Peso Específico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Peso especfico [ Se le llama peso especfico a la relacin entre el peso de una sustancia y su volumen.

Su expresin de clculo es:

siendo, , el peso especfico; , el peso de la sustancia; , el volumen de la sustancia; , la densidad de la sustancia; , la masa de la sustancia; , la aceleracin de la gravedad.

Viscosidad En la animacin, el fluido de abajo es ms viscoso que el de arriba. La viscosidad es la oposicin de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximacin bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad slo se manifiesta en lquidos en movimiento Presin de vapor Grfico de la presin del vapor de agua. La presin de vapor es la presin de la fase gaseosa o vapor de un slido o un lquido sobre la fase lquida, para una temperatura determinada, en la que la fase

lquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinmico; su valor es independiente de las cantidades de lquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenmeno tambin lo presentan los slidos; cuando un slido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado lquido (proceso denominado sublimacin o el proceso opuesto llamado sublimacin inversa) tambin hablamos de presin de vapor. En la situacin de equilibrio, las fases reciben la denominacin de lquido saturado y vapor saturado.

Estacin de bombeo

Estacin de bombeo , parte del sistema de drenaje de la ciudad de Nueva Orleans. Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel energtico inicial a un nivel energtico mayor. Su uso es muy extendido en los varios campos de la ingeniera, as, se utilizan en: Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados prximos de cadenas montaosas, con manantiales situados a una cota mayor; Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitan en zonas muy planas, para evitar que las alcantarillas estn a profundidades mayores a los 4 - 5 m; Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua de pozos no artesianos; Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente de las aguas drenadas;

En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas, cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el terreno;

Bomba centrfuga Las Bombas centrfugas tambin llamadas Rotodinmicas, son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidrulica que transforma la energa mecnica de un impulsor . El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos labes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrfuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberas de salida o hacia el siguiente rodete se basa en la ecuacin de Euler y su elemento transmisor de energa se denomina impulsor rotatorio llamado rodete en energa cintica y potencial requeridas y es este elemento el que comunica energa al fluido en forma de energa cintica. Las Bombas Centrfugas se pueden clasificar de diferentes maneras: Por la direccin del flujo en: Radial, Axial y Mixto. Por la posicin del eje de rotacin o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados. Por el diseo de la coraza (forma) en: Voluta y las deTurbina. Por el diseo de la mecnico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas. Por la forma de succin en: Sencilla y Doble.

1. Clasificacin de las bombas Las bombas se clasifican segn las consideraciones generales diferentes:

La que toma en consideracin la caractersticas de movimiento de los lquidos.

La que se basa en el tipo de aplicacin especifica para los cuales se ha diseado la bomba. Clases y tipos.- Hay tres clases de bombas en uso comn del presente: centrfuga, rotatoria y reciprocante. Ntese estos trminos se aplican solamente a la mecnica del movimiento de lquido y no al servicio para el que se a diseado una bomba. 2. Bombas centrfugas Bombas de tipo Voluta.- El impulsor descarga en una caja espiral que se expande progresivamente, proporcionada en tal forma que la velocidad del lquido se reduce en forma gradual. Por este medio, parte de la energa de velocidad del lquido se convierte en presin esttica.

Bombas de Tipo Difusor.- Los labes direccionales estacionarios rodean al rotor o impulsor en. una bomba del tipo de difusor. Esos pasajes con expansin gradual cambian la direccin del flujo del lquido y convierten la energa de velocidad a columna de presin.

Bombas de Tipo Turbina.- Tambin se conocen como bombas de vrtice, perifricas y regenerativas; en este tipo se producen remolinos en el lquido por medio de los labes a velocidades muy altas dentro del canal anular en el que gira el impulsor. El lquido va recibiendo impulsos de energa. Las bombas del tipo difusor de pozo profundo, se llaman frecuentemente bombas turbinas.

1.

Tipo Radial

Este rodete enva por una fuerza centrfuga, el flujo del fluido en direccin radial hacia la periferia de aquel. La carga de velocidad es convertida a carga de presin en la descarga de la bomba. Por lo general, los alabes (aletas) de estos rodetes estn curvados hacia atrs. El rodete radial ha sido el tipo ms comnmente usado.

2.

Flujo axial o tipo hlice Casi toda la carga producida por este rodete es debida a la accin de empuje

de las aletas. El fluido entra y sale del rodete en direccin axial o casi axial. 3. Flujo mixto La carga se desarrolla con un rodete delgado, en parte por fuerza centrfuga y en parte por el empuje de las aletas. Esto se consigue construyendo aletas de curva doble o en forma de hlice, de tal forma que la descarga es una combinacin de flujo axial y radial.

Densidad En fsica y qumica, la densidad (smbolo ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razn entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Viscosidad

La viscosidad es la oposicin de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximacin bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad slo se manifiesta en lquidos en movimiento.

Prdida de carga La prdida de carga en una tubera o canal, es la prdida de presin en un fluido debido a la friccin de las partculas del fluido entre s y contra las paredes de la tubera que las conduce. Las prdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de direccin, la presencia de una vlvula, etc. Caractersticas de las bombas centrfugas Las bombas centrfugas se suelen definir por las cuatro caractersticas siguientes:

- Capacidad o cantidad de fluido descargado en la unidad de tiempo. - Aumento de presin designado comnmente con el trmino de carga (que es la energa proporcionada al fluido por unidad de masa, y se obtiene dividiendo el aumento de presin por el peso especfico del fluido). - Potencia que es la energa consumida por la mquina en la unidad de tiempo. - El rendimiento es energa cedida al fluido, dividida por la energa total absorbida por la mquina.

USO DE LAS BOMBAS CENTRFUGAS Las bombas centrfugas, debido a sus caractersticas, son las bombas que ms se aplican en la industria. Las razones de estas preferencias son las siguientes: a. Son aparatos giratorios. b. No tienen rganos articulados y los mecanismos de acoplamiento son muy sencillos. c. La impulsin elctrica del motor que la mueve es bastante sencilla. d. Para una operacin definida, el gasto es constante y no se requiere dispositivo regulador. e. Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.

Aparte de las ventajas ya enumeradas, se unen las siguientes ventajas econmicas: a. El precio de una bomba centrfuga es aproximadamente del precio de la bomba de mbolo equivalente. b. El espacio requerido es aproximadamente 1/8 del de la bomba de mbolo equivalente. c. El peso es muy pequeo y por lo tanto las cimentaciones tambin lo son. d. El mantenimiento de una bomba centrfuga slo se reduce a renovar el aceite de las chumaceras, los empaques del presa-estopa y el nmero de elementos a cambiar es muy pequeo.

Aplicaciones:

Qumica y petroqumica: Desincrustacin, inyeccin a procesos, rociado, toma de muestras, servicio custico, agua de sello, alimentacin a reactores, dosificacin de alto caudal, trasvase y manejo de desechos.

Energa: Alimentacin a calderas, control de vapor, retorno de condensado, eliminacin de aire, flush de cierres y supresin de NOx en turbinas.

Industria papelera: Lavado de fieltros, chorro de corte, alimentacin de calderas, smosis inversa, dosificacin de pigmentos.

Minera: Agua de sellos, supresin de polvo, sistemas de achique, minera hidrulica e inyeccin in-situ.

Alimentos y bebidas: Limpieza porttil, sistemas centralizados de limpieza, lavado de envases de bebidas, alimentacin de calderas, dosificacin de alto caudal, rociado e inyeccin.

Produccin petrolera: Inundacin de agua, eliminacin de aguas agrias, bloqueo de pozos, trasvases, inyeccin a oleoductos, smosis inversa y generacin de vapor.

Caractersticas generales de las bombas centrfugas Una vez es estudiado el funcionamiento de una bomba centrfuga vamos a estudiar en detalle los elementos ms importantes que la forman, como es el rodete y el difusor o voluta a) Rodete o impulsor. El rodete o impulsor es un elemento mvil , formado por unas paletas o labes divergentes unidos a un eje que recibe energa del exterior como podemos observar en la figura 7.4 que nos muestra el despiece de una bomba centrfuga.

Figura 7.4. Despiece de una bomba horizontal centrfuga donde se aprecian dos rodetes colocados en serie. Segn que estos labes vayan sueltos o unidos a uno o dos discos, los rodetes pueden ser (figura 7.5):

Abiertos: cuando van sueltos. Tienen la ventaja de que permite el paso de impurezas, pero tiene poca eficacia.

Cerrados: cuando van unidos lateralmente a dos discos (figura 7.6). Se obstruyen con ms facilidad que los anteriores, pero tienen mayor rendimiento.

Semiabiertas: cuando van unidos a un disco. Tienen caractersticas intermedias entre los dos tipos anteriores.

Figura 7.5. Tipos de impulsor (rodetes)

Figura 7.6. Detalle de un rodete cerrad. a) desmontados ; b) aperturas por donde entra el agua b) Difusor El difusor junto con el rodete, estn encerrados en una cmara, llamada carcasa o cuerpo de bomba, segn como se ve en la figura 7.4. El difusor est formado por unos labes fijos divergentes, que al incrementarse la seccin de la carcasa, la velocidad del agua ir disminuyendo lo que contribuye a transformar la energa cintica en energa de presin, mejorando el rendimiento de la bomba.

Segn la forma y disposicin, las bombas centrfugas son de 2 tipos:

De voluta: la carcasa tiene forma de caracol, rodeando el rodete de tal forma que el rea de flujo de agua aumenta progresivamente hacia la tubera de descarga (figura 7.7 a).

De turbina: la carcasa va provista de unos difusores fijos dispuestos de tal forma que el rea de flujo se ensancha progresivamente hacia la salida, (figura 7.4 y figura 7.7 b).

c) Eje El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de seccin circular no uniforme que se fija rgidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza del elemento motor, como se puede apreciar en la figura 7.3. Las bombas centrfugas para agua se clasifican atendiendo a la posicin del eje en bombas de eje horizontal y bombas de eje vertical.

Mdulo de elasticidad (E): se define el mdulo de elasticidad de volumen como el esfuerzo de volumen entre la deformacin de volumen, es decir, al aplicar un incremento de presin (p) a un volumen (V), se produce una disminucin del mismo (V):

Tensin superficia En fsica se denomina tensin superficial de un lquido a la cantidad de energa necesaria para aumentar su superficie por unidad de rea.1 Esta definicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensin superficial (una manifestacin de las fuerzas intermoleculares en los lquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los lquidos y las superficies slidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevacin o depresin de la superficie de un lquido en la zona de contacto con un slido. Rugosidad (hidrulica) La rugosidad de las paredes de los canales y tuberas es funcin del material con que estn construidos, el acabado de la construccin y el tiempo de uso. Los valores son determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo. No es significativa, como se puede ver a continuacin, la variacin de este parmetro es fundamental para el clculo hidrulico por un lado, y para el buen desempeo de las obras hidrulicas por otro. OMBAS DE IMPULSOR ABIERTO, SEMIABIERTO Y CERRADO Teniendo en cuenta su diseo mecnico o estructural, se pueden distinguir tres tipos de impulsores: a) De labes aislados (abiertos) b) Con una pared o disco lateral de apoyo (semiabiertos) c) Con ambas paredes laterales (cerrados). impulsores abiertos.- En un impulsor abierto, los labes desnudos van unidos nicamente al eje de giro y se mueven entre dos paredes laterales fijas

pertenecientes a la carcasa de la bomba, con tolerancias laterales lo ms estrechas posibles para evitar fugas.

impulsores semiabiertos.- Los impulsores con una sola pared lateral, que siempre es la posterior, se emplean con cierta frecuencia, destacando las bombas de flujo mixto y todas las axiales. Al igual que en los abiertos, su buen rendimiento est basado en una tolerancia lateral muy estrecha, del orden de 0,3 mm, que evita fugas de la periferia al centro y en los canales del impulsor entre s. Estas fugas son tanto mayores cuanto menos viscoso es el lquido por lo que con lquidos algo viscosos el caudal y la altura pueden aumentar, a pesar de las mayores prdidas por rozamiento, lo que les hace ms apropiados que los abiertos para trabajar con lquidos a altas temperaturas.

pulsores cerrados.- Los impulsores cerrados tienen los labes colocados entre dos paredes laterales, anterior o de aspiracin y posterior, Fig II.16. El estrecho margen de tolerancias.

Fig II.15.- Impulsor de una bomba de torbellino con labes radiales a ambos lados del disco El estrecho margen de tolerancias existente para evitar fugas de retroceso entre la impulsin y la aspiracin suele ser axial y est constituida por unas superficies anulares muy prximas, situadas alrededor del orificio de aspiracin (odo del impulsor) y formadas por los aros de cierre, uno estacionario montado en el cuerpo y el otro que gira montado en el impulsor.

resin absoluta y relativa[editar editar cdigo] En determinadas aplicaciones la presin se mide no como la presin absoluta sino como la presin por encima de la presin atmosfrica, denominndose presin relativa, presin normal,presin de gauge o presin manomtrica. Consecuentemente, la presin absoluta es la presin atmosfrica ( Pa) ms la presin manomtrica (Pm) (presin que se mide con el manmetro).

Bomba sumergible

Una bomba sumergible es una bomba que tiene un impulsor sellado a la carcasa. El conjunto se sumerge en el lquido a bombear. La ventaja de este tipo de bomba es que puede proporcionar una fuerza de elevacin significativa pues no depende de la presin de aire externa para hacer ascender el lquido. Caractersticas y funcionamiento

Un sistema de sellos mecnicos se utiliza para prevenir que el lquido que se bombea entre en el motor cause un cortocircuito. La bomba se puede conectar con un tubo, manguera flexible o bajar abajo de los carriles o de los alambres de gua de modo que la bomba siente en "un acoplador del pie de los platos", de tal forma conectndola con la tubera de salida. Cavitacin La cavitacin o aspiraciones en vaco es un efecto hidrodinmico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado lquido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresin del fluido debido a la conservacin de la constante de Bernoulli. Puede ocurrir que se alcance la presin de vapor del lquido de tal forma que las molculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor, formndose burbujas o, ms correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presin e implosionan (el vapor regresa al estado lquido de manera sbita, aplastndose bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque de metal de la superficie en la que origina este fenmeno. factor de vibracin en la cavitacin de las bombas centrfugas

Bombas centrfugas siempre tienen un componente de vibracin importante en la frecuencia de paso de labes que es igual al nmero de labes de la impulsora por las RPM.

La impulsora de la bomba produce un impulso de presin en el fluido bombeado cuando cada labe pasa el punto de salida. Este excita la frecuencia de vibracin del paso de labes en la tubera, por lo tanto se transmite a travs de la mquina. En esta imagen (generada por un simulador) se puede observar la generacin de la presin sobre el impulsor. El lquido entra por el centro (color azul). Los labes

generan la fuerza centrfuga (marcado en rojo) necesaria para bombear el producto. El rea rojo es la parte crtica donde puede presentarse cavitacin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy