Implementacion de Un Spa
Implementacion de Un Spa
Implementacion de Un Spa
Resumen
En la actualidad por el estrs laboral, familiar y social que abunda cada vez ms, producto de la aldea global, es que la industria de belleza y relajacin crece a pasos agigantados y Milagro no es la excepcin. Nuestra sociedad ha evolucionado de tal forma que nos obliga a vivir a una gran velocidad. No nos permite reposar, vamos de casa al trabajo, del trabajo a casa, y no tenemos tiempo para relajarnos, para disfrutar de un tiempo para nosotros, para disfrutar en soledad o con los seres queridos. Todo esto ha provocado que los Spa se hayan posicionado como una de las opciones ms importantes y placenteras para el confort personal. Adems que las personas se preocupen por cuidar su imagen ya que es un arma muy poderosa que debemos aprender a utilizarla a nuestro favor. Debido a la importancia de esta herramienta en los campos personal y profesional, nace la Asesora de Imagen. La finalidad de este proyecto es que los clientes del mercado Milagreo encuentren en un solo lugar, un spa y centro esttico con servicio de alta calidad que les permita un mejoramiento de imagen rpido y eficaz, adems de fomentar en sus vidas el valor de la imagen y la salud. Palabras Claves: estrs, relajacin, asesora de imagen, Milagro, esttica, salud.
Abstract
Today on work stress, family and social abounds increasingly the product of the global village is that the relaxation and beauty industry is growing rapidly and Miracle is no exception. Our society has evolved in such a way that forces us to live in a high speed. Itallows us to rest, we go from home to work, work, home, and we have no time to relax, to enjoy some time for us to enjoy alone or with loved ones. All this has meant that the Spa has been ranked as one of the most important andpleasing to the personal comfort. Besides that people worry about taking care of yourimage as it is a powerful weapon that we must learn to use it in our favor. Because of the importance of this tool in personal and professional fields, Image Consulting is born. The purpose of this project is that customers are Milagreo market in one place, a spa and beauty center with high quality service that will allow a fast image enhancement and effective, and to encourage in their lives the value of the image and health. Keywords: stress, relaxation, image consulting, Milagro, aesthetics, health.
1.
Introduccin
Desarrollar un estudio de mercado que nos permita conocer la posibilidad de implantar este proyecto. Posicionar nuestro servicio en el mercado de Milagro. Brindar un servicio personalizado y con altos estndares de calidad. Proporcionar soluciones totales y completas para mejorar la imagen del cliente en un solo lugar. Lograr la fidelidad de nuestros clientes a travs de nuestros servicios. Generar productividad y plazas de trabajo en el rea local.
Hoy en da existe la necesidad, la posibilidad y en s los factores como para crear un centro de asesora de imagen y salud integral dentro de la ciudad de Milagro, sin embargo an no se ha aplicado, pero es ms grande el requerimiento de los ciudadanos que llevan la vida tan agitada y estresada de este siglo que se ve de manera urgente el crear este tipo de centros. Analizando el mercado de la ciudad de Milagro se ha determinado que la mayora de la gente est optando por centros especializados en esttica y salud integral en cantones grandes y cercanas como son Guayaquil y Naranjal, debido a la falta de stos en la ciudad, por lo que esto da la motivacin y el inicio para crear un Spa y Centro de Asesora de Imagen
3. Objetivo General
Satisfacer las necesidades del cliente ofreciendo los mejores servicios de Spa y Asesora de Imagen en un ambiente confortable abarcando la totalidad de nuestra poblacin objetivo.
4. Objetivos Especficos
7. Investigacin de Mercado
Inversin tecnolgica. en capacidad de innovacin El objetivo de la investigacin es determinar si el servicio del Spa Y Centro Esttico, tendr acogida en el mercado, poder estimar la demanda, saber a qu segmento nos estamos dirigiendo, para as poder crear un plan estratgico al ingresar al mercado La poblacin actual del Cantn Milagro es de 161062 habitantes, 81428 hombres y 79634 mujeres Estableceremos un grado de confianza de 95% y un margen de error del 5% conociendo que el valor Z para este nivel de confianza, es de 1.96 obtenido de una tabla de distribucin normal, y se aplica la siguiente frmula:
Necesidad de los dueos y empleados de estar constantemente actualizados en lo que se refiere a nuevas tcnicas y tecnologas. Creacin de nuevos empleos. Nuestro sector de negocios est en expansin, con muchas oportunidades futuras de xito. Inters por el cuidado de la imagen se va incrementando. Hombres y mujeres se ven obligados a mantenerse sanos y verse bien debido a la competencia laboral que existe. Debilidades No tenemos un conocimiento pleno del mercado de Milagro al cual estamos dirigidos. Falta de experiencia por ser una empresa nueva en el mercado. Falta de Recursos Financieros para llevar a cabo el proyecto. Alto nivel de endeudamiento. Amenazas Presencia de proyectos similares. Ingreso de competidores con estructura de costos menores.
En donde, N = tamao de la poblacin Z = nivel de confianza, P = probabilidad de xito Q = probabilidad de fracaso D = precisin (Error mximo admisible en trminos de proporcin)
La Matriz BCG, su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratgicas de Negocio, es decir, entre empresas o reas sobre todo en aquellas donde debemos: invertir, retirar la inversin.
Negocios Estrellas: Aquellos negocios que tienen una alta participacin en el Diversidad.- Contamos con una amplia gama de servicios, mercado con una alta tasa de crecimiento. Son negocios mas de 15, para la eleccin de nuestros clientes. generadores de rentabilidad. Calidad.- todos nuestros servicios cumplen con los ms altos estndares internacionales de calidad. Negocios Vacas: Precios.- los precios de nuestros servicios sern accesibles, Son aquellos negocios que tienen una alta participacin en el ofreceremos descuentos clientes que usen dos o ms mercado, pero tienen una baja tasa de crecimiento. Son servicios. generadores de ingresos, lo que implica una importante Descripcin del servicio.- ofreceremos los mismos rentabilidad y con bajas inversiones. servicios ya ofrecidos por otros spas con la diferencia que nuestros servicios sern de calidad, exclusivos, Negocios Signos de Interrogacin: personalizados e integrados. Estos negocios tienen una baja participacin en el mercado y el mercado a su vez tiene una alta tasa de crecimiento.
Microsegmentacin:
Negocios Perros: Se combina una baja participacin del mercado por parte dePara analizar la diversidad de las necesidades en el interior en la la empresa, con un mercado estancado. Son productos en sude los servicios-mercados identificados macrosegmentacin. ltima etapa del ciclo de vida generalmente.
Matriz de Implicacin
Para analizar la diversidad de las necesidades en el interior El cuadrante de aprendizaje: en la Corresponde a una situacin de compra donde la de los servicios-mercados identificados implicacin es fuerte y el modo de aprehensin de lo real es macrosegmentacin. esencialmente intelectual. La secuencia de compra es informacin - evaluacin accin. Anlisis de las Fuerzas de Porter El cuadrante de afectividad: La eleccin de los productos o de las marcas desvela el sistema de valores o la personalidad del comprador. a Rivalidad entre competidores: secuencia seguida es: evaluacin informacin accin. El cuadrante de rutina: Se encuentran aqu los productos rutinarios de implicacin mnima que dejan al consumidor. La secuencia es: accin informacin evaluacin. La rivalidad entre competidores es reducida por el desconocimiento que existe entre s ya que los pequeos spas que existen estn en la entrada de la ciudad y otros a sur de la ciudad.
El cuadrante del hedonismo: Podemos concluir que existe rivalidad indirecta con La escasa implicacin coexiste con el modo sensorial de muchos spas en la ciudad de Milagro. aprehensin de lo real; se encuentran aqu los productos que aportan pequeos placeres. Amenazas ya existentes: Son competidores potenciales que pueden ingresar al sector y convertirse en competidores. stos ingresan al mercado con un servicio similar, o igual al que nosotros proponemos. Lo importante es anticipar cmo ingresar el competidor al mercado, sus estrategias, con qu precios lo har, qu publicidad empleara, que tipo de servicio ofrecer.
Amenazas de servicios sustitutos: La amenaza de un servicio sustituto es alta, por el costo bajo de cambiar a ellos, por lo que es necesario resaltar las ventajas de una Asesora de Imagen personalizada. sta fuerza est integrada por aquellos negocios que pueden llegar a desempear, en mayor o menor medida, funciones parecidas a las que pretendemos llevar adelante con nuestro proyecto.
Macrosegmentacin:
En la mayor parte de los mercados es imposible satisfacer a todos los consumidores con un solo producto o servicio, hay que buscar subconjuntos homogneos con la identificacin de los grupos de compradores objetivos.
Negociacin de Proveedores: Esta fuerza est representada por aquellos que nos proveen de los productos necesarios para llevar adelante nuestro proyecto. Existe un gran nmero de proveedores relacionados a productos que utilizaremos y tiendas de ropa, por lo que se podramos sustituirlos en caso necesario.
Plaza Se encontrar en un sitio de fcil acceso y a la vez ser cercano para los clientes, ya que se encontrara en unas de las principales avenidas de la ciudad de Milagro, tendremos como punto de referencia un centro comercial. Nuestros pueden llegar en auto o tambin puede ir caminando a propsito para ejercitarse. Precio
Negociacin con los Clientes: El cliente buscar una diferenciacin y un estilo que no se pueda reproducir en otro centro similar, desde esa ptica esta fuerza tiene un papel importante. Por tanto los clientes tienen el poder de negociacin por ser nicos hasta el momento en el mercado.
Se realizar descuentos en combos especiales, para las personas que desean ocupar ms de dos servicios. As mismo se ofrecer membrecas para los consumidores de nuestros servicios, en los que tambin se har descuentos. En el largo plazo esperamos poder superar los precios de la competencia, de manera de obtener mayor rentabilidad que ser destinada a mejorar an ms la calidad del servicio, esto se har una vez posicionada la marca dentro del mercado y as mismo en la mente de los clientes. Promocin Nos daremos a conocer al mercado a travs de internet, radio y otros medios. Una manera de publicitar el funcionamiento que tendr el Spa y Centro de Asesoramiento de imagen ser mediante la publicacin Semanal en los diarios de mayor circulacin de la ciudad, especficamente los sbados y domingos, en la que se detallar la programacin de servicios y la variedad de los mismos as como tambin la exclusividad y discrecin.
16. Ingresos
Muebles y Enseres.- La tabla detalla todos los muebles y enseres que nuestro local requiere para iniciar nuestro Spa y Centro de Asesora de Imagen aqu tambin se detallan los implementos para las adecuaciones tanto de las oficinas administrativas, como del rea de comercializacin. Se ha proyectado que en el transcurso de los aos se tendr un crecimiento anual del 1.4% en nuestra demanda, se decidi enfocarnos por la poblacin econmicamente activa que el presente aos es de 57,137 personas, que sera nuestra poblacin objetivo, de este nmero de personas el 23% personas pertenece al estrato socio-econmico medio alto y el 13% al estrato socio-econmico alto. Dada nuestra capacidad de atencin al pblico nuestra demanda la estimamos en 350 personas en la semana es decir 1400 mensual y 16800 anual. Adems de esto para la proyeccin de la demanda se trabaja con los resultados de las encuestas realizadas para el estudio de mercado.
Una vez realizado el Flujo de Caja, mismo que contiene el consolidado de todos los datos que se han estimado en este estudio, se procede a obtener la rentabilidad que arroja el mismo. Se pretende conocer cunto realmente rinde la inversin, para luego compararlo con la TMAR y establecer si se procede o no con dicho proyecto. Como podemos ver el VAN y el TIR del proyecto nos reflejan que es factible continuar con la realizacin del proyecto. La tabla muestra que la TIR es igual al 24%, un valor superior al de la TMAR 19%. La conclusin es que el proyecto es rentable, y se debera continuar con el mismo puesto que la tasa de rentabilidad muestra grandes beneficios en los 5 aos de planeacin.
18. Conclusiones
Finalmente, luego de un extenso proceso de anlisis al que hemos sometido a este proyecto de negocio. Podemos ahora resumir y compartir nuestras apreciaciones con respecto a la viabilidad y factibilidad del mismo. El propsito principal del anlisis de escenarios es ayudar a visualizar los mismos y a tomar decisiones estratgicas sobre el futuro del negocio en aquellos temas sobre los cuales existe incertidumbre. El anlisis de escenarios permite contrastar los objetivos y las estrategias propuestas con las principales incertidumbres que presenta el centro de especialidades.
Como hemos visto y analizado la localizacin y tamao del proyecto, que determinamos para nuestro Centro de Asesora de imagen y Spa posee ventajas para operar dentro del mercado escogido, es muy accesible tanto para los futuros clientes como para los proveedores.
La inversin inicial del proyecto ser de 48.157,00 la cual ser financiada el 100% con capital propio El VAN resultante del proyecto es mayor a cero e igual a 5.886,78 y la TIR es de 24%, la cual es mayor que la TMAR de 19%. Con estos resultados se puede demostrar que el proyecto tiene una excelente viabilidad econmica y financiera.
19. Recomendaciones
Para llevar a cabo el proyecto de creacin del Centro de Asesora de imagen y SPA, se requiere realizar todos los trmites legales necesarios para que la empresa pueda desenvolverse en un ambiente de transparencia. Los ingresos y egresos del proyecto son estimados, lo que implica que una vez puesto en marcha el proyecto, estos valores pueden variar debido a externalidades ajenas a la empresa. Se recomienda que tomando en cuenta los resultados obtenidos en las diferentes etapas del estudio de factibilidad se analice la posible ejecucin del proyecto ya que beneficiar no solo a los usuarios sino tambin al cantn de Milagro.. De llevarse a cabo el proyecto, deber patentarse el nombre del mismo, ya que es la marca la que nos identifica del resto de la competencia.
20. Agradecimientos
Agradecimientos Por el presente logro agradecemos en primer lugar a Dios, por ser nuestro gua y protector, porque tenemos la firme conviccin de que sin su ayuda nada es posible. A nuestros padres, quienes han depositado en nosotros su confianza y por sobretodo han estado animndonos a seguir adelante, deseando que
lleguemos a ser inclusive mucho mejor que ellos; y, dems familiares que han sabido ser fuerza y ayuda en este largo caminar. A nuestros amigos, que sin ellos no existieran tantas ancdotas que recordar, gracias. Agradecemos tambin a nuestro director, Econ. Giovanny Bastidas, por su apoyo y orientacin en la realizacin de este proyecto. A todos nuestros
profesores por los conocimientos impartidos y a la ESPOL en general, por brindarnos la gran oportunidad de estudiar en esta hermosa y prestigiosa institucin.