JuegosOlímpicosAntiguos Modernos
JuegosOlímpicosAntiguos Modernos
JuegosOlímpicosAntiguos Modernos
Juegos Olmpicos
Los Juegos Olmpicos[1] u Olimpiadas,[2], o simplemente y de manera abreviada JJOO son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olmpicos: los Juegos Olmpicos de Verano y los Juegos Olmpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro aos. La organizacin encargada de la realizacin de los mismos es el Comit Olmpico Internacional (por su abreviatura, COI).
Los Juegos Olmpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los aos 776a.C. y el 393d.C. En el siglo XIX, surgi la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigedad, los que se concretaran principalmente gracias a las gestiones del noble francs Pierre Frdy, Barn de Coubertin. La primera edicin de los llamados Juegos Olmpicos de la Era Moderna se realiz en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olmpicos de Verano han sido realizados cada cuatro aos en diversas partes del planeta, siendo las nicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial. El smbolo olmpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: frica, Amrica, Asia, Europa y Oceana. Estn entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos. Los Juegos Olmpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consider como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo ao que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidi desfasar la realizacin de los Juegos Olmpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olmpicos de Invierno se realizan en los aos pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidi incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olmpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente. Los prximos Juegos Olmpicos de Verano se celebrarn en Londres, Reino Unido, en el ao 2012, mientras que los Juegos Olmpicos de Invierno se celebrarn en Sochi, Rusia, en el ao 2014.
Los anillos olmpicos son el smbolo de los Juegos Olmpicos y uno de los emblemas ms reconocidos en todo el mundo.
Juegos Olmpicos doce trabajos, construy el estadio olmpico en honor a Zeus. Tras su finalizacin, se dirigi en lnea recta de 200 escalones y llam a esta "distancia Stadion" (griego: , Amrica: estadio "fase"), que ms tarde se convirti en una unidad de distancia. La fecha de comienzo de los mismos sirve como referencia al calendario helnico y se considera en el ao 776a.C., aunque las opiniones de algunos acadmicos la sitan entre el ao 884a.C. y el 704a.C. A partir de entonces, los Juegos tomaron rpidamente una mayor relevancia en la antigua Grecia, alcanzando su cnit en los siglos siglo VI y siglo Va.C. Los Juegos Olmpicos tenan una importancia fundamentalmente religiosa, cuando las ciudades de estado griegas entraban en guerra y llegaba el tiempo de los juegos olmpicos, la guerra se suspendia para dar paso a los juegos por su profundo valor religioso y cultural. Con concursos alternados con sacrificios y ceremonias en honor a Zeus, (cuya estatua se alzaba majestuosamente en Olimpia) y a Plope, hroe divino y rey mtico de Olimpia, famoso por su legendaria carrera de carros y en cuyo honor se celebraron. El nmero de eventos aument hasta veinte, y las celebraciones se prolongaron durante varios das. Las primeras competencias se basaban en carreras a pie, y ms tarde se fueron introduciendo la lucha; el pentatln, prueba de varios eventos que inclua lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y salto de longitud; el pancracio; las carreras de carros, y varias competencias artsticas como msica, poesa y danza. La llama olmpica se mantena encendida en el altar de Zeus durante los juegos antiguos. Hoy da se enciende una antorcha por la accin de los rayos del Sol en Olimpia, y luego es transportada a la sede de los juegos olmpicos. En Olimpia se llegaron a celebrar 293 Juegos Olmpicos, hasta que el emperador cristiano Teodosio I los aboli el ao 393 por considerarlos paganos.
Juegos Olmpicos
Emocionado con el esplendor de la antigua Grecia y la belleza de los Juegos Olmpicos, Evangelios Zappas, que resida en Rumania, primero contribuy al proyecto y, despus del primer fracaso, a su muerte leg su fortuna entera para el renacimiento de los Juegos Olmpicos en Grecia. Aunque los juegos que formaron parte de este primer intento no alcanzaron el xito - debemos recordar que el primero se hizo en 1859, treinta y siete aos antes de los primeros Juegos Olmpicos Modernos oficialmente -, formaron un lazo de unin entre el pasado y el futuro. El Barn Pierre de Coubertin escribi, a principios del siglo XX: Olimpia y las Olimpiadas son smbolos de una civilizacin entera, superior a pases, ciudades, hroes militares o religiones ancestrales. Siendo cadete de la Academia Militar de St. Cyr, el noble galo renunci a sus estudios de ciencias polticas y se interes por la sociologa y la educacin. Viaj por todo el mundo y qued impresionado por el inters de los anglosajones (ingleses y estadounidenses) en los deportes. Atrado por los trabajos de exploracin en Olimpia, y por los vanos esfuerzos por revivir los Encendido de la llama olmpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olmpicos hechos en Grecia por Zappas, y con Juegos Olmpicos de Salt Lake City 2002 la creencia de que la competencia deportiva poda producir el entendimiento internacional, se dedic a la tarea de revivir, l mismo, los Juegos Olmpicos, con la participacin de todos los pases del Mundo. Cont con el nimo y la colaboracin del sacerdote catlico dominico Henri Didon, que sera el inspirador del lema olmpico "Citius, Altius, Fortius" (Ms rpido, Ms Alto, Ms fuerte). Coubertin present su proyecto a la Unin Deportiva y Atltica de Pars, a fines de 1892, despus de una cuidadosa labor de relaciones pblicas. Coubertin era un hombre persistente y pronto tuvo oportunidad de solicitar el respaldo de otros pases, cuando la Unin Deportiva Francesa organiz un congreso internacional sobre Amateurismo. El congreso se efectu en 1894 y Coubertin obtuvo un sorprendente y fuerte respaldo de hombres tan prominentes como el Duque de Esparta, el Prncipe de Gales, el prncipe heredero de Suecia, el rey de Blgica y el primer ministro del Reino Unido. Estuvieron presentes, adems, delegados de Argentina, Grecia, Rusia, Italia y Espaa. Asimismo, se recibieron comunicados oficiales de Alemania y Austria-Hungra, expresando inters en el proyecto. Los entusiastas delegados decidieron no esperar hasta 1900, el ao que se consideraba apropiado para comenzar a computar las Olimpiadas, sino que programaron el evento para el ao de 1896, en Atenas, cerca de la sede de las Olimpiadas antiguas. Se acord que los Juegos se celebraran cada cuatro aos, cambindose la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que se elegira un Comit Olmpico Internacional con plena autoridad para regir los Juegos. El 23 de junio de 1894 se cre el Comit Olmpico Internacional (COI), con sede en Lausana (Suiza), integrado por representantes de doce pases: 1. 2. Austria-Bohemia (Jiri Guth-Jarkovsky) Argentina (Jos Benjamn Zubiaur)
Juegos Olmpicos 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Blgica (Maxime de Bousies) Estados Unidos (William Sloane) Francia (Ernest F.Callot y Pierre de Coubertin) Grecia (Demetrius Vikelas) Gran Bretaa (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert) Hungra (Ferenc Kemny) Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa) Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff) Rusia (Alexei General de Boutowsky) Suecia (Viktor General Balck).[3]
Demetrius Vikelas, un griego que haba figurado en la organizacin de los primeros intentos por revivir los Juegos Olmpicos, fue el primer presidente del Comit Olmpico Internacional. El sueo de Zappas, y posteriormente de Coubertin, se haba hecho realidad. En la reunin ordinaria del Consejo Ejecutivo del Comit Olmpico Internacional en agosto de 2002 se aprueba la "Regla de los Cinco Anillos" para su entrada en vigor en los Juegos Olmpicos de Pekn 2008. Esta regla promueve la interdisciplinaridad de los diferentes Comits Olmpicos Nacionales. Por ello, se aprob que el pas que consiguiera la clasificacin para cuatro de los cinco deportes: ftbol, baloncesto, balonmano, hockey sobre csped y voleibol, conseguira la clasificacin automtica para el quinto deporte restante sin tener que lograr ningn mrito ms.[4]
Juegos Olmpicos de Verano 1896 I edicin 1900 II edicin 1904 III edicin 1906 Juegos Intercalados 1908 IV edicin 1912 V edicin 1916 VI edicin Atenas Pars San Luis Atenas Londres Estocolmo Berln Grecia
Francia
Alemania
Juegos Olmpicos
5
Ao Evento Sede Juegos Olmpicos de Invierno 1924 I edicin 1928 II edicin 1932 III edicin 1936 IV edicin 1940 V edicin Chamonix Sankt Moritz Lake Placid Garmisch-Partenkirchen Garmisch-Partenkirchen
Francia
Suspendidos por la Primera Guerra Mundial 1920 VII edicin 1924 VIII edicin 1928 IX edicin 1932 X edicin 1936 XI edicin 1940 XII edicin Amberes Pars msterdam Los ngeles Berln Helsinki
Blgica Francia Pases Bajos
1944 VI edicin
Cortina d'Ampezzo
Italia
Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial 1948 XIV edicin 1952 XV edicin 1956 XVI edicin 1960 XVII edicin 1964 XVIII edicin 1968 XIX edicin 1972 XX edicin 1976 XXI edicin 1980 XXII edicin 1984 XXIII edicin 1988 XXIV edicin 1992 XXV edicin 1996 XXVI edicin 2000 XXVII edicin 2004 XXVIII edicin 2008 XXIX edicin 2012 XXX edicin 2016 XXXI edicin 2020 XXXII edicin Londres Helsinki Melbourne Roma Tokio Ciudad de Mxico Mnich Montreal Mosc Los ngeles Sel Barcelona Atlanta Sdney Atenas Pekn Londres Ro de Janeiro
Reino Unido Finlandia
1948 VII edicin Sankt Moritz 1952 VIII edicin 1956 IX edicin 1960 X edicin 1964 XI edicin Oslo Cortina d'Ampezzo Squaw Valley Innsbruck
Suiza
Noruega
Australia Italia
Japn
1968 XII edicin Grenoble 1972 XIII edicin 1976 XIV edicin Sapporo Innsbruck
Japn
Austria
1980 XV edicin Lake Placid 1984 XVI edicin 1988 XVII edicin 1992 XVIII edicin 1994 XIX edicin Sarajevo Calgary Albertville Lillehammer
Canad
Espaa
Estados Unidos Australia Grecia
Francia
Noruega
1998 XX edicin Nagano 2002 XXI edicin 2006 XXII edicin 2010 XXIII edicin 2014 XXIV edicin 2018 XXV edicin Salt Lake City Turn Vancouver Sochi Pyeongchang
R.P. China
Reino Unido
Canad
Brasil
Rusia
Juegos Olmpicos
Referencias
[1] Olympic Games (http:/ / www. olympic. org/ uk/ games/ index_uk. asp). International Olympic Committee. Consultado el 27-12-2006., [2] Definicin olimpiada (http:/ / lema. rae. es/ drae/ ?val=olimpiada). Rae. Consultado el 23-08-2008. [3] Members of the International Olympic Committee since 1884 (http:/ / olympic-museum. de/ iocmembers/ iocmembers1894. html), International Olympic Committee. [4] IOC Commission (agosto de 2002). Review of the Olympic Programme and the Recommendations on the Programme of the Games of the XXIX Olympiad, Beijing 2008 (http:/ / www. olympic. org/ Documents/ Reports/ EN/ en_report_527. pdf) (en ingls). Consultado el 02 de julio de 2011.http:/ / www. olympic. org/ ioc-commissions/ documents-reports-studies-publications.
Bibliografa
Humberto Zoreda: Revista deportiva "Antorcha". Mxico, octubre de 1964.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Juegos OlmpicosCommons. Wikcionario tiene definiciones para Juegos Olmpicos.Wikcionario Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Juegos Olmpicos. Wikiquote
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Juegos Olmpicos.Wikinoticias Sitio oficial de los Juegos Olmpicos (http://www.olympic.org) Comit Paralmpico Internacional (http://www.paralympic.org/)
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/