El Pulqui II - Diario Hoy
El Pulqui II - Diario Hoy
El Pulqui II - Diario Hoy
En la noticia
Precio de tapa: $4,00 en La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui y Quilmes. Entrega bajo puerta: $4,00 Recargo Interior: $0,50
2
Scioli presentar plan de gobierno ante 50 intendentes
El gobernador Daniel Scioli reunir en La Plata a medio centenar de intendentes del FpV en lo que ser el primer encuentro de este tipo despus de la derrota del oficialismo el pasado 27 de octubre. Para retomar la iniciativa poltica, el mandatario presentar ante jefes comunales y legisladores, su "plan de desarrollo 2014" que contempla medidas en materia de seguridad, obras pblicas, salud y educacin.
Diario
en la noticia
El alza de combusibles que se dio en Corrientes y Chaco terminar llegando a la ciudad del congelamiento de precios, ya que la premium estaba hoy en los 9,99 pesos, mientras la sper subi 30 centavos y qued en la lnea de los 9,89 pesos. La empresa OIL haba sido la primera en superar los topes de congelamiento durante agosto pasado, cuando el litro de la nafta premium escal hasta los 10,49 pesos en esta provincia, aunque luego la empresa decidi retrotraer los valores debajo de los 10 pesos.
Dlar
$
Euro
$
VENTA
$
Oro
US$
Soja
US$
Merval
Petrleo
US$
5,91 $ 5,96
9,78
9,83
8,15 $ 8,20
1.312
462,70
+ 5,39%
Bolsa de Bs. As.
93,37
Onza troy
Redaccin: 32 n 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net
Hecho el depsito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados EDICION N 7050
Esta publicacin se imprime en Edigrfica S.A., 508 esq. 24 Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires
CMYK
Diario
en la noticia
fuentes durante la segunda jornada del plenario episcopal que hasta el sbado se desarrolla en la casa de ejercicios El Cenculo-La Montonera, de Pilar. Asimismo, dejaron trascender que la declaracin puede estar lista entre jueves (por maana) y viernes y adelantaron que denunciar el avance del narconegocio, advertir sobre la ausencia del Estado en la asistencia a los adictos, rechazar la criminalizacin de los enfermos y alertar sobre una creciente tolerancia social a los estupefacientes.
Poltica
Las mximas autoridades de la Iglesia Argentina darn a conocer un severo llamado de atencin por el avance del narcotrfico en el pas. Mientras tanto, el gobierno K es cada vez ms funcional a los mercaderes de la muerte
esde hace aos, el diario Hoy, prcticamente en soledad, viene denunciando la poltica del gobierno K que ha convertido a nuestro pas en un importante enclave de narcotraficantes. Distintos carteles, que han tenido su origen en Colombia y Mxico, operan en la Argentina. Y las consecuencias estn a la vista ya que nuestro pas es el segundo mayor consumidor de cocana del continente americano, detrs de Estados Unidos, y drogas como el paco le estn quemando las neuronas a toda una generacin de jvenes de sectores socialmente postergados. Esta situacin no se le escapa a la Iglesia. Mucho menos desde que est Francisco, nuestro Papa Gaucho, en el trono de Pedro. Por eso, ayer se conoci que la Conferencia Episcopal Argentina difundir esta semana un documento sobre las drogas, tras expresar alarma por el avance del narcotrfico, el enfrentamiento entre bandas que distribuyen la mercanca y la creciente tolerancia social al consumo de estupefacientes. Fuentes eclesisticas confirmaron que el tema surgi en el intercambio de ideas sobre la realidad del pas que abri el lunes pasado las deliberaciones de la 106 Asamblea del Episcopado que preside monseor Jos Mara Arancedo (estrecho colaborador del Papa Francisco) y de la que participa un centenar de obispos. Alarmados por hechos recientes en las provincias, los obispos decidieron de inmediato la redaccin de un documento sobre esta problemtica, precisaron las mismas
Los obispos estn muy preocupados por el avance del narconegocio en la Argentina
Acefala K
El documento, cuya redaccin fue encomendada a la Comisin Episcopal de Pastoral Social que preside monseor Jorge Lozano, tambin insistir en el rechazo de la Iglesia a los proyectos legislativos tendientes a favorecer la despenalizacin de la tenencia de estupefacientes para consumo personal. En el intercambio inicial, varios obispos informaron sobre los enfrentamientos entre bandas narcos que se dieron en sus dicesis. Por caso, este fin de semana ya se superaron los 200 muertos en lo que va del ao en Rosario por enfrentamientos entre bandas. En este contexto, el arzobispo de Rosario, monseor Jos Luis Mollaghan, advirti recientemente que es "muy urgente" la situacin creada por el "flagelo" de la droga en esta ciudad y exhort a dar ayuda a las familias
de los jvenes que sufren problemas de adicciones. La situacin que se vive en Rosario, se repite a lo largo y ancho del pas, incluido el Gran La Plata (ver aparte) y el Conurbano bonaerense. Por ejemplo, hay barrios enteros manejados como narcotraficantes, donde las fuerzas policiales es decir, el Estado- no entran y por ello rige la ley de la selva y los cdigos mafiosos. Lejos tener una poltica de Estado para combatir el flagelo, el gobierno nacional ha decidido ser funcional a los narcos. Por eso, el mximo organismo que se debera encargar de combatir el desarrollo de las drogas, como es la Secretara de Programacin para la Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico (SEDRONAR), que depende directamente de la Presidencia de la Nacin, est acfalo desde hace varios meses. Ms concretamente, tras la renuncia de Rafael Bielsa, en marzo de 2013. Como si esto fuera poco, la administracin K se viene negando, sistemticamente a instalar radares para detectar vuelos clandestinos que ingresan con la droga a nuestro territorio, y tampoco se modernizan las terminales portuarias que carecen de scanners para poder detectar el ingreso ilegal de este tipo de mercanca.
Poltica
Diario
en la noticia
o tienen aviones, la Fuerza Area Argentina no funciona. Contundente, Angel Tello rechaz que el nuevo papeln internacional del gobierno de Cristina Kirchner se deba a errores burocrticos. Ayer, el pas cancel a ltima hora su participacin en el mayor ejercicio militar de Latinoamrica, que tendr lugar en varias regiones de Brasil durante los prximos diez das y es organizado por el gobierno de Dilma Rousseff, en su afn de demostrar su podero y constituirse en una seria potencia internacional. Lejos de esas pretensiones, desde el Ministerio de Defensa comandado por el kirchnerista Agustn Rossi deslizaron que el desplante se deba a problemas administrativos y burocrticos. Esta versin fue retomada incluso por varios medios de comunicacin, argumentando que el Congreso no lleg a autorizar la salida de las aeronaves al exterior ante la demora del Gobierno en enviar el expediente, trmite que qued fuera de plazo (ver aparte). Consultado por Hoy, el ex viceministro de la Nacin neg estos argumentos, se mostr
indignado con el actual estado de situacin de las fuerzas que deberan defender al pas y dijo que las autoridades del rea no tienen aviones para mandar. Esta todo destruido, este gobierno ha destruido todo y para evitar ms accidentes, decidi no enviar a nadie. Insisti, adems, en que por una cuestin ideolgica, se decidi estrangular econmicamente a las Fuerzas Armadas, quitndoles recursos, desinvirtiendo en reas estratgicas, quitndole fondos para el mantenimiento del material blico. Eso s, advirti que el gobierno ha aumentado en una enorme cantidad el dinero para las secretaras y departamentos del Ministerio de Defensa, es decir, para la burocracia, con el nico fin de acomodar a los amigos del poder. La molestia no qued, sin embargo, en boca de Tello y los especialistas que denuncian el vaciamiento institucional de las FFAA. Tambin
cruz la frontera y lleg hasta los responsables de organizar el evento, quienes lamentaron la ausencia argentina y, en contraposicin, el brigadier Da Silva Jordo, responsable del ejercicio, resalt que "CRUZEX se ve cada vez ms en todo el mundo, llamando la atencin de otras fuerzas areas. Cada pas aporta su cultura y aade nuevas ideas. La interoperabilidad entre las fuerzas es el objetivo final. Los dichos del jefe militar brasilero son reales. Incluso Per, Uruguay y Ecuador, naciones ms pequeas y con mucho menor potencial, enviaron sus aeronaves y a cientos de pilotos en lo que representa una gran oportunidad para afinar la formacin profesional y las relaciones de cooperacin militar. En este sentido, Tello afirm que actualmente no hay cooperacin militar con otros pases, estamos aislados, y la formacin de los pilotos es psima. As estamos, en crisis e indefensos.
por el propio gobierno ibrico, que ni siquiera es una potencia europea en la materia. Mientras Brasil, Chile, Colombia y hasta Venezuela se equipan comprando a Francia, Rusia, China o Estados Unidos, la Casa Rosada privilegia negocios oscuros con pases de segundo orden. El bajo presupuesto nacional dedicado a las FFAA es inferior en porcentaje total del PBI al de pases como Bolivia, Ecuador o Per, y muy lejano a lo destinado por las naciones ms grandes del continente. Adems, su otrora potente industria militar se ve amenazada por el desabastecimiento de repuestos importados, necesarios para el mantenimiento principalmente de tanques y artillera liviana del ejrcito.
CMYK
Diario
en la noticia
Poltica
reforzar la seguridad en la Provincia. Las entidades agropecuarias fueron los primeros que alzaron la voz para reclamar por los incrementos, como lo haban hecho a mitad de 2012 cuando tuvieron subas en el inmobiliario rural. El campo ya no tiene capacidad de pago, dijo el titular de la Confederacin de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverry, que ayer se reuni con la mesa de enlace bonaerense y hoy con opositores. Sin embargo, segn la ministra de Economa bonaerense, Silvina Batakis, en la partida rural el 80% va a pagar $ 6 por hectrea por ao. "No se va a sentir prcticamente en el bolsillo, asegur. Adems, aclar que lo que se recaude por esta actualizacin del impuesto lo vamos a poner todo en brindar ms seguridad a la gente. En tanto, Salaverry record que esta modalidad no es nueva. Hace tiempo que se hace esto de los adicionales por nica vez. Los que conocemos la historia sabemos que cuando se pone un impuesto, no se saca nunca ms. Por su parte, el diputado sciolista Ivn Budassi, explic que en la provincia de Buenos Aires existen varios impuestos, de los impuestos de tasas fijas hace un ao y medio, se actualiz la base imponible, sobre lo que se calculan los impuestos inmobiliarios y para los campos hace un ao y medio. Haca ms de 40 aos que no se haca un revalo fiscal para la Provincia y eso se hizo. Yo soy tambin de campo y nosotros somos bastante llorones por naturaleza, dijo ayer Budassi. En tanto, desde varias bancadas opositoras adelantaron su rechazo a un impuestazo. Sin embargo, se sospecha que el radicalismo brindar su apoyo a cambio de mantener cargos calves como el fiscal de Estado, con lo que el oficialismo podr garantizar la suba impositiva.
En foco
/
to productivo agropecuario se ponga en marcha (permitiendo a los argentinos acceder a alimentos a precios ms accesibles), los productores no tendrn otra alternativa que dejar de pagar los impuestos. En las pginas del diario Hoy explicamos que la Provincia tiene a su alcance distintas medidas que le posibilitara mejorar substancialmente su situacin econmica, como puede ser estatizar el negocio del juego, romper con el pacto Fiscal de 1992 o reclamar que se cumpla con la ley original del Fondo del Conurbano. Asimismo, resultara positivo que desde el seno del Ministerio de Economa bonaerense puedan surgir otras propuestas superadoras respecto a la poltica impositiva nacional, que castiga a los que producen, y le da escandalosos beneficios a la patria financiera. Ms all de la competencia que le cabe a cada jurisdiccin, nada impide que los funcionarios de la provincia puedan instalar el debate nacional y defender, en ese mbito, los intereses de los bonaerenses.
Poltica
Diario
en la noticia
Gan la sensatez:
en 2014, las clases comenzarn el 5 de marzo
uego de la alocada decisin del gobierno nacional, de querer comenzar las clases el 26 de febrero, lo que hubiese provocado un fuerte cimbronazo a la ya alicada actividad del turismo bonaerense, en la Provincia decidi primar la cordura. Por eso, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, yendo en contra de lo resuelto por la administracin K, ayer anunci que las clases en territorio provincial comenzarn el 5 de marzo, una semana despus que la fecha fijada a nivel nacional por el ministro de Educacin, Alberto Sileoni, para evitarle perjuicios a la actividad turstica. "La prioridad es garantizar los 190 das de clases", dijo Scioli, y advirti que buscaba "armonizar el calendario escolar con la actividad econmica, turstica y social de los diferentes destinos tursticos de la provincia".
La realidad es que los operadores tursticos esperen una temporada muy complicada en la Costa bonaerense. El cepo cambiario y el subsidio encubierto que ha establecido el gobierno K, al establecer una alcuota del 20% que lleva a que el dlar tarjeta cotice a $7, mientras el paralelo cuesta alrededor de $10, lleva a que una familia le salga casi lo mismo veranear en Brasil, que ir a Mar del Plata o Pinamar. Tal como lo venimos informando en nuestro diario, el dficit turstico est provocando un agujero multimillonario en las arcas del Estado (ver aparte).
As lo dispuso el gobernador Daniel Scioli, dando marcha atrs con la fecha del 26 de febrero impuesta por el kirchnerismo. Un intento por frenar la debacle del sector turstico que ya est afectado por la recesin econmica, la inflacin y el cepo cambiario
Los alcances
La nueva fecha, que dispuso el inicio de clases para todos los niveles en la provincia, se fij en "el primer da hbil de marzo", pese a que el Consejo Federal de Educacin que inte-
gran los ministros de todo el pas y que comanda Sileoni haba fechado el comienzo para el 26 de febrero. El gobierno bonaerense fue hasta ayer el nico que cambi la fecha decidida a nivel nacional. En tanto, de acuerdo a fuentes del gobierno porteo, la Ciudad no tena previsto hasta ayer modificar en el distrito el cronograma de clases del Consejo Federal, con lo cual los estudiantes de Capital Federal volvern a las aulas el 26 de febrero. Esa fecha haba generado mltiples quejas del sector turstico de la provincia porque obligaba al regreso anticipado de las familias que en su gran
mayora pasan sus vacaciones en la costa y justamente febrero era el mes que menores costos presenta para los veraneantes. En ese marco, la CGT y operadores minoritarios de Mar del Plata haban anunciado la realizacin de una marcha para el martes 12, en protesta contra el inicio de clases en febrero. Scioli anunci la fecha de inicio de clases tras recibir en su despacho a la directora general de Educacin bonaerense, Nora de Lucia, ante quien firm la resolucin. As, las clases comenzarn el mircoles 5 de marzo, tras los feriados nacionales por la celebracin del Carnaval del lunes 3 y el martes 4.
Gustavo Pulti
Diario
en la noticia
Poltica
damente tiene un impacto inflacionario muy claro, entonces hay que tener mucho cuidado con eso. Esto pasa cuando uno hace una devaluacin aislada sin que sea parte de todo un programa econmico en el cual se estn encarando las distintas variables de la economa como puede ser el gasto pblico, los subsidios en las tarifas de servicios pblicos, el comercio exterior, entre otras. Es decir, si la medida no se toma dentro de un paquete econmico coherente y global, simplemente una devaluacin es echarle un poco de nafta al fuego, sentenci Dumas. Cabe recordar que durante el mes de octubre el Gobierno atenu el ritmo devaluatorio, que anualizado pas de estar cerca del 49% en agosto a desacelerarse hasta marcar
un mnimo de 21% el mircoles pasado. La intencin del Banco Central, conducido por Mercedes Marc del Pont, fue la de evitar cimbronazos previo a las elecciones, lo que igualmente no logr frenar la derrota electoral del kirchnerismo.
Las reservas internacionales del Banco Central descendieron ayer a u$s33.121 millones, y registraron una cada de 200 millones con relacin a la jornada anterior. As, los fondos atesorados por el Central quedaron
cerca de perforar otro piso, el de los 33.000 millones de dlares. Para enfriar la plaza cambiaria, el Central vendi durante la jornada de ayer unos 80 millones de dlares. En lo que va del
ao, y a pesar del cepo cambiario, la autoridad monetaria sufri una cada de u$s10.169 millones, como consecuencia del pago de deuda con reservas, de la intervencin en el mercado y la salida de depsitos.
Poltica
Diario
en la noticia
en el Conurbano
E
n ms de una ocasin nuestro diario alert sobre las riesgosas consecuencias que genera la contaminacin en uno de los focos infecciosos ms importantes del Conurbano, la cuenca del ro Matanza-Riachuelo. Y mientras las autoridades nacionales despilfarran recursos millonarios y no cumplen con los fallos judiciales que ordenan el saneamiento, desde el exterior ya pusieron la mira en el asunto. En este sentido, y segn un informe de la organizacin ambientalista Blacksmith Institute difundido junto a la Cruz Verde Suiza, la cuenca ocupa el octavo lugar de los diez sitios ms contaminados del mundo y se ubica a la par de la ciudad ucraniana de Chernobyl, donde se produjo un desastre nuclear en 1986. Asimismo, a pesar del fallo de la Corte Suprema y los esfuerzos declamados por el Gobierno para sanear el lugar, el informe tampoco incluy al Riachuelo en la lista de sitios donde se evidenciaron progresos significativos o limitados. Por otra parte, los estudios citados por el informe indicaron que los niveles de cinc, plomo, cobre, nquel y cromo depositados en las riberas superan los niveles recomendados y remarcaron que aproximadamente el 60 por ciento de las alrededor de 20.000 personas que residen en las cercanas de este ro viven en zonas consideradas inapropiadas para los humanos.
Al ser consultada por Hoy sobre el informe que volvi a poner en tela de juicio a la cuenca, la coordinadora de la campaa de Txicos de Greenpeace, Lorena Puj, asegur que la noticia no nos sorprende, porque nosotros venimos denunciando la contaminacin del Riachuelo desde hace aos. Y queda claro que ms all de lo que se diga que se est haciendo, el agua de la zona sigue contaminada. El plan de saneamiento de la cuenca es muy amplio y complejo, porque aborda un montn de cuestiones, desde los vertidos de las industrias hasta las cuestiones de salud o el tema de los basurales, indic Puj, aunque remarc que dentro de lo que es este plan de saneamiento y a partir del fallo de la Corte, en las cuestiones centrales, como los vertidos industriales, no se estn tomando las medidas adecuadas para terminar con la contaminacin. Es necesario que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), a cargo del saneamiento, se plantee objetivos ms ambiciosos en cuanto al futuro del ro, porque de lo que hoy se est hablando es un Riachuelo que va a seguir contaminado, algo que fue cuestionado el ao pasado en la audiencia en la Corte Suprema. En otras palabras, se deben plantear objetivos ms ambiciosos y estrictos controles, que es justamente lo que no se est haciendo, concluy la integrante de Greenpeace.
No nos sorprende
Diario
en la noticia
EL MUNDO 9
Mundo Inslito
Casi termina en tragedia
Las cmaras de seguridad de una estacin de servicio en Georgia capt el momento exacto en el que un hombre accidentalmente convirti a su esposa en una bola de fuego por estar jugando con un encendedor cerca del tanque de su coche. Austin Dawkins, de 37 aos, y su esposa Jessica, de 30 no tuvieron que lamentar la tragedia de milagro. Segn l, slo quera asustar un poco a su esposa sin causarle ningn dao.
templa, por tanto, como una posibilidad de enviar un mensaje sobre la necesidad de un cambio. Virginia es el lugar idneo para medir el rumbo de ese cambio. Un Estado del sur que, en los ltimos aos, ha sufrido un cambio demogrfico provocado por el desarrollo de la industria de alta tecnologa y la llegada de inmigrantes de origen latino, Virginia ha pasado de ser slidamente conservador a polticamente impredecible. Obama gan all en sus dos competencias presidenciales, pero los demcratas perdieron en las elecciones para gobernador en 2010, en lo que fue la primera llamada de atencin al entonces nuevo presidente. En cierta medida, Virginia se ha convertido en el nuevo Ohio, el estado que refleja toda la compleji-
dad electoral del pas y en el que es preciso ganar para llegar a la Casa Blanca. Nueva Jersey, por otra parte, es un estado tradicionalmente demcrata, con muchos votantes de clase trabajadora y, por su vecindad con Nueva York, receptivo a propuestas progresistas, como la reciente legalizacin del matrimonio homosexual. Para que Chris Christie, el republicano que opta a la reeleccin, haya podido ser gobernador all durante cuatro aos con buenos ndices de popularidad, ha sido preciso que desarrollara una poltica centrista y conciliadora capaz de atraer apoyos de electores de ambos partidos. En Virginia se medan McAuliffe, un demcrata crecido en el seno del clan de los Clinton, y Ken Cuccinelli, puro producto del Tea Party que defendi el reciente cierre de la administracin y se ha ganado el rechazo de muchas mujeres por su oposicin a los contraceptivos y el aborto.
10 El Mundo
Un grupo de derechos humanos identific a estos abusadores a travs de una oferta de sexo ciberntico con una imagen creada por una computadora
e llama Sweetie, tiene diez aos, es filipina y chatea por internet. Aunque se trata de una mera animacin, la apariencia de la nena virtual era lo suficientemente realista como para que mil hombres cayeran en la trampa y fueran identificados por la ONG Terre des Hommes (Tierra de Hombres) como sospechosos de mantener sexo pagado con menores por internet. "Estaban dispuestos a pagar a Sweetie para que realizara actos sexuales ante su webcam", explic el director de la seccin holandesa de Tierra de Hombres, Albert Jaap van Santbrink, en una conferencia de prensa el lunes en La Haya. La ONG entreg a la Polica holandesa y a Interpol los nombres y datos
Diario
en la noticia
En 2011, fue desmantelada la mayor red mundial de pedofilia, que lleg a tener hasta 70.000 miembros
(direcciones, nmeros de telfono y fotos) de 1.000 adultos de 71 nacionalidades que tard menos de dos meses en identificar gracias a las redes sociales. "Con ms recursos podramos haber identificado fcilmente a 20.000", afirm Jaap van Santbrink. Tierra de Hombres pretende sensibilizar a la opinin pblica y a las autoridades sobre el fenmeno de la prostitucin infantil en internet y, segn estima, hay unos "750.000 depredadores de menores conectados a internet en cualquier momento del da". Para la ONG, el turismo sexual online se realiza con la ayuda de una "webcam" a travs de la cual los menores realizan actuaciones sexuales para adultos que generalmente se muestran tambin desnudos ante los nenes. Con este tipo de tecnologas "ya no es necesario irse a Filipinas u otro lugar" para cometer actos de pedofilia, que "se han trasladado de la calle o los parques a internet", aadi el director de la campaa. "Nuestra investigacin demuestra que este fenmeno est muy extendido y Fueron los abusadores que que es fcil encontrar cayeron en la trampa creada a sus perpetradores", por el grupo de derechos remarc. humanos holands El sexo virtual con menores est considerado un delito y hasta ahora solamente seis pases en el mundo (Estados Unidos, Austria, Canad, Suecia, Reino Unido y Holanda) dictaron condenas por este tipo de actividad en la red.
1000
Sweetie. Es la nia que crearon para hacer caer a los pedfilos en la trampa
Meses despus de la aparicin de un video que destap el escndalo, el alcalde de Toronto, Rob Ford, admiti que fum crack. "S, fum crack de cocana. Pero soy un adicto? No. Lo he probado? Quizs en una borrachera, aproximadamente hace un ao. S, comet errores, todo lo que puedo hacer es disculparme y seguir hacia delante", aadi Ford, que no tiene intencin de renunciar a su cargo y que anim al poseedor del video a que lo haga pblico. La admisin de Ford llega seis meses despus de que el jefe de la polica confirmara la existencia de un
video en el que se vea al alcalde fumando crack, un derivado de la cocana altamente adictivo y de que un juez publicara un documento policial que mostraba que Ford haba participado en un intercambio clandestino de paquetes con un hombre acusado de trfico de drogas. "Quiero que toda la ciudad lo vea. Me gustara verlo, no recuerdo que hubiera una grabacin, as que quiero ver el estado en el que me encontraba. No s qu ms decir", dijo el alcalde, que el domingo se disculp por pasados episodios de embriaguez.
Diario
en la noticia
INTERES GENERAL 11
tece presentar hoy un gran avance tra nolgico llevado adelante en nues ento ciudad que conjuga el conocimi l de servicio informtico con la vocacin socia juego evideo del trata Se d. nida a la comu utilisuma de ser que are softw Quino un equide to mien trata del ntes dad para pacie noterapia. el alumno Este desarrollo fue realizado por tesis de grado Toms Arce en el marco de su Sistemas de la para obtener la Licenciatura en demuestra y Facultad de Informtica, lo cual ciudadano inrefuerza an ms el compromiso la Universidad corporado por los alumnos de Nacional de La Plata. nto con La iniciativa fue realizada en conju n para Persoel CEDICA (Centro de Equitaci
sus casas y a la vez entretenerse en o nd die ren ap uir seg ia rap ite a alumnos de equinote Se trata de un producto que perm podrn recrear a clase pero gracias a e-Quino, aso-
e s n e t a l p y o c i g g a Un videojuego ped
as). Esta nas con Discapacidad y Carenciad ada en 1994 ciacin civil sin fines de lucro fund a a las Teraen la ciudad de La Plata, se dedic con Caballos pias y Actividades Asistidas trabajar en pos (TACAs), y su misin central es ra integral de la de la inclusin social y la mejo y alumnas. calidad de vida de sus alumnos prcticas que en sus propias casa las mismas zar algunas nohacen en la realidad y as afian pista. De esta ciones de lo que se realiza en la era virtual el manera se complementa de man tiempo entre cada encuentro. n de eEl acto oficial de la presentaci a las 18 horas Quino se llevar adelante hoy CEDICA y duen el Saln Vip de la sede del Ent ren am ien to en cas a donde los rante el acto se expondrn tambin los resulcampo preEl videojuego recrea el ambiente tados obtenidos en la prueba de realizan sus alumnos y alumnas del CEDICA a modo de ensayo con tada emen impl ar limin a dad explic amente seactividades tal cual es en la reali una seccin poblacional estratgic ora del rea de leccionada Hoy, Claudia Guidone coordinad que Una alumnos de la de comunicacin de la UNLP y agreg s que recuasociacin. problemtica que tienen los chico tienen dificulrren a la equinoterapia es que ndiendo clase tades para retener lo que van apre
Qu es la equinoterapia?
Se trata de un novedoso tratamiento que promueve la rehabilitacin a nivel neuromuscular, psicolgico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta teraputica y colaboradora, en especial en nios y jvenes. En este tratamiento, se aprovechan los movimientos del caballo para estimular msculos y articulaciones del paciente. Su utilidad es mayormente como un tratamiento comple-
mentario a otros y en la actualidad est muy difundido y en franco crecimiento. De hecho, ya se han probado mejoras en el desarrollo de habilidades motoras, el control del tono muscular, la postura y la conducta de los pacientes a travs de su implementacin.
ja. Esto responde a dos motivos: En primer lugar, la PlayStation 4 cuesta 100 dlares menos que su rival, U$s 399 contra U$s 499 de la Xbox One. Pero adems de esto, hay una razn que involucra ms lo que es el funcionamiento de cada producto. La PlayStation 4 no requiere que la consola sea conectada peridicamente a internet para actualizarse y tampoco plantea la imposibilidad de emplear juegos usados en otras consolas. A estos aspectos que le otorgan a la PlayStation 4 la ventaja en la disputa, hay que sumarle uno que no refiere tanto la calidad del producto, sino ms bien a las costumbres de los usuarios. La mquina de Sony ha penetrado en muchos ms pases que la Xbox One, en especial en mercados numerosos como Japn y Corea del Sur.
0
Redes 4G hay en Argentina
5
Redes hay solamente en Puerto Rico
53%
de los celulares en Argentina son Smartphones
12 Inters General
Diario
en la noticia
Ayudamos al planeta
El veganismo tambin aporta al cuidado del medio ambiente, como civilizacin hemos hecho las cosas bastantes inconscientes; desde la aparicin del ser humano hasta hoy las cosas han sido desbastadas, creo definitivamente que la incidencia en el caos que se vive es total, la industrializacin, los alimentos que se comen, principalmente las industrias del alimento. Por ejemplo, Pauls se refiri al dao ambiental que genera la ganadera. El metano que liberan las heces de las vacas es infinitamente superior a todos los autos, barcos y aviones que existen en el planeta, si se bajara esa produccin de ganadera para alimento bajara inevitablemente el calentamiento que genera ese metano, asegur. Por ltimo, el msico tambin manifest el deseo de que se tome conciencia de cmo son las cosas en realidad; que seamos ms respetuosos y ms cuidadosos del medio ambiente.
poda alimentarme de otras cosas que inclusive son infinitamente ms nutritivas y hacen mucho mejor al espritu. Ah fue un cambio importante en mi vida, a partir de ese momento todo comenz inexorablemente a extremarse en el sentido de ser cada vez ms consciente de todo lo que hacemos. Seguidamente agreg que cunto
menos dolor se pueda causar, ms armnico viviremos, el mundo sera menos catico de lo que es. Con la intencin de profundizar esa conciencia, el paso siguiente fue el veganismo. Desde que naci mi hija mayor hace siete aos- deje de consumir el nico derivado animal que segua consumiendo que era el queso, porque
Diario
en la noticia
Inters General 13
Como smbolo del desarrollo industrial, el Pulqui atrapa a los amantes de la aviacin arrollo industrial argentino de posguerra. A fines de los 40 se vislumbraba un futuro de esplendor en el pas. Es la contracara del panorama actual que viven las Fuerzas Armadas por culpa de la desidia K (ver pgina 4). El Pulqui en ese tiempo era como un escenario de investigacin sobre nuevas tecnologas. Desde el punto de vista industrial es muy interesante, porque significo incorporarse al plano de los aviones que eran del primer mundo recuerda Gismondi. Y entusiasmado con el slo recuerdo de aquellos aos, agreg:
forma de flecha, como tienen hoy en da los aviones de pasajeros. Slo se produjeron cinco prototipos, entre 1950 y 1959: slo queda uno. Uno de los objetivos de la escuela de Aeromodelismo es aprender a trabajar en equipo, en un objeto como ste que requiere labor compartida. Por otro lado consensuar habilidades entre todos, desde chicos hasta personas grandes como yo (re)concluy el profesor sin antes lanzar una primicia para diario Hoy: La Facultad de Ingeniera quiere uno, as que ya estamos trabajando y estamos bastante encaminados
14 Inters General
Diario
en la noticia
oportunidad de ingresar a alguna de estas dos escuelas, dependientes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Este desnivel entre aspirantes y vacantes se repite: el martes se sortearon 150 bancos libres para casi 3000 anotados en el jardn de la Anexa. La bsqueda de cierto nivel de enseanza, en medio de una gran crisis de la educacin pblica, moviliza a los padres. Hoy ser el turno para los que quieren cursar el secundario en el Bachillerato de Bellas Artes. El sorteo de 81 bancos entre 583 chicos se har a las 9 de la maana en la Sala Dardo Rocha del Rectorado.
APELLIDO Y NOMBRE
N INSC.
APELLIDO Y NOMBRE
N INSC.
APELLIDO Y NOMBRE
N ORDEN
APELLIDO Y NOMBRE
N INSC.
Aguirre, Page, Fiona Almirn, Axel Bruce lvarez Lpez, Zoe Ariana Alzogaray, Magdalena Amuchastegui Rodrguez, Carmela Angelini, Bautista Anriquez, Camila Malena Araya, Agustina Abril Armanini, Pedro Armendano, Sol Armocida, Lola Aslan, Florencia Iara Blascovich, Mara Milagros Bordn, Candela Buceta, Franco Nahuel Cabral, Dana Marilina Cceres, Santiago Camiletti, Ariadna Micaela Canceco, Tiara Mara Eva Carrillo, Simn Carrizo, Leila Beln lvarez, Joaqun Cassano, Zoe Cheravsky, Salvador Cipriano Cruz, Guadalupe Colombier, Catalina Noem Comoglio, Clara Conti, Martina Crdoba, Laura Lujn Correa, Estefana Celide Puebla, Lucas Ezequiel Conde Martnez, Nicols Cceres, Marcos Rodrigo
APELLIDO Y NOMBRE
430 412 351 462 57 500 292 157 269 283 274 8 324 210 497 180 189 6 422 511 212 344 399 18 166 259 252 242 363 397 667 235 69
N INSC.
Crovetto, Mateo Danieli, Mara Antonella Dvila Vilela, Celeste de la Vega, Oriana Dillon, Nicols Enrique Eguillor, Nicols Errecarte, Manuel Espndola Minsky, Luna Fauci, Micaela Ayeln Ferreti, Sabrina Beln Garay Mosler, Valentina Garca Cruz, Candela Luciana Garca de Andrea, Fermn Garmendia, Juan Esteban Geymonat, Ulises Gibert, Emilia Catalina Gilabert Mara Eugenia Gmez Guevara, Nahuel Gmez, Antonela Mercedes Gonzlez, Dana Goyechea, Agustn Emanuel Grisotto, Mximo Guichonet, Ailn Nora Huamani Guaranda, Eiliin Larisa Iglesias, Santino Laborde Panasco, Ludmila Lange Sandoval, Augusto Ledesma, Rosasrio Pilar Llanos Merlos, Juan Lorente, Aureliano Escudero, Nadia Zuloaga, Emilia Godoy, Agustina Daira
APELLIDO Y NOMBRE
379 488 316 179 117 35 454 28 505 284 401 171 456 434 190 268 60 100 139 435 113 103 196 278 183 501 49 357 40 461 578 16 261
N ORDEN
Maman, Pedro Alejandro Marcello, Franco Marfil, Franco Marino Crespi, Nicanor Marino, Camilo Martinet, Agustina Miranda, Bautista Montero, Sofa Monticelli, Agustn Morales, Franco Morel, Santiago Moyano, Renata Ins Negri Gervino, Mateo Neumann, Catalina Novarini, Mateo Nuez, Toms Ernesto Oviedo, Camila Beln Piris Hidalgo, Nayla Suyai Puppo, Sixto Antonio Quiones, Brenda Vernica Rinaldi, Abril Robustelli, Sofa Rodrguez Misoni, Franco David Rodrguez Presa, Juan Luis Roupeiro, Manuel Russo, Juana Sanz, Augusto Martn Sanzo, Oriana Yanina Schechtel, Sergio Ariel Simn, Juan Carlos Aybar, Nicols Javier Fiestas Souza, Gregorio Ezequiel Josef, Nahir
APELLIDO Y NOMBRE
132 457 173 375 477 204 147 383 405 5 46 251 27 327 9 338 282 7 108 187 370 21 176 409 362 520 432 222 140 39 634 137 303
N INSC.
Solano Nuez, Loida Beln Sorgente, Luka Nicolso Surez Del Pizzo, Marcos Lautaro Succurro, Luca Tioni, Valentn Vicente Tito Quispe, Karla Olenka Tubio, Jernimo Gabriel Vanini, Zoilo Ventimiglia, Juan Ignacio Vicente Nuez, Gustavo Moiss Villaruel, Magal Roco Viscochea, Fabrizio Volpe Naser, Laila Celine Weber, Nicols Zapata, Luciana Zappa, Juan Francisco Zappenettini, ngela Zrate, Mara Sol Zingarelli, Camilo Zoroza, Camila Zualet, Santiago Ivn Ratto Jorgensen Manuel Bances Vera, Agustina Abril Britez Cabrera, Melissa Elizabeth Segundo, Diego Enzo Leonel Ustariz, Lucas Ivn Jembeaut, Sofa Ana Gimnez, Lucila Anabela Rivera, Juan Pablo Guesnett, Daiana Elizabeth Lemos Kolender, Indira Fondvila Saravi, Violeta Juana Rodrguez Leiva, Mauricio
APELLIDO Y NOMBRE
164 48 502 353 400 493 364 83 305 151 376 286 22 492 62 332 320 201 97 142 256 353 324 259 190 401 681 702 35 39 398 552 354
N INSC.
APELLIDO Y NOMBRE
N INSC.
Bertn, Octavio Urbina, Micaela Nicole Velzquez Valenzuela, Sal Fermn Rodrguez, Carla Paola Gimnez, Mara Morena Cossio Becerra, Luis MIguel Baridn, Bautista Fernndez, Mara Laura Lpez Medina, Anah Lisette Violini, Catalina Suvillaga, Juan Cruz Moreira, Joaqun Adrover, Abril Di Plcido, Felipe Montiel, Cristina Beatriz Rodrguez, Pilar Baylon, Maira Antonella Luna Rodrguez, Zoe Camila Gmez, Facundo Alberto Goi Padrn, Martina De Arce, Facundo Martnez Ferro, Helena Rodrguez, Lisette Ferrari, Micaela Rujel Henrquez, Sasha Johana Vismara Joaqun Prieto, Mara Josefina Lorenzo, Magal Amarilla, Pedro Daniel Rollie Felicitas
457 363 605 692 704 461 553 545 721 379 344 180 286 505 251 597 140 269 171 581 660 40 21 723 314 172 423 250 165 487
Raverot, Valentn Pinto Alva, Nicole Kaori Maurillo Segura, Lucero Baute, Carolina Daniela Ramrez Pereda, Dayanne Maryan Godoy Jimenez, Juan Pablol Torchia, Lautaro Franco, Romn Alzamendi, Lucas Nicols Landaburu, Fiamma Beln Ucar, Agustn Urbiztondo, Federico Forletti, Sol Morena Cavallero, Dolores Etchegaray, Mara Beln Aguilar, Mara Luca Saucedo Mendoza, Lince Rai Magallanes, Braian Alexis Jumar Caimari, Juana Martn, Ian Fleitas, Gabriel Benjamn Herrera, Victoria Nahir Rodrguez Gonzalo, Toms Kenny Fernndez, Manuel Leandro Pena Cingari, Francisco Hilario Accentini, Ramiro Vzquez, Mora Chingoleo Kornisnik, Lara Azul Garca Gonzalvo, Lautaro Acosta, Lautaro Oscar
405 166 60 256 376 399 493 22 435 675 252 274 651 113 652 62 189 327 100 6 9 57 720 179 49 596 701 618 492 520
Arias Gamarra, Alex Kevin Barretto, Milagros Gabriela Suarez Fynn, Mara Salom Ramos Ramos, Suemmy Xiomara Fernndez Blanco, Tiago Tanco, Mara Eugenia Molinelli, Juliana Jumelle, Guillermo Gabriel Parraga, Valentn Nicols Ricetti, Mara Victoria Zamboni, Caterina Luca Salinas Salvatierra, Daniela Lima, Juana De la Cruz, Celeste Nicole Francucci, Federico Abel Cepn, Matas Lautaro Basualdo, Dalila Florencia Schinella Del Mrmol, Julin Russo, Celine Orrico, Julieta Herbon, Natasha Ledesma, Agustina Zuccaro, Mateo Coronel, Agustn Simieli, Luca Scharagrodsky, Elena Malumbres, Facundo Lautaro Farinelli, Juan Alfredo Chunga Lazarte, Flix Carbonella, Dante
164 691 430 724 7 549 488 147 204 139 412 278 422 669 588 8 97 477 620 606 268 454 544 600 292 203 27 283 210 357
Baamonde, Mateo Juarez Beck, Toms Amado, Toms Rodolfo Mihdi, Ana Jazmn Toranzos Varela, Thiago Nahuel Matas, Anibal Francisco Noe Salinas, Tatiana Elizabet Goi, Luciano Galluzo, Bruno Valentn Gimeno, Paola Garay, Gonzalo Cceres, Pilar Aon, Tobas Felipe Pertuso, Rodrigo Damin Dalo, Valentina Zaratiegui, teo Biagiola, Lucas Martn Besga, Santiago Fernndez Girat, Sofa Pealba, Manuel Morosi Di Luca, Margarita Farfn Marcelo, Yadina Arlette Gonzlez Sardi, Borja Paoletti, Ignacio Lara, Pedro Martn Baltusis, Camila Agustina Irigoyen, Mayra Villalobo, Camila Ins Jung, Felipe Crespo, Francisco
316 671 511 332 713 176 501 456 282 142 83 212 712 655 157 383 559 409 674 497 375 434 284 242 397 5 362 201 18 351
Vara, Agustn Cullari, Renzo Mariano Lpez Andrade, Toms Vismara, Ramiro Matula, Teo Arias, Ariadna Dafne Bustamante, Juan Bautista Menna Battauz, Mara Pilar Coltrinari Valenti, Enzo Matas Demarchi, Julin Macedo, Luciana Colman, Maira Anala Coroni, Theo Lobera, Sergio Andrs Martnez Salgado, Gastn Iriqun, Lucas Andrs Villarubia Piuca, Nadia Nahir Brugo, Sofa Franzoia, Jernimo Luis Rodrguez, Agustina Florencia Olmos, Joaqun Ignacio Strozza, Milena Tello, Delfina Naiara Rabasa, Matas Lavena, Rebeca Gulayin, Paula Anah Ocas Fernndez, Luis Ernesto Senz, Andrea Acua, Julieta Nahir Saulys, Pedro
598 604 650 173 400 633 554 117 320 151 370 48 725 502 582 196 462 500 108 305 364 132 187 432 338 666 28 222 183 562
Diario
en la noticia
Inters General 15
La tendencia que est en auge en todo el mundo, propaga la solidaridad entre amigos y el resto de la comunidad
ten en el Incucai como donantes de rganos o en el Registro de Donantes de Mdula sea. Son ideas originales, ya que a veces sucede que en la llegada de los cumpleaos la sensacin de no saber qu regalar o la misma sensacin de que no haya nada que uno realmente necesite invade nuestras mentes. Precisamente esto es lo que le paso a Lauretta, de California, quien organizando una gran fiesta de cumpleaos junto a su hermano George, en Diciembre pasado, buscaba la forma de hacerse un regalo muy especial para tan importante fecha. La joven Lauretta se refiri al germen de esta iniciativa: Mi sensacin era que mi hermano y yo tenemos tantas cosas que no tena sentido recibir regalos de cumpleaos. En cambio, una donacin en nuestro honor nos resultaba mucho ms apropiado. Pensando en ello record un viejo tape del tenista Juan Ignacio Chela donde hablaba de un proyecto solidario que tena en un barrio de Buenos Aires. Era perfecto!. La moda de los cumpleaos solidarios sigue creciendo en todo el mundo, y es una muy buena opcin para tener en cuenta a la hora de festejar un nuevo aniversario natalicio, y a su vez se puede implementar en otros agasajos, como casamientos; o bien se pueden donde los regalos de Navidad.
Pronto es mi cumpleaos, si pensas regalarme algo Lo cambio!!, seala el afiche de invitacin de la joven Mara Clara. Una nueva tendencia en el formato de donaciones ha nacido y parece haber llegado para quedarse: los cumpleaos solidarios. Qu quiere decir esto? Una idea muy simple y sencilla que permite regalar a todos tus invitados y a vos mismo el placer de donar. Por cierto, alrededor de todo el mundo existen diferentes propuestas para realizar los presentes, en algunos casos la idea es que la gente done dinero en una cuenta corriente especial de la ONG elegida por el cumpleaero; en otros, se propone que los invitados se comprometan a ir a comprar algo especfico para otra persona o entidad. As todos de alguna manera toman conciencia y participan del gesto solidario. Por eso, sera ideal humanizar el pedido con nombre y apellido, que conozcan sus circunstancias y se sensibilicen con lo que necesitan.
Un ruido misterio
Como muchos vecinos habrn sentido, a ltima hora del lunes se produjo un extrao estruendo que pudo escucharse en varios puntos de la Ciudad. Al fuerte sonido lo sigui una onda expansiva que hizo vibrar puertas y ventanas. El evento se registr minutos despus de las 23 horas y tuvo como epicentro la zona de Gonnet, City Bell y Villa Elisa. Sin embargo vecinos de otros barrios tambin comentaron haberlo sentido. Desde Defensa Civil informa-
so
ron a Hoy que an no se haban podido determinar las causas de tan extrao suceso pero que estaban tratando de averiguarlo. Por su parte, la Estacin de Sismologa dependiente de la Facultad de Ciencias Astronmicas y Geofsicas de la UNLP, inform que no se trat de un movimiento ssmico. Mientras tanto, el misterioso estruendo ha pasado a formar parte del Olimpo de los mitos platenses.
16 ESPECTACULOS
Diario
en la noticia
A partir de 1980, el actor form la exitosa dupla con Juan Carlos Altavista quienes inmortalizaron la saga Mingo y Anbal, dos de sus papeles ms emblemticos. En 1987 naci Johnny Tolengo, un pintoresco personaje con una vestimenta estridente, un paso de baile torpe y una cancin que lleg a ser parte de las hinchadas de ftbol. Otro de sus papeles destacados, El Contra, debut con su propio programa en los noventa, junto a Antonio Carrizo, el que reciba cada semana a un invitado famoso al que, indefectiblemente, confunda con otro, siempre con el latiguillo pre-
vio de Pedro! Mir quin vino!. Sus ltimas participaciones televisivas fueron en Campeones de la vida, la ficcin de Pol-Ka en la que interpret a un viejo sindicalista junto a Osvaldo Laport y Soledad Silveyra y en la que pidi que su nombre no aparezca en los crditos. Tambin, form parte
de Padre Coraje, otra de las telenovelas de Adrin Suar. Gracias a su carisma y su gran trayectoria, Calabr recibi en agosto el Martn Fierro honorfico donde, con el Teatro Coln repleto y acompaado de sus dos hijas, Iliana y Marina, hizo su ltima aparicin televisiva. Sin embargo, el recuerdo de su trabajo quedar inmortalizado en sus personajes.
Un largo camino
Cala, como lo llamaban sus amigos ms cercanos, dio sus primeros pasos en la pantalla chica en los aos sesenta cuando form parte de Telecmicos junto a Luisina Brando, Nelly Beltrn y gran elenco. Ms tarde, particip de Gorosito y seora (1973) y el prestigioso Calabromas (1978) donde nacieron sus personajes ms queridos.
Su lucha
Los problemas para Calabr comenzaron en noviembre de 2012, cuando su mdula sea comenz a fallar. En esa ocasin tuvo que ser hospitalizado y recibi dos transfusiones de
Diario
en la noticia
Espectculos 17
Farndula
Camila y Pedro. Los protagonistas del controvertido desenlace nes defendieron su decisin. "Trat de darle la mejor muerte posible a Pedro. Que si tena que elegir entre decir que la amaba a ella y vivir, y que lo amaba a l y morirse, elega lo segundo. Me pareci que era profundo, lindo y justo", dijo Carolina Aguirre, co-autora de la tira. Por ltimo, Aguirre pidi que no se hiciera un eco de ests cuestiones ya que est orgullosa del trabajo que realiza y muy contenta con el laburo que hizo Vicua con el personaje. Lloren fanticos, lloren.
18 Espectculos
Diario
en la noticia
rios ubicados en el Hipdromo de San Isidro. Adems de la msica, tambin habr arte y actividades alternativas, como es costumbre en sus anteriores ediciones. Este mega evento comenz en 1991 como un tour de despedida para la banda de Perry Farrell, Janes Addiction. Lollapalooza gir hasta 1998 y luego tuvo una pausa hasta el 2002. Actualmente recibe a 300.000 personas en los das que dura el festival. En 2011 el evento lleg a Amrica Latina en Santiago, Chile, en 2012 se expandi a San Pablo, Brasil y ahora llegar a Buenos Aires.
Diario
en la noticia
Espectculos 19
o c fi r g to a m e in c o ip c ti n A
Animacin, suspenso, accin y producciones nacionales, entre las opciones que desde maana renovarn la cartelera de todo el pas. Pasen, vean y elijan
l fin de semana est cerca y el cine es un buen plan para disfrutar el descanso. Desde maana, la cartelera nacional se renueva y estos son los estrenos destacados.
milia crea que era simplemente un hombre de negocios y desconoca que su profesin le vali la muerte a un centenar de personas.
Las brujas
El reconocido Alex de la Iglesia trae a cartelera una historia que mezcla la ciencia ficcin con el misterio. Con la participacin de Hugo Silva,
Mario Casas, Jaime Ordez y Carmen Maura, este filme cuenta la aventura de un grupo de hombres que coinciden en un robo y deciden huir de la polica y sus mujeres. Sin embargo, el escape los lleva a Francia precisamente a Zugarramurdi, un lgubre pueblo en el que quedan atrapados por una familia de brujas.
a sus garras
toda la familia
Cuestin de tiempo
Quin no quisiera, a veces, volver el tiempo atrs? En esta cinta, un joven llamado Tim Lake (Domhall Gleeson) descubre, al cumplir los 21, que tiene ese don que hered de los hombres de su familia y que puede viajar en el tiempo. Pero aunque parece encantador, Tim no puede usar esta habilidad para cambiar la historia, pero si puede modificar lo que pasa con su propia vida, por lo que decide hacer de ste un mundo mejor y aprovecha a conseguir una novia.
hechos reale s
The Iceman
Es una de las grandes propuestas de la cartelera. Con Winona Ryder como principal protagonista esta pelcula cuenta la historia de Richard Kuklinski, un reconocido asesino a sueldo estadounidense que fue detenido en 1986. Interpretado por Michael Shannon y bajo el ala de Ariel Vromen, este personaje real era un asesino a sueldo de la mafia que se encargaba de congelar el cuerpo de sus vctimas para despistar a la polica. Mientras, su fa-
20 TRAMA URBANA
Diario
en la noticia
n fuero s o d i ad Los ev tificados o iden e com t n e lo lm oficia aniz y Pab Ech Hugo lorente L
os presos de la Unidad 26 de Olmos se fugaron ayer a la maana luego de saltar dos alambrados de casi tres metros de altura y tomarse un rems, informaron fuentes policiales. Los reclusos fueron identificados como Hugo Daro Echaniz Olea, de 32 aos y Pablo Andrs Llorente Ferreyra, de 30, ambos detenidos por robo agravado. Segn explic un vocero policial, los presos contaron con la complicidad de una mujer, quien hasta las 9.30 de la maana haba estado en el penal visitando a uno de los reos, al parecer su pareja. La mujer, Delia Vernica Castro, al abandonar la crcel, fue hasta una agencia de remises y se subi a un auto de alquiler, un Fiat Siena blanco. El Siena circul por la calle 47 y al llegar a 196 se subieron dos pasajeros ms. Eran los presos. El chofer qued a merced de los delincuentes que lo obligaron a dirigirse a Florencio Varela. Lo llevaron por avenida 66 hasta 208, luego tomaron la avenida 44 hasta la ruta 6 e ingresaron por la ruta 53 hasta el centro de la localidad mencionada. En el cruce de las calles Paysand y Yugoslavia, los tres pasajeros se bajaron del auto. No pagaron el viaje pero no le robaron ni el celular ni la billetera, detall un investigador policial.
de ocurrida. Los uniformados rastrillaron la zona donde se bajaron los evadidos pero no los encontraron. Echaniz estaba a disposicin del Tribunal Oral Criminal n 1 de Mercedes y Llorente, a cargo del Juzgado de Ejecucin Penal n 2 de Morn. Ahora, si son atrapados, sern imputados por evasin y privacin ilegal de la libertad. La Unidad 26, situada en 197 y 47, es de rgimen semiabierto y aloja a detenidos con buena conducta y que estn prximos a acceder a beneficios excarcelatorios.
Avisaron tarde
En el caso tom intervencin personal de la comisara Decimoquinta y la UFI n 1 de la fiscal Ana Medina. Los efectivos se enteraron de la fuga cerca de las 11, a ms de una hora
Una mujer se tom un rems a metros del penal y pas a buscar a los presos por 47 y 196 No le robaron la billetera ni el celular, pero no le pagaron el viaje
Diario
en la noticia
Trama Urbana 21
ay Fue en Ezpelet la vctima, asanelli, Maximiliano C tena 31 aos
Acribillado
Un repartidor par frente a un kiosco para conversar con unos amigos y aparecieron seis delincuentes. Le sustrajeron una camioneta Amarok y lo fusilaron de cinco tiros en la espalda. Un detenido
n repartidor de productos alimenticios fue asesinado de cinco balazos por seis delincuentes que le robaron su camioneta 4X4 cuando charlaba con amigos frente a un kiosco en Quilmes, informaron fuentes policiales. Tras el homicidio, cometido anteanoche, la polica persigui y se tirote con los delincuentes frente a la villa Los Eucaliptos y uno de ellos fue detenido. El hecho ocurri el lunes pasado a las 21.30 en la calle Ilianes, entre Pringles y Belgrano, de la localidad de Ezpeleta. Segn contaron a la polica los amigos de la vctima, mientras ellos charlaban con el repartidor, que estaba sentado a bordo de su camioneta Volkswagen Amarok blanca, se acercaron seis hombres que, bajo amenazas de muerte, lo hicieron bajar del vehculo con fines de robo. Los testigos aseguraron que, sin mediar palabra, uno de los asaltantes comenz a disparar contra el repartidor y contra ellos y que el primero recibi varios impactos que le produjeron la muerte.
Por la espalda
Las fuentes identificaron a la vctima como Maximiliano Damin Casanelli, de 31 aos, quien recibi al menos cinco impactos de bala en la espalda. Tras el ataque y la huida de los delincuentes en la camioneta de la vctima, sus amigos llamaron a la polica, que acudi al lugar. Efectivos de la seccional local iniciaron la bsqueda de los asaltantes, a quienes localizaron en la camioneta robada en inmediaciones de villa Los Eucaliptos. Durante la persecucin, la banda choc la camioneta de Casanelli contra un conteiner y se inici un tiroteo con la polica.
En foco
/
cultivo para el desarrollo de la delincuencia ya que los jvenes, al no tener posibilidad de desarrollar ningn proyecto de vida, no tienen otra alternativa que recurrir a la delicuencia para poder sobrevivir. Ello, sumado al flagelo de la droga, que hace perder la nocin moral del bien y del mal, constituye un cocktail explosivo que, lamentablemente, ya est estallando. Hasta que no se ataquen las races de fondo del flagelo de la inseguridad, la bomba de tiempo seguir activada y tendremos que lamentar ms muertes como la del joven repartidor asesinado ayer a sangre fra.
22 Trama Urbana
El acusado por torturar y violar a su novia y a sus dos hijas menores de edad dijo que est en la crcel slo con lo puesto. Una comitiva policial fue a su departamento de 23 y 58. Le busc una muda; y elementos de tocador
Diario
en la noticia
El Conde ya no tiene quien lo vista, deslizaron en tribunales. Poco o nada quedaron de aquellas fotos en las redes sociales de seductor con impecables remeras y camisas negras, elegantes gafas oscuras y extraas posturas. Aquel hombre que se ufanaba de tener slidos contactos y que humillaba a golpes y vejmenes a sus parejas y hasta sus propias hijas, ahora ensay un inslito pedido al fiscal: clam que por favor le manden ropa. Dijo que est slo con lo puesto y un par de calzoncillos. Algo huele mal en este caso. En las dos indagatorias del fiscal por gravsimos delitos contra la integridad sexual, a pesar de que fueron en das distintos, el acusado Jorge El Conde Martnez Poch se present desprolijo y con la misma indumentaria. As lo rubricaron ayer desde mbitos judiciales y policiales. El acusado a travs de su abogado particular solicit al fiscal de La Plata Marcelo Romero la posibilidad de retirar al menos una muda de ropa de su departamento de 23, 58 y 59, precisamente, donde mantuvo cautiva a su ex pareja, la abogada Vanessa Rial, y donde cometi
Objetos de higiene
Lo llamativo es que recin ahora despus de casi dos meses, El Conde advirti el faltante de la ropa. Pero ms raro an fue que en la presentacin ante el fiscal tambin requiri elementos de higiene. El escrito fue radicado por el abogado Gabriel Tartaruga. La respuesta del fiscal fue positiva. Una comitiva policial junto al defensor fue al departamento del acusado. Y se llevaron un bolso con prendas y objetos de tocador. Martnez Poch est detenido en la Unidad 9 con prisin preventiva por los delitos de "privacin ilegal de la libertad doblemente agravada, en concurso real con corrupcin de menores agravada, abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal calificado por la duracin y sus circunstancias de realizacin". Por la sumatoria de estos delitos, El Conde podra recibir una pena de hasta 50 aos de prisin. En esos trminos, no hay bolso de ropa que aguante, se ironiz en tribunales.
El procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Casal, reclam una "revisin amplia" de la causa en la que se conden a prisin perpetua a Carlos Carrascosa por el homicidio de su esposa Mara Marta Garca Belsunce. En un dictamen de 12 carillas, el representante del Ministerio Pblico pidi al mximo tribunal que "deje sin efecto" un fallo de la Suprema Corte bonaerense que haba rechazado un recurso de queja de la defensa contra la resolucin por la que se confirm la pena a Carrascosa. El abogado de Carrascosa, Fernando Daz Cantn, explic que si la Corte Suprema adhiere al dictamen del procurador, "puede hacer dos cosas: o anular la resolucin y ordenarle a la Corte bonaerense que trate el recurso que no trat, o puede asumir competencia del
tema de fondo y anular la sentencia condenatoria por homicidio". La causa por la muerte de Garca Belsunce tuvo un largo derrotero judicial que deriv en que en 2007 el Tribunal Oral Criminal 6 de San Isidro condenara a Carrascosa por encubrimiento pero lo absolviera por el homicidio de su esposa. Pero a raz de apelaciones de la defensa y de la fiscala, la causa lleg al Tribunal de Casacin bonaerense, que en 2009 revirti ese fallo y conden al viudo a prisin perpetua por el homicidio, lo que lo llev a estar preso desde entonces en el penal de Campana. Esa resolucin fue ratificada en septiembre de 2012 por la Suprema Corte provincial, al denegarle a Carrascosa -por cuestiones tcnico procesales y no de fondo-, la posibilidad de que sea revisada su condena.
Diario
en la noticia
TEL.:433-8900
Daz. Tos, primos, amigos y D/D, participan su fallecimiento. Sus restos fueron inhumados ayer en el C/L. Empresa Los Hornos Sepelios, Av. 66 N 1858, La Plata - Tel/Fax (0221) 4561181. Telefax 451.7360 y 457.6290. Mail: gallianoehijos@hotmail.com.ar.
GALLIANO E HIJOS
Necrolgicas 23
Efemrides de hoy
1778 Naci el qumico y fsico francs Joseph Gay Lussac, autor de la ley de dilatacin de los gases. En un accidentado viaje en globo, junto con Jean Baptiste Biot, estableci la relacin de los volmenes de gases que componen la atmsfera. 1814 Naci el luthier belga Adolph Sax, inventor del saxofn, un instrumento clave en la marcha de la msica popular. Sax present el prototipo de aquel instrumento en la Exposicin Internacional de Bruselas de 1841. 1820 El coronel David Jewett, comandante de la fragata Herona, tom posesin de las Islas Malvinas en nombre de la Provincias Unidas de Amrica del Sud. El militar iz la bandera nacional en la isla Soledad, ya que el archipilago perteneca a Espaa. 1829 El general Juan Manuel de Rosas asume por primera vez la gobernacin de Buenos Aires. A propuesta de Toms Manuel de Anchorena, la Legislatura de Buenos Aires, por 33 votos contra 1, aprob la designacin del Restaurador de las Leyes. La primera medida de Rosas fue un homenaje al coronel Manuel Dorrego. 1863 El Congreso Nacional argentino aprob el acuerdo de paz con Espaa, por el cual quedaba reconocida nuestra Independencia nacional y se restablecan las relaciones entre los dos pases, rotas desde las guerras de la Independencia. 1880 El mdico francs Charles Louis Lavern aisl por primera vez el microbio causante de la malaria o paludismo, enfermedad que mataba a millones de personas en las regiones clidas. 1880 Buenos Aires fue designada Capital Federal. Qued promulgada la ley 10.290 del 20 de setiembre, que declar capital de la Repblica al municipio de la ciudad de Buenos Aires, bajo sus lmites actuales....
N ECROLOGICAS
SEPELIOS
ITALO FRANCISCO MAGGIO (Q.E.P.D.)
Falleci el 05/11/2013. Su compaera de vida. Su hermano: Carlos. Hermanos polticos: Mara, Nilda y Jorge. Sobrinos, sobrinos nietos, sobrinos bisnietos y dems familiares, participan con pesar su fallecimiento, ruegan una oracin por su eterno descanso y que sus restos sern trasladados hoy a las 13 hs. al Cementerio La Plata Parque. Calle 56 e/ 9 y 10 Telefax 4215510/0375.
CASA OSACAR S.A.
0973.
LOS HORNOS SEPELIOS
PARTICIPACIONES
GALLIANO E HIJOS
pap de la Directora Gabriela Martinez, del Coro Liga de Madres de Familia de la Parroquia del Valle. 53 N
El 6 de noviembre...
... de 1880 Muri en Buenos Aires el escritor y periodista Estanislao del Campo. Sus obras destacadas fueron Gobierno Gaucho, Anastasio el Pollo y Fausto. Adems, colabor en los diarios El Nacional y Los Debates.
Naci en Buenos Aires el 7 de febrero de 1834, hijo de padre porteo, don Estanislao del Campo, y madre tucumana, doa Gregoria Luna. Se educ aqu mismo en la Academia Portea Federal emplendose luego como dependiente de tienda segn era costumbre entre los jvenes de buena familia de esos tiempos. Muy porteo lo vemos en 1852 tomar parte en la defensa de la ciudad cuando el general Lagos le puso sitio. Concluido ste entr a prestar servicio en la aduana. Ms tarde fue secretario de la cmara de diputados cuando ya militaba abiertamente en las filas alsinistas, alternando la carrera administrativa con las ms animadas acciones de Cepeda y pavn donde se bati con entusiasmo. Lleg as a capitn en 1861. En 1874 es ascendido a teniente coronel saliendo a campaa con motivo de la revolucin de ese ao. Luego tuvo una corta actuacin como diputado nacional y terminando su mandato fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Gobierno de la Provincia. Se desempea en todos estos cargos con escrupulosidad y competencia y toma asimismo parte activa en las luchas polticas, pero sin abandonar la poesa que es sin duda su vocacin ms ntima. Con el pseudnimo de Anastasio el Pollo, entr Estanislao del Campo en el mundo de las letras. Su poema gaucho-burlesco Fausto alcanz casi de inmediato una enorme popularidad, popularidad que ha persistido y aumentado si cabe hasta nuestros das. Su aparicin fue entusiasmarte saludada por la crtica, y lo que nunca haba ocurrido antes en nuestro medio, suscit una larga polmica entre dos jvenes talentos que haban de afirmarse ms tarde, Pedro Goyena y Eduardo Wilde. La polmica interesante y animadsima deriv hacia conceptos generales de la poesa, pero contribuy indudablemente a tener a Del Campo y su libro sobre el tapete de la actualidad. Escribi tambin otras muchas composiciones de diferentes estilos, sin embargo es en la cuerda gauchesca donde da las mejores notas. De humor festivo, tiene una pluma llena de colorido para verter su fcil filosofa campera y fresca imaginacin. Muri joven an el 6 de noviembre de 1880 y los mejores poetas de la poca, Jos Hernndez y Guido y Spano, pronunciaron conmovedoras oraciones en su tumba. Mereci tambin fuera del aplauso popular y de la crtica del pas, grandes elogios de un crtico espaol tan severo como Menndez y Pelayo.
Farmacias de turno
LA PLATA
CITY BELL
Cantilo 925 y 15 A
VILLA ELISA
7 y 51 (Plaza)
ENSENADA
Pern 581
LOS HORNOS
60 e/ 146 y 147
BERISSO
4 e/ 157 y 158
GONNET
S ANTORAL
San Flix de Tinisia, mrtir. Oriundo de Africa del Norte en el siglo II, fue un cristiano comprometido en una de las comunidades de esa regin. Son pocos los datos histricos que se tienen de l, pero se cree que es el mrtir Flix de quien San Agustn da testimonio en uno de sus sermones. San Agustn era obispo de Hipona, una ciudad cercana a Tinisia de Numidia donde viva Flix y donde, por confesarse cristiano, fue sometido a castigos corporales y abandonado en una crcel donde muri. San Leonardo, monje. Nacido cerca de Orlens, Francia, de padres ilustres, Leonardo era ahijado del rey Clodomiro y viva en la corte. Pero deseando una vida de mayor perfeccin cristiana, fue a buscar a San Remigio, obispo de Reims, para que lo orientara y le diera su proteccin espiritual. Tiempo despus pas a la provincia de Limoges y encontrando un bosque abandonado hizo en l vida solitaria y penitente. En ese bosque pas la mayor parte de su existencia en compaa de algunos monjes. San Leonardo muri en el ao 559. Es el patrono y protector universal de los prisioneros.
LITURGIA
Hoy, mircoles de la trigsima primera semana durante el ao, se lee una carta de San Pablo (Romanos 13,8-10) donde el apstol dice: "El que ama al prjimo ya cumpli toda la ley"; y el evangelio de San Lucas (14,1.25-33) donde Jess dice que "el que no renuncia a todo no puede ser mi discpulo"".
24
Horscopo
Una especial invitacin lo llevar a concurrir a un lugar que siempre dese conocer. Sus posibilidades laborales se abren. Tener en cuenta: ser agradecido.
Diario
Gaturro
ARIES
en la noticia
POR NIK
(21/3 al 20/4)
(21/4 al 21/5)
La claridad en sus pensamientos lo TAURO har tranquilizarse frente al problema que surge a nivel familiar. Comienzo de una nueva etapa. Tener en cuenta: buscar la verdad en las situaciones Su curiosidad extrema lo llevar a conocer a alguien con quien suea dialogar. No postergue sus inquietudes internas, hgase eco de su realidad. Tener en cuenta: slo uno puede hacer su propia vida.
GEMINIS
(22/5 al 21/6)
(22/6 al 23/7)
La relacin familiar mejora, no decida apresuradamente acerca de la realizacin de un viaje en comn. Profundice y asiente antes su vnculo.Tener en cuenta: todo debe ser claro en el plano afectivo.
CANCER
(24 /7 al 23/8)
No genere temores internos que lo hagan desequilibrar sus logros personales. La exigencia a veces es perjudicial. Libera una situacin laboral. Tener en cuenta: hacer lo que se puede.
LEO
Una realidad afectiva le golpea la puerta de su corazn. Deber tomar una decisin. No se comprometa a realizar algo que luego le ser difcil. Tener en cuenta: permitirse el error.
VIRGO
Clemente
POR CALOI
(24/8 al 23/9)
(24/9 al 23/10)
No debera actuar desde las emoLIBRA ciones en conversacin que mantenga a nivel laboral. No olvidar que en la vida debemos separar las cosas para no complicarnos. Tener en cuenta: la lucidez. No espere una respuesta determinada para este da a nivel laboral. A veces las cosas se postergan un poco. Llega alguien a su vida. Tener en cuenta: la esperanza en los pensamientos.
ESCORPIO
(24/10 al 23/11)
SAGITARIO Ansiedad frente a situacin planteada a nivel laboral. Aprender que no todo es justo en la vida nos ayuda a tener mayor fortaleza. Tener en cuenta: no desesperarse.
(24/11 al 21/12)
(22/12 al 20/1)
CAPRICORNIO Organiza sus pensamientos y logra decidir sabiamente en cuestin financiera. Sus conveniencias laborales lo llevarn a postergar un proyecto. Tener en cuenta: cada cosa a su tiempo.
Quizs la terquedad frente a situacin lo haga cometer un error a nivel laboral. Permita que los dems puedan su punto de vista. Tener en cuenta: la convivencia.
ACUARIO
(21/1 al 19/2)
(20/2 al 20/3)
Una conversacin lo llevar a deciPISCIS dir por ciertas cuestiones pendientes en el plano econmico. Deber resolver una cuestin de papeles. Consulte persona idnea. Tener en cuenta: no perder las oportunidades.
La navegacin en el Ro de la Plata
NOV 3
NUEVA
12 C
Max: 26 C
COSTA SUDESTE DE URUGUAY: Vientos del noreste con velocidad entre 15 y 25 kt con rfagas hacia el medioda. Cielo algo nublado. Visibilidad buena ocasionalmente regular. RIO DE LA PLATA EXTERIOR: Vientos del noreste con velocidad entre 10 y 20 kt rotando temporariamente al norte con probabilidad de rfagas hacia el final del periodo. Cielo algo nublado. Visibilidad buena ocasionalmente regular. RIO DE LA PLATA INTERIOR Y DELTA DEL PARANA: Vientos del noreste con velocidad entre 10 y 20 kt con probabilidad de algunas rfagas hacia el final del periodo. Cielo algo nublado. Visibilidad buena.
EL SOL
Sale Se pone
5:44 19:26
Sale Se pone
Mn: 14 C Mx: 29 C
Mn: 12 C Mx: 26 C
Min:
Min:
12 C 26 C
LA PLATA
12 C 26 C
N
ENSENADA BERISSO
Max:
Max:
TEMPERATURAS EN EL PAIS
Max Min
CAPITAL FEDERAL CORDOBA MENDOZA SAN JUAN LA RIOJA SALTA TUCUMAN SANTA FE USHUAIA SANTA TERESITA 26 28 36 37 38 29 34 28 11 23 12 12 17 17 20 14 15 17 1 14
OCEANO ATLANTICO
TEMPERATURAS EN EL MUNDO
Max Min
MIAMI WASHINGTON, DC PARIS MADRID MONTEVIDEO RIO DE JANEIRO 29 16 13 21 24 26 23 8 11 9 13 21
Min:
16 C
Max: 28 C
Min:
18 C
Max: 25 C