Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Platn dixit
Un manchn rosa se divisaba a un costado de Avenida Libertador desde el colectivo. A
medida que me acercaba, el manchn que en un momento pareca lejano en distancia y comprensin, ahora tomaba formas eom!tricas y bien definidas. "Parada, por favor#. Un chirrido, un pie sobre la acera y all estaba$ "%l &ora de la Pa'# de (arta (inujin. )aba ledo que aquella superestructura cubierta de libros con frases de amor, amistad y pa', fue construida para conmemorar los *+ a,os de democracia y as, reeditar aquel Panten de libros -prohibidos durante la dictadura. del /0*. 1uando me acerqu!, llena de expectativa, lle conmio la primera desilusin$ "2ena entendido que el 3ora era un luar abierto en la antiua 4recia, no un templo. Adem3s, reuna varios templos.# Le dije, ofuscada a una asistente mientras que los absortos visitantes insistan en sacarse fotos en el supuesto 3ora5templo. La asistente me explic que la obra replicaba el 2emplo de )efesto. Pero 6por qu! la artista recurri a ese templo perptero7 All se renda culto a )efesto, dios del fueo y la forja. Por lo eneral, era representado como horripilante y cojo, despreciado por su madre, )era, y por su esposa, Afrodita. %n el 2emplo de )efesto se oraba, pero all no se reuna la %88lesia -o Asamblea. a decidir el futuro ateniense. %s m3s, los templos eran luares de culto con acceso restrinido. 1laro que la actividad reliiosa constitua una parte fundamental de la vida cotidiana de los ciudadanos atenienses y el culto reliioso estaba vinculado en ran medida con la poltica. 9o slo se crea que los dioses influan sobre la vida de los hombres, sino que, los ciudadanos deban participar de los m:ltiples ritos y festividades reulares -tanto de la Polis, como de varias poleis o de la propia familia.. %s decir, en pocas palabras, como smbolo de la democracia directa ateniense, el templo de )efesto es un tanto defectuoso. ;ale arear que fue una democracia directa, no universal -eran excluidos del derecho a sufraar y ser eleido, los esclavos, las mujeres, los ni,os y los ancianos. donde era requisito poseer y trabajar una finca rural -aunque, en un momento, cambi$ hasta los desposedos podan ejercer su voto., ser hoplita por dos a,os -participar del servicio militar., y tener madre y padre ateniense. < La asistente atin a darme un folleto y para mi sorpresa, en el papel encontr! mi seunda desilusin. La imaen ideal plasmada en el prospecto, contrastaba con la que se eria delante de mis ojos$ =esprolija> la estructura, a la vista y con aujeros por todos lados. Aujeros porque faltaban libros y esto haca parecer a la obra incompleta. Alo as como el mundo inteliible hecho papel y el mundo sensible, su copia imperfecta, hecho estructura. Una objecin a este planteo sera: "Platn consideraba la arquitectura, por su precisin t!cnica y matem3tica, como un arte ideal#. ?in embaro, cabe hacer una preunta contraf3ctica$ 6@u! dira el filsofo de una obra arquitectnica efmera7 La multifac!tica artista acert, capa' sin pensarlo, en los colores del templo. ?i bien solemos asociar la arquitectura riea con un blanco sacro, por lo que nos develan los :ltimos estudios, los templos seran de colores vivos y llamativos. < %n suma, la %88lesia tomaba las decisiones polticas m3s importantes pero no elea representantes -porque iban a sorteo. pero s los enerales. %n conclusin, en el "&ora de la Pa'# se pueden encontrar no slo vacos materiales sino tambi!n conceptuales. Una desilusin, frente a una fecha importante para conmemorar.