Plan de Autocontrol Sanitario-Ancos
Plan de Autocontrol Sanitario-Ancos
Plan de Autocontrol Sanitario-Ancos
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
REVISIN N FECHA:
00
VERSION N
00
15 DE ENERO DE 2013
Equipo HACCP
APROBADO POR:
Gerente General
LISTA DE CONTROL DE LA DISTRIBUCIN N 01 EQUIPO HACCP GERENTE GENERAL Oscar Alejandro Santana Aldana 02 FIRMA
04
05
NUTRICIONISTA
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
NDICE GENERAL Pg. I. II. III. IV. V. VI. VIII. INTRODUCCIN OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDAD NORMAS DE REFERENCIA Y DEFINICIONES PRINCIPIOS SSOP-POES PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN Control de Inocuidad del agua Superficies de Contacto directo con el alimento Prevencin de la contaminacin cruzada Mantenimiento Sanitario de las Estaciones de Lavado y Servicios Sanitarios Manejo de Sustancias Toxicas, Reactivos Qumicos e implementos Control de Salud e Higiene del Personal y Visitantes Control y Eliminacin de Plagas Manejo de Residuos Slidos IX. REGISTROS 31 33 40 44 48 51 53 54 5 5 5 6 6 9
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
I.
INTRODUCCIN
Toda planta procesadora de alimentos debe contar con un programa formal de limpieza y desinfeccin que asegure la reduccin y o eliminacin del riesgo de contaminacin microbiolgica, qumica y fsica de los alimentos. Este programa es esencial para la obtencin de un alimento salubre, inocuo y de calidad. El programa de limpieza y desinfeccin de las plantas es uno de los prerrequisitos del HACCP, es un requerimiento de tipo legal y tambin una exigencia y expectativa de los clientes. Una planta limpia y ordenada es un lugar seguro para llevar a cabo cualquier proceso productivo. La base de un buen programa de limpieza y desinfeccin debe empezar desde el diseo sanitario de la planta y los equipos, es decir que la planta y los equipos debern ser construirse o instalarse de manera que puedan ser higienizados adecuadamente. Con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos preparados por CONSORCIO PEQUEOS PRODUCTORES EL ANCASHINO, se elabora el presente Plan de Autocontrol Sanitario, el cual contiene reglas que deben ser cumplidas por la empresa y por todos sus empleados, en especial aquellos que intervienen directamente en la manipulacin de la materia prima durante las diferentes etapas de produccin.
II. OBJETIVO
Elaborar un plan de Autocontrol Sanitario para su aplicacin en el establecimiento de procesamiento de comidas preparadas trmicamente de CONSORCIO PEQUEOS PRODUCTORES EL ANCASHINO
III. ALCANCE
Nombre y ubicacin del establecimiento: La Empresa CONSORCIO PEQUEOS PRODUCTORES EL ANCASHINO ha preparado el presente Plan de Autocontrol de Sanitario para aplicarse en las instalaciones de produccin de diversas comidas (desayunos y almuerzos) preparadas con tratamiento trmico y tiene como finalidad asegurar una adecuada limpieza y desinfeccin de las instalaciones en donde se realiza este proceso, durante la recepcin, el procesamiento y servido del producto, de manera que se garantice la inocuidad de ste a travs de Procedimientos Estandarizados Operaciones de Sanitizacion (POES). Nombre: CONSORCIO PEQUEOS PRODUCTORES EL ANCASHINO. Ubicada en: Av. Bolvar N337-Casma- Casma - Ancash El representante Legal es el Sr. Oscar Alejandro Santana Aldana
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
IV. RESPONSABILIDAD
La persona responsable de la planeacin, control y verificacin del Plan de Autocontrol Sanitario es el Jefe de Aseguramiento de la Calidad. Las personas responsables de la ejecucin de las actividades mencionadas en los procedimientos descritos en el presente Plan de Autocontrol Sanitario son el personal de limpieza y el personal de produccin.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Desinfectantes: Son sustancias cuyo objetivo es reducir la contaminacin microbiana, evitar su desarrollo y destruir la mayor cantidad de agentes microbianos contaminantes. Su accin no alcanza a eliminar las esporas bacterianas ni necesariamente a todos los microorganismos. Estos desinfectantes se seleccionan bajo criterio de que tipo de microorganismo ha de eliminarse, tipo de alimento que se elabora y el material de las superficies que entran en contacto con el alimento. Desviacin: No cumplimiento de un estndar, punto de control, PCC, lmite crtico o normas de referencia. Detergentes: son todas aquellas sustancias que limpian, separando la materia adherida a la superficie mediante la disolucin o emulsin o simple dispersin con agua. Estos deben ser capaces de mantener los residuos en suspensin, tener una buena propiedad de enjuague, capacidad de humectar y poder eliminar la suciedad de las superficies. Higiene de los alimentos: Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Inocuidad de los Alimentos: La garanta de que los alimentos no causarn dao al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinen. Lmite Crtico: El valor mximo y/o mnimo de un parmetro biolgico, qumico o fsico que se debe alcanzar en un PCC para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable un peligro que afecta la seguridad del alimento. Limpieza: La remocin de cualquier tipo de suciedad, ejemplo: tierra, residuos de alimento, grasa u otras materias objetables. Monitoreo: Una secuencia planificada de observaciones o mediciones para determinar si un PCC est bajo control y prepara registros detallados que posteriormente se utilizarn para la verificacin. Microorganismos: se definen como tales los hongos, levaduras, bacteria y virus, incluyendo especies que tienen incidencia en la salud pblica de la poblacin, o bien aquellos que pueden cambiar el ambiente y descomponer el producto. Saneamientos: Es el tratamiento adecuado y suficiente de las superficies de contacto con los alimentos mediante un proceso efectivo para destruir las clulas vegetativas de los microorganismos que causan enfermedad y para reducir sustancialmente otros microorganismos indeseables. Este tratamiento no debe afectar negativamente al producto y a la seguridad del consumidor. Riesgo: Es la probabilidad de que ocurra un peligro. Podr ser de diversa ndole, biolgico, qumico o fsico. Sanitizar: Aplicacin de mtodos fsicos y qumicos destinados a reducir la contaminacin a niveles aceptables. Superficies en contacto directo con los alimentos (Clasificacin tipo I): Corresponde al contacto inmediato que existe entre el lugar donde se realiza el proceso de limpieza y sanitizacin, con el producto o materia prima.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Superficies en contacto indirecto con los alimentos (Clasificacin tipo II): Corresponde al contacto o relacin que pueda existir entre un lugar fsico capaz de llegar a contaminar el producto a travs de fmites, con el producto crnico. Superficies sin contacto con los alimentos (Clasificacin tipo III): Se incluyen superficies y estructuras internas de la planta, anexas de aquellas instalaciones en donde se procesan las carnes. Peligro: Un agente biolgico, qumico o fsico que sera razonable pensar que podra causar una enfermedad o daos si no se controla. Plagas: Se refiere a cualquier animal o insecto, incluyendo pjaros, roedores, moscas y larvas. Utensilio: Cualquier instrumento, mueble, etc., que sirve para el uso manual frecuente
6.1
Una de las principales preocupaciones para la inocuidad de los procesos en la fabricacin de los alimentos es la calidad del agua. El agua empleada para el procesamiento, contacto con utensilios o superficies y elaboracin de alimentos deber proceder de una fuente limpia. Es de gran riesgo microbiolgico la contaminacin a travs del agua, adems puede minimizar o alterar los efectos de la higienizacin. El riesgo de contaminacin fsica y ms an qumica es evidente tambin. Se requieren de procedimientos y registros que monitoreen las caractersticas fsico-qumicas del agua a fin de poder detectar cambios y/o alteraciones en su naturaleza. 6.2 Limpieza y Desinfeccin de las superficies de contacto directo con los alimentos
El SSOP de Limpieza y Desinfeccin de Superficies en Contacto con los Alimentos debe asegurar que todas las superficies, incluyendo guantes, vestimenta, equipos, utensilios e instalaciones estn diseadas correctamente, construidos y mantenidos facilitando la limpieza y desinfeccin de los mismos ya sea diariamente o dentro del plan maestro de higiene.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Las superficies deben lavarse y desinfectarse al inicio y final de las labores diarias, despus de cada receso y luego de estar en contacto con cualquier material contaminante. Los principales riesgos de contaminacin del alimento son: fsica por corrosin de las superficies, qumica por inadecuado uso de concentraciones qumicas, y biolgica por formacin de nichos y/o biofilms microbianos. As mismo debe tener una duracin y periodicidad adecuadas. Se contar con registros escritos de todos los procedimientos y verificaciones realizadas. 6.3 Prevencin de la Contaminacin Cruzada
La contaminacin cruzada se define como la transferencia de agentes de riesgo de una fuente contaminada a otra que no los contiene. Entre ellos est la separacin o proteccin inadecuada de los productos durante el almacenamiento, malas prcticas higinicas del personal, reas deficientes de limpieza y desinfeccin y movimiento de personal entre reas de planta. El principal objetivo que cita la FDA respecto a ste punto es el uso apropiado de elementos que se usan en el proceso y son relativamente ajenos al personal. Entre algunos ejemplos tenemos los guantes, botas, utensilios. Su uso, manejo, almacn y mantencin tambin se estipulan. 6.4 Mantenimiento Sanitario de las Estaciones de Lavado y Servicios Sanitarios
El control de las estaciones de lavado debe ser muy estricto ya que su funcin es permitir la correcta higienizacin de los empleados. La ubicacin y nmero correcto, los accesorios pertinentes y en buen estado maximizan la funcin para la cual fueron destinados. Una limpieza pobre en las estaciones de lavado puede fomentar la propagacin de enfermedades y al mismo tiempo tener un efecto negativo en el comportamiento de los empleados con respecto a los hbitos de higiene. 6.5 Manejo de Sustancias Toxicas y Reactivos Qumicos
Se define como sustancia txica cualquier sustancia qumica presente en el alimento en forma intencional o accidental que pueda provocar un dao en el consumidor, que pueda presentarse de inmediato, a mediano o largo plazo. Ejemplos de sustancias txicas son los plaguicidas, lubricantes, productos de limpieza y desinfeccin, aditivos alimentarios de uso restringido como nitritos, sulfitos y otros. Al tratarse de sustancias que pueden causar dao al ser humano, stas deben almacenarse en un rea independiente, amplia, fresca y ventilada y con buena iluminacin. 6.6 Control de la Salud e Higiene del Personal y visitantes
Los que trabajan con alimentos tienen un papel muy importante en la aplicacin de las normas sanitarias, debido a que existe una cadena de hechos que ligan a la persona como potencial portador de microorganismos patgenos y de deterioro, lo que incrementa la probabilidad de contaminacin del alimento. Las personas que no mantienen un grado apropiado de aseo personal, o padecen determinadas enfermedades, estados de salud o se comportan de manera inapropiada, pueden contaminar los alimentos y transmitir enfermedades a los consumidores. 6.7 Control y Eliminacin de Plagas
Toda planta procesadora de alimentos debe tener un programa para el control de plagas. Los insectos y roedores son el principal objetivo del mismo, ya que los mismos portan bacteria causantes de enfermedades. Los beneficios que aportan todos los SSOP mencionados con
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
anterioridad pueden ser perdidos si se permite que las plagas tengas contacto con los alimentos o con superficies en contacto directo con los mismos. Los patgenos que pueden transmitidos por diferentes tipos de plagas2
Fuente: Documento PDF, universidad de Costa Rica, Autor: Mara Laura Dvila, Tomado en: National Seafood HACCP Alliance (2000) 6.8 Manejo de Residuos Solidos
La generacin de desechos slidos es parte indisoluble de las actividades que realiza una planta de procesamiento de alimentos. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos slidos (generacin, transporte, almacenamiento, recoleccin, tratamiento y disposicin final), las empresas constituyen el escenario fundamental, en el que se desarrollan y se vinculan las diferentes actividades asociadas al manejo de los mismos. La caracterizacin de los residuos slidos en la industria alimentaria es necesaria para evaluar su poder contaminante y su peligrosidad, establecer la posibilidad de valoracin /aprovechamiento o su necesidad de gestin y eliminacin final.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Se han establecido los Procedimientos operativos estandarizados que describen las tareas de saneamiento que se van a aplicar antes, durante y despus de las operaciones de elaboracin. Se han generado siete (8) POES que lo detallamos a continuacin:
CDIGO
POES-001
POES
Control de la inocuidad del Agua Limpieza y Desinfeccin de las superficies de contacto directo con los alimentos Prevencin de la Contaminacin Cruzada Mantenimiento Sanitario de las Estaciones de Lavado y Servicios Sanitarios Manejo de Sustancias Toxicas, Reactivos Qumicos e implementos Control de la Salud e Higiene del Personal y visitantes
REGISTRO
PHS-001 Control de Cloro Residual PHS-002 Resultado del Control Microbiolgico del Agua. PHS- 003 Control de Limpieza y desinfeccin de superficies en contacto directo con los alimentos PHS- 004 Control Diario de Limpieza y Desinfeccin de las Instalaciones. PHS-005 Control de Limpieza y desinfeccin de Estaciones de lavado y Servicios Sanitarios PHS-006 Verificacin del correcto almacenamiento e identificacin de productos qumicos e implementos PHS-007. Control de Higiene del personal. PHS-008. Control de Casos de Afectacin de Salud del Personal PHS-009: Fumigaciones PHS-010: Desratizacin PHS-011: Control de cajas cebadoras PHS-012: Verificacin del Control de Plagas e Inspecciones de Barreras de Proteccin PHS-013: Control de Recoleccin y Disposicin de Desechos
POES-005
POES-006
POES-007
POES-008
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
6.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE: La planta cuenta con abastecimiento permanente de agua potable proveniente de la red pblica, adems cuenta con un tanque elevado de material impermeable con todos sus accesorios para su buen funcionamiento. El Jefe de Aseguramiento de la Calidad, ser el responsable de verificar la concentracin de cloro residual a la lnea directa del tanque principal mediante muestreo en un punto cualquiera de sala de proceso, que deber ser mayor o igual a 0.5 mg/L.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
6.2 LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA (cada 6 meses): Tanque Principal: Tanque de almacenamiento de agua. Semestralmente se capacitar al operador de saneamiento para realizar los trabajos de limpieza y desinfeccin del tanque elevado y de la cisterna de almacenamiento de agua. 6.3 ANALISIS DEL AGUA Asimismo, con la finalidad de ejercer un mejor control de la calidad del agua se realizara el control microbiolgico del agua semestralmente, se toman muestras para los anlisis respectivos. Anualmente se realizar el control de los parmetros fsico qumicos de la calidad del agua. Esto se llevar a cabo en un laboratorio acreditado. 7 REGISTROS: PHS-001: Control de Cloro Residual PHS-002: Resultado del Control Microbiolgico del Agua.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
POES 002 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE SUPERFICIES EN CONTACTO DIRECTO CON LOS ALIMENTOS
1. OBJETIVO Mantener una adecuada limpieza y desinfeccin de las Mesas de Trabajo, Ollas, Sartenes, Utensilios, Equipos Estacionarios, Implementos de proteccin personal y Almacn de Materias primas con los que cuenta la empresa para evitar la contaminacin cruzada y asegurar la calidad sanitaria de los productos. 2. ALCANCE Este procedimiento abarca a todos las Mesas de Trabajo, Ollas, Sartenes, Utensilios, Equipos Estacionarios, Implementos de proteccin personal y Almacn de Materias primas. La Limpieza y Desinfeccin de los equipos de la cocina se realizarn segn el siguiente cuadro y cada vez que sea necesario.
INICIO DEL USO EQUIPO Balanzas Cocina Industrial Campana extractora Licuadoras Mesas de envase Refrigeradora Congeladora Mesas de empaque Parihuelas Jabas LIMPIEZA Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario DESINFECCIN Diario Diario Semanal Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario
FINAL DEL USO LIMPIEZA Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario DESINFECCION Diario Diario Semanal Diario Diario Diario Diario Diario Diario Diario
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Recipientes y utensilios: Recipientes Plsticos Bateas Baldes Recipientes Metlicos Ollas Asaderas Fuentes Bandejas Pasillos Utensilios Plsticos Esptulas Tablas de picar Coladores Baldes Lavatorios Jarras Utensilios Metlicos Cuchillos Cucharas Cucharones Espumaderas Abridores Tazones Machetes Prensa papa Ralladores
3. RESPONSABILIDADES El responsable de la aplicacin de este procedimiento ser el Jefe de Aseguramiento de la Calidad y el Jefe de Produccin quienes ejecutarn el monitoreo. El personal de limpieza ejecutar el procedimiento. 4. EJECUTORES Este procedimiento ser ejecutado por personal de limpieza. 5. FRECUENCIA La frecuencia de limpieza y desinfeccin se detalla en cada procedimiento 6. PROCEDIMIENTOS Los Procedimientos se detallan en el Manual POES. 7. REGISTROS Registro PHS- 003: Control de Limpieza y desinfeccin de Superficies de contacto directo con los alimentos.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
INICIO DEL USO SUPERFICIE Pisos Paredes Techos Ventanas Cortinas de Acceso 3. RESPONSABILIDADES El responsable de la aplicacin de este procedimiento ser el Jefe de Aseguramiento de la Calidad y el Jefe de Produccin quienes ejecutarn el monitoreo. El personal de limpieza ejecutar el procedimiento. 4. EJECUTORES Este procedimiento ser ejecutado por personal de limpieza. 5. FRECUENCIA La frecuencia de limpieza y desinfeccin se detallar en cada procedimiento 6. PROCEDIMIENTOS Los Procedimientos se detallan en el Manual POES. 7. REGISTROS PHS- 004: Control Diario de Limpieza y Desinfeccin de las Instalaciones. LIMPIEZA Diario Diario Mensual Quincenal Quincenal DESINFECCIN Diario Diario Mensual Quincenal Quincenal
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
b) Lavarse y desinfectarse las manos (operarios y visitantes): - Antes de ingresar a las zonas de procesamiento. - Inmediatamente despus de usar los servicios higinicos. - Luego de toser, estornudar, usar el telfono, manipular implementos de limpieza, evacuar los desperdicios, etc. cada vez que se ensucien. - No olvidar desinfectarse las manos utilizando solucin desinfectante (jabn desinfectante o alcohol medicinal). c) Pasar por los pediluvios o alfombra desinfectante para sanitizar el calzado antes de ingresar a la zona de procesamiento. d) Las uas albergan gran nmero de bacterias que pasan al producto y pueden ser nocivas para la salud, por eso se debern mantener cortas, limpias y sin ningn tipo de esmalte. e) No usar ningn tipo de maquillaje, colonia, perfume, etc. f) No comer, fumar, masticar goma de mascar, ni escupir en las zonas de procesamiento. g) Evitar los malos hbitos como: - Rascarse la cabeza o agarrarse el cabello. - Colocarse el dedo en la nariz, oreja o boca. - Estornudar sobre los productos, mquinas y utensilios. - Secarse la frente con las manos o brazos. - Secarse o limpiarse las manos con el uniforme. - Limpiarse las manos con trapos sucios. - Apoyarse sobre las paredes maquinarias, equipos y productos. h) Desechar cualquier producto que haya entrado en contacto con el suelo antes de ser envasado. i) Por seguridad e higiene se debe ingresar al rea de proceso sin anillos, collares, reloj, cadenas, lapiceros, etc. porque existe la posibilidad que alguno de estos objetos caigan sobre el producto. j) No guardar ningn objeto (lapiceros, peines, joyas, lentes, dinero, etc.)en los bolsillos del uniforme. k) No colocar imperdibles, solaperas u otros accesorios en el uniforme. l) No arrojar basura en el piso, ni en ningn otro lugar distinto a los Tachos. 4.3 USO CORRECTO DE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO Todo el personal: a)Vestir el uniforme de trabajo antes de iniciar el turno. b)No depositar ropa ni efectos personales en las zonas de procesamiento. c) Mantener el Uniforme completo durante todo el turno de trabajo. d)No usar ropa de calle (chompas, casacas, etc.) sobre el uniforme. e)Tanto el uniforme como los implementos (gorro y protector nazo bucal) se mantendrn limpios, se asignar al personal dos juegos de uniforme. Jefe de produccin Evala el estado de los uniformes y dispone su cambio de ser necesario.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Supervisa diariamente que los operarios ingresen a la zona de procesamiento con el uniforme limpio y completo. Este control se registrara en el formato PHS-003. Control de Higiene del personal. Supervisa que los visitantes ingresen a la zona de procesamiento con la indumentaria adecuada. Si el jefe de produccin detecta que un operario no cumple con las condiciones estipuladas en este procedimiento no permitir su ingreso a la planta. 5. REGISTROS PHS-007. Control de Higiene del personal. PHS-008. Control de Casos de Afectacin de Salud del Personal.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
4.- EJECUTORES Este procedimiento ser ejecutado por el Jefe de Aseguramiento de la Calidad y por la Empresa contratada. 5.- FRECUENCIA El Jefe de Aseguramiento de la Calidad elaborar anualmente el Programa de Control de Plagas. El control de plagas se realizar de acuerdo al Programa de la empresa y cada vez que sea necesario. Diariamente se realizar la verificacin de la efectividad de las acciones tomadas. Mensualmente se realizar una inspeccin de las barreras de proteccin para impedir el ingreso de las plagas.
La desinfeccin general de la planta se realizar antes de inicio de produccin; si la produccin fuese continuada, a cada 30 das se har una desinfeccin general de la planta.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
6.2 Desinsectacin: a. Mtodo de Barrera y Exclusin La planta ha hecho al mximo el uso de los mtodos mecnicos de barrera y exclusin en el control de insectos, as se tiene mallas en todas las ventanas, insectocutores para controlar los insectos que pudieran ingresar al abrir las puertas. b. Mtodos Qumicos: Para la aplicacin de los mtodos qumicos se utilizar la informacin que se tenga de monitoreos que se realice a la planta. Si la informacin del monitoreo da como resultado menos de 5 insectos en toda la planta, se utilizara alcohol yodado, mediante un aspersor de mano, aplicando el chorro directamente al insecto para derribarlo y luego eliminarlo. La desinsectacin qumica se realizar cada seis meses y/o cuando el monitoreo de infestacin lo requiera. PRODUCTO ACTELLIC E.C 50 SOLFAC E.C 5% CIPERMETRINA NOCK DOWN E.C ESTOCADE NOCK DOWN NEB DOSIS 35 ml/litro H2O 10 ml/litro H2O 10 ml/litro H2O 10 ml/litro H2O 10 ml/litro H2O 200 ml/1000 m litro MTODO ASPERSION ASPERSION ASPERSION ASPERSION ASPERSION NEBULIZACION EN CALIENTE
c. Desinsectacin en productos Alimenticios: Se usar este procedimiento si hay riesgo o signos de infestacin tanto en materias primas como en producto terminado. Si se encuentra presencia de polillas y gorgojos ser necesario fumigar el alimento. Se usar pastillas de fosfuro de aluminio al 57% en dosis de una pastilla por m de producto, cerrados hermticamente con mantas (plstico grueso o lona de carpa) por tres das, para luego ventilarlos por un da antes de usar las materias. Este procedimiento se podra realizar conjuntamente con la desinsectacin al ambiente (especialmente si hay polillas), para tener un control eficiente de la plaga. Si la plaga detectada es polilla el ambiente debe ser asperjado nuevamente con insecticida E.C aproximadamente entre 15 a 20 das despus del primer tratamiento. Los insecticidas lquidos no matan ni los huevos ni las larvas, por lo tanto podra haber nuevas eclosiones de huevos que se hubieran depositado en algunas rendijas.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
6.3 Desratizacin: Para realizar estos trabajos es necesario diferenciar muy claramente las reas de tratamiento. Si hay seales de infestacin en reas externas se usara tantos mtodos mecnicos mediante trampas de golpe o mtodos qumicos mediante rodenticidas. Dentro de la planta solo se usara mtodos mecnicos mediante trampas de golpe o cintas engomadas si fuera el caso. a. reas externas: Los cebos qumicos sern colocados en cebaderos especiales y/o en lugares escondidos, para permitir su fcil consumo, a distancias de cada 5 metros en el caso de ratas o 3 metros si son ratones. b. Para las reas internas solo se usara mtodos mecnicos: trampas de golpe y/o cintas engomadas. Las trampas sern colocadas segn plano de cebaderos en las reas crticas. Cada punto est identificado con un nmero: los cebos usados sern de preferen cia Carne seca, para evitar el ingreso de moscas atradas por los cebos. Si se detecta huellas de roedores dentro de la instalacin se podr usar diversos cebos (queso, chicharrn, tomate partido, etc.), siempre que el manejo sea: colocar los cebos y activar las trampas a las 5:00 PM y retirar los cebos a las 7:00 AM del da siguiente para evitar la proliferacin de moscas. 7.- REGISTROS GENERADOS PHS-009: Fumigaciones PHS-010: Desratizacin PHS-011: Control de cajas cebadoras PHS-012: Verificacin del Control de Plagas e Inspecciones de Barreras de
Proteccin.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
Disposicin de desechos: Todas las bolsas de basura recolectadas durante el da de trabajo deben ser retiradas de las instalaciones al rea de desechos para su eliminacin final. La basura no debe permanecer ms de 24 horas en el rea de desechos. Se traslada al relleno sanitario para su tratamiento final. El Tcnico de Aseguramiento de la Calidad se encargar de verificar el cumplimiento de este procedimiento y anotar los resultados. El Jefe de Aseguramiento de la Calidad verificar que los formatos hayan sido llenados de manera efectiva. 8.- REGISTROS GENERADOS PHS-013: Control de Recoleccin y Disposicin de Desechos.
IX. REGISTROS
El registro FICHA DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE AUTO CONTROL SANITARIO, se registrara en forma semanal al inicio de la semana. Los registros generados en el manual de Procedimientos Estandarizados de Sanitizacin se muestran a continuacin. Dichos registros sern mantenidos en la Empresa por lo menos 1 ao a pesar que el producto tenga un tiempo de vida til corta.
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.
RUBROS c SI = 4 SI = 4 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 4
Visitas 1 2 3
SI = 4 SI = 4 SI = 2 SI = 4 SI = 4 SI = 4 SI = 4 SI = 4 SI = 4 SI = 2 SI = 4 SI = 2 SI = 4 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2 SI = 2
Total de Puntaje (obtenido) Porcentaje del puntaje obtenido Fecha Inspector 75% al 100% : Aceptable 51% al 74% : En Proceso Menor al 50% : No Aceptable
178 100%
Prohibida la reproduccin total o parcial del presente plan sin autorizacin de la administrador del comedor.