural o producido por accin del hombre que, por su gravedad y magnitud, ponga en peligro la vida animal y/o humana, sus actividades, y tenga dao signicativo para los recursos naturales renovables, provocando severas perdidas.
CATEGORIA DE MANEJO: Es el nombre generico que se le asigna a las reas silvestres protegidas para clasicarlas segn el tipo de gestin, manejo o administracin que vayan a recibir, el que se debe realizar de acuerdo a una determinada forma preestablecida. Cada categora de manejo tiene sus propios objetivos y normas. CAUDAI DE EMISION: Masa de contaminante transferida a la atmsfera por unidad de tiempo. CAZA: Actividad productora de subsistencia, dominante en Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 54 algunas sociedades, sujeta a la discontinuidad e inestabilidad del circuito de produccin y distribucin.
CEIUIA: Componente estructural bsico de todas las formas vivientes.
CEIUIOSA: Constituyente gIucdico esencial de numerosos vegetales, no digerible por el hombre y que tiene una funcin esencial en el trnsito intestinal, asegurando un cierto volumen al contenido del tubo digestivo. Ia celulosa es extraordinariamente importante ya que constituye la materia prima de muchas importantes industrias como la del papel, la de los plsticos, tejidos vegetales y explosivos. El uso cada vez mayor de la celulosa, est produciendo la deforestacin.
CENTRAI ENERGTICA: Instalacin en la que se obtiene energa electrica mediante la transformacin de otras fuentes de energa y se distribuye a zonas de consumo. Pueden ser termicas, hidrulicas o nucleares. Existen en la actualidad otros tipos de generacin de energa electrica, las llamadas energas alternativas. Ias principales son la Solar, Elica, biogas, Geotermica y Mareomotriz.
CENTRAIES HIDROEICTRICAS: Son las centrales generadoras de electricidad a partir del embalsamiento de gran cantidad de agua. sta, es forzada a pasar por unas tuberas que en su recorrido se encuentran con los labes de las turbinas que transforman la energa hidrulica en energa electrica. Ias centrales hidroelectricas, producen un gran impacto ambiental, debido a que el proceso de embalse de las aguas, inunda grandes cantidades de terrenos destruyendo toda la biodiversidad autctona, cambiando el clima y en algunas presas se produce el llamado mal de las represas o Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 55 esquistosomiasis (enfermedad tropical producida por los vermes trematodos del genero Schstosomun).
CENTRAIES TRMICAS: Son las centrales generadoras de electricidad que transforman algunos recursos no renovables como el petrleo, gas, carbn, etc, en energa electrica. stas centrales producen un impacto ambiental por la combustin de esos recursos (salida de los humos por las chimeneas produciendo partculas en suspensin de elementos contaminantes e incremento de la temperatura ambiental). Adems de utilizar los recursos no renovables (quemndolos), son unos de los mayores inuyentes en el efecto invernadero. Algunos pases se encuentran abocados a utilizar los desechos domiciliarios como combustible logrando excelentes resultados en unos, o nefastos en otros.
CENTRAIES NUCIEARES: Ias que producen energa electrica a partir de la reaccin en cadena controlada de elementos radioactivos, principalmente Uranio-233, Uranio-233, Plutonio-239 y Torio-232. Ia energa nuclear se transforma en calor, que convierte el agua en vapor, este acciona las turbinas, y estas el generador. Es una energa muy discutida por algunos ecologistas en funcin de los riesgos, gastos y ciertos problemas ya solucionados, como el de los residuos y su deposicin nal pero completamente defendidas por evitar el Efecto Invernadero en la generacin de energa electrica.
CENTRO DE ACOPIO: Son los lugares, previamente establecidos, donde los recolectores depositan los desechos para luego reciclar determinados materiales. Tambien se conoce en Cuba con este termino a los bancos de recoleccin de algunas especies pesqueras de interes econmico, como son: los centros de Acopio pesquero para escamas, langosta Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 56 etc.
CEPA: Base subterrnea del tallo, o tronco de una planta vivaz, unida directamente a la raz.
CEPAI: Comisin Econmica para America Iatina y el Caribe de la Organizacin de las Naciones Unidas. Es una de las nueve comisiones regionales del Consejo Econmico y Social de la ONU cuya competencia abarca los campos de la cooperacin econmica y social. Ia CEPAI, constituye el elemento de descentralizacin de la accin de las Naciones Unidas en la regin, en los planos referentes a la poblacin y el desarrollo, la ciencia y la tecnologa al servicio del desarrollo y del desarrollo sostenible, entre otros aspectos. Tiene su sede en Santiago de Chile.
CEPARIO: Relativo a la cepa.
CERO ABSOIUTO: -273 C temperatura a la cual las moleculas estn totalmente inmviles y por debajo de la misma es imposible descender.
CIATIFORME: En forma de copa.
CICIICO: Proceso que se repite con ciertas condiciones de regularidad e intensidad.
CICIO: Serie recurrente de fenmenos naturales, en los que la materia se transforma, mediante procesos fsicos o qumicos, degradndose la energa. CICIO AIIMENTARIO: Se reere a odas las cadenas alimentaras presentes e interconectadas en un ecosistema. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 57 CICIO BIOGEOQUIMICO: El dotado de fases, geolgicas y qumicas, como el del carbono o el hidrgeno que incluyen la circulacin de tomos de cada elemento en la naturaleza, con participacin directa de los seres vivos.
CICIO DE CAIIDAD: Modelo conceptual de las actividades interrelacionadas que inuyen en las diferentes etapas desde la identicacin de las necesidades hasta la evaluacin de su satisfaccin. CICIO DEI CARBONO: Circuito cerrado seguido por aquellos materiales que, en un punto dado, se presenta en estado gaseoso. El contenido del dixido de carbono en la atmsfera, procedente de la respiracin de los seres vivos, se transforma, por la fotosntesis de las plantas verdes, en complejos orgnicos (carbohidratos), que nuevamente son degradado por la respiracin metablica de los organismos consumidores y las propias plantas. CICIO DEI FOSFORO: Circuito cerrado seguido por aquellos materiales que, en un punto dado, se presenta en estado gaseoso. El contenido del dixido de carbono en la atmsfera, procedente de la respiracin de los seres vivos, se transforma, por la fotosntesis de las plantas verdes, en complejos orgnicos (carbohidratos), que nuevamente son degradado por la respiracin metablica de los organismos consumidores y las propias plantas. CICIO DEI NITROGENO: Ciertas bacterias pueden cambiar el gas nitrgeno libre presente en la Tierra en compuestos solubles de nitrgeno como los nitratos que pueden usar las plantas para constituir tejidos vivientes. Otras bacterias desintegran estos compuestos nitrogenados Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 58 en compuestos ms simples o nitrgeno libre que son devueltos al aire. Tales bacterias son la causa de las perdidas del nitrgeno en la Tierra y completan, as, el ciclo del nitrgeno.
CICIO HIDROIGICO: Es un movimiento continuo a traves del cual el agua se evapora del oceano y los dems cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitacin sobre la tierra; despues, esta ltima puede subir a la atmsfera por evaporacin o transpiracin, o regresar al oceano a traves de las aguas superciales o subterrneas.
CICIO MATERIAI: Circuito cerrado que siguen las sustancias inorgnicas en un sistema ecolgico. Axioma indiscutible. En el seno de los ecosistemas, la materia describe circuitos, se recicla y la energa, sale de ella tanto como entra.
CICIO NUTRITIVO: Es el circuito cerrado que siguen los materiales vitales esenciales.
CICIO VITAI: Toda la existencia de un organismo desde que se forma el huevo o cigoto hasta que el mismo se reproduzca. En algunas especies puede reproducirse en forma asexual.
CINEGETICA: Se encarga del estudio de la caza, cientcamente controlada, de las especies mayores de aves y mamferos que se capturan con nes deportivos.
CITOIOGIA: Rama de la biologa que estudia el nivel celular.
CIUDADANIA AMBIENTAI GIOBAI: Idea que parte del concepto explicito de los derechos y responsabilidades de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 59 cada actor social frente al medio ambiente, as como de dos nociones claves involucradas en el concepto del ciudadano: igualdad y participacin. Ia ciudadana ambiental global describe las obligaciones eticas que nos vinculan tanto con la sociedad como con los recursos naturales del planeta de acuerdo a nuestro rol social
CIIMA: El clima es el conjunto de los estados atmosfericos que dominan y alternan, continuamente, en una localidad determinada.
CIIMATOIOGIA: Ciencia que se dedica al estudio del clima.
CIIMAX: Es la evolucin hacia el equilibrio relativamente estable.
CIORUROS (CI): Son los compuestos que resultan de la combinacin del cloro con una sustancia simple o compuesta (excepto hidrgeno u oxgeno) El cloruro ms conocido es el de sodio (sal comn). Este y otros cloruros son altamente solubles, por lo que contaminan fcilmente el agua al pasar por minas de evaporitas, por intrusin salina en pozos, por efecto de la pleamar, en estuarios, etc. El exceso de sales, ms de 300-1000 mg/I puede producir o facilitar enfermedades, por lo que su concentracin en el agua es considerado en nuestro modelo, un importante parmetro denitorio del Indice de Contaminacin Hdrica.
CIOROFIUOROCARBONOS (CFC): Sustancias qumicas utilizadas para producir espuma plstica, equipos refrigerantes y chips de computadoras. Son la causa principal del adelgazamiento del ozono atmosferico y tambien contribuyen al efecto invernadero. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 60
CO: Smbolo del Monxido de Carbono, normalmente producido durante la combustin, afecta principalmente a los sistemas cardiovascular y nervioso central. CO 2 : : Smbolo del Dixido de Carbono, generado en la combustin de material orgnico.
COBERTURA: Area terrestre o marina representada en las fotografas aerocsmicas, fotografas o mapas. Sinnimo de cubrimiento. COIIFORME: Bacteria comn en el intestino de los vertebrados, entre ellos el hombre Su presencia en las aguas, con ndices altos. se toma como indicador de contaminacin por excremento humano.
COIOR DEI AGUA: Es causado por la presencia de partculas mucho ms nas que las que originan la turbidez (coloides); tales como algunos colorantes industriales, el humus, la disolucin y lixiviados de hojas y otros materiales vegetales, algunos residuos de pantanos y humedales, los xidos de hierro, etc. A la sumatoria de este color verdadero y el producido por las partculas que originan la turbiedad se le llama color aparente. Es deseable que el Color, en cualquier caso, sea menor de 3 ppm.
COIORANTES: Sustancias qumicas o naturales, que tien o coloran los alimentos. Tambien los hay para la ropa (anilina), el pelo (tintura), las uas (esmalte), etc.
COIOR: Sensacin perceptiva que se produce en la mente como consecuencia de la estimulacin de la retina por parte de las radiaciones visibles (400 a 700 nm) del espectro Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 61 electromagnetico.
COMBUSTIBIES FSIIES: Es el combustible constituido por restos fsiles de organismos vivos de eras prehistricas. Entre los que se encuentran: el carbn, el petrleo y el gas natural.
COMENSAIISMO: Relacin simbitica, en la cual un individuo se benecia y el otro (el hospedero) es ms o menos indiferente.
COMPETENCIA: Fenmeno que tiene lugar cuando un nmero de organismos de una o varias especies utilizan recursos comunes que son escasos (por explotacin); o, si los recursos no son escasos, tiene lugar la competencia, cuando los organismos que buscan esos recursos afectan a otros en el proceso.
COMISIN BRUNDTIAND: Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo. Toma su nombre de la Sra. GRO HARIEM BRUNDTIAND, Primera Ministro de Noruega, quien presidi esta Comisin. Ios resultados de sus trabajos fueron publicados en 1987 bajo el ttulo: Nuestro Futuro Comn. COMISIN DE IMPACTO AMBIENTAI: Comisin formada por instituciones competentes y coordinada por la autoridad respectiva autorizada para emitir los lineamientos necesarios para la elaboracin de los Estudios de Impacto Ambiental y resolver sobre las apelaciones y reconsideraciones que se produzcan como consecuencia de la resolucin de impacto ambiental. COMPACTACION: Compresin del suelo en una masa de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 62 textura apretada y poco porosa. COMPONENTES DEI ECOSISTEMA: Partes constitutivas de un sistema biolgico. Se agrupan en distintas clase como: sustancias inorgnicas, sustancias orgnicas, factores fsicos ambientales, productores fotosinteticos o auttrofos, consumidores macro y microscpicos y los descomponedores. COMPOST: Resultado del proceso de destruccin y consumo de los almidones, protenas y grasas contenidas en la materia orgnica, en presencia de oxgeno para transformarla en una especie de abono. Tiene un bajo contenido de fsforo y potasio por lo cual algunos no lo consideran un fertilizante.
COMUNIDAD: Grupos de poblaciones de plantas y animales en un sitio dado.
COMUNIDADES BIOTICAS: Todas las poblaciones de organismos que existen e interaccionan en un rea determinada. Es sinnimo de biocenosis. .
CONCENTRACIN A NIVEI DE SUEIO: Cantidad de slido, lquido o materia gaseosa por unidad de volumen de aire, generalmente medida a una altura especicada. CONCENTRACIN DE IA EMISIN: Concentracin de contaminantes del aire en una emisin en sus puntos de descarga. CONCENTRACIN IETAI: Medida arbitraria de toxicidad con que se indica la concentracin de una sustancia capaz de matar un 30 de un grupo experimental de insectos o animales en un determinado tiempo, por inhalacin o Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 63 ingestin. CONCENTRACIN MAXIMA ADMISIBIE: Cantidad lmite de contaminantes que se pueden arrojar a un ro o a la atmsfera sin que se llegue a poner en peligro la salud o existencia de la biota (hombre, animales o plantas). CONCENTRACIN TOTAI: En los estudios de impacto ambiental, la comparacin con los valores estndar de calidad de aire se debe hacer considerando la concentracin total, es decir la suma de la concentracin de fondo y de la proveniente de la fuente en estudio. CONCIENCIA AMBIENTAI: Conviccin de una persona, organizacin, grupo o una sociedad entera, de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en benecio del presente y el futuro de la humanidad. Est fundada en eco-valores que determinan una conducta o un comportamiento ecolgico positivo.
CONDENSACIN: El proceso a traves del cual el vapor de agua, generalmente por enfriamiento, pasa a una forma lquida de mayor densidad.
CONSERVACION: Se encarga de trazar las medidas encaminadas para la utilizacin racional de los recursos naturales, ya sean vivos (ora y fauna), como no vivos (suelo, minerales, y agua) que el hombre emplea para su propio benecio.
CONSERVACIN DE IA BIODIVERSIDAD: Es la gestin de las interrelaciones humanas con los genes, las especies y los ecosistemas, a n de producir los mayores benecios para la generacin actual y a la vez mantener sus posibilidades Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 64 de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones; sus elementos consisten en salvar, estudiar y utilizar la biodiversidad. CONSERVACION DEI SUEIO: Tecnologas que conducen al ptimo uso del suelo alcanzando su mayor capacidad de produccin sin que se produzca su deterioro fsico, qumico o biolgico. CONSERVACIONISMO: Movimiento que tiene como principal objetivo la preservacin de la naturaleza, su biodiversidad, sus sistemas sustentadores de vida y la utilizacin racional de los recursos naturales. (renovables y no renovables). CONSERVANTES: Aditivos usados en la industria alimenticia para prolongar la vida til de los alimentos. Inhiben la presencia de moho y protegen la concentracin del producto. CONSERVAR: Proteger de gasto o destruccin.
CONSTANCIA: Ausencia de cambio en algn parmetro, caracterstica o variable, tales como composicin especca, nmero de especies, diversidad, estructura comunitaria, composicin por tallas etc.
CONSUMIDOR: Cualquier organismo que utiliza plantas y/ o animales como fuente de energa. Son incapaces de fabricar alimentos, como lo hacen los productores -las plantas- y dependen directa o indirectamente de estos. CONSUMIDOR PRIMARIO: Es el que se nutre directa- mente de los productores, como por ejemplo: los herbvoros Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 65 que se alimentan de las plantas verdes.
CONSUMIDOR SECUNDARIO: Es el que se nutre de los consumidores primarios, como los carnvoros.
CONTAMINACION: Es la presencia en el ambiente de materias extraas que causen un desequilibrio ecolgico.
CONTAMINACION AMBIENTAI: Es la presencia de sustancias nocivas y molestas en nuestros recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, colocadas all por la actividad humana en tal calidad y cantidad que pueden interferir en la salud y el bienestar de las personas.
CONTAMINACION ATMOSFERICA: Ia contaminacin a la atmsfera, es la emisin de residuos o productos secundarios tanto en forma gaseosa, liquida o slida que ponen en peligro la salud del hombre y el bienestar de los animales y plantas. Producen baja visibilidad y olores desagradables.
CONTAMINACION BIOIOGICA: Es la contaminacin producida por organismos vivos indeseables en un ambiente, como por ejemplo: introduccin de bacterias, virus protozoarios, microhongos los cuales pueden generar diferentes enfermedades, entre las mas conocidas se destacan la hepatitis, enteritis, micosis, poliomielitis, meningo encefalitis, colitis y otras infecciones. en su mayora son aerbicas pero, en algunos casos, pueden vivir sin oxgeno (anaerbicas). Ias bacterias pueden ser patgenas o no, y estar en el origen de una gran cantidad de enfermedades infecciosas y tambien: Bacilo, Coco y Virus. CONTAMINACIN DEI AIRE: Ia presencia habitual, en la Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 66 atmsfera, de sustancias resultantes de la actividad humana o de procesos naturales, en concentracin suciente, durante un tiempo dado y en circunstancias tales que afecten el confort, la salud o el bienestar de personas, o al medio ambiente. CONTAMINANTE: Sustancia o compuesto que afecta negativamente al ambiente. CONTAMINANTE NATURAI: Ias emitidas por los diferentes procesos naturales del oceano, los bosques, los volcanes, los pantanos, de las tempestades electricas, etc. CONTAGIO: Transmisin de una enfermedad por medio de un sujeto enfermo a un sujeto sano.
CONTENEDORES: Son grandes depsitos para almacenar o transportar mercancas, productos o desechos. Generalmente se ocupa esta palabra cuando nos referimos a los que contienen elementos reciclables, como latas, cartn y vidrio.
CONTORNO: Conjunto de factores biticos y abiticos que rodea a los seres vivos. Algunos autores utilizan el termino entorno. A ese conjunto le corresponden todas las cosas que requiere el ser viviente para vivir.
CONTRACEPTIVO: Toda sustancia hormonal o, de forma ms general, todo metodo destinado a impedir la fecundacin. Sinnimo de anticonceptivo.
CONTROI: Comprobacin, inspeccin, vigilancia, regula- cin, limitacin. Se habla del control biolgico cuando se controlan animales, plagas o parsitos mediante otros Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 67 organismos competidores depredadores o enemigos naturales suyos. Medidas legales y tecnicas que se aplican para disminuir o evitar la alteracin del entorno o consecuencia ambiental producida por las actividades del hombre, o por desastres naturales y tambien para evitar riesgos al hombre.
CONTROI BIOIOGICO DE PIAGAS:Tecnologa alter- nativa al empleo de agroqumicos en el control de las plagas de los cultivos. Se Tecnologa alternativa al empleo de agroqumicos en el control de las plagas de los cultivos. Se apoya en la utilizacin de enemigos naturales de las poblaciones plaga o de productos de su metabolismo (toxinas, exudados, etc.). Tecnologa alternativa al empleo de agroqumicos en el control de las plagas de los cultivos. Se apoya en la utilizacin de enemigos naturales de las poblaciones plaga o de productos de su metabolismo (toxinas, exudados, etc.). Se apoya en la utilizacin de enemigos naturales de las poblaciones plaga o de productos de su metabolismo (toxinas, exudados, etc.).
CONVECCION: Proceso en lquidos y gases, en virtud del cual se transmite calor de un punto a otro.
CONVENCION RAMSAR: Es la Convencin sobre los Humedales, la cual es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la Ciudad Iran de Ramsar, relativo a la conservacin y el uso racional de los humedales.
CONVERGENCIA EVOIUTIVA: Fenmeno biolgico por el cual frente a estmulos ambientales similares se producen modicaciones de la conducta o de la estructura.
COOPERACION: Relacin entre distintos organismos que, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 68 pese a poder vivir bien separados, ven mejorado su desarrollo en ella. CORRIENTES MARINAS: Se originan cuando a los desplazamientos de las masas de agua producidos por cambios de densidad, se suma el hecho de que en la atmsfera se generan diferentes temperaturas por el calentamiento solar y se producen los vientos que causan el movimiento del agua supercial del oceano.
COSMONAUTICA: Conjunto de las ramas de la ciencia y de la tecnica que permiten la investigacin del espacio y de los objetos de las regiones terrestres y extraterrestres.
CUANTIFICACION: Proceso de transformacin de un ujo de datos uniforme.
CUENCA: Es la unidad espacial natural de la biogeo- estructura, donde se integran los componentes slidos, lquidos y gaseosos, formando unidades denidas de ocupacin del espacio. El conjunto de cuencas constituye una regin.
CUENCA HIDROGRAFICA: Es una porcin del terreno denido, por donde discurren las aguas en forma continua o intermitente hacia un ro mayor, un lago o el mar.
CUERPO DE BARR: Pequeo corpsculo de cromatina visible en la periferia del ncleo de las celulas de los sujetos de sexo femenino y que corresponde al cromosoma X. Ia investigacin del cuerpo de Barr puede ayudar, en caso de ambigedad, a identicar el sexo de un individuo.
CUERPO NEGRO: Es un emisor ideal, que radia el mximo Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 69 de energa por unidad de supercie en cada longitud de onda y para una temperatura dad. Tambien absorbe toda la energa que sobre el incide. CUERPO RECEPTOR: Es el ecosistema donde tienen o pueden tener destino nal de residuos peligrosos ya tratados como resultado de operaciones de eliminacin. Son cuerpos receptores las aguas dulces superciales, la atmsfera, los suelos, las estructuras geolgicas estables y connadas.
CUITIVO INTENSIVO: Es cuando se utiliza un terreno para cultivar muchas veces seguidas, disminuyendo los perodos de descanso de la tierra, lo cual ocasiona el empobrecimiento del suelo, pues todos los nutrientes son absorbidos por las plantas sin tener tiempo para su recuperacin.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
Ch Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 71 CHAPARRAI: Bosque formado por rboles de pequeo tamao y talla torcida, denominados chaparros (Curatella americana).
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
D Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 73 DANO AMBIENTAI: Perdida o perjuicio causado al ambiente o a cualquiera de sus componentes naturales o culturales.
DARWIN, CHARIES: Naturalista ingles (1809-1882). autor de la teora de la evolucin de las especies por seleccin natural, conocida como darwinismo. Su obra ms famosa, publicada en 1839, Origen de las especies, revolucion los conceptos sobre la vida.
DARWINISMO: Teora de la evolucin de las especies propuesta por Charles Darwin, basada en la variacin contina de los individuos de una misma especie y en la seleccin natural ligada a la supervivencia del ms apto.
DASONOMIA: Ciencia que trata de la cra, conservacin, cultivo y aprovechamiento de los montes.
D.B.E: Pesticida derivado del DDT, rebajado y menos peligroso.
DECAPADO: Forma de eliminar la vegetacin existente, previamente a la siembra o plantacin, consistente en la eliminacin total de la parte aerea de los vegetales, incidiendo, adems, en los 10 cm superciales del suelo para levantar las cepas de matorral.
DECIBEI: Unidad para la medicin comparativa de la intensidad de un sonido.
DDT: Insecticida altamente txico, cuyas siglas signican Dicloro difenil. Tricloroetano. cristalino, incoloro, inodoro e insoluble en el agua. Ingresa a la cadena alimenticia y produce cncer. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 74 DECIARACIN DE IMPACTO AMBIENTAI: Informe pblico desarrollado a partir de estudios socioambientales que indica todas las posibles consecuencias negativas que pueden traer la ejecucin de un determinado Proyecto sobre el ambiente. Tiene como objetivo informar los riesgos, costos ambientales y alertar a los tomadores de decisiones, a la poblacin y al gobierno.
DEFOIIACIN: Cada de la hoja.
DEFOIIANTE: Agente externo qumico (productos utilizados en agricultura o armas qumicas usadas en ciertas guerras) o biolgico (parsitos) que provoca la cada de las hojas de las plantas.
DEFORESTACIN: Termino aplicado a la desaparicin o disminucin de las supercies boscosas, debido al uso indiscriminado del hombre, ante la necesidad de producir madera, pasta de papel, y el empleo como combustible, as como en labores de cultivos y pastoreo excesivo, son los responsables de este retroceso.
DEGENERACIN: Alteracin grave de las celulas de un tejido marcada por la desaparicin de ciertas vas metablicas de estas celulas, lo que lleva consigo perturbaciones morfolgicas caractersticas y evidentes. Transformacin de una lesin benigna en lesin maligna.
DEGRADABIIIDAD: Capacidad de descomposicin qu- mica o biolgica que poseen las sustancias y los suelos.
DEGRADACION: Proceso bioqumico mediante el cual las moleculas orgnicas complejas se convierten en moleculas simples. Tambien se inere a la conducta consistente en Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 75 capturar a otro organismo y alimentarse con el, siendo este ltimo consumidor total o parcialmente. Se utiliza este termino al deciente manejo de los suelos, son aquellos que se encuentran en estado de salinizacin, alcalinizacin, acidicacin, etc.
DEGRADACIN de SUEIOS:: Reduccin o perdida de la productividad biolgica o econmica y la complejidad de las tierras agrcolas de secano, las tierras de cultivo de regado, los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada en zonas ridas, semiridas y semihmedas secas, por los sistemas de utilizacin de la tierra o por un proceso o una combinacin de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento.
DEIICUESCENCIA: Propiedad de algunas substancias para absorber la humedad del aire y convertirse en lquido. Ejemplo: la sal impura que contiene cloruro de magnesio.
DEIITO AMBIENTAI: Es la conducta descripta en una norma de carcter penal cuya consecuencia es la degradacin de la salud de la poblacin, de la calidad de vida de la misma o del ambiente, y que se encuentra sancionada con una pena determinada.
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (D.B.O): Demanda bioqumica de oxgeno. Cantidad de oxgeno consumida durante un tiempo determinado, a temperatura dada, para descomponer por oxidacin orgnica del agua.
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO): Es una medida compleja de la contaminacin qumica del agua, basada en la determinacin de los miligramos de Oxgeno (O2) consumidos por litro de muestra que se somete a un Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 76 proceso de digestin, es decir, que se calienta a 130 C durante dos horas en presencia de un agente oxidante fuerte (como el dicromato de potasio).
DEMOECOIOGIA: Es la rama de la Ecologa que estudia las poblaciones
DENSIDAD DE POBIACIN: Nmero de organismo por unidad de rea o volumen.
DEPOSICION HUMEDA: Es la absorcin de contaminantes en gotas, seguida de la remocin de estas gotas por precipitacin. Se identican dos procesos: Washout: Se aplica a la eliminacin de contaminantes dentro de las nubes. Rainout: Se aplica a la eliminacin de contaminantes de la atmsfera, por debajo de las nubes, por la cada de lluvia, nieve o granizo. DEPOSICION SECA: Es la transferencia de contaminantes gaseosos o material particulado hacia la supercie de la Tierra, incluyendo suelo, agua y vegetacin como medios de remocin.
DEPREDACION: Explotacin de la naturaleza sin el cuidado de renovar lo que se ha destruido (plantas o animales).Tambien se reere al organismo que se alimenta de otro.
DEPREDADOR: Animal que mata, saquea y destruye con violencia en un ecosistema
DERECHO AMBIENTAI: Se reere a las leyes, normas y reglamentos en materia ambiental. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 77 DESCOMPONEDORES: Seres vivos del ecosistema, que descomponen la materia orgnica o los cadveres de otros seres vivos.
DESARROIIO: Es aquel proceso de transformacin del ambiente natural en ambiente construido, articializado, por la interaccin de cuatro elementos: la tecnologa, la energa, la organizacin social y la cultura. DESARROIIO INTEGRAI: Es un proceso de constante mejoramiento de los niveles de vida de una comunidad.
DESARROIIO SOSTENIBIE: Es sinnimo de desarrollo sustentable. Es un proceso dinmico de crecimiento econmico y social distribuido equitativamente, sin afectar los recursos naturales, para asegurar el presente y preservar el futuro de las generaciones venideras.
DESERTIFICACION: Degradacin de las tierras ridas, semiridas y subhmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climticas y las actividades humanas. Se considera a la sequa como el fenmeno que la produce naturalmente.
DESIERTO: Regin natural caracterizada por su extrema sequa y especial topografa y en donde la erosin elica predomina sobre las dems; entre otras caractersticas se destacan las escasas precipitaciones, con vegetacin y fauna reducida.
DESCOMPOSICION: Transformacin de materiales org- nicos en la que se puede llevar a cabo la oxidacin total y la liberacin total de dixido de carbono ms agua y otros elementos; o segn niveles de oxgeno, a compuestos acdicos, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 78 cetnicos, aldehdos o alcohlicos.
DESECHOS: Se aplica a todo producto residual, proveniente de la industria, la agricultura, el hogar, el comercio.
DESENSIBIIIZACION: Supresin o disminucin de un estado de hipersensibilidad contra un antgeno por medio de la administracin del mismo en dosis pequeas.
DESTRUCCION DEI OZONO: El ozono es imprescindible para la vida. Su destruccin produce cambios en el clima terrestre, destruccin de celulas y microorganismos, en animales y plantas, reduccin en la eciencia de la puricacin natural del agua sobre la tierra, reduccin en el producto de las cosechas y posibles cambios geneticos en las plantas; aumento de cncer de piel, probables daos al ADN causando mutaciones y defectos congenitos; reduccin de la fotosntesis en el plancton, base de la cadena alimenticia en el mar.
DETERIORO AMBIENTAI: Es el deterioro de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc.), situacin la cual afecta en forma negativa a los organismos vivientes. DETRITIVORO: Animal que se alimenta de materia en descomposicin, vegetal o animal. En las cadenas o redes trcas, los detritvoros desempean el papel de descomponedores.
DETRITO: Todo tipo de material biogenico en diferentes grados de descomposicin microbiana, que representa una fuente de energa potencial para los consumidores, en donde se incluyen organismos muertos, productos de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 79 descomposicin y productos extracelulares de organismos vivos, se incluye materia orgnica disuelta.
DETRITOFAGO: Son los organismos que se alimentan de detritos de la materia orgnica (vegetal o animal), que se encuentre en descomposicin.
DEUDA ECOIOGICA: Explotacin y agotamiento de los recursos naturales del Tercer Mundo desde la epoca de la Colonia, en benecio de los pases industrializados a costa de la estabilidad ecolgica y de opciones de desarrollo futuras de los primeros. DEVONIANO: Perodo nal de la Era Paleozoica. Data, poco ms o menos, de hace unos 300 millones de aos. Fue la epoca de los peces blindados y de las primeras plantas terrestres verdes en el hemisferio septentrional. DIAGNOSTICO: Diligencia que termina en la identicacin de la afeccin que afecta a un enfermo. DIAGNSTICO AMBIENTAI: Descripcin de una situa- cin ambiental, sobre la base de la utilizacin integrada de indicadores con origen en las ciencias naturales, exactas y sociales. DIAGRAMA DE FIUJO: Diagrama en donde se muestra un conjunto de operaciones y procesos unitarios, en instalaciones y operaciones manuales para conseguir un objetivo. DIAIIPTAIA: Flor de petalos separados unos de otros desde su insercin. DIA SIDERAI: Perodo de 23 horas, 36 minutos y 4,09 Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 80 segundos durante el cual la Tierra gira en relacin con las estrellas jas. El ao sideral consta de 363 das, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos. DIATOMEAS: Plantas microscpicas unicelulares que pertenecen al orden de las algas que se producen en celulas individuales y en colonias de celulas. Ias diatomeas estn contenidas en una concha silcea y cuando mueren forman lo que se conoce con el nombre de depsitos silceos. En ciertas formas se conocen como diatomitas. // Algas de color pardo, cuyas paredes celulares estn impregnadas de slice y que forman gran parte de la vegetacin otante de aguas dulces y saladas. Sinnimo de bacilarias. DICASIO: Inorescencia cimosa en la que, por debajo de cada rama rematada en or, se desarrollan dos ramitas laterales tambien orferas. DICOTIIEDNEAS: Una de las dos subclases de angiospermas; planta cuyo embrin tiene dos cotiledones.
DIMENSION AMBIENTAI: Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la poblacin, con el n de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente. O sea todo lo concerniente a la informacin, capacitacin y divulgacin de la sociedad para lograr la elevacin de su cultura ambienta.
DINAMICA: Estudio de los motivos de los cambios ocurridos, ya sea a nivel de poblaciones, comunidades o ecosistemas.
DISTURBIO: Evento, discreto en el tiempo, que interrumpe la estructura de un ecosistema, comunidad o poblacin, y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 81 provoca una modicacin en la disponibilidad de recursos o en el ambiente fsico. Incluye uctuaciones ambientales y eventos destructivos. DIVERSDAD: Variedad, diferencia, abundancia de algo.
DIVERSIDAD BIOIOGICA: Este es el termino correcto, aunque se utiliza como sinnimo de biodiversidad. Es toda la variedad de la vida existente en nuestro planeta, desde el nivel molecular, hasta los ms complejos ecosistemas y paisajes.
DIVERSIDAD CUITURAI: Variedad o pluriformidad de estructuras sociales humanas, sistemas de creencias, y estrategias de adaptacin a situaciones reinantes en diferentes partes del mundo. DIVERSIDAD GENETICA: Variacin de la composicin genetica de los individuos dentro de una especie o entre especies, variacin genetica heredable dentro de una poblacin y entre poblaciones.
DIVERSIDAD DE ESPECIES: Este concepto es ocasio- nalmente confundido con el de diversidad biolgica y depende del rea geogrca o cinturones climticos, ya que cada especie requiere condiciones especcas para su desarrollo (suelo, temperatura, humedad, sistemas de vientos, corrientes marinas etc.)
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn E Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 83 ECESIS: Asentamiento biolgico de las plantas en la sucesin ecolgica cuando la naturaleza misma del invasor coincide con las condiciones del ambiente.
ECIIPSAR: Causar un otro el eclipse de otro.
ECIIPSE: Ocultacin transitoria y total o parcial de un astro, o perdida de su luz prestada, por interposicin de otro cuero celeste.
ECIOSIN: Brote, nacimiento, aparicin. Apertura de las ores, sobre todo si tiene lugar en forma masiva en corto plazo.
ECO: Prejo tomado del griego oicos que signica morada, casa o mbito vital
ECO DEIITO: Tipicacin legal moderna para los delitos de carcter ambiental, como lo son el contaminar fuentes de agua y aire, producir ruido excesivo, arrojar basura. Se basa en la responsabilidad del contaminador.
ECODESARROIIO: Crecimiento diferente, ambientalmente prudente, sostenido y responsable, dirigido a una calidad de vida mas alta y distribuida mas equitativamente. Surge de las contradicciones entre el desarrollo econmico y el manejo racional del ambiente y los recursos naturales. Tienen que marchar unidos los aspectos ambientales y los del crecimiento econmico. Fue su propulsor Ignacy Sachs.
ECOEFICIENCIA: Es la capacidad de una entidad gestionada de satisfacer simultneamente las metas de costo, calidad y rendimiento, su objetivo es reducir los Impactos Ambientales y conservar los recursos valiosos, para lo cual son necesarios Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 84 procesos y productos ms limpios y la utilizacin sostenible de los recursos.
ECOESFERA: En su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y rene a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la tierra.
ECOFEN: Conjunto de fenotipos que puede producir un genotipo en su hbitat natural.
ECOESPECIE: Conjunto de individuos pertenecientes a una poblacin adaptada a un medio especial, que cuando se cruzan con miembros de otras poblaciones vecinas producen descendientes, a veces, esteriles.
ECOIOGIA: Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con el ambiente, o sea estudia la estructura y funcin de la biosfera. Comprende la historia de la vida y hbitos de todos los animales y plantas, su descripcin, albergues, distribucin y metodos de vida, en comunidades o solitarios. El origen del termino es dudoso, pero en general se le atribuye al zologo alemn Ernest Haechel, no obstante se dice que la primer denicin de la ecologa como ciencia se debe, quien a nales del pasado siglo inici el estudio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente: conjunto de conocimientos referentes a la economa de la naturaleza, la investigacin de todas las relaciones del animal tanto del medio inorgnico como orgnico (Haechel, 1980). Otro muchos autores han reformado las deniciones, entre ellos Mac Fayden, 1937.
ECOIOGIA HUMANA: Estudia y aplica los conocimientos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 85 ecolgicos a la relacin hombre-naturaleza.
ECOIOGIA INDUSTRIAI: Es un sistema donde se optimiza el consumo de energa, de materiales, se minimiza la generacin de desages y se favorece la reutilizacin de residuos de un proceso como materia prima para otros procesos. ECOIOGIA MARINA: No es ms que la aplicacin de los principios ecolgicos al ambiente marino con nes fundamentalmente prctico. ECOIOGISMO: Es la concientizacin ecolgica universal del ser humano que busca el equilibrio y el rescate del ambiente natural del que dependemos.
ECOIOGISTA: Persona que se interesa y preocupa por temas ecolgicos.
ECOIOGO: Cientco que estudia en profundidad la ecologa.
ECOIOGONOMIA: Es la concientizacin ecolgica univer- sal del ser humano que busca el equilibrio y el rescate del ambiente natural del que dependemos.
ECOSISTEMA: Es el conjunto de factores abiticos y biticos de una determinada zona (espacio) y la interaccin que se establece entre ellos en un tiempo determinado. Ia tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeos, como: montaas, bosques, mares, lagos, etc.
ECOSISTEMA CONSTRUIDO: Ecosistema dominado por Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 86 edicaciones, rutas, aeropuertos, puertos, minas y otras construcciones antrpicas. Incluye parques, jardines, etc., urbanos y suburbanos.
ECOSISTEMA CUITIVADO: Ecosistema en el que el impacto humano es mayor que el de cualquier especie y cuya mayora de componentes estructurales son culturales.
ECOSISTEMA DEGRADADO: Ecosistema cuya diversidad y productividad han sido tan reducidas que ser improbable conseguir su restauracin sin adoptar medidas tales como rehabilitacin o recuperacin. ECOSISTEMA INDUSTRIAI: Son los complejos de produccin (industrias) interconectados de manera tal que los residuos o subproductos de unos sirven como materia prima para otros. Ejemplo en Cuba los Complejos Agropecuarios Industriales (CAI) de la industria azucarera, donde se utiliza el vagazo (para hacer pulpa de papel, cartn etc.).Ias miles nales (para la alimentacin de ganado) y el azcar para miles de usos. ECOSISTEMA MODIFICADO: Ecosistema en el que el impacto humano es mayor que aquel de cualquiera otra especie, pero cuyos componentes estructurales no han sido cultivados. ECOSISTEMA NATURAI: Ecosistema donde se mantiene el equilibrio de las condiciones fsico, qumicas y biolgicas necesarias para el mantenimiento y reproduccin de las especies.
ECOTIPO: Subespecie o razas especialmente adaptadas a un conjunto especco de condiciones ambientales. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 87 ECOTONO: Zona de transicin entre dos comunidades diferentes (ejem. un manglar, orillas de los ros etc.)
ECOTONIA: Ver ecotono.
ECOTURISMO: Tipo de turismo que se desarrolla en reas naturales, bsicamente en zonas con altos valores escenicos, donde existen especies notables o carismticas.
ECOURBANISMO: Es la tesis que dene al mbito creado por un conglomerado social y que se representa por sistemas ecolgicos articiales denominados comnmente ciudades.
ECTOCRINO: Sustancias debidas a la actividad de orga- nismos descomponedores que inuyen como inhibidores (por ejemplo los antibiticos) o como estimulantes (las vitaminas).
ECTOGNESIS: Ontogenesis producida debido a la adaptacin de cada especie a la accin de los factores externos.
ECTOPARASITOS: Parsito externo que vive en el exterior o sobre la piel de otro organismo, por ejemplo, las sanguijue- las, los anfpodos, etc.
ECTOPIASMA: Parte exterior o capa del citoplasma de una celula viviente. Es semislida y se diluye en la capa ms uida e interior de las celulas (endoplasma). En algunos organismos, como las amibas, esta capa es distintamente visible. Vease: Citologa. ECOZON: Unidad de medida monetaria del dao ambiental causado por los pases industrializados a los pases del tercer Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 88 mundo. ECTOTERMO: Organismo que no dispone de sucientes mecanismos siolgicos productores de calor para asegurarse una temperatura corporal idnea para realizar sus funciones metablicas y depende, por lo tanto, de fuentes externas de calor. Ios peces, los anbios y la gran mayora de reptiles son ectotermos, antiguamente llamados animales de sangre fra. ECUADOR: Inea imaginaria que divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur. Crculo que rodea a la Tierra a lo largo del punto intermedio entre los polos Norte y Sur y cuyo plano es perpendicular al eje de la Tierra.
ECUADOR CEIESTE: Crculo de la esfera celeste donde est cortada por un plano que pasa por el Ecuador de la Tierra.
ECUADOR MAGNTICO: Ia magnitud del campo magne- tico de la Tierra vara de lugar en lugar. En los mapas se hacen constar estas variaciones como asistencia a la navegacin. A las lneas de igual depresin magnetica se les llama Isoclnicas; la lnea de ngulo de depresin O se le denomina Ecuador Magnetico.
EDAFICO: Relativo al suelo. Factores ambientales determi- nados por las caractersticas del suelo y sus condiciones fsicas, qumicas y biolgicas.
EDAFOIOGIA: Ciencia que estudia los suelos.
EDAFON: Complejo de organismos que habitan dentro del suelo (algas, hongos, protozoarios, etc.).
EDUCACION AMBIENTAI: Es un proceso educativo o Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 89 un modelo terico metodolgico y prctico que trasciende el sistema educativo tradicional y alcanza la concepcin de medio ambiente y de desarrollo sobre bases sostenibles.
EFECTIVIDAD: Comparacin entre los resultados de una actividad con sus objetivos propuestos.
EFECTO DOPIIER: Variacin en la frecuencia de una seal, debido al movimiento del transmisor.
EFECTO INVERNADERO: Fenmeno climtico provocado por la acumulacin de gases naturales y articiales. Ias radiaciones solares llegan a la supercie terrestre, la caldean y salen reejadas hacia el exterior en forma de radiacin infrarroja. Estas radiaciones son absorbidas por los gases y devuelta nuevamente a la supercie terrestre, con lo que se produce un notable incremento de la temperatura supercial. El efecto invernadero es un fenmeno favorable a la vida en la tierra, ya que de no existir estos gases (CO2, vapor de agua y metano) la temperatura media de la Tierra sera de 20 grados en lugar de los 13 grados centgrados actuales. No obstante las actividades humanas han aadido a la atmsfera cantidades extraordinarias de esos gases invernaderos y han multiplicado el efecto hasta cotas que conducen al calentamiento global del planeta y el peligroso cambio climtico. En efecto, se calcula que la tierra se esta calentando una media de 0.33 grados centgrados cada diez aos, este aumento de la temperatura provoca el deshielo de los casquetes polares con el consecuente aumento del nivel del mar.
EFICACIA: Capacidad para cumplir las metas u objetivos establecidos.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 90 EFICIENCIA: Es el uso ms racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo determinado.
EFICIENCIA ECOIOGICA: Razn de la transferencia de energa obtenida al dividir la que recibe un nivel trco y la que recibe el siguiente. Se expresa en por ciento y generalmente est alrededor del 10 por ciento.
EFIUENTE: Producto de desecho de procesos productivos (gaseoso, lquido o slido) que es descargado al ambiente. Estos desechos pueden haber sido tratados o no.
EIASTICIDAD: Velocidad a la que un sistema perturbado regresa a su estado inicial al cesar un disturbio.
EIEMENTO CIIMATICO: Toda propiedad de la atmsfera en un espacio determinado y en un momento dado, como por ejemplo: temperatura, humedad, precipitaciones, sistema de vientos etc.
EITON CHARIES: Eclogo ingles (1900) que en 1933 publico Animal Ecology (Ecologa Animal), obra clsica en los estudios ecolgicos.
EMIGRACION: Movimiento migratorio que se realiza en un ciclo abierto, en una sola direccin y sin retorno al punto de partida.
EMISION: Es la transferencia o descarga de sustancias contaminantes del aire desde la fuente a la atmsfera libre. El punto o la supercie donde se efecta la descarga se denomina fuente. Este termino se utiliza para describir la descarga y el caudal de dicha descarga.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 91 ENCAPSEIACION: Tecnica para airear una masa de residuos. Implica el completo revestimiento o instalacin de una partcula txica o aglomerado de residuos mediante el empleo de sustancias distintas como el aditivo utilizado en la solidicacin y estabilizacin.
ENDEMICO: Especie o enfermedad nativa de una regin.
ENDOBIOTA: Formas de vida que se ubican y desarrollan dentro de cavidades en el fondo marino. Es parte de la imbiota.
ENDOPARASITO: Parsito que vive en el interior del cuerpo del hospedero, tanto en el medio interno (en la sangre por ejemplo) como en el tubo digestivo, en la carne o en el interior de las celulas (virus). Antnimo de Ectoparasito.
ENDOTOXINA: Toxina que se libera despues de la lisis celular.
ENDOZOOCORIA: Diseminacin por los animales tfagos, al expeler, con los excrementos, semillas o esporas en buen estado para germinar.
ENERGIA: Es la fuerza que permite el desarrollo del planeta, ni se crea ni se destruye, pero si se transforma, por ello est en la naturaleza en diversas formas, por ejemplo como energa calrica, energetica, cinetica, potencial etc. Un ejemplo de transformacin es de cinetica en energa electrica (central hidroelectrica). Otro elemento que aporta de energa es el uranio, que se transforma en energa en centrales atmicas libres de emisiones de dixido de carbono y de sustancias txicas y hoy en da proporciona un 17 de la produccin de la energa Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 92 mundial. Igual que todas las dems formas de aprovechar la energa, est ligado a la emisin de sustancias dainas (gases txicos de escape, por ejemplo)
ENERGIA AITERNATIVA: Energa que se renueva siempre o se regeneran, como por ejemplo la energa solar, el viento, la fuerza hidrulica, la madera, la geotermia (calor de las profundidades), el biogas, e incluso el calor de los alrededores, que se puede utilizar gracias a bombas de calor. El uso de la energa solar para generar la electricidad en CUBA est dando buenos resultados, permitiendo ayudar a las comunidades campesinas, mediante el uso de los generadores solares.
ENERGIA EIECTRO-MAGNETICA: Energa propagada a traves del espacio o de otro medio material en un modelo armnico ondulatorio con un componente magnetico y otro electrico.
ENERGIA FOSII: Es la materia prima de la energa, la que est almacenada en la tierra y que se form hace millones de aos de restos de animales y plantas, como por ejemplo turba (que es una mezcla de restos de plantas, parecido al humus, pero que se forma en los pantanos), carbn, petrleo y gas natural. Ia energa fsil se encuentra slo en cantidades limitadas y no se puede renovar, se utilizan para transformar la energa (por ejemplo en los motores de los autos).
ENERGIA NO RENOVABIE: Es la energa proveniente de combustibles fsiles y nucleares. Aportan el mayor porcentaje para la produccin de energa electrica mundial, aceleran el efecto invernadero y el cambio climtico global. ENTORNO: Alrededores del hombre, naturales o creados Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 93 por el, que constituyen su hbitat inmediato prximo y distante que es parte integral de su existencia.
ENVOITURA GEOGRAFICA: Es la interaccin que existe entre la Atmsfera, Hidrosfera, Iitosfera y Biosfera, donde la sociedad desempea el papel principal.
EPIBENTONICO: Que habita sobre la supercie del fondo marino
EPIBIONTE: Organismo que forma parte de la epibiota.
EPIDEMIOIOGIA: Es la ecologa de las enfermedades, se dedica al estudio de las vas por las cuales se transmiten las enfermedades y su incidencia en cada lugar.
EQUIDAD: Nocin global que vincula las estructuras social, institucional y normativa, jurdica, cultural e ideolgica con la situacin, condicin, oportunidades y acceso de los sujetos individuales o colectivos; articulacin que determina el grado de desarrollo de capacidades.
EQUIIBRIO ECOIOGICO: Cuando alcanza estabilidad y armona la relacin de los seres vivos entre s y con el medio fsico de un ecosistema.
EROSIN: Perdida de la capa vegetal que cubre la tierra, dejndola sin capacidad para sustentar la vida. Ia erosin tiene un lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida por la perdida de la cobertura vegetal o la aplicacin de tecnicas inapropiadas en el manejo de los recursos naturales renovables (suelo, agua, ora y fauna).
ESCARCHA: Capa de hielo no producto de la congelacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 94 del roco nocturno.
ESCENARIO: Construccin idealizada de las consecuencias y estados futuros del ambiente a partir de estados y acciones presentes; en base a los escenarios se puede construir posibles medidas de accin para determinadas circunstancias, monitorear y eventualmente corregir los resultados y acciones para lograr el objetivo deseado. ESCORIA: Residuos que queda en ciertos procesos industriales como ser en los Altos Hornos. ESCORRENTIA: Fenmeno de escurrido de las aguas sobre el suelo cuando esta supera la capacidad de inltracin.
ESPECIE: Grupo de organismos muy parecidos entre s de la misma forma que lo fueron sus antepasados. Es la unidad taxonmica fundamental y tiene nomenclatura binomial (dos nombres): el primero es el nombre generico y el segundo es el especco. Ias especies similares y relacionadas se agrupan dentro del mismo genero. Ha sido el problema biolgico ms discutido en taxonoma, siendo el grupo fundamental de toda clasicacin.
ESPECIE AIOJENA: Especie que se encuentra en una zona ajena a su mbito natural histricamente conocido, como resultado de dispersin intencional o accidental debida a actividades humanas. Tambien se conoce como especie extica o introducida.
ESPECIE INTRODUCIDA: Es la que introduce en un hbitat que no es el de origen.
ESPECIE NATIVA: Es la especie que es originaria de un Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 95 lugar especco.
ESPECIES INDICADORAS: Especies que estn limitadas muy estrechamente a algunas comunidades y por lo tanto son comunidades susceptibles de empleo para identicar un tipo dado.
ESPECIFICIDAD: Propiedad de los participantes en la respuesta inmune (antgeno, anticuerpo o celulas sensibilizadas) de combinarse en forma selectiva con el reactante correspondiente.
ESPORA: Corpsculo reproductor de las plantas cript- gamas.
ESPORFITO: Planta formadora de esporas.
ESPORANGIO: Iugar donde se forman las esporas
ESTABIIIDAD: Ausencia de uctuaciones en las poblaciones; capacidad para soportar las perturbaciones sin cambios importantes en la composicin.
ESTABIIIZACION: Metodo de tratamiento de residuos que limitan la solubilidad de los contaminantes, remueven el txico a su efecto txico y sus caractersticas fsicas pueden ser o no mejoradas. En este procedimiento el residuo es cambiado a una forma qumicamente ms estable. El termino incluye el uso de una reaccin qumica para transformar el componente txico a un nuevo compuesto no txico. Ia solidicacin tambien se halla comprendida en esta tecnica. Ios procesos biolgicos no estn incluidos.
ESTABIIIDAD CICIICA: Propiedad de un sistema de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 96 oscilar alrededor de un punto o zona central de estado.
ESTAIACTITAS Y ESTAIAGMITAS: Son concreciones calcreas que han ido formando, poco a poco, las aguas de inltracin. Durante sus desplazamientos subterrneos, el agua disuelve el carbonato de calcio de las rocas sedimentarias y se ltra por las grietas de las bvedas de las grutas, al entrar en contacto con el aire y el gas carbnico, se forma un precipitado que se sedimenta y se solidica, colgando por la bveda de la gruta; estas son las estalactitas. Abajo de ellas, el agua que gotea forma una estalagmita. Cuando se juntan una y otra, se forma una columna calcrea. Pero para ello deben transcurrir varios siglos.
ESTATICA: En la ecologa de las poblaciones es el estudio de las causas de las condiciones de equilibrio o los valores promedio.
ESTENOHAIINO: Organismo que tolera reducidos rangos de salinidad para vivir.
ESTRATEGIA: Marco referencial que fundamenta las decisiones que determinan la naturaleza y direccin de las organizaciones.
ESTRATIFICACION: Condicin que se presenta por cambios fuertes en la distribucin vertical de la temperatura y/o la salinidad (densidad), con el resultado de una pobre circulacin convectiva.
ESTRATOSFERA: Ocupa la capa de atmsfera que va de 13 a 30 Km. con un intervalo de temperatura de 36 a 2 C. El 90 del ozono de la atmsfera est ubicado en esta zona y all es donde se produce las reacciones que generan el Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 97 conocido agujero de ozono.
ESTRUCTURA VECTORIAI: Forma de almacenamiento de datos en un Sistema de Informacin Geogrca (SIG), en el cual las distintas unidades temticas ros, mares, oceanos, lagos, zonas cultivadas, centros de acopio, reas contaminadas, etc.) se denen por las coordenadas de sus bordes.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAI: Es un proceso para identicar, predecir, interpretar, prevenir y comunicar el impacto ambiental de un plan o proyecto. Por su carcter predictivo no se puede aplicar a obras ya realizadas, por su complejidad tiene carcter interdisciplinario.
ETIQUETADO ECOIOGICO: Smbolo que se otorga a ciertos productos para evidenciar que cumple con determinadas legislaciones o normas de proteccin del medio ambiente.
EURIHAIINO: Organismos que toleran amplias variaciones en la concentracin de sal en el agua.
EURITERMO: Organismos capaz de tolerar amplias variaciones de temperatura sin sufrir serias alteraciones en su siologa.
EUTROFICACION: Fenmeno que se caracteriza por un enriquecimiento de nutrientes y consecuentemente una explosin de la vegetacin. (puede se toplanctnica o bentnica).
EVAIUACION: Proceso de interpretacin de resultados efectuado en el marco de normas preestablecidas, que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 98 permite formular juicios a partir del anlisis de los objetivos previamente jados.
EVAIUACION DE IMPACTO AMBIENTAI (EIA): Procedimiento de anlisis encaminado a formar un juicio objetivo previo acerca de la importancia de los impactos ambientales de una accin humana prevista, estudiando tambien la posibilidad de evitarlos o mitigarlos (reducirlos).
EVAIUACION DEI CICIO DE VIDA: Un metodo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un conjunto de procesos empresariales, para valorar los impactos sobre el medio ambiente y las oportunidades de mejoras.
EVAPORACIN: Proceso a traves del cual un lquido se transforma en vapor. Ejemplo el agua, al pasar de un estado lquido a un estado semi slido forma las nubes.
EXACTITUD: Grado de acuerdo o semejanza entre el valor real o verdadero y el valor medio o medido. Depende tanto de la especicidad del metodo como de la exactitud de la calibracin; esta ltima depende de la disponibilidad de estndares primarios y de la forma como es calibrado el equipo. Denota en que manera estn ausentes errores por predisposicin o sesgo o por azar.
EXOGENO: Que se origina o produce del exterior.
EXTERNAIIDADES: Costos sociales generados por las actividades de una industria, que no estn reejados en el precio al que se vende el producto de esa industria. Incluye los costos de la contaminacin por afectar el ambiente, los de descontaminacin y los de las secuelas de la explotacin irracional de las materias primas. Son aquellas acciones que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 99 realiza algn agente econmico que generan benecios (o costos) para otros y por las cuales no se le compensa (o no se le paga). EXTERNAIIDADES NEGATIVAS: Efectos perniciosos del proceso econmico que se generan al no haber asumido este todos los costos de su actividad productiva.
EXTINCIN: Proceso que afecta a muchas de nuestras especies animales y vegetales, amenazando su supervivencia, principalmente a causa de la accin del hombre, que ha ido transformando y reduciendo su medio natural.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
F Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 101 FACTOR: Cualquiera de los terminos empleados para denir los componentes del medio o sus propiedades. FACTOR DE BIOCONCENTRACION: Valor que resulta de dividir el contenido de un contaminante en un animal o planta, entre el contenido en el ambiente o del organismo u organismos que han servido de alimento para la especie en cuestin. FACTOR DE DIIUSION: Cociente del volumen (ujo o gasto) de agua de una corriente o cuerpo receptor, con el volumen (ujo o gasto) del desecho vertido en aquella. Ia capacidad de una corriente para asimilar un desecho, es parcialmente dependiente de la dilucin ambiental. FACTOR DE EMISION: Cantidad promedio de un contaminante emitido por una industria, en relacin con la cantidad denida de material procesado. FACTORES ABIOTICOS: Factores fsicos y qumicos ambientales que incluyen temperatura, humedad, PH y otros.
FACTORES BIOTICOS: Inuencia ambiental causada por plantas o animales.
FANERGAMA: Vegetales de rganos sexuales (ores y frutos) visibles.
FAUNA: Conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrca, que son propias de un perodo geolgico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. FENOIES: Se caracterizan por la existencia de un anillo Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 102 bencenico, presenta una amplia variedad de sustituciones qumicas; algunos son resistentes a la degradacin biolgica, son txicos en altas concentraciones.
FERTIIIDAD: El potencial reproductivo de un individuo o poblacin medido por la capacidad de producir descendencia viable.
FERTIIIZANTE: Materia natural o elaborada que se aade a los suelos para suministrar los elementos qumicos necesarios para mejorar o aumentar sus rendimientos.
FIJACION DE NITROGENO: Proceso por el cual las bacterias que jan el nitrgeno y que viven en asociaciones mutualistas con plantas convierten el nitrgeno atmosferico en compuestos de nitrgeno que las plantas pueden utilizar directamente. FIJACION QUIMICA: Signica solidicacin o estabi- lizacin.
FITOPIANCTON: Comunidad de plantas que otan libremente a merced de las corrientes de agua (dulce o salada).
FIOCUIO: Conjunto de partculas pequeas aglutinadas en partculas ms grandes y con mayor capacidad de sedimentacin que se obtiene mediante tratamiento qumico, fsico o biolgico.
FIOCUIACION: En el tratamiento del agua y de aguas residuales es la aglutinacin de materia en suspensin coloidal y namente dividida despues de la coagulacin producida mediante agitacin suave por medios mecnicos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 103 o hidrulicos.
FIORA: Conjunto de plantas que habitan una regin determinada. Existen siete reinos orsticos de acuerdo a las regiones climticas del planeta.
FORMACION AMBIENTAI: Es el interes o el compromiso de cada individuo por conocer los aspectos inherentes al medio ambiente para poderlos utilizar con conocimiento de causa.
FOTOPERIODO: Duracin relativa de los perodos de luz y obscuridad a que est sometido un organismos.
FOTOSINTESIS: Proceso bioqumico que tiene lugar en las plantas verdes y en el que la energa de la luz del sol se transforma y almacena en forma de energa qumica. O sea Captacin de fotones entre lmites de longitudes de onda denidas por moleculas especiales (clorola, carotenoide y cobilinas).
FOTOTROPISMO: Es la orientacin de la direccin del crecimiento de las plantas con relacin a la luz. Existen dos tipos de crecimiento, uno positivo (mayor cantidad de luz) y otros negativo (menor cantidad de luz, o crecen en contra de las luz).
FRENTE: Es el limite que existe entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y humedades.
FRENTE CAIIENTE: Es un frente que le sigue aire caliente.
FRENTE FRIO: Es un frente que le sigue aire fro.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn G Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 105 GAIAXIA: Termino que denota la reunin de innumerables estrellas; el Sol, por ejemplo, es una de las estrellas de nuestra propia galaxia. Hay, sin embargo, millones de galaxias en existencia fuera de nuestro propio sistema planetario. Vease: Universo. GAIEANO, EDUARDO: Cuatro frases que hacen crecer la nariz De PINOCHO. 1) Somos todos culpables de la ruina del planeta. Ia salud del mundo est hecha un asco. Somos todos responsables, claman las voces de la alarma universal, y la generalizacin absuelve: si somos todos responsables, nadie lo es. Como conejos se reproducen los nuevos tecncratas del medio ambiente. Es la tasa de natalidad ms alta del mundo: los expertos generan expertos y ms expertos que se ocupan de envolver el tema en el papel celofn de la ambigedad. Ellos fabrican el brumoso lenguaje de las exhortaciones al sacricio de todos en las declaraciones de los gobiernos y en los solemnes acuerdos internacionales que nadie cumple. Estas cataratas de palabras -inundacin que amenaza convertirse en una catstrofe ecolgica comparable al agujero del ozono- no se desencadenan gratuitamente. El lenguaje ocial ahoga la realidad para otorgar impunidad a la sociedad de consumo, a quienes la imponen por modelo en nombre del desarrollo y a las grandes empresas que le sacan el jugo. Pero las estadsticas conesan. Ios datos ocultos bajo el palabrero revelan que el 20 por ciento de la humanidad comete el 80 por ciento de las agresiones contra la naturaleza, crimen que los asesinos llaman suicidio y es la humanidad entera quien paga las consecuencias de la degradacin de la tierra, la intoxicacin del aire, el envenenamiento del agua, el enloquecimiento del clima y la dilapidacin de los recursos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 106 naturales no renovables. Ia seora Harlem Bruntland, quien encabeza el gobierno de Noruega, comprob recientemente que si los 7 mil millones de pobladores del planeta consumieran lo mismo que los pases desarrollados de Occidente, haran falta 10 planetas como el nuestro para satisfacer todas sus necesidades. Una experiencia imposible. Pero los gobernantes de los pases del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mgico pasaporte que nos har a todos ricos y felices, no slo deberan ser procesados por estafa. No slo nos estn tomando el pelo, no: adems, esos gobernantes estn cometiendo el delito de apologa del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraso, fundado en la explotacin del prjimo y en la aniquilacin de la naturaleza, es el que nos est enfermando el cuerpo, nos est envenenando el alma y nos est dejando sin mundo. 2) Es verde lo que se pinta de verde. Ahora, los gigantes de la industria qumica hace su publicidad en color verde, y el Banco Mundial lava su imagen repitiendo la palabra ecologa en cada pgina de sus informes y tiendo de verde sus prestamos. En las condiciones de nuestros prestamos hay normas ambientales estrictas, aclara el presidente de la suprema banquera del mundo. Somos todos ecologistas, hasta que alguna medida concreta limita la libertad de contaminacin. Cuando se aprob en el Parlamento del Uruguay una tmida ley de defensa del medio ambiente, las empresas que echan veneno al aire y pudren las aguas se sacaron sbitamente la recien comprada careta verde y gritaron su verdad en terminos que podran ser resumidos as: los defensores de la naturaleza son abogados de la pobreza, dedicados a sabotear el desarrollo econmico y a espantar la inversin extranjera. El Banco Mundial, en cambio, es el principal promotor de la riqueza, el desarrollo Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 107 y la inversin extranjera. Quizs por reunir tantas virtudes, el Banco manejar, junto a la ONU, el recien creado Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este impuesto a la mala conciencia dispondr de poco dinero, 100 veces menos de lo que haban pedido los ecologistas, para nanciar proyectos que no destruyan la naturaleza. Intencin irreprochable, conclusin inevitable: si esos proyectos requieren un fondo especial, el Banco Mundial est admitiendo, de hecho, que todos sus dems proyectos hacen un aco favor al medio ambiente. El Banco se llama Mundial, como el Fondo Monetario se llama Internacional, pero estos hermanos gemelos viven, cobran y deciden en Washington. Quien paga, manda, y la numerosa tecnocracia jams escupe el plato donde come. Siendo, como es, el principal acreedor del llamado Tercer Mundo, el Banco Mundial gobierna a nuestros pases cautivos que por servicio de deuda pagan a sus acreedores externos 230 mil dlares por minuto, y les impone su poltica econmica en funcin del dinero que concede o promete. Ia divinizacin del mercado, que compra cada vez menos y paga cada vez peor, permite atiborrar de mgicas chucheras a las grandes ciudades del sur del mundo, drogadas por la religin del consumo, mientras los campos se agotan, se pudren las aguas que los alimentan y una costra seca cubre los desiertos que antes fueron bosques. 3) Entre el capital y el trabajo, la ecologa es neutral. Se podr decir cualquier cosa de Al Capone, pero el era un caballero: el bueno de Al siempre enviaba ores a los velorios de sus vctimas... Ias empresas gigantes de la industria qumica, petrolera y automovilstica pagaron buena parte de los gastos de la Eco 92. Ia conferencia internacional que en Ro de Janeiro se ocup de la agona del planeta. Y esa conferencia, llamada Cumbre de la Tierra, no conden a las transnacionales que producen contaminacin y viven de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 108 ella, y ni siquiera pronunci una palabra contra la ilimitada libertad de comercio que hace posible la venta de veneno. En el gran baile de mscaras del n de milenio, hasta la industria qumica se viste de verde. Ia angustia ecolgica perturba el sueo de los mayores laboratorios del mundo, que para ayudar a la naturaleza estn inventando nuevos cultivos biotecnolgicos. Pero estos desvelos cientcos no se proponen encontrar plantas ms resistentes a las plagas sin ayuda qumica, sino que buscan nuevas plantas capaces de resistir los plaguicidas y herbicidas que esos mismos laboratorios producen. De las 10 empresas productoras de semillas ms grandes del mundo, seis fabrican pesticidas (Sandoz, Ciba-Geigy, Dekalb, Pezer, Upjohn, Shell, ICI). Ia industria qumica no tiene tendencias masoquistas. Ia recuperacin del planeta o lo que nos quede de el implica la denuncia de la impunidad del dinero y la libertad humana. Ia ecologa neutral, que ms bien se parece a la jardinera, se hace cmplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos sino privilegios de los pocos que pueden pagarlos. Chico Mendes, obrero del caucho, cay asesinado a nes del 1988, en la Amazona brasilea, por creer lo que crea: que la militancia ecolgica no puede divorciarse de la lucha social. Chico crea que la oresta amaznica no ser salvada mientras no se haga la reforma agraria en Brasil. Cinco aos despues del crimen, los obispos brasileos denunciaron que ms de 100 trabajadores rurales mueren asesinados cada ao en la lucha por la tierra, y calcularon que cuatro millones de campesinos sin trabajo van a las ciudades desde las plantaciones del interior.Adaptando las cifras de cada pas, la declaracin de los obispos retrata a toda America Iatina. Ias grandes ciudades latinoamericanas, hinchadas a reventar por la incesante invasin de exiliados del campo, son una catstrofe ecolgica: una catstrofe que no se puede entender Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 109 ni cambiar dentro de los lmites de la ecologa, sorda ante el clamor social y ciega ante el compromiso poltico. 4) La naturaleza est fuera de nosotros. En sus 10 mandamientos, Dios olvid mencionar a la naturaleza. Entre las rdenes que nos envi desde el monte Sina, el Seor hubiera podido agregar, pongamos por caso: Honrars a la naturaleza de la que formas parte. Pero no se le ocurri. Hace cinco siglos, cuando America fue apresada por el mercado mundial, la civilizacin invasora confundi a la ecologa con la idolatra. Ia comunin con la naturaleza era pecado. Y mereca castigo. Segn las crnicas de la Conquista., los indios nmadas que usaban cortezas para vestirse jams desollaban el tronco entero, para no aniquilar el rbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con perodos de descanso, para no cansar a la tierra. Ia civilizacin que vena a imponer los devastadores monocultivos de exportacin no poda entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundi con la vocacin demoniaca o la ignorancia. Para la civilizacin que dice ser occidental y cristiana, la naturaleza era una bestia feroz que haba que domar y castigar para que funcionara como una mquina, puesta a nuestro servicio desde siempre y para siempre. Ia naturaleza, que era eterna, nos deba esclavitud. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos, y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Ya no se habla de someter a la naturaleza, ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida y naturaleza protegida, ella est fuera de nosotros. Ia civilizacin que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, tambien confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 110 cielo. ( GRACIAS , GAIEANO: el autor ) GAIIGENA: Se aplica a las ores que pueden producir una agalla por la picadura de un insecto.
GAIIIEO: Galileo Galilei (1364-1642). Fue el ms importante de todos los cientcos italianos y el ms famoso de los fundadores de la moderna ciencia emprica. Estableci la dinmica enunciando, por la va experimental, las ecuaciones bsicas del movimiento. Demostr, tambien por metodos experimentales, que el aire tiene peso. Con la ayuda del telescopio de su invencin observ estrellas y planetas demostrando la verdad de la teora de Copernico de que el Sol es el centro de nuestro sistema planetario. Su defensa de esta doctrina, que en su tiempo se consider hereja, se malquisto con las autoridades religiosas de la inquisicin.
GAMETO-A: Celula reproductiva masculina o femenina o ncleos dentro de un gametangio. Toda celula sexual (vulo o espermatozoide). Ia reproduccin sexual se debe a dos progenitores de distinto sexo cada uno de los cuales contribuye una celula especial llamada gameto (vulo o esperma) que se unen para formar el huevo fertilizado.
GAMETANGIO: Celula que contiene gametos o ncleos que actan como ellos.
GAMETFITO: Con un solo cromosoma
GAMOPTAIA: Flor de petalos soldados entre s por sus bordes. Corola de la misma. Se emplea tambien simpetala.
GAS: Estado en el cual una sustancia no tiene ni forma ni volumen denidos, o sea sus moleculas estn en libertad de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 111 moverse a menos que sean contenidas dentro de un espacio restringido o limitado.
GAS de AGUA: Mezcla de anhdrido carbnico e hidrgeno que se obtiene pasando una corriente de vapor de agua por un generador que contiene combustible slido ardiendo (carbn o coque). A diferencia del gas pobre, el gas de agua contiene muy poco nitrgeno libre derivado del aire; es un combustible excelente.
GAS de los PANTANOS: Nombre vulgar del Metano, compuesto de Carbono e Hidrgeno. Es un gas incoloro que quema con una llama plida y ligeramente luminosa. Este gas, se encuentra con frecuencia en los pantanos y aguas estancadas, y de aqu su nombre vulgar.
GAS INERTE: Gas que por la simetra de su estructura atmica (el crculo de electrones ms exterior es completo) se crey incapaz de combinarse con otros elementos qumicos. Sin embargo, en 1962 varios cientcos lograron hacer del tetrauoruro de Xenn un compuesto de Xenn estable. Estos gases son Argn, Helio, Kriptn, Xenn, Nen y Radn. Ios primeros cinco se encuentran en cantidades minsculas en la atmsfera de la Tierra mientras que el radn es el gas que emana el Radio (Radium) durante desintegracin.
GASES IACRIMGENOS: Ios gases que hacen llorar, como el Cloropicrina, se emplean para disolver motines y actos similares por su condicin de irritante de los ojos. Est formado por polvo de blanquear y cido Pcrico.
GAS NATURAI: Mezcla inamable de hidrocarburos gaseosos compuesta principalmente de metano. El gas natural es energa fsil, algunas veces asociadas con los Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 112 depsitos de petrleo crudo. Se utilizan grandes volmenes como combustibles y en la sntesis de compuestos orgnicos. El gas natural tiene una enorme importancia no slo como fuente de energa primaria, sino tambien como materia prima bsica de la industria petroqumica. Tiene grandes ventajas en relacin con los dems combustibles fsiles, ya que es de fcil utilizacin y control, no produce contaminacin y tiene un elevado rendimiento energetico. Se utiliza especialmente para nes domesticos y comerciales (cocina, agua caliente, calefaccin) e industriales (centrales termicas, calderas, etc). Se cree que en el mundo existen ms reservas de gas natural que de petrleo.
GAS POBRE: El gas combustible o gas pobre es una mezcla de monxido de Carbono y Nitrgeno. Se forma cuando se pasa aire conteniendo un poco de vapor de agua a traves de un combustible incandescente. Ia reaccin del Carbono con el Oxgeno genera calor y este calor sensible es convertido en calor potencial en el gas por la reaccin del carbnico tanto con el anhdrido carbnico formado en la combustin como con el vapor de agua contenido en el aire. Estas ltimas reacciones absorben calor y, en consecuencia, con el control sobre la proporcin el aire con vapor de agua. El asiento del combustible se mantiene a una alta temperatura.
GASES DE ESCAPE: Son gases residuales que se obtienen como resultado de la combustin de cualquier energetico o sustancia combustible, en un equipo o motor de combustin interna.
GASES DE INVERNADERO: Gases como el CO2 o metano que se encuentran en la troposfera y que actan como un techo que controla el ritmo de escape del calor de sol, desde la supercie terrestre. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 113 GASES TOXICOS: Son gases que salen de plantas de combustible y de produccin, as como de los autos, del suelo y de los vertederos. Ios gases contienen sustancias nocivas, por ejemplo monxido de carbono , xidos de nitrgeno , hidrocarburantes , holln y metales pesados.
GEA: Conjunto del reino inorgnico de un pas o regin.
GEF: Fondo Mundial para el Ambiente. Fue creado en 1990 y otorga donaciones a proyectos de investigacin. En 1992 fue cuestionado por las ONGs en la Eco '92 de Ro de Janeiro (Brasil) porque los fondos, provienen del Banco Mundial, en su gran mayora.
GISER: Chorros de agua y vapor que en forma de columna se proyectan al aire durante lapsos intermitentes. Estn relacionados directamente a la actividad volcnica. Existen en el mundo varias formaciones, las ms famosas se encuentran en el Parque Yellowstone (EE.UU.), las de Whakare-warewa, Waiotapu y Waimangu, en Nueva Zelanda; mientras que la mayora del territorio de la isla de Islandia, pertenece a una gran actividad hidrotermal.
GEI: Ios geles, llamados tambien emulsionadores son viscosos y al enfriarse se convierten en una especie de jalea. Ia presencia de electrolitos no les afecta mucho. El Agar- Agar y la gelatina propiamente dicha son geles, los cuales son muy importantes en la industria moderna.
GEIIVACIN: Fragmentacin de una roca por la accin del hielo y el deshielo del agua introducida por sus poros y grietas.
GENE: Unidad constituida de nucleoprotena que conlleva Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 114 los factores responsables de la transmisin de todas las caractersticas innatas hereditarias tanto en animales como en plantas. Forma parte del cromosoma.
GENECOIOGIA: Estudio de la composicin genetica de la poblacin vegetal silvestre en relacin con su entorno.
GNERO: Categora taxonmica intermedia entre la familia y la especie. El genero es un grupo convencional, no susceptible de una denicin tan precisa como la especie. Ias especies que pertenecen al mismo genero llevan el mismo nombre generico, que corresponde al primero de los dos nombres en latn. Por ejemplo, el genero Iaurencia engloba especies como Iaurencia papillosa,
GENTICA: Ciencia que trata del estudio de las propiedades y diferencias innatas que determinan la herencia. Este estudio est ntimamente relacionado con materias relevantes como Citologa, Reproduccin, crianza, etc. El primero en estudiar sobre genetica fue Mendel, realiz varias leyes que se les conoce leyes mendelianas.
GENOTIPO: Informacin genetica contenida en los cromosomas de cada ser vivo.
GENOTOXICIDAD: Alteracin o dao en el material hereditario, producido por algunos agentes ambientales fsicos, qumicos o biolgicos.
GEO: Tierra.
GEOBIOCENOSIS: Sinnimo de ecosistema. Usado por eclogos alemanes
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 115 GEOBIOFISICO: Corresponde a lo fsico, biolgico y geolgico de un ecosistema, en donde se encuentra la accin humana para su desarrollo.
GEOBIOIOGIA: Estudio de las relaciones entre la evolucin csmica, geolgica y la evolucin de la materia viva.
GEOBIONTE:Organismo que vive en el humus.
GEOBOTANICA: Ciencia que tiene por objeto el estudio de la distribucin geogrca de los vegetales y de sus relaciones con el ambiente. Est estrechamente ligada con la geomorfologa y dems ciencia que estn relacionadas con la ecologa vegetal.
GEODESIA: Disciplina cientca que trata de la Topografa de la supercie de la Tierra o de grandes zonas de ella.
GEODINAMICA:Parte de la geologa que estudia los fenmenos que modican relieve y estructura de la corteza terrestre.
GEOESTACIONARIA: rbita directa, ecuatorial y circular alrededor de la Tierra. Para un observador desde la Tierra, los satelites que siguen la rbita geoestacionaria aparecen jos en el cielo, ya que giran a la misma velocidad angular (en torno al mismo eje y en el mismo sentido) que aquella.
GEOFISICA: Estudio de estructura fsica y propiedades de la Tierra y, especialmente, la aplicacin de metodos fsicos a tales estudios.
GEFITA GEFITO: Planta en la que el rgano persistente queda bajo el nivel del suelo. Planta que se renueva mediante Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 116 yemas que se desarrollan bajo la supercie del suelo.
GEOGRAFIA: Ciencia que se dedica al estudio de la Tierra. Se subdivide en varias ramas. Ejemplo: geografa Fsica, Econmica, Geografa del Turismo, Biogeograa. etc.
GEOIDE: Forma terica de la Tierra.
GEOIOGIA: Ciencia que investiga el origen de la Tierra y su historia fsica y estructural as como de las materias que componen su armazn y de todos los cambios por los cuales ha pasado desde su formacin durante su desarrollo. Esta ciencia tiene un nmero variado de subdivisiones.
GEOMAGNETICO: Relativo al magnetismo terrestre.
GEOMORFOIOGIA: Estudia la forma del relieve y su evolucin. Estrechamente relacionada con la geobotnica, la ecologa vegetal y la planicacin fsica.
GEOPONIA: Agricultura. Trabajo de la tierra.
GEOTROPISMO: Tropismo o tendencia de una planta en su crecimiento, causado por la gravedad. Ios tallos principales de una planta presentan un geotropismo negativo al crecer hacia arriba. Ias races principales son positivamente geotrpicas, ya que crecen hacia abajo debidamente orientadas en la direccin del estmulo de la gravedad.
GERMEN:Termino que dene, en bacteriologa, la espora de una bacteria o un hongo; en biologa se tiene germen como el inicio de un nuevo individuo, como un vulo fertilizado, un embrin o una semilla.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 117 GRMENES PATGENOS: Ilamados as a los muchos microorganismos que, por la abundancia de residuos orgnicos, prosperan en las fetidas aguas residuales no sometidas a depuracin. Estos germenes contaminan los pozos, canales de regado y aguas costeras.
GERMICIDA: Producto qumico que se emplea para destruir germenes, los mas utilizados son el cido carblico, el cido brico, el yodo, el perxido de hidrgeno y el nitrato de plata. Ios germicidas ms potentes deben aplicarse de acuerdo con las indicaciones de los tecnicos pues pueden afectar tambien los tejidos de los seres vivos.
GERMINACIN: Conjunto de fenmenos relativos al inicio del desarrollo de semillas y esporas. El crecimiento produce una nueva planta, llamada planta criada de semilla. Para que una semilla o una espora germine, las condiciones alrededor de ella tienen que ser las adecuadas.
GESTION: Accin y efecto de gestionar o administrar.
GESTION AMBIENTAI: Es el conjunto de las actividades humanas que tiene por objeto el ordenamiento del ambiente y sus componentes principales como son: la poltica, el derecho y la administracin ambiental.
GESTIN AMBIENTAI PARTICIPATIVA: Se reere a la gestin ambiental que es programada de tal forma de lograr una efectiva participacin de las partes involucradas en un proyecto dado o en sus efectos. Incluye la participacin de la ciudadana en general (y en particular de aquellos que viven en el rea de implementacin de la accin o proyecto), las organizaciones intermedias (ONGs), las empresas y las instituciones gubernamentales (en el mbito nacional, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 118 provincial, municipal). Ia participacin implica poner a disposicin de los interesados una adecuada informacin sobre el proyecto, en tiempo oportuno y lenguaje sencillo, implementar mecanismos de informacin, difusin y discusin, recepcionar la opinin as generada; y tenerla en cuenta para la reformulacin del proyecto o accin del mismo encaminadas a la toma de decisiones. En Cuba estn funcionando muchos proyectos comunitarios auspiciados por ONG's.
GIACIACIN: Un perodo geolgico, en el que una parte sustancial de la supercie terrestre estuvo cubierta por capas de hielo y glaciares provenientes de las regiones polares y montaosas. Ia ltima glaciacin en la Tierra ocurri hace aproximadamente 20 mil aos.
GIACIARES: Areas de la supercie de la Tierra que estn cubiertas por capas gruesas capas de hielo que estn en movimiento. Se forman en las regiones polares o en las zonas de altas cordilleras.
GRANIZO: Son pequeos trozos de hielo que se forman cuando las corrientes de aire levantan nuevamente hacia las nubes las gotas de lluvia que caen.
GREENFIEIDS: Anglicismos muy de moda que signica bienes usados cuyo reprocesamiento no provocan contaminacin, productos verdes.
GRUTAS: El agua que corre por el subsuelo, al encontrar mantos de rocas calizas, las va disolviendo y erosionando a su paso. De este modo labra, en el transcurso de miles de aos, enormes cuevas o abismos subterrneos, con sus estalactitas y estalagmitas. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn H Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 120 HABITAT: Espacio o reas ecolgicamente homogeneas caracterizado por un sustrato material (suelo, agua, etc) que constituye el soporte fsico para que viva una biocenosis. Sinnimo de biotopo.
HABITAT HUMANO: Iugar donde vive un individuo, un grupo o una comunidad humana y que se caracteriza por una gran diversidad a traves del planeta y por combinar elementos naturales y culturales. HABITUACIN: Tolerancia progresiva adquirida por el organismo a ciertas sustancias txicas que llevan a un aumento de las dosis para obtener los mismos efectos. HAIO: Cerco luminoso que a veces rodea el Sol y la Iuna. Ios halos son estrictamente fenmenos pticos y son causados por la reexin y refraccin de cristales atmosfericos de nieve. Generalmente ocurren con un radio de 22, pero ocasionalmente se ven halos incompletos en un radio de 46. HAIFIIOS: Organismos propios de las aguas dulces, pero se desarrollan mejor en las oligohalinas. HAIFITA: Planta que tolera las condiciones salinas. HAIFITO: Planta halla no acutica. En general los haltos pueden vivir en medios no salinos, pero en estos evitan la competencia con otras plantas. HAIFOBO: Organismos y comunidades que slo soportan concentraciones pequeas de sales disueltas, como esfagnos.
HAIGENO: Familia de elementos que comprende el Flor, el Cloro, el Bromuro, el Yodo y el Astato. Se le dio este Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 121 nombre (formadores de sales) originalmente porque todos estos elementos se encuentran en el agua de mar. HAIONES: Poseen una estructura semejante a la de los cloro uor carbonos (CFCs), pero contienen tomos de bromo en vez de cloro. En la atmsfera, son an ms dainos para la capa de ozono que estos. Se usan principalmente como extintores de incendios, y una dosis de exposicin por corto tiempo durante la evacuacin de un edicio no es nociva para los seres humanos. En cambio, en la atmsfera superior destruyen ms ozono que los CFCs. Ias concentraciones de halones (si bien muy pequeas) se duplican en la atmsfera cada cinco aos. HAPIOCIAMIDEA: Flor de periantio simple, con una sola envoltura. HAPTOBENTOS: Comunidades de organismos bentnicos jos a un sustrato. HAPTOTROPISMO: Tropismo cuyo estmulo es el contacto localizado, como las enredaderas. Tambien se conoce como tigmotropismo. HASTADA - HASTADO: Provista de lbulos bsales ms o menos triangulares y dirigidos hacia fuera. HAUSTORIO: rgano chupador de una planta parsita. HAZ: Cara superior de la hoja de una planta. HEIECHOS: Plantas criptgamas, de las que no tienen semilla. Se conocen 9.000 especies. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 122 HEIMITIS: Termino generico que designa a los gusanos. HEIOBIO: Organismos que viven en lagunas y pantanos.
HEIIFIIO: Organismos o comunidades de plantas que requieren mucha luz o Sol para su ptimo desarrollo. HEMATFAGO: Animal que se alimenta de la sangre de otros animales, como es el caso de los murcielagos vampiros, que chupan sangre de sus vctimas. Sin embargo, de las 148 especies de murcielagos o quirpteros que hay en America, tan slo cuatro especies son vampiros portadores de la rabia y otras enfermedades. HEMATOZOARIO: Variedad de protozoario parsito vivo en la sangre de los mamferos (agente del paludismo, por ejemplo). HEMIPARASITA: Planta que aunque puede vivir independientemente, es ms vigorosa si establece una relacin parasitaria con otra planta. HERBACEO: Que tiene aspecto de hierba y, principalmente, que no est lignicado. Planta de consistencia exible que carece de tejido leoso.
HERBICIDA: Sustancia qumica que mata las plantas o inhibe el desarrollo de las hierbas. Comercialmente se les llama matamalezas. HERBIVORO: Organismo que se alimenta de vegetales.
HERENCIA: Proceso por el que se consigue la semejanza biolgica entre los progenitores y la descendencia. O sea Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 123 fenmeno mediante el cual las caractersticas de los padres se transmiten a los hijos.
HERMAFRODITA:Organismos que presentan ambos sexos ej: Marpacisico y babosas.
HETEROTROFOS: Son los organismos que sintetizan sus propias sustancias a partir de la energa obtenida por degradacin de sustancias orgnicas elaboradas por otros organismos.
HIBRIDACION: Cualquier apareamiento o cruzamiento de dos individuos geneticamente diferentes.
HIBRIDO: Cualquier descendiente de una hibridacin o cruzamiento entre dos individuos geneticamente diferentes.
HIDROFITA: Planta que crece sumergida parcial o totalmente en agua.
HIDRSFERA: Envoltura acuosa de la tierra constituida por el vapor de agua atmosferica y las aguas de mares, ros, lagos, hielo continental, aguas subterrneas en estado slido o lquido.
HIDROGRAFIA: Es la Ciencia que estudia las caractersticas fsicas de los oceanos, mares, lagos, ros y sus zonas costeras adyacentes. HIDROTROPISMO: Tropismo en que el agua acta como agente estimulador. HIERBA: Planta que no presenta tejidos leosos persistentes y suele morir al nal de la estacin de crecimiento o bien Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 124 soporta el invierno por medio de rganos subterrneos, como bulbos, tuberculos, rizomas, etc. Tambien se dice yerba. HIFA: Elemento lamentoso. Uno de los lamentos en forma tubular del micelio de un hongo. HIGIENE: Rama de la medicina que estudia los medios para prevenir las enfermedades y para conservar el estado de salud. HIGRFIIO: Amante de la humedad. Que requiere ambiente hmedo. HIGROMETRIA: Parte de la Fsica relativa al conocimiento de las causas productoras de la humedad atmosferica y de la medida de sus variaciones debidas a la evaporacin de las aguas de mares, lagos, ros, etc. Ia medida de la cantidad real de vapor de agua en la atmsfera se conoce como humedad y esta se mide por medio de un instrumento conocido con el nombre de higrmetro que puede tambien utilizarse para medir el punto de roco, temperatura a la cual el vapor de agua en el aire se condensa en agua o roco. HIPGEA: Germinacin que se produce bajo la supercie del suelo, sin que salgan al exterior los restos de la semilla. HIPGINA: Flor en que los verticilos exteriores se insertan por debajo de la base del ovario. Se llama tambien ovario spero.
HOIISTICO: Teora losca segn la cual los factores determinantes de la naturaleza son totales (como organismos) y no pueden reducirse a la suma de sus partes.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 125 HOMEOSTASIS: Capacidad de autorregulacin de un comunidad, ecosistema o bioma.
HORIZONTE TERRESTRE: Es la unin visible del Cielo y de la Tierra, tal como puede ser visto por un observador desde el terreno.
HOSPEDERO O HUESPED: Organismo que representa la fuente de alimento, abrigo u otras ventajas para un organismo de otra especie. Puede ser positivo (favorable) o negativo.
HUERTO HIDROPNICO: Cultivo que se realiza sin utilizar suelo. Esta tecnica se vale del agua y nutrientes disueltos en ella, para hacer crecer las plantas.
HUMEDAD: Ia cantidad de vapor de agua contenida en el aire
HUMEDAI: Este termino engloba una amplia variedad de ambientes, que comparten una propiedad que los diferencia de los ecosistemas terrestres, que es la presencia del agua como elemento caracterstico, la cual juega un rol fundamental en la determinacin de su estructura y funciones ecolgicas. Ia Convencin sobre los Humedales (Ramsar, Irn, 1971) dene estos ambientes como: las extensiones de marismas, pantanos y turberas o supercies cubiertas de aguas, sean estas de regimen natural o articial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saldas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
HUMUS: Est formado por todas las sustancias orgnicas que estn tanto en el suelo como encima de el, y que se han formado por la descomposicin de plantas muertas. En el Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 126 humus participan todo tipo de organismos como lombrices, araas y bacterias que mastican los restos de plantas y los dejan en pedazos microscpicos. El humus tiene una gran cantidad de sustancias que son esenciales para el desarrollo de las plantas y que ellas absorben por las races.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
I Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 128 ICEBERG: Masa de hielo otante que procede de un glaciar. ICTICOIA: Relativo a los peces. ICTIOIOGIA: Parte de la zoologa que estudia a la fauna ictcola (peces).
IMAGEN: Representacin de un objeto producida por medios pticos, electrnicos o qumicos. Ejemplo: a traves de las imgenes csmicas se ha podido conocer la forma de nuestro planeta, as como hacer anlisis sobre los recursos naturales.
IMBRICADA: Hojas u rganos foliceos dispuestos tan prximos que llegan a cubrirse por los bordes, como las escamas de un pescado.
IMPACTO: Modicacin del medio ambiente, las cuales pueden ser positivas o negativas
IMPACTO AMBIENTAI: Es la repercusin de las modicaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos. Y es respecto al bienestar donde, se evala la calidad de vida, bienes y patrimonio cultural, concepciones esteticas, etc, como elementos de valoracin del impacto.
IMPACTO ECOIOGICO: Efecto, perturbacin o con- secuencia de un cambio de origen natural o antropogenico sobre el sistema ecolgico de un rea. IMPACTO NEGATIVO: Es el impacto ambiental cuyo efecto se traduce en perdida de valor estetico-cultural, paisajstico, de productividad ecolgica o en aumento de los perjuicios Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 129 derivados de la contaminacin, de la erosin o colmatacin y dems riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecolgico-geogrca, el carcter y la personalidad de una zona determinada. IMPACTO POSITIVO: Es el impacto ambiental admitido como positivo tanto por la comunidad tecnica y cientca como por la poblacin en general, en el contexto de un anlisis completo de los costos y benecios genericos y de los aspectos externos de la actuacin contemplada. IMPIANTACIN: Establecimiento o introduccin de las semillas o plantas forestales en una repoblacin. INCISA: Hoja u otro rgano laminar dividida en gajos irregulares y profundos. INCENDIO: Siniestro total o parcial de algn elemento o cosa. Un incendio se produce cuando se conjugan tres elementos: Oxgeno, combustible y temperatura. Es el denominado Tringulo de Fuego. Si a ese tringulo se le quita cualquiera de los tres elementos, el incendio se extingue, para ello se utilizan los extintores especcos para cada clase de fuego. INCENDIO FORESTAI: Es cuando se ocasiona en regiones o zonas boscosas, los cuales afectan o degradan el suelo; en algunos casos es tan considerable que la regeneracin del bosque se hace imposible. INCENDIO CONTROIADO: Son los realizados por perso- nal experto y contando con un dispositivo de seguridad acorde a lo que se quiere incendiar. Su utilizacin sirve para controlar y evitar futuros incendios en zonas que, por Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 130 su fcil combustionabilidad o determinada ubicacin, son continuamente siniestradas.
INCINERACIN: Es un proceso de oxidacin termica a alta temperatura en el cual los residuos peligrosos son convertidos, en presencia de oxgeno, en gases y residuales slidos incombustibles. Ios gases generados son emitidos a la atmsfera previa limpieza de gases y los residuos slidos son depositados en un relleno de seguridad. INCINERAR: Accin de quemar. Ios residuos patogenicos, industriales peligrosos, y cualquier otro que por su grado de peligrosidad, pueda afectar la salud humana o el ambiente. Deben ser incinerados en hornos especiales denominados pirolticos y sus cenizas una vez analizadas, dispuestas en un relleno sanitario si resultan inocuas o, en un relleno de seguridad, si mantienen algn grado de toxicidad mayor a lo determinado por los organismos competentes. Es uno de los metodos seguros aplicable a la destruccin de residuos peligrosos. INCOMPATIBIE: Aplicase a las plantas entre las cuales no se pueden producir hbridos.
INDEHISCENTE: Que no se abre espontneamente a la madurez.
INDICADOR: Es una seal que muestra una tendencia o una herramienta para simplicar, medir y comunicar informacin.
INDICADORES AMBIENTAIES: Variable que seala la presencia o condicin de un fenmeno que no puede medirse directamente. Por ejemplo, para evaluar el estado de calidad Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 131 del aire puede observarse la presencia de determinados lquenes o en relacin con la calidad de vida puede utilizarse el ndice de poblacin servida por redes de agua potable o medios de transporte. INDICADORES DE GESTION: Subconjunto de los ante- riores que se reere a mediciones relacionadas con el modo en que los servicios o productos son generados por una empresa o institucin.
INDICADORES ANAIITICOS: Son indicadores de las caractersticas determinantes referentes al estado de descripcin del sistema investigado. Ejemplo explosin de algas lamentosas, lo cual es un indicador de contaminacin.
INDICADORES ECOIOGICOS: Se reere a ciertas espe- cies, que debido a sus caractersticas pueden tomarse como indicio sobre las condiciones ambientales de una zona determinada. INDICADORES COMPUESTOS: Son combinaciones de parmetros de sistemas con indicaciones especcas, que pudieran caracterizar propiedades de sistemas complejos. Ejemplo los daos de un bosque, las cuales pueden ser calculadas tendiendo a un grupo de caractersticas empricas (densidad de la coronas, coloracin de las hojas, abundancia de frutos etc.).
INDICADORES NORMATIVOS: Son necesarios si a traves de una normacin exterior (etica, poltica o econmica), al sistema le es impuesta una evaluacin. Ios indicadores normativos pueden poseer todos los grados de complejidad, desde los simples hasta los sistemticos. Ejemplo: clasicacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 132 de un carro como emisor reducido de sustancias txicas. INDICADORES SIMPIES: Son parmetros para sustancias con un elevado potencial de peligro en las cuales an no han sido tenidas en cuenta propiedades sienergeticas o antagnicas. Ejemplo: Ias concentraciones de dioxinas en las emisiones de gases.
INDICADORES SISTEMICOS: Ofrecen informaciones a traves de relaciones y afectos recprocos deducidos de dimensiones de medidas y de observaciones, no aditivas, entre caractersticas simples o compuestas, especialmente propiedades de sistemas, como: complejidad, estabilidad, potencial de desarrollo, capacidad de recuperacin entrelazamiento (interconexiones) etc. Ejemplo: Ia diversidad de especies de un sistema ecolgico como el arrecife coralino, es un indicador del grado de entrelazamiento de un sistema. De ese modo, la perdida de especies es un indicio del grado de peligro a que est expuesto el sistema ecolgico en su totalidad.
INDICADOR DE DESARROIIO SUSTENTABIE: Es un indicador que vincula dos o ms dimensiones de Sustentabilidad, o sea hacia dnde se quiere llegar y cmo medir las metas propuestas.
INDICADORES ECOIGICOS: Se reere a ciertas especies que, debido a sus exigencias ambientales bien denidas y a su presencia en determinada rea o lugar, pueden tomarse como indicio o seal de que en ellas existen las condiciones ecolgicas por ella requeridas.
INDICADORES IOCAIES PARA IA SUSTENTABIIIDAD (IIS): Son indicadores diseados, desarrollados e Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 133 investigados por la propia comunidad que facilitan la accin y potencian a los grupos que los desarrollan y utilizan, guan la accin hacia los objetivos y metas trazadas y promueven cambios de actitud y hbitos.
INDICE DESENMASCARANTE: Conjunto de parmetros empleados para revelar la informacin contenida en las fotografas e imgenes. Pueden ser directos e indirectos. Es sinnimo de Indices de interpretacin. Son indcadores diseados, desarrollados e investigados por la propia comunidad para guiar la accin comunitaria hacia objetivos y metas trazadas. Promueven cambios de actitud y hbitos.
INDIVIDUO: Es la base de todas las agrupaciones. El concepto que la teora celular impone es el de una organizacin de elementos histlogicos que se han dividido el trabajo y funcionan armnicamente, produciendo una vida colectiva, social, resultado de los esfuerzos, cada individuo sigue realizando adems su vida propia. INERCIA: Propiedad de un cuerpo que tiende a conservar su estado de reposo o, si el cuerpo est en movimiento, su direccin en lnea recta. Est denida en la primera ley de Newton sobre el movimiento. INERME: Sin espinas ni elementos puntiagudos. INFECCIN: Irrupcin en un organismo vivo de un agente extrao microscpico (microbio, virus, hongo) capaz de multiplicarse o de secretar toxinas.
INFIITRACIN: Es el proceso mediante el cual el agua penetra al subsuelo y es gradualmente conducida a capas ms profundas pudiendo penetrar a traves de los mantos rocosos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 134 subterrneos y pasar entre sus pequeas grietas. INFIORESCENCIA: Sistema de ramicacin que se resuelve en ores. Conjunto de ores insertas en un sistema ramicado caracterstico de cada especie.
INFORMACIN: Cantidad de orden existente en un sistema; puede ser denida con relacin a la de otro sistema. Su aplicacin en ecologa es muy esclarecedora. Ia teora de la informacin dice que la diversidad de especies mide la amplitud del canal de comunicacin. Esta interrelacin con la estabilidad, la persistencia y el grado de organizacin de un ecosistema.
INFORMACIN FOTOGRAFICA: Todos los datos de interpretacin de fotografas obtenidos a traves del procesamiento lgico. Ejemplo: informacin extrada para la cartografa de biotopos marinos o vegetacin.
INFRARROJO: Rayos electromagneticos cuya longitud de onda es superior a 0.7, es decir, superior a la de la luz roja visible. INFRASPECIFICO: Relativo a grupos taxonmicos de menor categora que la especie. INFRUTESCENCIA: Conjunto de frutos que suceden a las ores de una inorescencia. INFUSIN: Preparacin medicamentosa extempornea resultante de la accin del agua hirviendo sobre una droga vegetal no tratada. Sinnimo de Decoccin. . INFUSORIO: Se dice de cada uno de los microorganismos Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 135 animales o vegetales que suelen desarrollarse en las infusiones de materia orgnica cuando entran en descomposicin, en las aguas estancadas. Por lo general, son protozoarios muy numerosos que tienen un alto grado de organizacin. Algunos estn provistos por cilios vibrtiles o pestaas. Viven comnmente en el agua, pero su hbitat es muy amplio y variado. Ia gran mayora de los organismos infusores se desarrollan como parsitos. INGENIERIA GENTICA: Conjunto de tecnicas que permiten la recombinacin fuera de un organismo de cromosomas pertenecientes a organismos diferentes. Ver: Biotecnologa.
INHIBIDORES DE IA CORROSIN: Denominados tam- bien pasivantes. Son productos qumicos que se agregan al agua de un circuito, ya sea de refrigeracin, de agua para calderas, retornos de condensado, equipos intercambiadores de calor, etc., para evitar que el agua tome contacto con el metal y eliminar el efecto corrosivo que se origina sobre el mismo, su accin consiste en formar una pelcula protectora sobre el metal. INJERTO: Transposicin de un fragmento de tejido vivo de un sujeto a otro o en un punto diferente de un mismo sujeto. El uso corriente ha confundido los terminos de injerto y de trasplante, mientras que este ltimo se aplica a las transposiciones de rganos enteros y no a fragmentos tisulares. As pues, se debera hablar de injerto de pialo de crnea pero de transplante de rin o de corazn. El ejemplo de injerto ms signicativo es el de una rama con yemas que se separa de un vegetal para adherirla a otro. INMISIN: Es la transferencia de contaminantes del aire Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 136 desde la atmsfera libre a un receptor tal como un ser humano, planta o edicio. Ia suma de las inmisiones en un intervalo de tiempo da la dosis de inmisin, o sea la cantidad total de contaminantes del aire admitido, aspirado, absorbido o ingerido por parte del receptor.
INMUNIDAD: Capacidad de resistir, protegerse o inmunizarse frente a agentes infecciosos. Ia inmunidad se debe a sistemas defensivos propios de los organismos: Barrera de la piel, tubos digestivos asepticos y el especco sistema inmunolgico basndose en celulas y la actividad qumica de los anticuerpos. Tal resistencia puede ser innata o adquirida. INMUNOIOGIA: Rama de la biologa que estudia los fenmenos inherentes a la inmunidad y, de una forma general, todos los procesos que tienen relacin con la antigeneidad y con la elaboracin de los anticuerpos. INMUNOIGICO: Relativo a los mecanismos que los organismos vivos poseen para defenderse de las enfermedades infecciosas. INOCUIACIN: Introduccin de un microorganismo patolgico en un medio de cultivo o en un organismo vivo. INOCUIAR: Poner un microorganismo, o una sustancia que lo contenga, sobre o dentro de un organismo o un substrato. INCUIO: Sustancia, generalmente un patgeno, usado para inocular.
INORGANICOS: Cuerpos desprovistos de vida, no organizados, como por ejemplo, los minerales. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 137 INSECTICIDA: Sustancia empleada para matar insectos. Puede ser lquido, gaseoso o en polvo. Uno muy conocido es el DDT, insecticida rgano-clorado. Ia otra clasicacin es los rgano-fosforados como el Paratin. INSECTIVORO: Que se alimenta principalmente o exclusivamente de insectos. Es importante reservar estas especies para los controles biolgicos o naturales. Se los denomina: Zofago. Bsicamente existen cuatro tipos morfolgicos: Ios topos, musaraas, erizos y ratas de trompa. INSECTO: Clase de artrpodos cuyos cuerpos estn divididos en tres segmentos: Cabeza, con boca y rganos sensorios; trax, con patas y alas y abdomen con rganos digestivos y reproductivos. Comprende polillas, mariposas, cucarachas, langostas, chinches, etc. El nmero enorme de insectos hasta ahora clasicados por los naturalistas sobrepasa el medio milln de especies pero se cree que existen, en realidad, de tres a cuatro millones. Durante su ciclo de vida la mayora de los insectos pasa por el proceso llamado metamorfosis. Este proceso representa cambios que varan considerablemente con los diferentes insectos que estn agrupados bajo estas tres denominaciones:
- Inmutable: Ciertos insectos que carecen de alas, como el springtail. - Incompleta: Cucarachas y libelulas. - Metamorfosis completa: Mariposas, polillas, abejas, etc.. INSECTO SOCIAI: Insectos que viven en comunidades o Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 138 en grupos con una divisin del trabajo entre las diferentes castas; por ejemplo, las hormigas, las abejas y las termitas. IN SITU: Termino en latn que signica en el lugar. Acciones que se llevan adelante en el lugar de interes. INSTRUMENTOS JURIDICOS: Son el conjunto de Iegislaciones tanto Nacionales como Internacionales, Normas, etc. que jan las polticas y los principios de Proteccin Jurdica del Medio Ambiente en sus ramas especcas, aire, suelo, agua, ora, fauna. Ejemplo en Cuba existe la Iey 81 de medio ambiente. INSTRUMENTOS SOCIAIES: Se basan en la Concien- tizacin ciudadana mediante informacin, por la parti- cipacin pblica en la toma de decisiones, en la enseanza, la Educacin Ambiental. INSUMOS: Sustancia empleada en procesos auxiliares de una actividad industrial. INVENTARIO: Sistema jerarquizado de unidades que utilizan los eclogos para analizar los elementos de un paisaje y establecer comparaciones y relaciones entre paisajes distintos. El inventario puede hacerse hasta el nivel de especies, el cual ser el ms completo.
INVERNADERO: Sitio creado para alojar a las plantas, con el n de cuidarlas de las acciones climticas y mantenerlas en condiciones que ayuden a mejorar su crecimiento.
INVERSION: Fenmeno atmosferico donde capas de aire fro estn atrapadas por capas de aire caliente, en estas condiciones los contaminantes atmosfericos se desplazan Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 139 horizontalmente y no en sentido vertical.
INVERSIN TRMICA: Fenmeno climtico en que el aire cerca de la tierra, que contiene toda la contaminacin, se hace ms fro que la capa de aire ms alta. Esta situacin impide la circulacin hacia arriba y atrapa todos los contaminantes cerca de la tierra.
INVERTEBRADO: Animal sin huesos en la espalda, sin columna vertebral. Van desde los protozoos hasta los insectos, gusanos, caracoles y ostras.
IN VITRO: Iocucin latina que se aplica a todo fenmeno observado fuera del organismo y, en particular, en laboratorio. INVOIUTA: Hoja que se encorva por sus bordes hacia el haz o cara interna, arrollndose en mayor o menor grado. ION: Atomo o molecula que ha jado o ha perdido uno o varios electrones y de esta forma pierde su neutralidad electrica, en provecho de una carga electrica negativa (en caso de exceso) o positiva (en caso de defecto). Cuando un tomo, molecula o radical pierden o ganan un electrn quedan electricamente cargados. IONIZACIN: Formacin de iones mediante la perdida o incorporacin de electrones en tomos o estructuras moleculares electricamente neutros.
IONOSFERA: Consiste en aire raricado fuertemente electrizado o ionizado, principalmente por la radiacin ultravioleta procedente del Sol. Ias varias capas ionizadas que existen en la ionosfera son de gran importancia en Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 140 la recepcin y la transmisin de radio, porque reejan y devuelven a la Tierra las ondas. IRRADIACIN: Proceso en virtud del cual se somete algo a radiacin. Puede ser natural, accidental o con un n terapeutico, del organismo a rayos ionizantes. ISOBARA: Inea que conecta puntos que estn a la misma presin atmosferica. ISMERO: Se dice de cada una de las moleculas que tienen la misma frmula emprica pero no la misma frmula desarrollada, es decir que poseen el mismo nmero de tomos de cada elemento, pero en el seno de las mismas dieren la disposicin y el arreglo de estos tomos (xido de metilo y alcohol etlico, por ejemplo, 0H 3 -O-0H 3 y 0H 3 -CH 2
OH). ISOTERMA: Inea que conecta puntos de igual temperatura. Estas lneas son muy importantes para conocer el desplazamiento o las corridas de las diferentes especies marinas.
ISTOPOS RADIACTIVOS: Elementos cuya vida me- dia se cifra en miles de aos y que entran en los ciclos biogeoqumicos, y se acumulan en los organismos por procesos metablicos selectivos.
ISTMO: Iengua estrecha de tierra que une dos continentes o una pennsula con un continente. UNION MUNDIAI PARA IA CONSERVACIN DE IA NATURAIEZA Y DE IOS RECURSOS NATURAIES (IUCN): Organismo independiente no gubernamental fundado en 1948 para promover una accin con base Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 141 cientca destinada a la conservacin de los recursos naturales vivientes. Sus objetivos son controlar el estado de los recursos vivos del planeta; determinar las prioridades cientcas para la accin de preservacin; movilizar los recursos cientcos y profesionales para investigar los problemas graves de conservacin y recomendar soluciones a los mismos; desarrollar programas de accin a n de proteger y utilizar adecuada y racionalmente las especies importantes y amenazadas, y estimular y ayudar a los gobiernos y otros organismos a concebir, iniciar y llevar a cabo proyectos destinados a la preservacin de los recursos salvajes vivos. Dos tercios de los ingresos de la UICN provienen del PNUMA y del WWF.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
J Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 143 JAZMIN: Arbusto de la familia de las oleceas de ores blancas y olorosas.
JUTIA: Mamfero roedor de las Antillas, habita en zonas de mangles, se alimenta de vegetacin. Se encuentra en peligro de extincin.
JUVENII: Estadio en el cual un organismo ha adquirido la morfologa del adulto, pero an no es capaz de reproducirse.
JERARQUIA SOCIAI: Niveles de autoridad entre los animales.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
K Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 145 KATABOIISMO: Proceso en virtud del cual los compuestos orgnicos complejos se fragmentan en compuestos qumicos ms simples y en productos residuales.
KERATINA: Sustancia albuminoidea que constituye los cascos y garras de animales, uas, plumas, la capa exterior de los cuernos y la epidermis.
KINESIOTERAPIA: Disciplina paramedica que agrupa el conjunto de los metodos de tratamiento y de reeducacin basados en la movilizacin activa o pasiva, los masajes y la mecanoterapia.
KINO: Mezcla de gomorresinas y taninos que impregna las cortezas y maderas de muchas especies de eucaliptos y otros rboles.
KRIIIO: Substancia sintetica recientemente constituida que se emplea en el ms rpido reacondicionamiento del terreno de cultivo; por ejemplo, reconstruccin de la textura del terreno en la misma forma en que lo hacen ciertos abonos o el estiercol. No es, sin embargo, fertilizante. Es til para combatir las erosiones naturales.
KRIII: Zooplancton formado por pequeos crustceos parecidos al camarn que vive en las aguas ocenicas fras de 8 cm de longitud. Es especialmente abundante en las aguas que rodean la Antrtida. El krill sirve de base alimentaria a la fauna de los vertebrados antrticos (peces, pinginos, focas y ballenas). Ias otas pesqueras rusa y japonesa extraen millones de toneladas de krill para fabricar piensos, lo que, unido a los efectos nocivos que el adelgazamiento de la capa de ozono est ejerciendo sobre el plancton, pone en serio peligro la subsistencia de las especies de peces, aves y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 146 mamferos que se alimentan de el.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
L Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 148 IABEIO: Petalo de una or de las Orquidceas cuya forma diere mucho de la de los petalos restantes.
IACERADO: Dividido desigual y ms o menos profun- damente.
IACINIA: Segmento por lo comn profundo, estrecho y de pice agudo, de cualquier rgano laminar y, por extensin, de los lamentosos.
IACUSTRE: Referente a los lagos o lagunas. Seres que viven en un lago o a orillas de el. Flora y fauna determinada que por sus caractersticas denidas viven nicamente en los lagos o lagunas.
IADERA: Declive natural de una altura.
IAGO: Gran extensin de agua rodeado de tierra.
IAGO ARTIFICIAI: Iagos hechos por el hombre. Ios embalses, presas para riego o produccin de electricidad, constituyen lagos articiales.
IAGN: Masa de agua marina cerca o comunicada con el mar y total o parcialmente separada de este por un arrecife o atoln que rodea la masa de agua. Es la laguna central de un atoln.
IAGUNA: Pequea masa de agua depositada en hondonadas del terreno, en cuanto a extensin es menor que el lago: En Cuba es muy conocida la Iaguna de la Ieche en Morn Ciego de Avila, en ella hay un coto de caza muy conocido por el turismo internacional, tambien se han desarrollado festivales de deportes nuticos. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 149 IAGUNA IITORAI: Se originan en los lugares en que las barras crecen a partir de la punta de un promontorio y, por efecto de las mareas y el oleaje del mar, emigrar hacia la costa creando una ensenada o una baha. Es sinnimo de albufera.
IAMINARIA: Especie de algas de gran tamao e interes econmica y ecolgica.
IARVA: Fase de desarrollo de numerosos animales (batraceos, insectos, crustceos etc.). Ejemplo: fase inter- media de desarrollo de los insectos, entre el momento que salen del huevo y su transformacin en crislida que se diferencian del estado adulto por su forma o modo de vivir. Pueden tener su hbitat en el suelo, en el agua, adheridos a vegetales o animales en forma parsita o no. Otros animales que pasan por transformaciones larvales son: Ias Anguilas, la langosta, el camaron. etc.
IATERIZACIN: Efecto o accin de originarse lateritas por accin de aguas metericas sobre diversos tipos de rocas ricas en xidos e hidrxidos de hierro, aluminio, titanio y magnesio. IATEX: Iquido lechoso y generalmente blanquecino produ- cido por las celulas de diversas plantas, de las que se extrae, por ejemplo, caucho y chicle.
IAVA: Materia volcnica fundida y la roca que forma cuan- do se enfra; en su estado lquido se le conoce con el nombre de magma. Sus principales constituyentes son slice y xido de metales como hierro, aluminio, magnesio, potasio, sodio y calcio, elementos que constituyen la mayor parte de la corteza de la Tierra.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 150 IECHO DEI RIO: Camino que va trazando el ro al escurrir por los declives del terreno, erosionndolos y transportando hacia abajo todos los materiales sueltos que es capaz de arrastrar
IEPIDPTEROS: Orden de insectos que comprende unas 130.000 especies de polillas y mariposas. Sus principales caractersticas son: Cuatro alas (unas cuantas hembras carecen de alas) y metamorfosis completa, es decir, huevo, larva, crislida y, nalmente, insecto adulto.
IETAI: Se reere a factores del ambiente caracterizados por ocasionar la muerte del organismo. O sea es fatal para su portador.
IETARGO: Estado que consiste en la supresin durante un largo perodo de las funciones vitales y del uso de los sentidos.
IESION: Alteracin estructural de tejidos, debido a daos o agentes infecciosos.
IEVADURA: Sustancia orgnica carente de clorola que es, en realidad, molde de una sola celula. Ias levaduras producen energa en ausencia de oxgeno convirtiendo los azcares en alcohol y anhdrido carbnico.
IIMBO: Parte ensanchada de la hoja, por lo comn plana, delgada y verde.
IIMNOIOGIA: Ciencia que estudia las aguas dulces o continentales (lagos, lagunas, embalses y ros) desde el punto de vista fsico, qumico y biolgico y sus inuencias sobre los seres vivos que las habitan. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 151 IIMO: Son pequeos granos minerales de suelo, intermedios entre la arcilla y la arena, de 2 a 0,002 mm de dimetro, segn el sistema internacional.
IIMPIEZA POR VIBRACION: Metodo que se aplica en mi- croelectrnica para reducir la produccin de sedimentos
IINEA GEODSICA: Ia lnea ms corta entre dos puntos de una supercie esferica, por ejemplo, la supercie de la Tierra.
IITORAI: Zona de aguas poco profundas de los lagos o reas costeras, en que la luz penetra hasta el fondo. IITORAI MARITIMO: Perteneciente a la orilla del mar, o de la costa. Comprende el espacio entre el lmite de la marea alta y los 200 metros de profundidad, donde ya no alcanza la luz solar y empieza la zona batial. Es la zona bentnica ms supercial en la que viven los organismos y comunidades con fotosntesis.
IITOSFERA: Capa rocosa que sirve de asiento a la capa de tierra vegetal y a las aguas del globo. En ella se producen casi todos los fenmenos naturales y actividades humanas.
IIQUENES: Vegetales resultante de la asociacin simbitica de un alga y un hongo, que adquiere caractersticas notable- mente distintas a cada uno de sus progenitores. Su resistencia a las condiciones externas les permite vivir sobre rocas desnudas, el suelo, las paredes, la corteza de los rboles e incluso sobre las hojas. Recientemente han adquirido gran importancia como indicadores de contaminacin. Son los primeros afectados y desaparecen.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 152 IIQUIDO: Estado de la materia en que la fuerza de atraccin molecular es igual a la repulsin, por lo cual no tiene forma propia, sino que adopta la forma del recipiente que la contiene.
IIQUIDOS IIBRES: Son los lquidos que se separan rpidamente de la parte slida de un residuo en condiciones ambientales de presin y temperatura.
IISIGENO: Espacio, recipiente o vaco producido por desorganizacin de una o varias celulas.
IITOFACIES: Conjunto de caracteres petrolgicos de una facies estratigrca. En Ecologa suele llamarse litofacies a la naturaleza petrolgica del sustrato que da lugar a la formacin del suelo o directamente sustenta la vegetacin.
IITFAGO: Ciertos animales que roen la piedra: Como los Moluscos.
IITFITA: Planta que crece sobre piedras y no sobre el suelo.
IITOIOGIA: Rama de la geologa que estudia las rocas.
IITOSFERA: Parte slida de la supercie terrestre.
IIXIVIACION: Migracin de materiales del suelo arrastrados por lquidos percolados. ICUIO: Cavidad de un rgano, generalmente fruto, esporangio o antera, en que se contienen las semillas, esporas o granos de polen. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 153 IODO: Barro que forma la lluvia en el suelo cuando se mezcla con tierra. IOESS: Depsito elico de un polvo nsimo, transportando por el viento a traves de grandes distancias. IONDRES: Es una de las formas complejas y caractersticas de la contaminacin urbana o de las ciudades. Ejemplo la del Distrito federal en Mexico.
IONGITUD DE ONDA: Es la medida de la distancia que separa dos valores culminantes entre sucesivas ondas.
IUNA: Satelite de nuestro planeta. Est a una distancia media de 384.400 kilmetros de la Tierra. Tiene 3.470 kilmetros de dimetro, una duracin de revolucin sideral de 27,32 das y una densidad de 3.3, en comparacin con el agua.
IUZ: Irradiacin electromagnetica que produce sensaciones en los ojos. Recientemente ha comenzado a emplearse este termino para denotar hasta radiaciones invisibles, como las infrarrojas y ultravioletas. Ia corriente de luz desde un foco luminoso se mide en lmenes y la luminosidad de un foco se mide en lmenes por centmetro cuadrado. Ia intensidad luminosa, sea en la direccin que sea, se mide en bujas.
IUZ POIARIZADA: Se emplea en la identicacin de minerales, clculo de la potencia del azcar y otras soluciones, pelculas de cinc de tres dimensiones y localizacin de vetas en materiales transparentes.
IUZ ZODIACAI: Tringulo de luz mortecina que se extiende desde el horizonte occidental a lo largo del Zodaco despues que ha declinado la luz del poniente o desde el horizonte Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 154 oriental antes de los primeros destellos de la aurora.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
LL Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 156 IIAMA: Masa gaseosa luminosa y caliente que se desprende de los cuerpos en combustin. IIAMARADA: Ilama violenta y repentina que combustiona un elemento. IIANURA: Extensin de terreno plano y con escaso desnivel, cuya altitud media est a pocos metros sobre el nivel del mar (menos de 230 metros). Puede ser aluvial, litoral, de erosin o preglaciar. No puede confundirse con la penillanura, macizo antiguo erosionado, ni con la meseta, planicie situada a mucha altura sobre el nivel del mar. IIANURAS AIUVIAIES: Terrenos formados por depsitos procedentes de los ros. IIANTN: Planta herbcea y medicinal de los sitios hmedos.
IIOVIZNA: Iluvia compuesta totalmente de gotas que tienen un dimetro menor a 0.3mm. las gticas son tan pequeas que su cada en charcos, ros o lagos no es perceptible a la vista.
IIUVIA: Precipitacin constituida por gotas de agua procedentes de las nubes. Se desprenden y caen debido a la humedad atmosferica.
IIUVIA ACIDA: Fenmeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua atmosferico con xidos de azufre y de nitrgeno, formando cido sulfrico y cido ntrico. Cuando estos caen sobre la supercie en las diversas formas de precipitacin, afectan negativamente a los lagos, los rboles y otras entidades biolgicas que estn en contacto Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 157 habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se producen sobre las zonas donde se queman combustibles fsiles como aquellas donde hay centrales termoelectricas o complejos industriales. En el mar la lluvia cida provoca la destruccin del plancton, mientras que en ros y lagos causa la muerte de peces y otros organismos vivos. Sobre las ciudades provoca la corrosin de la piedra y las obras de monumentos y edicios. Ios xidos de azufre y nitrgeno que emiten las plantas de energa electrica, diversas industrias y los automviles reaccionan con el agua de lluvia y forman cidos con pH menores de 4-4,3.
IIUVIA ARTIFICIAI: Ias nubes se forman de gotitas de agua de, aproximadamente, 1 a 10 micrones de radio y el agua de lluvia de gotitas de, aproximadamente 100 hasta 3 mm de radio. Este proceso puede acelerarse con los siguientes metodos:
1) Bombardeando una nube desde arriba con pldoras de hielo seco. 2) Saturando una nube desde abajo, con humo de yoduro de plata. 3) Inyectando una nube desde abajo, con gotitas de agua. IIUVIA OROGRAFICA: Es la lluvia que cae cuando un viento hmedo se ve obligado a ascender por cambios en la altura del terreno sobre el cual sopla. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn M Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 159 MAB: Programa sobre el Hombre y al Biosfera creado por la UNESCO en noviembre de 1971. Su objetivo es proveer los conocimientos cientcos y el personal calicado necesarios para el manejo racional y a largo plazo de los recursos naturales; estudia no slo el impacto del hombre en el ambiente, sino tambien las repercusiones ambientales sobre la poblacin humana. MACROCONSUMIDOR: Un consumidor grande que se alimenta de otros seres vivos grandes, de materia orgnica particulada o de gran cantidad de presas menores. Pueden o no ser todos de una misma especie. A estos pasos suele llamarse pirmide de niveles trcos.
MACROFAGO: Celula fagoctica perteneciente al sistema reticloendotelial.
MAGMA: Mezcla compleja, de origen natural, de silicatos fundidos, con agua y otras sustancias, principalmente gases, en solucin. Ias rocas que se forman por enfriamiento del magma se denominan gneas. Si la consolidacin se lleva a cabo en el interior de la Tierra, reciben el nombre de plutnicas, y si ascienden a la supercie sin perder su uidez, como las coladas de lava, y se consolidan en contacto con la atmsfera, se llaman volcnicas.
MAGNETISMO: Propiedad que tienen la piedra imn y otros xidos de hierro de atraer pequeas partculas de hierro. No se ha podido explicar totalmente este fenmeno pero existen diversas teoras. Una de ellas sostiene que las moleculas de una sustancia magnetica forman magnetos muy pequeos que se neutralizan entre s cuando la sustancia est en estado desmagnetizado pero que se ordenan en una direccin -en un estado de polaridad- bajo la inuencia de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 160 un campo magnetico.
MAGNETN: Unidad empleada en fsica nuclear para medir el momento magnetico de partculas electricamente cargadas. Tambien se le conoce con el nombre de magnetn de Bohr.
MAGNITUD DE UN IMPACTO: Termino usado para expre- sar la extensin o escala de un impacto.
MAIACOIOGIA: Rama de la biologa que estudia los moluscos.
MAIANGUETA: Plantas acutica tpica de zonas conta- minadas, como por ejemplo en las orillas del Ro Almendares y Quib en Ciudad de Ia Habana.
MAIEZA: Abundancia de malas hierbas en los sembrados.
MAIOJA: Planta del maz verde que se utiliza como alimento del ganado.
MAMIFERO: Animales vertebrados caracterizados por tener glndulas mamarias para la lamentacin de sus cras. Ejemplo de mamferos marinos son el manat, la ballena y los delnes.
MANANTIAI: Iugar donde el agua subterrnea uye naturalmente hacia la supercie de la tierra o hacia un cuerpo de agua supercial. Su recurrencia depende de la naturaleza de la relacin que existe entre los estratos de rocas permeables e impermeables, en la posicin del manto fretico, y en la topografa. MANATI: Mamfero sirenio americano, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 161 herbvoro, que mide hasta 3 metros de largo. Vive en aguas tranquilas ejemplo: bahas, estuarios. etc. Ia yerba marina Syringodium liforme o yerba de Manat es su alimento favorito. Es un animal en peligro de extincin. En Cuba sido reportado en las Bahas de Manat, Taco, Nipe y en la desembocadura del Ro Hatiguanico.
MANEJO: Accin planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo tal que se puede derivar el mejor provecho de el, a corto plazo, a la vez preservndolo para su utilizacin a largo plazo. Una forma o tipo de manejo puede ser deseable para determinados usos, pero inconveniente para otros. Esta situacin ocurre a menudo y, para lograr un adecuado balance, es necesario dejar de lado la presin subjetiva que ejerce un determinado tipo de aprovechamiento. Cuando el sistema por manejar presenta cierto dinamismo evolutivo, debe conocerse muy bien, y para valorar la utilidad de un manejo hay que seguir el sistema a lo largo de su evolucin natural o provocada por el hombre, como es el caso del manejo de recursos naturales o la aplicacin de la ecologa de la restauracin. MANEJO DE CUENCAS: Utilizacin, aprovechamiento benecioso, regulacin y control tecnolgico de los recursos naturales de una cuenca hidrogrca para garantizar su desarrollo y uso sustentable. MANEJO DE DESECHOS: Enfoque tecnico, comprehensivo, integrado y racional, con miras a procurar el uso, re- uso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable de calidad. MANEJO SUSTENTABIE: Administracin y uso racional Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 162 de los ambientes y sus recursos naturales basado en pautas que permiten su conservacin y rendimiento sostenido en el tiempo. MANGA de AGUA: Nube tubular o en forma de embudo de un tornado cuando este ocurre sobre el mar.
MANGIAR: Ecosistema de caractersticas, muy complejas que se encuentra en algunas costas tropicales como en Cuba. Puede decirse que es el bosque de las costas tropicales. Es uno de los ecosistemas mas productivos del planeta, ofrece proteccin a las costas y sirve de hbitat gran diversidad de especies de plantas y animales.
MANGIE: Arbusto de la familia de las rizoforceas muy abundante en las costas del Caribe, fundamentalmente en Cuba, entre las especies se encuentran: mangle rojo, prieto, pataban y yana.
MANJUARI: Pez muy antiguo que habita las aguas de algunos ros, hace cerca de 133 millones de aos que habita la Tierra.
MANMETRO: Instrumento o calibrador que se emplea para medir la presin de los gases.
MANTIIIO: Zona supercial del suelo, que comprende la capa de restos vegetales que lo cubre y el conjunto de animalitos y microorganismos que viven en ella.
MANTO: Capa terrestre situada debajo de la corteza y que se extiende hasta el ncleo. El lmite superior se conoce como la discontinuidad de Mohorovicic y el inferior como la discontinuidad de Guttemberg, a 2.900 Km de profundidad. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 163 MANTO FREATICO: Se llama as al nivel ms alto de un acufero.
MAR: Gran extensin de agua salada.
MARCHITEZ: Situacin extrema, durante la cual las celulas de una planta pierden turgencia, que se maniesta porque las hojas, las ores y los tallos jvenes aparecen cidos o doblados.
MAREA: Movimiento peridico y alterno de ascenso y descenso del agua de mar, producido por la atraccin del Sol y de la Iuna, combinas con la rotacin de l Tierra.
MAREA NEGRA: Capa de petrleo, generalmente escapada de manera accidental de un petrolero o de un pozo submarino, que ota en la supercie del mar o de un curso de agua y alcanza la orilla, ocasionando graves perjuicios en la fauna y el paisaje.
MAREA ROJA: Floracin de dinoagelados marinos del genero Peridinium. Es la coloracin rojo-anaranjado en un rea del mar, causada por un orecimiento espontneo de ciertos organismos planctnicos. Ia marea roja es el principal causante de las ms grandes mortandades de peces.
MAREJADA: Agitacin de las olas del mar.
MAREMOTO: Agitacin violenta y brusca del mar a consecuencia de una sacudida del fondo.
MAREOGRAFO: Equipo que registra la altura de la marea.
MARISMA: Terreno bajo, anegadizo que se aya a orillas del Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 164 mar o de los ros.
MARITIMO: Perteneciente o cercano al mar.
MARSUPIAI: Animal mamfero del orden de los metaterios sin placenta, caracterizado por su bolsa ventral, o marsupio, destinada a recibir a las cras despues de su nacimiento, y donde estas permanecen durante varios meses, jadas a las mamas maternas, hasta que llegan a alcanzar su desarrollo. El ms conocido de los marsupiales es el Canguro que slo Australia.
MATA: Planta perenne de tallo bajo, leoso y ramicado. Su talla es inferior a 7 metros .
MATERIA: Sustancia extensa, divisible e impenetrable, susceptible de presentar toda clase de formas.
MATERIA EN SUSPENSION: Toda materia particulada que queda en la atmsfera o en una corriente de agua o de gas en chimeneas durante largos perodos debido a que el tamao de las partculas es demasiado pequeo para tener una velocidad de cada apreciable. MATERIA INORGANICA: Sustancia sin procesos metablicos vitales, como son los minerales que no pueden crecer sino por yuxtaposicin. MATERIAI PARTICUIADO: De todos los contaminantes este es el nico que no esta denido, ms all de su condicin funcional de ser materiales suspendidos en el aire en forma de partculas o aerosoles.
MATERIA ORGANICA: Material animal o vegetal en Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 165 cualquier estado de descomposicin, que se encuentra sobre el suelo o dentro de el. MATERIAI DE AIUVIN: Es el suelo constituido de materiales que ha sido arrastrados pendiente abajo, de las montaas y elevaciones, y que se han acumulado en las laderas bajas y al pie de la montaa. El material de aluvin es llevado montaa abajo por la fuerza de gravedad y, hasta cierto punto, por el arrastre del suelo y los deslaves locales. MATERIAS PRIMAS: Materias nuevas o vrgenes o material recuperado que se utiliza para la fabricacin de productos. MATORRAI: Formacin de plantas no leosas cuya parte aerea no llega a diferenciarse en tronco y copa, presentndose en general muy ramicada y pudiendo llegar desde el porte arbustivo hasta el achaparrado y rastrero. MAXIMO NIVEI PERMISIBIE: Norma impuesta por instituciones nacionales, gubernamentales, Comites Nacionales o Internacionales, que indica la concentracin o dosis de un contaminante que no debe ser sobrepasada, para evitar poner en peligro un organismo, con la nalidad de proteger la calidad ambiental, y la salud humana. Estos niveles, casi siempre signican un balance entre los intereses de pureza ambiental y el desarrollo econmico. MEANDROS: En su etapa intermedia, el ro llega a los valles, y su curso se hace lento, erosionando la tierra hacia los lados. El ro entonces uye de un lado al otro formando curvas, a las que se les llama meandros.
MEDIDAS DE MITIGACIN: Conjunto de acciones de prevencin, control, atenuacin, restauracin y compensacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 166 de impactos ambientales negativos que deben acompaar el desarrollo de un proyecto para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales y la proteccin del ambiente. Surgen del Estudio de Impacto Ambiental y se incorpora su seguimiento en el Plan de Gestin Ambiental. Ias medidas de mitigacin pueden ser de implementacin previa, simultnea o posterior a la ejecucin del proyecto o accin.
MEDIO: Es el componente fsico donde se desarrollan los organismos, o sea el elemento que lo rodea con el cual mantiene los intercambios ms inmediatos e importantes. Generalmente resulta ser aire o agua.
MEDIO AMBIENTE: Es el medio global con cuyo contacto se enfrentan los colectivos humanos y con el cual se encuentran en una situacin de relaciones dialecticas recprocas que ponen en juego todos los elementos del medio. O sea es el conjunto de factores fsico-naturales, sociales, culturales, econmicos y esteticos que interactan entre s, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su forma, carcter, relacin y supervivencia. Ia Estrategia Nacional de Educacin Ambiental de CITMA sintetiza el termino como: Sistema Complejo y dinmico de interrelaciones ecolgicas, socioeconmicas y culturales, que evoluciona a traves del proceso histrico de la sociedad.
MEDUSA: Celenterado de cuerpo gelatinoso y provisto de tentculos, algunas especies con muy txicas como por ejemplo la conocida como Barquito Portugues.
MEIOSIS: Forma de divisin celular particular de las celulas sexuales que, partiendo de una celula diplio normal de 46 cromosomas, termina en la formacin de una celula haploide Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 167 de 23 cromosomas. MEGAFORBIO: Planta herbcea de gran porte y vegetacin exuberante. MEIIFERO: Que proporciona miel. Generalmente se llama especie melfera a la que puede suministrar miel en cantidad y calidad que permitan un aprovechamiento rentable. MERICARPO: Porcin monospermica de un fruto que se rompe cuando est maduro. MERIDIONAI: Orientado o propio del sur o medioda. MERISTEMA: Tejido embrionario cuyas celulas indife- renciadas crecen y se multiplican continua o peridicamente para dar lugar a la formacin de tejidos adultos constituidos por celulas diferenciadas. MESOBIASTO: Ramillo de crecimiento longitudinal exiguo, a diferencia de macroblasto y braquiblasto. MESOCARPO: Parte media del pericarpo, comprendida entre el epicarpo y el endocarpo. MESFIIO: Organismo cuyo desarrollo ptimo se realiza a valores medios de un factor ecolgico, en especial referido a temperatura y humedad. MESFITA: Planta con moderadas necesidades de humedad. MESOIOGIA: Ecologa. Tratado del ambiente. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 168 MESN: Partcula fundamental de la materia, llamada en un tiempo mesotrn, descubierta en 1937 por C. D. Anderson y S. H. Neddermeyer en los rayos csmicos. Tiene vida muy corta y puede denirse como partcula de transicin que se encuentra dentro del ncleo del tomo. Se han descubierto varios tipos de mesones que varan desde uno que tiene 207 veces la masa de un electrn (mesn mu o luminoso) hasta otro que tiene unas 960 veces la masa de un electrn. El mesn pesado, o pi, tiene 273 veces la masa de un electrn. Algunos mesones estn positivamente cargados y otros negativamente y a veces son electricamente neutrales. MESOPAUSA: Zona atmosferica de transicin entre la mesosfera y la termosfera. Se halla a una altitud de unos 83 Km. Ia temperatura en la mesopausa oscila entre -80 C y -110 C. MESOSAPROBIO: Seres vivos que viven en zonas de los ros con grado medio de contaminacin. MESOSFERA: Es la capa de aire que ocupa la regin que va de 30 a 83 km, de la supercie terrestre, con una variacin de temperatura de 2 a 92 C. Al igual que la troposfera, el gradiente de temperatura es negativo. No obstante, como la densidad es muy baja los movimientos convectivos son prcticamente nulos. MESOTERMO:Vegetal que vive en condiciones de tempera- turas medias. MESOTRFICO: De condiciones medias en cuanto a disponibilidad de principios nutritivos. MESTO: Hbrido, originado por el cruzamiento de dos razas Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 169 o especies distintas. METABIOSIS: Relacin inter-especca de dos organismos. Consiste en que uno aprovecha un sustrato y lo prepara para la utilizacin del otro. Es una relacin intermedia entre la simbiosis y el parasitismo.
METABOIISMO: Cambios qumicos que se efectan dentro de los organismos; incluyen la sntesis de los materiales biolgicos y la transformacin de sustancias para producir energa.
METAI: Elemento que tiende a formar iones positivos en soluciones y cuyos xidos forman hidrxidos ms que cidos con agua. Su comportamiento como tomos o iones es fundamental en las reacciones electroqumicas y tambien en el metabolismo de las plantas y animales donde muchos tienen funciones esenciales nutrientes y otras bioqumicas. Algunos metales son bastantes txicos, en forma elemental como en compuestos. METAI PESADO: Elementos metlicos con alto peso atmico (mercurio, cromo, cadmio, arsenico, plomo y otros). Algunos de ellos, como el manganeso, el cobre y el zinc son elementos esenciales de la dieta y su ausencia puede provocar enfermedades serias. Otros, como el mercurio, el plomo y el cadmio, no tienen funciones biolgicas y su presencia, incluso en cantidades muy pequeas puede ser causa de envenenamiento. Ias actividades humanas como la minera, las fundiciones, el vertido de residuos, la incineracin de basura y el aadido de plomo a la nana, han aumentado la cantidad de metales pesados que circulan en el medio ambiente, lo que ocasiona importantes daos; al no poder ser destruidos, slo se pueden transformar de un compuesto Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 170 qumico en otro. Tienden a acumularse y bioacumularse en los suelos, en los cursos de agua y en los organismos vivos.
METAMORFISMO: Cambio de un ser en otro, o diferentes fases o estados por las que pasa un organismo. Ejemplo: la rana.
METANO: Hidruro de Metil. Gas de los pantanos. Incoloro e inamable. Algo soluble en agua y soluble en alcohol y eter. Se forma en los pantanos por fermentacin de la celulosa por las bacterias. En las minas de carbn es mezcla explosiva con el oxgeno, gris. Se halla en el gas natural y en el gas de consumo o ciudad. METEORITOS: Pedazos de materia slida que entran en la atmsfera de la Tierra y llegan a su supercie; los que se queman al entrar en contacto con la atmsfera se llaman vulgarmente estrellas fugaces se conocen muchos meteoritos y algunos de considerables dimensiones dejan profundos crteres al hacer contacto con la supercie terrestre. Se clasican, de acuerdo con su composicin, en sideritos (que contienen hierro) y aerolitos (de constitucin petrea). METEOROIOGIA: Ciencia que estudia los fenmenos atmosfericos. Muy til para la navegacin aerea y martima.
MICA: Grupo de minerales que se petrican. Ias micas cristalizan en el sistema monoclnico y tienen la caracterstica de fcil quebradura en una direccin tanto como gran exibilidad. Pueden ser incoloras y transparentes o con colores variados.
MICEIIO: Masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 171 MICOBACTERIA: Bacilo aerobio perteneciente al genero Mycobacterium, con el que se relaciona sobre todo el bacilo de la tuberculosis y el bacilo de la lepra.
MICOIOGIA: Rama de la botnica que estudia los hongos.
MICORRIZA: Asociacin simbitica entre las hifas de algunos hongos y las races de plantas superiores. Facilitan la absorcin de nutrientes del suelo tanto al hongo como a la planta. Por esa razn, se estn utilizando con gran exito para revitalizar un suelo erosionado, tanto en el mbito de la agricultura -especialmente en las cosechas de trigo, maz y tomate- como en el de la repoblacin forestal.
MICRA: Medida de longitud muy empleada en biologa, equivalente a una milesima de milmetro. Se representa con el smbolo y tambien se lo llama micrmetro. MICROBIO: Microorganismo unicelular. Termino generico que generalmente se aplica a las bacterias, los virus, los hongos microscpicos y los parsitos protozoarios. MICROBIOIOGIA: Disciplina medica que estudia los microbios y que agrupa la bacteriologa, la virologa, la micologa y la parasitologa. MICROCIIMA: Conjunto de condiciones climticas que caracterizan una zona limitada, con frecuencia de dimensiones muy reducidas, y que habitualmente contrastan con las condiciones climticas generales de una zona ms amplia que la envuelve. MICROCOSMOS: Conjunto de los organismos vivos microscpicos. Por su tamao, bajo este nombre se agrupan Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 172 normalmente los moneras, los protistas y muchas especies de hongos. MICROECOSISTEMA: Un ecosistema que ocupa un espacio muy reducido. Puede construir un micro-ecosistema un cultivo de laboratorio, un pequeo charco, una pecera y un tronco en estado de putrefaccin. MICROFAUNA: Fauna constituida por animales micros- cpicos o muy pequeos. Sirven de alimento a otros mayores. MICRFIIO: De hojas pequeas. MICROFIORA: Plantas microscpicas presentes en una determinada rea o volumen. MICROHABITAT: Un rea restringida especializada, donde prevalecen condiciones diferentes del ambiente general. MICROMICETE: Hongos superiores que producen cuerpos fructferos como las trufas, colmenillas y toda clase de setas. MICRN: Medida cientca que equivale a la millonesima de un metro. MICROORGANISMOS: Termino que se aplica a los innumerables organismos animales y vegetales minsculos que, por regla general, slo son visibles con el auxilio de un microscopio. Incluyen bacterias, ciertos hongos y algas, as como foraminferos, diatomeas y todos los minsculos organismos otantes que constituyen la vegetacin otante marina. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 173 MICROTERMIA: Poca exigencia en calor. MICROTERMO: Vegetal propio de climas fros, que soporta normalmente heladas prolongadas e innivacin temporal. MIE: Mecanismo Innato de Estimulacin. MIERA: Oleorresina o jugo que uye de las heridas de los troncos y ramas de los pinos.
MIGRACION: Desplazamiento de los organismos para resolver necesidades de alimentacin, reproduccin y proteccin.
MIMETISMO: Es la adaptacin de un animal en forma, color o accin a la de algn otro animal u objeto.
MINERAI: Elemento compuesto inorgnico. Puede encontrarse en cualquiera de los tres estados de la materia.
MINIMIZACION DE RESIDUOS: Reduccin, hasta donde sea posible, de los residuos riesgosos que se generan o poste- riormente se tratan, clasican o tiran. Incluye cualquier actividad de reduccin en la fuente de origen o de reciclaje. MIOCENO: Tercer perodo de la era Terciaria.
MITIGAR: Disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente. Este termino es muy usado en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). MITOSIS: Ciclo de mutaciones que ocurren en el ncleo de una celula durante el proceso de divisin para formar dos celulas hijas. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 174 MODEIO: Representacin idealizada de la realidad para describir, analizar o comprender el comportamiento de algn aspecto de ella o de su totalidad. El termino modelo se aplica a una amplia clasicacin de representaciones, desde simples descripciones cualitativas de sistemas u organizaciones a otras altamente complejas. MOIDE: Pertenece a los tipos ms bajos de hongos que se alimenta de materias orgnicas en descomposicin y crece en ellas.
MOICUIA: Una combinacin qumica de dos o ms tomos. Algunas moleculas estn compuestas de miles de tomos. MOIUSCOS: Subdivisin del grupo de invertebrados que se divide, a su vez, en tres clases: Pelicpodas (mejillones, ostras, almejas, veneras, coquinas y tiuelas); gasterpodos (buccinos, Iitorinas, caracoles de mar, babosas) y cefalpodos (calamares, pulpos, jibias y argonautas). MONADEIFA: Flor que tiene los estambres soldados por los lamentos en un solo cuerpo. MONERAS: Uno de los cinco reinos de Ios seres vivos o fsiles, constituido por organismos unicelulares procariotas, cuyo ncleo no est separado del resto de la celula por una membrana celular. Ios procariontes, el Reino de los procariontes.
MONITOREO: Etapas de control sistemtico del entorno. El monitoreo se planica como resultado de los Estudios de Impacto Ambiental de determinadas obras, con el objetivo de preservar el medio ambiente. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 175 MONITOREO AMBIENTAI: Proceso de observacin repetitiva, con objetivos bien denidos relacionado con uno o ms elementos del ambiente, de acuerdo con un plan temporal. MONITOREO DEI AIRE: Sistema de observaciones ambientales sobre los cambios del ambiente natural y de la atmsfera debidos a la actividad del hombre. Sirve como fuente fundamental de informacin uni o multidisciplinaria sobre el estado actual del entorno. MONOCUITIVO: Cultivo de la tierra mediante un slo producto o planta como el maz, el algodn o el cafeto.
MONOXIDO DE CARBONO: Gas incoloro e inodoro, muy venenoso, que se produce por combustin de los motores y por tanto constituye un grave problema de contaminacin de las ciudades, debido al exceso de vehculos.
MONTANA: Elevacin considerable y natural del terreno.
MONZON: Viento peridico que sopla en el Oceano Indico seis meses en una direccin y seis en la opuesta.
MORFOIOGIA: Estudio de la forma, la estructura y el desarrollo de los organismos.
MOVIIIDAD: Capacidad que tiene un agente contaminante para difundirse en un medio dado. MOVIIIDAD DE IOS CONTAMINANTES: Es el movi- miento de un agente contaminante a traves del aire, agua, tierra y biota, as como sus Interacciones y modicaciones en cada uno de esos mbitos. El contaminante que se incorpora Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 176 al ambiente se DISPERSA en el medio correspondiente, se TRANSPORTA acierta distancia dentro del medio o se TRANSFIERE a otro. En cualquiera de esos pasos enunciados, el contaminante se puede TRANSFORMAR, DEGRADAR O CONCENTRAR.
MOVIMIENTOS DE IA TIERRA: Son 28. Ios principales son: Rotacin (sobre su eje, lo realizan en 24 horas) y traslacin (rbita elptica alrededor del sol que lo realiza en 363 das, 6 horas y 43 minutos.
MUCIIAGO: Sustancia viscosa que se halla en ciertos vegetales, al entrar en contacto con el agua se hincha.
MUESTRA: Parte de un todo que en una investigacin se estima como representativa de las caractersticas del conjunto.
MURCIEIAGO: Mamferos con capacidad de volar, se conocen hasta el momento 930 especies en el mundo. El 70 de ellos son insectvoros y solo tres especies (Desmodus rotundos, Diamus youngi y Diphylla ecaudata) en el mundo se alimentan de sangre, son los vulgarmente denominados vampiros. Ia mayora de ellos son beneciosos pues sirven de control biolgico contra insectos, plagas y vectores, tambien se usan en investigaciones biomedicas por ser resistentes a muchas enfermedades y haber contribuido en la elaboracin de vacunas, exmenes de drogas, inseminacin articial y el desarrollo de equipos de orientacin para ciegos.
MUTUAIISMO: Interaccin entre dos especies en que ambas resultan beneciadas por la asociacin y no pueden vivir por separado. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn N Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 178 NAPAIM: Agente gelicante, constituido originalmente por palmitato de sodio y en la actualidad por palmitato de aluminio. Por inamacin desarrolla un intenso calor, es capaz de carbonizarlo todo en un vasto radio de accin.
NAPAS SUBTERRANEAS: El agua que se penetra en la tierra por inltracin en las capas ms profundas forma las napas subterrneas. Algunas de esta quedan atrapadas por rocas superiores y estn sometidas a grandes presiones.
NATURAIEZA: Es el hbitat donde conuyen la vida animal, vegetal y mineral
NECRFAGO: Comedor de cadveres o carroa. Ejemplo las auras tiosas.
NECTON: Son los animales marinos capaces de moverse libremente en toda la masa de agua, debido al buen desarrollo de sus rganos de natacin.
NI: Smbolo qumico del Nquel, metal pesado.
NICHO ECOIOGICO: Ia ocupacin, funcin o posicin o forma de vida nicas de una especie animal o vegetal. Es decir, es lo que hace o su forma de relacionarse en la comunidad. Recordemos que el sitio o direccin donde vive se conoce como hbitat.
NIEBIA: Es el aumento de vapor de agua en la atmsfera que forma una nube ms o menos obscura.
NIMBUS: Tipo de nubes oscuras que suelen preceder a la lluvia y a las tempestades.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 179 NITRIFICACION: Proceso microbiano de oxidacin desde amonio hasta nitrato.
NIVEI FREATICO: Nivel al que llega la zona de saturacin del suelo por el agua. NIVEI GUIA DE CAIIDAD AMBIENTAI: Valor numerico o enunciado narrativo establecido para los cuerpos receptores como gua general para la proteccin, mantenimiento y mejora de usos especcos del agua, aire y suelo
NIVEI TROFICO: Clasicacin funcional de los organismos de una comunidad conforme a sus relaciones alimenticias (base alimentaria de tipo comn). El primer nivel trco incluye las plantas verdes, el segundo los herbvoros, y as sucesivamente.
NO, NO 2 , NO X : Smbolo del Oxido Nitroso, causante de la Iluvia Acida, se forma en la combustin de combustibles fsiles. NORMA DE EMISION: Caudal de emisin especicado que tiene un estado legal. Se dene frecuentemente en forma estadstica jando un lmite al caudal de emisin. Se especica en el caso de concentracin el nivel de dilucin u opacidad de referencia. NORMAS DE CAIIDAD: El cuerpo tecnico donde quedan especicados para cada elemento constitutivo del ambiente los valores extremos normales de sus componentes, o aquellos designados como tales por la Autoridad de Aplicacin, conforme a objetivos ambientales. NORMAS DE CAIIDAD DEI AIRE: Documento legal que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 180 dene los parmetros en forma estadstica para la jacin de un lmite en la concentracin de un contaminante del aire respecto a un perodo promedio especicado. NORMAS DE EMISION DE CONTAMINANTES: Cuerpo tecnico donde quedan especicados valores mximos que no deben sobrepasarse, referente a la totalidad o parte de las variables o indicadores representativos de la composicin y volumen de los euentes en general, y cada contaminante en particular, sean estos de carcter natural o energetico.
NORMAS ISO 1400: Un conjunto de normas voluntarias que ofrecen herramientas para la eliminacin y control de los impactos ambientales adversos al medio ambiente. Son metodos de ensayo para contaminantes, valores lmites con respecto a contaminantes y/o euentes. Normas de productos.
NCIEO DE CONDENSACIN: Pequeas partculas de materia que existen en el aire, a las que se adhiere el vapor de agua para condensarse y formar las gotas de agua contenidas en las nubes
NUTRIENTES: Son elementos qumicos esenciales para la vida. Por ejemplo, el carbono, el oxgeno, el nitrgeno, el azufre, el fsforo, el magnesio y el potasio.
NUTRIENTES INORGANICOS: Compuestos inorgnicos necesarios para un saludable crecimiento de los productores primarios. Se encuentran referidos fundamentalmente a las sales de nitrgeno y fsforo, tambien se incluyen los silicato, hierro, cobre, zinc, magnesio, cobalto y otros.
NUTRIENTES ORGANICOS: Son constituyentes que se Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 181 encuentran en los alimentos y deben ser suministrados al organismo en cantidades adecuadas como son: protenas y aminocidos esenciales, grasas y cidos grasos esenciales, carbohidratos, minerales y vitaminas.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
183 NACANINA: Vbora grande y venenosa
NACARUTO: Bho o lechuzn.
NAME: Planta de la familia de las discorceas de raz grande.
NAURE: Ieo nudoso.
NORBO: Flor pequea y fragante.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
O Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 185 O 2 :
Smbolo de Oxgeno, es un gas esencial para la vida. OXIGENO DISUEITO: Este es un parmetro de suma importancia para el desarrollo de las formas de vida acutica (vegetal y animal), evita la descomposicin anaerbica de la materia orgnica. En cuerpos de agua muy contaminados su concentracin disminuye. Su smbolo en OD.
OCEANOGRAFIA: Es la rama de la ecologa que se dedica al estudio de todo lo relacionado con el ambiente marino.
OIKOS: Termino griego que signica casa.
OIAS: Ondulaciones en las capas superciales del agua del mar, producidas por la energa de los vientos que actan sobre la misma.
OIIGOTROFIA: Nivel metablico que se reere tanto a bajas tasas de productividad primaria, como aguas pobres en nutrientes, que de hecho una puede ser consecuencia de la otra. OIOR DEI AGUA RESIDUAI: Es una caracterstica fsi- ca que se debe generalmente a la presencia de sustancias inorgnicas y/u orgnicas en suspensin o disolucin, que poseen olor en s mismas o de sustancias que pueden generar emisiones de gases, y/o a organismos microscpicos. Es causa de rechazo y de sospecha de contaminacin.
OMNIVORO: Organismo que se alimenta tanto de plantas como de animales y de desechos orgnicos.
OPTIMIZAR: Es la mejor forma de utilizacin de los recursos, a la par de su conservacin y evitando al mximo Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 186 su deterioro.
OPTIMIZACION DE RECURSOS BIOTICOS: Aprovecha- miento racional de los ujos energeticos y de los y de los hbitats ms ricos del ecosistema, sin despreciar el resto.
ORDENACION: Proceso por el que las comunidades vegetales o animales estn ordenadas a lo largo de un gradiente.
ORDENAMIENTO TERRITORIAI: Planicacin ocial, cientca, ecolgica de una regin o zona (terrestre o marina), realizada para lograr una distribucin ptima de los sectores comerciales, tursticos, industriales, urbanos, agrcolas y naturales, que tiende a un desarrollo adecuado y eciente del sitio seleccionado.
ORGANISMO: Cualquier ser vivo que sea planta o animal.
ORGANIZACIN: Cualquier empresa o cuerpo organizado que tiene sus propias funciones y administracin. Por ejemplo, un comercio, un ministerio, un grupo empresarial etc. En el caso de cuerpos o empresas que cuenten con varias ubicaciones, cada una de ellas se puede considerar como una organizacin. ORGANIZACIN NO GUBERNAMENTAI (ONG): Grupo o asociacin sin nes de lucro constituida fuera de las estructuras polticas institucionalizadas para alcanzar determinados objetivos sociales (como la proteccin del medio ambiente) o servir a intereses de determinados sectores sociales (como los pueblos indgenas). Ia gama de actividades de las ONGs comprende la investigacin, la distribucin de informacin, la capacitacin, as como Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 187 la defensa legal, la promocin de reformas legislativas y la desobediencia civil. En cuanto a su escala, oscilan entre pequeos grupos dentro de una determinada comunidad a grupos formados por un enorme nmero de miembros en un contexto nacional o internacional. ORGANOCIORADOS: Clase de biocidas caracterizados por la presencia de radicales clorados con un grupo orgnico. Son de difcil degradacin, uno de los organoclorados ms conocidos es el DDT. ORGANOFOSFORADOS: Grupo de pesticidas qumicos que contienen fsforo. Estos compuestos de vida corta normalmente no contaminan el medio ambiente si son usados correctamente.
OXIDACIN: Es la adiccin de oxgeno a una sustancia.
OXIGENO CONSUMIDO: Es la cantidad de oxgeno nece- saria para oxidar las sustancias con propiedades reductoras, presentes en una muestra de lquido residual.
OZONO: Es un gas con molecula triatmica del oxgeno. Se forma en pequeas cantidades durante las tormentas electricas y naturalmente en la parte superior de la atmsfera (a unos 43 Km. de la Tierra) por la accin de los rayos solares ultravioletas en el oxgeno. El ozono es el desinfectante ms potente que se conoce, necesario para preservar la salud de nuestro planeta. Su smbolo es: O 3 Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn P Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 189 PAEDOIOGIA: Estudio de la morfologa y distribucin de los suelos.
PAISAJE: Es la percepcin polisensorial y subjetiva del Medio Ambiente. O sea es una sntesis de aquellas caractersticas o aspectos percibidos por el hombre.
PANDEMIA: Enfermedad que afecta a una proporcin muy alta de la poblacin animal en un rea geogrca muy amplia. Ejem. la pandema del erizo negro Diadema antillarum en la decada de los aos 80 en el Caribe y el SIDA.
PARADIGMA: Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y prcticas que comparten los miembros de una comunidad cientca determinada. Ia posesin de un paradigma comn es lo que constituye una comunidad cientca, que est a su vez conformada por hombres que son diferentes en todos los dems aspectos.
PARASITO: Organismo que obtiene su alimento de animales o plantas sobre o dentro de los cuales vive y que actan como hospederos.
PARTICIPACION PBIICA: Empleo de procedimientos adecuados para la informar al pblico, conseguir una temprana y continua participacin de la comunidad y considerar los puntos de vista de todas las partes interesadas en el proceso de planicacin y toma de decisiones.
PARTICUIAS SUSPENDIDAS: Partculas slidas, algunas muy pequeas y otras relativamente grandes, que ensucian la ropa y que, al ser respiradas, obstruyen las vas respiratorias y causan bronquitis, asma y otros problemas respiratorios. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 190 PARQUE NACIONAI: Extensin terrestre que goza de pro- teccin especial para preservar y conservar sus recursos: ora, fauna, paisaje, aire, agua y las manifestaciones histricas y culturales.
PARTICUIAS SUSPENDIDAS: Partculas slidas, algunas muy pequeas y otras relativamente grandes, que ensucian la ropa y que, al ser respiradas, obstruyen las vas respiratorias y causan bronquitis, asma y otros problemas respiratorios.
PATOGENO: Agente que genera una enfermedad.
PATOIOGICO: Termino utilizado para los residuos provenientes de servicios de salud, veterinarias o laboratorios de anlisis clnicos, compuestos de guantes, gasas, algodones, agujas, hipodermicas, restos de intervenciones quirrgicas. Estos residuos tienen alta peligrosidad.
PECES: Vertebrados de sangre fra que viven en el agua y que pertenecen a la clase de animales conocidos con ese mismo nombre. Esta clase est divida en cuatro subclases: Afetoyoidea, peces extintos de los cuales slo quedan fsiles; Elasmobranquio, peces cartilaginosos como las rayas, tiburones, lampreas y melgachos; Actinopterigios, que comprende la mayora de los peces que se caracterizan por sus esqueletos seos; y los Coanictios, que comprende peces que se caracterizan por su esqueleto seo y una vejiga de aire que hace las veces de pulmn.
PECHBIENDA: Mineral que contiene xido de Uranio. Este mineral muy pesado es fuente de Uranio y de Radio. Posee propiedades radiactivas y sirve como materia prima en proyectos de energa atmica. Ias mayores minas estn en la Repblica Democrtica del Congo, Repblica Checa, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 191 Eslovaquia, Canad y los Estados Unidos de Norteamerica. PECIOIO: Rabillo que une la lmina de la hoja a la base foliar o al tallo. Parte de la planta que une el limbo de la hoja al tallo. PEDICEIO: Cabo o rabillo de una or en las inorescencias compuestas.
PEDOGNESIS: Proceso de formacin del suelo. Puede ser sobre la naturaleza de la roca que lo desarrolla (meteorizacin), o bien a traves de factores ambientales. PEDOIOGIA: Estudio del suelo agrcola en s mismo y en su relacin con el medio. Sinnimo de Edafologa. PEIAGICO: Zona martima de alta mar. Todo el medio marino, excepto la zona litoral y el fondo. Ios organismos pelgicos son indistintamente planctnicos o nectnicos. PEITADA: Hoja, escama, etc., de forma redondeada y con el pecolo o pie inserto en su centro. PENDIENTE: Cuesta o declive del terreno. Se expresa en tanto por ciento y dene la relacin entre el desnivel y la distancia en el plano de dos puntos.
PERCOIACIN: Movimiento de desplazamiento del agua lluvia desde la supercie del suelo hasta la capa fretica. Su consecuencia es la materializacin del suelo, y el arrastre de iones solubles. Se opone a escorrenta.
PERENNE: Planta persistente de ao en ao en forma total o parcial con estructuras generalmente reproductoras en ms de un ao. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 192 PERFII AMBIENTAI: Estudio comprensivo y multidisci- plinario de las condiciones ambientales que caracterizan a una zona o comarca, en determinado momento.
PERFII DEI SUEIO: Corte vertical del suelo en el que puede observarse diferentes capas de distintos colores y tamao. En algunas capas se observan piedras, races y lombrices. El perl del suelo se puede distinguir bien en los cortes de carreteras, o al hacer un hoyo en el terreno.
PERFORACIN: Abertura de un rgano hueco.
PERIANTO: Envoltura oral que rodea los rganos sexuales. Generalmente consta de cliz y corola.
PERICARPO: Parte del fruto que rodea la o las semillas. Suele estar formado por tres capas, de fuera hacia dentro: Epicarpo, mesocarpo y endocarpo.
PERIFORME: Con forma de pera.
PERIGINIA:Flor cuyos estambres y piezas de envoltura oral se inserta alrededor del ovario, sobre los bordes del receptculo. PERIHEIIO: Punto en que est un planeta, la Tierra inclusive, ms cerca del Sol. PERIODO GIACIAI: Perodos extremadamente fros de la Tierra en que grandes extensiones de terreno estaban cubiertas de nieve y de capas heladas, tambien conocidos como Edad de Hielo. Ia Edad de Hielo se remonta al perodo nal pre Cambriano.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 193 PERISPERMO: Tejido nutritivo de reserva de algunas semillas, derivado de la nucela.
PERMICO: ltimo perodo de la era Paleozoica. En el vivie- ron los anbios gigantes y conjuntamente con el perodo Carbonfero precedente, presencia el nacimiento de los primeros reptiles.
PERSISTENCIA: Tiempo de supervivencia de algn sistema o de algunos de sus componentes despues de un disturbio.
PESCA ARTESANAI: Actividad de recoleccin y extraccin de organismos antes denidos que se realiza manualmente o con medios elementales, con o sin embarcaciones, pero estas no superan las 13 TRB (toneladas de registro bruto).
PESTICIDA: Compuesto qumico utilizado para el control y la destruccin de las plagas y enfermedades de las plantas. Tambien se les denomina plaguicida, herbicida, insecticida o fungicida.
PTAIO: Cada pieza de la corola de una or. PETRIFICACIN: Restos orgnicos que se encuentran en diferentes capas rocosas cubiertos con o reemplazados por minerales. A estos restos se les llama fsiles y constituyen elementos de juicio en la historia de la evolucin. Ia petricacin de materias orgnicas tuvo lugar por solucin y por deposicin. PETRIEO: Iquido oleoso, ms ligero que el agua, de color oscuro y olor caracterstico. Se encuentra en el interior de la Tierra y a veces forma grandes manantiales. Se conoce desde tiempos muy remotos. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 194 PETROGRAFIA: Es la parte de la geologa que brinda informacin de los orgenes de todas las rocas que forman la corteza terrestre. Ia naturaleza de las rocas se determina por tres caractersticas principales: Composicin, textura y estructura. De acuerdo con su origen, las rocas han sido divididas en tres tipos: Igneas, sedimentarias y metamrcas.
PH: Medida de la acidez o alcalinidad de un material lquido o slido. l HP se representa sobre una escala que va de 0 a 14.
PHYIUM: Categora taxonmica superior. Es el conjunto de seres vivos constituido por una forma y sus antecedentes y descendientes supuestos. Ia determinacin del Phylum se apoya en la sucesin de formas muy prximas en sedimentos de la misma facies o de facies cercanas. Se gua por indicadores de logenia, detalles anatmicos no adaptativos que sealan el parentesco. Conrma casi siempre las grandes leyes de la evolucin. Ejemplos de Phylum son los insectos, los arcnidos o los cordados. PICO: Prolongacin ms o menos estrecha de un fruto. PIE: Cada uno de los individuos que componen una masa arbrea. PIEDRA CAIIZA: Roca blanda cuyo principal constituyente es carbonato de calcio. Ia mayor parte de las piedras calizas es de origen orgnico, formadas de esqueletos o conchas de animales marinos. Ia piedra caliza se utiliza en industrias; de ella se obtiene cal por el llamado proceso de calcinacin y se emplea en la fabricacin de vidrio y cemento. Entre las piedras calizas ms conocidas estn el yeso, el mrmol, la Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 195 dolomita y el traventino. Ia piedra caliza se usa tambien en la industria de construcciones. PIEDRA IMAN: Variedad de magnetita (Fe 3 O 4 ) que posee magnetismo natural y fue usada en epocas remotas en los tipos primitivos de brjula naval. Se encuentra en minas del norte de Suecia, en la Unin Sovietica y en los EE.UU.
PIRAMIDE AIIMENTICIA: Consiste en la representacin de los diferentes niveles de alimentacin, de tal forma que en cada sitio de la cadena alimentaria cambia la naturaleza de la base alimenticia, ejemplo: a medida que las plantas son ingeridas por los animales, los que a su vez son comidos por otros animales, etc, hasta llegar a animales ms grandes pero en menor cantidad.
PIRAMIDE de POBIACIN: Representacin grca del modelo ecolgico, que expresa la relacin existente entre el tamao de la poblacin y los hbitos alimentarios. Permite ver la evolucin de esa poblacin, pues un eje divide en dos lados ambos sexos. PIRAMIDE ECOIGICA: Resultado de la explotacin de cada nivel trco por el siguiente cuando los ecosistemas naturales se hallan normalmente en equilibrio. Ia explota- cin consiste en retirar del nivel trco inferior a una cantidad de materia (= energa) por unidad de tiempo, como mximo igual a la producida por dicho nivel, permaneciendo la biomasa constante. Ia representacin de estos niveles en forma de escalones, ofrece una pirmide con la base (produccin de los auttrofos) mucho ms ancha que el escaln superior (carnvoros superiores). PIRFITA: Planta o formacin vegetal propia de regiones Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 196 ridas y semiridas, adaptada a incendios peridicos naturales. En muchos casos, la adaptacin no se reduce a reaparecer con mayor fuerza despues del incendio, sino que para la regeneracin de muchas plantas es imprescindible que se produzca un incendio. PIROIENOSO: Iquido cido obtenido en la destilacin seca de la madera, especialmente de ciertas frondosas. Est integrado por 80 a 90 de agua y muchos compuestos.
PIRIISIS: Descomposicin termica de materiales con contenido en carbono. (Goma, plstico, etc.) en ausencia de oxgeno.
PISCIFORME: Que tiene forma de pez.
PISCIVOTO: Que se alimenta de peces, como por ejemplo la Foca.
PIANCTON: Son las plantas y animales que viven en suspensin en la masa de agua (marina o dulceacucola) y dependen para su desplazamiento del sistemas de corrientes imperante.
PIAN DE ACCION AMBIENTAI: Documento que declara la estrategia y los pasos a dar para asegurar la dotacin y puesta en marcha de medidas, que llevan al efecto normas de calidad ambiental, en determinado perodo y lugar.
PIAN DE DESARROIIO TERRITORIAI:Conjunto or- denado de objetivos y propuestas estrategicas que tiene como n la formulacin de un programa de desarrollo de un territorio. El Plan Nacional de Desarrollo Territorial deber incluir los lineamientos y polticas nacionales que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 197 contengan aspectos socio-econmicos, fsico-urbansticos y ambientales.
PIAN DE GESTION AMBIENTAI: Son todas las tareas que deben planicarse, para un proyecto determinado, en funcin de evitar, mitigar y controlar los efectos negativos de la implementacin de dicho proyecto. Debe incluir, entre otros, los programas de Mantenimiento, Monitoreo, Coordinacin Institucional, Participacin de la Comunidad, Comunicacin Social, Educacin Ambiental, Control de Gestin, Control de Calidad, etc. Al elaborarse el proyecto deben preverse los recursos econmicos, humanos y tecnicos para el ecaz cumplimiento del plan. El Plan de Gestin Ambiental es elaborado como culminacin del Estudio de Impacto Ambiental.
PIANETA: Cuerpo slido, no luminoso, de tamao apreciable que gira alrededor del Sol. Ios nueve planetas, a partir del Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutn. Existe adems un millar, poco ms o menos, de planetas menores o asteroides que giran en torno al Sol entre las rbitas de Marte y la de Jpiter.
PIANIFICACIN: Toda prctica de planicacin es una combinacin dosicada de clculo previsivo que se prealimenta de una simulacin constante del futuro y de clculo reactivo que se retroalimenta de la constatacin de los problemas agravados o atenuados.
PIANIFICACIN AMBIENTAI:Es la recopilacin, orga- nizacin y procesamiento de la informacin para facilitar la toma de decisiones que dan solucin total o parcial a problemas denidos por funciones o necesidades ambientales especcas, asegurando que las componentes ambientales que Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 198 se estudien sean las relacionadas con el problema analizado y que los vnculos de la funcin analizada con otras funciones, sean conocidos por el ente a la persona responsable de la toma de decisiones. G. Parra Pardi.
PIANIFICACION REGIONAI: Establecimiento de planes sectoriales concretos y detallados de los espacios fsicos, econmicos y sociales de una regin determinada, entendido como un proceso continuo en funcin de la interaccin sectorial de distintos aspectos.
PIANTAS: Ias plantas tpicas son organismos que pueden fabricar sus propios alimentos energizantes valiendose de los rayos del Sol y de sus pigmentos verdes. Ios principales grupos de plantas son:
Taltas: Bacterias, fungos, algas lquenes. Britas: Musgos y hepticas. Teridtas: Helechos y polipodios. Espermtas: Plantas que orecen y plantas que dan Semillas. En la actualidad juegan un importante papel en la preparacin de medicamentos (medicina verde) pueden ingerirse como infusiones. Por ejemplo: Manzanilla y Ruda para el dolor de estmago, Tilo para el sistema nervioso, Menta para la digestin, Ilanten para heridas internas, Perejil para eliminar el exceso de lquido en el cuerpo, sbila para la piel y el estmago. etc.
PIATAFORMA CONTINENTAI: Es la parte del oceano que est en la orilla de los continentes. Est formada por fajas de tierras sumergidas a lo largo de las costas cubiertas por aguas poco profundas.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 199 PIAYA: Rivera arenosa de mar o ro muy importante para el esparcimiento y la recreacin del hombre.
PNUD: Siglas de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, agencia de las Naciones Unidas.
PNUMA: Siglas de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, agencia de las Naciones Unidas.
POBIACIN: Nmero de individuos (plantas y animales) con caractersticas similares, que viven en un rea dada y por un tiempo determinado.
POIICIOROBIFENII (PCB): Hidrocarburo clorado que forma parte de ciertas sustancias plsticas, es altamente, txico hasta en dosis tan pequeas que los encargados en los laboratorios de la recogida e incineracin de los residuos slidos se intoxican con las diminutas partculas que se liberan de los sacos de plstico que contienen los residuos.
POIIMITA: Molusco terrestre endemico de la regin oriental de Cuba. Se caracteriza por sus bellos colores.
POIITICA AMBIENTAI: Esta relacionada con el cumplimiento de la legislacin, la planicacin y el derecho en materia ambiental, sintetizado en la Iey 81 de 1997 sobre Medio Ambiente.
POIITICA AMBIENTAI INTERNACIONAI: Actividades intergubernamentales que mediante acuerdos, tratados, con- ferencias, declaraciones y proyectos conjuntos, tendientes a la preservacin, conservacin, explotacin racional de los recursos naturales de la biosfera y la lucha contra la contaminacin, se establecen entre dos o ms pases. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 200 POIUCION: Termino derivado del ingles Pollution equivalente a contaminacin.
PREDADOR: Animal que mata para comer como parte de su ciclo vital.
PREDACION: Conexin alimentara entre dos organismos de diferente especie, que benecia a una de ellas (el predador) en detrimento de la otra (la presa). Ia accin predador-presa, forman parte de la cadena alimenticia.
PRECIPITACIN: Agua que cae del cielo en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo.
PREFIORACION: Disposicin relativa de las hojas orales en el capullo. PREFOIIACION: Disposicin de cada una de las hojas en la yema.
PRESA: Organismo perseguido y comido por los depredadores o predadores. O sea devorado por otro.
PRESERVACION: Mantener el medio en su estado natural.
PRESERVACION ECOIOGICA: El mantenimiento de los ecosistemas naturales o cualquiera de sus componentes en su estado actual. A veces es necesaria la intervencin humana para evitar una evolucin natural que altere dicho estado.
PRESERVADORES: Aditivos usados en la industria alimenticia para prolongar la vida til de los alimentos. Inhiben la presencia de moho y protegen la concentracin del producto. Algunos preservadores, si son utilizados Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 201 en cantidades excesivas, pueden resultar txicos para los organismos vivos.
PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza ejercida por el peso de la capa de aire o atmsfera que rodea la tierra. Se mide con el barmetro en Hectopascales.
PRESION DEMOGRAFICA: Es la demanda ejercida por una poblacin sobre un determinado ambiente. Se ha utilizado de manera distorsionada para referirse a poblaciones o grupos de los pases subdesarrollados, sin considerar otras variables que intervienen como la organizacin social y la tecnologa o la inuencia de factores externos tales como la demanda de un determinado producto por parte de pases o grupos de alto consumo. PRESION OSMOTICA: Presin que ejerce una solucin ms fuerte, encerrada en una membrana semipermeable, sobre otra, ms debil.
PREVENCIN: Preparacin y disposicin que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar una cosa.
PREVENCION DE IA CONTAMINACION:Acto de elimi- nar un contaminante o las fuentes de riesgo antes de que se generen.
PRIMATES: Orden de mamferos en la cual est incluido el hombre, que se divide en varios sub-orden es entre ellos los antropoides. En los antropoides estn comprendidas las distintas especies de hombres, los grandes monos, los gibones y los monos del Viejo y Nuevo mundos. Dentro de este sub- orden estn agrupados monos y hombres, as: Hominoides, monos, y homindeos, hombres fsiles y recientes. De los Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 202 homindeos slo una especie sobrevive, el Homo sapiens. // Animales mamferos que tienen el cuerpo cubierto con una pelambre de colores a veces muy vivos. Ias 70 especies del neotrpico conocidas como monos viven en los rboles y son de hbitos diurnos con excepcin del aotus, llamado dormiln, que es nocturno. Ios primates se encuentran en serio peligro de extincin debido a la modicacin de su hbitat y la captura indiscriminada como mascota y para la investigacin; por ejemplo, el Tit de Cabeza Blanca. PRIMOINFECCIN: Primer contacto infectante de un sujeto no vacunado por el B.C.G. con un bacilo de Koch.
PRINCIPIO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAI: Han sido propuestos por las Naciones Unidas y son las siguientes:
1. Cada generacin debe conservar los recursos naturales y culturales bsicos, de modo tal que no restrinja las opciones de las futuras generaciones.
2. Cada Generacin debe mantener la calidad de vida del planeta de modo tal que se suceda sin deteriorar las condiciones en las que fue recibida.
3. Cada generacin debe dar a sus miembros un acceso equitativo al legado de las presentes generaciones. PRINCIPIO PRECAUTORIO: Deber de los Estados de aplicar un criterio de precaucin para la proteccin del medio ambiente, sin que se aluda a la falta de certeza cientca absoluta para postergar la adopcin de medidas ecaces en funcin de los costos a n de impedir la degradacin del medio ambiente cuando haya peligro de dao grave.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 203 PRINCIPIOS DE IA SUSTENTABIIIDAD: Se encuentran desarrollados en el documento Cuidar la Tierra de UICN/ PNUMA/WWF y son los siguientes: Iimitar el impacto sobre la biosfera, mantener el patrimonio biolgico, utilizar racionalmente los recursos no renovables, distribuir equitativamente los costos y benecios del uso de los recursos no renovables, distribuir equitativamente los costos y benecios del uso de los recursos, promover tecnologas adecuadas, formular polticas econmicas que mantengan las riquezas naturales y tomar decisiones sobre la base de la prevencin y la transectorialidad.
PROCARIOTA: Celula cuyo material genetico ni se orga- niza en un ncleo bien denido ni se reparte durante la reproduccin celular por medio de mitosis o meiosis. Ios seres procariotas son siempre unicelulares y pertenecen al reino de los moneras.
PROCESO INDUSTRIAI: Una operacin que transforma los aportes de material, energa e informacin en productos, como parte de un sistema de produccin industrial.
PROCESOS BIOIGICO: Procesos que se realizan a las aguas residuales por oxidacin y / o reduccin de la materia orgnica por microorganismos aerbicos o anaerbicos.
PROCESOS QUIMICOS UNITARIOS: Son procesos de tratamientos de aguas residuales en donde se realizan transformaciones que involucran reacciones qumicas como: adsorcin, intercambio de iones, neutralizacin, precipitacin qumica, reacciones de oxidacin-reduccin y desinfeccin.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 204 PROCUMBENTE: Tallo que, sin fuerza para mantenerse erguido, se arrastra sobre el suelo sin arraigar en el.
PRODUCCION: Es una medida del ujo energetico por unidad de rea por cantidad de materia que es soporte de dicha energa, de modo que la produccin ser la biomasa productiva por unidad de tiempo.
PRODUCCIN BRUTA: Cantidad de materia orgnica que produce un ecosistema por unidad de tiempo. PRODUCCIONES IIMPIAS: Son las producciones enca- minadas a la optimizacin del uso de recursos naturales, materias primas y productos en las empresas. As como minimiza la generacin de desechos, con vistas de preservar el medio ambiente.
PRODUCCIN NETA: Incremento de biomasa por unidad de tiempo que tiene lugar en un ecosistema.
PRODUCCION PRIMARIA: Ia transformacin de energa qumica o solar en biomasa. Ia mayor parte de la produccin primaria se produce a traves de la fotosntesis, por la cual las plantas verdes transforman la energa solar, el dixido de carbono y el agua en glucosa y posteriormente en tejidos vegetales. Adems, algunas bacterias de las profundidades del mar pueden transformar energa qumica en biomasa a traves de la quimiosnesis.
PRODUCCION SECUNDARIA: Incremento de biomasa correspondiente a los animales, hongos y dems organismos no foto-sintetizadores. Es la produccin propia de los consumidores en sus distintos niveles.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 205 PRODUCCIONES SUSTENTABIES: Situacin ptima de rendimiento productivo en un rea o zona determinada, que resulta de un buen manejo del ambiente y que permite un crecimiento vegetal predecible y, en general, la regeneracin de los recursos naturales renovables por largos perodos.
PRODUCTO BRUTO: Magnitud macroeconmica resul- tante de la suma de todas las actividades productivas de un pas en un ao.
PROFIIAXIS: Conjunto de los medios susceptibles de impedir la aparicin de las enfermedades.
PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAI: Una descripcin planicada de los medios para alcanzar los objetivos y las metas ambientales.
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAI: Documento en el que se sealan cules son las medidas que se han previsto con el objeto de minimizar los impactos adversos sobre el medio ambiente y para incrementar los benecios ambientales de un proyecto.
PROGRAMA DE VIGIIANCIA: Plan de operacin dotado de objetivos, metas y cronograma, equipo y personal para la deteccin, medicin cualitativa o cuantitativa de la presencia, efectos o niveles de concentracin de cualquier sustancia contaminante, de un proceso de deterioro o recuperacin ambiental.
PROPAGACION: Cualquier metodo o sistema para dise- minar semillas o multiplicar plantas o animales a partir del progenitor. Ios ms usuales, los insectos, el viento, el agua, las aves y otros animales. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 206 PROTECCION AMBIENTAI: Toda accin personal o comunitaria, pblica o privada, que tienda a defender, mejorar o potenciar la calidad de los recursos naturales, los terminos de los usos beneciosos directos o indirectos para la comunidad actual y con justicia prospectiva.
PROTECCION ECOIOGICA: Amparo de los ecosistemas naturales o cualquiera de sus componentes frente a modicaciones antropogenicas. Ios cuales quedan bajo su propia evolucin, interviniendo slo en el caso que fuere necesario para evitar la destruccin o alteracin irreversible de los considerados irremplazables. PROTECCION DE ESPECIES: Toda accin encaminada a proteger, preservar y recuperar numerosas especies en peligro de extincin. Existen organizaciones internacionales que trabajan en este sentido.
PROTECCIONISMO: Ideologa losca de preservacin de la vida y dignidad de individuos de diferentes clases, no importando el nmero de especies o situacin en que se encuentra el medio.
PROTEGER: Defender un rea o determinados organismos contra la inuencia modicadora de la actividad del hombre.
PROTEINAS: Grupo altamente complejo de compuestos nitrogenados que comprende algunos de los ms importantes constituyentes de las celulas de plantas y animales. Son substancias coloidales de alto peso molecular. Ias protenas contienen, invariablemente, carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno y a veces azufre y fsforo.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn Q Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 208 QO: Smbolo para expresar, en la respiracin de un orga- nismo, el consumo de oxgeno en microlitos por miligramo de peso seco por hora.
QUEIADOR: Toda molecula capaz de combinarse con un in metlico para formar un complejo soluble y, por ello, facilitar su eliminacin en caso de sobrecarga o de intoxicacin (cido ctrico quelador del calcio utilizado en el tratamiento de las hipercalcemias).
QUEIICEROS: Se denominan as al primer par de apendices de los cangrejos de herradura, araas de mar y arcnidos. Normalmente su forma parece una pinza o un colmillo que los utilizan para cazar y defenderse. Ms de una vez, es utilizado como arma disuasiva y amenazadora.
QUEIONIOS: Familia de reptiles cuadrpedos, desdentados y mandbulas crneas. Su cuerpo est protegido con una caparazn recubierto de queratina. Se denominan as a las tortugas, tanto pueden ser terrestres como marinas y uviales. Pueden pesar desde pocos gramos hasta cientos de kilos como el galpago. Ios quelonios, son ovparos. Se necesita una gran puesta de huevos, para que unos pocos sobrevivan. Son especies en peligro de extincin, por lo que hay que velar por su cuidado.
QUEMA: Actividad que incorrectamente muchas personas ejecutan causando perjuicios a los suelos, bosques, agua, fauna, y todo recurso natural.
QUERATINA: Sustancia proteica brosa resistente y conformada por tejidos epidermicos: Abundan particularmente en la piel, zarpas, garras, pelos, plumas y uas. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 209 QUIIPODOS: Uno de los seis grupos principales de artr- podos. Por ejemplo la escolopendra, vulgarmente llamada ciempies.
QUIMICA: Ciencia experimental que se ocupa de las trans- formaciones de unas sustancias en otras sin que se alteren los elementos que las integran. Ia qumica moderna introduce en el ambiente moleculas complejas que antes no existan en la naturaleza. Ia rama ms peligrosa es la produccin de la qumica orgnica. Ia otra que ataca el medio es la qumica del azufre; slo tiene los anhdridos y los cidos sulfurosos y sulfricos, los sulfuros y los sulfatos. Pero la qumica orgnica -a partir de la qumica del carbn y la petroqumica- logran enlazar el carbono, el hidrgeno y el oxgeno en una variedad ilimitada de estructuras. Fabrica moleculas nuevas que nunca han existido atacando la ley biolgica de que siempre hay una enzima que destruye cada molecula que se construye.
QUIMICA ORGANICA: Qumica de los compuestos de carbono, muchos de los cuales son peculiares en materias vivientes. El carbono es elemento cuadrivalente y sus compuestos se dividen en tres series principales segn el modo en que sus tomos de carbono estn ligados. El mayor exito y el ms peligroso de la qumica orgnica es la invencin de los hidrocarburos clorados: El PCB, el PVC, DDT, Ticlorofenol que desprende la Dioxina, altamente txica y quede lugar a mutaciones. Todos con aplicaciones diversas, pero igualmente txicos. Tambien Estudia las propiedades de los elementos y sus combinaciones. Se conocen unos 103 elementos y de los cuales 81 son metales.
QUIMIO-SINTETIZADOR: Organismo capaz de sintetizar materia orgnica a partir de energa qumica, en especial Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 210 mediante reacciones de oxidacin.
QUIMIOIIROFOFO: Organismos auttrofos que obtienen su energa de reacciones qumicas, partiendo de un sustrato inorgnico. . QUIMIOSINTESIS: Sntesis de materia orgnica utilizando energa del tipo qumico.
QUIMIOTACTICOS: Denomnase as a los organismos capaces de responder a los estmulos qumicos, alejndose o acercndose a ellos.
QUIMIOTAXIS: Tendencia de algunos insectos a dirigirse hacia ciertos alcoholes y cidos orgnicos que se producen en los frutos por fermentacin.
QUIMIURGIA: Rama de la qumica recientemente derivada que estudia el uso de los residuales agrcolas con vistas a su utilizacin como materia prima en otras industrias.
QUIMO: Conglomeracin de sustancias nutritivas resultantes de la transformacin del bolo alimenticio por medio de los procesos de digestin gstrica intestinal.
QUININA: Alcaloide de la quinina, cabeza de la de los antipaldicos, dotado igualmente de propiedades antiarrtmicas cardacas.
QUIRPTEROS: Mamferos con las extremidades anteriores adaptadas al vuelo. Son capaces de volar en la oscuridad: Iocalizan los obstculos por medio de ultrasonidos emitidos y capturados en pleno vuelo. Ejemplo. Murcielagos y vam- piros. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 211 QUITINA: Sustancia secretada en el exoesqueleto de los artrpodos y algunos otros animales.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
R Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 213 RACEMOSA - RACEMOSO: En forma de racimo. Por lo general, cualquier inorescencia capaz de prolongarse indenidamente, con ores laterales y axilares. Tambien hay una especie de alga verde del orden caulerpales llamada Caulerpa racemosa por su forma de racimos. RACIMO: Inorescencia de eje indenido de cuyos ancos van brotando ores, desde la base hacia el pice, sobre sendos pedicelos simples ms o menos distantes. RADAR: Siglas de Radio Detection And Ranging. Originalmente conocido con el nombre de localizacin por radio. Es un metodo para localizar y determinar la posicin de un objeto por medio de ondas reejas de radio independientes del objeto en s. Desde una antena giratoria se emiten en un haz angosto pequeos impulsos de ondas radiales (las de 1/4 de un microsegundo de duracin son tpicas) a cierta frecuencia de repeticin de impulsos de acuerdo con el alcance que se quiera lograr.
RADIACIN: Transferencia de calor desde un objeto caliente a traves del espacio hacia un objeto fro. Por ejemplo la radiacin del calor desde el Sol hacia la Tierra.
RADIACION ADAPTATIVA: Evolucin brusca de un antecesor no especicado, o tipo primitivo, hacia una variedad multiforme de descendientes, cada uno de los cuales se propaga y especializa respecto a un ambiente dado.
RADIACIN DE ONDA CORTA: Radiacin electro- magnetica, cuya longitud de onda es inferior a la radiacin ultravioleta. En este espectro se sitan los rayos x, los rayos gamma y los rayos csmicos. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 214 RADIACIN INFRARROJA: Radiacin electromagnetica, cuya longitud de onda se sita entre el color rojo (superior a los 700 nanmetros) y las ondas de radio.
RADIACIN UITRAVIOIETA (UV): Radiaciones de onda corta de entre 10 y 390 nanmetros, concentrando mucha energa. Ia mayor fuente de radiacin ultravioleta sobre la supercie de la Tierra es la radiacin solar.
RADIOACTIVIDAD: Energa que emiten algunos cuerpos radiactivos por tener la aptitud de convertir en conductores electricos al aire y otros gases.
RADIOASTRONOMIA: Parte de la astrofsica, desarrollada en el curso de los ltimos aos valiendose de las tecnicas del radar, que se dedica al estudio de las ondas radiales que se originan en el espacio.
RADIOCRONOMETRIA: Metodo para calcular la edad de materias orgnicas muertas teniendo en cuenta la proporcin de istopos de Carbono-14 que contienen.
RADIOIARIOS: Protozoos de cuerpo esferico o elipsoidal con esqueleto constituido con slice pura y amorfa.
RADIOQUIMICA: Parte de la qumica que trata de la investigacin del comportamiento qumico de substancias radiactivas.
RACIMO: Inorescencia de eje indenido de cuyos ancos van brotando ores, desde la base hacia el pice, sobre sendos pedicelos simples ms o menos distantes.
RAIZ: Parte inferior de la planta, por lo general subterrneo; Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 215 la ja al suelo y absorbe agua y nutrientes minerales por medio de pelos absorbentes. Prolongacin del tallo de las plantas hacia el interior de la tierra.
RAIZ PRINCIPAI: Ia primera que desarrolla la planta, y que se introduce en las capas profundas del sustrato.
RAIZ SECUNDARIA: Ia que nace directamente de la primera o principal.
RAMA: Ramicacin del tallo.
RAMAS PRINCIPAIES: Son las ramas que nacen en un planta directamente del tronco o tallo principal vertical.
RAMAS SECUNDARIAS: Ias que nacen de las ramas primarias.
RAMIFICACIN: Desarrollo de ramas atendiendo a su disposicin que ocupan unas con relacin a otras, as como al tallo principal.
RAMIFICACIN DIFUSA: Aquella en que las ramas aparecen individualmente en nudos diferentes y no agru- padas en verticilos.
RAMN: Material susceptible de ser ramoneado.
RAMONEADOR: Animal herbvoro que se alimenta de hojas, brotes y ramas de rboles y arbustos.
RAMONEAR: Se habla de ramonear cuando los animales domesticos o salvajes se alimentan con yemas, brotes y hojas de especies leosas. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 216 RANA: Suelos formados sobre conglomerados silceos, caracterizados por la presencia de cantos de arenisca y cuarcita redondeados en supercie, y por la existencia de un horizonte arcilloso impermeable con profundidad que le conere una mala calidad a la hora de su repoblacin arbrea.
RAPACES: Antiguo grupo sistemtico que inclua a todas las aves de rapia. Actualmente corresponde a los rdenes falconiformes y estrigiformes, noctmbulos estos como el bho y la lechuza.
RAPIDOS: Iugares donde el agua de un ro transcurre por una pendiente pronunciada, o donde el ro se estrecha. El agua uye ms de prisa y la corriente es muy turbulenta.
RAQUIS: Eje principal del que nacen los fololos de una hoja compuesta. Se dice tambien del eje comn de las ores de una inorescencia.
RAYOS ACTINICOS: Rayos solares que producen muta- ciones qumicas.
RAYOS BETA: Corrientes de electrones, el nombre Beta se aplica al electrn emitido por el ncleo de un tomo cuando sus neutrones se convierten en protones. RAYOS CSMICOS: Radiacin que penetra, desde el exterior, la atmsfera de la Tierra y que eventualmente llega a la supercie de nuestro planeta. RAYOS GAMMA: Radiaciones electromagneticas de un largo de onda muy pequeo, ms pequeo que el largo de onda de los Rayos X que son, en consecuencia, muy penetrantes. Se Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 217 producen durante las transformaciones nucleares. Su largo de onda oscila, segn sea el elemento de origen, de 0,03 a 4 unidades Angstrom. RAYOS INFRARROJOS: Haz delgado de radiacin (electromagnetica) que est exactamente despues de la lnea visible en el extremo rojo del espectro. El largo de onda de la luz infrarroja es algo ms de 0,00007 cm. Su efecto fsico es producir calor. El calor radiante que se experimenta frente a un horno electrico o de gas y como consecuencia a la luz del Sol, es producido por la irradiacin infrarroja presente. RAYOS POSITIVOS: Cuando ocurre una descarga electrica a traves de un gas a presin muy baja, del ctodo (electrodo negativo) uye una corriente de electrones que se llama rayos catdicos. Al mismo tiempo, los tomos del gas que han perdido electrones quedan positivamente cargados y se mueven en direccin opuesta; es decir, vuelven al ctodo. A estos se les llama rayos positivos y pueden ser investigados haciendo una o ms aberturas en el ctodo para permitirles el paso libre.
RAYO O REIAMPAGO: Explosin de luz en el cielo, que se origina por una chispa electrica que salta entre nubes de tormenta, o bien entre una nube y el cielo.
RECEPTOR: Se denomina receptor a la localizacin, en coordenadas x, y, z, donde se mide las concentraciones ambientales de los contaminantes de interes. RECEPTORES: Seres vivos o materiales que son los entes afectados por sustancias en el aire.
RECICIAJE: Proceso mediante el cual se vuelve a utilizar las Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 218 materias de desecho ya usadas, las cuales son transformadas en nuevos productos.
RECONOCIMIENTO AMBIENTAI: Proceso que se realiza a cualquier fbrica, entidad estatal o privada para comprobar si cumple con los parmetros establecidos en su proceso productivo, atendiendo a la legislacin ambiental vigente.
RECUPERACION: Restauracin a un estado mejor o ms til de una sustancia. Tambien restituir un ecosistema o poblacin a su condicin natural.
RECURSOS BIOIOGICOS: Son aquellos componentes de la biodiversidad que admiten un uso directo, indirecto o potencial para la humanidad. RECURSOS EXTRACTIVOS: Productos naturales renova- bles que se extraen en cuotas que no pongan en riesgo las poblaciones y/o el ecosistema de donde provienen. Estos productos pueden ser destinados para autoconsumo y/o comercializacin.
RECURSOS NATURAIES: Son los elementos de la natu- raleza (renovables y no renovables) utilizados por el hombre para satisfacer sus necesidades materiales (alimento, vestido, cobijo, medicamentos) o espirituales (placer estetico, recreacin).
RECURSOS NATURAIES RENOVABIES: Son aquellos recursos naturales que tienen la capacidad de perpetuarse (por ejemplo, vida animal, vegetacin).
RECURSOS NATURAIES NO RENOVABIES: Son aquellos recursos naturales que no tienen la capacidad de perpetuarse, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 219 sino que tienden a agotarse a medida que se consumen (ejemplo, carbn, petrleo, esmeraldas, etc.).
RED AIIMENTARIA: Es el conjunto de cadenas alimentaras de una comunidad
REFIECTIVIDAD: Sinnimo de albedo. (Ver este termino)
REFORESTACION: Plantacin renovada de rboles talados o destruidos. Es muy importante para evitar la erosin. REHABIIITACION: Restituir un ecosistema degradado, esta mejora puede ser diferente de su condicin original.
REINOS ABISMAIES: Tambien llamados fondos ocenicos, estn ms all de los taludes, y son fros, oscuros y estn habitados por extraos seres que viven en condiciones des- conocidas para el hombre.
REIIENO SANITARIO: Sistema de disposicin nal de residuos, por el cual los mismos son enterrados y cubiertos con capas de tierra (normalmente en zonas bajas y sin valor). RENDIMIENTO SANITARIO: Aspecto de la conservacin ambiental que busca, sobre la base de un uso racional de la naturaleza, una productividad continuada de sus recursos naturales renovables y un ahorro y utilizacin continua (reciclado) de los no renovables.
REPRODUCCION: Capacidad de los seres vivos de tener descendencia.
RESERVA: Zona o grupo de recursos cuya explotacin Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 220 o uso se impide o regula por ley, pues se la considera de importancia en cuanto a necesidades futuras, para mantener la biodiversidad y como zonas de proteccin de Parques Nacionales.
RESIDENCIA: Estabilidad de la composicin taxonmica del ecosistema en su conjunto, suscitndose uctuaciones cuantitativas adaptativas de la abundancia de las especies.
RESIDUO: Es un material o subproducto industrial que ya no tiene valor econmico y debe ser desechado. Tambien el remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la utilizacin o descomposicin de los materiales vivos o inertes y de las transformaciones de energa, son residuos y se los considera un contaminante cuando por su cantidad, composicin o particular naturaleza sea de difcil integracin a los ciclos, ujos y procesos ecolgicos normales.
RESIDUO ENERGTICO: Remanente de una emisin de energa de una variada ndole. Comprende el calor, el ruido, la luz, la radiacin ionizante y dems desechos de origen energetico. RESIDUO MATERIAI: Comprende los xidos de carbono, nitrgenos y azufre, el metano y dems desechos gaseosos, las aguas negras, los euentes industriales lquidos y dems desechos en este estado, las partculas precipitadas y en suspensin y dems desechos slidos y toda mezcla, combinaciones y derivados en general, cualquiera sea la composicin o estado material resultante.
RESIDUO PATOGNICO: Sustancias que presentan caractersticas de toxicidad y/o actividad biolgica susceptibles de afectar directamente o indirectamente a los Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 221 seres vivos y causar contaminacin del suelo, el agua o la atmsfera, que sean generados con motivo de atencin de pacientes diagnstico y tratamiento de seres humanos o animales as como tambien en la investigacin y/o produccin comercial de elementos biolgicos.
RESIDUO PATOIGICO: Sustancia que contiene restos de sangre o sus derivados o elementos orgnicos extrados a humanos o animales, durante los procesos de operaciones realizadas en los quirfanos. RESIDUOS O BASURAS: Remanente del metabolismo de los organismos vivos y de la utilizacin o descomposicin de los materiales vivos o inertes y de la transformacin de energa. Se lo considera un contaminante cuando por su cantidad, composicin o particular naturaleza sea de difcil integracin a los ciclos, ujos y procesos ecolgicos normales. RESTAURACION: Es el restablecimiento de las propiedades originales de un ecosistema o hbitat en cuanto a estructura comunitaria, complemento natural de las especies y cumplimiento de sus funciones naturales. RESTAURAR: Restablecer las propiedades originales de un ecosistema o hbitat. RESOIUCION DE IMPACTO AMBIENTAI: Documento emitido por autoridad competente sustantiva en el que seala su decisin de aprobar o desaprobar un Proyecto de acuerdo con la evaluacin surgida del Estudio de Impacto Ambiental.
RESISTENCIA O INERCIA: Capacidad de un sistema para resistir disturbios sin cambios, lo cual tiene implicaciones Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 222 de tolerancia siolgica de sus componentes.
REUTIIIZACION: Uso de un material, subproducto o producto residual ms de una vez. RIESGO: Una posible fuente de peligros o dicultades. RIESGO AMBIENTAI: Probabilidad de ocurrencia de un fenmeno que afecta directa o indirectamente al medio ambiente. Peligro (latente) ambiental al que puedan estar sometidos los seres humanos en funcin de la probabilidad de ocurrencia y severidad del dao.
RIO: Corriente de agua ms o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro ro o en un lago. El ujo de un ro es el volumen de agua por unidad de tiempo, se mide en metros cbicos por segundo.
ROCIO: Condensacin del vapor de agua del aire o trans- piracin de las plantas que se acumula en forma de gticas de agua.
RUIDO: Sonido indeseable que afecta la audicin Para la mayora de las personas es la plaga ms grande, puede ocasionar trastornos como por ejemplo dolores de cabeza, nauseas, tensin muscular, insomnio, cansancio, problemas de concentracin y nerviosismo. Existen normas para mitigarlos efectos del ruido.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
S Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 224 SAI: Es un conjunto de cloro, que le da el sabor al agua de los mares y lagos, conocida como sal comn o de cocina.
SAIINIDAD: Es una medida de la cantidad de sal en el agua o en el suelo. Se representa en partes por mil
SANEAMIENTO AMBIENTAI: Una serie de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminacin, con el n de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre.
SAPROFITO: Organismo que se alimenta de materia org- nica en descomposicin.
SARGAZO: Alga parda marina que vive parte de su ciclo de vida ja al sustrato y otras ota a merced de las corrientes. Pueden observarse en las orillas de ls costas donde van acumulndose, formando verdaderos colchones. Son ricas en focoloides como los alginatos. En Cuba existen gran cantidad de especies como por ejemplo: Sargassum vulgare, Sargassum Filipendula etc.) SATEIITE: Astro opaco que gira alrededor de un planeta primario. El satelite de la Tierra es la Iuna. Con los avances de la cosmonutica se han puesto en rbita satelites articiales tripulados (han sido tripulados por el hombre, as como por animales y plantas) y no tripulados.
SEIBADAI: Pradera de Talassia testudinum. Esta yerba marina tiene gran importancia ecolgica, al brindar refugio y alimento a diferentes especies en sus fases larvales y juveniles. El seibadal est muy bien representado en la plataforma marina cubana, y ha sido cartograado en diferentes escalas como parte de varios proyectos de investigaciones. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 225 SEIVA: Selva lugar extenso donde viven muchos rboles.
SESII: Organismo jo en un sitio dado, por Ejem. Ostiones, yerbas marinas y corales entre otros. Sinnimo de bentnico.
SESTON: Material slido en forma de partculas que se encuentran en suspensin en la masa de agua; incluye el plancton y una fraccin no viva.
SIIVICUITURA: Cuidado y cultivo de los rboles y los bosques o selvas para su aprovechamiento. Incluye: siembra, cuidado, conservacin, tratamiento y proteccin.
SIMBIOSIS: Asociacin entre organismos de diferentes especies, la cual involucra un intercambio de materia o energa unilateral o bilateral. O sea vida en comn
SINECOIOGIA: Estudio de grupos de organismos con relacin a su ambiente, incluye la ecologa de poblaciones, comunidades y ecosistemas.
SINERGISMO: Condicin en la que se refuerzan la intensidad de los efectos ocasionados por uno, dos ms factores. Ejem. Incremento de la temperatura la salinidad.
SIRENIOS: Orden de mamferos pisciformes a que perteneces el Manat o vaca marina. SISTEMA: Conjunto de principios o cosas sobre una materia que ordenadamente relacionados entre si contribuyen a un n determinado.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG): Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 226 Modelo informatizado del mundo real, descrito en un Sistema de referencia ligado a la Tierra, establecido para satisfacer las necesidades de informacin especcas de manera ptima. Ejemplo el SIG el Golfo de Bataban realizado por Carrodeguas y colaboradores sobre plataforma Ilwis.
SMOG: Tipo de contaminacin atmosferica que se caracteriza por la formacin de nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran condensacin de vapor de agua. Ia palabra smog es la contraccin de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se produce a causa de la inversin termica en epocas de estabilidad atmosferica.
SMOG ACIDO: Caracterstica de ciudades con inviernos fros, brumosos y meteorolgicamente estables, se provoca por la aparicin de SO2 y cenizas en el aire, generalmente procedentes de la combustin de carbones y combustibles de alto contenido en azufre. Provoca afectaciones como: molestias respiratorias, irritacin ocular y afecciones cr- nicas del corazn y los pulmones.
SMOG FOTOQUIMICO: Es la contaminacin debida a la abundancia de oxidantes fotoqumicos en la atmsfera, que se maniesta en forma de neblina sobre las ciudades. Procede de la concentracin en el aire de NO2 y de contaminantes expulsados por los motores de expulsin, que por accin de los rayos solares reaccionan fotoqumicamente con los componentes propios del aire, produciendo un conjunto de contaminantes de naturaleza oxidante, como el ozono, el cido frmico o el agua oxigenada. Ios efectos sobre el hombre son: irritacin de las mucosas oculares, nasales y naringo-traqueales, sensacin de desecacin, perturbaciones en la vista, dolor de cabeza, sinusitis, bronquitis y alergias. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 227 SOSTENIBIIIDAD: Proceso de racionalizacin de las condiciones sociales, econmicas, educativas, jurdicas, eti- cas, morales y ecolgicas fundamentales que posibiliten la adecuacin del incremento de las riquezas en benecios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
STRATUS: Nubes muy bajas que parecen tiras, capas, a modo de franjas alargadas en el horizonte, de color rojizo producto de las puestas de sol. No originan lluvia, pero al combinarse se convierten en nimbostratus, los cuales producen los chubascos o aguaceros nos y persistentes
STRESS: Cualquier condicin que obliga a un organismo a gastar ms energa para mantener su equilibrio.
SUEIO: Es la capa superior de la corteza terrestre que puede tener pocos milmetros o muchos metros. Se forma por el desgaste natural de las piedras, y por la descomposicin de restos orgnicos (Humus). En un ao puede formarse apenas 0,1 mm de suelo nuevo
SUSTANCIA: Es una forma de materia que tiene una composicin constante, denida y propiedades distintivas.
SUSTRATO: Es la supercie sobre la que se apoyan o desplazan los organismos y que le brinda soporte, abrigo y alimento.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
T Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 229 THAIASSIA: Fanergama marina de gran importancia econmica y ecolgica de amplia difusin en la zona del Caribe.
TAXISMO: Conocido tambien como taxia, es la orientacin de los movimientos locomotores de los organismos que, pudiendo trasladarse libremente de un lugar al otro, se orientan segn la direccin de un estmulo externo.
TAXOCENOSIS: Comunidad de animales relacionados logeneticamente, como los peces de un arrecife coralino.
TAXONOMIA: Clasicacin de los seres vivos. Actualmente se basa en sus relaciones evolutivas.
TEIEDETECCION: Es la tecnica que permite obtener informacin sobre un objeto, rea o fenmeno a traves del anlisis de los datos adquiridos por un instrumento que no est en contacto directo con ellos. Ia teledeteccin abarca la fase de obtencin de informacin (imgenes reas o csmicas y su procesamiento para lograr el resultado nal.
TERMOGRAFIA: Es la rama de la teledeteccin que se encarga de la medicin de la temperatura radiada por los fenmenos de la supercie de la Tierra desde una cierta distancia.
TEMATIC MAPPER: Se trata de un equipo de barrido multiespectral bastante sosticado, que se incorpora a los satelites de recursos naturales Iandsat 4 y 3. Es muy importante para la mapicacin temtica de recursos naturales. TISANA: Preparacin medicamentosa de actividad debil Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 230 obtenida por accin del agua hirviendo sobre vegetales secos.
TOIERANCIA: Capacidad de una planta enferma para soportar los efectos de una enfermedad sin morir y sin sufrir daos importantes o perdidas de rendimiento. Capacidad de un organismo para convivir parasitado con el huesped sin sufrir graves daos.
TOIERANTES: Ias especies que pueden crecer en lugares sombros o que pueden soportar determinadas condiciones ambientales, muy ardientes ms que otras especies no soportan.
TORNADO: Pequeo cicln termal de gran intensidad que ocurre con mayor frecuencia en las llanuras centrales del estado norteamericano de Mississippi pero que tambien se conoce en Australia. Puede que el sistema mida slo unos cuantos metros de dimetro y generalmente se mueve a una velocidad de 48 a 30 Km/h, pero su velocidad de rotacin es tan grande que dentro de algunos tornados se han registrado vientos de 330 Km/h. El vaco parcial que se genera en su centro, arranca rboles de raz y destruye edicios. Ios Tornados del Africa Occidental no son ms que violentos chubascos que preceden a tempestades de descargas electricas y torbellinos de radio muy corto (alrededor de un centenar de metros), acompaado de una violenta rotacin de las nubes, que pueden llegar hasta el suelo, y de un ruido ensordecedor producido por las ramas rotas, los rboles arrancados y la destruccin de casas a su paso. Ios tornados van acompaados, adems, de una brusca y brutal reduccin de la presin atmosferica, que puede descender hasta los 200 milibares. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 231 TOXICIDAD: Carcter venenoso de una sustancia asociada a la dosis a que se expone el individuo.
TXICO: Agente o sustancia que acta como veneno. Sustancias o desechos que pueden causar la muerte o lesiones graves o daos a la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel. Sustancia perjudicial para los organismos vivos.
TOXICOIOGIA: Ciencia que trata de la composicin qumica, efectos siolgicos, origen, etc., de los txicos o venenos.
TOXINA: Sustancia que al ingresar a un organismo produce alteraciones celulares graves, muchas veces irreversibles. Compuesto que es producido por un microorganismo y es txico para una planta o un animal. TRAMA TRFICA: Conjunto de interacciones alimentaras. Sinnimo de Cadena Alimenticia.
TRANSGNICO (OGM): Individuo animal o vegetal cuyo gen ha sido geneticamente modicado por medio de la biotecnologa o ingeniera genetica. Ias plantas transgenicas que producen sus propios insecticidas siguen estrechamente el paradigma de los pesticidas, el cual est fracasando rpidamente, debido a la resistencia de las plagas a los insecticidas. En lugar del fracasado modelo una plaga un producto qumico, la ingeniera genetica enfatiza una aproximacin una plaga un gen, que ha mostrado fracasar una y otra vez en pruebas de laboratorio, ya que las especies de plagas se adaptan rpidamente y desarrollan resistencia al insecticida presente en la planta (Alstad y Andow, 1993). Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 232 TRANSMUTACIN: Conversin de un elemento en otro por cambio en la composicin del ncleo atmico. Vease: Radiactividad. TRANSPIRACIN: Es la perdida de lquido a traves de un slido poroso, generalmente bajo condiciones de ujo molecular. En las plantas se efecta a traves de las hojas, cuando estas absorben la radiacin solar que necesitan para la fotosntesis. Ias hojas se calientan y pierden el agua que contienen en sus espacios intercelulares a traves de unas pequeas vlvulas llamadas estomas.
TRATADO ANTARTICO: Acuerdo rmado en Washington (Estados Unidos), eh de diciembre de 1939. En el se reconoce el interes de toda la humanidad para que la Antrtida contine utilizndose siempre exclusivamente para nes paccos y que no llegue a ser escenario u objeto de conictos internacionales.
TRATADO CITES: Tratado internacional suscrito en 1973 con el objetivo de limitar el trco ilegal de especies animales y vegetales. En la actualidad lo suscriben un total de 126 pases. El acuerdo se divide en cuatro captulos en los que se enumeran las especies con las que est prohibida toda actividad comercial, las que precisan regulacin o las que merecen atencin local.
TRATADO DE NO-PROIIFERACIN NUCIEAR: Acuer- do rmado en 1970 por 169 estados por el cual estos se comprometan a no desarrollar armamento atmico. Ios cuatro pases con ms potencial nuclear en aquel momento -Estados Unidos, la URSS, Francia y el Reino Unido- se comprometieron a avanzar hacia el desarme. Este acuerdo fue muy criticado por los estados que aspiraban a poseer Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 233 armamento nuclear, ya que no comprometa en exceso los arsenales ya existentes y, en cambio, dicultaba enormemente la fabricacin de nuevo armamento.
TRAUMA: Dao causado por un agente mecnico o fsico.
TRIASICO: Parte de la era Mesozoica, que data de unos 170 a 200 millones de aos. Durante este periodo las cicadceas fueron prominentes en el reino vegetal y aunque los reptiles dominaron la vida animal, hicieron su aparicin los marsupiales primitivos. TRINITROTOIUENO o TNT: Es un poderoso explosivo hecho con tolueno (destilado de alquitrn de hulla) y cido ntrico.
TRFICO: Relativo a un determinado tipo de alimentacin.
TROPICAI, BOSQUE de IIUVIA: El bioma ms complejo de la Tierra, caracterizado por una gran diversidad de especies, alta precipitacin durante el ao y temperaturas clidas. Ias precipitaciones pluviales pueden llegar a 100 mm en cuestin de minutos. El bosque de hoja ancha se mantiene verde durante todo el ao. TROPISMO: Movimiento de orientacin realizado por una planta o por un miembro de la misma, que est dirigido y provocado por un estmulo externo como la gravedad o la luz.
TUNDRA: Paisaje de los pases circumpolares que, aparte de su carcter climtico, encierra un sentido geo-botnico y otro edafolgico ntimamente relacionados. Tiene temperaturas limitantes para la vegetacin. El suelo permanece siempre Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 234 helado y es pobre en nitrgeno y restos orgnicos. En el breve perodo de calor surgen estaciones micro-ecolgicas con prados de juncos, reas cubiertas de lquenes y musgos o algunos abedules enanos. Ia tundra se extiende por Rusia, Siberia y Canad. TURBIEDAD O TURBIDEZ: Es el efecto ptico que se origina al dispersarse o interferirse el paso de los rayos de luz que atraviesan una muestra de agua, a causa de las partculas minerales u orgnicas que el lquido puede contener en forma de suspensin; tales como micro organismos, arcilla, precipitaciones de xidos diversos, carbonato de calcio precipitado, compuestos de aluminio, etc. En el mar un exceso de turbidez diculta el desarrollo de la vegetacin marina.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
U Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 236 UICN: Unin Internacional de Conservacin de la Naturaleza. Organizacin internacional independiente integrada por la unin de los estados, agencias guber- namentales y organizaciones no gubernamentales concernientes con la iniciacin y promocin de acciones tendientes a la preservacin del ambiente natural. y el desarrollo de las comunidades humanas a traves de un estilo que, contemplando una adecuada calidad de vida, guarde armona con el resto de los componentes de la biosfera.
UITRAMICROSCOPIO: Microscopio de alta potencia que se emplea para observar partculas innitesimalmente pequeas dispersando la luz sobre el fondo oscuro. Con este instrumento pueden observarse los llamados movimientos de Brown.
UITRASONIDO: Sonido de frecuencia superior a los 20000 Hz, inaudible para el hombre.
UITRAVIOIETA: Radiacin no ionizante de longitud de onda inferior a 400 invisible para el ojo desnudo.
UMBEIA: Inorescencia en forma de sombrilla, con el extremo del raquis ms o menos ensanchado del que arrancan todos los pedicelos o radios de la misma y que tienen la misma longitud.
UMBRAI: Elevacin del terreno que determina una diferen- cia de pendiente. Hay umbrales uviales, submarinos y glaciar. Tambien se le denomina a la concentracin mnima de una sustancia dada o condicin necesaria para producir un efecto siolgico o psicolgicamente medible o al valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un agente. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 237
UNESCO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura. Organismo especializado de la ONU cuyo objetivo es contribuir al mantenimiento de la Paz y la seguridad en el mundo, fortaleciendo la cooperacin intelectual entre las naciones mediante la educacin, la ciencia, la cultura y la comunicacin. Entre sus actividades destacamos las referidas a las ciencias naturales: Favorecer la cooperacin internacional en mbitos como la geografa, la hidrologa, la biosfera; sensibilizar a la opinin pblica frente a los riesgos que amenazan al ambiente; contribuir a una mejor comprensin de las relaciones entre la ciencia y la cultura.
UNGUIADOS: Mamferos cuyo pie est dotado de casco o pezua.
UNICEIUIAR: Organismo que est formado por una sola celula.
UNIDAD: Es el valor ms bajo tpico de cualquier sistema de medidas. Por ejemplo la unidad de energa electrica, es el kilovatio-hora.
UNIDAD AMBIENTAI: Unidad homogenea tanto en sus caractersticas fsicas como en su comportamiento o respuesta frente a determinadas actuaciones o estmulos.
UNIDAD de CONSERVACIN: Es sinnimo de rea natural protegida.
UNIDADES ABSOIUTAS: Sistema de unidades electricas basado en el sistema centmetro-gramo-segundo (C.G.S.). Ias unidades prcticas son mltiplos o fraccin de unidades Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 238 absolutas para como su nombre implica, usos prcticos. El voltio, por ejemplo, que es una unidad prctica es 100.000.000 de veces el valor de la unidad C.G.S.
UNIFOIIADO: Con una sola foliola sobre un pecolo cla- ramente distinguible del de la hoja.
UNIIOCUIAR: Con un solo lculo o cavidad.
UNINODAI: Que presenta una sola metida de brotes al ao.
UNIOVUIADO: Con un solo vulo.
UNISERIADO: Dispuesto en una sola la, serie o capa.
UNISEXUAI: Que no tiene ms que uno de los dos sexos en una misma or o pie de planta. Con un solo sexo. Flor con slo estambres o solo vulos.
UNIVERSO: Totalidad de lo existente. El universo se considera como una continuacin cuatridimensional de espacio-tiempo con una curvatura original general de un radio de 4 mil millones de aos luz. Se calcula que la materia total del universo es 1022 veces la masa del Sol y gran parte del mismo est concentrada en algo as como mil millones de galaxias, cada una de las cuales contiene entre 200 y 300 millones de estrellas. Se calcula que la edad del universo oscila entre seis mil y veinte mil millones de aos. URANIO: Metal radiactivo, el ms pesado de los elementos naturales. Ia radiactividad en el uranio fue descubierta por Henri Becquerel. Gracias a sus especialsimas propiedades, este metal se utiliza como combustible en los reactores nucleares. Elemento radiactivo de nmero atmico 92 el Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 239 ltimo de los elementos que ocurren naturalmente. Su peso atmico es 238,03 y tiene una gravedad especca de 18.683. Uno de sus istopos, el Uranio-233, es sionable bajo bombardeo con neutrones y produce ms de un neutrn en cada sin; es, por lo tanto, material til para reacciones en cadena en reactores o bombas atmicas, El smbolo del Uranio es U.
URBANISMO: Proceso poblacional que consiste en el desplazamiento de poblacin rural hacia las ciudades, como resultado de cambios estructurales en la economa.
URCEOIADO: De forma de olla.
UREA: Sustancia nitrogenada resultante de la desintoxicacin heptica del amoniaco, eliminada normalmente por el rin y presente en la sangre en una tasa alrededor de 0,30 g/l. Es la sustancia nitrogenada ms importante del cuerpo, aparte de las protenas.
USO DEI SUEIO: Ocupacin del suelo por cualquier actividad.
USO MITIPIE: Empleo de un conjunto comn de recursos para la produccin simultnea de un nmero de bienes y servicios, minimizando el dao a los recursos bsicos y otros factores del ambiente.
USO OPTIMO: El uso factible que proporciona el mayor incremento de bienestar pblico.
USO SUSTENTABIE: Empleo de los recursos naturales a traves de la mnima alteracin de los ecosistemas y manteniendo el mximo de biodiversidad. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 240 Es la forma de aprovecharlos de tal modo que no se agoten y sirvan para seguir produciendo sostenidamente a perpetuidad. Ia premisa principal a respetar es que la extraccin de productos no sea mayor que el ritmo de su reposicin natural (tasa de reposicin). Sinnimo de uso sostenible.
UTRICUIADO: En forma de odre pequeo o provisto de rganos de esa forma.
UTRICUIO: Fruto seco monospermo en forma de pequea urna.
UVAIA: Depresin de forma ovalada y contornos sinuosos, propia de zonas custicas, originada por la fusin de dolinas. Ia unin de varias uvalas forma un polje.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
V Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 242 VAIOR: Est ligado a nociones tales como seleccin o preferencia. Este termino se ha usado en un sentido moral. Este concepto, as como los juicios de valor se analizan en el marco de la Teora del Valor, Axiologa o Estimativa. VAIORES AMBIENTAIES: Conjunto de cualidades que denen un ambiente como tal, incluyendo las caractersticas de los componentes vivos, inertes y culturales.
VARIEDAD: Agrupamiento heterogeneo que incluye varia- ciones no geneticas del fonotipo, morfos razas domesticas y razas geogrcas.
VAPOR DE AGUA: Pequeas gticas de agua que otan en el aire
VECTOR: Organismo que lleva un agente infeccioso de un individuo infectado a otro, directa o indirectamente, o sea transmisor de germenes patgenos.
VENTANAS ATMOSFERICAS: Son aquellas porciones del espectro en las cuales la atmsfera ofrece poca atenuacin a la radiacin electromagnetica.
VERTIDOS: Es el euente residual evacuado fuera de las instalaciones de los establecimientos industriales y/o especiales, con destino directo o indirecto a colectoras, cloacas mximas, conductos pluviales, cursos de agua y el suelo, ya sea mediante evacuacin o depsito. VIGIIANCIA:Sistema tecnico, organizado para obtener datos peridicos de la contaminacin existente en deter- minada zona. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 243 VIRUS: Agentes infecciosos ultramicroscpicos que causan varias enfermedades.
VISUAIIZACION DE DATOS: Cualquier representacin visual de imgenes digitales. Puede realizarse sobre un monitor de rayos catdicos, un plotter electrosttico, de lser o impresora de lneas. Ms comnmente sobre un Display de computadora.
VOICAN: Montaa por donde brota por una abertura llamada crter torbellinos de fuego y lava.
VOICANISMO: Conjunto de las manifestaciones volcnicas y de las teoras que explican sus causas.
VUINERABIE: Susceptible de ser daado.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
W Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 245 WEIIINGTON: Convencin de Acuerdo suscrito en 1987 en Wellington (Nueva Zelanda) por el cual los pases integrantes del Tratado Antrtico permiten la exploracin controlada de yacimientos de recursos energeticos y minerales en la Antrtida para su posterior explotacin comercial. Este acuerdo fue abolido en 1991 tras la rma del Protocolo de Madrid.
WHO: Siglas de la World Health Organization, conocida como la OMS, Organizacin Mundial de la Salud, fundada en 1948 como organismo autnomo de las Naciones Unidas.
WORID WIIDIIFE FUND (WWF):Fondo Mundial de la Vida Silvestre. Fundacin internacional conservacionista constituida en 1961, con sede en Suiza y con organizaciones nacionales en cinco continentes. Su campo de accin es la lucha por la conservacin del ambiente natural y de los procesos ecolgicos esenciales para la vida en la Tierra. Sus objetivos son contribuir a la creacin de una conciencia en la opinin pblica frente a las amenazas al ambiente y en dar origen a un vigoroso apoyo moral y nanciero a escala mundial para proteger los seres vivos. Sus principales ejes son la biodiversidad, las especies en peligro de extincin, el manejo racional de los recursos naturales, la educacin ambiental y el control del trco ilegal de fauna.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
X Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 247 XANTEINA: Colorante principal de las ores amarillas
XANTOFIIA: Compuesto qumico formado en los vegetales como clorola a partir del amarillo. Junto con la clorola participa en la sntesis de cloroplastos.
XEGAMIA: Polinizacin cruzada.
XENFIIO: Adaptable a vivir en condiciones de sequedad del suelo o climtico.
XENFITA: Vegetacin que crece en suelos secos o ridos y donde la precipitacin es escasa.
XENOFOBIA: Temor a las personas extraas o extranjeras.
XENOINJERTO: Injerto efectuado en un ser viviente perteneciente a otra especie diferente de la del ser que lo ha cedido.
XENOGAMIA: Fertilizacin cruzada.
XERODERMIA: Secado de la piel, que se convierte en escamosa.
XERFAGO: Organismos que se alimentan de sustancias secas o pobres en aguas. Algunos mamferos: Ios rumiantes lo son.
XERFIIO: Bosque cuyas especies dominantes estn adaptadas a vivir con escasez de agua. Tambien se aplica a cualquier organismo que posea la misma capacidad. XEROFITICO: Propio de plantas xerlas. Planta adaptada Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 248 para soportar condiciones de sequa extrema.
XERFITO: Vegetales adaptados a un clima peridico o permanentemente seco. Estas herbceas abrevian su ciclo vital para hacerlo coincidir con la epoca hmeda. Tambien cambian sus hojas por abundantes nervaduras o espinas, como en cactus, o en tallos fotosinteticos, como en algunas cactceas y euforbiceas. Algunos son suculentos y acumulan agua en sus gruesos tallos.
XEROMRFICO: Con caracteres como hojas reducidas, suculencia, pilosidad densa o con cutcula gruesa que permiten conservar agua y, por tanto, soportar condiciones secas.
XERORRANKER: Subtipo climtico de RANKER, correspondiente a regiones semiridas y subhmedas o resultante de la accin de la erosin sobre las tierras pardas meridionales.
XEROTRMICO: Climas o ambientes secos y clidos a la vez.
XIIEMA: Tejido vascular de la planta encargado de conducir el agua. Porcin leosa de un haz conductor, compuesta por vasos leosos, el parenquima xilemtico y las bras leosas. Ileva agua y sales disueltas.
XIIENO: Hidrocarburo de bencina obtenido durante la destilacin del alquitrn de hulla. Ios ismeros de xileno son material importante en la sntesis de tintes, productos farmaceuticos y bras sinteticas.
XIIFAGO: Animales que se alimenta de madera. Ios Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 249 termes o comejenes se alimentan de celulas, y son una plaga muy importante de la madera, haciendo tneles en ella. Atacan toda clase de estructuras leosas, vivas o muertas. Pertenecen a los colepteros.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn
Y Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 251 YACIMIENTO: Iugar donde se presenta naturalmente un recurso natural no renovable: mineral. Concentracin natural de una materia mineral fsil. Puede explotarse como fuente de materias primas o de energa
YEMA: En botnica, rudimento de un vstago que se forma en la axila de las hojas, en los puntos vegetativos o cualquier punto de la planta. Renuevo o botn que nace en los vegetales para reanudar el crecimiento vegetativo. En zoologa, sustancia de reserva (protena, grasas) de los huevos de los animales que sirven para la nutricin del embrin durante el desarrollo embrionario. Ios huevos de los insectos, peces, reptiles y aves contienen gran cantidad de sustancias de reserva.
YERMO: Desierto, solitario. Terreno no cultivado incultivado o inhabitado.
YESCA: Hongo leoso de las poliporeceas, utilizado antiguamente para iniciar el fuego.
YESO: Piedra caliza blanca y suave compuesta de carbonato de calcio (CaCO3) que se form durante el perodo Cretceo como limo bacterial.
YUCA: Nombre comn de diversas plantas euforbiceas, cuyas races en forma de tuberculos contienen una fecula comestible, llamada en algunos pases mandioca.
YUNIPEROIDEO: Ramillo u hoja del tipo que presentan los enebros. El ramillo es cilndrico o anguloso y las hojas aciculares, verticiladas por tres. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn Z Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 253 ZARCIIIO: rgano lamentoso que, la planta que lo posee, utiliza para trepar.
ZENIT: Punto de la esfera celeste (o del cielo) que est directamente por encima del observador, o sea es el Punto ms alto.
ZIGOMORFO: rgano o parte de el que tiene simetra bilateral, es decir, un solo plano de simetra.
ZIGOTO: Celula-huevo, vulo fecundado antes de iniciarse la segmentacin. Huevo fecundado, producto de la unin de los dos gametos, masculino y femenino, en el que tiene lugar la unin de la carga hereditaria, vehiculada por los cromosomas de ambos progenitores. Es un estadio breve del ciclo reproductivo, ya que pronto empieza a segmentarse para constituir el embrin.
ZODIACO: Zona de la esfera celeste en la cual el Sol, la Iuna y los planetas trazan sus rutas. Est dividida en doce secciones de acuerdo con las posiciones aparentes del Sol en los 12 meses del ao. A estas secciones se les designa con los Signos del Zodaco a los cuales se les han dado los nombres correspondientes a las constelaciones que comprenden: Acuario, Piscis, Aries. Tauro, Geminis, Cncer, Ieo, Virgo, Iibra, Escorpio, Sagitario y Capricornio.
ZOE: Forma larval de ciertos crustceos.
ZOETICO: Perteneciente o relativo la vida animal.
ZOICO: Perteneciente a la vida animal.
ZONA: Espacio comprendido entre lmites. Tambien se ree- Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 254 re a la extensin limitada de un pas. ZONA AFTICA: Zona de los mares y de los lagos profundos, donde no llega la luz solar.
ZONA ARIDA: Area donde la evaporacin supera la precipitacin anual, con unas condiciones climticas, de vegetacin y de cursos de agua desfavorables.
ZONA COSTERA: Ha sido conceptualizada desde diferentes puntos de vista, como geolgico, ecolgica y de sensibilidad a las alteraciones humanas, resumiendo diremos que es la localidad fsica donde se encuentran los sistemas terrestre y marino, est condicionada por la inuencia de estos dos grandes ecosistemas y posee adems caractersticas propias, es sinnimo de ecotono. Segn Odum y Copeland, a estos grandes hbitats se les puede clasicar desde altamente energeticos, como las playas rocosas y rompientes, hasta los meandros de manglares donde la energa es mnima. Ia zona costera ofrece una pluralidad de hbitats y los cientcos han preferido considerarlos como verdaderos ecosistemas, entre los que se destacan el complejo de vegetacin de costa arenosa, las costas rocosas (hbitat de moluscos, crustceos etc.) los manglares, seibadales (praderas de Talassia testudinum), pastos marinos en general (praderas de hierbas marinas como los pastos de Syringodium liforme, Halodule wrigthii, y bancos algales) y arrecifes coralinos etc.
ZONA DE AMORTIGUACIN O AMORTIGUAMIENTO: Determinadas reas terrestres o acuticas situadas alrededor de otras a las que protegen, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos indeseables, as como otros tipos de intrusiones humanas. Dentro de las zonas protegidas para la subdivisin de la tierra se encuentran Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 255 las siguientes: Intangible, primitiva, de uso extensivo, de uso intensivo, histrico-cultural, de recuperacin y de uso especial.
ZONAS DE DESCARGA: Areas a traves de las cuales el agua subterrnea sale a la supercie.
ZONAS DE RECARGA: Areas superciales que permiten que el agua penetre hacia un acufero.
ZONA ESTUARINA: Zona costera expuesta a las mareas, que se convierte en terrenos pantanosos, normalmente abundantes en plantas y formas de vida acutica.
ZONA EUFTICA: Zona hdrica bien iluminada, donde las plantas acuticas realizan la fotosntesis; por tanto es la capa ms productiva.
ZONA INTERFIUVIAI: Zona de tierra rme entre dos corrientes de agua.
ZONA PANTANOSA: Area de terreno bajo en la que la capa fretica se encuentra la mayor parte del tiempo en la supercie o prxima a ella.
ZONA PROTEGIDA: Sinnimo de Area Protegida.
ZONAI: Que presenta zonas o fajas. Tambien se le deno- mina al suelo ptimo que se forma bajo la inuencia preponderante de un clima dado.
ZONIFICACIN: Es una etapa fundamental en la plani- cacin del manejo de un rea dada, ya que consiste en delimitar zonas para usos o intensidades de uso diferentes, Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 256 dentro del rea, adaptndolo a las condiciones del medio natural y sus necesidades de proteccin especcos. Tiene por objetivo la clasicacin de las zonas en funcin de sus caractersticas ecolgicas y estado de los recursos naturales que por tanto requieren un manejo diferencial ya sea para la proteccin y/o recuperacin del ambiente natural mediante una adecuada organizacin de las actividades.
ZOO: Abreviatura de Jardn zoolgico.
ZOOBIOIOGIA: Rama de la biologa que se dedica l estudio de los animales.
ZOOCENOSIS: Se reere al plancton constituido por ani- males, especialmente protozoarios y crustceos, aunque incluye tambien otros organismos menores, huevos y larvas de peces.
ZOCORA: Planta cuyos frutos o sus semillas se diseminan mediante los animales.
ZOOCORIA: Distribucin de los frutos y semillas por medio de animales. En algunas plantas, el transporte de sus semillas se realiza por la va digestiva de los animales que son expulsadas en las deposiciones de estos (endozoocoria). Ias semillas de otras plantas se dejan enredar en el pelambre de aves y animales terrestres, y luego caen al suelo durante su vuelo o marcha (exozoocoria).
ZOOFAGIA: Instinto que poseen ciertos animales de alimentarse de carne, o sea relativo a los carnvoros.
ZOFAGO: Que come animales. Ia captura de nutrientes animales por las plantas se denomina zoofagia. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 257 ZOOFENOIOGIA: Estudio de las relaciones de dependencia entre los fenmenos climticos y los grados de desarrollo animal o los factores etolgicos.
ZOOFITO: Ciertos animales cuyas formas son parecidas a las plantas.
ZOOGEOGRAFIA: Ciencia que estudia la distribucin de los animales y sus posibles causas en el tiempo y en el espacio.
ZOOIOGIA: Ciencia que trata del estudio de los animales y de sus fenmenos vitales. Es una rama de la biologa con anlogos campos de investigacin y metodos.
ZOOMORFO: Que tiene forma de animal.
ZOONOMIA: Conjunto de leyes que rigen el mundo animal.
ZOONOSIS: Enfermedad de los animales que puede ser transmitida al hombre.
ZOOPIANCTON: Comunidad de animales que ota libre- mente a merced de las corrientes de agua (dulce o salada).
ZOOSIS: Cualquier enfermedad causada por un animal parsito.
ZOOSPORA: Espora agelada, mvil en medio acuoso.
ZOOSPORANGIO: Esporangio, rgano en forma de bolsa donde se diferencian las zoosporas.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 258 ZOOTECNIA: Rama de la agricultura que se dedica a la crianza de animales ejemplo: granjas avcolas, ganaderas etc.
ZOOTOMIA: Diseccin de los animales.
ZORRIBO: Depresin erosiva que se produce en el seibadal debido a las fuertes corrientes de fondo. Es muy tpico en la plataforma marina cubana. Posee ndices desenmascarantes muy bien denidos en las fotografas csmicas y aereas, lo cual ha permitido su cartografa.
ZOSTRICO: Que tiene relacin con la zona.
ZUBIA: Iugar por donde corre o auye mucha agua.
Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 259 CONCIUSIONES Y RECOMENDACIONES
El glosario brinda conocimientos sobre aspectos ecolgicos muy necesarios para lograr el n que nos propusimos, que es fundamentalmente de ilustracin y sensibilizacin.
Se recomienda la constante actualizacin del material inicial, as como se proyecta en un futuro ilustrar el glosario mediante el empleo de fotos, esquemas y dibujos para hacerlo ms agradable, sobre todo para sensibilizar a nios y jvenes a su consulta sistemtica.
AGRADECIMIENTOS
Al Uruguay, por brindarme toda mi Educacin y fundamentalmente a la Universidad de la Repblica para que me permitiera recibirme de Abogado en forma gratuita. Al Departamento de Maldonado, que me permiti soar con la primer Universidad Privada , all por el ao 1996 y hoy es una realidad. A mi familia, a mis amigos y a mis compaeros de la poltica que me hacen sentir diariamente, que mi paso por este mundo tiene sentido.
Dr. Rafael BARLA GALVAN Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 260 B:n::oonnvIA
Badri, D. 1993. El desarrollo sustentable: un cuadro analtico para la accin. Alternativas Sub No. 4, 103-103.
Bello, M. 1996. Consideraciones mnimas entorno a la educacin ambiental. Memorias de Arquitectura, Ingeniera y Medio Ambiente. Parte I. CETA/ISPJAE.
Berovides, V. 1983. Ecologa ciencia para todos. Ministerio de Cultura. Edit. Cientco Tecnica. 223 pp.
Berovides, V. 1983. 1988. Orden y diversidad en el Mundo Viviente. Ministerio de Cultura. Edit. Cientco Tecnica. 108 pp.
Brooks, D. 1994. Que signica en realidad desarrollo sostenible:. CEPAE, No. 63.
Carrodeguas, C. 1989. Caracterizacin de ndices desenmascarantes para Talassia testudinum y macroalgas marinas mediante fotografas aerocsmicas multizonales. Informe Tecnico. 7 pp. (inedito)
Carrodeguas, C. 1990. Tipos de fondo y Vegetacin Marina. Estudio de Grupos Insulares y zonas litorales con nes tursticos. 7-13. PP.
CatIogos Iaroux. 2000. Mexico
CEPAI.CIADES. 1978. Terminologa ambiental latinoamericana. Santiago deChile. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 261 CIDEA.1997. Estrategia Nacional de Educacin Ambiental.
Comisin on Sport and the Environmet. 2000. Building a Positive Environmental Iegacy through the Olympic Games. 17 pp.
Cuevas, Jorge Ramn. 1982. Ios recursos naturales y su conservacin. En defensa del Medio Ambiente. Ciudad de Ia Habana. Editorial Pueblo y Educacin. 44 pp.
Chau del Bello I. 1999. Pequeo Diccionario Ambiental. Buenos Aires Argentina
Chuvieco, E. 1990. Fundamentos de Teledeteccin espacial. Ediciones Rialp, S.A. Madird. Espaaa. 413 pp.
Diccionario Ecolgico de Redes.2001. Amigos de la Tierra Uruguay .org.uy/http://www.redes.org.uy/
Don Odn de Buen. 1892. Botnica II. Historia Natural. Tomo Noveno. Barcelona. 338 pp.
ENCARTA. 2002. Sitio WEB. Datos Ambientalwww.conam.g ob.pe/educamb/diccambel.htm
FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin). 2002. FAOTERM. Base de datos especializada, multilingue
Fracoise Wautiez., B. Reyes. 2001. Indicadores locales para la Sustentabilidad. Publicaciones Acuario. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 262 Heimlich J. E. Promotoring a Concern for the Environment. 1999. ERIC Digest. ED 331206.
Margalef, R., 1974. Ecologa. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 931 pp.
NACIONES UNIDAS. 1992. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ro de Janeiro. AICONF. 131/26 .Vol. 1
NATIONAI CENTREE FOR SUSTAINABIIITY. 1997. http: //www islandnet.com/ncfs/ncys/dilemma.htm.
Odum, H.T. y B.J. Copelnd, 1974. A functional classication of the coastal ecological systems. NOAA. 1:3-84.
Organizacin Mundial de la salud. 1993. Tesauro de ingeniera sanitaria y ambiental.
Otero del Peral, Iuis Ramn.1992. Residuos slidos urbanos. Madrid. Ministerio de Obras Pblicas y Transporte. Centro de publicaciones.
Rodriguez, B. Y colaboradores. 1996. Manual practico del productor agroecolgico.
Sachs, I. 1982. Ecodesarrollo. Colegio de Mexico. 201 pp.
SECRETARIA DE PESCA. 1988. Glosario de terminos de Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 263 Acuicultura. ISBN 968-817-140-9. 203 pp.
Shepard, F.P. 1973. Sumarina geology. Harper and Row Pub. Pp. 162-193
TEMAS NATURAIEZA. 2002. www.geocites.com A Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 264 Evvmvu:ovs nmn:vN1ntvs
2 de Febrero Da Mundial de los Humedales. 22 de Marzo, Da Mundial del Agua. 23 de Marzo, Da Meteorolgico Mundial. 1ro de Abril Da Mundial de la Educacin. 7 de Abril, Da Mundial de la Salud. 8 de Abril, Da Internacional de la Salud. 9 de Abril, Da Internacional de las Aves. 22 de Abril, Da de la Tierra. 24 de Abril, Da Internacional de la Concien- tizacin respecto al Ruido. 27 de Mayo, Da del Idioma Nativo. 31 de Mayo, Da Mundial del no fumador. 5 de Junio, Da Mundial del Medio Ambiente. 5 de Junio, Da Mundial de los Ocanos. 17 de Junio, Da Mundial dede la lucha contra la Desertificacin y la Sequa. 21 de Junio, Da Mundial del rbol. 26 de Junio, Da Internacional de los Bosques Tropicales. 11 de Julio, Da Mundial de la Poblacin. 16 de Septiembre, Da Internacional de la Preser- vacin de la capa de Ozono. 23 de Septiembre, Da de la primavera y la juventud. 27 de Septiembre, Da Mundial del turismo. 29 de Septiembre, Da Mundial de los mares. 4ta de Septiembre. Semana nacional de los de- rechos de los nios. ltima semana de Septiembre, Da Martimo Mundial. Glosario ecolgico Dr. Rafael Barla Galvn 265 Primer lunes de Octubre, Da Mundial del Habitat. 1era. Semana Octubre, Da de la vida silvestre 2do. Mircoles de Octubre, Da internacional para la reduccin de los desastres naturales 16 de Octubre, Da mundial de la alimen- tacin. 17 de Octubre, Da Mundial para la erradica- cin de la pobreza. 21 de Octubre, Da nacional del ahorro de energa. 22 de Octubre, Da internacional de la medi- cina natural. 1ra. Semana de Noviembre, Semana Forestal Nacional. 2da. Semana de Noviembre, Semana de la vida animal. 3 de Diciembre, Da mundial del no uso de plaguicidas. 29 de Diciembre, Da Internacional de la Di- versidad Biolgica. d rafaelbarla@gmail.com