Fundamentos y Métodos de La Didáctica de Las Matemáticas
Fundamentos y Métodos de La Didáctica de Las Matemáticas
Fundamentos y Métodos de La Didáctica de Las Matemáticas
Autor Guy Brousseau Objeto de los estudios en didctica Resumen El saber matemtico en la transposicin didctica En el texto se manifiesta que el conocimiento cientfico conlleva una gran cantidad de aspectos, los cuales hay que discriminar para llevar los conocimientos a la enseanza, esto es lo que se llama transposicin didctica. El trabajo del matemtico El trabajo del matemtico consiste en determinar el conocimiento, tomando en cuenta los conocimientos vecinos, anteriores o nuevos; por tanto debe suprimir lo que no es necesario para lograr transmitir el conocimiento, esto es indispensable para tomar conciencia de los resultados, convencerse de su validez y utilizacin, transformndoles de tal forma que sean aptos para que los predecesores los comprendan. El trabajo del alumno y del profesor En este proceso el alumno debe actuar, formular, probar, construir, modelar lenguajes, conceptos y teoras, adaptndolas a su contexto cultural; esto con la ayuda de un profesor que proponga situaciones ptimas y simule una micro sociedad que se adapte para plantear problemas que el estudiante de verdad pueda hacer suyos y buscar caminos para su solucin. Algunas cuestiones preliminares ingenuas y fundamentales Antes de poder lograr una transposicin didctica, como primer hiptesis se debe contextualizar los conocimientos a ensear, de acuerdo con los conocimientos previos y como segunda hiptesis, permitir o modificar los conceptos importados de otro campo cientfico. Esto no se lograra sin una buena ingeniera didctica para dar originalidad y construir los mtodos de prueba especficos para permitir acciones controladas. Fenmenos de la didctica Los fenmenos de la transposicin didctica pueden ser tomados en una sola accin o ser tomados como una cultura dentro de una comunidad. El efecto Topaze y el control de la incertidumbre Este efecto se da por medio de un problema ya estudiado por el profesor donde el estudiante lo interioriza en su contexto y el enseante por medio de preguntas estratgicas que generan una respuesta del alumno, cuando esta respuesta llega a ser la correcta los conocimientos desaparecen y a esto se le llama el efecto Topaze. El efecto Jourdain o el malentendido fundamental Se observa cuando el profesor intelectualiza y sacralizan las respuestas y los comportamientos de los alumnos para reconocer indicios de conocimiento, aunque estas respuestas y comportamientos tengan causas, motivaciones y significados triviales. El deslizamiento metacognositivo
Se produce cuando se da el fracaso de una actividad de enseanza, cuando el profesor toma sus propias explicaciones y medios heursticos como objetos de estudio, en lugar del verdadero conocimiento matemtico, escapndose del manejo de los actores. El uso abusivo de la analoga Este efecto se da ante el fracaso de una actividad, donde el profesor da a los estudiantes una nueva oportunidad de resolver el problema por medio de analogas, las cuales trasladan al problema original, sin entender el porqu. El envejecimiento de las situaciones de enseanza El docente se da cuenta de que no se puede reproducir lecciones iguales sin que los resultados sean malos, es por esto que ve la necesidad de hacer cambios en su planeamiento, sin embargo se da cuenta de que entre menor sea su intervencin el proceso se degrada en menor magnitud. El envejecimiento de las lecciones es coadyudada por la lentitud de cambio en los programas del ministerio, siendo la necesidad del educador la mejor referencia para el cambio. Es la didctica la principal ayuda para una mejor renovacin de las lecciones que no es resultado de observacin sino de un anlisis que se apoya en el conocimiento de los fenmenos que definen lo que dejan invariante. ELEMENTOS PARA UNA MODELIZACIN Dentro de los procesos anteriores se encuentra implcito una modelizacin, y ahora nos enfocaremos en identificar las relaciones fundamentales que hay que retener. Situacin didctica, situacin a-didctica El saber es una asociacin entre las buenas preguntas y las buenas respuestas, si no se dan estas ltimas, en el estudiante se da una necesidad de saber que requiere una enseanza. La restriccin que tiene el alumno al responder por s solo, tiene como objetivo garantizar la comprensin del saber, adems de que se puede mejorar la comprensin si se supone que el estudiante pueda obtener su conocimiento en la interaccin con su contexto y dar respuestas nuevas, pero sin olvidarse de que no existe el contexto que pueda darle a una alumna todas las respuestas deseadas. Un conocimiento no ha sido interiorizado hasta que sea capaz de ponerlo en prctica fuera de toda situacin de aprendizaje ni ayuda. Es esto lo que el autor llama situacin a-didctica, la cual no ceda sin antes la ayuda de la didctica del profesor en el periodo de enseanza. El enseante est dentro de un juego, donde los problemas planteados se relacionan con el estudiante, este proceso es la didctica. Aunque el enseante debe de ayudar al estudiante a despojarse de sus artificios didcticos, para dejarle el conocimiento personal y objetivo.
El contrato didctico son las reglas del juego y la estrategia de la situacin didctica, pudiendo ser estas cambiantes, las reglas de una situacin a-didctica. En la didctica moderna, la enseanza es la transmisin al alumno de una situacin a-didctica correcta, el aprendizaje es una adaptacin a esta situacin. El contrato didctico
Las obligaciones tanto del profesor como del educando se asemeja a un contrato, siendo la parte que especifica el conocimiento lo que le llaman contrato didctico, tomando en cuenta las rupturas del contrato las que nos importan. Dentro del contrato didctico el profesor debe crear las condiciones necesarias y el estudiante satisfacerlas para poder obtener los conocimientos cueste lo que cueste. El educador tiene la responsabilidad de que el estudiante obtenga el conocimiento, sino estar fracasando en su parte. Pero al no darse las clusulas de antemano el contrato no tendra validez y habra que replantearlo por parte del educador y adaptarlo a los conocimientos que se adquirieron en el intento anterior. Un ejemplo de la transmisin de una situacin a-didctica. En una transmisin a-didctica la sucesin de las operaciones a efectuar estn dadas por el alumno, y se hace por etapas: En la primera etapa llamada enfoque meramente ldico los estudiantes se enfocan en el juego sin esperar resultados tiles, en la segunda etapa , la transmisin de una preferencia los jugadores ven sus resultados como culpa del azar, la transmisin de una responsabilidad y de una causalidad es la tercera etapa en la que los estudiantes se consideran los responsables del juego sin saber que dependiendo de su eleccin as ser el resultado del juego, y si ellos consideran su responsabilidad se habr dado la transferencia de responsabilidad. En la cuarta etapa la descentralizacin de la previsin habla sobre la responsabilidad cognitiva de sus decisiones y en la quinta etapa la descentralizacin de las situaciones a-didcticas se refiere el estudiante debe de formarse un conocimiento intuitivo para lograr el xito, tomando decisiones sobre sus acciones, si son pertinentes o no y as darse cuenta de que son responsables por su decisin. La epistemologa de los profesores Se refiere a las acciones del profesor para lograr resolver los conflictos del contrato didctico junto con los estudiantes y padres, que tambin deberan participar, esto se logra readecuando los conocimientos. El efecto Dienes Se refiere al proceso donde el enseante solamente presente a los estudiantes el material del juego y estimule su uso, pero es donde el estudiante tiene que deducir el conocimiento, los juegos de Dienes se podran aplicar cuando los estudiantes conocen el conocimiento y esto provocara que se transformara en un ejercicio contradiciendo la propuesta y el contrato didctico, por lo que llamaramos el efecto Dienes a la necesidad de integrar las relaciones maestro-alumno a toda teora didctica. Heurstica y didctica La heurstica lo que nos presenta es la opcin de solucionar los problemas o de modificar los procesos, de tal forma que el estudiante pueda lograr el conocimiento, estas indicaciones se van a presentar en un malentendido y solucionarlo con una mejor propuesta, de manera creativa y que promueva en el estudiante a relacionarse con las situaciones de investigacin.