Fisica de Las Abducciones
Fisica de Las Abducciones
Fisica de Las Abducciones
Corrado Malanga
26 ottobre 2007
El tiempo no se detiene, porque no existe.
A primera vista uno puede hacerse a la idea que, durante la abduction, el tiempo en algn
modo se detiene, pero sto no puede ser cierto: si el tiempo se detuviera, de hecho, todo
estara quieto. En otras palabras, no se podran mover ni siquiera el abducido y los
alinegenas.
Sucedera tambin as si fuera bloqueado el espacio, porque ste est vinculado al
tiempo. Como he subrayado antes, algunas veces el tiempo parece no slo detenerse,
sino directamente volver atrs. Un abducido se despierta de un sueo agitado, en el cual
pequeos seres lo secuestran, llevndoselo afuera de su habitacin. Evidentemente no
era un sueo, porque despertndose jadeante y asustado, descubre mirando el reloj de la
mesa de luz, haberse despertado antes de acostarse: se haba acostado a las 23:30 y
luego de un "largo sueo" se haba despertado a las 22:30. Otro abducido se queda
dormido en un avin y cuando se despierta, nota que en el fuselaje no hay nadie. Se agita
y jadeante busca a alguien mientras el avin vuela, pero se vuelve a dormir
improvisamente, o mejor dicho, no recuerda qu pas. Cuando se vuelve a despertar,
luego de los habituales cuarenta minutos, todo est normal a su alrededor. Todo queda
en su mente en forma de sueo. Pero habr sido realmente un sueo?
Quantum Physics And Time Freezing
La visin cuntica del Universo permite representarlo, por el momento, con una
aproximacin. Ya he mostrado, de hecho, que el espacio-tiempo es una rejilla de puntos
en donde son definidos completamente slo los nudos en los que el tiempo y el espacio
(pero tambin la energa, omitida para simplicar la visin de las cosas) se encuentran.
El Universo, por tanto, existira slo en esos puntos, mientras que en el medio no habra
nada. Puntos, se podra decir, iluminados por el eje de la Consciencia que, como desde
hace mucho he subrayado, se comportara como un proyector de informaciones que
ilumina una pantalla cinematogrfica. De lejos, para el observador incauto parece que la
imgen proyectada en la pantalla y llena de informaciones es homognea, pero,
observando atentamente la pantalla con una lente de ampliacin, uno se da cuenta que la
imgen se forma slo en los puntos en donde existe el hilo del tejido de la pantalla. Es
inobservable en los agujeros entre trama y textura del tejido, ah donde no interacta con
el hilo. En la representacin grfica del costado cada crculo blanco es un punto en la
realidad virtual, mientras que el negro representa la ausencia de realidad.
En base a este esquema, la existencia es un
recorrido preciso pero cuantizado, obtenido
saltando desde un punto a otro, como si la
realidad fuera un apretadsimo conjunto de
fotogramas y no una accin continua. Esta
visin de la realidad virtual consiente tener
medidas de tiempo y espacio bien definidas y
de no tomar en consideracin, entre una
medida y otra, una variacin continua, sino la
existencia de valores distintos e
independientes de espacio y de tiempo. En
definitiva nuestra vida no sera
un continuum de situaciones, sino una serie
muy larga y apretada de imgenes estticas que se suceden en una imaginaria pantalla
cinematogrfica.
Pero qu sucede cuando llega el aliengena?
Admitamos, entonces, que nuestra existencia se pueda describir como una serie de
situaciones semejantes a otros tantos fotogramas de un film proyectado en un teln de la
realidad virtual.
Nuestro cerebro toma en exmen un fotograma solo a la vez. Si un hipottico observador,
dentro de un pequeo helicptero, se moviera al lado de la pelcula exactamente a la
misma velocidad, vera, debajo suyo, siempre el mismo fotograma, o sea la misma
imgen, e iluminara solamente esa con su faro, como aparece en las imgenes
inferiores.
Veremos adems que sto es slo un aspecto de lo que sucede realmente, pero por
ahora representa un progreso en la comprensin de lo que acontece durante una
abduction.
El helicptero, no sera otra cosa que la mquina aliengena, la cual interacta con la
realidad espacio-temporal del abducido, bloqueando localmente el tiempo. Esto sucedera
porque la mquina aliengena se pondra sobre el eje del tiempo de la realidad local del
abducido e interactuara, en fase, con su tiempo.
Para el abducido y para el aliengena el tiempo se detiene, pero no para el resto de las
cosas animadas, o sea aquellas dotadas de Consciencia, que desapareceran de la
escena percibida por el abducido.
Sera como si algo hubiera retenido aliengenas y abducido en el fotograma 4 de la
reconstruccin grfica, mientras que todos los otros objetos "vivos" hubieran continuado
hacia adelante, regularmente, en los fotogramas 5,6,7...
Al comienzo de la abduccin, el abducido es extrado del fotograma detenido. En otras
palabras, el aliengena bloquea al abducido y deja seguir regularmente hacia adelante a
los otros personajes del film.
Para obtener sto, viaja en el tiempo a la misma velocidad del abducido, obteniendo el
efecto del mencionado pequeo helicptero que persigue el fotograma 4, pero su
desplazamiento est ligado solamente a un eje, el del tiempo. Para quien est en el
fotograma 4 y para el helicptero el tiempo aparece quieto, como dos autombiles que
viajan a la par en una autopista, parecen detenidos uno respecto del otro, y el aliengena
puede interactuar con la realidad del abducido, que aparece quieta respecto a l,
simplemente porque el "paisaje" viaja a su misma velocidad: aparentemente todo est
quieto.
Veremos enseguida que tambin las pequeas incongruencias, difciles de comprender
David Bohm
Alan Aspect
Karl Pribram
las clsicas cuatro (tres espaciales y una temporal). Estas dimensiones, segn los
tericos de las cuerdas, estn completamente envueltas en el espacio encrespado en
precedencia descripto por Kaluza e Klein. Los cientficos se estn ahora dando cuenta
que una posicin de la fsica cuntica es considerar que el Universo est congelado y que
existan tres grados de singularidad, coincidentes con espacio, tiempo y energa, dotadas
de dimensiones inusuales, las cuales pueden contener otras dimensiones incluyendo
enteros Hiperespacios y Universos. Un argumento bastante complicado que, veremos, no
se necesita para explicar lo que sucede en realidad, de los clculos a los cuales recurren
los fsicos modernos. Mientras Bohm estudia la fsica del Universo Hologrfico, Aspect
confirma la posibilidad de que Bohm tenga razn, descubriendo que cada uno de dos
fotones completamente desunidos uno del otro, a millones de aos luz de distancia, sabe
exactamente que sucede al otro. Eso tiene una sla explicacin:el Universo no es local y
los dos fotones en realidad co-existen en el mismo lugar de los puntos. Pribram,
neurofisilogo, sostiene, adems, que nuestro cerebro es un lector de hologramas el cual
percibe el Universo en tres dimensiones, con las leyes fsicas que gobiernan la fsica del
holograma: el juego est hecho.
Las dimensiones del Universo
Pero cun grande es el Universo? No crean que los cientficos no lo han calculado en
base a los datos, calculados a su vez por Plank.
cincuentamil aos.
Planck, desde su punto de vista, calcula rigurosamente cuanto sea, tanto el ms pequeo
de los objetos mensurables como el ms grande del universo entero. Clculos
absolutamente rigurosos, y de acuerdo con la fsica actual, dan indicaciones precisas.
Segn Planck, de hecho, el tiempo
ms pequeo mensurable es:
5 1/2
tp = (hG/2c )
lp = (Gh/2c )
E = h = hc/
Donde representa el ms pequeo largo de onda mensurable, osea lp.
Planck indica adems la masa ms pequea mensurable, que es:
mp = (hc/2G)
1/2
Universo y haya impuesto una especie de lmite para las observaciones humanas,
justamente porque, sin este lmite, Dios mismo habra podido ser observado. Parecer
extrao, pero ambas impostaciones de pensamiento tienen un fondo de verdad.
Qu significa el hecho que, por debajo de un cierto, pequeo, valor no se mida ms
nada?
Que no hay ms nada para ver, o sino que existen cosas ms pequeas pero invisibles?
Si todava, por ltima vez, utilizramos el plano espacio-temporal colocando los eventos
cuantizados sobre esa superficie, nos percataramos que los eventos, si estuvieran uno al
lado del otro, tendran una cierta dimensin. Como entre un evento y otro no existe nada,
podramos estar tentados de poner un evento al lado del otro como muchos crculos que
se tocan. Estos crculos tendran las dimensiones dictadas por Planck y as
descubriremos que el Universo tiene exactamente 8 x 1060 crculos a lo largo del eje del
tiempo y, obligatoriamente, tambin el mismo nmero de crculos a lo largo de los ejes de
la energa y del espacio, dado que cada crculo est caracterizado por los tres
parmetros.
De hecho, si el Universo est compuesto por eventos lo ms pequeos posible y
definibles trmite las medidas de Planck, podemos seguramente ponerlos uno al lado del
otro: as se garantizara por un lado el continuum espacio-temporal y por el otro, tambin
la cuantizacin misma.
La fsica dice cuantos son los crculos, osea los eventos ms pequeos, que se pueden
disponer sobre la rejilla hologrfica, pero no dice cmo estn colocados uno con respecto
al otro.
Bohm, empero, lo dice: los crculos estn todos en el mismo punto, uno superpuesto al
otro.
Esto es, efectivamente, el nico modo para tener una sola solucin, y no infinitas
soluciones, como infinitos seran los modos de disponer los crculos sobre un plano
espacio-temporal. Caen de un slo golpe todas las paradojas que naceran si, por
ejemplo, los crculos estuvieran todos en fila, dispuestos a cualquier distancia uno de otro,
salvo la distancia cero.
Interviene la Consciencia del Universo
Si el ms pequeo de los objetos existentes tiene las dimensiones dadas por Planck y
todos los puntos que forman el Universo estn superpuestos, entonces el Universo es
grande 10-35 metros a lo largo del eje del espacio y aprximadamente 10-44 segundos a lo
largo del eje del tiempo. Sobre el eje de la energa sera lo mismo bien delimitado por la
constante de Planck multiplicada por la velocidad de la luz.
Todo el universo sera una bolita en donde todo est dentro. Pero cmo se puede
conciliar esta observacin con el hecho que quien lee parece ocupar ms espacio y ms
tiempo?
Cmo se hace para que quepa dentro de una pequesima esferita todo el Universo que
"cierta fsica" calcula como inmenso?
Simple: es suficiente pensar que espacio, tiempo y energa son solamente virtuales, y no
reales, osea no existen sino como proyeccin de la Consciencia humana, la cual, a su
vez, es fruto de la creacin (Consciencia Csmica).
Pero alguien podra objetar que se est hablando de una quimera: la Consciencia no se
puede medir! De hecho est includo en la definicin de Consciencia el axioma que ella no
pueda ser ni medida ni vista, pero se la puede ver indirectamente a travs de su creato,
es decir a travs de la parte virtual del Universo.
Por lo tanto: no panic. En la misma definicin de Consciencia existe el axioma que ella no
puede ser mensurable. No se trata por lo tanto de algo que va contra las definiciones
acerca del problema.
La Consciencia es cuantizada?
La definicin de Consciencia, por lo menos como ha sido esbozada hasta ahora,
parecera poder prever una cuantizacin, dado que el espacio, el tiempo y la energa, sus
creaciones, lo son. El "experimento del tercer astronauta" podra de hecho ser
interpretado admitiendo que la consciencia tenga dos estados, up y down, que se
suceden con una cierta frecuencia. De ese modo un evento podra no ser registrado por
un observador, admitido que el evento mismo interactuase con l cuando l est en
estado down.
Qu sucede en el modelo en donde el espacio-tiempo resulta descripto como un plano?
La Consciencia sera representable como un rayo de luz proyectada, que ilumina a
intervalos, con una cierta frecuencia, todos los crculos del plano. Esta hiptesis no
satisface a un par de condiciones al respecto:
A) El estado de consciencia up se verificara simultneamente para todos los seres
vivientes, y no en instantes diferentes (no podra ser explicado el experimento de los tres
austronautas).
B) La Consciencia variara su estado de up a down (no satisfaciendo el axioma que la
impone como invariante absoluta).
Entonces, recurriendo siempre al plano espacio-temporal utilizado hasta ahora
(definido LGO-lettore grilla olografica-en italiano, LRH -lector rejilla hologrfica-en
castellano) podramos comparar su superficie a aquella del tubo catdico de un viejo
televisor, en el cual los diferentes puntos (los pixels), son iluminados por el rayo de la
Consciencia uno por vez, muy rpidamente y con una cierta frecuencia.
La Consciencia estara siempre encendida (el rayo catdico) y los pixels
seran up odown en instantes diferentes uno del otro.
Pero todava se choca contra dos condiciones al respecto:
C) Es verdad, de hecho, que el eje de la Consciencia queda siempre encendido, pero, en
el iluminar los individuales pixels, vara de todas maneras su condicin en la pantalla,
osea no es invariable.
D) No existe posibilidad de supervivencia en un universo en donde cada pixel
individualmente vive (estado up) slo cuando los otros estn muertos (estado down).
La idea de la existencia de la Consciencia parece entonces surgir como algo que
complica la vida y no da un simple sistema descriptivo, al menos de la parte virtual.
Pero, que una Consciencia Universal existe, o mejor dicho que el Universo tiene un
componente conscencial, no soy el nico a decirlo[Searles Ontology of the Mind in the
Universe: A Criticism (Daniel D. Novotny, UB Spring 2002, second version)].
El cientfico Stephen Hawking se plantea tambin problemas filosficos, que no puede
resolver con mtodos cientficos, en cuanto el objeto impone un mtodo lgico filosfico.
Hawking hace principalmente preguntas de naturaleza filosfica y teolgica:
- Por qu el universo es as como es?
- Por qu existe algo, en vez de nada?
- Por qu el universo "exige" un Creador para explicar su existencia?
Son preguntas sobre la creacin y sobre un Dios Creador.
Pero un interrongante que nace de las consideraciones de Hawking es:
- Una "teora de cada cosa" puede dar razn a la propia existencia?
Hawking no se percata que llama Dios con el apelativo "Consciencia" y en sto est en
perfecto acuerdo conmigo, y adems se pone frente al pensamiento cientfico
preguntndose si, con el razonamiento y con las frmulas, se pueda entender todo,
poniendo el mismo problema que yo he puesto en este trabajo, pero si lo digo yo, parece
que fuera un visionario. Bien, los detractores de mi modo de pensar sepan que Hawking,
por lo menos en sto, est de acuerdo conmigo, a pesar de haber partido con hiptesis
totalmente contrapuestas.
Alexandre V. Boukalov, del Centre of Physical and Space Researches International
Institute of Socionics, en un artculo de ttulo "Consciousness and Physical Universe"
publicado en Physics of Consciousness and Life, Cosmology and Astrophysics
Journal,Issue 1, 2001, se pregunta si existe un universo consciente. El sostiene que,
siendo el rayo del Universo igual a 1026 metros, teniendo presente que cada celda
existente tiene el largo de Planck, existen 10183 celdas operacionales en esa que l define
la Metagalaxia (el Universo.N.D.A.)
101831044~10227.
http://www.socionics.ibc.com.ua/physics/01-1/ascons.html#_ftnref1
Hay que destacar que el nmero de celdas operativas es prcticamente el mismo que he
calculado yo para una dimensin sola, dado que (81060 tp)3 N. Estos valores seran
aquellos que se le atribuyen a una Consciencia Universal, o mejor seran las operaciones
que la parte virtual de la Consciencia efectuara si se la pudiera parangonar a una
computadora.
Pero de todo este discurso se colecta tambin que el nmero de celdas de Boukalov otra
cosa no es que el nmero de los trozos ms pequeos de virtualidad, que representaran
los ladrillos del Universo y estn colocados todos en un slo punto virtual con las
dimensiones de una pequea esfera compuesta de muchas esferas que no interactan
entre ellas si no a travs de algunas leyes geomtricas especiales que veremos dentro de
poco.
Volvamos una vez ms al SuperSpin, con la hiptesis, segn la cual la parte virtual del
Universo est caracterizada por Rotones individuales que, segn como se orientan en el
espacio, en el tiempo y en la energa, dan lugar a observaciones de campo elctrico,
magntico y gravitacional.
Los Rotones del SuperSpin
El Rotn, as como est descripto en la teora del SuperSpin, es un lugar de puntos
pertenecientes a la virtualidad, que puede matemticamente ser descripto con una
operacin geomtrica de rotacin. El Rotn es por lo tanto un objeto que se caracteriza
por un vector y un versor (vector unitario o normalizado-ndt-). En la visin de un espacio-
tiempo "esparcido" sobre el plano espacio-temporal, los Rotones no son otra cosa que los
objetos de Planck. Por sto, de este momento en adelante, los llamar Rotones de
Planck. Veamos uno:
Se trata de una esfera caracterizada por la rotacin con una precisa frecuencia angular
sobre cada uno de los tres ejes. El Rotn no representa slo el ms pequeo objeto del
Universo sino que representa tambin todo el Universo, porque en sus lmites estn todos
los otros Rotones, uno superpuesto al otro y no uno dentro del otro. Los diferentes
Rotones pueden interactuar o no, segn las respectivas frecuencias angulares de
rotacin.
En este modelo de microuniverso bohmiano el plano espacio-temporal de partida se ha
replegado sobre s mismo hasta superponerse todos los Rotones.
Para simplificar la comprensin de este microuniverso, aqu hay dos Rotones como se
veran si estuvieran quietos.
En el dibujo de la izquierda estn puestos tambin los ejes de energa, espacio y tiempo,
mientras que en el dibujo de la derecha aparece un segundo Rotn con inclinacin de los
ejes diferente. Los dos Rotones no estn en fase, porque ninguno de los tres ejes se
superpone y no interactan entre ellos. Existen 10183 rotones, que son ledos 10227 veces
al segundo, obviamente sobre la escala virtual del tiempo.