Flujo de La Energia
Flujo de La Energia
Flujo de La Energia
-1-
INTRODUCCIN El ecosistema se encuentra en un constante flujo de energa, no solo por las interacciones de comunidades que lo conforman, si no que tambin por ciclos vitales y naturales, que mantienen un equilibrio. El ciclo del nitrgeno, del agua o del carbono son buenos ejemplos para ello.
Este flujo va desde los organismos auttrofos (por lo general, organismos que realizan fotosntesis) hacia otros que se alimentan de ellos y que corresponden a herbvoros. A su vez, los herbvoros son presas de otros animales: los depredadores. Se constituye as una verdadera cadena para la vida, donde cada eslabn corresponde a un ser vivo. Si la materia no repitiera sus ciclos, ninguna forma viviente sobrevivira en la actualidad, porque los cadveres y desechos orgnicos acumularan indefinidamente la materia prima que permite estructurar al organismo biolgico.
-2-
NDICE Pg. CARATULA DEDICATORIA INTRODUCCIN NDICE CAPTULO I EL FLUJO DE LA MATERIA 1.1. 1.2. Definicin Cadenas trficas 5 6
1.2.1. Los productores u organismos auttrofos: 1.2.2. Los consumidores 1.2.3. Los Descomponedores y detritvoros
7 7 8
CAPTULO II EL CICLO DE LA MATERIA 2.1 2.2 2.3 Definicin Ciclo del Carbono Ciclo del Nitrgeno. 9 10 10
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA
11 12
-3-
1.1.
Trayectoria Unidireccional, es decir, en una sola direccin y en un mismo sentido, desde que la materia orgnica es fabricada por los Productores mediante la Fotosntesis, consumida por los Consumidores de diferentes ordenes(Herbvoros, Carnvoros, Omnvoro, Frugvoros, Insectvoros, etc) y Descompuesta por los Descomponedores(Bacterias y Hongos Saprfitos) describe una trayectoria "Unidireccional". La Energa qumica almacenada en las molculas orgnicas sintetizadas por los Productores es aprovechada
-4-
por
los
Consumidores
hasta
ser
degradada
totalmente
por
los
Descomponedores. A medida que un eslabn trfico es usado como soporte alimenticio por otro eslabn trfico parte de la energa qumica contenida en ellos se disipa hacia el exterior en forma de energa qumica y calrica 1.2. Cadenas trficas Las pirmides ecolgicas representan
grficamente la estructura trfica de un ecosistema, horizontales mediante superpuestos rectngulos que nos
informan de las transferencias de la energa de una comunidad hasta llegar al ltimo nivel trfico.
En
el
funcionamiento
de
los
ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarn en sustancias inorgnicas. Estas relaciones entre los distintos individuos de un ecosistema constituyen la cadena alimentarla.
-5-
1.2.1.
Los productores u organismos auttrofos: Son organismos con capacidad de transformar las sustancias inorgnicas en orgnicas, razn por la cual son el primer eslabn de la cadena alimentaria. Los productores estn representados por los vegetales y por las algas fotosintetizadoras, que poseen la facultad de transformar la energa lumnica proveniente de los rayos solares en energa qumica. Posteriormente, esa energa ser acumulada en compuestos orgnicos que le permitirn crecer y cumplir con sus funciones vitales. Todos los animales de la comunidad dependen directa o indirectamente de los productores (auttrofos), lo que demuestra que sin las plantas verdes es imposible la vida en nuestro planeta.
1.2.2.
LOS CONSUMIDORES La alimentacin de los consumidores es a partir de los productores o bien de otros consumidores. Dentro de este grupo existe una gran cantidad de especies, desde el pequeo zooplancton hasta los grandes predadores. Es fcil observar que los consumidores (hetertrofos) dependen directa o indirectamente de los
productores. Los animales que consumen organismos vegetales (vaca, caballo, langosta, jirafa) son consumidores primarios (o de primer orden). Los animales que se alimentan de consumidores primarios (zorro, sapo, tigre, guila) son consumidores
secundarios (o de segundo orden). Cada organismo vivo constituye un eslabn de la cadena. Por lo general, cada cadena
-6-
tiene de dos a cinco o seis eslabones, siendo raro que posea un nmero mayor de eslabones. Hojas --> jirafa (dos eslabones) Pastura --> grillo --> sapo (tres eslabones).
1.2.3.
DESCOMPONEDORES Y DETRITIVOROS Los organismos descomponedores estn representados por los hongos y las bacterias, mientras que los detritvoros, que son organismos que se alimentan de detritos, es decir, de materia muerta proveniente de la descomposicin, son los protozoarios, milpis, caracoles, pequeos gusanos, lombrices de tierra, etc. Los protozoarios son microorganismos unicelulares eucariotas, como el paramecio, los tripanosomas y las amebas, entre otros. Los descomponedores y detritvoros son los encargados de desintegrar parte de los cuerpos muertos de vegetales y animales.
-7-
2.1.
ecosistemas hace posible que el flujo de la materia sea cclico: los distintos elementos qumicos
que forman parte de los seres vivos vuelven al mundo inorgnico y son reutilizados. El carbono, el oxgeno, el hidrgeno y el nitrgeno constituyen el 99% de la materia viva. Los movimientos de las sustancias inorgnicas que circulan por los distintos niveles trficos y pasan por el biotipo reciclndose continuamente biogeoqumicos constituyen lo que se denomina ciclos
-8-
2.2.
Ciclo del Carbono. El carbono es el primer y principal elemento de la estructura de los seres vivos. Se encuentracombinado, es decir, formado por compuestos como carbohidratos, grasas, protenas y
cidosnucleicos. Las plantas absorben el lquido dixido de carbono del aire o del agua, durante lafotosntesis la transforman en compuestos orgnicos llamados azcares como los vegetales. 2.3. Ciclo del Nitrgeno. Se produce fijacin nitrgeno atmosfrico tanto biolgico (por bacterias, hongos y microorganismos del suelo) y su posterior entrada en la red trfica y fsico-qumica, mediante descargas elctricas o actividades antropognicas, (mano del hombre) 2.4. Ciclo del Oxgeno. El ciclo se completa en la fotosntesis cuando se captura la energa de la luz para alejar los electrones respecto a los tomos de oxgeno de las molculas de agua.
-9-
CONCLUSIONES 1. La energa solar entra mediante fotosntesis en la cadena trfica y pasa de unos eslabones a otros mediante un flujo abierto y unidireccional. 2. La Cadena trfica: Es la forma en que se produce el flujo de energa en los ecosistemas 3. Existen tres niveles en la cadena trfica: los productores, los
consumidores, y los descomponedores. 4. El ciclo de la materia consiste en todas las transformaciones que sufre la materia en energa desde que es elaborada por los productores hasta ser descompuesta por los descomponedores. 5. El carbono, el oxgeno, el hidrgeno y el nitrgeno constituyen el 99% de la materia viva.
- 10 -
BIBLIOGRAFA
1. Biblioteca del I.S.T.P. Adolfo Vienrich. 2. Pginas WEB de consulta http://es.scribd.com/doc/87365861/El-Ciclo-de-La-Materia-en-LosEcosistemas http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/cadena.htm http://badubaduuum.blogspot.com/ http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Cadenas_alimentar ias_o_troficas.html http://www.freewebs.com/flujodeenergy/introduccion.htm
- 11 -