MANUAL de Titulacion
MANUAL de Titulacion
MANUAL de Titulacion
LLAVE
SECRETARIA DE EDUCACIN DE VERACRUZ
INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIN SUPERIOR
SUBDIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
MANUAL DE TITULACIN
PARA DIRECTORES
Xalapa-Enrquez, Veracruz
INTRODUCCIN
Este documento tiene el propsito fundamental de orientar sobre los aspectos que
deben tomarse en consideracin para dar seguimiento al proceso de titulacin de los
estudiantes y/o egresados que cursan alguna Licenciatura que ofrece el IVE.
As, asesores y autoridades educativas podrn contar con elementos esenciales que
les permitan desarrollar de manera ptima su labor, proporcionando informacin
fehaciente a los alumnos sobre las opciones de titulacin para poder obtener el grado
acadmico correspondiente.
El Ttulo Profesional de licenciado se expedir por nica vez al egresado que haya
cumplido con los siguientes requisitos:
En caso, de titulacin por promedio, cumplir con las disposiciones que emergen
en el reglamento general del instituto.
Estructura de Tesis
Apartado
1.- Portada o
Cartula de
identificacin
Descripcin
Es la parte externa del documento recepcional y en ella se notifican
los datos generales, tanto de la temtica, como de quien la
presenta.
Incluye los siguientes aspectos.
a) Logotipo y nombre completo de la institucin
b) Nombre del trabajo
c) Opcin de titulacin
d) La leyenda
e) Presenta (nombre del sustentante)
f) Ciudad, estado y fecha
g) Los datos anteriormente presentados se repetirn en la
primera portada interior (Ver formato PT1)
2.- Dedicatorias, En este apartado, el estudiante podr externar sus comentarios a
agradecimiento las personas que considere fueron pilares indiscutibles en su vida
s
personal y profesional.
(en su caso)
3.- ndice
Ser de manera estructurada y coherente en el desarrollo de la
4
4.- Introduccin
5.- Capitulado
6.- Conclusiones
7.- Bibliografa
8.- Anexos
2.-TESINA:
Concepto: Es un trabajo de investigacin que da cuenta de una problemtica concreta
a travs del anlisis y la reflexin derivada de la experiencia profesional, as mismo,
debe cumplir con requisitos acadmicos indispensables en cuanto al uso adecuado de
mtodos y tcnicas de investigacin, coherencia argumentativa y terica, manejo de
fuentes de consulta e informacin, as como claridad en la redaccin. Para su
construccin se puede elegir las siguientes opciones:
2.1 ENSAYO:
Es una opcin que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema en
especfico: educativo, social, cultural, etc., a travs de un trabajo de observacininvestigacin y con una fundamentacin terica actual para fortalecer su contenido,
de esta manera permitir al sustentante establecer comparaciones entre las
concepciones que realizan algunos autores con respecto a una problemtica
determinada y la realidad inmediata, obteniendo de esta manera, una perspectiva
propia a travs del anlisis, la reflexin, etc.
As mismo, el egresado al elaborar este tipo de documento deber evidenciar las
competencias didcticas que obtuvo en su formacin acadmica. Una condicin
fundamental que se debe cumplir para la elaboracin del presente documento, es sin
duda, la claridad de expresin. Esta transparencia puede dar al lector una mayor
comprensin de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo. Para tener
un mayor panorama con respecto a esta modalidad, es imprescindible visualizar el
siguiente cuadro.
Caractersticas generales del Ensayo
Estructura de Ensayo
Apartado
Descripcin
1.- Portada o
Es la parte externa del documento recepcional y en ella se
Cartula de
notifican los datos generales, tanto de la temtica, como de quien
identificacin
la presenta.
Incluye los siguientes aspectos.
a) Logotipo y nombre completo de la institucin
b) Nombre del trabajo
c) Opcin de titulacin
d) La leyenda
e) Presenta (nombre del sustentante)
f) Ciudad, estado y fecha
Los datos anteriormente presentados se repetirn en la primera
portada interior (Ver formato PT1)
2.- Dedicatorias, En este apartado el estudiante podr externar sus comentarios a
agradecimientos las personas que considere fueron pilares indiscutibles en su vida
(en su caso)
personal y profesional.
3.- ndice
Es presentar los contenidos en el desarrollo del ensayo, a travs
de un orden progresivo de pginas, con su respectivo nmero para
ser fcilmente localizables.
4.- Introduccin En este tpico, el sustentante realizar una descripcin sintetizada
del contenido del tema de cada uno de los apartados, exhibiendo
algunas razones, por las cuales se decidi por tal temtica.
5.- Desarrollo
En este apartado se requiere lo siguiente:
a) Contextualizacin del tema de estudio
b) Justificacin de la temtica
c) Propsitos generales, preguntas generadoras y
complementarias a las que el sustentante responder en el
proceso de elaboracin del ensayo.
d) Marco terico
e) Propuesta acadmica
f) Resultados que se obtuvieron
6.- Conclusin
En este rubro el sustentante, podr mencionar la experiencia que
vivi al realizar este tipo de trabajo, as como las recomendaciones
que presenta para que los lectores, puedan en algn momento
determinado, retomar las conclusiones que obtuvo al presentar
este tipo de temtica.
7.- Bibliografa
Todas aquellas fuentes bibliogrficas que le dan soporte terico al
tema en cuestin, pueden ser, revistas de tipo cientfico-educativo,
internet y libros.
7
8.- Anexos
ndice
Introduccin
Justificacin
Desarrollo
Resultados
visualmente
los
resultados.
No
se
incluyen
Apndice
obtenidos.
Lista de las fuentes bibliogrficas utilizadas por el sustentante
para elaborar el marco terico y el resto de apartados del
informe. Se incluyen desde libros y revistas, y otros medios
informativos.
Incluyen informacin que no es indispensable para entender el
contenido del informe, pero que s es importante para tener una
imagen completa de lo que sucedi durante su proceso.
9
Descripcin
Es la parte externa del documento recepcional y en ella se
notifican los datos generales tanto de la temtica, como de
quien la presenta.
Incluye los siguientes aspectos.
a) Logotipo y nombre completo de la institucin
b) Nombre del proyecto
c) Opcin de titulacin
d) Nombre del estudio realizado
e) La leyenda
f) Presenta (nombre del sustentante)
10
Dedicatoria (s)
ndice
Introduccin
Justificacin
Desarrollo
Resultados
Evaluacin
Referencias
Bibliogrficas
Apndice
12
[OPCIN DE TITULACIN]
PRESENTA
[NOMBRE DEL EGRESADO]
[mes] de [ao]
13
14
______________________,
manifiesto
que
el
denominado_______________________________________,
trabajo
cumple
recepcional
con
los
considere
oportuno.
A t e n t a m e n t e
Formato PT2
INSTRUMENTOS PARA
RECEPCIONALES
LA
EVALUACIN
DE
DOCUMENTOS
15
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
MUY BIEN
BIEN
ACEPTABLE
3. PRESENTACION DE RESULTADOS
a) La informacin de resultados se presentan
ordenadamente y de manera clara, y sirve
para demostrar las premisas del problema de
estudio.
b) Los resultados son analizados a la luz del los
conceptos y enfoques tericos.
c) Se presentan conclusiones finales que
permiten recogen la importancia y alcances
del estudio, adems de que
generan
nuevos conocimientos o recomendaciones
de accin, o beneficios explcitos a ciertas
reas de trabajo.
16
b) El
documento
presenta
un
buen
ordenamiento y se puede ver el vnculo entre
cada apartado
c) Las referencias, citas y bibliografas se
vinculan entre s, conservan un solo estilo y
estn pertinentemente sealadas.
d) Los anexos son los necesarios y apropiados
de acuerdo al trabajo.
Lugar y Fecha
Firma del Revisor
Nombre y
_________________________
________________________
17
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
Lugar y Fecha
Firma del Revisor
Nombre y
_________________________
________________________
19
20
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
visible.
d) Las referencias, citas y bibliografas
se vinculan entre s, conservan un
solo estilo y estn pertinentemente
sealadas.
e) Los anexos son los necesarios y
apropiados de acuerdo al trabajo.
Dictamen: Observaciones y sugerencias
Lugar y Fecha
Firma del Revisor
Nombre y
_________________________
________________________
22
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
SOBRESALIEN
TE
SUFICIENTE
DEFICIENTE
Lugar y Fecha
Firma del Revisor
Nombre y
_________________________
________________________
24
ATENTAMENTE
25
______________________________
Director (a) de la licenciatura
C.c.p. Alumno
C.c.p. Archivo minutario del centro regional
Formato PT4
___________________________________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL SOLICITANTE
PARA USO EXCLUSIVO DEL DIRECTOR DE LICENCIATURA
HORA
REGISTRADO Y CONFRONTADO
POR:
26
27