Trabajo Metodo de Cross Grupo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad de Antofagasta Facultad de Ingeniera Departamento de Ingeniera Mecnica

INFORME
RESISTENCIA DE MATERIALES II Anlisis estructural de la maquina cortadora de conectores Noranda, a travs del mtodo de Cross

Estudiantes: Grupo 6: Cortes sin traccin. Juan Pablo Gonzlez F. Tomislav Marinovic O. Rodrigo Prez U. Acadmico: Luis Snchez T. Asignatura: Resistencia de materiales II

Marzo 29, 2011

INDICE Informe ejecutivo.....2 Informe tcnico........3 Contexto Tecnolgico..3 Metodologa..........4 Resultados.........20 Discusin........21 Conclusiones y recomendaciones......22 Anexo...23 Bibliografa......26

INFORME EJECUTIVO El anlisis del marco estructural de la mquina cortadora de conectores NORANDA, es de vital importancia para el correcto funcionamiento y puesta en marcha de ella en el mbito laboral, por lo tanto, en este informe se desea comparar dos mtodos distintos que permitan calcular los esfuerzos mximos presentes en la estructura, por consiguiente, el desarrollo de este trabajo se enfocar al desarrollo de este problema mediante el mtodo de Cross, el cul ser comparado posteriormente con el mtodo de la vigas continuas realizado por el trabajo de tesis del ingeniero de ejecucin mecnico Pedro Javier Rojas Ancares. Para el procedimiento efectuado en el anlisis haremos nfasis en los siguientes puntos: -Clculo de los momento para cada nudo de la estructura tipo prtico mediante el mtodo de Cross. -Identificacin del momento mximo de la estructura segn los diagramas de momento para cada viga. -Clculo del esfuerzo mximo real. -Comparacin de los esfuerzos obtenidos segn el mtodo de Cross, comparados segn el mtodo de las vigas continas. El clculo de los esfuerzos en una estructura tipo prtico, usando el mtodo de Cross se lograra obtener esfuerzos mximos mucho menores comparado a la metodologa efectuada por la tesis realizada por Pedro Rojas, por lo tanto, se recomienda realizar el anlisis mediante el mtodo de Cross debido a que permite un diseo estructural ms acorde a la realidad y permitir una reduccin de costo de materiales.

INFORME TECNICO CONTEXTO TECNOLGICO En todos los equipos y mquinas, la estructura o marco cumple un papel fundamental para su correcto funcionamiento. En muchos casos las estructuras cumplen funciones especficas para cada equipo o mquinas. Dentro de las fases de diseo, el clculo de la estructura cumple un papel muy importante, por lo tanto, para estos clculos existen una gran variedad de procedimientos, los cuales dependen de las caractersticas de los equipos y las necesidades de la empresa. En el ramo de Resistencia de los Materiales II, se present un problema de ingeniera relacionado a la tesis Diseo, construccin, montaje y puesta en marcha de mquina cortadora de conectores NORANDA, hecha por el Ingeniero de Ejecucin Mecnica, Pedro Javier Rojas Ancares. En nuestro informe haremos fuertemente nfasis al marco estructural de la mquina NORANDA, en la cual aplicaremos un mtodo alternativo al aplicado anteriormente en la tesis. El objetivo principal de este trabajo est basado en la comparacin de los esfuerzos mximos que se producen en el marco estructural que da soporte a la mquina NORANDA, por medio de dos mtodos distintos. Desde el punto de vista adoptado por el tesista fue utilizado el mtodo de las vigas continuas, en cambio, nuestro informe se enfocar a la utilizacin de los resultados obtenidos mediante el mtodo de Cross. El mtodo de Cross es un mtodo de aproximaciones sucesivas, el cual no significa que sea aproximado sino que se refiere al grado precisin en el clculo, puede ser de una aproximacin tan elevada como se desee. El mtodo permite seguir paso a paso, el proceso de distribucin de los momentos en los nudos dando un sentido fsico claro y conciso de las operaciones matemticas realizadas. Se distinguen dos casos fundamentales de este mtodo aplicables a los escenarios reales presentes en los problemas estructurales e ingenieriles. Los cuales son: - Primer caso: Los Nudos pueden girar, pero no desplazarse. - Segundo caso: Los nudos, adems de girar, pueden desplazarse. En la estructura tipo prtico de la mquina cortadora de conectores NORANDA corresponde al primer caso fundamental del mtodo de Cross, el cual aplicaremos a continuacin.

METODOLOGIA Para determinar los esfuerzos a los cuales est sometido el marco estructural, es necesario realizar un anlisis de este. Se hace una simplificacin del marco original, para de esta forma analizar ms rpidamente el marco con el mtodo de Cross, quedando el marco de la siguiente manera:

Como se puede observar el marco consta de dos prticos simtricos empotrados en sus bases y de 4 vigas que unen estos prticos. Las cargas que actan solo se encuentran sobre los prticos simtricos, por tanto al aplicar el mtodo de Cross se tendr que las vigas de los prticos estarn sometidas a flexin y las vigas que unen los prticos estarn sometidas a torsin. Estudiando fsicamente el efecto de las cargas simtricas se puede concluir que los nudos al girar en la misma cantidad debido a la simetra de carga, producirn que las vigas de conexin no estarn sometidas a momentos torsores. Esto se puede demostrar analizando una mesa comn y corriente, con una carga puntual en el centro. En el anexo se tienen los clculos del mtodo de Cross realizado a una mesa. Debido a la incertidumbre que se tena en relacin a si el momento transmitido en la torsin era el mismo que el distribuido con el signo contrario o no, se realizaron los 2 casos para poder compararlos con el caso en que solo se analiza uno de los prticos de la mesa, independiente de las vigas de conexin.
4

Observando los resultados se tiene que los momentos resultantes son iguales en los casos 2 y 3, por lo tanto el caso correcto es el de considerar al momento transmitido como el mismo que el distribuido pero con signo contrario. De esta forma se concluye que se puede despreciar el efecto de torsin sobre las vigas de conexin y de esta forma se podr analizar el prtico de manera separada a las vigas de conexin. Lo que simplifica en gran medida el anlisis por Cross. De esta forma se aplicara el mtodo de Cross al siguiente prtico, sometido a las cargas mostradas:

Para el caso del prtico sealado se tiene que el perfil es de 40x40x3 mm y el momento respectivo correspondiente es el siguiente:

3 mm

Con el momento de inercia determinado se procede al clculo de las rigideces flexionantes de las barras respectivas: [ [ [ [ ] ] ] ]

[ [ [ [ [ [

] ] ] ] ] ] [ [ : ] ]

Ahora conocido el coeficiente de rigidez mximo se pueden obtener las rigideces flexionantes relativas de las barras:

Ahora se determinan los coeficientes de distribucin que corresponde a las diferentes barras de un nudo respectivo: Nudo A: Nudo B: Nudo D: = = = ; = ; =

Nudo E:

Nudo C: Nudo F: Nudo G:

= = = ; = ; =

Nudo H:

Por ltimo se calculan los momentos de empotramiento perfecto correspondiente a cada viga con respecto a su nudo correspondiente:
[ [ ] ] [ [ [ [ ] ] ] ] [ ] [ ] [ [ ] ]

] [

] [ ]

[ ]

[ [

] ]

] [

[ [

] ] ]

[ [

] ]

De esta forma se puede comenzar con el clculo del mtodo de Cross en el prtico obteniendo lo siguiente:

Con los resultados de los momentos finales encontrados en las secciones de cada nudo, se procede con la obtencin de los diagramas de corte y momento flector para cada viga del prtico, para as poder determinar el momento flector mximo al cual se encuentra sometida la estructura: VIGA AB

En este caso las 2 fuerzas puntuales poseen un valor de 22 kgf, el momento en A es de 671,22 kgf-mm y el momento en B es de 653,03 kgf-mm.

VIGA CD

En este caso el momento en A es de 24,04 kgf-mm y el momento en B es de 210,94 kgf-mm.

10

VIGA DE

En este caso el momento en A es de 32,84 kgf-mm y el momento en B es de 117,95 kgf-mm.

11

VIGA EF

En este caso la carga puntual de la izquierda tiene una magnitud de 4 kgf, la carga de la derecha de 5,5 kgf, el momento en A es de 70,55 kgf-mm y el momento en B es de 75,80 kgf-mm.

12

VIGA GH

En este caso el momento en A es de 7,01 kgf-mm y el momento en B es de 11,15 kgf-mm.

13

VIGA AD

En este caso el momento en A es de 671,20 kgf-mm y el momento en B es de 243,79 kgf-mm.

14

VIGA BE

En este caso el momento en A es de 653,03 kgf-mm y el momento en B es de 188,52 kgf-mm.

15

VIGA CG

En este caso el momento en A es de 24,04 kgf-mm y el momento en B es de 9,87 kgf-mm.

16

VIGA GI

En este caso el momento en A es de 2,86 kgf-mm y el momento en B es de 1,43 kgf-mm.

17

VIGA HJ

En este caso el momento en A es de 15,29 kgf-mm y el momento en B es de 7,65 kgf-mm.

18

VIGA FH

En este caso el momento en A es de 75,80 kgf-mm y el momento en B es de 26,43 kgf-mm.

19

RESULTADOS La estructura del prtico est constituida por una acero A42-27 ES en donde se tiene que, [ ], [ ] [ ], este est calculado respecto a un factor se seguridad de 2.

De acuerdo con los diagramas de momentos determinados anteriormente, se obtiene que la viga que soporta mayor Momento flector es la viga AB, y este momento posee un valor de 889,52 kgf-mm. , Nota: W = Mdulo resistente de la seccin de valor 4,23 segn

los catalogos de diseo para una seccin 40x40x3. Momento mximo= [ ]

[ [ ]

, entonces el perfil cumple con las condiciones de diseo.

20

DISCUSION Con los resultados obtenidos se puede observar que por medio del mtodo de Cross aplicado a la estructura porticada se tiene que el mximo esfuerzo que soporta la estructura es mucho menor en comparacin al valor mximo obtenido por la metodologa de la viga continua aplicada en el trabajo de titulacin de Pedro Rojas Ancares. Tenemos que el valor obtenido por Cross es obtenido en la tesis. Con esto podemos determinar un nuevo modulo resistente de la seccin: veces menor que el

Por lo tanto, se tiene que el diseo est sobrevalorado, de esta manera se podra elegir un perfil con otras dimensiones. Cabe destacar tambin que a pesar de las simplificaciones realizadas a la estructura, el resultado no se vera alterado en gran cantidad.

21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se puede concluir que el mtodo de Cross es una gran herramienta que permite determinar de forma ms simple y rpida los momentos en los nudos y con ello, posteriormente determinar los momentos flectores mximos presentes en la estructura. Adems, gracias al anlisis anterior se puede inferir que el diseo de la estructura mediante el mtodo de las viga continua es muy estable y seguro, pero este se encuentra sobre diseado, ya que el esfuerzo de trabajo real es mucho menor que el determinado por ese mtodo. Por lo tanto, se deja de lado la el ahorro que se podra producir al usar perfiles ms pequeos, que igual cumpliran la funcin de soportar la estructura de la maquina cortadora de conectores Noranda. Por lo tanto, se recomienda el mtodo de Cross como herramienta para la determinacin de los momentos flectores en la estructura, ya que el resultado obtenido ser ms exacto que en relacin a los mtodos de vigas continuas.

22

ANEXOS: 1. Calculo de mesa, por mtodo de Cross, considerando la torsin. , para el caso de

23

2. Calculo de mesa, por mtodo de Cross, considerando de la torsin.

, para el caso

24

3. Calculo de mesa, por mtodo de Cross, para el caso de un prtico, sin considerar la existencia de vigas de conexin.

25

BIBLIOGRAFA Textos: Diseo, construccin, montaje y puesta en marcha de maquina cortadora de conectores Noranda, Pedro Rojas Ancares, Trabajo de titulacin, Departamento de Ingeniera Mecnica, Universidad de Antofagasta. Apuntes, Resistencia de materiales I, Departamento de Ingeniera Mecnica, Universidad de Antofagasta. Calculo de estructura por el mtodo de Cross, Resistencia de materiales II, Departamento de Ingeniera Mecnica, Universidad de Antofagasta.

26

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy