Trabajo 2 Corte Ambiente
Trabajo 2 Corte Ambiente
Trabajo 2 Corte Ambiente
Presentado por:
Julieth Rincon
Presentado A:
Mara Carolina Barrero
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 6 SEMESTRE- ING. CIVIL 2013
Construccin sostenible
Construccin sostenible:
Escogimos la construccin sostenible ya que est vinculado con la ingeniera civil, sabemos que es una carrera la cual es de carcter social, que est constantemente transformando el planeta con nuevos proyectos, que son de avance en la sociedad, pero a la hora de construir van quedando demasiados desechos , y las personas no saben que hacer con estos y los botan, y as se va contaminando ms el planeta, adems estos materiales duran aos en descomponerse, por eso se iniciaron las construcciones sostenibles como una alternativa, para que a la hora de construir el ingeniero pueda cuidar el planeta, y que todos los desechos los pueda reutilizar en una nueva construccin, adems de esto que al finalizar la construccin esta ahorre energa, agua, y muchas ms. La construccin sostenible es bastante importante ya que es un mtodo a gran escala que nos permite cuidar nuestro planeta. Es un proceso que se basa en el aprovechamiento de los recursos disponibles, la eficiencia energtica, la correcta utilizacin del terreno y el uso eficiente de las materias primas. Se debe construir siguiendo ciertos principios bsicos, que incluyen: Conservacin y reutilizacin de recursos. Empleo de recursos reciclables y renovables Consideracin del ciclo de vida de las materias primas, previniendo los residuos y las emisiones. Uso de materiales, diseos y sistemas constructivos que reduzcan el consumo de energa. Podemos considerar Materiales de Construccin Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse. No se puede negar la importancia de los Materiales de Construccin Sostenibles al momento de idear un modelo de construccin sustentable. El
40% de los materiales utilizados en la Unin Europea est destinado a la construccin y mantenimiento de edificios.1 Segn el Consejo Colombiano de Construccin Sostenible (CCCS) el pas ha avanzado en este campo al incluir ideas innovadoras como el uso de guadua y otras fibras naturales que se incorporan con facilidad en el diseo de construcciones de alta durabilidad y adems tienen un menor impacto ambiental por el mismo carcter de los materiales, los cuales son de fcil reproduccin. Qu es LEED? LEED (Liderazgo en Energa y Diseo Ambiental) es un voluntario, basado en el consenso, impulsado por el mercado programa que proporciona la verificacin por terceros de edificios verdes. De edificios y casas, a los barrios y comunidades enteras, LEED est transformando la forma entornos construidos son diseados, construidos y operados. Exhaustiva y flexible, LEED aborda el ciclo de vida de un edificio. La participacin en el proceso voluntario de LEED demuestra el liderazgo, la innovacin, la gestin ambiental y responsabilidad social. LEED ofrece a los propietarios y operadores de edificios las herramientas que necesitan para tener un impacto inmediato el rendimiento de su edificio y la lnea de fondo, mientras que proporciona espacios interiores saludables para los ocupantes de un edificio. Proyectos LEED se han establecido con xito en ms de 135 pases. Los proyectos internacionales, los que estn fuera de los Estados Unidos, representan ms del 50% del total de material de archivo LEED registrado plaza. LEED nos une en una comunidad mundial nica y ofrece soluciones regionales, sin dejar de reconocer las realidades locales.2 Ciclo de Vida de los materiales y productos de construccin De manera genrica, vamos a resumir las fases del ciclo de vida de los productos de construccin, ofreciendo, de forma sinttica, notas acerca de la calidad y el coste medioambiental y su relacin con el proceso de
1
http://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_de_Construcci%C3%B3n_Sostenibles http://www.usgbc.org/LEED/Project/RegisteredProjectList.aspx
fabricacin, puesta en obra, fase de uso, demolicin o desmontado y recuperacin/tratamiento del residuo.3
Criterios y parmetros sostenibles Dentro de la amplia posibilidad de lneas a seguir, es necesario establecer una serie de criterios bsicos que nos permitan fijar objetivos que sea posible analizar y medir tanto al inicio del proceso como a lo largo de la vida til de los edificios. Considerando los recursos de los que disponemos en el ciclo constructivo: energa, terreno, materias primas y agua, se establecen cinco criterios bsicos sostenibles:
Grado de ocupacin del territorio Aportacin al cambio climtico Variacin del ciclo natural del agua Modificacin del ciclo de los materiales Calidad de espacios habitables
Estos criterios debern ser puestos en marcha mediante parmetros que definirn una actuacin constructiva sostenible. La consecucin de los mismos se debe llevar a cabo mediante acciones concretas que influirn en uno o varios de los puntos que se enumeran a continuacin: Correcta integracin en el ambiente fsico Restriccin en la utilizacin del terreno Reduccin de la fragmentacin Prevencin de las emisiones txicas Realizacin de estudios geobiolgicos Conservacin de reas naturales y biodiversidad Adecuada eleccin de materiales y procesos Prohibicin en el uso de materiales potencialmente peligrosos Uso eficaz de los materiales no renovables Potenciar reutilizacin y reciclaje Uso preferible de materiales procedentes de recursos renovables
http://www.eoi.es/wiki/index.php/MATERIALES_DE_CONSTRUCCI%C3%93N_SOSTENIBLES_en_Construcci% C3%B3n_sostenible
Gestin eficiente del agua y la energa Reduccin del consumo en fuentes no renovables Disminucin de las emisiones de CO2 y sustancias txicas (NOx y SOx) en atmsfera Incremento del aislamiento edificacin, ventilacin natural, etc. Utilizacin de energas renovables. Creacin de atmsfera interior saludable Utilizacin de materiales con bajas emisiones txicas Optimizacin de los equipos de ventilacin Compatibilidad con las necesidades de los ocupantes Previsiones de transporte y seguridad Disminucin de ruidos y olores Eficiencia calidad-coste (coste eficaz) Aumento de la calidad en todo el proceso Reduccin costes mantenimiento Incremento de la estandarizacin tecnolgica y de sistemas Desarrollo sistemas de control de calidad Establecimiento mecanismos de mercado estndar
Construcciones sostenibles en colombia Colombia tiene dos construcciones certificadas con el sello estadounidense LEED para bajo consumo de energa y diseo ambiental: el edificio de Novartis recibi el ao pasado la certificacin estadounidense Lder en Eficiencia y Diseo Sostenible el almacn Falabella de Centro Mayor
ambos en Bogot
Colombia como parte de la construccin sostenible La Corporacin Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y Camacol, con el aval del Gobierno Nacional, suscribieron un convenio, para dar asistencia tcnica y generar un nuevo marco regulatorio que permita avanzar en construccin sostenible en Colombia. El pas fue seleccionado por la IFC en Amrica Latina como piloto porque cuenta con dos caractersticas importantes, la voluntad por parte del Gobierno de establecer como prioridad el tema del cambio climtico y la institucionalidad en el sector privado que garantiza las inversiones. "El pas emite menos de 1 por ciento toneladas de carbono a nivel global, no es un gran contaminador, ms bien es una reserva. No solo hay que trabajar con los pases ms contaminantes, sino con aquellos que contaminan menos para formar ejemplos de modelos replicables", coment el coordinador regional de clima de inversin para Sur Amrica de la IFC, Kristtian Rada. El convenio se bas en el estudio que elaboraron en Colombia la IFC y la Secretara de Estado para asuntos Econmicos (Seco) de Suiza y que muestra las oportunidades que tiene el pas y el sector de la construccin para contribuir en la mitigacin del cambio climtico a travs de la reduccin de emisiones de carbono. "Camacol canalizar el apoyo recibido de la IFC por un valor cercano a US$700.000, en temas como la asistencia tcnica y la divulgacin de las mejores prcticas de sostenibilidad en las nuevas construcciones. Los primeros esfuerzos se enfocarn en la Vivienda de Inters Social (VIS) ya que se espera un crecimiento del 75 por ciento en los prximos aos, adems de aquellos proyectos que
eficiencia energtica, ahorro de agua y un adecuado uso de materiales en la actividad de construccin", afirm la presidenta ejecutiva de Camacol, Martha Pinto de de Hart.4 Una de las tareas que an queda pendiente es segn la directora ejecutiva del CCCS- establecer unos lineamientos de desarrollo urbano sostenible para realizar una buena intervencin en esta etapa y lograr comunidades sostenibles, que incorporen los atributos de sostenibilidad en todas las edificaciones en Colombia, y muy especialmente en la vivienda de inters social.5
http://www.elcolombiano.com
http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/construcciones-sostenibles-lasedificaciones-del-futuro-41019
Bibliografa
http://www.construible.es/noticiasDetalle.aspx?c=10 http://www.cccs.org.co/ http://www.elcolombiano.com http://www.construmatica.com/construpedia/Materiales_de_Construcci%C3%B3n_Sostenibles http://www.alisos.net/es/construccion-sostenible-apuesta-inmediata-para-un-futuro-sano http://www.eoi.es/wiki/index.php/MATERIALES_DE_CONSTRUCCI%C3%93N_SOSTENIBLES_en_Co nstrucci%C3%B3n_sostenible http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/construcciones-sostenibles-lasedificaciones-del-futuro-41019 http://www.usgbc.org/LEED/Project/RegisteredProjectList.aspx http://www.portafolio.co/economia/el-mundo-tiene-mas-edificios-sostenibles http://www.construdata.com/BancoConocimiento/E/edificionovartis_leed2010/edificionovartis_l eed2010.asp