Xaverio Ballester - Hablar A Primera Vista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Quaderns de Filologia. Estudis lingstics. Vol.

XIV (2009) 13-31

HABLAR A PRIMERA VISTA

Xaverio Ballester Universitat de Valncia

OJo AVIZoR, oJo DE HALCN Los hombres, al igual que nuestros parientes ms cercanos en la naturaleza, somos animales esencialmente visuales (Arsuaga, 1999: 231) y para nosotros el significado de las cosas est ntimamente ligado a la visin (Martin, 1998: 71). Y es esta, en el mundo de los mamferos, una singularidad harto llamativa. Ahora bien, tambin podra afirmarse que los hombres somos animales esencialmente auditivos, pues odo y sonido representan, como es obvio, un importantsimo factor en nuestras relaciones con el mundo. Ms exactamente nuestra percepcin del mundo es esencialmente visual, sin embargo, nuestra comunicacin sobre el mundo es esencialmente auditiva. La situacin, por tanto, es relativamente paradjica, por cuanto en alguna medida debemos proceder a un trasvase o si se prefiere: a una traduccin de informacin desde un rgano a otro, desde la vista al odo, un fenmeno de sonorizacin de lo visual que aqu estipulativamente podemos denominar metaestesia. Todo un proceso que, como se ver, tiene sus implicaciones glotognicas y glotogenticas. Lo cierto es que la capacidad para la visin ha sido una caracterstica de nuestro devenir biolgico desde los tiempos ms priscos. Segn Bickerton (1994: 192), una de las principales caractersticas de los primates tuvo indirectamente gran importancia para la adquisicin del habla merced a la aparicin de estmulos extras para el desarrollo cerebral. De hecho, la agudeza visual estereoscpica de los primates es proverbial entre los mamferos. La mayora de los mamferos presenta los ojos casi opuestos a ambos lados de una cabeza alargada. Su campo visual tiene un radio considerablemente amplio, pero, a cambio de esto, su percepcin de la profundidad y definicin de los objetos es magra. En ese sentido, una oveja o un caballo son relativamente miopes en comparacin con nosotros, que en compensacin olemos y omos mucho menos que ellos. La visin de un caballo est bsicamente diseada

14

XAVERIo BALLESTER

para tener vigilados a sus depredadores, de modo que casi puede ver lo que est a su espalda aunque apenas vea lo que tiene justo enfrente. En trminos absolutos la visin aguda presenta grandes ventajas y quiz entre los mamferos fueron los simios las primeras criaturas en disfrutar de esta ventaja (Bickerton, 1994: 193), si bien, desde luego, no a un nivel tan extraordinario como el de ciertas aves, en alguna de las cuales, como el halcn, es proverbial su agudeza. En la evolucin de unos habitantes arborcolas como los simios debi de favorecerse un achatamiento de la cara, de modo que la visin de ambos ojos, como en las miras de los prismticos, llegaran a fundirse y coordinarse. La vista de los primates est graduada especialmente para la vida arbrea y la actividad de trapecista, de modo que, si uno no quiere darse un buen batacazo, visualizar con precisin las distancia y solidez de la rama a la que se pretende saltar, puede ser de enorme importancia. Ahora bien, la mudanza al ecosistema de la sabana aport unos condicionantes pticos nuevos en la vida del homnido, sobre todo en razn de sus amplsimos horizontes, aunque no debi de significar una merma de su potencia visual. Ms bien lo contrario. Y ello tambin comport, a la larga, importantes ventajas. En los bosques hmedos, donde el nicho ecolgico de los simios arborcolas era relativamente pequeo, no es necesaria una visin para largas distancias. En cambio, en los vastos espacios de la sabana, una vista de marino se haca indispensable para localizar alimentos. En tal coyuntura nuestra capacidad de contemplar enormes paisajes y nuestra necesidad de procesar toda esa ingente informacin simultnea y no seriada debi de contribuir no poco a dar trabajo extra a nuestro cerebro y, en consecuencia, a aumentar su tamao (Bickerton, 1994: 193) y adems probablemente a desarrollar su inteligencia. En el nuevo habitat los primeros homnidos se vieron obligados a convertirse en verstiles exploradores y buscadores de comida. La evolucin favoreci la curiosidad y observacin del simio terrestre, unas cualidades que vemos tempranamente patentes en la edad infantil con esa mana de los nios por preguntarlo todo; ya Bickerton (1994: 198) notaba: la principal diferencia entre el contenido de las expresiones de los antropoides y el de los nios es que, mientras que las primeras se refieren solamente a las necesidades de la criatura, las de los nios muestran un intenso inters en reconocer y clasificar los objetos del entorno inmediato. Los chimpancs tienen pocos enemigos o competidores y abundantes fuentes de alimentos, de manera que tienen poca motivacin para investigar su entorno. Ahora bien, el cambio de entorno comport asimismo una mayor exposicin de los homnidos a peligrosos depredadores. Una buena visin se haca indispensable no slo para localizar alimentos sino tambin para protegerse de las fieras, tanto para depredar cuanto para no ser depredado. Y,

Hablar a Primera Vista

15

aparentemente, el precio pagado fue muy alto. Al denominado nio de Taung, procedente de Sudfrica y uno de los primeros y ms famosos fsiles, los especialistas le asignan una antigedad superior a los dos millones de aos. El crneo del nio, que no tendra ms de cuatro aos, fue encontrado junto a restos de otros habituales manjares de la dieta de los depredadores de la zona. Aparentemente este viejsimo chavaln fue decapitado, lo que indica una muerte violenta. Segn algunos, fue presa de un guila; en todo caso, parece muy probable que fuera vctima de un poderoso depredador. De suerte que, si la visin frontal constitua entre los rboles una proteccin suficiente, en los amplios espacios de la sabana supona una considerable merma panormica y, consecuentemente, tambin de sus facultades defensivas, un arriesgado bajar la guardia ante unos cielo y tierra inmensos y repletos de peligrossimos enemigos. Se ha estimado que, ya a garras de guilas, leopardos, hienas u otros predadores, el destino de muchos de los australopitecos conservados fue bien similar al del desdichado nio de Taung. En suma, en el devenir hacia el hombre y por razones de adaptacin la visin se hizo una caracterstica incluso ms importante, todava ms singular, aun ms suya. MUDo mUNDo Pero, mientras algunas necesidades adaptativas en el curso de la evolucin enfatizaban la relevancia de la visin en los primeros homnidos, simultneamente otras circunstancias de naturaleza ms opaca y carcter quiz ms bien interno debieron de propiciar una especializacin suma de otro rgano: el odo. Tal desarrollo tuvo mucho que ver con la emergencia del habla, a su vez probablemente derivado de un acontecer anatmico como fue el descenso de la laringe. Hasta aqu, el desarrollo ms o menos simultneo de rganos, caracteres o habilidades en un ser vivo no tiene nada de especial. Sin embargo, en el caso de nuestros remotos antepasados se dio la coincidencia tambin posible pero biolgicamente menos frecuente en el mundo animal de que ambos rganos vinieron a colaborar en lo que, en la prctica, resultaba una misma funcin: la comunicacin. Ahora bien, en esta colaboracin se produca un evidente y clamoroso des[bar]ajuste, una vez que mientras una buena parte de la informacin, conocimientos o experiencias que uno mismo se procuraba era de origen visual; en el caso de que esa misma informacin, conocimientos o experiencias procedieran de otros, la recepcin era bsicamente auditiva. Por tanto, en esa funcin comunicativa, se haca necesario tambin un cierto trasvase de informacin visual a la auditiva. As pues, en el habla humana suele subyacer una metaestesia de doble direccin: bsicamente de lo visual a lo auditivo cuando hablamos, y bsicamente de lo auditivo a lo visual cuando

16

XAVERIo BALLESTER

nos hablan. Veamos ahora algunas de las implicaciones glotognicas es decir, para el origen del habla humana que pudo tener este doble proceder. Puesto que el signo comunicativo mejor es el signo ms econmico, es decir, el que presenta referencia y motivacin ms directas, entonces el cono sonoro, la onomatopeya, debe de ser el signo ms primitivo. Pero la razn por la que no hablamos exclusivamente con onomatopeyas, sino que ms bien las utilizamos poco, es obvia. Resulta que, en comparacin con la escritura, el habla cuenta con grandiosas limitaciones en lo concerniente al empleo del iconismo, es decir, de la reproduccin aqu de sonidos, y ello principalmente porque nuestro percibir el mundo es, como venimos diciendo, esencialmente visual. Sin embargo, para toda esa ingente informacin nuestros virtuales conos sonoros son poco numerosos. Comparativamente el mundo nos es un referente mucho menos audible que visible: cielo, hierba, hormigas, luna, manos, mariposas, nubes, ojos, piedras, tierra, troncos... son referentes sordos para nosotros; el arroyo, las hojas de los lamos, la lluvia, el viento son apenas entidades rumorosas; slo algunos animales, como bhos, ovejas o perros, suelen ser sonoros, mientras piedras y troncos, el arroyo y la lluvia, ovejas y bhos son todos ellos visibles... Pero, adems, para toda esa ingente base de datos nuestros virtuales conos sonoros no slo son poco numerosos, sino que adems son potencialmente poco representativos, ya que por obvias razones prcticas en la mayora de los casos el signo sonoro y natural en su forma slo lo emplearemos con significado parcialmente convencional, es decir, no como cono, sino como ndice, en una relacin, por tanto, ya ms indirecta entre significante y significado. Onomatopeyas bien reconocibles cuales /be/, /grr/, /guaguu/, /mu/ o /po po/ como verdaderos conos slo serviran, en el mejor caso, para balido, rugido, ladrido, mugido o piar, esto es, para los sonidos de los animales, pero no para los propios animales. Sin embargo, como es evidente que estaremos por lo general mucho ms interesados en comernos unas chuletas de cordero que en escuchar sus anodinos balidos, ms interesados en apartarnos del camino de un len en ayunas que en comentar el volumen de sus rugidos, tenderemos a emplear regularmente aquellos /be/, /grr/, /guaguu/, /mu/ o /po po/ como ndices por contigidad de oveja, len, perro, gallo, vaca o pjaro. Incluso cuando el mundo suena, su sonoridad no siempre representa nuestros intereses. O apetitos y apetencias. LA VISTA ES LA QUE TRAbAJA La relevancia de la visin es adems patente en el habla en variadas formas, como notoriamente en la posibilidad de organizar la lengua en sus diversos

Hablar a Primera Vista

17

aspectos bsicamente fonologa, morfologa y lxico segn la percepcin visual, ya que esta puede suministrarnos mayor y ms precisa informacin que nuestros pabellones auditivos, aunque el tamao de estos pueda ser digno de un prncipe gals. La vista es la que trabaja. Para comprender la relevancia de la vista en el origen del habla y en la generacin de las lenguas podra ser de inters fijar nuestra atencin tanto en las lenguas primitivas, es decir, en las lenguas pertenecientes a culturas de caza y recoleccin, cuanto en las lenguas embrionarias, es decir, en el habla infantil y en las lenguas bastardas, sobre todo en las sabires (no maternas) antes que en las criollas (maternas). En el primer caso, aparentemente nunca mejor dicho la relevancia de la vista podra estar relacionada con la importancia concedida a la percepcin visual literalmente vital en estas comunidades, de modo que la relevancia de la forma, tamao, espacialidad o cualesquiera otras de sus manifestaciones en esas lenguas parece deberse tambin a esa misma causa. En el segundo, la relevancia de la vista en las lenguas bastardas y en el habla infantil podra tener que ver con el hecho de que lo visible representa un cdigo comn mucho ms accesible y objetivo al que atenerse cuando hay deficiencias en la comunicacin, es decir, en una comunicacin como bajo mnimos. No obstante se insistir en que, aunque especialmente en esos dos mbitos primitivos y embrionarios de las lenguas los ejemplos suelan ser ms ilustrativos, ello, como veremos, no significa en modo alguno que el fenmeno no sea perceptible en lenguas pertenecientes a sociedades incluso hipertecnolgicas. Anticipemos de hecho que de modo general la apariencia, el ms conspicuo producto de la vista, parece un factor capital en las lenguas, fenmeno que aqu en concreto examinaremos en sus tres aspectos probablemente fundamentales de forma, tamao y espacio. LA FoRmA INFoRmA Notoria manifestacin de la forma en muchas lenguas sobre todo de comunidades venatorias se da en la propensin a utilizarla como una especie de clasificador semntico de los diversos referentes, sea a nivel fnico, morfolgico o lxico. As, de modo general en el nivel fnico entre los bosquimanos, segn Bernrdez (1999: 142), el chasquido labial />/ suele asociarse a un conjunto de cosas apretadas, el dental /|/ a lo largo y flexible, el alveolar /!/ a cosas abombadas, el lateral /||/ a algo alargado, y el palatal /// a algo espeso. Morfolgicamente entre los bosquimanos duis (G/wi) son, por ejemplo, de gnero masculino los animales machos (humanos inclusos) y los andrnimos, pero tambin los objetos elongados verosmilmente, conjeturamos, por asociacin flica, as tambin para objetos nuevos como las

18

XAVERIo BALLESTER

eyaculantes escopetas y los cartuchos mientras que las entidades redondeadas digamos curvilneas son consideradas femeninas (Silberbauer, 1983: 157s y 162s). Parecidamente una de las clases nominales del zul utiliza la longitud o extensin, as para umonya pitn o uthi comunidad, como principal criterio organizativo (Campbell, 2000: 1809). Por su parte, en andamans los prefijos indican las propiedades fsicas visibles y tctiles: extensin, fragilidad, flexibilidad, redondez... del referente (Campbell, 2000: 84). Parecidos criterios de conceptualizacin resultan tan econmicos, productivos y evidentes que no puede extraarnos verlos perpetuados y a veces hasta aumentados en su rendimiento en el seno de lenguas de sociedades ya agropecuarias. El chino conoce clasificadores para objetos gruesos, planos, redondos... (Bernrdez, 1999: 205). En indonesio hay ms de medio centenar de estos clasificadores basados en la percepcin visual y en muchos de ellos es an clara la referencia a la forma externa de los objetos: finos, redondos, cilndricos... (Bernrdez, 1999: 205). En quilivila todos los nombres se clasifican segn especficas propiedades perceptivas, las cuales en su mayora tienen que ver con la forma (Senft, 1986: 43 y 68). Pasando ahora al continente americano, digamos que en inuctitute, ya entre los esquimales, un referente demostrativo es considerado restringido si es ms o menos equidimensional, como pelotas, cajas, humanos, perros u osos, pero es generalmente clasificado como extendido si presenta una notable desproporcin en alguna de sus dimensiones, como verbigracia un arpn o una manta, y siempre que adems exhiba un mnimo tamao, pues, pese a su desproporcin dimensional, los objetos pequeos (agujas, lpices, tijeras, toallitas...) son considerados restrictos (Mithun, 2001: 135). En el eyaque, en Alasca, la mayora de los prefijos verbales hace referencia a la forma (Mithun, 2001: 113). Asimismo en algunas lenguas norteamericanas determinados sonidos o fonemas quedan asociados a determinados valores, sobre todo en relacin a su intensidad o tamao, siendo especialmente frecuente la asociacin de ciertos fonemas a diminutivos (Mithun, 2001: 31). Yendo ms lejos, podramos decir que los fonemas palatales, sean vocales (Vi , cuales /e/ y sobre todo /i/) o consonantes (Ci, cuales / .../ y en general todas las consonantes palatalizadas) se asocian en innumerables lenguas al diminutivo. An, como nota la Mithun (2001: 106), en un buen nmero de lenguas norteamericanas la forma, consistencia y otros rasgos se reflejan compareciendo con ciertos verbos. Los sistemas mejor conocidos de este tipo son los verbos clasificatorios de las lenguas atabascanas. En el lago del oso (Bearlake), por ejemplo, psame el t se puede decir de cinco maneras diferentes segn se concepte te (lid, una copia del francs le th) en una bolsita, en varias bolsitas, como un puado, en un recipiente cerrado o en un recipiente abierto, de modo que la eleccin

Hablar a Primera Vista

19

de la raz verbal depender tambin de la forma y consistencia del referente (Mithun, 2001: 106-7). En el haida se clasifican los nombres por criterios tan visibles y tctiles cuales delgadez, extensin, flexibilidad, lisura, redondez... (Campbell, 2000: 1247-8). Tambin los indios navajos se sirven de prefijos clasificadores, sobre todo con verbos de movimiento, indicativos de si lo que se mueve es redondo y grave, blando o duro, pequeo y slido y otras varias distinciones (Bernrdez, 1999: 352). En el captulo lxico, para nuestro comer, por ejemplo, en navajo, aparte de una forma general o quiz ms precisamente para comer algo indeterminado encontraramos siete formas equivalentes dependiendo sobre todo de la apariencia y tacto de lo comido, de si es crnico, duro, foliceo, lquido, pulposo, redondo o variado (Moreno, 2000: 107). Tambin el apache aade clasificadores a los verbos para indicar si se refiere a objetos largos y rgidos, planos y flexibles, masas espesas... (Bernrdez, 1999: 205). En chipeuyano el equivalente a nuestro hay-est situado en se dir de distinto modo segn su referente sea una entidad artificial, contenedora, despierta, durmiente, elongada, funiforme o serial, granular, inanimada slida o compacta, lquida y muerta, y utilizndose de modo general la categora verbal de entidades slidas y compactas para aquellas entidades otramente no clasificadas (Mithun, 2001: 107-8). EL TAmAo No Lo ES ToDo Tambin la referencia al tamao constituye un elemento muy comn en la lengua de los cazadores y en general en las comunidades hipotecnolgicas. Ello se manifiesta en la existencia de diversos procedimientos para indicar la magnitud de un referente, como si se tratara de una primera eleccin binaria. El ms bsico de estos procedimientos parece ser el recurso al diminutivo, aunque tampoco es infrecuente el aumentativo. La frecuencia de tal fenmeno hace que sean abundantes los procedimientos morfolgicos y no slo lxicos en tales casos. A cambio de eso y acaso tambin como reflejo del modelo esencialmente igualitario de su cultura, en las bandas de cazadores y recolectores la notacin de la gradacin (comparativos y superlativos) parece ser menos frecuente, as entre los duis (Silberbauer, 1983: 164). El diminutivo es, como es bien sabido, una de las ms importantes caractersticas del habla infantil, para la que resulta del todo apropiado tanto por sus connotaciones afectivas (abuelito, mami...) cuanto por la verdadera necesidad de atender a referentes de menor tamao del usual (cucharita, sillita) cuando no se dispone de lxico especfico (cuna frente a cama). El diminutivo, adems, permite, por diacrnicas metonimias o por sincrnicas sinestesias, un gran abanico de posibilidades significativas, resultando as

20

XAVERIo BALLESTER

muy econmico su empleo, de modo que su presencia es comunsima en las lenguas, donde contrastes cuales diminutivo ~ neutro, afectivo (diminutivo / aumentativo) ~ neutro o bien diminutivo ~ aumentativo son muy frecuentes (Jakobson & Waugh, 1980: 246). Slo ya por esta razn es, por cierto, bastante inslita la situacin descrita por la Lingstica Indoeuropea tradicional, la cual no reconoce siquiera la presencia de diminutivos en la lengua comn, cuando no faltaran, en nuestra opinin, indicios para reconocer antiguos diminutivos en el origen de un buen nmero de formas de los temas en -i- e incluso de los temas en -u-, algo adems muy congruente con la general idea de que en una lengua una misma alternancia fnica no puede ser a la vez gramatical y simblica (Jakobson & Waugh, 1980: 248), y que, en caso de perceptibles afinidades entre una y otra funcin, la gramatical suele ser reciente y la simblica suele ser antigua, y no viceversa. Ms an: una buena cantidad de datos sugiere que los conceptos de simblico y gramatical podran ser redefinidos convirtindose en un contraste entre opcionalidad y obligatoriedad. En todo caso, el tamao parece un concepto siempre muy bsico y propenso a gramaticalizarse, convirtindose ya en morfologa, ya en lxico. As pues, siguiendo la habitual transferencia semntica, el expediente para referirse originalmente a una distincin de tamao puede acabar dando origen a nuevos trminos (metalexicalizacin) o a nuevas categoras (metamorfologizacin). Por ejemplo, en muchas lenguas el opcional diminutivo puede perder su originaria referencia contrastiva al tamao para acabar conformando nuevo lxico, de modo que bolsillo no es [ya] el diminutivo de bolso sino algo distinto. Virtualmente, pues, al menos todas las lenguas que disponan de notaciones optativas de tamao, han tenido la posibilidad de conformar obligatorias distinciones lxicas. El fenmeno, de hecho, parece bastante extendido. El cebuano emple sufijos diminutivos castellanos cuales -ito/a e -illo/a para establecer diferencias semnticas, as en blsa bolsillo ~ bolsita bolsita de papel (Sala, 1998: 218), es decir, hizo ni ms ni menos lo que histricamente ha venido haciendo el propio espaol (campana ~ campanilla, cuchara ~ cucharilla, manteca ~ mantequilla...) y tantas otras lenguas. Por elementales razones adaptativas, en las comunidades hipotecnolgicas el tamao puede resultar ms importante e interesante que otros aspectos ms relevantes, en cambio, en el seno de sociedades tecnolgicas. As para los bosquimanos duis la falta de distincin entre los vstagos de hombres, animales y plantas refleja, probablemente, la preocupacin del cazadorrecolector por el tamao como determinante de valor econmico. A diferencia del pastor, a quien interesa la madurez fsica y la capacidad productora de sus animales, el cazador puede equiparar la juventud con la pequeez en lo que concierne al contenido del alimento (Silberbauer, 1983: 167), entre los

Hablar a Primera Vista

21

mismos duis, por ejemplo, la forma para referirse a la noche propiamente dicha despus de las 22 horas ms o menos es gran noche (Silberbauer, 1983: 142). Es sabido, por otra parte, que de modo general en las lenguas cuchticas el gnero gramatical se asocia ms al tamao que al sexo, de modo que lo grande se asocia a lo masculino y lo pequeo a lo femenino (Del Moral, 2002: 163). Parecidamente en el tlinguite o coluchano el sufijo colectivo puede tambin hacer referencia al tamao (Del Moral, 2002: 148). EL ESpECIAL ESpACIo Quiz, no obstante, antes que la forma o el tamao, la notacin del espacio constituy la ms urgente e importante de las necesidades comunicativas visuales del hombre. Y del homnido. La razn es que la ampliacin del ecosistema de nuestra especie tuvo como lgico resultado la necesidad de buscar alimento en un territorio y, en consecuencia, durante un tiempo considerablemente mayores, tan mayores que le llev, en unos 100.000 aos, a ocupar prcticamente todo el planeta habitable. Y en ese contexto la comunicacin de las fuentes de alimentacin detectadas o descubiertas requera, por supuesto, alguna precisin sobre el espacio. En numerosas lenguas de culturas en contacto con la naturaleza la notacin del espacio puede ser muy precisa. Para muchas culturas, dada su actividad o su entorno, el adnde puede ser no menos importante que el dnde, y tan importante el nombre del camino u hodnimo como el nombre del lugar o topnimo. El afaro utiliza postposiciones para slo cuatro funciones, siendo dos de ellas las correspondiente a la ubicacin y a la direccin (Del Moral, 2002: 48). El abjaso dispone de una compleja serie de preverbios para indicar y ubicacin y direccin (Del Moral, 2002: 44). En el nisga, en la Columbia britnica, el nmero de marcas espaciales es enorme; slo, por ejemplo, para indicar ubicaciones pueden emplearse ms de una cincuentena de prefijos, los denominados locativos proclticos, incluyendo nociones tan precisas cuales contra corriente, a favor de la corriente, a mitad de camino, al final de una hilera, cncavo cara arriba, cncavo boca abajo, colina arriba, colina abajo... (Mithun, 2001: 147). Parecida precisin espacial encontramos en otras muchas lenguas americanas, como el caruque (Mithun, 2001: 436). En este punto y por no remontarnos ms all de unos 150.000 aos, ha de recordarse la capital contingencia de que tambin los homines sapientes sapientes u hombres anatmicamente modernos es decir, nuestra especie actual eran esencialmente cazadores y recolectores, como todos los homines y homnidos que les precedieron o con los que convivieron. Pero adems eran nmadas. Un detalle, como de inmediato veremos, de lo ms trascendental.

22

XAVERIo BALLESTER

En efecto, de no ser por esta ltima circunstancia, diramos que los intereses semnticos de aquellos primates degradados que ahora buscaban sus alimentos no ya en las copas arbreas sino en las capas terrestres, se moveran en la rbita de la pura topografa, en la descripcin de accidentes ecogeogrficos (laguna, llano, monte, ro...). Sin embargo, para el que est en movimiento, el monte arriba puede ser el monte abajo dentro de unos minutos, y lo lejano puede devenir cercano tras unas horas de buena caminata. Haba que contar tambin con la inestabilidad climtica y geolgica, un factor que haca recomendable el empleo de formas la cuadratura del crculo a la vez flexibles y a la vez precisas. Una laguna poda ser slo una charca unos das despus o viceversa, de modo que el cambiante entorno no era siempre una indicacin segura o fidedigna. Era como ubicar por la inestable posicin del sol Qu hacer los das nublados? Al viajero, al bohemio, al gitano, al beduino, al nmada, en suma, le interesan sobre todo los caminos, la informacin sobre las distancias, direcciones y ubicaciones. Mas cul podra ser ese flexible y relativo y a la vez preciso y til indicador para sus erranzas? Quiz el fenmeno ms importante donde se manifiesta la relevancia de la visualidad en el habla humana, sea la emergencia, aparentemente planetaria, de una categora morfolgica especialsima: los demostrativos. Se trata de una megacategora tan galctica que realmente merece un pormenorizado estudio aparte, lo que consecuentemente, por cierto, hubimos hecho en otro lugar. VoCES VERDADERAS, VoCES oLVIDADAS Etimologa es un trmino de origen griego, un compuesto sobre timos () verdadero y lgos () palabra, de modo que etimolgicamente etimologa significara el estudio de las verdaderas palabras. Para un lingista histrico y tcnicamente pro-histrico bien podra defenderse que la etimologa es la verdadera ciencia lingstica. Al fin y al cabo, la morfologa no es ms que un conjunto de palabras, de comunes nombres o a menudo banales verbos que han sido gastados y desgastados en su forma y su significado, un conjunto, en definitiva, de voces olvidadas. Por eso, cuando la recuperacin del sentido prstino de las palabras es posible, el resultado es extraordinariamente iluminador no slo para el lxico sino tambin para la morfologa, y lo es, pues, para la Lingstica, pero tambin para la Historia y lo que viene antes de la Historia. Propsito de las siguientes lneas es rescatar de nuestras notas de lectura slo unos pocos de esos testimonios, justamente los que consideramos ms iluminadores. Y a propsito de iluminaciones. Dada su amplia documentacin, hay pocas dudas de que para sol la raz indoeuropea empleada deba de ser poco ms o menos *saul- o quiz *sual-; a

Hablar a Primera Vista

23

esta raz y con este bsico significado perteneceran formas cuales, por ejemplo, dans sol, gals haul, griego hlios ( ), gtico sauil, latn sl, lituano saul, ruso solnce o vdico suar. La forma podra muy bien ser tabustica, como sugieren el empleo de formas en realidad adjetivales (como griego hlios; Bonfante 1986: 129) o la posible mettesis de la raz (*saul- / *sual-), pues ambos son expedientes comnmente empleados para evitar mencionar en su exactitud y poder un trmino. Mas de aquel general valor de sol para tal raz se apartan el irlands, donde sil es ojo y probablemente el tocario con un ol, aul pero significando vida (Poboniak, 1986: 252), de modo que la misma raz indoeuropea pudo dar como enseguida veremos ojo y metonmicamente vida. Ciertamente ese ltimo valor de vida parece ms fcil de explicar, dada la natural asociacin entre el sol y la vida. El empleo del sintagma aqu en la luz con el sentido de en esta vida en las oraciones de los hopios (Mithun, 2001: 287) debe de responder a un similar razonamiento. Tambin en rumano luz (lume) con el sentido de mundo debe de tratarse de un calco eslvico, una vez que ya en el antigua lengua eclesistica de los eslavos svt era luz y mundo, pero siendo luz su valor originario, pues de la misma raz encontramos en el mundo indoeuropeo formas cuales alemn wei blanco, antiguo indio veta- blanco o lituano viesti lucir; la relacin es todava translcida en muchas lenguas eslvicas (cf. polaco wiat mundo y wiato luz). Ojo-luz-sol-mundo-vida... Pero la denominacin de los irlandeses en principio puede parecer algo sorprendente, pues qu tiene que ver el sol con los ojos? Al menos no hay un parecido tan evidente entre sol y ojo como para justificar una metfora. Y eso que la cosa no es slo asunto de irlandeses: ya entre los egipcios, como entre otros pueblos, el ojo derecho se relacionaba con [la luz d]el sol, razn adems por la que no se deba desafiadoramente mirar al sol, cuyos rayos son siempre ms poderosos (Flores, 2000: 215). En el mismo antiguo Egipto, donde el halcn era adorado como una divinidad csmica, los ojos de este representaban, de hecho, el sol y la luna; y las alas del halcn, el cielo (Wilkinson, 1995: 85, 103). Acaso, pues, en todo este asunto haya algo ms que una metfora. Fiat lux. DoS oJoS Como DoS LUCERoS Una metonimia que nos es bien conocida a los latinos es la que asocia el ojo a la luz, y nos es bien conocida al menos desde los poetas romanos, quienes, habindola trajinado de la correspondiente luz o phs () de los griegos, llamaban lmina, es decir, luce[ro]s a los ojos, lgica y especialmente

24

XAVERIo BALLESTER

a los ojillos de las amadas. Pero la asociacin tiene una motivacin ideolgica sospechamos mucho ms profunda y antigua. En efecto, est bastante extendida en el planeta la idea de que la visin humana es resultado de la luz que nosotros mismos proyectamos, de modo que los ojos actan como una especie de linternas, como dos faros o lucernas que iluminan las cosas, gracias a lo cual vemos. En Ennio (Festo 386,35 Lindsay), por ejemplo, se lee: postquam lumina sis oculis bonus Ancus reliquit o tras quedar sus ojos sin luz el bueno de Anco para indicar la muerte del susodicho. Desde luego, la idea deba de estar extendida en el mundo cltico, ya que en algunas de estas lenguas, cuales bretn con lagad o crnico con lagat, encontramos para ojos un trmino cuya etimologa nos lleva a la raz indoeuropea *lauk- claro-claridad-luz-luminoso (Bednarczuk, 1988: 721), la misma que lux luz en latn, la misma, en definitiva, que lumina luceros, pues ambas formas proceden de aquella raz. La misma asociacin entre ojos y luz podra tambin explicar por qu en el espocane (Spokane), una lengua indgena norteamericana, un mismo sufijo lxico incluye ambos significados junto a otros fcilmente explicables como metforas o metonimias de ojo, pues, en efecto -us contiene los significados de ojo-caracuello-barriga-ventana y... fuego (Mithun, 2001: 48). Significativamente en el lenguaje de gestos de los indios de las praderas americanos para pronunciar la palabra ver se extendan los dedos corazn e ndice, mientras los otros quedaban replegados, situando la mano delante de los ojos y apuntando esta hacia el exterior (Bernrdez, 1999: 217). Asimismo el samoano, como otras lenguas polinsicas, trata ver como un verbo de movimiento presentando el objeto visto como un lugar adnde, es decir, con construccin sintctica parecida a la que requieren nuestros dirigirse, ir o llegar (Bernrdez, 1999: 217). En esa lnea de relacin entre la luz y la vista estara tambin la probable asociacin entre albans drit luz y griego drkomai ( mirar [de modo penetrante] (cf. expresiones como pr ophthalmosi dedorks o tras mirar con ojos de fuego). No extraar ahora tampoco el hecho de que el depender la visin de la luz est reflejado en varias formas para ver o mirar y que estn relacionadas con otras para luz-brillo (Buck, 1988: 1041). Citemos de la mencionada raz *lauk- el helnico less () contemplar, letonio lkuot observar (cf. de esa misma raz lituano laukti esperar y prusiano laukt [per]seguir) o snscrito lok- mirar. Item las races eslvicas que encontramos, por ejemplo, en checo zrak o polaco wzrok ambos vista o en checo hledt y en ruso gljadet ambos mirar, estn respectivamente relacionadas con, por ejemplo, el alemn Glanz brillo y el lituano rti resplandecer (Buck, 1988: 1044). Para el trmino ojo, en concreto, en las lenguas indoeuropeas la raz ms comn es *ak-, tal como encontramos en armenio akn, antiguo eslvico

Hablar a Primera Vista

25

oko, latn oculus, lituano akis o el tocario oriental ak. La forma latina oculus es habitualmente considerada como conteniendo un sufijo indicador de animacin o agente, as Ernout y Meillet (1979: 458), Bonfante (1986: 292), Andr (1991: 49) y muchos otros, pero un carcter animado le hara ms sujeto al tab (vase infra); antes bien, la presencia de los indicios de renovacin e hipercaracterizacin tan propias de los diminutivos sugiere que oculus debe de ser lo evidente, es decir, un diminutivo como lo ser tambin [renovadamente] ocellus y, como hemos propuesto en otro lugar, puede serlo tambin originalmente el lituano akis. En cualquier caso, lo sorprendente es la afinidad que esta raz guarda con otra muy similar, aunque con un significado bien diferente, tal como vemos en formas cuales las del helnico akm () punta-corte, kmn () yunque, hitita aku- piedra, antiguo indio ani- punta de flecha, latn acmen punta, acus aguja, lituano akmuo piedra y amenys filo de la navaja, persa s piedra de molino-muela, significados que nos conduciran aparentemente a un valor originario de piedra pulida-piedra tallada o similar. Ms sorprendente es la especializacin semntica de cielo que encontramos tambin para esta raz en lenguas como el avstico (asman-) o el antiguo indio (aman-). Tambin el mismo helnico kmn conoce, junto a su valor de yunque, otro valor de meteorito y cielo, segn una glosa de Hesiquio (Mayrhofer, 1986: 137). Usualmente estos hechos se explican, tal como hemos explicado en otro lugar, por una concepcin del cielo como un techo o bveda ptrea, como ocasionalmente corroboraran la cada de partes de ese cielo en forma de piedras, es decir, meteoritos o quiz granizo. EL obSCURo ENIGmA DEL mbAR Pero entonces si se denomina sol al ojo y piedra o algo parecido al cielo podra denominarse tambin piedra al ojo como sugerira la probable existencia de una raz o al menos base radical *ak - comn para ojo y para piedra? Aparentemente esto es lo que se habra hecho en ruso con glaz ojo a partir de un significado originario de piedra-bola brillante, como adems permite deducir el polaco gaz piedra-roca, que a su vez probablemente remite al germnico glas mbar (Buck, 1988: 225), una forma ya documentada en poca romana (cf. Tcito, Germ. 45: gl[a]esum). Curiosamente el mbar, portado verbigracia en un collar, es uno de los socorridos artilugios empleados al menos en la tradicional supersticin hispnica contra el mal de ojo (Flores, 2000: 185). En una hiptesis mucho ms arriesgada aquella raz indoeuropea podra relacionarse tambin con la preforma chdica *aku fuego (Newman,

26

XAVERIo BALLESTER

2000: 264). En cualquier caso, tambin all tendramos una metfora relacionando una entidad iluminadora con los ojos. Por otra parte, tambin la vista se asocia, por lo general, negativamente a muchas ideas y rituales mgicos. Nuestro trmino envidia contiene, como an es relativamente perceptible, la raz indoeuropea ms extendida para ver, *uaid-, reflejando probablemente el trmino ms genrico, es decir, ver sin ms. La forma latina de procedencia inuidia as como el verbo correspondiente inuidre suelen relacionarse, en cambio, con otra prctica negativa como es el mal de ojo, el aojamiento. Esta prctica est extendida en tantas culturas que segn la Burne (1997: 59) quiz no exista una creencia ms generalizada que la del mal de ojo. A veces este creer se manifiesta de manera drstica, as los todas de la India cubren la cara del beb hasta los tres meses para protegerlo del mal de ojo (Murdock, 1981: 103), como para otros muchos pueblos tambin para los todas el mal de ojo es una de las causas fundamentales de las enfermedades (Murdock, 1981: 107). Los cazajos temen tanto el mal de ojo de los pelirrojos que los nios estn dispuestos, para combatirlo, a beberse un chupito de agua, arena y orines (Murdock, 1981: 135). El mal de ojo, en efecto, se atribuye amn de a jorobados, tuertos, bizcos y otros a los pelirrojos en muchos lugares (Flores, 2000: 186). Tambin en vascuence el trmino para envidia-envidioso, bekaitz, compuesto de begi ojo y gaitz malo (Michelena, 1995: 125 n35), manifiesta una clara relacin entre la envidia y el mal de ojo. Esta analoga, el probable valor negativo de in- en el inuidia latino y el parangn con formas cuales las lituanas pavydas celos y pavydus celoso o afines, verosmilmente procedentes tambin de aquella raz indoeuropea *uaid-, hacen pensar que la nocin romana de envidiar deriva muy ciertamente de la de aojar, prctica con buena documentacin en esta cultura (cf. Virgilio, ecl. 3,103) y que, por tanto, bien podra estar en la medula como timo, como palabra verdadera de su significado. Por lo dems, [an] hoy empleamos expresiones como no puede ver a fulanito o similares para indicar la tirria que uno siente por otra persona. Ciertamente la simple visin de nuestros enemigos o de las personas odiadas puede y suele alterar gravemente nuestro estado. En algunas lenguas, de facto, ver recibe un sujeto paciente. En lesguiano, una lengua daguestnica, ver como los dems verbos de percepcin y de sentimiento necesitan un dativo, el caso por antonomasia del afectado, como sujeto (Campbell, 2000: 981). Es, en todo caso, evidente que al ojo siempre se le ha dado un gran valor. La expresin dexter ocellus literalmente nuestro ojito derecho era ya empleada por los romanos (as en C.I.L. 4,8347) en referencia a la amistad. En fin, junto al tacto, la respiracin aliento o sopl[id]o o la saliva, la mirada es en muchas culturas uno de los medios por los que la magia acta

Hablar a Primera Vista

27

(Burne, 1997: 53). Para la mirada en concreto el venerable manual de Burne (1997: 59) proporciona estos curiosos ejemplos: los cingaleses crean que al pintar unos ojos en una simple piedra, esta se converta en una deidad y la colocaban ante un espejo para as aprehender su primera mirada; tambin en Samoa se consideraba que la mirada de determinados sacerdotes era venenosa para los coco[tero]s y el rbol del pan; incluso en el Londres decimonnico [todava] algunos crean que la mirada de un varn poda dejar embarazada a la mujer. Quiz de similares creencias provenga, en ltima instancia, la prctica de tapar o velar a las mujeres en algunas culturas. Sabido es tambin que a las miradas de ciertos animales, como en Europa notoriamente las de la serpiente y del lobo, se les atribuye propiedades mgicas, normalmente aterradoras. OJoS QUE VEN, CoRAZN QUE SIENTE Por otra parte, y abundando en la importancia lingstica de lo visual, digamos que en numerosas lenguas se dispone de muy diversos trminos para ver. En sede indoeuropea, junto a un trmino genrico como *uaid-, se distinguen muchos otros y especficos veres. Algunas lenguas indoeuropeas, por ejemplo, presentan tambin una raz comn *dark-, cuyo significado, a juzgar por derivaciones y campo lxico donde opera, poda ser el de mirar [fijamente]. Y aun: el trmino especie procede del latn specis apariencia y como aspectus se relaciona con un verbo que significa ver-aparentar, se trata de un trmino muy genrico, de suerte que acaso la primera clasificacin obvia para los latinos era la establecida segn la apariencia de las entidades. Como el griego edos (), el latn species desarroll el sentido abstracto de clasetipo a partir de otro ms concreto de aspecto-apariencia. Ntese tambin que en latn despreciar era dspicere, literalmente mirar de arriba abajo o, como diramos hoy, mirar por encima del hombro. Etimolgicamente adems la antigua forma irlandesa fil para hayexiste es una forma del verbo ver (Bednarczuk, 1988: 673), de modo que ese etimolgicamente [se] ve era existe para un antiguo irlands, algo parecidamente usamos nosotros la locucin se ve [que] para parece [que]. Como cabra esperar, tampoco falta material morfolgico donde la nocin de ver est bien presente, lo que tampoco dejara de ilustrar la gran significancia del ver en el hablar. Curiosamente tal como el latn prefiri pronombres indefinidos sobre gustar (qulibet) o, como nosotros, sobre querer (quus, quienquiera), el prusiano lo hizo sobre ver, as kawds cual y stawds tal son compuestos sobre la mencionada raz *uaid-. Tambin la francessima exclamacin voil contiene, como an resulta reconocible, el imperativo de ver.

28

XAVERIo BALLESTER

Otros, como el resto de la anatoma, el ojo es un riqusimo material para generar ms lxico, sobre todo va metonmica. Por razones que no son difciles de imaginar, una de las transferencias ms trilladas es la verificada entre anatoma y toponimia, es decir, nombres de partes del cuerpo o somatnimos son empleados para expresiones espaciales. Para ceirnos, entre millares de potenciales ejemplos, a la parte del cuerpo que aqu nos interesa, baste sealar casos como el de la denominacin de ojo a un manantial o a una fuente. Quiz la afinidad entre la raz indoeuropea ms comn para ojo *ak[u]- y una raz *akua- para agua (cf. gtico ahwa ro; latn aqua agua) podra tambin ahora explicarse suponiendo que esta ltima significara originalmente ojo de agua, esto es, agua de manantial-agua de fuente ergo agua potable, lo que explicara tambin la presencia de otra muy comn raz indoeuropea, *ua[n] da- para agua pero bien distinta y de gnero mayoritariamente inanimado, as en antiguo eslvico voda, griego hdr (), hitita watar, latn unda, lituano vanduo; antiguo sajn watar, umbro utur... En hitita, desde luego, la raz *akua- aparece claramente asociada al beber, as akugalla- recipiente con agua, akuwanzi beben y ekuzi bebe o akuwatar bebida, como tambin en tocario y de aquella misma raz yoktsi beber. VER pARA SAbER Y VISTo pARA SENTENCIA El nombre hitita, por cierto, para ojos es bien interesante, pues en principio akuwa ojos, como asimismo akuwai- ver, no derivaran de la mencionada raz *aku-. Sin embargo, sea por razones ideolgicas como el frecuente tab para los nombres del cuerpo sea por un mero falso corte fontico del tipo de nuestra sombra (del latn umbra, ergo esperaramos *ombra) o, en otro orden, un ultracorrecto ingls adder culebra en vez del esperado *nadder (probablemente desde una forma con artculo indeterminado a [n]adder), quiz la - sea espuria, como tambin en el trmino hitita para ua ankuwai-, con una raz que por lo dems resulta comparable a la del griego nyx () o latn unguis significando ambas formas ua. En verdad no puede extraarnos el hecho de que un rgano tan vi[s]tal como los ojos sea considerado tab. En el habla de los chamanes gintes (Wintu), por ejemplo, se emplea la perifrstica expresin tu-winherestopi lo visto delante en vez de la palabra correspondiente para ojos (Mithun, 2001: 287). Ura (1997: 158-74) da buena cuenta de los principales tabes latinos de este tipo (dedos, lengua, mano izquierda, manos, ojos, sangre...) en su contexto indoeuropeo, recordando en este caso la diferencia avstica entre ama para el ojo bueno y ai para el mal ojo de las divinidades (1997: 158; Ernout & Meillet, 1979: 458).

Hablar a Primera Vista

29

Tradicionalmente empero a veces la voz hitita se relaciona no con *aku- sino con otra raz significando ver y que encontramos en el mundo indoeuropeo sobre todo en mbito germnico, as en gtico saihvan ver (Danka, 1986: 315, 316). En otro lugar hemos expuesto las razones por las que argumentamos que una raz *sak[u]- estara documentada no slo en el conjunto indoeuropeo, sino tambin en muchos otros grandes conjuntos lingsticos, siendo probablemente su valor originario el de rastrear-seguir [con los ojos], de modo que metonmicamente habra dado en muchas lenguas indoeuropeas el valor de [per]seguir, as en griego homrico pomai () sigo, irlands sechur sigo, latino sequor sigo o lituano seka sigue (para la transferencia semntica cf. el citado paralelo bltico con letonio lkuot observar, lituano laukti esperar y prusiano laukt [per]seguir). La raz sera tambin reconocible en numerosos etnnimos en varios continentes, lo que ciertamente cuadrara a una actividad comn, genrica y antigua como el cinegtico rastreo. El ojo y formas afines y asociadas como aspecto o mirada entran tambin en muchas formaciones adjetivales, ya sean derivadas o compositivas. En verdad y hasta cierto punto lgicamente juzgamos mucho por las apariencias, pero si hay que ser concretos, diremos que ojos y mirada suelen constituir el centro, la esencia de nuestros juicios, es decir, sobre todo con nuestros ojos y miradas ponderamos las miradas y ojos de los dems. Los trminos atroz o feroz significa[ra]n etimolgicamente obscuros ojos y fieros ojos. Para decir cara el tocario oriental deca ak-mal, es decir, literalmente ojonariz, casi como el janto (u ostiaco), que dice ot-sm literalmente nariz-ojo (Poboniak, 1986: 256). Ha de notarse tambin que el testimonio de las lenguas indoeuropeas sera congruente con la idea de la supremaca orgnica de la visin al presentar etimolgicamente relacionados de modo general los conceptos de ver y saber. En verdad para una mentalidad bsicamente espacial ver equivale en la prctica a saber-conocer-entender, sobre todo en sentido resultativo, esto es, con saber como resultado de haber visto. Esta era precisamente la situacin que podemos reconstruir para el fondo comn indoeuropeo, situacin que an sera reconocible en muchas lenguas indoeuropeas donde es bien visible la relacin morfolgica entre ver y saber. As s es literal y etimolgicamente tengo visto (Alinei, 1996: 538-9) en armenio gitem, gtico wait, griego [w]oda ([]) o snscrito vda (cf. aun la proximidad etimolgica entre ver y saber en lenguas como latn uidre ver o alemn wissen saber). Comprese tambin al respecto el uso hispano-sudamericano viste? con el valor de sabes? Parecidamente, si la isoglosa *gen-, *gn- entender-or del

30

XAVERIo BALLESTER

indoeuropeo con el protocartvlico propuesta por Diakonoff (1990: 61) es correcta, entonces la raz indoeuropea *gan- documentada en lenguas cuales armenio caneay he conocido, antiguo eslvico znati conocer, gtico kann s, griego gignsk () conozco, latn gnsc conozco, lituano inti conocer, snscrito jnti conoce... antes de significar conocer-saber, habra originariamente significado or. En cualquier caso, si or podra haber sido entender, universalmente parece que ver es casi lo mismo, lo mismo casi que saber. Una ltima idea: la ms abstracta quiz de todas las palabras occidentales, precisamente idea, proviene tambin de aquella vieja raz indoeuropea *uaid- con el significado de ver (Bonfante, 1986: 197). As que una idea es etimolgicamente una visin, una escena. Y esta misma ser tambin la ltima escena de nuestra [re]presentacin. REFERENCIAS Alinei, M. (1996). Origini delle lingue dEuropa. La Teoria della Continuit. Bolonia: Il Mulino. Andr, J. (1991). Le vocabulaire latin de lanatomie. Pars: Belles Lettres. Arsuaga, J. L. (1999). El collar del neandertal. En busca de los primeros pensadores. Madrid: Temas de Hoy. Bednarczuk, L. (1988). Jzyki celtyckie. In: L. Bednarczuk red., Jzyki indoeuropejskie. Varsovia: Pastwowe Wydawnictwo Naukowe, II, 645731. Bernrdez, E. (1999).Qu son las lenguas? Madrid: Alianza Editorial. Bickerton, D. (1994). Lenguaje y especies. Trad. M. A. Valladares, Madrid: Alianza. Bonfante, G. (1986). Scritti scelti di Giuliano Bonfante. I Metodologia e indoeuropeo. R. Gendre cur, Turn: Edizioni dellOrso. Buck, C. D. (1988 [1949]). A Dictionary of Selected Synonyms in the Principal Indo-European Languages. Chicago & Londres: The University of Chicago Press. Burne, Ch. S. (1997). Manual del Folclore. Trad. M. V. Tealdo, Madrid: M. E. Editores. Campbell, G. L. (2000). Compendium of the Worlds Languages. Londres/ Nueva York: Routledge, II vol. Del Moral, R. (2002). Diccionario Espasa. Lenguas del Mundo. Madrid: Espasa. Diakonoff, I. M. (1990). Language Contacts in the Caucasus and in the Near East. In: T. L. Markey & J. A. C. Grepin press., When Worlds Collide: The Indo-European and the Pre-Indo-Europeans. Ann Arbor: Karoma, 53-65.

Hablar a Primera Vista

31

Ernout, A. & A. Meillet (1979). Dictionnaire tymologique de la langue latine. Histoire des mots. Pars: ditions Klincksieck. Flores Arroyuelo, F. J. (2000). Diccionario de Supersticiones y Creencias Populares. Madrid: Alianza Editorial. Jakobson, R. & L. Waugh (1980). La charpente phonique du langage. Trad. A. Kihm, Pars: Les ditions de Minuit. Martin, A. (1998). Organization of Semantic Knowledge and the Origin of Words in the Brain. In: N. G. Jablonski & L. C. Aiello (eds.). The Origin and Diversification of Language. San Francisco: The California Academy of Sciences, 69-88. Mayrhofer, M. (1986). Etymologisches Wrterbuch des Altindoarischen. Heidelberg: Winter, vol. I. Michelena, L. (1995). The Ancient Basque Consonants. In: J. I. Hualde, J. A. Lakarra & R. L. Trask (eds.). Towards a History of the Basque Language. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 101-135. Mithun, M. (2001 [1999]). The Languages of Native North America. Cambridge: Cambridge University Press. Moreno Cabrera, J. C. (2000). La Dignidad e Igualdad de las Lenguas. Crtica de la Discriminacin Lingstica. Madrid: Alianza Editorial. Murdock, G. P. (1981 [1934]). Nuestros Contemporneos Primitivos. Trad. T. Ortiz, Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Newman, P. (2000). Comparative linguistics. In: B. Heine & D. Nurse (eds). African Languages. An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press, 259-71. Palmer, G. B. (2000). Lingstica cultural. Trad. E. Bernrdez, Madrid: Alianza Editorial. Poboniak, T. (1986). Jzyk tocharski. In: L. Bednarczuk red., Jzyki indoeuropejskie, Varsovia: Pastwowe Wydawnictwo Naukowe, I, 244273. Sala, M. (1988). Lenguas en Contacto. Madrid: Gredos. Senft, G. (1986). Kilivila. The Language of the Trobiand Islanders. Berln/ Nueva York/Amsterdam: Mouton de Gruyter. Silberbauer, G. (1983). Cazadores del desierto. Cazadores y habitat en el desierto de Kalahari. Trad. L. Porta, Barcelona: Editorial Mitre. Ura, J. (1997). Tab y Eufemismo en Latn. Amsterdam: Hakkert. Wilkinson, R. H. (1995). Cmo leer el arte egipcio. Barcelona: Crtica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy