Feliz Cumpleaños
Feliz Cumpleaños
Feliz Cumpleaños
1 ¿Verdadero o falso? Observa el dibujo. Luego lee las frases y señala lo que está
haciendo cada persona.
V F
1. La chica de la falda amarilla está bebiendo vino.
2. El señor del bigote está bailando.
3. La señora del vestido verde está abriendo la puerta.
4. El chico de la camisa blanca está sentándose.
5. La chica de los pantalones rojos está hablando con otra chica.
6. El chico de la cazadora marrón está comiendo algo.
7. La señora del vestido rojo está viendo los discos.
8. El chico de los pantalones marrones está escribiendo.
9. El señor de las gafas está quitándose la chaqueta.
66
sesenta y seis
l e c c i ó n
7
Estar + gerundio
Para referirnos a una acción que se realiza en el momento en que
estamos hablando o del que estamos hablando.
Verbos
-ar -er -ir reflexivos
bailar comer escribir sentarse
Infinitivo hablar beber abrir quitarse
ver
bailando comiendo escribiendo sentándose
Gerundio ............ ............ ............ ............
............
Gerundio
algunos verbos irregulares
decir → diciendo
leer → leyendo
dormir → durmiendo
67
sesenta y siete
3 a) Observa otra vez el dibujo de la actividad 1 y prepara cinco frases de
«¿Verdadero o falso?» para tu compañero.
68
sesenta y ocho
l e c c i ó n
7
Una clase sin profesor
5 a) En parejas.
Alumno A:
ibe • Antonio • Marisol • David
Mira el dibujo y escr
A
los nombres al lado
cada una de las pers
Luego responde a la
preguntas de tu
compañero.
de
onas.
s
• Laura
• Olga
• Javier
• Alicia
• Cristina
• Marisa
• Miguel
• Julio
• Nuria
Alumno B:
A qué
Pregunta al alumno
• Antonio
• Laura
• Olga
• Javier
• Marisol
• Alicia
• Cristina
• Marisa
• David
• Miguel
• Julio
• Nuria
B
está haciendo cada
estas personas y es
nombre correspond
una de
cribe el
iente
al lado de cada una
de ellas.
69
sesenta y nueve
6 a) Imagina que estás haciendo una cosa. Piensa, también, dónde la estás haciendo y
escríbelo en un papel.
Estoy nadando en el mar.
b) Ahora haz mimo. Tus compañeros tienen que adivinar qué estás haciendo y dónde.
Tú solo puedes decir «sí» o «no».
¿Estás nadando?
Sí.
¿Estás nadando en un río?
No.
¿En una piscina?
No,
¿Estás nadando en el mar?
Sí.
PRONUNCIACIÓN
Entonación
7 a) Escucha y marca la frase que oigas.
1. A: Solo tiene 10.000 habitantes. 6. A: Va todos los días al cine.
B: ¿Solo tiene 10.000 habitantes? B: ¿Va todos los días al cine?
C: ¡Solo tiene 10.000 habitantes! C: ¡Va todos los días al cine!
2. A: Es muy alto. 7. A: Están durmiendo.
B: ¿Es muy alto? B: ¿Están durmiendo?
C: ¡Es muy alto! C: ¡Están durmiendo!
3. A: Le gusta el vino. 8. A: Está de vacaciones.
B: ¿Le gusta el vino? B: ¿Está de vacaciones?
C: ¡Le gusta el vino! C: ¡Está de vacaciones!
4. A: Porque no quieres. 9. A: Porque no trabajas.
B: ¿Por qué no quieres? B: ¿Por qué no trabajas?
C: ¡Porque no quieres! C: ¡Porque no trabajas!
5. A: Está leyendo la sección de deportes.
B: ¿Está leyendo la sección de deportes?
C: ¡Está leyendo la sección de deportes!
c) En parejas. Elegid una frase del apartado a) e incluidla en un diálogo entre dos
personas. Luego, escribid el diálogo.
d) Ahora representadlo. Vuestros compañeros tienen que decir qué frase es exactamente.
70
setenta
l e c c i ó n
7
En una fiesta
8 a) Escucha y lee.
b) Responde.
¿Cuántas veces ofrecen cosas? ¿Cuántas veces las aceptan? ¿Cuántas las rechazan?
9 Escucha y repite.
10 a) En parejas.
Alumno B:
Alumno A:
A
Tu compañero
está en tu casa.
B
Estás en casa de tu
te va a ofrecer cosa
aceptarlas o rechaz
compañero. Él
s. Tú puedes
arlas. Si recha-
zas algo, dile por qu
é.
Ofrécele alguna
de estas cosas.
¿Quieres...?
Coge...
71
setenta y uno
El calendario
11 a) Observa este calendario y lee los meses del año.
12 Elige un día del calendario de la actividad 11. Tus compañeros tienen que
averiguar cuál es.
¿Es en agosto?
No, después.
¿En noviembre?
No, antes.
¿En octubre?
Sí.
¿Es un lunes?
No.
¿Un jueves?
Sí.
¿Es el día 24?
No, antes.
13 Pregunta a tus compañeros qué día es su cumpleaños y haz una lista con
los nombres y las fechas.
72
setenta y dos
¿Lo tienes claro? l e c c i ó n
7
14 En grupos de cuatro (A, B, C y D).
A Alumno A:
B Alumno B:
Un amigo tuy
o (A) te ha
a fiesta de
Ofrece a tus invi A
tados lo invitado a un
en su casa.
que has preparad
o. cumpleaños
vas a
Decide qué le
regalar.
migo
Felicita a tu a
C
l regalo.
y entrégale e
D Alumno D:
Felicita a tu amigo
D
y entrégale el regalo
.
73
setenta y tres
Descubre España y Amé
EL DÍA DE LOS MUERTOS
1 a) Estas fotos corresponden a unos actos que se realizan cada año en México.
Obsérvalas y di si te hacen pensar en algo alegre o triste.
os días uno y dos de bienvenida al mundo de los vivos y utilizan para hacer un camino
L noviembre se celebra en
México la Fiesta de los
Muertos, una de las más
muchos familiares van a los
cementerios a comer y a llevar a los
muertos las cosas que más les
desde la tumba hasta sus casas.
También son típicas las calacas,
cráneos de azúcar o chocolate, muy
importantes del año. Curiosamente, gustaban cuando estaban vivos. Hay decorados, que se regalan y llevan
no son unos días tristes, sino muy personas que incluso organizan el nombre de la persona a la que
alegres. Ello es debido a la especial conciertos ante la tumba. Y en las van destinados. Esos días podemos
relación que el mexicano tiene con casas se hacen altares en torno al ver, además, figuras de papel,
la muerte, una relación natural en la retrato del difunto. cartón, azúcar, etcétera, que
que la idea de la muerte no causa el La flor típica de esa fiesta es la representan a los muertos
miedo que produce en otros países. caléndula, que según los mexicanos realizando actividades de la vida
En muchos lugares de México, esos provoca la alegría de los muertos. cotidiana: hablan por teléfono,
días los muertos reciben la No son pocas las personas que las viajan, venden cosas...
Los dos primeros días de noviembre, muchos mexicanos están muy contentos preocupados.
En México, la muerte produce más menos miedo que en otras partes del mundo.
Esos días, poca mucha gente toma los platos favoritos de sus muertos.
Muchos mexicanos creen que existe una flor que ayuda a los muertos a estar contentos tristes.
Las calacas se pueden beber comer.
74
setenta y cuatro
l e c c i ó n
7
rica Latina
R E C U E R D A
C OMUNICACIÓN
Decir qué se está haciendo
¿Qué haces?
Estoy esperando a Gustavo.
G RAMÁTICA
Estar + gerundio
(Ver resumen gramatical, apartados 3.7 y 14)
Verbo estar
■ Descripción de situaciones (estar + gerundio).
• Luis está viendo la televisión y Julia está leyendo.
C OMUNICACIÓN
Ofrecer regalos
• Toma, esto es para ti.
G RAMÁTICA
Para + pronombres personales
(Ver resumen gramatical, apartado 4.5)
C OMUNICACIÓN
Valorar cosas
• ¡Qué bonita es! • ¡Qué originales!
Preguntar y decir la fecha del cumpleaños
¿Qué día es tu cumpleaños?
El treinta y uno de octubre.
G RAMÁTICA
Frases exclamativas
■ ¡Qué + adjetivo (+ verbo)!
(Ver resumen gramatical, apartado 11)
Verbo ser
■ Valoración de objetos.
• (Este reloj) Es precioso.
■ Localización en el tiempo.
• Mi cumpleaños es el dos de enero.
(Ver resumen gramatical, apartado 6.1)
C OMUNICACIÓN
Ofrecer comida o bebida y aceptarla o rechazarla
d) ¿Hay algo que te sorprenda?
¿Quieres un poco de vino?
Díselo a la clase. Sí, gracias. (Pero muy poco). / No, gracias. / No, de
verdad, gracias. Es que ya no puedo más.
G RAMÁTICA
e) Y en tu país, ¿cómo se celebra el
Verbo estar
Día de los Muertos? Coméntalo con ■ Valoración de alimentos consumidos.
tus compañeros. • ¡Qué buena está esta tarta!
(Ver resumen gramatical, apartado 6.2).
75
setenta y cinco