Ideología y Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

IDEOLOGA Y EDUCACIN*

Signos . Teoria y prctica de la educacin , 15 Abril Junio de 1995 - Pginas 4-27 ISSN :1131-8600

Josep Mara Rotger En este artculo el autor, tras aclarar el concepto de ideologa y su evolucin histrica; defiende la conveniencia de analizar el hecho educativo desde la perspectiva de la ideologa y de estudiar hasta qu punto los sistemas educativos modernos responden a determinados planteamientos ideolgicos. Ms tarde, analiza de qu manera la educacin es un instrumento de transmisin de determinados planteamientos ideolgicos y cmo en consecuencia estos planteamientos se difunden mediante los sistemas modernos de enseanza. En este sentido, describe de forma pormenorizada los diversos enfoques y autores que se han ocupado desde la sociologa de la educacin de comprender las relaciones entre enseanza e ideologa.

Ideologa es un trmino utilizado habitualmente hoy en dia en el lenguaje cotidiano: se habla de la ideologa de una persona, de un partido , de una secta, de conocimientos ideolgicos , contrapuestos a conocimientos cientficos... Cualquier diccionario ofrece acepciones distintas para esta palabra. En consecuencia habr que acotar en primer lugar el trmino y los usos que se vayan a hacer del mismo. El concepto de ideologa. Desde que Destutt de Tracy inventara el trmino ideologa para aludir al anlisis de las ideas generales reducidas a las sensaciones de las que crea que procedan hasta hoy, ha corrido mucha tinta. Ms tarde , al calificar Napolen de doctrinarias a toda las filosofas de tendencia republicana que haban sostenido algunos idelogos , primero partidarios y luego detractores suyos, el emperador estaba dando al termino ideologa su sentido peyorativo. Marx afirma que "la conciencia no puede ser nunca otra cosa que el ser consciente ,y el ser de los hombres es su proceso de vida real" (1968:26). Establecido este principio materialista, llega tambin a la conclusin de que "las ideas dominantes no son otra cosa que la expresin ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como idea; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante son tambin las que confieren el papel dominante a sus ideas"(1968:50-51). A partir de estos supuestos para Marx, las ideologas sern "enmascaramientos" de la realidad, ideas falsas que su "comercio material" inspira a los actores sociales y mediante las cuales la clase dominante "oculta" sus verdaderos propsitos , siendo posible incluso que aquellos sean ignorados por ella misma. El concepto de ideologa , en este sentido, se opone al de saber real o conocimiento positivo de la realidad. Ms tarde , desvindose de la posicin originaria , pensadores ligados a la tradicin marxista como Lenin definirn las ideologas como sistemas de ideas o teoras que los protagonistas de la lucha de clases utilizarn en su combate. En este sentido, las ideologas podrn ser ms o menos falsas pero sobre todo sern tiles y su utilidad no depender necesariamente de su verdad, al margen de que todas las clases puedan tener su propia ideologa. Yendo a otra perspectiva de anlisis, segn Pareto, la ideologa no es una descripcin objetiva de la realidad sino un conjunto de normas encaminadas hacia la accin. A pesar de su eventual falsedad objetiva, las ideologas para este autor

pueden jugar un importante papel subjetivo con respecto a la cohesin social y ello, sobre todo porque a su juicio el hombre no es slo un animal racional de manera que desde un punto de vista social la accin no lgica tiene una importancia crucial:sentimientos, deseos o intereses tienen con frecuencia prioridad sobre la contemplacin racional y la tica que de ella se deriva. Marx Scheler cree que el conocimiento puede ser estudiado no slo en su contenido, sino tambin en su relacin con una realidad social e histrica: en este ltimo caso estaremos ante las ideologas . Manheim, por su parte al tratar las ideologas como reflejo de una situacin social afirma que este concepto refleja el descubrimiento que surgi como consecuencia del conflicto poltico , esto es, el hecho de que los grupos dominantes puedan estar en su pensamiento tan ntimamente ligados, en ciertas situaciones , a sus intereses que no les sea posible ver ciertos hechos que cuestionaran su sentido de dominacin. El trmino de ideologa llevara implcita la percepcin de que en ciertas situaciones el inconsciente colectivo de ciertos grupos oscurece la condicin real de la sociedad, tanto para ellos mismos como para los otros. La clase social es un elemento determinante de la forma de entender el mundo y, si esto es as, no queda ms remedio que reconocer la imposibilidad de la objetividad cientfica ya que no existe la posibilidad de distinguir entre ciencia e ideologa. Este dilema slo se salva , segn Manheim a travs de la existencia de una comunidad intelectual independiente , que se encuentra en mejores condiciones de llegar a un verdadero dominio de la totalidad. Raimond Boudon (1986) interpreta la nocin de ideologa en el sentido de doctrina que reposa sobre una argumentacin cientfica y que est dotada de una credibilidad excesiva o mal fundamentada . Aduce dos argumentaciones en favor de esta definicin de ideologa entendida como falsa concepcin de la realidad: 1)la palabra ideologa se impone a finales del siglo XIX porque describe una realidad nueva a saber: la tentacin cada vez ms extendida de fundamentar el orden social y la accin poltica sobre anlisis de tipo cientfico. Simultneamente el carcter peyorativo de la palabra marca los lmites de este esfuerzo y los riesgos de deslizamiento a los que est expuesta , y 2) la mayor parte de ideologas con las que se puede pensar , ya se trate de ideologas mayores o de ideologas menores, de ideologas de "izquierdas" o de "derecha" , se caracterizan por el hecho de que se apoyan efectivamente sobre doctrinas que obedecen a procesos de tipo cientfico. Para Raimond Aron , las ideologas polticas mezclan siempre cn ms o menos fortuna , proposiciones de hecho y juicios de valor: la ideologa no apunta directamente , sino indirectamente, a lo que es verdadero y a lo que es falso. Las ideologas polticas, liberalismo, socialismo...)en nuestro pas aun provocan disputas pero cada vez es ms difcil que estas diferencias se conviertan en doctrinas. As pues , los debates ideolgicos, segn Aron, se hallan en vas de desaparicin, cuando no se han vuelto ya obsoletos. Posiciones como stas , llevadas a sus ltimas consecuencias , culminan en la doctrina del final de las ideologas, tesis que pretenden transmitirnos el mensaje de que todos los problemas polticos de las sociedades modernas tienen soluciones puramente tcnicas , es decir, cientficas . Las viejas posiciones ideolgicas no aportaran ya soluciones a los problemas planteados. De hecho, los problemas tendran una dimensin meramente cuantitativa en vez de cualitativa en las sociedades desarrolladas y las viejas disputas de carcter ideolgico ya no aportaran soluciones. Daniel Bell, corno representante de esta corriente, arguye que la industrializacin ha llevado a una disminucin de la lucha de clases y una mayor igualacin de los salarios la trado tambin formas de vida ms similares, situacin que se ha acentuado por la difusin a gran escala de los mensajes de los

medios de comunicacin social y por un crecimiento muy rpido de las clases medias, al mismo tiempo que se produca un aburguesamiento de los trabajadores asalariados... Estos y otros factores, caractersticos de las sociedades modernas hacen que la ideologa sea progresivamente sustituida, segn esta doctrina, por la ciencia y las soluciones tcnicas. Herbert Marcuse har una crtica radical de este tipo de posiciones que no pretenden otra cosa,, segn l, ms que sancionar y legitimar en nombre de la ciencia las relaciones sociales dominantes en nuestras sociedades. Recapitulando: los tres grandes caminos por los que ha transcurrido el tratamiento del tema de la ideologa, en opinin de julio Rortiez Aramberri (1984), se mueven en torno los que ya haba planteado la tradicin ilustrada: 1) el que insiste en diferenciar ciencia de ideologa, reduciendo el asunto a un proceso de carcter lgico que puede resolverse mediante una metodologa adecuada; por ejemplo, la que se basa en una separacin estricta entre juicios de hecho y juicios de valor, por muy consciente que uno sea de que esta separacin no es otra cosa que el resultado de un proceso histrico; 2) el que, sin renunciar a la crtica distincin ilustrada entre ciencia e ideologa, se inclina ms a pensar que la causa de la ideologa se halla en los condicionantes histricos que pesan sobre la humanidad en cada una de sus etapas de desarrollo y en una divisin de clases contrapuestas; sta es la tesis de los autores marxistas, aunque en muchos de ellos haya influido tanto la tradicin positivista que, de hecho, es muy difcil distinguirlos de aqulla; y 3) el representado por quienes, explcita o implcitamente, tienden en este punto a la ruptura con la tradicin ilustrada, acusndola de etnocentrismo y de arrogancia moral, y as plantear que no existen cnones reales de diferencia entre lo que se denomina saber cientfico y error y que, en definitiva, cada cultura o matriz conceptual constatable ha de ser estudiada en s misma, conforme a las reglas inmanentes de validez. Es obvio concluye Rodrguez Aramberri que la aceptacin de este punto de partida convierte la pretensin ilustrada en un contrasentido y abre el camino a la imposibilidad de distinguir entre saber y no saber, as como conocer las causas que enfrentan a cada uno de estos complejos intelectuales. En este repaso histrico hemos recogido acepciones distintas de la misma palabra, que responden a formas de pensar tambin distintas y a tradiciones filosfica incluso contrapuestas. El socilogo, afirma Berger (1986), puede aportar una cosa muy sencilla: la conciencia de que todas las cosmovisiones son construcciones sociales, absolutamente todas. Al definir el tema que es objeto de nuestro estudio, este amor dice que hablamos de ideologa cuando una idea determinada est al servicio de unos intereses creados. Muy frecuentemente las ideologas deforman sistemticamente la realidad social, a fin y efecto de poder intervenir donde ms les conviene, cumpliendo as una doble funcin: de una parte justifica la actuacin del grupo a cuyos intereses creados sirve; y de otra, interpreta la realidad social de tal manera que la justificacin anterior aparezca como plausible, como susceptible de ser creda. En realidad, lo que se intentaba explicar mediante el concepto de ideologa no es ms ni menos tampoco que el intento de encontrar la explicacin a las motivaciones concretas que suponen las creencias, el mundo de las ideas motrices que influyen sobre la conducta de las personas, tanto de forma individual como colectiva. La humanidad, a diferencia del resto de especies de animales superiores, acta impulsada por motivos no meramente psicolgicos o psico- afectivos; acta de acuerdo con pulsiones de carcter "racional", incluyendo bajo este concepto todo aquello que se puede pensar, "racionalizas", traducir en lenguaje existen, por tanto, en el actuar humano, acciones mediatizadas por signos diversos que podramos denominar en su sentido ms amplio lenguaje de ideas o conjuntos de ideas que mueven a la accin tanto individual como colectiva. Los psiclogos no acaban de ponerse de acuerdo sobre la forma concreta de actuar del lenguaje y de las ideas

sobre la conducta, y ste no es naturalmente el lugar para iniciar una discusin que, hoy por hoy, an acaba en el terreno de los grandes principios filosficos. Podemos decir, sin embargo, que la ideologa junto con todo lo que con ella se relaciona, pasa por lo que en terminologa de Vigotski se denominara la mediacin semitica de la mente El problema estriba en delimitar hasta qu punto y de qu forma estos procesos de carcter simblico actan, tanto en el plano individual como en el colectivo y nos permiten explicar el comportamiento social, es decir, el comportamiento de los sujetos de la accin social. Y todo ello teniendo en cuenca que estos mismos procesos simblicos son tambin, a la vez, una creacin social y que han surgido, como toda conducta humana, en el seno de determinados contextos histricos y que, por tanto, responden tambin a determinados parmetros culturales. M. W. Apple (1986:33 y ss.), coincidiendo con casi todo el mundo en la dificultad de acotar el significado del concepto de ideologa, resume excelentemente este tema, basndose en McClure y Fisher: "Casi todo el mundo parece aceptar que se puede hablar de la ideologa haciendo referencia a algn tipo de "sistema" de ideas, creencias, compromisos fundamentales o valores sobre la realidad social, pero aqu termina el acuerdo. Las interpretaciones difieren con respecto al alcance o gama de los fenmenos que son presumiblemente ideolgicos y con respecto a la funcin: lo que las ideologas hacen realmente por las personas que las `tienen'. Las interpretaciones sobre el alcance de la ideologa son muy variadas. Los fenmenos que se incluyen bajo ella pueden agruparse al menos en tres categoras: 1) justificaciones o racionalizaciones muy especficas de las actividades de unos grupos ocupacionales particulares e identificables (por ejemplo, ideologas profesionales); 2) programas polticos y sociales de mayor amplitud; y 3> visiones globales del mundo, perspectivas, o lo que Berger y Luckmann y otros, han llamado universos simblicos. Funcionalmente, la ideologa ha sido evaluada histricamente como una forma de falsa conciencia que distorsiona la imagen que uno tiene de la realidad social y que sirve a los intereses de las clases dominantes de una sociedad. Sin embargo, tal como dice Geertz, tambin ha sido tratada como "sistemas de interactuacin de smbolos" que proporcionan el modo primordial de hacer que "sean significativas unas situaciones sociales que de otro modo seran incomprensibles" (1), es decir, como creaciones inevitables que son esenciales y que funcionan como convenciones compartidas de significados destinadas a hacer comprensible una compleja realidad social. Evidentemente, estas distinciones entre la funcin de la ideologa no son ms que tipos ideales, polos entre los cuales entran la mayora de las posiciones sobre lo que es la ideologa y lo que hace. Ambas posiciones tpicas e ideales surgen de tradiciones, sin embargo, y tienen sus impulsores modernos. La primera, que ha recibido el nombre de "teora del inters" de la ideologa, enraizada en la tradicin marxista, considera que el papel primordial de la ideologa es la justificacin de los intereses de grupos econmicos y polticos contendientes o de cualquier otro grupo. La segunda visin, en la tradicin de la "teora de la tensin", y que tiene a Durkheim y Parsons como impulsores ms conocidos, suele considerar que la funcin ms importante de la ideologa es su papel de proporcionar significado a las situaciones problemticas, proporcionando as una til "definicin de la situacin" y haciendo posible de este modo la actuacin de los individuos y los grupos. Incluso con estas orientaciones tan divergentes, parece existir una acuerdo comn entre aquellos que se interesan por el problema de la ideologa en torno a tres rasgos distintivos: la legitimacin, el conflicto de poderes y un estilo especial de argumentacin. McClure y Fischer (2) describen con gran claridad cada una de estas caractersticas:

1. Legitimacin. Los socilogos parecen aceptar que la ideologa se ocupa de la legitimacin, es decir, de la justificacin de la accin del grupo y su aceptacin social (...). 2. Conflicto de poderes. Toda la literatura sociolgica vincula la ideologa a los conflictos existentes entre las personas que buscan o tienen el poder (...). 3. Estilo de la argumentacin. Muchos autores observan que una retrica muy especial caracteriza a la argumentacin que tiene lugar en la esfera de la ideologa". Es evidente, en fin, que el concepto de ideologa es suficientemente complejo como para no ser utilizado de forma simplista, ni como mera arma arrojadiza para eliminar al contrario. Lo que s cabe es precisar el uso, sentido y acepcin que se da al tmino, describiendo el alcance y la funcin que tiene en cada contexto. Ideologa y educacin Intentaremos ahora estudiar las relaciones que se establecen entre ideologa y educacin. Observaremos la utilidad de analizar las conexiones e implicaciones mutuas del hecho educativo desde la perspectiva de la ideologa y de comprobar hasta qu punto los sistemas educativos modernos responden a determinados planteamientos ideolgicos, diferentes de otros que dominan en formaciones sociales anteriores a la nuestra. Por ltimo, intentaremos aclarar de qu manera la educacin es el instrumento de transmisin de determinados planteamientos ideolgicos y cmo estos planteamientos se difunden mediante los sistemas modernos de enseanza. Con este fin, describiremos las aportaciones que durante los ltimos decenios han hecho algunos de los principales socilogos de la educacin. Cuando hablamos de educacin supongo que a estas alturas ya habr quedado bastante claro no hablamos de una simple palabra ni de un concepto abstracto. Hablamos de las formas concretas en que esta se organiza en nuestras sociedades. Hablamos de las formas de transmisin de conocimientos y de actitudes, de cultura y de formas de comportamiento, de sistemas organizados con finalidades explcitas e implcitas. Es preciso, por tanto, intentar ver el porqu de su existencia y a qu finalidades y objetivos responde, a favor de quin acta, cmo lo hace y por qu. En sociedades complejas como las nuestras, donde hay una divisin del trabajo, tcnica y social, hacen falta mecanismos de transmisin de conocimientos y de legitimacin que respondan a la complicada organizacin sobre la que se apoyan. Los sistemas educativos satisfacen en gran medida estas necesidades. Son elementos bsicos para la reproduccin de la sociedad en la medida en que nos transmiten unos determinados saberes y creencias, unos conocimientos, unos conceptos, unas ideas, unas formas de representar, de interpretar y de entender la realidad. Y esto lo realizan de maneras determinadas, con formas de organizacin concretas que implican al mismo tiempo la clasificacin y ordenacin de los individuos que a ella se ven as sometidos. En definitiva, los sistemas educativos, incluyendo la educacin no formal, cumplen funciones especficas explcitas e implcitas que contribuyen a la reproduccin del sistema social del que forman parte. Los sistemas educativos modernos nacen como el fruto de la organizacin social que exige la nueva concepcin que emerge con la revolucin industrial y con el

hundimiento del sistema feudal. El Antiguo Rgimen se caracterizaba por una organizacin social basada en la cosmovisin religiosa judeocristiana y en una estructura social rgida que provena de una organizacin feudal de seores y vasallos establecida con criterios de carcter jurdico y teolgico. Frente a esta concepcin surge la idea de un individuo libre, igual ante la ley, amo y seor de su propio destino y capaz de situarse por sus propios medios en el lugar que logre alcanzar en una sociedad que no reconoce otro valor que el del mrito individual y el de la riqueza. Si la idea de la trascendencia y la promesa de una vida mejor, eternamente beatfica, garantizada por una divinidad que premia a los buenos y castiga a los malvados, sirven para justificar, en ltimo trmino, la rigidez de una estructura social en la que el seor y el siervo posean esta condicin por designio divino, en una sociedad donde los hombres y las mujeres ocupan tambin posiciones sociales desiguales, pero en la que tericamente son libres e iguales, donde la religin no es ya la suprema justificacin del orden social, ha de haber otras ideas y otras justificaciones que expliquen y argumenten las desigualdades. Se da por descontado que en el paso de una forma de organizacin social a otra hay siempre residuos histricos de las anteriores formas dominantes de entender el mundo, pero toda formacin social, como entidad compleja que es, tiene una forma especfica un conjunto si se quiere dominante. A ello nos referimos cuando hablamos de ideologa dominante: a esa forma de entender la realidad, a ese conjunto de ideas, creencias y actitudes que, aceptadas mayoritariamente, constituyen la manera de pensar, de entender la realidad, de ver las cosas que tienen los individuos, las personas, los grupos que integran una clase social, la sociedad en general, y que, en definitiva, condicionan su actuacin, su conducta y sus formas de comportarse en un contexto social determinado. As pues, a diferencia de lo que pasaba bajo el rgimen feudal donde las personas tenan una ubicacin social determinada por el nacimiento el hijo del sierro sera sierro "por naturaleza" y el hijo del noble tendra sangre azul por el mismo motivo o, lo que es lo mismo, "por voluntad divina", en las sociedades modernas, hijas de la pujanza de la burguesa, se tiene otra concepcin de la humanidad: a la vez que la libertad de comercio surge la idea de que las personas son libres e iguales. Este igualitarismo terico en unas sociedades donde la desigualdad real es, por otra parte, manifiesta y configura una estructura de clases con intereses diferentes e incluso contradictorios requiere unas justificaciones ideolgicas y una organizacin social que contribuya a mantenerla y a reproducirla, ya que de otra forma no podra sobrevivir. Los sistemas educativos modernos son parte de estas sociedades y, como tales, herramientas esenciales en el mantenimiento de esta organizacin social no igualitaria. Es necesario que, conjuntamente con los socilogos que han estudiado este tema, analicemos cmo aquellos contribuyen a la supervivencia de nuestras sociedades y qu papel juega en este sentido la ideologa. La sociologa ha intentado explicar, especialmente tras el desarrollo que han tenido determinadas reas como la Sociologa del Conocimiento, las bases ideolgicas sobre las que descansa la actual organizacin de las sociedades modernas. Naturalmente, estos anlisis se han centrado tambin en el entorno educativo en su calidad de hecho social. La educacin universal, entendiendo como tal la educacin escolar dirigida a toda la poblacin, era ya una aspiracin de los ilustrados e, incluso, de pensadores y polticos anteriores, pero no se JOOST SWART convierte en realidad hasta el advenimiento de las sociedades ms avanzadas, prcticamente hasta el siglo XX. Es, en consecuencia, un hecho histrico reciente que se relaciona con el nacimiento de nuevas formas de organizacin social y de produccin. Desde un punto de vista sociolgico se pueden analizar las relaciones y los vnculos que los sistemas educativos tienen con el resto de los sistemas sociales y observar

las imbricaciones y dependencias mutuas, as como las contradicciones que pueda haber entre ellos... Cuando todo esto se intenta hacer en el mbito de la educacin, y en relacin con la ideologa, conviene fijarse al menos en tres aspectos esenciales: 1. Cules son los planteamientos ideolgicos que hay tras el nacimiento de los sistemas educativos actuales, a qu formas de entender el mundo responde la organizacin social que los vrtebra y cmo se ha llegado a la constitucin de esta formacin ideolgica. 2. Qu representan los sistemas educativos en el conjunto del sistema social, qu papel cumplen como elementos de legitimacin y justificacin del propio sistema, cmo lo hacen y por qu. 3. Qu hacen los sistemas educativos en lo que se refiere a la produccin, reproduccin y difusin de los planteamientos ideolgicos y cmo lo hacen o, mejor dicho, de qu manera intentar realizar estas operaciones. Concepciones clsicas: consenso versus conflicto Si hacemos un breve resumen de los diferentes anlisis que se han realizado desde la sociologa de eso que hemos convenido en denominar educacin, lo primero que constatamos es que hay muchos puntos de controversia a la hora de entender su significacin que responden, sin duda, a perspecivas tericas pero seguramente tambin ideolgicas a menudo diferentes e incluso contradictorias. Introduciremos aqu una cuestin delicada y, naturalmente, polmica que trasciende sin duda el tratamiento del tema que estamos abordando: el saber hasta qu punto son posibles las ciencias sociales o, si se quiere y ms modestamente, el saber hasta qu punto la ideologa altera y contamina la cientificidad de la ciencia social, por no entrar en la polmica sobre si el cientificismio constituye la ideologa de nuestro tiempo o, incluso, de acuerdo con determinadas posiciones radicales, si lo es el mismo saber cientfico. Naturalmente, apenas podemos aqu esbozar el tema ya que constituye una problemtica que afecta a la misma fundamentacin epistemolgica de todo el saber contemporneo, objeto especfico por antonomasia de la Filosofa o de la Sociologa del Conocimiento. Aclararemos, no obstante, que a nuestro juicio el saber positivo tiene una consideracin completamente diferente al de la ideologa y a la de cualquier otra forma de conocimiento. Durkheim (1975), despus de discutir diversas definiciones de pensadores anteriores, llega a la siguiente formulacin: "La educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que an no han adquirido el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desplegar en el nio un cierto nmero de estados Fsicos, intelectuales y morales que le exigen tanto la sociedad poltica en su conjunto como el medio ambiente especfico al cual est especficamente destinado". Y aade a continuacin: "De la definicin anterior resulta que la educacin consiste en una socializacin metdica de la nueva generacin". Es decir, a Durkheim le interesa considerar el concepto en la dimensin ms genrica para llegar a la conclusin de la dimensin social, peculiar y exclusiva que, en su opinin, permite crear en el hombre un ser nuevo. Este ser no es nada ms que aquello que las demandas sociales le exigen: cada cultura produce los hombres que necesita y la educacin ser interpretada en funcin de estas necesidades. Encontramos as, en esta definicin y en toda la obra del socilogo francs, la idea de que la educacin es un instrumento imprescindible para la continuidad y

supervivencia de cualquier sociedad. La educacin es entendida como un factor bsico de cohesin, idea central en el pensamiento durkheimiano, as como en el de los maestros en los que ha bebido y en que se ha inspirado: Comte, SaintSimon, Spencer... Segn esta orientacin, la educacin sirve para transmitir e inculcar a las generaciones ms jvenes los valores, las ideas morales y las concepciones ideolgicas que los progenitores y la sociedad que les acoge ya poseen. La educacin ser as un instrumento fundamental para lograr la cohesin y la continuidad que la sociedad necesita. Esta continuidad no se consigue, sin embargo, sin la necesaria solidaridad interna mecnica en el caso de las primitivas, orgnica en las actuales avanzadas de cada una de las sociedades. Durkheim, a partir de la concepcin orgnica del cuerpo social, basada en el sentido positivista y evolutivo de la historia, no puede prescindir de la idea de que el orden es imprescindible para la supervivencia de cualquier sociedad y de que ste requiere la ausencia de conflictividad. Esta idea central es la que destaca precisamente en su definicin de la educacin al reforzar estos aspectos de estabilidad y continuismo. Esta misma concepcin ser la que regir el pensamiento y la interpretacin que del hecho educativo har el funcionalismo. Talcott Parsons, principal representante de esta corriente sociolgica, destaca la misma idea cuando interpreta el sistema educativo como un medio de integracin y de produccin de consenso social. La educacin, entendida en este caso como un proceso de socializacin y de seleccin, sirve a los intereses sociales y contribuye a situar a cada individuo "en la posicin que le corresponde" en la escala social en funcin de su papel. Parsons teoriza, de acuerdo con lo que acabarnos de decir que la educacin adjudica a cada individuo deforman la posicin social que le corresponde segn sistemtica sus mritos. En este sentido, la educacin jugara un papel positivo como refuerzo de la realidad social cohesin interna de la sociedad. En consonancia con la ideologa del sueo americano, la escuela actuara tambin como un elemento positivo al seleccionar a los individuos y al situarlos de forma adecuada de acuerdo con sus "capacidades" en el seno de la sociedad. Parsons afirma que la escuela elemental es la encarnacin viva del valor americano de la igualdad de oportunidades porque en ella se sitan los valores de la igualdad de origen y de la diferencia de llegada. Esta diferencia sera consecuencia del mrito personal y de los valores fundamentales del individuo convertidos en capacidades por la escuela. EL sistema escolar, pues, sera, de acuerdo con esta concepcin, el factor de la diferencia lograda gracias al mrito individual y el medio por el cual la sociedad asegurara un grado que la ptimo de distribucin de los individuos en la estructura social en virtud de sus capacidades y de sus virtudes personales. Esto tendra como consecuencia la igualdad de oportunidades, base del consenso en las sociedades democrticas y expresin del viejo sueo liberal que constituye el paradigma ideolgico de American way of thinking. Frente a este tipo de explicaciones encontramos los anlisis de Weber y de sus seguidores, que no usan el concepto de sistema social y tienen como unidad de anlisis, en cambio, un grupo o una organizacin concreta considerados en relacin con otros grupos ti organizaciones con las que estn en contacto. As pues, centran la atencin no en el sistema sino en la lucha entre los individuos en el interior de las organizaciones o de las propias organizaciones entre s para la obtencin de intereses diversos de carcter material o ideal. No palien tampoco de la existencia de valores comunes o de la interiorizacin que de ellos hacen los individuos que aseguraran la integracin social segn los funcionalistas sino que, por el contrario, la escuela weberiana entiende que la sociedad no es sino una red cambiante de grupos y de organizaciones mantenidos por uno u otro de los siguientes principios: coalicin de intereses o dominio y sumisin. El primero de estos principios es el que permite la cohesin en el interior de un grupo pero, como hay tambin una integracin social entre los grupos, se necesita el segundo, el dominio de un

conjunto de individuos sobre los otros y, en concreto, la existencia de un aparato organizativo y cohercitivo y de un principio de legitimidad. De esta manera, el cambio no se explica por las tensiones derivadas de una integracin incompleta de las partes del sistema, o por las imperfecciones de los procesos de socializacin, sino por las luchas de los diversos grupos y organizaciones por la obtencin de sus intereses, y tambin a causa del carcter precario e inestable de los principios de legitimidad y del potencial conflictivo que hay entre los lderes polticos y miembros del aparato organizativo. En el anlisis de la educacin, segn esta perspectiva weberiana, hace falta, pues, partir tambin de los conflictos y de los enfrentamientos entre los diferentes grupos sociales, teniendo en cuenta cules son los principios de organizacin de estos grupos. Por descontado, en primer lugar estn los de carcter econmico, pero tampoco se puede olvidar que, adems, hay dos importantes principios de unin de los individuos: uno poltico-organizativo y otro cultural. En esta lnea de argumentacin encontramos a autores como Randall Collins, Boudon, Jencks y muchos otros... Bourdieur y Paseron: La Reproduccin Debido a su importante repercusin posterior, y como principales representantes de la teora de la reproduccin, analizaremos el caso de Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron quienes, en el libro titulado precisamente as, La reproduction (1970), intentan hacer un anlisis del sistema de enseanza y de los vnculos que tiene con la estructura de las relaciones entre las clases. En esta obra se intentar un proyecto tan ambicioso como es el de dar cuenta del funcionamiento del sistema de enseanza francs y al mismo tiempo, el de elaborar de un marco terico general que pretende ir mucho ms all, dando una explicacin de los mecanismos de funcionamiento que sea vlida para todos los sistemas escolares. Los autores intentan analizar la actuacin del sistema escolar como un elemento de legitimacin de los grupos sociales dominantes cuando en la prctica se le presenta bajo la mscara de la neutralidad y de la imparcialidad. Con la introduccin de conceptos como los de arbitrariedad cultural y de violencia simblica, estudian las formas mediante las cuales las clases sociales dominantes imponen su saber como el nico saber obvio, cuando en realidad toda la cultura acadmica es arbitraria. Con esta manera de proceder, aqullas se aseguran el objetivo primordial de todo grupo hegemnico, que no es otro que el de ejercer su dominio. Bourdieu y Passeron, en un primer ensayo (1966), analizan la diferente relacin que los estudiantes, de acuerdo con su origen social, a establecen con la cultura acadmica y cmo esta misma relacin hace que alcancen aptitudes distintas al finalizar sus estudios. Despus, en La Reproduction (1970), muestran cmo el sistema de enseanza, mediante la violencia simblica, impondr una arbitrariedad cultural generadora de un habitas, que har que el xito escolar sea para quienes estn en posesin, por nacimiento, de la "gran cultura". Por tanto, a diferencia de otros socilogos como Bocales y Gintis y como Baudelot y Establet, de orientacin marxista, Bourdieu y Yasseron intentan establecer la independencia del sistema educativo, lo cual les permite demostrar su funcin ideolgica y legitimadora. La conclusin a que llegarn es que el sistema de enseanza es un elemento bsico de reproduccin socioeconmica, aunque no realice esta funcin de la forma mecnica, ya que lo que la escuela reproduce, segn Bourdieu y Paseron, no es la divisin del trabajo sino la "cultura legtima", definida anteriormente como arbitrariedad cultural impuesta por quienes detentan el capital cultural, por las clases dominantes en definitiva. La verdad es que, pese a su alto grado de abstraccin, en esta obra hay muchos elementos vlidos para comprender los mecanismos de actuacin de formas determinadas de control ideolgico que no afectan tan slo al medio escolar.

Todo el libro, mediante una forma de exposicin que nos recuerda los modos escolsticos tradicionales a base de proposiciones axiomticas seguidas de observaciones explicativas y de proposiciones demostrativas, construye el campo terico del que, segn el ttulo que los autores han escogido, intentan extraer los fundamentos de una teora de la violencia simblica y, en definitiva, los elementos de elaboracin de una teora del sistema de enseanza. El primer axioma, que Bourdieu y Passeron consideran un principio de la teora del conocimiento sociolgico, nos adentra plenamente en la problemtica que se quiere aclarar con el concepto de ideologa, aunque no se haga ninguna mencin explcita a este trmino: "0. Todo poder de violencia simblica, o sea, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legtimas disimulando las relaciones de fuerza en que se fundamenta su propia fuerza, aade su fuerza propia, es decir, propiamente simblica, a esas relaciones de poder" (BOURDIEU y PASSERON, 1970: 44). A partir de este axioma cero contina la exposicin del funcionamiento del sistema de enseanza y que los autores dividen en cuatro grandes apartados en los que abordarn los temas siguientes: 1.De la doble arbitrariedad de la accin pedaggica 2.De la autoridad pedaggica 3. Del trabajo pedaggico 4. Del sistema de enseanza

1. Parten del principio de que toda accin pedaggica es objetivamente una violencia simblica en tanto que imposicin de una arbitrariedad cultural ejercida por un poder arbitrario. En primer lugar, porque las relaciones de fuerza entre los grupos o clases que constituyen una formacin social son el fundamento del poder arbitrario, en segundo lugar, porque el sistema de enseanza impone y reproduce la seleccin arbitraria de determinados significados, inculcados e impuestos de acuerdo con la seleccin arbitraria que opera objetivamente un determinado grupo o clase social. El cisterna de enseanza, por tanto, lo que hace es imponer una determinada arbitrariedad cultural. Esta arbitrariedad cultural. que la relacin de clases o grupos de una formacin social sitan en posicin dominante, es siempre aqulla que expresa la manera ms completa, aunque casi siempre de arma mediata, los intereses objetivos de los grupos clases sociales dominantes. 2. La accin pedaggica, para su ejercicio, exige la autoridad pedaggica y la autonoma relativa de la instancia encargada de ejercerla. En tanto que violencia simblica que se ejerce mediante un poder de comunicacin, slo puede producir su efecto propio mientras que el poder arbitrario que hace posible la imposicin est oculto y la arbitrariedad del contenido inculcado tampoco aparece nunca en su completa verdad. Las sanciones materiales simblicas que refuerzan el efecto de una accin pedaggica tienen una fuerza simblica mayor cuando se aplican a las clases para las cuales estas sanciones tienen ms posibilidades de ser confirmadas por las

sanciones del mercado en el cual se constituye el valor econmico y simblico de los productos de las diferentes acciones pedaggicas. De aqu la especial docilidad escolar de las clases medias, y en especial de aqullas cuyo ascenso social depende ms directamente de la escuela. 3. La accin pedaggica implica el trabajo pedaggico, entendido como trabajo de inculcacin realizado con una duracin suficiente para que produzca una formacin duradera, a la que denominaran Habitas. El habitas, por tanto, ser el producto de la interiorizacin de los principios de una arbitrariedad cultural capaz de perpetuarse una vez acabada la accin pedaggica y con capacidad de perpetuar los principios de la arbitrariedad interiorizada en las prcticas. La productividad del trabajo pedaggico se mide segn los grados de transferibilidad del habitas que produce: o sea, segn la capacidad del habittes de generar diferentes prcticas conforme a los principios de la arbitrariedad inculcada en el mayor nmero de campos diferentes. El trabajo pedaggico, por tanto, contribuye a producir y reproducir la integracin intelectual y la integracin moral del grupo o de la clase en nombre de la cual se ejerce. El trabajo pedaggico primario es un proceso irreversible que produce, con el tiempo necesario para la inculcacin, una disposicin irreversible. As, pues, la educacin primera que se lleva a cabo en un trabajo pedaggico sin antecedentes crea u hbito primario, caracterstico de un grupo o de una clase, que se sita en el origen de la constitucin ulterior de cualquier habitas. El grado de productividad de cualquier trabajo pedaggico estar, pues, en funcin del trabajo pedaggico anterior y muy especialmente del trabajo pedaggico primario. 4.Todo sistema de enseanza institucionalizado debe las caractersticas especficas de su estructura y de su funcionamiento al hecho de que le es necesario producir y reproducir por los medios propios de la institucin aquellas condiciones institucionales cuya existencia y vivencias son necesarias: 1) para el ejercicio de la propia funcin de inculcacin ( auto- reproduccin de la institucin) 2) para la realizacin de su funcin de reproduccin de una arbitrariedad cultural de la cual no es el productor (reproduccin cultural), 3) y para contribuir a la reproduccin de las relaciones entre los grupos o las clases ( reproduccin socia.) Una institucin, para ser capaz de producir las condiciones institucionales de produccin de un habitas, adems de conseguir la ignorancia de estas condiciones su produccin de forma no explcita, necesita dar cuenta de las condiciones genricas de una accin pedaggica institucionalizada. De ah que la constitucin del trabajo pedaggico como tal sea correlativa a la constitucin del sistema de enseanza. Tambin es necesario garantizar un cuerpo de agentes, reclutados y formados para asegurar la inculcacin y capaces de evitar e impedir el ejercicio de trabajos escolares heterogneos y heterodoxos. Otra necesidad ser tambin la de conseguir las mejores condiciones para excluir, sin prohibiciones explcitas, toda prctica compatible con la funcin de reproduccin . de la integracin intelectual y moral de los destinatarios legtimos. La cultura escolar tender tambin a ser una ``cultura de rutinas" : por ello, el sistema de enseanza tiende a dotar a los agentes encargados de la inculcacin de una formacin homognea (formacin en las mismas instituciones y planes de

estudios) y de instrumentos homogeneizados, libros de texto, material escolar, espacios, etc) y homogeneizantes, legislacin, inspeccin, direccin...). Por otra parte, los agentes del sistema de enseanza estn dotados de una autoridad delegada, de una autoridad escolar, y esta `legitimidad de la institucin' les dispensa de conseguir y de confirmar la autoridad pedaggica. El funcionamiento del cuerpo docente refuerza esta idea puesto que no es el cliente quien retribuye directamente al docente, sino otra instancia: el Estado En un artculo anterior al libro que acabamos de resumir, Bourdieu (1967: 22) afirma que, al igual que la religin en los pueblos primitivos, la cultura dota a los individuos de un cuerpo comn de categoras de pensamiento que hacen posible la comunicacin entre las personas y, ms adelante, aade que "(...) los individuos programados, o sea, dotados de un programa homogneo de percepcin, de pensamiento y de accin, son el producto ms especfico de un sistema de enseanza. Los hombres formados en una cierta disciplina o en una determinada escuela tienen en comn un cierto estilo, literario o cientfico, estn moldeados segn un mismo modelo (pattern); los espritus as modelados (patterned) estn predispuestos a mantener con sus semejantes una relacin de complicidad y de comunicacin inmediata (...). Si se admite que la cultura y, en nuestro caso particular, la cultura avanzada es, en tanto que cdigo comn, lo que permite a quienes detentan este cdigo asociar el mismo sentido a las mismas palabras, a los mismos comportamientos 'y a las mismas obras, y, recprocamente, expresar la misma intencin significativa para las mismas palabras, los mismos comportamientos y las mismas obras, se comprende que la escuela, encargada de trasmitir esta cultura, constituya el factor fundamental del consensos cultural como participacin en una significacin compartida que es la condicin de la comunicacin". Y por si no hubiese quedado claro el papel que Bourdieu otorga a la escuela leemos ms adelante: "Pero en todo caso los esquemas que organizan el pensamiento de una poca slo pueden ser comprendidos completamente en relacin con el sistema escolar, nico capaz de consagrarlos y de constituirlos, mediante el ejercicio, comohbitos de pensamiento comunes a toda una generacin" (1967: 24). El resultado de todo este discurso es la ubicacin de la escuela en el meollo de su teora como principal agente que determina el modelado de los individuos (pattern, en ingls, para enfatizar elsentido fuerte del trmino). Bourdieu y Passeron, como ya hemos visto, fundamentan la teora de la divisin de la sociedad, su mantenimiento y su legitimacin en la violencia simblica ejercida por unas clases sociales sobre otras. El mantenimiento y la reproduccin de esta estructura jerrquica se obtiene, como tambin hemos visto, a travs de la ocultacin y de la legitimacin de esas relaciones de desigualdad y produciendo el espejismo de presentarlas como relaciones obvias y naturales cuando en realidad no lo son ya que son, como todo elemento cultural, un hecho arbitrario. En este hecho la escuela tiene tambin un papel fundamental ya que en una sociedad de clases, segn estos autores, la educacin es necesariamente un proceso de violencia simblica que implica la imposicin de una "arbitrariedad cultural" que realiza un "poder arbitrario". Y de acuerdo con esta imposicin, la cultura de la clase dominante queda definida como la cultura, del mismo modo que la educacin es algo que se transmite slo a travs del sistema escolar. La escuela, segn este planteamiento, asume una autonoma y un protagonismo de una relevancia extraordinaria con respecto a la reproduccin social y, especialmente, en todo lo que se refiere a la reproduccin de la estructura de clases. Este hecho slo es explicable a partir de un planteamiento weberiano del tema, independientemente de la naturaleza del lenguaje que usan estos autores y de una cierta terminologa de origen marxista, pese a que hayan sido duramente

criticados por otros autores que se reclaman ms estrictamente de valores de esta tendencia. Bourdieu no ha dejado a lo largo de estos aos de escribir reiteradamente sobre la escuela y sobre su papel en nuestras sociedades. No hace mucho, en el prlogo a su obra Noblesse d' Etat (1989:13 y ss.), reflexionaba del modo siguiente: "As pues, la sociologa de la educacin es un captulo, y no de los menos importantes, de la sociologa del conocimiento y tambin de la sociologa del poder sin hablar de la sociologa de las filosofas del poder. Lejos de ser un tipo de ciencia aplicada, y por tanto inferior, buena solamente para los pedagogos, que tenan la costumbre de frecuentarla, sta se sita en los fundamentos de una antropologa general del poder y de la legitimidad puesto que conduce al origen de los "mecanismos" responsables de la reproduccin de las estructuras mentales que, precisamente porque les estn gentica y estructuralmente ligadas, favorecen el desconocimiento de la verdad de estas estructuras objetivas y, a travs de ello, al reconocimiento de su legitimidad. Del hecho de que, como hemos establecido en otro sitio (hace referencia a La distincin), la estructura del espacio social tal como se observa en las sociedades diferenciadas es el producto de dos principios de diferenciacin fundamentales, el capital econmico y el capital cultural, y de que la institucin escolar, que juega un papel determinante en la reproduccin de la distribucin del capital cultural, y por tanto, en la reproduccin de la estructura del espacio social, se ha convertido en un objetivo central de las luchas por el monopolio de las posiciones dominantes. Haba que resignarse a la prdida del mito de la "escuela liberadora", garante del triunfo del "achievement" logro, en ingls en el original) sobre la ascription (adscripcin, en ingls en el original), de lo que se ha conquistado sobre lo que se ha recibido, de las obras sobre el nacimiento, del mrito y del don sobre lo heredado y sobre el nepotismo, para percibir la institucin escolar en la verdad de las prcticas sociales, es decir, como uno de los fundamentos de la dominacin y de la legitimacin. Ruptura tanto ms difcil de conseguir y de imponer y de imponer ya que aquellos a quienes incumbe, es decir, a los productores culturales, son las primeras vctimas y tambin los primeros beneficiados- de la ilusin legitimadora. Basta ver la prisa ansiosa con la que todos los que tiene inters por el inconsciente acogen las empresas de restauracin de la Cultura que no tienen otra virtud que adormecer la herida infligida al narcisismo de los privilegiados del capital cultural a travs de la revelacin de los fundamentos banalmente sociales de sus dilecciones distintivas (...). Nada se parece ms a las guerras de religin que las "querellas escolares" (...) Es contra este fanatismo, enraizado en un odio fetichista que trabaja espontneamente la ciencia social mientras que, obedeciendo en esto como en otras cosas, a su vocacin de desnaturalizacin y de desfatalizacin, desvela los fundamentos histricos y las determinaciones sociales de los principios de jerarquizacin y de evaluacin a que deben su eficacia simblica, manifiesta sobre todo en el efecto de destino ejercido por los veredictos escolares, al hecho de que ellos se viven y se imponen como absolutos, universales y eternos" Estemos o no de acuerdo con su obra, lo que no podemos negar es que la de Bourdieu y Passeron ha sido una de las teoras que, desde el punto de vista sociolgico, ha tenido ms difusin y que ms controversia han suscitado entre los analistas del sistema escolar en las ltimas dcadas. Por todo ello, por su inters y originalidad, su referencia es ineludible.

El principal problema que plantea sin embargo una teora tan acabada es el de cmo romper el crculo vicioso e iluminar una realidad que se resiste a encerrarse en una concepcin tan acabada. Porque la realidad social, pese a todo, se mueve y su caracterstica principal es el dinamismo y el cambio, tal vez cabra hacer una lectura que la exposicin peculiar de estos autores dificulta a primera vista y entender que su teora no es tan cerrada ni global que no permita una conversin del crculo en espiral prospectiva, o en zigzag entrecruzado por las contradiciones, por mucho que la metfora de los pelcanos del prlogo y el propio trmino de reproduccin comporten ecos deterministas. La verdad es que, pese a su abstraccin, en esta otra hay muchos elementos vlidos para comprender los mecanismos ole actuacin de formas determinadas de control ideolgico y, sobre todo, del papel ideolgico que juega el propio sistema escolar. La crtica del industrialismo y del productivismo Otro enfoque interesante, surgido a finales de la dcada de los sesenta y que se refiere al vnculo entre escuela e ideologa, es el de los que preconizan la desescolarizacin. Entre los autores ms conocidos de esta tendencia estn Ivn Illich y Everett Reimer. Las tesis de estos analistas son, pese a la agudeza de algunos de sus planteamientos, enormemente reduccionistas y, desde el momento en que sitan a la escuela en el centro del anlisis social, resultan tambin ms radicales en lo que se refiere a las soluciones que postulan: la destruccin del actual sistema escolar. Como reformadores sociales que tambin desean ser, estn ligados a movimientos cristianos vinculados con la teologa de la liberacin y, en el mbito de la pedagoga, cercanos a los planteamientos del Freire de la pedagoga del oprimido. En su libro sobre la muerte de la escuela, Everett Reimer (1970) hace, en primer lugar, una dura crtica de la sociedad tecnolgica caracterizndola como derrochadora, desigual y socialmente injusta. En este contexto, presenta a la escuela como principal transmisora de la ideologa de esta sociedad. Opina que esta institucin se ha convertido en la iglesia universal de la sociedad tecnolgica y que con la transmisin de esta ideologa moldea el espritu de los hombres porque la aceptan y con esta aceptacin les concede proporcionalmente el estetas social. Reimer distingue claramente entre lo que son las escuelas y lo que hacen con el objetivo de poner de relieve que las funciones sociales que realizan son funciones necesarias. Su argumento, sin embargo, intenta demostrar que la escuela cumple incorrectamente estas funciones y que, en consecuencia, han de encontrarse alternativas. Define la escuela, no sin irona, como una institucin que exige la asistencia a clase de grupos de edades especficas que son supervisados por maestros y que cursan el estudio de currculos formales. No obstante, afirma Reimer, como creadora de realidad social que es, no se limita a los nios, tambin crea maestros. La asistencia obligatoria y las paredes del aula aseguran las dimensiones de tiempo y espacio que implican que el conocimiento puede ser el resultado de una fabricacin y que los nios tienen asignados un tiempo y un lugar. Durante la infancia residen en casa y cuando estn en edad de ir al jardn de infancia comienzan a vivir en la escuela durante algunas horas del da. El nmero de horas aumenta con la edad hasta que el colegio se convierte en el alma maten; madre sagrada y espiritual y tero social en el cual el nio crece y del cual finalmente es expulsado hacia el mundo de los adultos. Cuando describe cmo trabajan las escuelas, Reimer afirma que stas ocultan un currculo mucho ms importante que el que dicen ensear. El objetivo de este

currculo oculto es propagar los mitos sociales, aquellas creencias que distinguen una sociedad de otra y que las mantienen unidas. Cuatro mitos, segn este autor, juegan un papel prominente en nuestras sociedad: la igualdad de oportunidades, la libertad, el progreso y la eficacia. 1. Segn los mitos de las sociedades modernas, todos los hombres tienen las mismas posibilidades de realizar sus ambiciones de acuerdo con sus capacidades. Este mito afirma que todos los niveles y todos las ramas de la escolarizacin estn abiertas a todos en igualdad de condiciones y que la dedicacin y la capacidad de cada estudiante son las nicas limitaciones. Este mito proclama tambin que los empleos y los diferentes estratos estn abiertos a cualquiera que tenga el suficiente empeo y realice la tarea que le corresponde. La escuela recibe cada vez ms reconocimiento como la principal va que conduce a los empleos y a los estetas sociales, y esto con una total correspondencia con el mito de la igualdad de oportunidades, segn el cual el progreso de cada individuo depende nica y exclusivamente de sus cualidades personales cuando en realidad todo progreso se produce a costa de otro en una sociedad con una estructura piramidal. Lo que induce a creer en la igualdad de oportunidades o a actuar como si se creyese en ella, cuando de hecho no existe, es la progresin ritual del escalonamiento: la escala escolar, la escala de la promocin en los empleos, la escala de los ingresos, la escala en el estetas social... La progresin ritual del ascenso es precisamente lo que induce a las personas a creer en este mito de la modernidad que es la igualdad de oportunidades. 2. La ideologa de la libertad proclama que todos los hombres poseen ciertos derechos inalienables pero la verdad es que la libertad disminuye en el mundo. Qu es por tanto lo que sustenta la existencia de esta creencia? Principalmente los rituales del proceso democrtico. Con pocas excepciones, los nicos capaces de ejercer la libertad ofrecida por el procedimiento democrtico son aquellos que conocen las reglas del juego y lo saben jugar, y aquellos que aun discrepando ya se encuentran en posiciones privilegiadas. El procedimiento democrtico, tanto en la escuela como en la sociedad, ayuda a las personas a aceptar la discrepancia entre la supuesta libertad y el dominio y la sumisin reales. 3. De acuerdo con el mito del progreso, nuestra situacin mejora da a da y seguir ~ mejorando sin que se observe lmites posibles referidos al alcanc al grado de mejoras que estn por venir. Los hechos, sin embargo, nos dicen que estamos al borde del lmite. Quienes no desean afrontar los hechos afirman que los problemas se resolvern mediante nuevos descubrimientos e inversiones. No obstante, lo cierto es que los lmites existen: la tierra, la poblacin Rumana y la naturaleza humana son limitadas; el progreso, por el contrario, es ilimitado. La investigacin se encuentra tan relacionada con la escuela que, como consecuencia, afecta masa los estudiantes que a la poblacin en general: el conocimiento del da anterior se vuelve automticamente obsoleto. La verdadera educacin, sin embargo, y la verdadera investigacin son procesos continuos vinculados al trabajo: integran todo lo que es nuevo en el seno de lo que es viejo y eso slo es posible hacerlo en el proceso de trabajo mediante el descubrimiento y la aplicacin de lo que es nuevo. 4. El mito de la eficacia sostiene que el hombre moderno ha solucionado los problemas de la produccin gracias a una organizacin eficaz. Hay, sin embargo, numerosos empleos y actividades de dudoso valor, y tambin numerosas mercancas que tambin lo son. La gente se opone a esta situacin en grados diversos. No se trata de que el trabajo invertido en producirlas o en distribuirlas sea

malo ni que tenga en s mismo un valor dudoso. Se trata de que el valor del trapajo depende del producto. Hace mucho tiempo afirma Reimer que las escuelas han aprendido que la manera de evitar que los nios piensen es mantenindolos ocupados. sta es tambin la manera de salir al paso de los ataques contra la eficacia de la escuela. Y seala que el cttnzc2do oculto de la escuela es peligroso porque apuntala la creencia en una sociedad enferma una sociedad dedicada al consumo competitivo que asume que el hombre se desvive por consumir y que para consumir incesantemente se ha de adaptar l mismo al engranaje de la produccin sin fin. Toda la teora de la escolarizacin segn Reimer se basa en el supuesto de que aplicando los mtodos de la produccin al aprendizaje lo que se obtiene es aprendizaje cuando en realidad lo que se obtiene es aprender a producir y a consumir sin que nada fundamental cambie. Como instrumentos para aprender a adaptarse a las cambiantes circunstancias, los mtodos de produccin resultan ridculos. La participacin en cl rito escolar es la forma principal utilizada porque nuestra atencin no se preocupa por la necesidad de distinguir entre estos dos tipos de aprendizaje. Ms adelante comenta Reirmer que la escuela ha prestado un servicio fundamental a la consolidacin de los nuevos estados-nacin que fueron surgiendo del naufragio de los diferentes imperios. Las escuelas opina Reimer sirven tambin a las lites de estas nuevas naciones, permitiendo el acceso a la poltica internacional, a la economa y a la cultura. A pesar de todo, esto no explica la popularidad internacional de que goza la educacin masiva. Es posible rastrear histricamente las verdaderas razones hasta llegar a las dos explosiones escolares previas la que sucedi bajo Alejandro El Grande y la jesutica.Ambas tuvieron lugar en el momento en que los sistemas de valores tradicionales corran peligro. En la actualidad la situacin es semejante pero en esta ocasin los valores involucrados son mucho ms bsicos que los de la Hlade o los de la Europa medieval. Actualmente lo que se cuestiona son los supuestos de una sociedad basada en la jerarqua del privilegio. La tecnologa que invalida estos supuestos ha creado el antdoto para sus propios efectos: un sistema escolar que promete el acceso universal a las mercancas pero que de hecho lo niega. Las instituciones modernas contina Reimer asumido la carga de mantener y justificar una continua jerarqua del privilegio. Entre estas instituciones la escuela juega un papel neurlgico. Inicia a cada generacin en los mitos de la produccin y el consumo tecnolgicos, en las ideas de que todo aquello que se ha consumido ha de ser producido y en que se ha de consumir todo aquello que se produce. Se convierten en mercancas no solamente los bienes sino tambin los servicios y el conocimiento. La escuela celebra los rituales que reconcilian los mitos y las realidades de una sociedad que slo aparentemente pretende ser para todos y prepara a las personas para desempear papeles especializados en instituciones especializadas seleccionndolas y moldendolas tanto en habilidades como en valores. A causa de la propia estructura jerrquica, la escuela acostumbra a aceptar una nica jerarqua integral compuesta por el poder y el privilegio y habilita a las personas para la participacin en otras instituciones condenando a aquellas que no satisfacen los requisitos escolares. A medida que el abastecimiento de las necesidades humanas se institucionaliza, segn Reimer, las instituciones definen el producto particular y controlan su acceso. Estas instituciones, progresivamente, 1) definen el producto o servicio que satisface la necesidad (por ejemplo, las escuelas definen la educacin como escolarizacin); 2) inducen a la aceptacin de esta definicin (por ejemplo, se persuade a la gente para que identifique educacin y escolarizacin); 3) excluyen a parte de la poblacin que necesita ese producto o servicio (por ejemplo, en cierto nivel, las escuelas slo estn disponibles para algunas personas) y 4) se apropian de los

recursos disponibles para satisfacer las necesidades (por ejemplo, las escuelas agotan los recursos existentes para la educacin). Estas generalizaciones son vlidas tanto en el caso de la educacin como en el de la salud, el del transporte y el de otras necesidades humanas. Reimer extiende su crtica a toda la sociedad tecnolgica consumista, dentro de la cual la escuela ejerce el papel de iglesia universal al incorporar y transmitir su ideologa. Pero hay ms todava: las escuelas, segn l, causan un dao poltico fundamental que radica en el hecho de que ofrecen la oportunidad educativa nicamente de acuerdo con el privilegio existente mientras que aparentan lo contrario. En consecuencia, no es raro que su propuesta sea acabar con una institucin como la escuela, inservible ya para los objetivos para los que fue creada y til tan slo para la generacin de desigualdades sociales. La Concepcin Marxista Otra corriente de anlisis es la que parte del marxismo. Dentro de esta perspectiva comenzaremos por Gramsci de quien, a causa de la originalidad y potencia terica de sus planteamientos y de su actitud crtica, un gran nmero de autores se declaran seguidores. El concepto clave para entender la cuestin ideolgica segn Gramsci es el de hegemona, entendida como creacin de un nuevo sentido comn mediante el cual una clase social ejerce la capacidad de articular a otros grupos sociales con los suyos propios a travs de la lucha ideolgica. En definitiva, no es otra cosa que la adopcin por consenso de los intereses de una clase social que hacen otros grupos o clases sociales. La hegemona se construye, pues, a partir del consentimiento de los diferentes grupos y no por medio del dominio. La poltica, de esta manera, versar no slo sobre el dominio sino tambin sobre la creacin de una nueva cultura. La consecuencia es que la realizacin y el mantenimiento de un nuevo estado, de una nueva relacin de poder entre las clases, contiene siempre como elemento importante una dimensin educativa. Segn Gramsci, la causa del fracaso de la clase obrera radica en la divisin entre el trabajo manual y el trabajo intelectual. Esta reproduccin de la divisin entee el mbito manual e intelectual comporta que la clase trabajadora asuma una falta de hbitos y cualificaciones culturales necesarios para el estudio, lo cual conduce a muchos trabajadores a aceptar y legitimar la ideologa del fracaso porque han llegado a aceptar la divisin entre los expertos y los ejecutores, considerando que es algo natural y no un hecho arbitrario y socialmente impuesto. Frente a esta situacin, Gramsci propugna que la clase obrera ha de tomar las riendas de la educacin y que sta debera realizarse en los mismos escenarios de la produccin de forma que una de las tareas fundamentales del Partido Comunista, en su calidad de intelectual orgnico de la clase obrera, es la de impulsar todo tipo de formas de produccin cultural convirtiendo as la educacin en una preparacin para el liderazgo y, por consiguiente, para el ejercicio de la hegemona del proletariado. A partir de planteamientos basados en el marxismo estructura] istra, Louis Althusser, a finales de los sesenta, formula la teora sobre los aparatos ideolgicos del Estado. Con este nuevo concepto, Althusser intenta completar la teora marxista del Estado y por ello establece la diferencia, dentro del Estado, entre el Aparato (represivo) del Estado, que funciona de forma prioritaria mediante la violencia, y los Aparatos Ideolgicos del Estado, a los que define como "un cierto nmero de realidades que se presentan al observador en forma de instituciones diferenciadas y especializadas" (Althusser, 1974) que, a diferencia del Aparato del Estado que est unificado y pertenece al dominio pblico, conciernen fundamentalmente al dominio privado y funcionan mediante la ideologa.

La utilizacin de la violencia y de la ideologa no es exclusiva de uno o de los otros sino que el Aparato del Estado utiliza la represin de forma dominante, aunque necesite la ideologa, y viceversa: los Aparatos Ideolgicos del Estado necesitan para su funcionamiento en la represin aunque sea en ltima instancia. Ello permitir una combinacin sutil de ambos en la medida en que se complementen y requieran mutuamente. No hay ninguna clase, afirma Althusser, que pueda detentar de forma duradera el poder del Estado sin ejercer al mismo tiempo la hegemona sobre los Aparatos Ideolgicos del Estado. Entre estos ltimos Althusser cita el religioso, el familiar, el jurdico, el poltico, el sindical, el de la informacin y el cultural. Lo que permite unificar su diversidad no es otra cosa que lo que permite su funcionamiento, la ideologa, ya que, a pesar de la diversidad y de las contradicciones, sta opera siempre unificada de hecho por la ideologa dominante que no es otra que la de la clase dominante. Althusser deja muy claro que los Aparatos Ideolgicos del Estado son el escenario donde se produce la lucha de clases, porque la clase en el poder no puede imponer en ellos de forma tan fcil su voluntad como en el Aparato (represivo) del Estado y, por eso mismo, es all donde esta dialctica se da de forma mucho ms encarnizada. De todos los Aparatos Ideolgicos del Estado, en el perodo precapitalista, la Iglesia, por las funciones que ejerca y por la diversidad e importancia de sus tareas, era el aparato ideolgico del Estado dominante. No obstante, con el establecimiento de la hegemona burguesa, el Aparato Ideolgico del Estado que, segn Althusser, se erigi en posicin dominante en las formaciones capitalistas desarrolladas como consecuencia de una violenta lucha de clases poltica e ideolgica es el aparato ideolgico escolar. De hecho, afama, la pareja familia/iglesia ha sido sustituida por la pareja familia/escuela. La funcin dominante, aunque no se preste demasiada atencin a su msica por lo silen I ciosa que es, le corresponde a la escuela: "La escuela recoge a lo nios de todas ~~ las clases sociales desde la Escuela Maternal y ya desde entonces, tanto con mtodos nuevos como con mtodos arcaicos, les inculca durante aos, precisamente durante los aos en los que el nio es extremadamente vulnerable, acorralado entre el aparato del Estado familiar y el aparato del Estado escolar, distintas habilidades inmersas en la ideologa dominante lengua, clculo, historia natural, ciencia, literatura...) o bien, simplemente, la ideologa dominante en estado puro (moral, instruccin cvica, filosofa...). Ms o menos, en el sexto ao, una enorme masa de muchachos van a parar al mercado de trabajo: son los obreros o los campesinos pobres. Otra parte de la juventud escolarizada contina y sigue un poco ms adelante para quedarse a mitad del camino y ocupar el lugar de los empleados, de los pequeos y medianos funcionarios, de los pequeo-burgueses de toda una ltima parte llega a la cumbre, bien para caer en un semiparo intelectual, bien para convertirse, adems de en del trabajo colectivo', en agentes de la explotacin (capitalistas, ejecutivos...), en agentes de la represin (policas, polticos, burcratas ...) y en profesionales de la ideologa (sacerdotes de todo tipo, la mayora de los cuales son `laicos' y convictos" (Althusser, 1974). Naturalmente, la escuela no se encuentra sola en la ejecucin de esta tarea. Cuenta con la ayuda de los otros aparatos ideolgicos para completarla e incluso con el Aparato del Estado. Pero hay ms: Althusser afirma que es mediante el aprendizaje de algunas habilidades incluidas en la inculcacin masiva de la clase dominante como tienen lugar mayoritariamente las relaciones de produccin de una formacin social capitalista, es decir, las relaciones de los explotados con los explotadores y de los explotadores con los explotados. Los mecanismos que producen este

resultado vital para el rgimen capitalista estn, naturalmente, encubiertos y disimulados por una ideologa de la escuela universalmente vigente, puesto que es una de las formas esenciales de la ideologa burguesa dominante: una ideologa que representa a la escuela como un medio neutral, sin ideologa (ya que es laica), donde maestros respetuosos de la `consciencia' de los nios que les son encomendados (confiadamente) les hacen aceptar la libertad, la moralidad y la responsabilidad de adultos a travs del propio ejemplo, de los conocimientos, de la literatura y de sus virtudes `salvadoras"' (Althusser, 1974). Ante la acusacin de funcionalismo que se le hizo desde diversas posiciones, Althusser, en un escrito posterior, puntualiza su tesis sobre los Aparatos Ideolgicos del Estado reivindicando como concepto central de su teora la lucha de clases. "La ideologa dominante nunca es un hecho consumado de la lucha de clases que escape a la lucha de clases" (Althusser, 1978), precisa argumentando que los Aparatos Ideolgicos del Estado son simultneamente el resultado de una dura y muy larga lucha de clases, fruto, en primer lugar, de una lucha externa contra la antigua aristocracia agraria y contra la clase obrera y, en segundo lugar, tambin y al mismo tiempo consecuencia de una lucha interna destinada a superar las contradicciones de las fracciones de la propia clase burguesa para conseguir su unificacin como clase dominante. ste ltimo ser siempre un proceso inacabado porque la clase dominante no llega nunca a resolver totalmente las propias contradicciones, fruto de la misma lucha de la clases. "Por todo esto afirma Althusser se puede extraer de esta primera tesis acerca de la primaca de la lucha de clases sobre la ideologa dominante y sobre los Aparatos Ideolgicos del Estado una segunda tesis que es consecuencia directa de la anterior: los Aparatos Ideolgicos del Estado son necesariamente el lugar y el marco de una lucha de clases general que domina la formacin social en su conjunto. Si los Aparatos Ideolgicos del Estado tienen como funcin inculcar la ideologa dominante, eso quiere decir que hay resistencia; si hay resistencia, es que hay lucha y esta lucha es, en definitiva, un eco directo o indirecto, cercano o lejano, de la lucha de clases" (Althusser, 1978). Como puede verse, la preocupacin central de Althusser en este segundo escrito es la de clarificar su posicin situando el anlisis dentro de la perspectiva dialctica y colocando en el centro de la descripcin de la realidad social el concepto de lucha de clases. El problema que se le plantea, sin embargo, es el de hasta qu punto este concepto es compatible, como formulacin dinmica, con un concepto estructural, descriptivo de funciones, instrumental, como es el de Aparato Ideolgico del Estado, sin caer en el mundo de las hipstasis, tan alejado de la dialctica. Si las clases son las protagonistas del quehacer social, no se entiende muy bien que una estructura social, como seran los Aparatos Ideolgicos, pueda explicar la dinmica dialctica de la sociedad: o bien son los protagonistas los sujetos sociales, grupos, y clases, o bien lo son las estructuras. Ahora bien, las estructuras en s mismas no son nada al margen de los sujetos que las integran. No est claro, pues, de qu forma un Aparato Ideolgico del Estado puede ser al mismo tiempo instrumento de dominio ideolgico y escenario de la lucha de clases. O bien es instrumento de la clase dominante, o bien es una estructura social donde las clases sociales antagnicas desarrollan el juego dialctico del enfrentamiento. Se ha acusado a Althusser, por ste y por otros motivos, de querer combinar teoras sociales que no acaban de encajar, de formalismo, de teoncismo e incluso de funcionalismo ms o menos encubierto. Lo que s es seguro es que con l tenemos una muestra, seguramente la ms representativa, del marxismo estructuralista cuyo auge se produjo durante la dcada de los sesenta.

Ch. Baudelot y R. Establet, en su obra La escuela capitalista en Francia (1976), aceptan como punto de partida la tesis althusseriana sobre los Aparatos Ideolgicos del Estado y propugnan la necesidad de acabar con las ideologas de la escuela lo que, segn ellos, supone dejar de someterse a la representacin unilateral que nos imponen estas ideologas porque no representan la funcin ni el funcionamiento reales de la escuela sino que las ocultan: "Acabar con la ideologa de la escuela supone que no se considera su realidad contradictoria como imperfeccin, supervivencia o reaccin, sino como conjunto de contradicciones necesarias que, por ellas mismas, tienen una significacin y una funcin histricas determinadas y que se explican por las condiciones materiales de existencia en el seno de un modo de produccin determinado" (Baudelot y Establet, 1976: 19). Intentan demostrar a lo largo del libro que la escuela, en el plano ideolgico, quiere exhibir la apariencia de ser nica y unificada cuando en realidad est dividida: "La escuela no es continua ni unificada ms que para aquellos que permanecen en ella hasta el final, es decir, para una fraccin determinada de la poblacin, principalmente procedente de la burguesa y de las capas intelectuales de la pequea burguesa. Para los que `abandonan' despus de la educacin primaria (o tras una formacin profesional de corta duracin), no existe una nica escuela: existen escuelas distintas, sin ningn tipo de relacin entre ellas. No existen `grados' (y por tanto una continuidad), sino discontinuidades radicales. No existen ni siquiera escuelas sino redes de escolarizacin distintas y prcticamente sin comunicacin mutua (...). Es en el seno de la escuela donde se producen necesariamente las divisiones. La escuela primaria es todo lo contrario de una institucin "unificadora", tiene una funcin esencial de divisin. Est encargada de dividir cotidianamente a la masa escolarizada en dos partes distintas y opuestas. En su realidad, la escuela primaria no es la misma para todo el mundo, como uno puede darse cuenta sobre todo cuando estudia la forma en la que el contenido de la enseanza primaria produce, y tiene como funcin producir la discriminacin " (Baudelon y Establet, 1976:20-2123). Aparte de esta primera tesis que intenta demostrar a lo largo del estudio citado, hay otra relacionada tambin con el tema de la ideologa, a la cual se refieren extensamente. Las escuelas son heterogneas en cuanto a los contenidos ideolgicos y a las formas de inculcacin mediante las cuales estos contenidos ideolgicos se transmiten: " Mostraremos que estas dos redes materialmente separadas consagran la existencia de dos prcticas escolares ("pedagoga", "disciplinas", "contenidos ideolgicos") heterogneas. Estos dos tipos de prcticas heterogneas constituyen dos formas incompatibles ( y no simplemente desiguales) de inculcacin de la ideologa burguesa "( Baudelot y Establet 1976: 41). Esta segunda cuestin, analizada con una cierta profundidad y extensin , es una de las funciones primordiales de la escuela capitalista segn Baudelot y Establet y tambin una de las condiciones necesarias de su existencia y funcionamiento: "La forma bajo la cual el aparato escolar distribuye a los individuos est dominada por la inculcacin ideolgica burguesa bajo una mscara pequeoburguesa" (Baudelt y Establet, 1976:241) . As pues, la ideologa burguesa es inculcada a todos bajo dos formas opuestas y caractersticas. De la misma manera que hay dos redes de escolarizacin, hay dos formas ideolgicas propias de cada red: una sera la "cultura" propia de la

Educacin secundaria Superior (el culto del arte, de la ciencia pura, de la "profundidad" filosfica, de la sutilidad de los anlisis psicolgicos, de la complejidad de la destreza retrica) no tienen otra verdad ni otra razn de ser que el moralismo y el utilitarismo sin matices de la red de la Educacin Primaria Profesional, directamente necesarios para que en todos los niveles de la divisin social del trabajo cada cual acte segn las necesidades del trabajo, del Derecho y de la poltica burguesa" (Baudelot y Establet, 1976:241). Estos contenidos sin embargo, no se inculcan por si solos sino mediante lo que Althusser haba definido como prcticas . Este procso de inculcacin se hace mediante las prcticas escolares y sus rituales, deberes, disciplinas, castigos y recompensas: "detrs de la aparente funcin educativa tcnica , aseguran la funcin esencial , pero oculta de realizar en la escuela la ideologa burguesa de someter a tal ideologa a todos los individuos y en este sentido de representar a su manera la produccin, el Derecho , el Estado burgus" (Baudelot y Establet, 1976:243). Este proceso de inculcacin , al mismo tiempo , no se produce de forma armnica de manera que el aparato escolar es, tambin, l mismo un lugar de contradicciones. Esto hace que el recurso a las prcticas represivas sea ineludible. Para lograr este proceso de inculcacin de su ideologa la clase burguesa habr de luchar contra las resistencias que un enemigo inferior desde su punto de vista, le opondr. As pue, este proceso de inculcacin habr de rechazar avasallar o bien disfrazar la ideologa de su oponente: el proletariado. Esto lo har incluso, segn Baudelot y Establet anulando su existencia como protagonista de la lucha de clases y suplantndolo por abstracciones o por personajes simblicos que adquieren as el protagonismo de la historia enseada en la escuela:"Divisin material de los individuos e inculcacin a todos de la ideologa burguesa bajo formas opuestas a travs de las prcticas escolares: tales son los dos aspectos principales y simultneos , del funcionamiento del aparato escolar"( Baudelot y Establet, 1976:244-245). En lo que se refiere a la transmisin en la escuela de elementos del conocimiento objetivo , Baudelot y Establet pasan de puntillas sobre este asunto , aunque sealan que el origen del problema de si un contenido es o no es ideolgico , se debe a una postura metafsica a la hora de afrontarlo. Pese a todo, sealan tres aspectos importantes: 1. Es evidente que el aparato escolar contribuye a la reproduccin de la calidad de la fuerza del trabajo: si esta ltima no recibi una verdadera cualificacin , s debe adiestrarse realmente, ya sea en las escuelas de aprendizaje de las empresas o bien en el trabajo. Esta contribucin a la reproduccin de la calidad de la fuerza de trabajo consiste en la transmisin de conocimientos y de destrezas (en particular lo fundamental, como leer, escribir, contar y luego esas otras cosas para los que ingresaran en las calidades " profesionales " de trabajador o de tcnico). Todos estos conocimientos y destrezas cuentan con ncleos de objetividad y con un sentido productivo, aun cuando los contenidos sean incompletos y contradictorios. Esta claro tambin que el aparato escolar dispensa contenidos propiamente cientficos a los alumnos de la red de formacin profesional. Si fuera de otro modo, el proceso de escolarizacin no podra contribuir, a su manera, a la reproduccin pues la produccin social es en s una transformacin material de la naturaleza.

2. Sin embargo, esta necesidad no impide, sino al contrario, que todas las prcticas escolares , sean prcticas de inculcacin ideolgica , y que sea este aspecto dominante que lleve las riendas del aparato escolar tal como lo entendemos. En efecto, toda la prctica de inculcacin ideolgica, por simple que sea, supone una ``habilidad" en las ``tcnicas" apropiadas y su aprendizaje. Sin embargo, lo propio de la prctica escolar es justamente neutralizar toda diferencia entre los ``contenidos" que tienen un valor de conocimiento o una finalidad productiva y los que tienen una funcin ideolgica porque todos los contenidos de escolarizacin son enseados siempre de la misma manera, como habilidades escolares. La causa de este estado reside, evidentemente, en la separacin escolar, en la separacin institucional y material de las prcticas escolares y de las prcticas productivas separacin sin la cual no habra ni prcticas escolares ni escuela en el sentido en el que la conocemos. Por eso es preciso construir la historia de la separacin escolar y analizar su papel en el conjunto de las relaciones sociales de la sociedad actual. En este caso tendremos que tratar aqu las consecuencias de la separacin sobre el funcionamiento de la escuela. Bajo este punto de vista, sera igualmente ruinoso negar que la escuela debe sostener sus prcticas de inculcacin ideolgica sobre conocimientos y saberes en parte reales y negar que la inculcacin ideolgica sea dominante en todos los aspectos. 3. Esta separacin material de las prcticas escolares y de las prcticas productivas es uno de los efectos de la divisin del trabajo en manual e intelectual. Esta divisin imprime su marca a las formas en las cuales se presenta el saber mismo en las sociedades burguesas: la divisin entre la teora y la prctica. (Baudelot y Establet, 1976: 245247). Entre los socilogos de la educacin de orientacin marxista ha habido ltimamente una cierta tendencia a cuestionar crticamente el concepto de reproduccin porque se considera una teora demasiado cerrada, sin salidas, y se ha intentado situar el anlisis en una perspectiva ms dialctica, poniendo el acento en el discurso sobre un concepto como el de resistencia que, aunque ya haba surgido en los trabajos de algunos tericos anteriores, no haba cobrado la relevancia que socilogos como Apple, Willis y otros le han otorgado. Ideologa y currculum Apele, en su primera obra, sigue muy de cerca las teoras de Bowles y Gintis y defiende que hay una correspondencia funcional muy estrecha entre lo que la escuela ensea y las necesidades de una sociedad desigual. En el terreno ideolgico afirma que la escuela no es un espejo pasivo sino una fuerza activa que sirve para legitimar las ideologas y las formas econmicas y sociales, por otra parte tan ntimamente relacionadas con ellas: "Como han comentado recientemente varios economistas, la "funcin latente" econmicamente ms importante de la vida escolar parece ser la de la seleccin y generacin de los atributos de la personalidad y de los significados normativos que permiten tener una supuesta posibilidad de recompensa econmica. Como vimos, esto tambin est estrechamente relacionado con el papel cultural de la escuela de cara a la maximizacin de la produccin del conocimiento tcnico. Como la escuela es la nica institucin importante existente entre la familia y el mercado de trabajo, no es de extraar que, tanto histricamente como en la actualidad, determinados significados sociales que otorgan beneficios diferenciales se distribuyan en las escuelas" (Apele, 1979: 71).

El planteamiento fundamental de esta obra, pues, girar en torno a esta correspondencia: la escuela es un instrumento que ha de servir para nutrir las necesidades socioeconmicas del mundo que la rodea: "Como deca Gramsci, el control del conocimiento que conservan y producen sectores de la sociedad es un factor decisivo para mejorar la dominacin ideolgica de un grupo de personas o una clase sobre los grupos de personas o clases menos poderosos. A este respecto, tiene mucha importancia el papel que juega la escuela en la seleccin, la conservacin y la transmisin de las concepciones de competencias, normas ideolgicas y valores (y a menudo el "conocimiento" de slo ciertos grupos sociales), todo lo cual est incluido en los currculos explcitos y ocultos de las escuelas. Al menos dos aspectos de la vida escolar sirven a las funciones distributivas, sociales y econmicas. Como muestran los abundantes textos sobre currculos ocultos (. . .), las formas de interaccin en la vida escolar pueden servir de mecanismos para comunicar a los estudiantes los significados normativos y disposicionales. Sin embargo, el propio conocimiento escolar lo que se incluye y se excluye, lo que es importante y lo que no lo es sirve tambin a menudo a un propsito ideolgico. (...) Gran parte del contenido formal del conocimiento curricular est dominado por una ideologa de consenso. El conflicto, ya sea intelectual o normativo, se ve como un atributo negativo de la vida social. As, hay un tipo peculiar de redundancia en el cono i cimiento escolar. Tanto la experiencia cotidiana como el propio conocimiento curricular muestran mensajes de conocimiento normativo y cognitivo. La estructura profunda de la vida escolar, el marco de referencia lgico y organizativo de las reglas comunes que se negocian, interiorizan y, en ltima instancia, parecen dar significado a nuestra experiencia en las instituciones educativas parece estar estrechamente relacionado con las estructuras normativas y comunicativas de la vida industriar" (Apele, 1979: 8081) Hay, por tanto una clara correspondencia, segn Apple entre la cultura escolar y la cultura social que la envuelve. Esto nos permite ver cmo la sociedad se reproduce y como se perpetan sus condiciones de existencia mediante la seleccin y transformacin de ciertos tipos de capital cultural de los que depende una sociedad industrial compleja y desigual como la nuestra. Y como simultneamente se mantiene la cohesin entre sus clases e individuos mediante la difusin de ideologas que, en ltima instancia, sancionan los acuerdos institucionales existentes y conducen tambin a esta innecesaria estratificacin y desigualdad. La perspectiva que adopta posteriormente en su obra Educacin y Poder, en cambio, parte de la conflictividad como elemento bsico de explicacin: "Afirmar que la reproduccin social es por naturaleza un proceso contradictorio, no algo que se produce mecnicamente sin lucha". Libro escrito "a la sombra de la crisis", en l arguye que es demasiado sencillo pensar solamente que la escuela reproduce las relaciones sociales de produccin. Aunque la reproduccin se d, este concepto no hace justicia a la complejidad de la vida escolar e ignora las luchas contradicciones que existen en la escuela y tambin en los lugares de trabajo y en el mismo Estado.Las escuelas no pueden ser entendidas como instituciones en las que lo que se ensea convierte a los estudiantes "Lo que la escuela reproduce, segn Bourdieu y Passeron, no es la divisin del trabajo sino la cultura legitima definida como arbitrariedad cultural impuesta por quienes detectan el capital cultural, por las clases dominantes en definitiva" en seres pasivos perfectamente integrados en una sociedad desigual. Defiende tambin que el currculum oculto no se absorbe directamente, sino que, en medio, se interpone la cultura de clase originaria de los

alumnos, de manera que les permite incluso desafiar a los sistemas de control establecidos en sus escuelas. Tanto el currculo formal como el oculto, segn Apele, encontrarn en las escuelas serias resistencias provenientes del alumnado de la clase trabajadora, o como mnimo, una aceptacin parcial. Estas escuelas sern as, lugares de conflicto, de lucha, aunque las fuerzas en presencia sean desiguales y aunque, pese a que haya resistencia, eso no quiera decir que tenga que se gane. Con esta aproximacin, Apele pretende dar otra imagen de la escuela, y as romper el crculo en que su primera interpretacin la haba encerrado. Abandona la idea de que la economa determina la educacin y propugna, en cambio, la autonoma de la cultura y de la escuela: "En trminos analticos, las instituciones de nuestra sociedad se caracterizan tanto por la contradiccin como por la simple reproduccin" (Apele, 1987). Cualquier reproduccin que se produce, afirma, se consigue no slo a travs de la aceptacin de las ideologas hegemnicas sino a travs de la oposicin y de la lucha. Aunque estas resistencias se den en el terreno establecido por el capital y no necesariamente por parte de la gente que trabaja en las oficinas, almacenes e industrias. Y aunque estos procesos de contestacin puedan actuar de formas contradictorias y finalmente pueda acabar por tender a ser reproductoras. Aceptando las conclusiones aportadas por las investigaciones de Willis, afirma que "ms que lugares en donde la cultura y las ideologas son impuestas a los estudiantes, las escuelas son lugares en los que estas cosas se producen. Y son producidas en formas que estn saturadas de contradiccin por un proceso que en s mismo se basa en la contradiccin y en la lucha" (Apele, 1985). As, por ejemplo, afirma que, dada la escasa semejanza que tienen el currculo oculto y el saber oficial con el mundo real del trabajo y de la vida de la calle, muchos estudiantes rechazan, por esta misma razn, el mundo de la escuela, aunque con este mismo hecho no hacen ms que subrayar la distincin entre trabajo manual e intelectual, lo cual hace que caigan en una verdadera contradiccin estructural, al reforzar uno de los principios ms importantes de las relaciones sociales de produccin capitalista. A pesar de todo, sin embargo, lo que hay, de relevante en este tipo de actuaciones es la demostracin de las contradicciones que existen en el sistema de enseanza y la manifestacin de las resistencias que se llevan a cabo en su seno, aportacin hecha por la etnografa marxista y que habra puesto de relieve una aproximacin ms sofisticada a la educacin que concebira la ideologa no como una forma de falsa conciencia "impuesta" por la economa sino como parte de una cultura vivida que es el resultado de las condiciones materiales de las prcticas cotidianas. Representan, en definitiva, un conjunto de significados y de prcticas que, ciertamente, tienen elementos tanto positivos como reproductores en su interior, y por ello mismo, constitutivos de una posibilidad real de compromiso en una actividad centrada en la educacin poltica que permita desafiar los pilares ideolgicos de las relaciones de dominacin y de explotacin en la sociedad en general. La posicin de Apple y Willis y de toda la corriente moderna de la etnografa marxista representa un esfuerzo notable desde una perspectiva muy ligada a planteamientos marxistas, para romper el crculo cerrado de la reproduccin, como ncleo terico ms potente de explicacin de los fenmenos sociales y, de fom7a muy particularaunque no exclusivamente, de los sistemas de enseanza.

Mariano Fernndez Enguita (1986) puntualiza algunas cuestiones que nos parecen relevantes. Expone, en primer lugar, que hay una doble interpretacin del tema de la ideologa, que tiene sus races en lecturas diferentes de Marx: la primera sugerira la hiptesis segn la cual la ideologa es algo introducido e impuesto desde fuera; la segunda, en cambio, sugiere que la ideologa se produce en el interior de las relaciones sociales o, dicho de otra manera, que las relaciones sociales tienen una eficacia ideolgica propia. Aunque la primera es la ms comnmente aceptada, Fernndez Enguita dice que slo la segunda puede reclamar el ttulo de teora o crtica marxista de la ideologa, entre otras cosas, porque la versin instrumentalista subvierte los postulados del propio Marx, para quien es la existencia, y por tanto las relaciones sociales, quien determina la conciencia y no lo contrario. El enfoque instrumentalista argumenta que los hombres aceptan su existencia porque se les ha imbuido de una conciencia que les lleva a hacerlo y, a pesar de que es innegable que las clases dominantes poseen y dominan, adems de los medios de produccin material, los medios de produccin espiritual (iglesia, medios de comunicacin, escuela, cultura y el mismo lenguaje), eso no basta para explicar el carcter dominante de su ideologa y su aceptacin por el conjunto de la poblacin:'Para que esta dominacin sea estable, es preciso que la produccin material las relaciones sociales- empuje a la conciencia en el mismo sentido que los productos espirituales'. (Fernndez Enguita, 1986: 67). Despus de repasar algunos rasgos bsicos de nuestra cultura, analiza las relaciones sociales de la educacin, viendo su dependencia respecto de las relaciones sociales de produccin. Constata, en primer lugar, la existencia de la divisin del trabajo y de la competencia en la escuela como cuestiones simplemente obvias, y sobre la cuestin de la divisin entre trabajo intelectual y manual puntualiza que, a pesar de todo, en el capitalismo el su aspecto ms importante no es esta dualidad de tareas las que exigen esfuerzo fsico y aqullas ms simples que exigen cualidades intelectuales sino la separacin entre concepcin y ejecucin, aspectos diferenciados dentro del capitalismo donde la funcin de la concepcin es monopolio del capital o de las oficinas de direccin y la de la ejecucin es tarea primordial del trabajador. El trabajo escolar es fundamentalmente trabajo de ejecucin, segn Fernndez Anguita, aunque sea una ejecucin "intelectual". Un repaso detallado de las relaciones sociales de la educacin y su desarrollo concreto en la escuela le lleva a la conclusin de que stas son isomorfas con las relaciones de produccin capitalistas (...); es lgico afirma que unas organizaciones de fines tan imprecisos y con un rendimiento tan poco claro como las escuelas tiendan, en la bsqueda de legitimidad, a adaptarse mimticamente a las formas de las organizaciones ms exitosas, principalmente las empresas capitalistas" (Fernndez Enguita, 1986). Haciendo un breve resumen de lo que los diferentes autores han aportado a la teora sociolgica de la educacin y al estudio de la ideologa, resalta muy claramente que ya los clsicos haban sealado la importancia de las relaciones sociales de la educacin, desde Locke hasta Kant y las rdenes religiosas catlicas dedicadas a la enseanza, las cuales recuerdafueron siempre muy conscientes de que el fundamento de la enseanza no era el saber sino la disciplina. Y concluye adoptando cierta distancia con respecto a la teora de la reproduccin, aunque afirma que sus crticas "(...) no deben hacernos olvidar lo que ha sido su mejor aportacin: el haber restablecido la eficacia ideolgica propia de las condiciones y las relaciones materiales, dando as el primer paso hacia la recuperacin de la teora materialista y marxista de la ideologa para el anlisis de la escuela, lo que quiere decir para su transformacin. Sera triste terminar tirando el nio con el agua sucia del bao" (Fernndez Enguita: 1986:78).

Las aportaciones de Lerena Carlos Lerena, a lo largo de su obra, ha intentado analizar cules son los elementos fundamentales que conforman la ideologa dominante del sistema escolar en nuestra sociedad: stos estaran basados en lo que el autor denomina la plataforma integrada por el esencialismo-idealismopsicologismoempirismo, de los que, para llegar Basta su raz, lince un anlisis genealgico detallado. Con respecto al idealismo, parte de la consideracin de que la educacin arranca de dos sujetos: maestro y alumno. A partir de esta afirmacin pasa a ocuparse del particular sistema de relaciones que se establece entre ambos a lo largo del proceso educativo. Este proceso ser entendido corno una operacin de extraccin y liberacin en virtud de la cual el maestro tratara de desvelar, de descubrir, de ayudar a que se manifieste algo ya latente dentro del alumno. Esto ltimo sera precisamente aquello que de ms personal e intransferible habra en l: las cualidades o facultades intelectuales, morales o estticas, sus disposiciones, su vocacin, su destino. Preexistente en el alumno, el conocimiento sera una reminiscencia, lo cual hara del aprendizaje, por tanto, un simple reconocer o recordar. La lave de la educacin, de acuerdo con la concepcin idealista, no estara en aquello que se nos impone desde fuera sino en aquello que, en contacto con el exterior, buscamos, reconocemos y desarrollamos desde dentro. De esta manera, este proceso tendra como fin y objeto el despertar y desarrollar las disposiciones naturales del alumno. Esta concepcin idealista encuentra sus ms claros antecedentes, segn Lerena, en la figura de Scrates y en el mito de la educacin no directiva, y, ms prximo a nosotros, en Rousseau y en el mito de la educacin natural. La figura del maestro queda convenida as no en un representante de la realidad que se trata de ir introduciendo dentro del alumno sino en un simple mediador entre la realidad de un lado y el alumno del otro. El maestro, de esta manera, no impondra respuestas o contenciosos precisos a los discpulos sino que se limitara a proporcionarles la oportunidad de hacer su propia investigacin, de descubrir sus propias respuestas y de encontrar sus propios contenidos. A partir de aqu la educacin se convierte exclusivamente en un problema de mtodo: la educacin "autntica" estribara en la bsqueda y en el descubrimiento de la "naturaleza humana". Porque otro supuesto de la reflexin idealista es la existencia de una dualidad fundamental: en la persona habra una paste esencial, natural, aquello que le sera realmente propio, su destino y vocacin personal, su verdadera disposicin y aptitud, y otra parte artificial, no esencial y falsa. El proceso educativo, en este caso, tendra como funcin primordial el descubrimiento de la "autntica" personalidad de cada uno, el desvelamiento o revelacin de la verdadera esencia del alumno. Con este planteamiento la tarea fundamental del sistema de enseanza ser el descubrimiento de las aptitudes. De acuerdo con esta concepcin el sistema de enseanza aparece como una instancia neutra, nica y progresiva, el lugar donde se prueban las capacidades individuales. La jerarquizacin de posiciones, resultado de la clasificacin escolar, aparece en el idealismo, como el fruto natural de un nico criterio: la capacidad, la aptitud y la vocacin de los sujetos. Constitutivamente, dice Lorena, el sistema de enseanza es la instancia que ms ha luchado por imponer la idea del "homo hierarchicus", la idea del individuo que todo lo debe a sus propios mritos y esfuerzos. Para la representacin espontnea, concepcin dominante en nuestra sociedad, cl sistema de enseanza constituye la clave del desarrollo y perfeccionamiento de las sociedades. En el plano poltico, sera la condicin del funcionamiento de la

democracia y del establecimiento de una sociedad de iguales. Y en el plano social, la clave de la justicia distributiva, de la movilidad social y el principal instrumento de civilizacin, progreso y cambio. La funcin ideolgica del sistema educativo consiste, segn Lerena, en justificar la divisin social del trabajo en funcin de lo que seran desigualdades innatas entre los individuos. A partir de este supuesto, la concepcin idealista conduce a un segundo supuesto: el de la desigualdad natural entre los individuos. Este ltimo, reforzado por las concepciones biologistas actuales y, de forma muy especial, por la corriente sociobiologista, la cual, aunque se define a s misma como el estudio sistemtico de las bases biolgicas de todo comportamiento social, en sus versiones ms extremas concibe el comportamiento humano como fruto de la herencia biolgica y sometido casi exclusivamente a las pulsiones genticas. Coadyuva eficazmente tambin a la consolidacin de este rito el uso por parte de ciertas ramas de la psicologa de determinadas tcnicas, como son los tesis de inteligencia, de aptitudes, etc..., porque con su uso y sobre todo abuso se ha abonado la idea de la existencia de una personalidad humana nica y al margen de los contextos concretos en que las ha generado. Como si slo existiera un cierto tipo de inteligencia medible de acuerdo con los criterios, abstractos o concretos, que pueden medir aquellos instrumentos de prueba. Ante estas concepciones, Lerena, de acuerdo con las conclusiones de etnlogos, historiadores, antroplogos y socilogos, afirma que no existe un ncleo de cualidades que puedan ser consideradas como propiamente humanas y que tengan validez universal. Cada sociedad y cada grupo social definen de manera particular lo que es vlido y lo que no lo es, entre lo normal y lo patolgico... El hombre concreto como ser humane, en definitiva, no es ms que la sntesis de sus relaciones con los otros hombres y de todos ellos con la naturaleza en un espacio y momento determinados; y aquello que los humanos tienen de humano, los sistemas de valores, las reglas de comportamiento, el lenguaje y las formas inteligentes, las pautas culturales en definitiva, es incorporado por los individuos de forma osmtica y tambin, en cierta medida, coercitiva. La razn por la cual la reflexin espontnea est condenada a racionalizar y sistematizar las apariencias, dice Lerena, es porque los fundamentos reales en los que descansan las relaciones sociales han de permanecer escondidos. Sin este ocultamiento el ejercicio del poder no es ni siquiera pensable: la condicin de su ejercicio es la de ocultar su nombre, su propia ocultacin. Las relaciones de poder son siempre relaciones de fuerza, pero el ejercicio del poder requiere que aqulla normalmente no se manifieste y est escondida. As pues, en el campo de la educacin estas relaciones se han de autonomizar y psicologizar, se ha de crear la ilusin de que no son autoritarias ni coercitivas, han de descansar en el principio bsico segn el cual slo existe una cultura y un saber autntico y natural. De esta manera se consigue el consentimiento, la colaboracin y la participacin de los dominados, que es la condicin necesaria para el desarrollo normal y estable de una situacin de dominacin como ocurre con la que se establece en el sistema educativo. La representacin de las relaciones educativas como relaciones de comunicacin y no de imposicin, as como la bsqueda de una "educacin natural" y "autntica", en definitiva, tienen como objetivo ocultar las relaciones de poder que en el campo de la cultura se establecen entre los distintos grupos y clases sociales, existiendo una convergencia bsica entre la perspectiva idealista y la empirista. Lerena acaba resumiendo las reglas del juego de encubrimiento ideolgico en los siguientes principios bsicos:

el principio de voluntad libre y de accin consciente, en virtud del cual se supone que los individuos son quienes eligen. Esto permite poner en funcionamiento cualquier tipo de mecanismo represivo ya que, como dice Nietsche, slo suponiendo que somos libres y conscientes se nos puede responsabilizar y culpabilizar. el principio de naturaleza humana y de cultura universal, condicin para que la cultura particular del grupo, pueblo o clase dominantes pueda imponerla como la nica verdadera y autntica. el principio de que la sociedad es una suma de individuos, con lo cual las relaciones sociales se convierten en relaciones interpersonales y, de esta manera, se anulan del pensamiento las distintas plataformas de intereses y las posiciones objetivas entre posiciones sociales, de manera que el poder y las relaciones de dominacin queden reducidas a un simple problema de buena Voluntad, tanto en el campo econmico (empresarios/trabajadores) y en el campo poltico (dirigentes/dirigidos), como en el campo ideolgico (cultura domiante/culturas dominadas. el principio tradicional por el cual los individuos tienen asignados destinos diferentes en versin ms moderna, entre los individuos se dan diferentes cualidades, aptitudes, vocaciones y mritos, en virtud de los cuales consagran las desigualdades bsicas entre las diferentes posiciones sociales, en una desigualdad individual y no estructural. Sea cual sea el campo en el que el poder ejercido, ste debe descansar en las ficciones enunciadas o, de otra manera, los pueblos o las clases no tendran razones legitimadoras para someter o expoliar a otras clases pueblos y la fuerza no podra transformarse derecho, ni sus argumentos podran erigirse sin ley, en razn, en orden... En definitiva, la divisin en clases tampoco se podra mantener tampoco, de no ser bajo el disfraz de la diferenciacin `natural' entre los individuos. Para poder romper con este circulo vicioso en el que nos hace caer la ideologa dominante, disfrazada de sentido comn, opina Lerena, y que deriva de la conjuncin del planteamiento esencialistaidealista, en primer lugar hay que romper con las reglas del juego del anlisis empirista y, mediante la teora del conocimiento sociolgico, analizar el verdadero sentido de las instituciones sociales y, en particular, del sistema educativo. Esta ruptura epistemolgica implica enfrentarse a la educacin no como a un hecho abstracto, sino como a una prctica social concreta, una prctica educativa. Para Carlos Lerena, la educacin es la palabra, la voz con la que se legitima una nueva forma de estrategia poltica, es decir, un nuevo mbito del ejercicio del poder y de la dominacin. Un mbito de especial importancia, por otra parte, porque atae a los procedimientos sistematizados y racionalizados de la produccin de los individuos. Slo en la ocultacin de la operacin de dominacin que les es consustancial encuentran los sistemas de enseanza su posibilidad de funcionamiento, y en este cometido es donde la ideologa dominante juega su papel fundamental, utilizando los procedimientos y medios que acabamos de describir. Conclusin A lo largo de este artculo hemos intentado analizar, en primer lugar, el concepto de ideologa, viendo las diversas acepciones del mismo para, a continuacin, describir las diversas posiciones ideolgicas en tomo a la educacin y algunos de los principales planteamientos ideolgicos subyacen en el sistema educativo. Hemos

subrayado a continuacin algunos de los mecanismos que la escuela y los sistemas educativos mudemos utilizan para reproducir y transmitir determinados contenidas ideolgicos y, por ltimo, hemos analizado el papel que juega en nuestra sociedad el sistema de enseanza como elemento de dominacin y, a su vez, como pantalla ideolgica que justifica con su actuacin la divisin social. Al hilo de este propsito, hemos aludido a algunas de las principales teoras crticas de la sociologa sobre la educacin. No estn todas las que son, aunque s algunas de las principales: faltan autores como Bernstein, Giroux, algunos etnometodlogos, los anlisis derivados del Habermas de la Teora de la Accin Comunicativa..., por citar algunas de las que ms suenan ltimamente. Un repaso ' actualizado del tema de la ideologa y la educacin exige desarrollarse de forma mucho ms compleja y, por supuesto, extensa, que la realizada en los mbitos limitados aunque generosos de este artculo en SIGNOS. Algunas de las posiciones aqu expuestas sonarn, en pocas postmodernas como las actuales y en tiempo de reformas educativas, a hipercrticas, cerradas, sin salida... Lo cierto es, sin embargo, que hoy expertos del sistema como Coleman y Husen (1989), sin suscribir por supuesto posiciones tan radicales como las expuestas, ahora ya se oponen a demandas tan generalizadas como la prolongacin de la escolaridad o al sistema nico de enseanza. Estamos tocando fondo, y entramos en el final de una poca en la que los grandes mitos que han caracterizado y siguen hacindolo a la visin dominante del sistema de enseanza se nos vienen abajo. O se nos quiere hacer tragar el viejo sapo lampedusiano de que algo cambie para que todo siga igual? Ciertamente, en la sociedad de la informacin en la que estamos entrando a paso ligero, el conocimiento y el saber juegan un papel importante. Otra cosa es la forma de transmitir este conocimiento y este saber, y si el sistema de enseanza contina siendo vlido en esta nueva etapa para el propio modo de produccin capitalista en el que se ha desarrollado tan universalmente. Son los conocimientos, habilidades y actitudes que propicia la escuela hoy los que necesita esta nueva sociedad llamada de la informacin? Responden estas crticas al sistema escolar a que ste se est quedando progresivamente obsoleto? Se afirma que nada hay mas desigualitario e injusto que tratar realidades diferentes de forma igual. En teora la enseanza comprensiva y la reforma educativa se han planteado de alguna manera responder a este reto, intentando que la enseanza partiera en su desarrollo curricular de la realidad social concreta de cada centro escolar garantizando unos niveles de concrecin bsicos para todo el pas. Todo ello parece ir en la direccin de conseguir una escuela ms pluralista, progresista y democrtica que no la del sistema de escuela nica y unificada, heredera de las concepciones centralistas. de carcter jacobino. Hasta qu punto puede significar esto el ejercicio de una discriminacin positiva para las clases no privilegiadas o, bien al contrario, la acentuacin de las desigualdades y la consolidacin del ghetto? La sociologa de la educacin, tal y como hemos visto que nos deca Bourdieu, tiene la obligacin de analizar los mecanismos responsables de la reproduccin de las estructuras mentales y, entre ellas, analizar la realidad escolar. En una sociedad como la nuestra, la escuela contribuye a la divisin cultural y social del trabajo y tiene un papel ideolgico clave en el mantenimiento y en la justificacin de esta situacin de desigualdad. Y esta realidad no se cambia matando al mensajero, por duro que sea el mensaje. Un mensaje que, naturalmente, no impide que sea posible ejercer una labor de resistencia ni de transformacin: tanto la vida como la

historia son realidades que evolucionan, que cambian y el sistema de enseanza no tiene por qu ser una excepcin. ----------------------------------------------Este artculo es una revisin y actualizacin de un texto anterior aparecido en cataln en el contexto del libro Sociologa de la educacin coordinado por Josep M. Rotger y editado en 1990 por la Universitat de Barcelona, la Universitat Autnoma de Barcelona y EUMO Editorial. La traduccin y adaptacin al castellano para SIGNOS es obra de Jaime Gmez Vilas y de Carlos Lomas. Josep M. Rotger es profesor de Sociologa de la Educacin en la Escuela Universitaria de Formacin del Profesorado de la Universitat de Barcelona. En la actualidad, est adscrito al Instituto de Ciencias de la Educacin de la citada universidad (telfono de contacto: 93183261, ext. 249). social que es, no se limita a los nios, tambin crea maestros" Notas (1) Vase, por ejemplo, Clifford Geertz, "Ideology as a Cultural System", en Ideology and disconterat, David Apter (ed.), New York, Free Press, 1964, pp. 4776. ( 2) Vase McClure y Fisher (1969): Ideolgy and opirzion Malring: GeneralYroblerns ofAnalysis. New York. Colombia University Bureau of Applied Social Rechearch (cidostilado). Referencias bibliogrficas Althsser, L. (1974): Escritos. Laia, Barcelona. Althsser, L. (1978): Nueuas escritos. Laia, Barcelona. Apple, M. (1979): Ideologa y currculum. Akal, Madrid, 1986. Apple, M. (1985): "El marxismo y el estudio reciente de la Educacin", en Educacin y Sociedad, n. 4, Aka1, p. 3352. Apple, M. (1987): Educacinypoder Paids/M.E.C. Madrid. Atambeni, J. (1984): "Las ideologas", en Salustiano del Campo, ed., Tratado de Sociologa 2, Madrid, Taurus. Baudelot, Ch., Establet, R. (1975): La escuela capitalista en. Francia. Siglo XXI, Mxico.

Berger, P. (1986): Inuitaci a la Sociologa: Una perspectiva humanista. Herder, Barcelona. Boudon, R. (1986): L' idologie ou l'origine des ides reues. Saint Armand Montrodon, Fayard. Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977): la Reproduccin. Laia, Barcelona. Bourdieu, P. (1983): "Sistemas de enseanza y sistemas de pensamiento", en Gimeno Sacristn, J. y Prez Gmez,A.: La enseanza: su teora y su prctica. Akal, Madrid. Bourdieu, P. (1989): La noblesse d Etat. Grands Ecoles et esprit de corps. Les Editions de Minuit. Pars. Coleman, J. S. y Husen, T. (1989): Insercin de los jvenes en una sociedad en cambio. Editorial Narcea, Madrid. Durkheim, E. (1975): Educacin y Sociologa. Pennsula, Barcelona. Fernandez Engaita, M. (1985): Trabajo, escuela I e ideologa. Aka1, Madrid. Fernndez Engaita, M. (Ed.) (1986): Marxismo y sociologa de la educacin. Akal, Madrid. Lerena, C. (1976): Escuela, Ideologa .y Clases Sociales en Espaa. Ariel, Barcelona (3a. Edicin revisada y ampliada, 1986). Marx, K. (1968): La ideologa alemana. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo. Reimer, E. (1973): La escuela ha muerto. Seix y Banal. Barcelona. Sharp, R. (1989): Conocimiento, Ideologa y Poltica Educativa. Akal. Madrid

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy